Está en la página 1de 10

6.

Trabajo grupal, implementen técnicamente mecanización agrícola para el


cultivo seleccionado en la fase 3, el área a trabajar es de 1253 hectáreas.
(Deben tener en cuenta criterios técnicos de selección de implementos y
tractores).

En Municipio de Pasto que es la capital del Departamento de Nariño, ubicado al sur de


Colombia. A este Municipio pertenece el Corregimiento de El Encano.
El Corregimiento del Encano está localizado al sur oriente colombiano en límites de la
Reserva Forestal Central, entre los departamentos de Nariño y Putumayo.
Altitud: 2820 (m. s. n. m)
Temperatura promedio: 11ºC
Precipitación media anual: 1332.7 mm
Humedad relativa media: 87%
Evaporación media anual: 1332.7 mm
Brillo solar medio anual: 909.4 horas
Nubosidad media anual: 6 Optas.
Nivel freático: se encuentra en un promedio de 0.80 m en las zonas bajas y 2 m y más en
las laderas.

Las condiciones agroecológicas del corregimiento de El Encano son muy húmedas con un
régimen de lluvias monomodal donde el máximo de precipitación corresponde a los meses
de Julio y Agosto y periodos secos de Noviembre, Diciembre al finalizar el año y Febrero a
Marzo al comienzo del año.
Teniendo en cuenta esta cifras se debe realizar un planificación de labores para cultivo de
papa, (Solanum tuberosum). Para que coincida la época de lluvia con las necesidades
hídricas del cultivo, el periodo vegetativo del cultivo es de 155 días o de 5, 5 meses.
Debemos tener en cuenta que este cultivo presenta la mayor demanda hídrica entre la
semana 7 (1, 5 meses) de cultivo hasta la semana 16 (3,5 meses). Riegos deficitarios en esta
etapa de cultivo repercuten directamente en los rendimientos finales Si bien, las mayores
exigencias hídricas deben coinciden con las precipitaciones que se presentan entre julio y
agosto, no se debe descuidar el aporte hídrico, sobre todo en años.
Fuente: INIA- Aruri. Recuperado de.
http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/informativos/NR39394.pdf

El área a trabajar es de 1253 hectáreas. La programación de la siembra se debería realizar el día


Abril 10 con una solo siembra por año para mitigar el gasto en riego que para la extensión del
cultivo reflejaría un rublo muy significante en los gasto de producción.

Teniendo el día de siembra podemos anticiparnos a las labores de preparación de suelo, en el


siguiente tabla podemos encontrar los porcentajes de las labores a realizar en los meses posteriores
y su porcentajes del total del tiempo disponible.

PLANIFICACION DE LABORES MECANIZADAS


TIEMPO DIAS Enero Febrero Marzo Abril TOTAL HORAS
DIAS DISPONIBLES

OPERACIÓN
MECANIZADA            
Preparación
completa 25 24 25 9 83 664
Desbrozadora El tiempo de la
desbrozadora
corresponde al 6
% del tiempo total
de
preparación.
      4,98  
El tiempo de arada
de disco
corresponde al 56
Arada de disco % del tiempo total
de
preparación.
      46,48  
El tiempo de la
Rastra vertical
corresponde al
Rastra vertical 16% tiempo total
de
preparación.
      13,28  
El tiempo de la
Vertedera
Vertedera - corresponde al
surcadora 22% del tiempo
total de
preparación.       18,26  
Fuente: El autor. Planificación de labores mecanizadas.

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LOS IMPLEMENTOS

R= V x Ef.

Donde:
R = Rendimiento
A = Ancho de corte del implemento
Ef = Eficiencia, expresada como porcentaje del tiempo total utilizado en la labor.
V = Velocidad de operación.
La expresión R = V x A x Ef. nos permite despejar el valor de A = ancho del implemento,
característica que se requiere averiguar.
El rendimiento requerido (Rr) para cumplir la tarea propuesta se obtiene al dividir el área
que se va a trabajar por el tiempo disponible.

Area de trabajo
Rr=
Tiempo disponible

1253 has
Rr= =1 , 8 Ha /hora
664
Tiempo para trabajar con la Desbrozadora 4,98 x 664 horas = 3. 306,72 horas.
Tiempo para Arada de disco 46,48 x 664 horas = 30. 862,72 horas.
Tiempo para Rastra vertical 13, 28 x 664 horas = 8. 817,92 horas.
Tiempo par Vertedera – surcadora 18,26 x 664 horas = 12. 124,64 horas.

En consecuencia, tomando estos tiempos y aplicando la ecuación (1), los rendimientos


requeridos para los implementos de labranza serían:

Area de trabajo
Rr=
Tiempo disponible

1253 has
Rr en la Desbrozadora ¿ = 0,3789 ha / hora = 3.789,25 m2/ hora.
3.306,72 horas

1253 has
Rr en la Arada de disco ¿ = 0,0405 ha / hora = 405, 9 m2/ hora.
30.862,72 horas

1253 has
Rr en la Rastra vertical ¿ = 0,1420 ha / hora = 1.420,97 m2/ hora.
8.817,92 horas

1253has
Rr en la Vertedera ¿ = 0,1033 ha / hora = 1.033,43 m2/ hora.
12.124,64 horas

“Nota. Los valores de Rr se deben multiplicar por 10.000 m que equivalen a una
hectárea”.
XLABRANZA Y CANTIDAD DE PASES 1253 Ha
ACTIVIDAD UNIDAD DE N° DE AREA TOTAL 1253 TOTAL DE
MEDIDA UNIDAD/HORAS Ha H/Ha
HECTAREA
Desbrozadora Horas- tractor 5 1253 6265
Cincel vertical Horas- tractor 16 1253 20048
Cincel horizontal Horas- tractor 16 1253 20048
Arada de disco Horas- tractor 8 1253 10024
Rastra vertical Horas- tractor 8 1253 10024
Rastra horizontal
con apero Horas- tractor 8 1253 10024
Vertedera -
surcadora Horas- tractor 8 1253 10024
TOTAL Horas- tractor     86457

De la ecuación R = V x A x Ef. Se obtiene el valor A, que corresponde al ancho de corte


del implemento:

Rr
A=
V x EF

Labor Velocidad Eficiencia


Km/h %
Desbrozadora 3.5 – 5.5. 70 – 90
Arada de disco 4 – 6.5 75 – 90
Rastra vertical 4.5 – 8.8 80 – 90
Vertedera 5.5 – 8.0 80 – 90
Fuente: UNAD

Los valores medios de V y Ef, obtenidos de la tabla deberán utilizar para la ecuación, la
eficiencia en % se debe dividir por 100 y la Velocidad x 1000.

Rr
A=
V x EF

3.789,25m 2/hora .
Ancho de la Desbrozadora ¿ = 0,75 m.
3.500 m/hora x 0,7

405 , 9 m2 /hora
Ancho Arada de disco ¿ = 0,083 m.
6.500 m/hora x 0,75
1.420,97 m2 /hora
Ancho Rastra vertical ¿ = 0, 394 m.
4.500 m/hora x 0,8

1.033,43 m2/hora
Ancho Vertedera ¿ = 0, 234 m.
5.500m/hora x 0,8

CANTIDAD DE TRACTORES E IMPLEMENTOS QUE SE NECESITAN


La eficiencia hace referencia al porcentaje del tiempo útil o invertido en la labor
productiva, en relación con la labor que pudiera realizarse sin ninguna pérdida de tiempo.
R = Rendimiento.
V = Velocidad de operación en kilómetros por hora.
a = Ancho de corte del implemento.
E = Eficiencia en porcentaje.

Se tienen 5 días disponibles para usar la Desbrozadora:


1253
=250,6 ha/h
5
Si se trabajan 10 horas se tiene que:
250,6 ha/h
=25 , 06 ha /h
10

Se tienen 47 días disponibles para usar la Arada de disco:


1253
=26,65 ha/h
47
Si se trabajan 10 horas se tiene que:
26,65 ha/h
=2 , 665 ha/h
10

Se tienen 14 días disponibles para usar la Rastra vertical:


1253
=89,5 ha/h
14
Si se trabajan 10 horas se tiene que:
89,5 ha/ h
=8,95 ha /h
10

Se tienen 19 días disponibles para usar la Vertedera - surcadora:


1253
=65 , 94 ha/h
19
Si se trabajan 10 horas se tiene que:
65,94 ha/h
=6,594 ha/h
10

CANTIDAD DE TRACTORES E IMPLEMENTOS QUE SE NECESITAN


Apero Rendimiento Eficiencia Ancho del Velocidad
ha/h apero Km/h
Desbrozadora 25,06 ha/h 70 – 90 1.80 m 3.5 – 5.5.
Arada de disco 2,665 ha/h 75 – 90 1.40 m 4 – 6.5
Rastra vertical 8,95 ha/h 80 – 90 4.70 m 4.5 – 8.8
Vertedera - 6,594 ha/h 80 – 90 2.30 m 5.5 – 8.0
surcadora
Fuente: El autor.

Desbrozadora.
Si el ancho estimado es de 1.80 m y la velocidad utilizada en la operación es de 3.5 Km/h,
se tiene:
3.500 m/h x 1.80 m = 6.300 m²
Si se divide por la superficie de la hectárea:

6.300 m2 /h
= 0.63 ha/h
10.000 m ²
Con una eficiencia del 70% se tendría:
0.63 x 70
100
= 0,441 ha/h

Ahora bien, como se tienen que utilizar la desbrozadora para 25,06 ha/h, se necesitan tres
25,06
trabajando en forma simultánea: = 57 máquinas.
0,441

Con las 57 máquinas se termina la operación en poco tiempo, antes de lo previsto, pero
dentro del tiempo en que se tenía calculado.

Arada de disco.
Si el ancho estimado es de 1.40 m y la velocidad utilizada en la operación es de 4 Km/h, se
tiene:
4.000 m/h x 1.40 m = 5.600 m²
Si se divide por la superficie de la hectárea:

5.600 m2 /h
= 0.56 ha/h
10.000 m ²
Con una eficiencia del 75 % se tendría:
0.56 x 75
100
= 0,42 ha/h

Ahora bien, como se tienen que utilizar la desbrozadora para 2,665 ha/h, se necesitan tres
2,665
trabajando en forma simultánea: = 7 máquinas.
0,42
Con las siete máquinas se termina la operación en poco tiempo, antes de lo previsto, pero
dentro del tiempo en que se tenía calculado.

Rastra vertical.
Si el ancho estimado es de 4.70 m y la velocidad utilizada en la operación es de 4,5 Km/h,
se tiene:
4.500 m/h x 4.70 m = 21.150 m²
Si se divide por la superficie de la hectárea:

21.150 m2 /h
= 2.115 ha/h
10.000 m ²
Con una eficiencia del 80 % se tendría:
2.115 x 80
100
= 1.69 ha/h

Ahora bien, como se tienen que utilizar la desbrozadora para 8,95 ha/h, se necesitan tres
8,95
trabajando en forma simultánea: = 6 máquinas.
1.69

Con las seis máquinas se termina la operación en poco tiempo, antes de lo previsto, pero
dentro del tiempo en que se tenía calculado.

Vertedera - surcadora.
Si el ancho estimado es de 3.30 m y la velocidad utilizada en la operación es de 5,5 Km/h,
se tiene:
5.500 m/h x 3,30 m = 18.150 m²
Si se divide por la superficie de la hectárea:

18.150 m2 /h
= 1.815 ha/h
10.000 m ²
Con una eficiencia del 80 % se tendría:
1.815 x 80
100
= 1.452 ha/h

Ahora bien, como se tienen que utilizar la desbrozadora para 6,594 ha/h, se necesitan tres
6,594
trabajando en forma simultánea: = 5 máquinas.
1.452
Con las cinco máquinas se termina la operación en poco tiempo, antes de lo previsto, pero
dentro del tiempo en que se tenía calculado.

También podría gustarte