Está en la página 1de 10

medigraphic Artemisa

en línea

EPIDEMIOLOGÍA

Epidemiología y genética del sobrepeso y la obesidad.


Perspectiva de México en el contexto mundial
Epidemiology and genetics of overweight and obesity.
Mexico in the world context

Mardia G. López-Alarcón, Maricela Rodríguez-Cruz

Unidad de Investigación Médica en Nutrición, Unidad Médica de Alta Especialidad-Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional
Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, México, D. F., México.

Resumen Summary
Las tasas de obesidad en el mundo se han incrementado drástica- Obesity rates have drastically increased worldwide, particularly
mente en las últimas décadas, particularmente en mujeres en edad in women in reproductive-age as well as in children. This is
reproductiva y en niños escolares y adolescentes. Esto resulta tras- relevant for the challenges that the health system will face in
cendente desde el punto de vista de los retos que los sistemas de the near future. Recently, national surveys in Mexico and Unit-
salud enfrentarán en las próximas generaciones. Recientemente, ed States have shown a moderate decrease in the acceleration
las encuestas de nutrición en México y Estados Unidos de Nor- rates of obesity. Hopefully such behavior reflects results from
teamérica muestran una desaceleración moderada en esta escalada preventive programs, or perhaps is due to methodological uni-
en la prevalencia de obesidad, lo que podría reflejar el resultado de dentified issues. Importantly, such decrease seems insufficient to
los programas de prevención, pero también podría deberse a defi- reach the "ideal" prevalence of obesity. From the genetic point
ciencias metodológicas aún no identificadas; de cualquier manera, of view, based in the presence of the R230C polymorphism in
esta desaceleración parece insuficiente para alcanzar en el corto the ABCA1 gene identified only in Amerindian populations it
plazo las cifras “ideales” en la prevalencia de obesidad. Desde la seems that some ethnic groups might be more susceptible to
perspectiva genética, la evidencia de un polimorfismo como el develop obesity. However, it is important to take into account
R230C del gene ABCA1 asociado con obesidad, e identificado that susceptibility may also be explained by interactions among
sólo en poblaciones amerindias, sugiere mayor susceptibilidad en variants in different genes. In conclusion, obesity prevalence in
algunos grupos étnicos. Sin embargo, la susceptibilidad para desa- Mexico is close to those in developed countries, and it is particu-
rrollar obesidad se podría explicar por la interacción entre varian- larly alarming in adolescents and women in reproductive-age.
tes de diferentes genes. En conclusión, nuestro país presenta tasas Evidence suggests that Mexican population might present a higher
de obesidad cercanas a las de países desarrollados; la prevalencia susceptibility, but more studies are needed.
de obesidad es particularmente alarmante en adolescentes y muje- Key words. Obesity, prevalence; R230C, polymorphism; gene,
res en edad reproductiva. Existe evidencia que sugiere que la po- ABCA1.
blación mexicana podría tener mayor susceptibilidad, pero son
necesarios otros estudios para llegar a esta conclusión.
www.medigraphic.com
Palabras clave. Obesidad; prevalencia; polimorfismo R230C; gen
ABCA1.

Solicitud de sobretiros: Dra. Mardia López Alarcón, Apartado


Postal C-029 “Coahuila”, Coahuila Núm. 5, Col. Roma, C. P. 06703,
México, D. F., México.
Fecha de recepción: 08-09-2008.
Fecha de aprobación: 09-10-2008.

Vol. 65, noviembre-diciembre 2008 421


López AMG, Rodríguez CM.

Desde hace más de una década, la Organización En México, al igual que en otros países en vías
Mundial de la Salud (OMS) emitió un reporte en de desarrollo, el perfil epidemiológico ha cambia-
el que declaró una “epidemia global de obesidad”. do, y aunque las deficiencias nutricionales persis-
Este reporte se basó en informes provenientes de ten, coexisten con la obesidad y las enfermedades
diferentes grupos poblacionales en los que se ob- asociadas con la misma. Actualmente, junto con
servó una tendencia en el aumento de las tasas de los padecimientos infecciosos, las enfermedades
obesidad que había iniciado aproximadamente 60 crónico-degenerativas como la enfermedad cardio-
años atrás. En este mismo comunicado, la OMS vascular, la diabetes y el cáncer, se encuentran
definió la obesidad como el exceso de grasa cor- entre las causas principales de muerte en nuestro
poral que ocasiona daños a la salud.1 La trascen- país;8 y estas altas tasas de morbi-mortalidad co-
dencia de esta epidemia, por lo tanto, reside en inciden con el rápido incremento en las tasas de
un incremento casi paralelo en la morbi-mortali- sobrepeso y obesidad, como se aprecia en las en-
dad por diabetes mellitus, enfermedad cardiovas- cuestas nutricionales y de salud con representati-
cular y algunos tipos de cáncer.2,3 vidad poblacional que se han realizado en los úl-
Hasta hace relativamente poco tiempo, el mun- timos años.9-11
do enfrentaba los problemas originados por la po-
El objetivo de esta revisión es describir el esta-
breza, como las enfermedades asociadas a la escasez
do actual y las tendencias de la obesidad en Méxi-
de alimentos; pero mientras que los países desarro-
co en las últimas décadas, y compararlo con el de
llados lograron disminuir drásticamente estos pro-
otras poblaciones con igual o diferente desarrollo
blemas, en los países en desarrollo aún se observan
económico y social. Además, se describe la infor-
junto con las enfermedades “por exceso”.4 Esto pone
mación disponible sobre las características gené-
en evidencia que el sobrepeso y la obesidad no son
ticas de nuestra población que podrían predispo-
solamente consecuencia de una gran disponibilidad
de alimentos, pues se reduciría a los países privile- ner a la obesidad, y se comparan con las de otras
giados, sino mas bien es el resultado de un ambiente poblaciones.
obesogénico propiciado por la urbanización que fa-
vorece el decremento en la actividad física y el au-
Prevalencia de obesidad en adultos
mento en la disponibilidad de alimentos de alta den-
sidad energética. 5 Sin embargo, este ambiente De acuerdo con el reporte más reciente de la
obesogénico afecta de manera diferente a las perso- OMS,12 actualmente existen en el mundo más de
nas, pues mientras algunas son capaces de mantener un billón de adultos con sobrepeso, y al menos
un balance energético, otras caen en el desequili- 300 millones de ellos son obesos. La distribución
brio metabólico que lleva a la obesidad; esta dife- del sobrepeso y la obesidad es desigual, pues las
rencia puede atribuirse a la variación genética entre prevalencias van desde menos de 5% en países
los individuos.6 Con respecto a esto, estudios reali- como China y algunos de África, hasta 75% en las
zados en Estados Unidos de Norteamérica (EUA) Islas del Pacífico Sur. En algunos de los países la-
muestran que las tasas de sobrepeso y obesidad son tinoamericanos como México, las tasas de obesi-
dad son intermedias (18.6% en hombres y 28.1%
www.medigraphic.com
superiores en los México-Americanos que en los
caucásicos,7 lo que sugiere que los individuos de ori- en mujeres), pero cercanas a las de países desarro-
gen amerindio tendrían mayor susceptibilidad para llados como EUA (31% en hombres y 33.2% en
la obesidad. Sin embargo, aun no queda claro si esta mujeres) e Inglaterra (22.3% en hombres y 23%
diferencia se explica por la variabilidad genética o en mujeres).
por diferencias en los hábitos de alimentación y de A pesar de las diferencias en la distribución geo-
estilo de vida. gráfica de la obesidad, resulta evidente que la pre-

422 Bol Med Hosp Infant Mex


Epidemiología y genética del sobrepeso y la obesidad. Perspectiva de México en el contexto mundial.

valencia de la misma ha mostrado un incremento prevalencia de obesidad en hombres no estuvo


casi constante en el mundo. En EUA, las encues- disponible10,11 (Fig. 2). Para los países europeos, y
tas nacionales de salud y nutrición (NHANES) para otros países de América Latina, no se encon-
de 1976 hasta 2002 exponen tal incremento,7 y traron datos recientes para evaluar este compor-
algo similar ocurrió en Europa,13 Asia 14 y Améri- tamiento.
ca Latina14 (Fig. 1). Sin embargo, es importante En resumen, las tasas de obesidad en adultos,
resaltar que recientemente se ha observado una en el contexto mundial, se han incrementado drás-
desaceleración en el incremento en las tasas de ticamente en las últimas décadas. En México y en
obesidad en algunos países. En EUA, las últimas EUA se observa una desaceleración moderada en
NHANES (2003-2004 y 2005-2006) reportan que esta escalada del crecimiento en la prevalencia de
la prevalencia de obesidad en hombres mayores obesidad, lo cual podría reflejar un efecto de los
de 20 años fue de 31.1% en 2003-2004 y de 33.3% programas preventivos. Sin embargo, también
en 2005-2006; estas mismas cifras en mujeres son podría reflejar deficiencias metodológicas, ya que
33.2 y 35.3%, respectivamente. Dichas estimacio- las últimas comparaciones abarcan períodos de
nes no fueron significativamente diferentes entre tiempo más cortos y utilizan tablas de referencia
las dos etapas de medición.15 El mismo comporta- diferentes a las que se habían usado en las prime-
miento de desaceleración se ha observado en ras encuestas. De cualquier manera, esta desace-
México, mientras que las cifras de obesidad y so- leración parece insuficiente para alcanzar las ci-
brepeso se incrementaron hasta en 46% en la últi- fras “ideales” en la prevalencia de obesidad.
ma década del siglo XX; 9,10 de 1999 a 2006 se
observó sólo 20.1% de aumento. Es importante
aclarar que este comparativo es únicamente para Prevalencia de obesidad en mujeres en edad
mujeres mayores de 20 años, pues el dato sobre la reproductiva
Como parte natural de la epidemia de obesidad, se
40
ha observado que la prevalencia de sobrepeso y
35 obesidad en mujeres en edad reproductiva también
se ha incrementado. En América Latina, África,
30
Prevalencia (%)

25
40
20
35
15
30
Prevalencia (%)

10
25
5
20
0 15
1976-1980 1988-1994 1999-2002 2005-2006

Estados Unidos www.medigraphic.com


Japón
10 Estados Unidos-hombres
Estados Unidos-mujeres
México China 5
México-mujeres
Alemania Brazil
0
Inglaterra Chile 1988 2003-2004 2005-2006
Figura 1. Tendencias en las prevalencias de obesidad en adul- Figura 2. Prevalencias de obesidad en adultos mayores de 20
tos de Estados Unidos de Norteamérica y países seleccionados años en Estados Unidos de Norteamérica y México, mostrando una
de Europa, Asia y América Latina.7,9-11,38,39 desaceleración en el incremento de las tasas de obesidad.7,9-11,15

Vol. 65, noviembre-diciembre 2008 423


López AMG, Rodríguez CM.

Asia, y las Islas del Pacífico, las mujeres en edad cional, y anomalías en el producto.16-18 Además,
reproductiva presentan tasas de obesidad casi del la obesidad materna en esta etapa incrementa im-
doble que las de los hombres en edades compara- portantemente la probabilidad de tener niños obe-
bles12 (Fig. 3). En México la prevalencia de sobre- sos,17 quienes tendrán a su vez un mayor riesgo de
peso y obesidad juntos, reportada en la Encuesta ser adultos obesos.19
Nacional de Nutrición de 1999, para las mujeres
en edad reproductiva fue de 51.8%,10 y aumentó
hasta 71% en la Encuesta de Nutrición de 2006; la Prevalencia de obesidad en niños
prevalencia de sobrepeso para 2006 fue cinco pun- Se ha estimado que en el mundo, 22 millones de
tos porcentuales mayor en hombres que en muje- niños menores de cinco años tienen sobrepeso. En
res, 42.5 y 37.4% respectivamente, pero la preva- EUA, la prevalencia de sobrepeso y obesidad in-
lencia de obesidad fue 10 puntos porcentuales fantil ha mostrado un crecimiento importante en
mayor en las mujeres, 34.5% comparado con todos los grupos de edad, pero de mayor magni-
24.2%.11 En cambio, en Europa13 y EUA,7 la rela- tud en los escolares y adolescentes; el número de
ción entre hombres y mujeres es inversa, o no se niños escolares con sobrepeso se ha duplicado
observan diferencias (Fig. 3). Estas discrepancias mientras que el de adolescentes se ha triplicado
entre países sugieren que dicho comportamiento desde 1980.7,20 Similarmente, en Europa, cerca de
puede ser debido más a desigualdades en el estilo 20% de escolares y adolescentes presentan sobre-
de vida por género, que a diferencias orgánicas o peso, y un tercio de éstos son obesos.13
fisiológicas entre hombres y mujeres. En México, en la Encuesta Nacional de Nutri-
En cualquier caso, la prevalencia elevada de ción de 1999, la prevalencia de sobrepeso y obe-
sobrepeso y obesidad en mujeres en edad repro- sidad juntos fue de 5.5% en niños menores de cin-
ductiva es trascendente porque la obesidad pre- co años, de 18.6% para los escolares, y de 21.6%
concepcional se asocia con una mayor morbilidad para los adolescentes.10 Las mismas prevalencias
materno-infantil, incluyendo preeclampsia, com- en la Encuesta de Salud y Nutrición de 2006, co-
plicaciones en el trabajo de parto, diabetes gesta- rresponden a 5.3, 26 y 29.6% respectivamente,

70
Hombres
60 Mujeres

50
Prevalencia (%)

40

30

20 www.medigraphic.com
Figura 3. Comparación en las ta-
10 sas de obesidad entre hombres y
mujeres de países seleccionados. En
0 la mayoría de los países, se observa
una prevalencia mayor en mujeres
A

rra

ón

ia

oa
o

ile

we

uru
l
asi

in
xic
EU

nd
Ch

Sam

en edad reproductiva que en hom-


Jap
late

Ch
ba
Br

Na

la
Zim

Fin
Ing

bres de edades comparables.9-12,15

424 Bol Med Hosp Infant Mex


Epidemiología y genética del sobrepeso y la obesidad. Perspectiva de México en el contexto mundial.

14
1990-1999
12 2000-2006

10
Prevalencia (%)

a
o
ia

bia

ala

a
s


r

an
ra

gu
do

ic
liv

Pe
m
lom

éx
du

c
ra
Bo

lva

ini
Figura 4. Prevalencias de obesi-
te

ica
on

om
Sa

ua
Co

N
H
G

dad en niños menores de cinco años


El

p .D
en países seleccionados.12

Re
mostrando una estabilización para niños preesco- Guatemala (6.9 a 5.6%) se observó un decremen-
lares, pero un incremento de casi nueve puntos to (Fig. 4).
porcentuales en los escolares y casi cinco en los La tendencia mundial en el aumento de la pre-
adolescentes. 11 valencia de sobrepeso y obesidad en niños y ado-
La misma tendencia, aunque de menor magni- lescentes es particularmente alarmante, porque la
tud, se ha observado en otros países de América obesidad infantil es un factor de predicción muy
Latina. Por ejemplo, la prevalencia de obesidad importante de obesidad en la edad adulta, así como
en adolescentes en Argentina aumentó de 12.1% un factor de riesgo para diabetes mellitus tipo 2,
en 1987 a 15.4% en 1993, y 20.8% en 2003. 21 dislipidemias y enfermedad cardiovascular. Por
En Chile, comparando los datos de 1987 con los consiguiente, esto es relevante además desde el
de 2000 en escolares de seis años, la prevalencia punto de vista de los retos que los sistemas de sa-
de sobrepeso casi se triplicó, tanto en niños (de lud tendrán que enfrentar en las próximas genera-
5.1 a 14.7%) como en niñas (de 4 a 15.8%); 22 ciones.
mientras que en otro estudio, se reporta un in-
cremento en escolares de seis años con obesidad
de 6.5% en niños y 7.8% en niñas en 1987, a Genética de la obesidad en México y su relación
11.4 y 12.7% en 1993, y 17 y 18.8% en 2000 con otros países
para niños y niñas, respectivamente.23 El com- A pesar de que la epidemia de obesidad es global,
portamiento en la prevalencia de sobrepeso en- análisis detallados sugieren que algunos grupos
tre 1990-1999 y 2000-2006 para otros países de étnicos, como el Áfrico-Americano y el hispano,
la región de Latinoamérica, se presenta en el re- presentan mayor susceptibilidad para desarrollar
porte de la OMS 2008, 12 pero sólo para niños
menores de cinco años. Este reporte informa que
www.medigraphic.com obesidad.7 En este aspecto, es necesario tomar en
cuenta que la susceptibilidad para desarrollar la
en República Dominicana, la prevalencia aumen- expresión fenotípica de obesidad está determina-
tó de 6.9 a 8.6%; en El Salvador de 3.9 a 5.8%; da por la interacción entre factores genéticos y un
Honduras reporta un incremento de 2.4 a 5.8%; medio ambiente obesogénico,6,24 de tal manera
Nicaragua de 3.5 a 7.1%; y Perú de 9.9 a 11.8%. que resulta difícil identificar la contribución in-
En otros países como Bolivia (10.7 a 9.2%) y dependiente de cada uno de estos factores, por-

Vol. 65, noviembre-diciembre 2008 425


López AMG, Rodríguez CM.

que en la mayoría de los casos el medio ambiente la mayoría de las poblaciones, entre ellas la mexi-
es también diferente entre los diferentes grupos cana, son el del receptor adrenérgico beta 3
raciales. (ADRB3), el del receptor de la leptina (LEPR) y
La evidencia científica actual indica que los fac- el del receptor activado por proliferadores de pe-
tores genéticos están involucrados en el desarro- roxisoma gamma (PPAR-G), lo que sugiere que,
llo de obesidad en aproximadamente 30 a 40% de independientemente de la raza, estos genes tienen
los casos,24-27 no solo en las formas monogénicas,28 un impacto importante sobre el desarrollo de la
sino también en la obesidad común.29 Desafortu- obesidad. 32 En cambio, otras variantes como la
nadamente, aunque el conocimiento genético de R230C del gene ABCA1 (ATP-binding cassette
la obesidad se ha incrementado sustancialmente transporter A1) parece ser exclusiva de poblacio-
en los últimos años, el control genético de las for- nes amerindias o mestizas derivadas de amerindias,
mas comunes de obesidad en el humano no ha sido tal como se observó en 20.1% de 429 mestizos-
completamente entendido. mexicanos obesos y en indios Oji Cree de Canadá,
sólo que en este grupo se encontró asociada con
Para la investigación de susceptibilidad a obe- hipoalfalipoproteinemia, pero no con obesidad.
sidad, los genes candidatos son elegidos en base a Dicha variante no se ha identificado en poblacio-
su relevancia en la regulación del contenido de nes de África, Europa, China, Sur de Asia o Inuit.33
grasa corporal, o bien aquellos que tienen un pa- Esta evidencia sugiere que en realidad algunos gru-
pel importante en la homeostasis energética.30 pos étnicos son más susceptibles que otros para el
Hasta la fecha, la estrategia más común es elegir desarrollo de obesidad, pero es necesario realizar
genes en los que se identifique la presencia de otros estudios para llegar a esta conclusión, o bien
polimorfismos, más que identificar un locus nue- utilizar otros enfoques de análisis que permitan
vo, pero puede ser que esta estrategia subestime identificar la contribución genética para la obesi-
la importancia de genes específicos debido a la dad en forma más eficiente.
redundancia genética; es decir, debido a que más
de un gene puede desarrollar la misma función, el Recientemente, utilizando el estudio de liga-
defecto de un gene específico puede no ser apa- miento en todo el genoma, se han reportado re-
rente porque otros genes compensan ese defecto. 31 giones cromosómicas asociadas con el fenotipo de
obesidad, pero los genes causales de dicho fenoti-
Tomando en cuenta este enfoque, existe una po no se han identificado. Este tipo de estudios
gran cantidad de información acerca de la asocia-
sugiere que la variación observada en la obesidad
ción entre obesidad y variantes genéticas o poli-
es atribuible a más de un gen principal,34 ya que
morfismos en un solo nucleótido (SNP).30 La iden-
exponen diferentes locus de ligamiento, mostran-
tificación de estos polimorfismos en diferentes
do así una gran heterogeneidad genética asociada
poblaciones, se ha logrado al comparar grupos de
obesos y no obesos entre los portadores y no por- al desarrollo de la obesidad.39-41
tadores de la variante, en relación con alguna ca- Esto sugiere que posiblemente el análisis de una
racterística del fenotipo que sea fácilmente deter- sola variante genética proporciona información in-
minable, como el índice de masa corporal, el suficiente con respecto a la susceptibilidad genéti-
www.medigraphic.com
porcentaje de masa grasa, los pliegues cutáneos, ca a desarrollar obesidad, ya que probablemente
la relación cintura/cadera, la cantidad de grasa vis- dicha susceptibilidad se asocia más bien a la inte-
ceral abdominal y la proporción de grasa subcutá- racción entre variantes de diferentes genes, pero
nea (Cuadro 1).32-38 esto aún no se ha demostrado.35,36 De cualquier
Los genes más frecuentemente identificados con manera, resulta imperativo estudiar más de un gene
variantes asociadas con fenotipos de obesidad, en asociado al desarrollo de obesidad en una misma

426 Bol Med Hosp Infant Mex


Epidemiología y genética del sobrepeso y la obesidad. Perspectiva de México en el contexto mundial.

Cuadro 1 . Genes candidatos que predisponen a obesidad en diferentes poblaciones

Población Gene Locus Casos Fenotipo Referencia

Mexicana ABCA1 (R230C) 429 Obesidad 37


Oji Cree (Canadá) Hipoalfalipoproteinemia

Mexicana-Americana 56 IMC, MG, CC 38


Jamaica 586 IMC, CC
Española 154 Obesidad
Japonesa 398 IMC, GSA, GVA
Japonesa 350 IMC
Australiana 53 Obesidad
Sueca 211 Obesidad
Japonesa 83 IMC
Caucásica (Austria) 179 IMC
Japonesa 553 Obesidad
Española 476 IMC
Española 313 Obesidad
Francesa ADRB3 8p12-p11.2 185 Peso corporal
Japonesa 128 IMC
Japonesa 63 IMC, GVA, GSA
Japonesa 1 675 IMC, obesidad, MG
Finlandia 254 Obesidad
Tailandesa 76 MG
Japonesa 131 MG, GVA
Japonesa 261 IMC
Italiana 979 ICC, sobrepeso
China 802 IMC
Canadiense 224 IMC
Danesa 49 IMC
Finlandesa 335 ICC
China 47 Peso corporal

Mexicana LEPR 1p31 103 MG 38


Caucásica 502 IMC, MG
Canadiense 308 MLG
Caucásica 335 IMC, peso corporal, MG
Caucásica 405 MG, MLG
Francesa 179 IMC, MG, peso corporal
Brasileña 336 Sobrepeso/obesidad
Caucásica 220 Leptina, IMC, MG
Sueca 267 IMC, DSA
Americana-No hispanos 600 IMC >25
Alemana 130 Obesidad extrema (niños)
Indios Pima 268 Gasto de energía (24h)
Indios Pima 184 TA, GSA
Indios Pima 20 MG
Belga
Griega
www.medigraphic.com 62
118
MG, GSA
IMC
Finlandia 770 IMC, CC

Mexicana-Americana 337 Leptina 38


Italiana POMC 2p23.3 75 Leptina
Sueca 118 Leptina
Mexicana 131 IMC 37

Vol. 65, noviembre-diciembre 2008 427


López AMG, Rodríguez CM.

Continuación del cuadro 1 .

Población Gene Locus Casos Fenotipo Referencia

Mexicana 1 210 IMC 39

Mexicana-Americana 453 Insulina, leptina, CC 38


Mexicana-Americana 924 IMC, leptina, CC
Italiana 414 IMC
Japonesa 203 IMC
Finlandesa 333 IMC
Inglesa 422 IMC
Caucásica 752 IMC
Africana-Americana 1 954 IMC, CC
Española 464 IMC, obesidad
Caucásica 619 IMC
Neozelandesa 41 IMC, MG
Africana-Americana 451 IMC, ICC, CCad
Coreana PPARG 3p25 1 051 IMC, ICC, MG
Finlandia 119 Peso corporal
Finlandia 225 Peso corporal
Japonesa 140 IMC
Francesa 838 IMC, peso corporal, talla
Francesa 1 133 CC
Francesa 820 IMC
Indios Pima 183 Leptina, Ox. de lípidos
Caucásica 70 Balance de lípidos
Italiana 100 Peso corporal
Finlandia 311 IMC
Alemana 121 Peso corporal
Canadiense 714 IMC
Sueca 268 IMC, MG, CC, GVA, GSA
Asiática 3 080 IMC
Italiana 375 Obesidad severa
Finlandia 141 IMC, peso corporal, MG,
CC, masa magra, CC

Mexicana MAOA 20q13.2-q13.3 314 IMC >35 38


Inglesa 1 150 IMC, peso corporal 39

Mexicana-Americana 595 IMC, ICC 38


Sueca NPY 7p15.1 907 IMC
Finlandia 369 Peso al nacimiento

ABCA1: ATP-binding cassette transporter A1; POMC: proopiomelanocortina; PPARG: peroxisome proliferator-activated receptor gamma;
ADRB3: beta3-adrenergic receptor; LEPR: receptor de la leptina; MAOA: monoamina oxidasa A; IMC: índice de masa corporal; CC:
circunferencia de cintura; ICC: índice cintura-cadera; Ccad: circunferencia de cadera; MS: masa grasa; GVA: grasa visceral abdominal; GSA:
grasa subcutánea abdominal; MLG: masa libre de grasa; DSA: diámetro sagital abdominal; TA: tamaño del adipocito

www.medigraphic.com
población, porque esto contribuirá al entendimien- Discusión
to de la etiología de enfermedades comunes com- Para realizar esta revisión se analizaron diferentes
plejas como la obesidad. Además, será necesario fuentes de la literatura mundial y se encontraron
explorar las interacciones entre las variantes gené- las siguientes dificultades: 1. No existe un criterio
ticas comunes y los factores ambientales. de comparación, pues se utilizan diferentes indi-

428 Bol Med Hosp Infant Mex


Epidemiología y genética del sobrepeso y la obesidad. Perspectiva de México en el contexto mundial.

cadores de obesidad, puntos de corte y tablas de Encuestas Nacionales de Nutrición sino que se
referencia. Por ejemplo, para medir el sobrepeso y presentan resultados regionales del país.
la obesidad, algunos autores utilizan el índice de De cualquier manera, tomando en cuenta es-
masa corporal, otros usan el peso para la talla, peso tas limitaciones, es posible resumir que el sobre-
para la edad, la circunferencia de cintura, o bien, peso y la obesidad son problemas de salud de gran
levantan encuestas en donde los sujetos se auto magnitud y trascendencia, por lo que represen-
clasifican como obesos. Por otra parte, no hay tan un reto muy importante para las instancias
unificación en los puntos de corte utilizados, pues de Salud Pública en México. La tendencia en la
algunos eligen para niños el percentil 85, el 90 ó obesidad es especialmente alarmante en los es-
el 95, mientras que en adultos algunos eligieron colares, adolescentes y mujeres en edad repro-
un
ESTEíndice de masa
DOCUMENTO corporal arriba
ES ELABORADO POR de 25, otros,
MEDIGRA- ductiva, porque esto probablemente contribuirá
mayor a 27, o mayor a 30. En cuanto a las tablas
PHIC a la epidemia de obesidad en los adultos, y al
de referencia, en algunos de los casos los datos se incremento en las morbilidades asociadas con la
comparan con referencias internacionales mien- obesidad, lo cual crea un reto para la salud de la
tras que otros usan tablas de referencia locales. 2. próxima generación.
Las poblaciones de adultos evaluadas son también
Desde el punto de vista genético, es indispensa-
heterogéneas; en algunas referencias como la de
ble continuar los estudios que permitirán la carac-
la OMS 2008, 12 consideraron adultos aquellos
terización de los genes involucrados en la obesidad
mayores de 15 años, mientras que en EUA y Méxi-
y la comprensión de los mecanismos moleculares
co se consideraron a los sujetos mayores de 20
implicados en su patogenia. Dicha información, al
años. Por otra parte, algunas poblaciones evalua-
mismo tiempo que permitirá identificar a los indi-
ron únicamente mujeres y otros ambos géneros.
viduos susceptibles, con el fin de prevenir la obesi-
3. Algunos de los estudios evaluados, particular-
dad y los riesgos que esta produce, permitirá pro-
mente en los países de América Latina, los datos
poner nuevas estrategias para el tratamiento de la
provienen de muestras que no alcanzan represen-
obesidad, basadas en el conocimiento de la suscep-
tatividad nacional. 4. En la mayoría de los países
tibilidad genética y dirigidos hacia los comporta-
de América Latina y Europa, los datos evaluados
mientos que pueden modificarse.
podrían no ser confiables, pues no cuentan con

Referencias 6. Maes HH, Neale MC, Eaves LJ. Genetic and environ-
1. World Health Organization. Obesity: preventing and mental factors in relative body weight and human adi-
managing the global epidemic. Report of a WHO Con- posity. Behav Genet. 1997; 27: 325-51.
sultation on Obesity. Geneva: WHO; 1997. 7. Ogden CL, Carroli MD, Curtin LR, McDowell MA, Ta-
2. Sorensen TI. The changing lifestyle in the world. Body bak CJ, Flegal KM. Prevalence of overweight and obesi-
weight and what else? Diabetes Care. 2000; 23: B1-4. ty in the United States, 1999-2004. JAMA. 2006; 295:
3. Ceschi M, Gutzwiller F, Moch H, Eichholzer M, Probst- 1549-55.
www.medigraphic.com
Hensch NM. Epidemiology and pathophysiology of obe-
sity as a cause of cancer. Swiss Med Wkly. 2007; 137:
8. INEGI Estadísticas de Mortalidad en México. Salud Pu-
blica Mex. 2005; 47: 171-87.
50-6. 9. Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Nutrición 1988;
4. Caballero B. The global epidemic of obesity: an over- México: Dirección General de Epidemiología; 1988.
view. Epidemiol Rev. 2007; 29: 1-5. 10. Rivera-Dommarco J, Shama-Levy T, Villalpando-Hernán-
5. Popkin BM, Gordon-Larsen P. The nutrition transition: dez S, González-de Cosío T, Hernández-Prado BV, Se-
worldwide obesity dynamics and their determinants. Int púlveda J. Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Estado
J Obes Relat Metab Disord. 2004; 28: S2-9. nutricio de niños y mujeres en México. Cuernavaca,

Vol. 65, noviembre-diciembre 2008 429


López AMG, Rodríguez CM.

Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 25. Bouchard C. Genetics of human obesity: recent results
2001. from linkage studies. J Nutr. 1997; 127: 1887S-90S.
11. Shama-Levy T, Villalpando-Hernández S, Rivera-Dom- 26. Barsh GS, Farooqi IS, O’Rahilly S. Genetics of bodyweig-
marco JA. Resultados de Nutrición de la ENSANUT ht regulation. Nature. 2000; 404: 644-51.
2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud 27. Comuzzie AG, Williams JT, Martin LJ, Blangero J. Sear-
Pública; 2007. ching for genes underlying normal variation in human
12. World Health Organization. World Health Statistics adiposity. J Mol Med. 2001; 79: 57-70.
2008. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data. 28. O’Rahilly S, Farooqi IS, Yeo GS, Challis BG. Mini review:
France; 2008. human obesity-lessons from monogenic disorders. En-
13. World Health Organization Europe. The challenge of docrinology. 2003; 144: 3757-64.
obesity in the WHO European region and the strate- 29. Ochoa M, Marti A, Martínez J. Estudios sobre la obesi-
gies for response. En: Branca F, Lobstein T, editores. dad en genes candidatos. Med Clin. 2004; 122: 542-51.
30. Clement K, Boutin P, Froguel P. Genetics of obesity. Am
Denmark: WHO; 2007.
J Pharmacogenomics. 2002; 2: 177-87.
14. World Health Organization. Obesity: Preventing and
31. Roberts SB. The new obesity genes. Nutr Rev. 1996;
managing the global epidemic. Geneva: World Health
54: 41-9.
Organization; 2000.
32. Chen L, Velasco-Mondragón HE, Lazcano-Ponce E, Co-
15. Ogden CL, Carroll MD, McDowell MA, Flegal KM. Obe-
llins A, Shugart YY. Effect of the peroxisome prolifera-
sity among adults in the United States- no statistically tors-activated receptor (PPAR) gamma 3 gene on BMI
significant change since 2003-2004. NCHS Data Brief in 1 210 school students from Morelos, Mexico. Pac
no 1. Hyattsville, MD: National Center for Health Statis- Symp Biocomput. 2006; 11: 467-77.
tics; 2007. 33. Villarreal-Molina MT, Aguilar-Salinas CA, Rodríguez-Cruz
16. Cnattingius S, Bergstrom R, Lipworth, Kramer MS. Pre- M, Riaño D, Villalobos-Comparan M, Coral-Vazquez R,
pregnancy weight and the risk of adverse pregnancy et al. The ATP-binding cassette transporter A1 R230C
outcomes. N Engl J Med. 1998; 338: 147-52. variant affects HDL cholesterol levels and BMI in the
17. Sebire NJ, Jolly M, Harris JP, Wadsworth J, Joffe M, Beard Mexican population: association with obesity and obesi-
RW, et al. Maternal obesity and pregnancy outcome: a ty-related comorbidities. Diabetes. 2007; 56: 1881-7.
study of 287 213 pregnancies in London. Int J Obes 34. Arya R, Duggirala R, Jenkinson CP, Almasy L, Blangero J,
Relat Metab Disord. 2001; 25: 1175-82. O’Connell P, et al. Evidence of a novel quantitative-trait
18. Dempsey JC, Ashiny Z, Qiu CF, Miller RS, Sorensen TK, locus for obesity on chromosome 4p in Mexican Ameri-
Williams MA. Maternal pre-pregnancy overweight sta- cans. Am J Hum Genet. 2004; 74: 272-82.
tus and obesity as risk factors for cesarean delivery. J 35. Dionne IJ, Turner AN, Tchernof A, Pollin TI, Avrithi D,
Matern Fetal Neonatal Med. 2005; 17: 179-85. Gray D, et al. Identification of an interactive effect of β3-
19. Deshmukh-Taskar P, Nicklas TA, Morales M, Yang SJ, and α2b- adrenoreceptor gene polymorphisms on fat
Zakeri I, Berenson GS. Tracking of overweight status mass in Caucasian women. Diabetes. 2001; 50: 91-5.
from childhood to young adulthood: the Bogalusa Heart 36. Coleen M, Damcott CM, Sack P, Shuldiner AR. The ge-
Study. Eur J Clin Nutr. 2006; 60: 48-57. netics of obesity. Endocrinol Metab Clin North Am. 2003;
20. Ogden CL. Prevalence of overweight among children 32: 761-86.
and adolescents: United States, 2003-2004. Consulted 37. Canizales-Quinteros CA, Aguilar-Salinas G, Ortiz-López
in May 27, 2008. http://www.cdc.gov/nchs/products/ M, Rodríguez-Cruz MT, Villarreal-Molina R, Coral-Váz-
quez A, et al. Association of PPARG2 Pro12Ala variant
pubs/pubd/hestats/overweight/overwght_child_03.htm
with larger body mass index in Mestizo and Amerindian
21. Britos S, Clacheo R, Grippo B, O’Donell A, Pueyrredon
populations of Mexico. Hum Biol. 2007; 79: 111-9.
P, Pujato D, et al. Obesidad en Argentina: Hacia un
38. Consultado el 15 de junio 2008: http://
nuevo fenotipo? CESNI. 2004. obesitygene.pbrc.edu
22.
www.medigraphic.com
Kain J, Uaui R, Vio F, Albala C. Trends in overweight and
obesity prevalence in Chilean children: comparison of
39. Need AC, Ahmadi KR, Spector TD, Goldstein DB. Obe-
sity is associated with genetic variants that alter dopa-
three definition. Eur J Clin Nutr. 2002; 56: 200-4. mine availability. Ann Hum Genet. 2006; 70: 293-303.
23. Amigo H. Obesidad en el niño en América Latina: situa- 40. EU Platform on Diet, Physical Activity and Health. Inter-
ción, criterios de diagnóstico y desafíos. Cad Saude Pu- national Obesity Task Force (IOTF). Brussels: EU Plat-
blica. 2003; 19: S163-70. form Briefing Paper; 2005.
24. Bouchard C, Loos RJF. Obesity -is it a genetic disorder? 41. Consultado el 28 mayo 2008: http://www.who.int/info-
J Intern Med. 2003; 254: 401-25. base/report

430 Bol Med Hosp Infant Mex

También podría gustarte