Está en la página 1de 412

C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16

mensalus@mensalus.es www.mensalus.es
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

EDITA:
INSTITUT MENSALUS, S.L.
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona
Teléfono 93 237 19 16 - mensalus@mensalus.es - www.mensalus.es

AUTORA:
Sònia Algueró González

COLABORADORES:
Rebeca Alonso González
Marilén Barceló Verea
Diana Beriáin Romera
Laia Belles Busqueta
Daniel Carmona Farrés
Pedro Juan Clavero Marín
Marta Gómez Subils
Pilar Hurtado Villar
Ignasi Llorach Algueró
Mª Teresa Mata Masó
Joan de Pablo Rabassó
José Pérez de los Cobos Peris
Gemma Ruiz Gaspà
Yolanda Segovia Saiz
Albert Soldevilla López

Barcelona, septiembre 2013


2ª edición renovada, septiembre 2017

© 2017 Institut Mensalus, S.L.


Depósito Legal: B. 20719-2013

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento


informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,
mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, ni su préstamo, alquiler o cualquier otra
forma de cesión de uso del ejemplar, sin el permiso previo y por escrito del titular del Copyright.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 1
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[CONTENIDO DE LA GUÍA]
Partimos de un marco privado de asistencia en el que el paciente exige eficacia y
eficiencia. Por y para ello, hemos elaborado un protocolo de intervención basado
en un enfoque integrador, en el que medimos el desarrollo adecuado del proceso
terapéutico, la mejora de los síntomas y los resultados obtenidos como consecuencia
de los cambios efectuados por el paciente.
En esta guía se presenta este protocolo de intervención, avalado por más de 30 años
de experiencia, y se explican todos los pasos a seguir durante un proceso terapéutico.
Es importante tener muy presente que la psicoterapia no se trata de un proceso lineal,
sino circular, en el que hay avances, pero también retrocesos, en el que hay variables
que intervienen durante todo el proceso, y lo condicionan, o variables que pueden
aparecer o no, pero que si lo hacen obligarán a introducir cambios de planteamiento.
Asimismo, hay sub-procesos que avanzan simultáneamente a la terapia y que pueden
influenciar directamente en el trabajo terapéutico. Además, el proceso terapéutico
debe ser evaluado constantemente y, si es necesario, debe ser reformulado para
garantizar la eficacia de la intervención.
Sin perder de vista este dinamismo y complejidad, hemos realizado un enfoque
didáctico del proceso para poder simplificarlo y explicarlo paso a paso. Así, los
contenidos que se presentan se han estructurado a partir del desglose del proceso
terapéutico en fases, como si se tratara de un desarrollo lineal y cronológico.
A continuación, se presenta un DIAGRAMA que recoge el desglose del Protocolo
de Intervención en diferentes temas, los cuales se corresponden a los 19 temas que
se abordaran en la guía.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 3
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 4
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

DESGLOSE DEL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN Y


PRESENTACIÓN DE LOS TEMAS DE LA GUÍA
Como podemos ver en este diagrama, existen dos variables que están presentes y
que intervienen a lo largo de todo el proceso terapéutico y que tendremos en cuenta
antes de iniciar cualquier intervención psicoterapéutica: la variable del terapeuta y la
variable del paciente.

El primer tema se refiere al terapeuta: nos sitúa en los ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA, dado que el rol que desempeñe influenciará en el desarrollo de la
intervención. Así, el terapeuta será consciente de sus responsabilidades clínicas,
técnicas y éticas en la práctica profesional. También conocerá los comportamientos
adecuados y los errores más comunes en terapia, así como las esperanzas y temores
más frecuentes entre los terapeutas. Este contenido enlaza con el tema que aborda el
POSICIONAMIENTO que se tiene como terapeuta, así como los principios
comunes, de las diferentes teorías, que rigen la intervención en psicoterapia.

Otra variable fundamental del terapeuta es el PERFIL PROFESIONAL DEL


TERAPEUTA, un aspecto que influirá en el proceso de cambio, dada la importancia
de la relación entre el terapeuta y el paciente.

Entrando ya en la variable del paciente, se aborda el tema del MOTIVO DE


CONSULTA y la DEMANDA DEL PACIENTE, punto de partida del proceso para
conseguir una demanda operativa que permita poder empezar el proceso terapéutico,
o reformularla en caso contrario.

A partir de aquí la guía inicia los distintos temas centrados ya en el proceso de


intervención terapéutica. La guía incluye un tema donde se enmarca el PROCESO
TERAPÉUTICO dentro de la PSICOTERAPIA. Todas las fases y aspectos que
intervienen en el desarrollo del proceso se presentan en diferentes temas que se
describen a continuación.

La práctica de la psicoterapia se entiende como un proceso que transcurre a través


de una serie de fases, caracterizada cada una de ellas por la necesidad de lograr
unos objetivos. Para ello, en cada una de estas fases se han de llevar a cabo unas
tareas que pueden incluir la aplicación de un conjunto de técnicas. Las dificultades de
cada una de las fases son diferentes, así como de los recursos que se dispone para
resolverlos.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 5
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

La primera de estas fases es la EXPLORACIÓN DEL PROBLEMA. Esta exploración


se realiza a través de la elaboración de la Historia Clínica del paciente y su
Genograma (tanto familiar como relacional), que aportarán información amplia y
exhaustiva sobre las circunstancias personales y relacionales de la demanda
planteada. A través de la exploración el terapeuta obtendrá la información inicial para
empezar a formular la Hipótesis Clínica que se presenta más adelante.

En paralelo, hay un tema crucial para el desarrollo de la terapia que empieza justo en
el inicio de todo el proceso y que forma parte de la variable del paciente y del
terapeuta: el establecimiento de la ALIANZA TERAPÉUTICA, es decir, la generación
de un vínculo entre paciente y terapeuta. Sin una alianza terapéutica no se puede
empezar un proceso dado que este vínculo permitirá consensuar con el paciente un
objetivo terapéutico y unas tareas asociadas que se llevarán a cabo para propiciar el
cambio. Esta alianza estará en constante evaluación a lo largo del proceso dado que,
para consolidarla, se evitará cualquier ruptura que impida el avance terapéutico.

Otro aspecto que progresa en paralelo e íntimamente ligado a los avances de la


terapia es la evolución del paciente dentro de su proceso de cambio. La tarea del
terapeuta no es “curar” sino ayudar al paciente a realizar algunos cambios que le
produzcan bienestar y le solucionen la problemática para la cual ha acudido a la
consulta. Así, a lo largo del proceso, se evaluará en qué fase de la TEORÍA DEL
CAMBIO se sitúa el paciente y cómo se actuará para que éste avance y evolucione y
no sufra recaídas que plantearían un retroceso en el proceso.

Hay que tener presente que estas dos variables (la alianza y el cambio) evolucionarán
e interferirán a lo largo de todo el proceso.

A partir de la demanda operativa, el terapeuta formula la HIPÓTESIS CLÍNICA de


trabajo que será corroborada a lo largo de la exploración del problema y de la
obtención de información. Es a partir de la formulación de esta hipótesis que se
desarrollará el proceso de trabajo terapéutico. La obtención de una hipótesis
diagnóstica aportará nueva información que, juntamente con el propio avance en el
logro de los objetivos y el proceso de cambio del paciente, hará que se pueda
corroborar la hipótesis clínica o, en caso contrario, reformularla de nuevo.

Para poder realizar una hipótesis diagnóstica adecuada sobre la problemática del
paciente, se deberán conocer aspectos relacionados con su personalidad. Así, la guía
contiene un tema dedicado al APEGO como base de donde parten las teorías de la
PERSONALIDAD. Pero también se evaluará si el paciente presenta síntomas de
cualquiera de los TRASTORNOS CLINICOS Y DE PERSONALIDAD y se valorará la
existencia de cualquier patología psiquiátrica.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 6
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

A través de diferentes test, se medirán los trastornos clínicos y los estilos y/o
trastornos de personalidad del paciente para formular la HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA.
La información que aporten las mediciones, de nuevo, podrá corroborar la hipótesis
clínica formulada anteriormente, o bien cuestionarla, lo que implicaría su re-
formulación. Con la hipótesis diagnóstica formulada se realiza la devolución al
paciente, no para etiquetarlo o categorizarlo (dado que se estaría definiendo a la
persona dentro de un problema y esto no le permitiría evolucionar) sino para
predisponer a trabajar el cambio de estrategias de afrontamiento, que le generan
malestar y establecer objetivos a alcanzar a través de la terapia. Esta hipótesis se
basa en la estructura básica de personalidad y la sintomatología que presenta el
paciente: la medición permitirá saber en cada momento del proceso si la estrategia de
intervención diseñada está siendo eficaz.

El proceso de diagnóstico puede evidenciar trastornos psicopatológicos por parte del


paciente, lo que requeriría la necesidad de un abordaje multidisciplinar con la
intervención de un profesional de la psiquiatría, combinando en paralelo el tratamiento
psicológico con el farmacológico. En guía se facilitan los conocimientos básicos en
PSICOFARMACOLOGÍA para conseguir una adecuada interacción entre psicólogos
y psiquiatras.

A partir del análisis de la problemática (demanda operativa) y los objetivos


terapéuticos consensuados con el paciente, a los cuales se ha llegado a partir de la
exploración del problema y la formulación de las hipótesis clínica y diagnóstica, se
definirá la terapia estructurada dentro de un PLAN TERAPÉUTICO que incluirá una
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN. Este plan de intervención tendrá presente en
todo momento la evolución de los procesos paralelos que se han comentado
anteriormente: la Teoría del Cambio (dónde se sitúa el paciente respecto a los
objetivos terapéuticos que se están trabajando) y la Alianza Terapéutica (indicador de
la eficacia del proceso de intervención). Pero también intervienen otras variables
importantes presentadas en capítulos anteriores, tanto por parte del paciente (los
resultados de su evaluación psicológica: personalidad y trastornos), como por parte
del terapeuta (su posicionamiento teórico y su estilo personal como terapeuta).

Por lo tanto, la Estrategia de Intervención adecuada vendrá determinada por la


integración de todos estos factores. Trabajamos bajo un enfoque epistemológico que
corresponde al Posicionamiento Integrador.

Esto implica que la estrategia de intervención terapéutica se definirá en función del


ENFOQUE DE INTERVENCIÓN, utilizando las TÉCNICAS TERAPÉUTICAS y las
modalidades o FORMATOS DE INTERVENCIÓN más adecuadas para realizar una
terapia eficaz y alcanzar los objetivos planteados.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 7
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

Estos tres grandes bloques se tratan por separado en la guía, pero al plantear la
estrategia de intervención, o la prescripción selectiva del tratamiento, se abordarán de
forma interrelacionada: podemos usar técnicas diversas, pero las ubicaremos dentro
de una conceptualización teórica determinada, atendiendo a su procedencia y
dependiendo de la técnica. La técnica puede partir de un enfoque dinámico,
constructivista, cognitivo-conductual, etc., pero su utilización siempre estará al
servicio de los principios comunes. La intervención terapéutica vendrá marcada por el
planteamiento que el paciente realice sobre su problema (si lo ubica en las causas de
su comportamiento o bien en las consecuencias de este comportamiento) y también
por los objetivos terapéuticos marcados a partir del diagnóstico.

Por ejemplo: un paciente plantea que sólo quiere solucionar un problema


de disfunción eréctil; el terapeuta ve que este problema tiene una
correlación con otros aspectos de la personalidad autoexigente, que el
paciente, de momento, no quiere contemplar (recordemos la incidencia
que tiene la fase en la que se encuentre el paciente dentro de la teoría
del cambio). En este caso se podría empezar a trabajar el problema con
estrategias cognitivo-conductuales y, cuando posiblemente el paciente
pasara a una fase contemplativa o de determinación, se podría ampliar el
enfoque de intervención y utilizar técnicas de otra índole para profundizar
en el cambio de las estrategias de afrontamiento del problema causadas
por las características de una personalidad, por ejemplo, perfeccionista y
controladora. También, en función del enfoque, se podría determinar
utilizar un formato de intervención individual, o bien de pareja, si el
enfoque es desde las relaciones personales.

La guía también aborda el tema de la EVALUACIÓN DEL PROCESO Y DE LA


EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN. Llegado el final del proceso terapéutico, se
evalúa si se han alcanzado los objetivos planteados para la terapia y si el paciente ha
mejorado tanto en la sintomatología como en sus estrategias de afrontamiento del
problema. En definitiva, se evalúa si la intervención ha sido eficaz. Pero no hay que
perder de vista que esta evaluación (proceso, sintomatología y cambio) también se
realiza durante el avance de la terapia, por lo que, aunque pedagógicamente se trate
al final, este tema estará presente a lo largo de todo el proceso terapéutico.

Y por último, la guía plantea la necesidad de evaluar la variable del terapeuta a través
de la SUPERVISIÓN, entendida como una acción educadora, orientadora, de
asesoría e incluso terapéutica para el profesional, con el objetivo de mejorar en el
desempeño de su trabajo y en la calidad de sus intervenciones, pero también
protegerlo ante los “riesgos” de su profesión.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 8
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[MÓDULO 1]
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]

TEMARIO MÓDULO 1
1. ASPECTOS PREVIOS DEL TERAPEUTA

2. MOTIVO DE CONSULTA Y DEMANDA DEL


PACIENTE

3. PSICOTERAPIA Y PROCESO TERAPÉUTICO

4. EXPLORACIÓN DEL PROBLEMA.


HISTORIA CLÍNICA Y GENOGRAMA

5. HIPÓTESIS CLÍNICA

6. LA ALIANZA TERAPÉUTICA

7. PERFIL PROFESIONAL DEL TERAPEUTA

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 11
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]

ÍNDICE
1. ASPECTOS PREVIOS DEL TERAPEUTA ………………… 15
El rol del terapeuta …………………………………………………………. 15
1.1 Responsabilidades Éticas del Terapeuta ………………………..… 17
• Confidencialidad de la identidad
• Competencias éticas del terapeuta
• Consentimiento informado
1.2 Relaciones con el Paciente …………………………………………. 21
1.3 Comportamientos del Terapeuta …………………………………... 22
• Comportamientos de ayuda del terapeuta
• Comportamientos de no ayuda del terapeuta
• Errores comunes en la terapia
• Esperanzas y temores del terapeuta
1.4 Reflexiones sobre la Práctica Terapéutica ………………………. 28
• Mitos de la psicoterapia
1.5 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………………... 30

2. MOTIVO DE CONSULTA Y DEMANDA DEL PACIENTE … 31


2.1 Motivo de consulta …………………………………………………... 31
2.2 Tipo de demanda ……………………………………………………… 32
• Dimensión psicosocial de la demanda
• Tipologías de demanda
2.3 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………………. 35

3. PSICOTERAPIA Y PROCESO TERAPÉUTICO …………… 37


El proceso psicoterapéutico …………………………………………….. 39
3.1 Protocolo de Intervención ………………………………………..… 41
3.2 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………………... 43

4. EXPLORACIÓN DEL PROBLEMA …………………………. 47


4.1 Historia Clínica ………………………………………………..……. 48
4.2 Genograma …………………………………………………………… 50
• La información
• Etapas del ciclo vital de la familia
• La elaboración del genograma
4.3 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………………... 57

5. HIPÓTESIS CLÍNICA ………………………………………… 59


5.1 Beneficios de la Hipótesis Clínica …………………………….… 63
5.2 Limitaciones de la Hipótesis Clínica ………………………….… 65
5.3 Bibliografía / Referencias bibliográficas ……………………….… 66

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 13
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]

6. LA ALIANZA TERAPÉUTICA ………………………………... 67


6.1 Establecimiento de la Alianza (1ª Fase)………………………….. 69
• Establecimiento de la alianza
• Rupturas de la alianza: subtipos

6.2 Cambio (2ª Fase) …………………………………………………….. 72


• Construcción y consolidación de la alianza
• Dificultades del mantenimiento de la alianza en la fase
de cambio
• Formulación constante y reformulación de la demanda
• Aplicación de técnicas
• Manejo (según Millon) de los estilos y/o trastornos de
personalidad
• Seguimiento sobre la mejoría de síntomas

6.3 Mantenimiento y Terminación (3ª Fase) ……………………….. 74


• Objetivos de la fase de terminación
• Tareas del terapeuta en esta fase

6.4 Evaluación del Proceso Terapéutico a través de la Alianza … 75


• Evaluación de la alianza terapéutica
• Factores de los que depende la eficacia de la intervención

6.5 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………………. 77

7. PERFIL PROFESIONAL DEL TERAPEUTA …………… 81


7.1 Variables del terapeuta ……………………………………….…. 83
7.2 Variables del estilo relacional del paciente …………….……. 85
• La alianza terapéutica (relación de apego seguro)

7.3 ETP: Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta …….... 88


• Corrección del cuestionario
• Dirección de las funciones

7.4 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………..………. 92

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 14
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]

[1] ASPECTOS PREVIOS DEL


TERAPEUTA

Antes de llevar a cabo una primera entrevista es importante definir el rol y


posicionamiento que adoptará el terapeuta.

EL ROL DEL TERAPEUTA


Existen multitud de motivaciones que, según diferentes autores, condicionan a una
persona para convertirse en terapeuta. Las clasifican en funcionales y disfuncionales
según su incidencia en un buen o mal desempeño clínico.
Se consideran funcionales:
• Interés natural y curiosidad hacia uno mismo y los demás.
• Capacidad de escuchar.
• Capacidad de conversar.
• Empatía y comprensión.
• Capacidad de discernimiento emocional.
• Capacidad introspectiva.
• Capacidad de autonegación.
• Tolerancia a la ambigüedad.
• Tolerancia a la intimidad.
• Confortabilidad con el poder.
• Sentido del humor.

Se consideran disfuncionales:
• Aflicción emocional.
• Manejo vicario.
• Soledad y aislamiento.
• Deseo de poder.
• Necesidad de amor e intimidad.

FUENTES DE ESTRÉS EN EL ROL DE PSICOTERAPEUTA:


El desempeño de la práctica de la psicoterapia conlleva estrés tanto en el ámbito
profesional, debido a un posible aislamiento de las condiciones de trabajo, como por
exceso o falta de trabajo. Así como por las políticas, incertidumbre económica, etc.
En el ámbito personal, puede darse fatiga física o emocional, sobre-responsabilización,
influencia del trabajo sobre la vida privada, etc.
Otro ámbito como fuente de estrés puede ser el de los pacientes, respecto a la
problemática, gravedad, etc.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 15
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

AUTOCUIDADO EN EL ROL DE PSICOTERAPEUTA:


(Botella 2003)
• Confiar en las capacidades de nuestros pacientes.
• Reconocer que en ocasiones, no se puede eliminar el sufrimiento ajeno.
• Aprender a reconocer emociones propias y si es aconsejable, expresarlas en
la sesión.
• Aprender a llevar la iniciativa y también a dejarse llevar por la del paciente.
• Siempre que sea posible, facilitar que sea el paciente quien haga el trabajo.
• Proteger nuestra propia vida privada.
• Cultivar amistades y relaciones íntimas.
• Descansar y disfrutar de la vida.
• Estar dispuesto a pedir ayuda.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 16
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

[1-1] RESPONSABILIDADES ÉTICAS DEL TERAPEUTA


En cuanto a las responsabilidades éticas del terapeuta tendremos en cuenta tres
aspectos: la confidencialidad de la identidad, las competencias éticas del terapeuta y el
consentimiento informado.

CONFIDENCIALIDAD DE LA IDENTIDAD
Principio ético que protege a los pacientes de la revelación de su información sin su
autorización expresa (*).
• No desvelar la identidad de los pacientes sin autorización escrita.

• Las historias clínicas no son privadas: los terapeutas pueden mantener


informes separados para su uso personal (o notas personales) que no forman
parte de la historia clínica oficial del paciente. Archivar las historias clínicas y
mantenerlas al día es una obligación ética y legal (la ley establece el periodo de
mantenimiento).

• No discutir los casos con amigos, familiares o conocidos.

• No compartir información sobre pacientes, informes o identidad, con otros


profesionales o instituciones sin autorización escrita.

• La supervisión se realiza sin revelar la identidad.


Si el paciente está recibiendo terapia de otro terapeuta o institución, contactar
con éstos con una autorización firmada del paciente.

 Supuestos de ruptura del SECRETO PROFESIONAL:


• Por petición del interesado.
• Por petición judicial.
• Por otras obligaciones legales.
• A criterio del terapeuta, cuando exista el riesgo de poner en peligro la salud o
integridad física de sí mismo o de una tercera persona.

(*) Textos legales de referencia:


• Ley de protección de datos; Código Deontológico;
• Llei 21/2000 de 29 de desembre

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 17
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

COMPETENCIAS ÉTICAS DEL TERAPEUTA


Según los Principios Éticos de la Asociación Americana de Psicología (APA, 1992):
“Se espera de los terapeutas que ofrezcan sus servicios y empleen técnicas para las
que estén cualificados de acuerdo con su nivel de formación y experiencia.”
Overholser y Fine (1990) han descrito 5 Áreas de Competencia Ética para los
terapeutas:

• Ser capaz de identificar los tratamientos más


Utilidad de
adecuados para cada paciente (Seligman, 1990)
seguir un
Conocimiento • Respetar las propias limitaciones profesionales y buscar
protocolo de
supervisión o formación ante problemas para los que
no se está entrenado. intervención.

Así podremos
• Además de conocer las competencias clínicas aprender a utilizar
Competencias (sensación de autenticidad, calor y competencia), se nuestros estilos
clínicas debe conocer cómo influyen sobre otros las propias personales en
idiosincrasias y modos personales. beneficio de otros.

• Responsabilidad ética de reconocer el propio nivel de competencia.


Competencias Buscar ayuda o derivar a otros servicios cuando no se esté cualificado
técnicas para llevar un caso.

• Ser capaz de juzgar cuándo aceptar a un paciente en Derivación a


tratamiento, cuándo remitirlo a otro terapeuta o cuándo otros
Juicio recomendarle otra salida alternativa a la psicoterapia. profesionales,
Realizar juicios sensatos sobre la finalización de la terapia como médicos,
cuando el paciente no se esté beneficiando de ésta. homeópatas,
biofeedback…
• Sacar el máximo rendimiento a la efectividad personal con los pacientes,
reconociendo las propias necesidades y valores personales. Los
Efectividad terapeutas deben ser sensibles a su contra-transferencia, es decir: ¿Cómo
personal reaccionamos ante pacientes que intelectualizan o que son obsesivos,
impulsivos, seductores o agresivos?, ¿Cuándo confiamos en los pacientes para
satisfacer nuestras necesidades de amparo, admiración o deseo de poder?

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 18
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

CONSENTIMIENTO INFORMADO (*)


En psicoterapia, los pacientes tienen derecho a saber cuándo pagan por un servicio y
qué están comprando, para no exponerse a mala praxis.
Para estar adecuadamente informado deben recibir la siguiente información:
(Everstine et al., 1980; Lakin, 1991)
• Explicación de los procedimientos y sus propósitos.
• Rol del terapeuta y sus cualificaciones profesionales.
• Incomodidades y riesgos que se pueden esperar.
• Beneficios razonables que se pueden esperar.
• Límites de la confidencialidad.

(*) Formularios escritos de consentimiento:


Fuente: Adaptación de “Facilitating Informed Consent for Outpatient Psychotherapy: A Suggested Written Format” , de M.M Handelsman y
M.D. Galvin, 1988.Professional Psychology: Research and Practice, 19, 223-225.Copyright 1988 de American Psychological Association.
Reproducción autorizada.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 19
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

 INFORMACIÓN que el paciente tiene derecho a conocer (*):


“Cuando usted viene a terapia, está comprando un servicio. Por lo tanto, necesita información para
tomar una buena decisión. Abajo hay algunas preguntas que tal vez quiera hacer. Hemos hablado
sobre algunas de ellas. Usted tiene derecho a preguntarme cualquiera de éstas, si desea
conocerlas. Si no comprende mis respuestas, pregúnteme de nuevo.”

TERAPIA CITAS
• ¿Cómo funciona su tipo de terapia? • ¿Cómo se plantean las citas?
• ¿Cuáles son los posibles riesgos? • ¿Cuánto duran las sesiones?, ¿Tengo que pagar
(divorcio, depresión, …) más por sesiones más largas?
• ¿Qué porcentaje de pacientes mejora? • ¿Cómo puedo ponerme en contacto con usted ante
¿En qué sentido? una emergencia?
• ¿Qué porcentaje de pacientes empeora? • Si usted no está disponible, ¿con quién puedo
• ¿Qué porcentaje de pacientes mejora o empeora sin hablar?
esta terapia? • ¿Qué ocurre si hace mal tiempo o me pongo enfermo
• ¿Cuánto tiempo dura? y no puedo venir?
• ¿Qué debo hacer si siento que la terapia no
funciona? CONFIDENCIALIDAD
• ¿Tendré que realizar alguna prueba? • ¿Qué tipo de registros mantiene?, ¿Quién tiene
¿De qué tipo? acceso a estos registros? (por ejemplo, compañía de
seguros, supervisores, …)
ALTERNATIVAS • ¿Bajo qué condiciones está usted autorizado a contar
• ¿Qué otros tipos de terapia o de ayuda existen? a otros las cosas que discutimos? (amenazas de
(grupos de apoyo por ejemplo…) suicidio u homicidio, abuso infantil, casos
• ¿Con qué frecuencia funcionan? judiciales…)
• ¿Cuáles son riesgos de estos otros acercamientos? • ¿Tienen acceso a la información otros miembros de
mi familia o del grupo?

COSTE ECONÓMICO
• ¿Cuál es su tarifa?
• ¿Cómo debo pagar (por sesiones, al mes, …)?
GENERAL • ¿Debo pagar por las sesiones a las que no asisto?
• ¿Cuál es su formación y experiencia?, ¿Está usted • ¿Debo pagar las llamadas de teléfono o las cartas?
licenciado?, ¿Supervisado?, ¿Colegiado? • ¿Cuál es su política de aumento de las tarifas? (por
• ¿Con quién debo hablar si tengo alguna queja sobre ejemplo, cuántas veces se han aumentado en los dos
la terapia o algún problema que no podemos últimos años)
resolver? • Si pierdo mi fuente de ingresos, ¿puedo ver mi tarifa
(Por ejemplo, un supervisor del Comité Estatal de reducida?
Examinadores de Psicología o del Comité de Ética de • Si no pago, ¿me llevan a los tribunales?, ¿Emplean
la APA) una gestoría o abogado?, ¿Bajo qué circunstancias?

“El contrato (o tríptico, o nuestra conversación) ha tratado la mayoría de estas cuestiones. Estaré
contento de poder explicárselas, y de responder a otras preguntas que pueda tener. Esto le
ayudara a tomar una buena decisión. Puede guardar esta información.”
“Por favor léasela detalladamente en casa. La volveremos a repasar de vez en cuando.”

(*) Fuente: " PRINCIPIOS COMUNES EN PSICOTERAPIA”. Kleinke, Chris L, S.A. Editorial Desclée De Brouwer
Nº Edición: 1ª ED. 4ª IMP., Año de edición: 1995, Plaza edición: BILBAO, ISBN: 9788433011329

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 20
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

[1-2] RELACIONES CON EL PACIENTE


Tienen lugar cuando el terapeuta tiene relación con un paciente fuera de las sesiones
formales de terapia. Incluyen:

• Antes de iniciar relaciones sociales con sus pacientes, el terapeuta se


preguntará:
Relaciones
¿Quién está satisfaciendo sus necesidades?, ¿Interferiría una relación social
sociales con nuestras interacciones terapéuticas?, ¿Estoy poniendo en peligro al
paciente o a la eficacia de la terapia?

• Los terapeutas no venderán objetos ni prestarán dinero.


• Ante un regalo, valorar qué significa dentro de la relación terapéutica (el regalo
y el importe)
Compromisos
• Analizar cuándo y cómo establecer tarifa reducida para pacientes con recursos
económicos limitados.
• No es una buena práctica dejar que los pacientes acumulen deudas y no es
ético que los terapeutas acepten pago con especies.

Pacientes
• No es ético ni práctico aceptar amigos, empleados o familiares como
amigos o pacientes.
familiares

• El terapeuta se preguntará: ¿Soy consciente de que, como terapeuta, tengo


mayor poder en esta relación?, ¿A quién satisface la necesidad de mi contacto
con el paciente?, ¿Cuál es el significado del contacto físico en mi relación con
Contacto el paciente?, ¿Cómo será interpretado por el paciente?
físico, • Diferentes autores coinciden en que el contacto físico es apropiado cuando hay
no erótico una historia de privación paterna, o con pacientes social o emocionalmente
inmaduros. También con pacientes con una angustia extrema (como duelo,
depresión o trauma) para proporcionar apoyo en sesiones estresantes, para
felicitar y para terminar.

Es comprensible que los terapeutas experimenten a veces atracción sexual


hacia sus pacientes. Tanto el paciente como el terapeuta deben saber:
• Los terapeutas no deben mantener relaciones sexuales con los pacientes.
• El sexo, una vez terminada la terapia, tampoco es ético.
Intimidad • Los pacientes pueden enamorarse del terapeuta (el terapeuta abordará estos
sexual sentimientos de una manera profesional, de forma que resulten una
experiencia terapéutica positiva).
• Los pacientes tienen derechos (tienen derecho a ser tratados con respeto y de
una manera profesional por los terapeutas).
• Existen canales legítimos para reclamaciones.

(*) Fuente: " PRINCIPIOS COMUNES EN PSICOTERAPIA”. Kleinke, Chris L, S.A. Editorial Desclée De Brouwer
Nº Edición:1ª ED. 4ª IMP., Año de edición: 1995, Plaza edición: BILBAO, ISBN: 9788433011329

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 21
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

[1-3] COMPORTAMIENTOS DEL TERAPEUTA (*)


Durante la práctica de la psicoterapia el profesional, puede adoptar comportamientos
que ayuden al desarrollo eficaz del proceso psicoterapéutico y otros que lo impidan.

Es importante conocer las características de dichos comportamientos para evitar una


mala praxis. En este apartado también se reflejan los errores comunes en la terapia, se
harán reflexiones sobre la práctica terapéutica y se explicarán algunas esperanzas,
temores y mitos de la psicoterapia.

COMPORTAMIENTOS DE AYUDA DEL TERAPEUTA


• Ofrecer una nueva perspectiva: los terapeutas animan a los pacientes a
alcanzar una nueva perspectiva: por ejemplo, al pedirles que consideren los
efectos de sus comportamientos sobre otras personas. Los pacientes
experimentan así un “insight” que no han considerado hasta entonces.

• Resolución de problemas: los terapeutas sugieren una estrategia de


resolución de problemas. Los pacientes aprenden una nueva forma de actuar
o pensar.

• Clarificación del problema: el terapeuta ayuda a los pacientes a clarificar la


naturaleza del problema. Los pacientes experimentan una forma más clara de
definir aquello que les está preocupando.

• Encuadrar la atención: el terapeuta encuadra la atención del paciente sobre


aspectos críticos relacionados con el problema. Por ejemplo, a un paciente
que discute sobre las dificultades para realizar sus tareas escolares se le
pregunta acerca de la posibilidad de fracasar y el efecto que ese fracaso
tendría sobre su autoconcepto. Los pacientes experimentan un grado más
profundo de reconocimiento respecto a cómo podría afectarles su problema.

• Comprensión: el terapeuta ofrece un reflejo claro acerca de los problemas del


paciente y de sus sentimientos sobre estos problemas. Los pacientes tienen
una sensación de ser comprendidos y apreciados.

• Implicación del paciente: el terapeuta proporciona un resumen de los


problemas del paciente y enumera las implicaciones y compromisos sobre los
que debe trabajar el paciente. Los pacientes experimentan un deseo de
responder al análisis del terapeuta.

(*) Fuente: Adaptado de Fuente: “Helpful and Nonhelpful Events in Brief Counseling Psychology, 32. Pág. 307-322. Copyright 1985 de la
Asociación Americana de Psicología. Adaptado con autorización del autor.
*N.T.: The Vanderbilt Psychotherapy Process Scales

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 22
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

• Apoyo: el terapeuta apoya una acción o logro por parte de los pacientes. Los
pacientes experimentan la sensación de ser respaldados por el estímulo del
terapeuta.

• Contacto personal: el terapeuta expresa interés personal y atención. Los


pacientes perciben al terapeuta como una persona verdaderamente
interesada en ellos.

COMPORTAMIENTOS DE NO AYUDA DEL TERAPEUTA (*)


• Percepción errónea: el terapeuta realiza respuestas que indican una
percepción errónea al problema del paciente. Los pacientes perciben que el
terapeuta está fuera de onda.

• Reacción negativa: el terapeuta es brusco, crítico e impersonal. Los pacientes


sienten que el terapeuta no está interesado en ellos o que no simpatiza con
sus problemas.

• Ausencia de proximidad: el terapeuta parece poco seguro respecto a qué


decir. El terapeuta es poco próximo u ofrece respuestas que no sintonizan
con las necesidades del paciente. Los pacientes experimentan una sensación
de incomodidad y falta de dirección.

• Repetición: el terapeuta repite lo que el paciente ha dicho sin añadir nada


nuevo. Los pacientes experimentan una falta de ayuda por parte del
terapeuta.

• Dirección equivocada: el terapeuta ofrece seguridad o consejos alejados de la


preocupación principal del paciente. Los pacientes experimentan falta de
comprensión por parte del terapeuta respecto a lo que realmente les
preocupa.

• Ideas no deseadas: el terapeuta sugiere una idea o pensamiento que


desanima o acontecimiento negativo que está fuera de su control. Los
pacientes se sienten presionados a considerar aspectos que no creen que les
van a servir de ayuda.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 23
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

ERRORES COMUNES EN LA TERAPIA


Una buena forma de perfeccionar las competencias psicoterapéuticas de uno es ser
consciente de errores comunes, como los descritos a continuación (Buckley, Karasu y
Charles, 1979; Pipes y Davenport, 1990).

• Desear ser apreciado por el paciente. A los terapeutas novatos a menudo


les preocupa el hecho de que las sesiones de terapia pueden ser incomodas
y generar sentimientos de ira, tristeza, ansiedad y hostilidad de los pacientes.
Es importante abordar con los pacientes los sentimientos de una manera
terapéutica y sin personalizar los mismos.

• Ser pillado en intelectualizaciones. Esto es especialmente difícil de evitar


con pacientes que tienen un estilo intelectualizante. El terapeuta intentará
alterar el enfoque hacia los sentimientos y experiencias del paciente,
especialmente en el aquí y ahora.

• Dificultad para tolerar el silencio. El silencio es un proceso terapéutico que


puede ser utilizado ventajosamente. Los terapeutas serán conscientes del
silencio y tomarán una decisión informada acerca de si el silencio debe ser
roto por ellos o por el paciente.

• Embarcarse en comportamientos inadecuados. Divagar, reírse


nerviosamente y las revelaciones personales no suelen ser por lo general
apropiadas en una sesión de terapia.

• Pretender “curar” prematuramente al paciente. A menudo los terapeutas


novatos se sienten presionados por la necesidad de hacer algo por el
paciente. Los terapeutas evitarán la tentación de empujar al paciente hacia la
“curación” antes de comprender por completo su problema y evaluar su
capacidad y motivación para el cambio.

• Centrarse en otras personas distintas al paciente. A veces los pacientes


señalan que sus problemas son debidos a otras personas en sus vidas.
Cuando esto ocurre, el terapeuta volverá a centrar la atención sobre el
paciente.

• Hacer demasiadas preguntas. Los terapeutas novatos a menudo caen en la


trampa de hacer demasiadas preguntas porque no han aprendido a utilizar las
competencias verbales.

• Mantenerse en aspectos superficiales. Los terapeutas necesitan encontrar


el equilibrio entre empujar a los pacientes hacia niveles más profundos de
experiencia y sentimiento, por un lado, y respetar sus vulnerabilidades, por
otro. Los terapeutas deben estar dispuestos a asumir riesgos. Son
precisamente los aspectos sensibles del paciente los que se abordarán en la
terapia.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 24
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

• Dificultad para tratar aspectos relacionados con la contratransferencia.


Una competencia fundamental es reconocer los sentimientos personales
hacia el paciente sin exhibirlos en la sesión de terapia. Lo que resulta
especialmente importante para los terapeutas es resolver los inevitables
sentimientos de enfado, frustración o disgusto que van a experimentar hacia
ciertos pacientes (Strupp, 1980b). Aunque este tipo de reacciones negativas
sean reales y deban ser aceptadas, el terapeuta realizará todos los esfuerzos
que sean necesarios para no actuar desde las mismas. Cuando el terapeuta
responde a un paciente desagradable de manera fría, distante o superficial se
está creando una profecía autocumplidora que lleva inevitablemente a la
disolución de la relación terapéutica.

• Evitar o no permitir el tiempo suficiente para terminar. La terminación es


una parte esencial de la terapia y será planificada por los terapeutas y los
pacientes.

(*) Fuente: Adaptado de “Helpful and Nonhelpful Events in Brief Counseling Interviews: An Empirical Taxonomy” por R. Elliott, 1985, Journal
of Counseling Psychology , 32, pág. 307-322. Copyright 1985 de la Asociación Americana se Psicología. Adaptada con autorización del
autor.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 25
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

ESPERANZAS Y TEMORES DEL TERAPEUTA

ESPERANZAS DEL TERAPEUTA ESPERANZAS DEL PACIENTE

SER ÚTIL LIBRARSE DEL DOLOR


PELIGROS • Antes de conocernos se formará una idea sobre el
• La necesidad de hacer algo valioso puede llevar a tipo de persona que desea y de lo que haremos por
dar consejos antes de tiempo. él.
• Intervenir en la vida del paciente más allá del rol • Expectativas inalcanzables: no serán cumplidas.
profesional (furor curandis).
• Expectativas razonables.: probabilidad de que sean
TAREAS DEL ENTREVISTADOR cumplidas.
• Detectar su necesidad y graduarla. La demostración FORMAS
de lo que se puede hacer por el otro irá en • El paciente presiona al terapeuta para que dé
consonancia con la necesidad del paciente. respuestas y tome decisiones que le libren de su
• Tener claro: dolor:
o Recursos de que dispone (según el rol). o Por incertidumbre / ignorancia de lo que le pasa.
o Qué parte le toca hacer (según el rol). o Por odio contra sí mismo.
o Los propios límites personales. o Por sentimiento de culpa.
• Otra forma de librarse del dolor es volcarlo sobre el
terapeuta sin hacer esfuerzos por comprender nada
(hacen primera visita y no vuelven).
• Pedir mucha actividad y respuestas exigentes: si el
profesional se deja impresionar puede actuar antes de
comprender.

TOLERAR (“entender todo”) COMPARTIR EL CONFLICTO


PELIGROS • El paciente busca a alguien que le ayude a llevar el
• Ser excesivamente amable, bondadoso y tolerante. problema, que comparta el peso y le ayude a buscar
• Tolerar (justificar) comportamientos o sentimientos soluciones. Es la base para la relación de colaboración.
hostiles o agresivos.
• Ejemplo: disimularlos o disculparlos porque el
paciente está mal o por propio miedo o por no saber
manejarlos.
• Flexibilizar los límites más allá de lo terapéutico.
• Ejemplo: aceptar del paciente por llegar tarde, o que
falte a la cita.

COMPRENDER SER AMADO


PELIGROS • El paciente tiene miedo a ser rechazado al contar su
problema (”qué va a pensar de mi”).
• Precipitarse en dar por entendido lo que le pasa:
• Necesidad de ser amado tal como un es, con defectos
o Basándose en teorías. y virtudes. Esto implica que nos comprendan, y no se
o Basándose en experiencia de casos o nos rechace.
personales. • Si el paciente idealiza al terapeuta, y éste se deja
idolatrar, no se sentirá capaz de explicar su
TAREAS DEL ENTREVISTADOR “vergüenzas” y no se le ayudará a enfrentar sus
• Buscar siempre una mayor comprensión de las frustraciones.
causas.
• Tener en cuenta que cada paciente es único e
irrepetible.
Ejemplo: paciente anoréxica con problemas en las
relaciones sexuales. Luego se descubre que es por
falta de experiencia en la adolescencia o por relación
con el novio.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 26
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

TEMORES DEL TERAPEUTA TEMORES DEL PACIENTE

EXPLORAR EN EL PASADO MIEDO A SER CULPADO


PELIGROS • El paciente acude porque experimenta algún fracaso
• Perder información útil para la comprensión profunda en su relación consigo mismo, con su familia o con el
del problema actual. mundo externo.
• Trabajar a un nivel superficial. • El paciente puede estar lleno de auto reproches (“ha
sido culpa mía”).
TAREAS DEL ENTREVISTADOR
• El paciente puede desviar la culpa hacia el exterior
• Explorar en el pasado lo que esté activo e influya en para protegerse por miedo a ser rechazado.
el presente. Demanda para que el terapeuta actúe de juez.

DAÑAR MIEDO A SER CASTIGADO


PELIGROS • Culpa + actitud moralista = miedo a ser culpado.
• Miedo a que afloren sentimientos del paciente que
PELIGROS
luego no se sepan manejar.
• Interpretación errónea de los comentarios del
• Miedo a que el paciente se desborde en terapia, y
como solución, cambiar de tema. terapeuta; culpa por no hacer las tareas.

TAREAS DEL ENTREVISTADOR SOLUCIÓN

• Si están activos estos sentimientos, hay que permitir • Definir la terapia como un espacio dónde no se juzga
que afloren y, con la actitud del terapeuta, enseñar al (verbalmente o a través de la actitud del terapeuta).
paciente a tolerárselos a sí mismo.

NO COMPRENDER SUFICIENTE MIEDO A SER ABANDONADO


PELIGROS • El paciente, en ocasiones, trae a terapia sus
• Miedo a no tener los suficientes conocimientos o sentimientos infantiles no resueltos, no sus aspectos
recursos terapéuticos para entender. adultos, por lo que, una vez expuestos, tiene miedo a
ser abandonado antes de solucionar su problema.
• No confiar en el criterio y percepción clínica.
• La derivación a otro terapeuta puede ser interpretada
como abandono.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 27
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

[1-4] REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA


TERAPÉUTICA
Una buena forma de concluir este capítulo sobre los desafíos profesionales es recoger
las reflexiones realizadas por Michael Mahoney (1991) en torno a la práctica
terapéutica.
1. Prepararse para cada sesión con una reflexión privada. No importa lo breve que esta
sea, siempre que se tome tiempo para centrar la atención en el individuo o individuos
a los que se dispone a recibir.
2. Cultivar el compromiso de ayuda; respetar y rendir tributo al privilegio de la profesión.
3. Apreciar la complejidad e individualidad de cada vida humana que se trata.
4. Aceptar el hecho de que el conocimiento es limitado; concédete permiso para no
saberlo todo.
5. Cuando te pierdas en una sesión y no sepas qué decir o hacer, tómate un momento
para centrarte de nuevo en tus intenciones de ayudar.
6. Confía en las capacidades de tus pacientes para sembrar y cosechar con sus propias
fuerzas.
7. En la medida de lo posible, muéstrate emocionalmente presente ante su sufrimiento;
siente con ellos.
8. Reconoce que no puedes quitar el dolor a nadie (aunque a veces desees hacerlo).
9. Si estás asustado por sentimientos internos (tuyos o suyos) recuerda respirar y, si
resulta apropiado, manifestar lo que estás sintiendo.
10. Ofrece comodidad y estímulo cuando puedas.
11. Promueve la fe en las posibilidades y proceso de desarrollo personal.
12. En la danza dinámica de un paciente en proceso, aprende a guiar y a ser guiado.
13. Siempre que sea posible, permite que sea el paciente el que haga la mayor parte del
trabajo.
14. Respeta el ritmo del paciente y estimula su propia decisión, especialmente en el
proceso de partir.
15. Cultiva tu fe en ti mismo como persona y en el valor de tu servicio como profesional.
16. Sé atento contigo mismo y paciente con tu propio proceso.
17. Establece un ritmo; respeta tus límites y aléjate cuando lo necesites.
18. Establece rutina de auto-cuidados.
19. Protege tu vida privada.
20. Valora a tus amistades y relaciones íntimas.
21. Descansa, juega.
22. Estate dispuesto a pedir y aceptar la comodidad, ayuda y consejo.
23. Mantén la fe (como quiera que la vivas) y compártela cuando puedas.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 28
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

MITOS DE LA PSICOTERAPIA

MITOS DEL TERAPEUTA MITOS DEL PACIENTE

• “¿Sabré ayudar?” • “El psicólogo tiene la solución a mi problema”


• “¿Será un caso grave?” • “Los psicólogos utilizan métodos rápidos y eficaces”
• “¿Sabré identificar el problema y resolverlo?” • “¿Será parecido a un brujo?” (Parapsicología)
• “¿Lo tengo que derivar al psiquiatra?” • “Los psicólogos son igual que los psiquiatras y yo no
• “¿Tengo que saber y explorar todo lo relacionado con quiero tomar medicación”
el paciente? • “¡Qué miedo! ¿Qué me harán o me preguntarán?”
• “¿Podré distanciarme emocionalmente del
• ¡Por qué pagar!... si es como ir a tomar un café con
problema?”
un amigo”.
• “¿Me verán demasiado joven o poco profesional?”
• “Mi hermano fue al loquero y no les sirvió de nada”.
• “¿Me encontraré con un paciente negativista?”
• “¿Qué pasa si me equivoco?”
• “¿Y si no funciona y el paciente está perdiendo el
tiempo?”
• “Siempre tengo que pasar test… “¿Cuáles?”.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 29
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[1] ASPECTOS PREVIOS DEL
TERAPEUTA

[1-5] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


D. Guy, James (1995). La Vida personal del psicoterapeuta: el impacto de la práctica
clínica en las emociones y vivencias del terapeuta. Barcelona: Paidós.

Fernández-Álvarez, H. (2008). Integración y salud mental. El proyecto Augle. (pp.


109-136). Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer - Biblioteca de psicología.

Fernández-Álvarez, H., Opazo, R. (2004). La integración en psicoterapia. Manual


práctico. (pp. 385-451). Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Kleinke, Ch.L. (1995). Principios comunes en psicoterapia. (pp. 78-207). Bilbao:


Editorial Desclée de Brouwer

Hirsch, Pablo (2013). Arte y oficio del psicoterapeuta / estrategias para su


autodesarrollo y cuidado. Buenos Aires: Psicolibro Ediciones.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 30
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]

[2] MOTIVO DE CONSULTA Y


DEMANDA DEL
PACIENTE
[2-1] MOTIVO DE CONSULTA
Consideramos motivo de consulta a la expresión literal por parte del paciente sobre lo
que le ocurre. La expresión literal de lo que motiva la consulta nos ofrece la posibilidad de
preguntar por su significado al propio paciente, evitando nuestra interpretación de lo que
ha ocasionado la petición de ayuda.
El motivo de consulta es la petición que realiza el paciente en el primer contacto y donde
expresa lo que cree que necesita.
Se refiere a la descripción de síntomas o definición de un problema, y es la causa que ha
estimulado al paciente a solicitar la visita. Aun así, el terapeuta irá más allá del motivo de
consulta y averiguar cuál es la demanda implícita a través del diagnóstico del problema.
El profesional debe preguntarse cuáles son las motivaciones del paciente en cuanto a su
bienestar personal o psicológico, es decir, qué es lo que realmente desea en relación a sí
mismo y qué está dispuesto a hacer para conseguirlo. Debe preguntarse: qué es lo que le
ha hecho venir a consultar y qué es lo que desea conseguir con ello. (Martinez Farrero, P.
2006).
A veces el motivo que el paciente alega como justificante de su consulta, o que el
psicólogo presupone a partir de la clínica, es decir, lo que se denomina "motivo de
consulta manifiesto o explícito" no es el motivo que profundamente ha estimulado al
paciente a consultar, lo que se denomina "motivo de consulta latente o implícito"
(Bleger, J. 1985, citado en Martinez Farrero, 2006).
• Motivo de consulta manifiesto: El motivo de consulta manifiesto obedece a la
interpretación que el paciente hace de su malestar, que está mediatizada por la
información médica o psicológica que dispone, su capacidad para entenderla
adecuadamente, el haber sufrido experiencias previas iguales o semejantes, el
imaginario socio-cultural en el que vive, etc.
• Motivo de consulta latente: la percepción subjetiva del motivo de consulta.
Situaciones en las que es probable la existencia de un motivo de consulta
latente distinto al manifiesto
a) El motivo de consulta manifiesto parece irracional o extraño en relación al contexto
en que se produce.
b) El paciente muestra poca convicción o preocupación por el problema que
manifiesta estar sufriendo, lo plantea de forma contradictoria o muestra pocos
detalles del mismo.
c) El paciente dice consultar por un trastorno o problema que hace mucho tiempo
que padece.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 31
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
MOTIVO DE CONSULTA
[2] Y DEMANDA DEL
PACIENTE

[2-2] TIPO DE DEMANDA


La demanda habla de la motivación y los intereses subjetivos de la persona a implicarse
en la solución de su malestar. Si no existe una petición de ayuda, un deseo de dejarse
ayudar, el psicólogo no tiene posibilidad de actuar
A través del motivo de consulta expresado por el paciente, intentaremos averiguar el tipo
de demanda que subyace, atendiendo a la conceptualización teórica que hace de la
misma, Manuel Villegas en el articulo “El análisis de la demanda. Una doble
perspectiva, social y pragmática” (*). El modelo de Villegas nos permitirá operativizar y
empezar a trabajar con el paciente el motivo por el cual solicita ayuda terapéutica.
En muchas ocasiones necesitaremos reformular la demanda hasta que sea
suficientemente específica y nos permita iniciar el proceso terapéutico.

DIMENSIÓN PSICOSOCIAL DE LA DEMANDA


Para que se produzca una demanda de ayuda se suelen dar tres condiciones:
• Vivencia subjetiva de una necesidad.
• Incapacidad de satisfacerla por uno mismo.
• Emisión de un requerimiento manifiesto de ayuda.

(*) Fuente: Resumen del artículo “EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA. UNA DOBLE PERSPECTIVA, SOCIAL Y PRAGMÁTICA.” Manuel
Villegas Besora, Universitat de Barcelona, REVISTA DE PSICOTERAPIA, Vol. VII. Nº 26/27: Interacción en Psicoterapia., (páginas 25 a 78)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 32
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
MOTIVO DE CONSULTA
[2] Y DEMANDA DEL
PACIENTE

TIPOLOGÍAS DE DEMANDA
Podemos clasificar la demanda atendiendo al origen de la procedencia y según el
objetivo perseguido:

➢ SEGÚN EL ORIGEN O LA PROCEDENCIA:


• Propia: Es el producto de una decisión del sujeto, aunque pueda hacerlo
por recomendación de un tercero.
• Derivada: Aquella que no se hubiera producido sin la mediación de un
tercero (médico, amigo, familiar...).
• Ajena: Se produce exclusivamente por indicación de un tercero.

➢ SEGÚN EL OBJETIVO O FINALIDAD QUE SE BUSCA:

• No-demanda: El paciente no espera nada del terapeuta. No le pide que haga


nada. No plantea ninguna demanda de ayuda.

• Confirmatoria: El paciente viene con una idea clara de cuál es la solución a su


problema, y utiliza el espacio para reafirmarse. Durante el
proceso debatirá otras alternativas, pero finalmente se quedará
con la suya.
• Mágica: El paciente acude al terapeuta con las expectativas mágicas
de que éste solucionará sus problemas sin que él tenga que
hacer nada para afrontarlos. Se sobrevaloran las capacidades
del terapeuta, así el paciente adopta una actitud pasiva y
obediente.

• Sintomática: La demanda se centra en la eliminación de los síntomas.


El objetivo es curar una enfermedad somática o psicosomática
evitando cualquier cambio o confrontación interna.

• Inespecífica: Son formulaciones vagas, inespecíficas, pero el sujeto (a


diferencia de la demanda sintomática) sabe o intuye que su
problema es psicológico, aunque no consiga darle una forma
operativa; por esto su demanda es muy vaga. Detrás de la
demanda inespecífica suele haber una demanda mágica
implícita (“ayúdame a ser feliz”).

• Específica: Solucionar problemas psicológicos previamente identificados.


La demanda se expresa con claridad.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 33
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[2] MOTIVO DE CONSULTA
Y DEMANDA DEL
PACIENTE

• Perversa: Satisfacer de forma directa, en la relación con el


profesional, las necesidades propias de apego, sexo o
dominancia.
• De apego: La persona desea satisfacer sus carencias afectivas,
familiares o amistosas mediante la relación terapéutica.
• De satisfacción sexual: Dado que la relación terapéutica es una
relación personal privilegiada e íntima, puede favorecer la fantasía
de satisfacción de necesidades sexuales mediante ella.
• De satisfacción de las necesidades de poder o dominancia: el
paciente reta al terapeuta. Le expone la dificultad de su caso y el
fracaso de otros terapeutas anteriores y la poca confianza de que
ahora sea diferente.

• Vicaria: El objetivo es provocar la implicación de una tercera persona


en la terapia. La demanda se hace en substitución de otra
persona, que muchas veces ni ha delegado esta función en el
demandante.
• Delegada: Cuando es otro profesional que hace la derivación, y ésta
viene acompañada del diagnóstico y las indicaciones del
tratamiento. Más que una derivación se trata de una delegación
enormemente condicionada.
• Colusiva: Busca la acción del terapeuta para perjudicar a un tercero
por diagnóstico o tratamiento.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 34
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[2] MOTIVO DE CONSULTA
Y DEMANDA DEL
PACIENTE

[2-3] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Anderson, H. & Goolishian, H. (1992). The client is the expert: A not-knowing
approach to therapy. In S. McNamee and K. Gergen (Eds.), Social
Construction and the Therapeutic Process (pp. 25-39). Newbury Park, CA:
Sage.

Book, H. (2004). The CCRT approach to working with patient narratives in


psychodynamic psychotherapy. In L.E. Angus & J. McLeod (Eds.), The
handbook of narrative and psychotherapy (pp. 71-85). Thousand Oaks, CA:
Sage.

Botella, L., y Feixas, G. (1998). Teoría de los constructos personales: Aplicaciones a


la práctica psicológica. Barcelona: Laertes.

Feixas, G. (1995) Personal constructs in systemic practice. In RA. Neimeyer and M.


Mahoney (Eds.) Constructivism and Psychotherapy. Washington, D.C.:
American Psychological Association.

Fernández-Álvarez, H. (2008). Integración y salud mental. El proyecto Augle. (pp. 23-


62). Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer - Biblioteca de Psicología.

Kelly, G.A. (1955/1991). The psychology of personal constructs. New York:


Routledge

Martínez Farrero, Pau. (2006). Del motivo de consulta a la demanda en psicología.


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 26(1), 53-69.
Recuperado en 18 de julio de 2017, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352006000100004&lng=es&tlng=es

Villegas Besora, L. (1996). El análisis de la demanda. Una doble perspectiva, social y


pragmática. Universitat de Barcelona. Revista de psicoterapia, Vol. VII. Nº
26/27: Interacción en Psicoterapia (pp. 25 a 78).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 35
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]

[3] PSICOTERAPIA Y
PROCESO TERAPÉUTICO

La Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (F.E.A.P.) entiende la


psicoterapia como:
“todo tratamiento de naturaleza psicológica que, a partir de
manifestaciones psíquicas o físicas del sufrimiento humano,
promueve el logro de cambios o modificaciones del comportamiento,
la adaptación al entorno, la salud psíquica y física, la integración de
la identidad psicológica y el bienestar bio-psico-social de las
personas y grupos tales como la pareja o la familia”.

Por lo tanto, el término psicoterapia no presupone una orientación o enfoque científico


definido, siendo considerado denominativo de un amplio dominio científico-especializado,
sino que se especifica en diversas y peculiares orientaciones teóricas, prácticas y
aplicadas.
Las intervenciones terapéuticas son de naturaleza fundamentalmente verbal y persiguen
la reducción o eliminación de los síntomas, a través de la modificación de patrones
emocionales, cognitivos, conductuales, interpersonales o de los sistemas en los cuales
vive inmerso el individuo.
Dentro de la psicoterapia existe una gran diversidad de corrientes, enfoques y conceptos
teóricos aplicados al ámbito psicoterapéutico, que dan origen a otras tantas maneras de
establecer este contexto de comunicación (llegando incluso a configurarse distintos
paradigmas). Sin embargo, existen dos características que unifican a la psicoterapia:
1. El contacto directo y personal entre el psicoterapeuta y quien le consulta,
principalmente a través del diálogo.
2. La calidad de «relación terapéutica» del contexto de comunicación, esto
es, una relación de ayuda destinada a generar un cambio en quien
consulta.
Debido a la naturaleza de las comunicaciones que se establecen dentro de esta relación,
hay temas significativos de privacidad o confidencialidad de la información intercambiada,
que remite a consideraciones éticas para el ejercicio de la psicoterapia (código
deontológico). Por esto, la habilitación de quienes pueden ejercer la psicoterapia requiere
de un proceso de entrenamiento guiado por terapeutas que cuentan con mayor tiempo de
experiencia o estudios dentro del campo respectivo.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 37
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[3] PSICOTERAPIA Y
PROCESO TERAPÉUTICO

Antes de entrar en la explicación y desglose del proceso terapéutico, es importante


plantear que no toda consulta deriva en el inicio de dicho proceso.
Es posible que en la primera visita se detecte que el paciente únicamente necesita un
asesoramiento puntual a su consulta, o un simple acompañamiento o coaching
personal en un aspecto muy concreto de su conducta.
También pueden producirse consultas que requieran de tratamientos alternativos
(como puede ser la homeopatía, técnicas de relajación…) u otros tratamientos
liderados por profesionales relacionados con la salud (psiquiatras,
psicopedagogos…) o la medicina en general (si la disfunción psicológica tiene un origen
orgánico)
Hay tipos de consultas que no requieren de un tratamiento psicológico, sino que puede
ser mucho más útil para el paciente recomendarle un taller de entrenamiento, que
constituye un método ideal para adquirir los conocimientos necesarios que permiten
afrontar dificultades en ciertos tipos de interacciones sociales o familiares, por ejemplo.
En ocasiones la consulta simplemente deriva de una necesidad puntual que requiere un
peritaje psicológico para un fin determinado.
En cualquier caso, antes de iniciar un proceso terapéutico, es importante analizar el caso
y, si es necesario, derivar al paciente a cualquier otra fórmula que realmente sea útil en la
solución de su problemática.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 38
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[3] PSICOTERAPIA Y
PROCESO TERAPÉUTICO

EL PROCESO PSICOTERAPÉUTICO
La práctica de la psicoterapia puede entenderse como un proceso que transcurre a
través de una serie de fases.
Al igual que algunos autores como Bernad Beitman (1987), en Institut Mensalus
trabajamos el proceso terapéutico estructurado en cuatro fases.
A lo largo de los próximos capítulos de la guía se explicarán en profundidad cada uno
de los temas implícitos en estas fases, de acuerdo con el protocolo de intervención
seguido en Institut Mensalus.

4 FASES:
• La primera fase corresponde al acuerdo y compromiso por parte del paciente en
efectuar una psicoterapia, teniendo en cuenta el coste emocional y económico
que ello supone en el ámbito privado.
En este momento se empieza a instaurar la alianza terapéutica, necesaria para
iniciar la intervención. Así mismo, el paciente se situará como mínimo en una
fase de contemplación del problema a cambiar. Es necesario también conseguir
por parte del paciente una demanda operativa sobre lo que necesita, respecto al
problema que formula.

• La segunda fase consiste en consensuar, paciente y terapeuta, la definición de


los objetivos terapéuticos y la asignación de tareas, mediante la exploración del
problema que presenta el paciente. En esta fase se consolidará la alianza.
El terapeuta efectuará, una hipótesis clínica y diagnostica, que podrá ser
reformulada durante todo el proceso, en función de los nuevos hechos y nuevas
informaciones que presente el paciente a lo largo de las sesiones, así como de
los resultados obtenidos de la intervención terapéutica.
Respecto a la rueda del cambio, del modelo transteórico del cambio (Prochaska,
Di Clemente, 1982,1994) y Entrevista Motivacional (Miller, Rollnick,1999) el
paciente, en este momento, se hallará como mínimo en la fase de determinación
del cambio, para pasar a la de acción, donde el terapeuta le asesorará ante las
dificultades que puedan surgir a raíz del cambio.
Esta fase del proceso terapéutico viene determinada básicamente por la
utilización de técnicas que permitan producir y mantener el cambio y el
autoconocimiento, así como facilitar los recursos que se requieran ante las
dificultades que pueda encontrar el paciente. En esta fase se supone que existe
una fuerte alianza. Si ésta se debilitase, debido a alguna intervención
confrontativa o por otra causa, el terapeuta puede reforzarla a través de técnicas
motivacionales.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 39
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[3] PSICOTERAPIA Y
PROCESO TERAPÉUTICO

• La tercera fase se basa en ayudar al paciente a mantener y consolidar el


cambio efectuado. Al mismo tiempo, se trabajan los predictores de una posible
recaída en el problema tratado y se identifican y entrenan las estrategias para
prevenirlas.
La alianza se mantiene consolidada a no ser que se debilitase, en cuyo caso se
reforzaría para poder seguir avanzando en el proceso.

• La cuarta fase, de Terminación, se basa en la revisión del curso de la terapia y


los logros conseguidos, así como la capacidad del paciente para afrontar y
generalizar esos logros obtenidos a lo largo de la terapia. También se preverán
los problemas futuros y las condiciones que podrían suponer una nueva
consulta. Se revisará cómo funciona el paciente independientemente del
terapeuta.
El proceso psicoterapéutico no se presenta de forma lineal sino circular debido a la
realidad del paciente y de los hechos que le suceden en la vida, por ello que a menudo
tenemos que ir reformulando.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 40
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[3] PSICOTERAPIA Y
PROCESO TERAPÉUTICO

[3-1] PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN


DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PSICOTERAPÉUTICO

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 41
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[3] PSICOTERAPIA Y
PROCESO TERAPÉUTICO

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 42
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[3] PSICOTERAPIA Y
PROCESO TERAPÉUTICO

[3-2] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Anderson, H. (1997) Conversation, language, and possibilities: A postmodern
approach to therapy. New York: Basic Books.

Bohart, A.C. (2000). The client is the most important common factor: Clients’ self-
healing capacities and psychotherapy. Journal of Psychotherapy Integration,
10, 127-150.

Kleinke, Ch.L. (1995). Principios comunes en psicoterapia. Bilbao: Editorial Desclée


de Brouwer.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 43
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]

[4] EXPLORACIÓN DEL


PROBLEMA
(HISTORIA CLÍNICA/GENOGRAMA)

A través del motivo de consulta tendremos que averiguar qué quiere el paciente, es
decir, qué espera conseguir con la terapia.

Es importante que el profesional no confunda la voluntad de ayuda con las ganas de


satisfacer sus expectativas de logro, para poder centrarse en la necesidad del paciente.

El paso siguiente se centra en formular la demanda. Si no tuviésemos suficientes


elementos, la intentaríamos reformular con el paciente.

Para ello, es esencial realizar la exploración del problema. A continuación, presentamos


los mínimos puntos esenciales a tener en cuenta en la historia clínica y la realización del
genograma, para poder llevar con eficacia un proceso terapéutico, según se desprende
de la literatura científica al respecto.

Se contempla la exploración como un proceso que se irá desarrollando secuencialmente,


a lo largo de la intervención terapéutica, por lo que se deberá adaptar a la cadencia de la
narrativa del paciente. Ello implica que, aunque no se parta de una historia estandarizada
para interrogar al paciente, se disponga de un documento donde registrar los aspectos de
interés para el proceso terapéutico, y que se adapte al estilo personal y profesional del
psicoterapeuta.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 47
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[4] EXPLORACIÓN DEL
PROBLEMA

[4-1] HISTORIA CLÍNICA


En la HISTORIA CLÍNICA se recogen diferentes variables que permitirán diseñar el plan
de tratamiento a seguir.

PRINCIPALES ELEMENTOS QUE SE DEBEN RECOGER EN LA


HISTORIA CLÍNICA:

• Quién hace la demanda.


• Situación Familiar.
• Genograma.
• Principal problema por el que pide ayuda.
• Grado de interferencia del problema en la vida del paciente.
• A qué atribuye el problema o si lo identifica con alguna cosa.
• Sintomatología inicial verbalizada.
• ¿Por qué ha decidido buscar ayuda en este momento?
• ¿Se lo ha aconsejado alguien?
• ¿Qué cree que debería pasar para que lo que le preocupa dejase de
ser un problema?
• ¿Cuánto tiempo hace que este problema le afecta?
• ¿Recibe o ha recibido otros tratamientos? ¿De qué tipo?
• Si los recibió, ¿en qué le sirvieron y en qué no?
• ¿Toma medicación actualmente?
• Si toma o ha tomado medicación, ¿de qué tipo?
• ¿Consume o ha consumido substancias tóxicas? ¿De qué tipo?
• ¿Qué ha intentado hacer para solucionar el problema? ¿Qué le ha
funcionado y qué no le ha funcionado?
• Qué percepción de funcionamiento tiene actualmente.
• Qué expectativas tiene sobre la psicoterapia.
• Cómo valoramos su motivación para el cambio.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 48
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[4] EXPLORACIÓN DEL
PROBLEMA

• Cómo recoger la información:


▪ De forma gradual, mostrando empatía hacia el esfuerzo que puede suponer
para el paciente compartir aspectos íntimos.
▪ Con preguntas abiertas, con comienzos del tipo qué, dónde, cuándo, cómo.
▪ Preguntas puntuales, mostrando atención y comprensión.
▪ En la parte final de la exploración se puede utilizar la recapitulación.
▪ Observar estado emocional predominante y concordancia o no con lo
expresado.
▪ Incluir información sobre la apariencia, la expresión facial y la conducta motriz
del paciente.

• Las necesidades a cubrir son:


▪ Especificar la demanda.
▪ Estimar el grado de malestar subjetivo.
▪ Evaluar la severidad de la dificultad presentada por el paciente y el grado de
urgencia con que vive la situación.
▪ Conocer las estrategias de afrontamiento dominantes, nivel de resistencia, red
social de apoyo con la que cuenta, experiencias terapéuticas previas…
▪ Saber qué nombre y significado le da a lo que le ocurre.
▪ Conocer el tiempo transcurrido desde que surgió la necesidad hasta la
demanda de ayuda (puede ayudar a saber el grado de urgencia y resistencia).

• La Historia Clínica también deberá incluir:


▪ Persona que facilitó el contracto y grado de relación con ella.
▪ Tratamientos recibidos o en curso, así como prescripción farmacológica o
automedicación.
▪ Observar el locus control para explicar sus dificultades. El locus de control
interno no excesivo ayudara a que el paciente tenga disposición para cambiar.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 49
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[4] EXPLORACIÓN DEL
PROBLEMA

[4-2] GENOGRAMA
El GENOGRAMA es una representación gráfica, muy visual, de la composición familiar
del paciente. Se trata de una expresión visual multi-generacional (por lo menos tres
generaciones), donde se registra información sobre todos los miembros de la familia y
sus relaciones.
El genograma supone:
▪ Tener un reflejo gráfico de la estructura familiar.
▪ Tener un registro de la información sobre la familia.
▪ Tener una representación de las relaciones familiares.
Su estructura, en forma de árbol, permite una lectura muy rápida de la composición
familiar y de las complejas relaciones que puedan existir entre los diferentes miembros,
lo que representa una fuente de información muy valiosa de cara a realizar hipótesis
sobre cómo un problema clínico puede tener relación con el contexto familiar.
La información que se desprende del genograma puede interpretarse de forma
horizontal (situación y contexto familiar actual, episodios relacionados con el “ciclo vital”)
o de forma vertical a través de las generaciones (“fotografía histórica” donde se pueden
ver pautas de funcionamiento que se transmiten de una generación a otra).

LA INFORMACIÓN:
En general, el genograma se elabora durante la primera sesión. A lo largo de la terapia
se puede ir completando a medida que vayan saliendo informaciones relevantes.
El orden a la hora de obtener información debería ser:
▪ Construcción de la familia nuclear.
▪ Construcción de la estructura de las familias de origen de los padres.
▪ Preguntar por los nombres, edades y profesiones de los miembros de la familia.
▪ Núcleos de convivencia.
▪ Hechos importantes de la historia de la familia.
▪ Relaciones entre los miembros de la familia.

También se debe solicitar información sobre si hay:


▪ Síntomas reiterativos de diferentes miembros.
▪ Pautas de relación o funcionamiento repetidas: triángulos, coaliciones, pautas de
conflicto…
▪ Coincidencias de fechas de nacimientos, bodas, muertes… con el inicio del
síntoma.
▪ Impacto de las transiciones en el “ciclo vital”: cambios en el funcionamiento y las
relaciones que corresponden a sucesos críticos de la vida familiar.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 50
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[4] EXPLORACIÓN DEL
PROBLEMA

En resumen, el genograma debería poder dar información sobre:


▪ Estructura familiar.
▪ Relaciones familiares: alianzas, exclusiones, límites…
▪ Mitos y temas de identidad familiar (mensajes parentales).
▪ Etapas del Ciclo Vital.
▪ Personalidades de los miembros familiares.
▪ “Rasgos” que influencian a la persona (“¿a quién te pareces más?”).
▪ Ambiente familiar vivido.
▪ Antecedentes somáticos o patológicos (enfermedades psiquiátricas,
somáticas...).
▪ Sucesos familiares críticos: migraciones, éxitos, fracasos, transiciones…
▪ Estrategias de afrontamiento familiares.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 51
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[4] EXPLORACIÓN DEL
PROBLEMA

ETAPAS DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA


(Minuchin y Fishman, 1981)

Existen 4 etapas:
• Formación de la pareja.
• Familias con hijos de corta edad.
• Familias con hijos en edad escolar y/o adolescentes.
• Familias con hijos adultos.

Edades con necesidad de cambios:


➢ A los 20 años: Inicio de grandes cambios: entrada en el mundo laboral,
proyectos de independencia, primeras experiencias de
compromiso en pareja…

➢ A los 30 años: Se centra en consolidar lo que se ha obtenido, mejorándolo


si es posible.
➢ A los 40 años: Se vislumbran las primeras limitaciones. Pueden hacer
aparición deseos impulsivos de comenzar de nuevo
(divorcios, cambios de residencia, cambios de trabajo…).
➢ A los 50 años: La persona debe plantearse la renuncia a algunos de los
proyectos muy queridos que no han culminado. Balance de
toda la experiencia.
➢ A los 60 años: Preparar los años futuros para disponer de la mejor calidad
de vida posible.
➢ A los 70 años: Aparece la serenidad y la aceptación de la realidad.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 52
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[4] EXPLORACIÓN DEL
PROBLEMA

LA ELABORACIÓN DEL GENOGRAMA


La creación de un genograma supone tres niveles:
• Trazado de la estructura.
• Registro de la información sobre la familia.
• Delineado de las relaciones familiares.

 TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR (Cuadro I)


La columna vertebral de un genograma es una descripción gráfica de cómo
diferentes miembros de la familia están biológicamente y legalmente ligados entre
sí de una generación a otra. Este trazado es la construcción de figuras que
representan personas y líneas que describen sus relaciones.
La estructura familiar muestra diferentes miembros de la familia en relación los
unos con los otros.
• Cada miembro está representado por un cuadrado (hombre) o un círculo (mujer)
según su género.
• Para la persona índice (o paciente identificado) alrededor del cual se construye el
genograma, las líneas son dobles.
• Para una persona fallecida se coloca una X dentro de la figura.
• Las fechas de nacimiento y fallecimiento se indican a la izquierda y a la derecha por
encima de la figura.
• La edad de la persona al morir se indica dentro de la figura.
• Los embarazos se indican con un triángulo, los abortos provocados se indican con una
X, los abortos espontáneos se indican con un punto negro, y el parto de un feto muerto
se simboliza con un cuadrado o un círculo con una X en el interior.

Las figuras que representan a los miembros de la familia están conectadas por
líneas que indican sus relaciones biológicas y legales:
• Dos personas casadas están conectadas por líneas horizontales y verticales, con el
marido situado a la izquierda y la mujer a la derecha.
• La “M” seguida de una fecha indica cuando la pareja contrajo matrimonio.
• En la línea de matrimonio se indican separaciones (una barra inclinada) o divorcios
(dos barras inclinadas).
• Si una pareja tiene una relación o viven juntos, pero no están legalmente casados, se
ilustra su relación como con las parejas casadas pero se utiliza una línea de puntos.
• Si una pareja tiene hijos, la figura de cada hijo pende de la línea que conecta a la
pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha desde mayor al más joven.
• Se utiliza una línea de puntos para conectar un niño adoptado a la línea de los padres.
• Las líneas convergentes conectan mellizos a la línea de los padres. Si los mellizos son
idénticos, éstos a su vez están conectados por una barra.
• Las líneas de puntos se utilizan para encerrar a los miembros de la familia que viven
en el hogar inmediato.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 53
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[4] EXPLORACIÓN DEL
PROBLEMA

(Cuadro I: Diagramas y signos representativos de un genograma)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 54
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[4] EXPLORACIÓN DEL
PROBLEMA

 REGISTRO DE LA INFORMACIÓN FAMILIAR


Una vez que se ha trazado la estructura familiar, el esqueleto del genograma,
podemos comenzar a agregar información sobre la familia, en particular:
• Información demográfica (incluye: edades, fechas de nacimientos y
muertes, situaciones, ocupaciones y nivel educacional). Los datos
obtenidos se indican junto a la representación gráfica de la persona a la
que corresponde.

• Información sobre el funcionamiento (incluye: datos más o menos


objetivos sobre el funcionamiento médico, emocional y de comportamiento
de distintos miembros de la familia). La información obtenida se indicará
junto al símbolo de la persona a la que corresponde.

• Sucesos familiares críticos: acontecimientos vitales estresantes


(fallecimientos, separaciones…), otros acontecimientos significativos,
funcionamiento, relaciones, procesos de triangulación relacional,
coaliciones…, sucesos familiares críticos (éxitos, fracasos, migraciones…)
y/o conductas familiares frente a una enfermedad crónica. Estos hechos
permiten dar continuidad histórica a la familia y se registrarán en el margen
del genograma o en un documento anexo.

Por lo general, mantendremos una cronología familiar con el genograma. Esta


consiste en un listado en orden de aparición de hechos importantes en la historia
de la familia que pudieron haber afectado al individuo. Debe considerarse el año y
una breve descripción de cada hecho.
Ejemplo:
1956: Marisa se traslada a Nueva York
1958: Nacimiento de Ana
1960: Marisa vuelve a trabajar como arquitecto
1962: Fallece el padre de Marisa
1967: Marisa vuelve a España

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 55
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[4] EXPLORACIÓN DEL
PROBLEMA

 DEMOSTRACIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES (Cuadro II)


El tercer nivel en la construcción del genograma es el de mayor deducción. Este
comprende el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia. Dichas
caracterizaciones están basadas en el informe de los miembros de la familia y en
observaciones directas. Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los
diferentes tipos de relaciones entre dos miembros de la familia.
• Trazado de dos líneas rectas para simbolizar una relación íntima.
• Trazado de tres líneas rectas para simbolizar una relación muy íntima o
fusionada.
• Trazado de una línea discontinua para simbolizar una relación distante.
• Trazado de una línea en zigzag para simbolizar una relación conflictiva.
• Trazado de tres líneas rectas y la superposición de una cuarta línea en
zigzag para simbolizar una relación fusionada y conflictiva.
• Trazado de una línea recta con una separación para simbolizar la ruptura
de la relación.

(*) Fuente: Mc Goldrick, M., Gerson, R. (2003). GENOGRAMAS EN LA EVALUACIÓN FAMILIAR. Barcelona. Editorial Gedisa

(Cuadro II: Diagramas de relación)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 56
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[4] EXPLORACIÓN DEL
PROBLEMA

[4-3] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Core System Group (1998). The Core System (information Management). Handbook
Core system.

McGoldrick, M. y Gerson, R. (1985). Genogramas en la evaluación familiar.


Barcelona: Editorial Gedisa, S. A.

Othmer, E. & Othmer, S. (1996). DSM-IV: La entrevista clínica. Barcelona: Masson

Wells, A. (1997). Cognitive therapy of anxiety disorders: A practice manual and


conceptual guide. Chichester: Wiley.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 57
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]

[5] HIPÓTESIS CLÍNICA

La hipótesis clínica, o formulación explicativa de un caso, es un modelo para explorar


los mecanismos que causan, controlan o mantienen los problemas psicológicos de un
paciente en particular.

Llamamos formulación al proceso por el que la información recogida durante la fase de


evaluación se organiza en una serie de hipótesis sobre las que es posible entender la
queja del paciente como un (conjunto de) problema(s) cuya solución supondría el logro
de una serie de objetivos, y proponer una estrategia de tratamiento, previendo la
modalidad, intensidad y duración del mismo y los problemas que más probablemente
encontraremos durante su desarrollo (Fernández Liria y Rodriguez Vega, 2002).

Otras definiciones señaladas en la literatura son la de Sperry (1989) que la define como
un breve enunciado, que resume de forma integrativa y que combina significativamente
los datos relevantes acerca del patrón de un individuo, en torno a su funcionamiento
actual y sicopatología. Es indispensable para la planificación del tratamiento y la
negociación de las intervenciones.

Concluyendo, la formulación clínica es un mapa que orienta al terapeuta en la


comprensión e intervención sobre el caso, y permite llenar el vacío que existe entre
diagnóstico y tratamiento. Puede ser vista, además, como un vínculo en la intersección
de la etiología y la descripción, la teoría y la práctica, y la ciencia y el arte (Sim, Gwee &
Bateman, 2005).

La formulación, está inextricablemente unida, en forma implícita o explícita, a las visiones


de mundo del terapeuta acerca de la etiología de los problemas emocionales, al debate
acerca de las enfermedades mentales y a las asunciones acerca de lo que es normal y
anormal en el funcionamiento psicológico de alguien (Eells, 1997). Hasta la primera mitad
de la década de los ochenta se había desarrollado poca investigación acerca de las
habilidades para formular en los clínicos.

Existen diferentes métodos sistemáticos para realizar la hipótesis clínica. Cada uno de
éstos parte de una teoría formal como guía. Las teorías de la psicología postulan que
las características particulares de los individuos provocan problemas psicológicos o
condiciones psicopatológicas. Estas características, según cada teoría, forman parte de
las construcciones de la personalidad central y proporcionarán una descripción diferente,
de cómo estas características producen los problemas psicológicos.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 59
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[5] HIPÓTESIS CLÍNICA

En el contexto de psicología clínica, lo útil, es poder generar formulaciones clínicas o


explicaciones que permitan implementar planes de tratamiento ajustados a cada paciente
(Halgin & Krauss, 2003).

Hoy en día, existen en la literatura más de 15 esquemas diferentes para formulaciones


de caso desde distintas corrientes, entre muchas otras, el Core Conflictual
Relationship Theme (tema conflictivo nuclear en la relación), el método de formulación de
caso, el patrón Maladaptativo Cíclico, el psicodinámico, el cognitivo conductual, etc.
(Eells, 1997).

En este sentido, nos encontramos, por ejemplo, como la teoría cognitivo-conductual


basa la formulación, en el análisis funcional del problema. El análisis funcional de la
conducta intenta averiguar los factores responsables de la producción o mantenimiento
de los comportamientos calificados como alterados o disruptivos y la relación de
contingencias entre ellos establecida (Cidad, 1990). Una intervención basada en un
análisis funcional de la conducta comenzará definiendo, con claridad y de forma
observable, la conducta a modificar.

Estudiará los antecedentes y los consecuentes de la conducta, siguiendo la secuencia


lógica “antecedentes – conducta – consecuentes”. Para ello, se plantearán las preguntas:
¿qué ocurrió antes?, ¿cuándo ocurrió la conducta?, ¿dónde?, ¿quién estaba presente?,
¿qué hacían las demás personas antes de que ocurriera? y ¿qué ocurrió después?,
¿cómo reaccionó cada persona a la conducta del paciente? (Lorenz, 2005).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 60
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[5] HIPÓTESIS CLÍNICA

Desde el enfoque constructivista-sistémico, ofrecemos diez preguntas que ayudan a


hacer una hipótesis:

DIEZ PREGUNTAS QUE AYUDAN A HACER HIPÓTESIS

1. ¿Cuál es la configuración de la familia? Fase del ciclo vital en la que está


(están empezando o hay transición).
2. ¿Cómo perjudica el problema al paciente identificado y a la familia en su vida
diaria?
3. ¿Cómo ayuda el problema al paciente identificado o familia a afrontar la vida
diaria?
4. ¿Qué ocurriría si se ignorase el problema?
5. ¿Qué ocurriría si el problema se produjera con menos frecuencia?
6. ¿Qué conseguiría esta familia y el paciente si el problema se resolviera?
7. ¿Qué perdería el paciente identificado y su familia si se resolviera el
problema?
8. ¿En qué circunstancias aumenta la intensidad del problema?, ¿Dónde,
cuándo, con quién y cómo?
9. ¿En qué circunstancias disminuye la intensidad del problema?, ¿Dónde,
cuándo, con quién y cómo?
10. ¿Qué función tiene el síntoma para estabilizar a la familia y cómo funciona la
familia para estabilizar el síntoma?

Como se deduce de la exposición planteada hasta ahora, antes de formular una


hipótesis clínica conviene también tener en cuenta el posicionamiento al que nos
adscribimos.

Así, para la formulación de la hipótesis clínica conviene tener en cuenta los siguientes
aspectos: descripción de la problemática, construcción de hipótesis explicativas, criterio
para diseñar el plan de intervención y, por último, designación de recursos de evaluación
para conocer el efecto del proceso terapéutico (Quant, 2013).

La primera fase corresponde a la descripción donde el terapeuta indaga acerca de las


características del problema y facilita la identificación de variables relevantes: conductas
problema, reglas, valoraciones, y contextos específicos. (Quant, 2013).

La segunda fase de una formulación clínica de caso corresponde a la fase explicativa.


Esta fase tiene como objetivo el establecimiento de hipótesis de adquisición e hipótesis
de mantenimiento. (Quant,2013)

La tercera fase del proceso terapéutico hace referencia al diseño de la propuesta de


intervención. Esta fase involucra la articulación de las hipótesis de mantenimiento con las
metas clínicas y las estrategias de intervención (Quant, 2013).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 61
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[5] HIPÓTESIS CLÍNICA

Finalmente, la última fase del proceso de formulación consiste en evaluar el impacto del
proceso terapéutico; para esta fase es necesario que el clínico haya definido previamente
las medidas específicas que se tendrán en cuenta para evaluar la efectividad del
tratamiento (Quant,2013).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 62
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[5] HIPÓTESIS CLÍNICA

[5-1] BENEFICIOS DE LA HIPÓTESIS CLÍNICA


• Beneficios integrativos, en la medida que resume aspectos relevantes de un
caso en torno a ideas centrales.

• Beneficios explicativos, en la medida que provee de insight entorno a los


aspectos intrapersonales e interpersonales del problema, así como también
en cuanto a la evolución del problema.

• Es prescriptiva, en la medida que facilita el diseño de metas adecuadas,


puntos de intervención, modalidades y estrategias.
• Es predictiva, en la medida que provee una línea base con la cual ir
comparando los avances, a la luz de la identificación de facilitadores y
obstaculizadores del proceso.
• Es una guía para la relación terapéutica, al facilitarle al terapeuta la
comprensión más profunda de la relación terapéutica, identificar las
dificultades de la relación, y finalmente facilitar la empatía con el paciente
acerca de la verdadera naturaleza de sus problemas (Sim, Gwee & Bateman,
2005).
• Permite al terapeuta focalizarse en un factor cuya mejoría podría tener el
impacto más significativo en el problema o problemas centrales de un paciente
(Bergner, 2003).
• Es una herramienta científica que ayuda a aumentar la congruencia entre la
hipótesis explicativa, los métodos y las intervenciones, en el entendido que
una incongruencia en este sentido puede provocar efectos negativos importantes
en la psicoterapia (Eells, 1997).
• La identificación de los patrones comunes implica que se especifique, no sólo
cómo se generaron los estados disfuncionales, sino cómo se mantienen, de tal
forma que permita generar intervenciones terapéuticas efectivas. Esta es la
principal ventaja de la formulación clínica sobre el mero diagnóstico mutiaxial
(Bergner, 2003).
• Permite implementar planes de tratamiento ajustados al paciente. La
formulación clínica "proporciona un análisis que transforma el diagnóstico, de un
conjunto de códigos en una pieza más rica de información descriptiva acerca de
la historia personal del paciente. Esta información descriptiva ayuda al clínico a
diseñar un plan de tratamiento que atienda los síntomas del paciente, las
experiencias únicas pasadas y el potencial futuro de crecimiento" (Halgin &
Krauss, 2003).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 63
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[5] HIPÓTESIS CLÍNICA

En conclusión: La formulación clínica o formulación de caso es una herramienta de


trabajo clínico. Facilita la comprensión de los procesos centrales presentes en la
experiencia del paciente, o bien, permite articular explicaciones acerca de su
conducta alrededor de ciertos temas centrales. Durante la formación de psicólogos y
terapeutas, es una excelente estrategia pedagógica.
La formulación de caso es una herramienta de trabajo útil, una vez que el contacto
se ha establecido y que la alianza de trabajo se ha consolidado.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 64
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[5] HIPÓTESIS CLÍNICA

[5-2] LIMITACIONES DE LA HIPÓTESIS CLÍNICA


Algunos terapeutas, debido a un exceso de intelectualismo o a una falta de
conocimientos o de insight personal, pueden "forzar" el caso para que se ajuste a la
formulación que han elaborado.

La formulación clínica eficaz debe ser capaz de proveer lincamientos generales para
la intervención clínica. Si no es capaz de hacerlo, debe ser revisada y reformulada.
Asimismo, debe tenerse siempre presente que es tentativa y que, por lo tanto, debe
estar abierta a revisiones a partir del nuevo material clínico que vaya surgiendo
durante la terapia (Bergner, 1998).

Otro elemento destacado por Bergner es el hecho de que no siempre las


formulaciones clínicas en torno a un solo tema central son posibles de realizar. En
pacientes multiproblemáticos, en determinadas familias y en algunos casos más
crónicos, muchas veces es muy dificultoso encontrar uno o dos temas centrales.

Por último, destacar que el mismo material clínico, en psicoterapeutas distintos,


puede generar formulaciones clínicas completamente diferentes. Esto se debe por
una parte al reconocimiento de que los distintos enfoques en psicología (con los
correspondientes marcos epistemológicos) destacan elementos muy diferentes,
generando explicaciones distintas para los mismos fenómenos, y por otra, al hecho
de que los terapeutas también tienen sus propias cegueras epistémicas, sus puntos
ciegos. Se ha demostrado, por ejemplo, que las modalidades de terapia, el nivel de
experiencia de los terapeutas, experticia, y la interacción, predice diferencias en las
formulaciones de caso y en las preconcepciones de éste (Eells & Lombardt, 2003).

Esto se relaciona con la formación personal del terapeuta, pero también alude al
reconocimiento de una condición general de incertidumbre epistémica que debe ser
tolerada por los psicoterapeutas (Nuttall, 2002).

Hay pacientes que llegan a la consulta porque están atravesando un momento de


crisis, pero otros llegan bajo coerción o contra su voluntad. Otros llegan con su forma
habitual de funcionamiento que, a su parecer, aún no les dificulta la adaptación.

Hay casos en que, quizás, no es necesaria una intervención o bien casos en los que
otras modalidades de tratamiento alternativas podrían ser más adecuadas.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 65
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[5] HIPÓTESIS CLÍNICA

[5-3] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Bergner, R. (2003). Characteristics of optimal clinical case formulations: the linchpin
concept. American Journal of Psychotherapy, 52, 287-301.

Eells, T. (1997). Handbook of psychotherapy case formulation. New York: Guilford.

Eells, T. (2001). Update on psychotherapy case formulation research. Journal of


Psychotherapy Practice And Research, 10, 277-281.

Eells, T., Kendjelic, E. & Lucas, C. (1998). What's in a case formulation?


Development and use of a content coding manual. Journal of Psychotherapy
Practice and Research, 7, 144-153

Fernandez Liria, A. y Rodríguez Vega, B. (2002). La práctica de la psicoterapia: la


construcción de narrativas terapéuticas. Bilbao: Editorial Desclée de
Brouwer

Persons, J. & Tompkins, M. (1997). Cognitive-Behavioral Case Formulation. En: T.


Eells (ed.). Handbook of psychotherapy case formulation. New York:
Guilford.

Quant, D. (2013). Formulación Clínica de Caso: Aspectos Metodológicos y


Formulación Clínica Conductual. Revista Vanguardia Psicológica. 3 (2), 160-
172

Sperry, L., Gudeman, X, Blackwell, B. & Faulkner, L. (2000). Psychiatric Case


Formulations. Washington: APA Editions.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 66
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]

[6] LA ALIANZA
TERAPÉUTICA

La Alianza Terapéutica se considera un factor común a todas las teorías y resulta ser un
buen predictor de los resultados conseguidos por diferentes modalidades terapéuticas
(Horvarth y Simond, 1991; Luborsky, 1994,2000).

La conceptualización del término fue desarrollándose a lo largo del S.XX:

 Freud en 1912 definió la Transferencia:


 Se define por la actitud de interés y comprensión por el paciente.
 Favorece la aceptación y credibilidad de las explicaciones del terapeuta
para establecer un compromiso real.
 Posteriormente este término evolucionó con dos de los autores más
influyentes en la conceptualización actual de la Alianza Terapéutica.
Son Bordin y Luborsky.

 Bordin 1976; definió la Alianza Terapéutica como el encaje y colaboración


entre paciente y terapeuta e identificó 3 componentes que la configuran:
 Acuerdo en las tareas: Las tareas se refieren a las acciones y
pensamientos que forman parte del proceso terapéutico, y la
percepción de la importancia de estas tareas para la mejoría.
 Vínculo positivo: El apoyo y ayuda que le proporciona el terapeuta
como contenedor (Luborsky,1976).
 Acuerdo en los objetivos: El acuerdo entre terapeuta y paciente
respecto a cuáles son los objetivos en la psicoterapia, así como
compartir mutuamente confianza y aceptación, son los elementos
esenciales para una buena alianza.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 67
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[6] LA ALIANZA
TERAPÉUTICA

 Luborsky (1976) desarrolló una conceptualización de la Alianza Terapéutica


más cercana a la visión psicodinámica original, que es una entidad dinámica
que evoluciona con los cambios de las demandas de las diferentes fases del
proceso. Horvath y Luborsky, 1993.

Luborsky, describe 2 tipos de Alianza Terapéutica según la fase o etapa


de la terapia:

 La Alianza Terapéutica tipo 1: se da al inicio de la terapia y se caracteriza


por la sensación que experimenta el paciente. "Sobre el apoyo y ayuda que
le proporciona el terapeuta como contenedor” (Luborsky, 1976) (El vínculo de
Bordin correspondería a este tipio 1).

 La Alianza Terapéutica de tipo 2: se da en fases posteriores de la


psicoterapia y consiste en la sensación de trabajo conjunto hacia la
superación de los impedimentos y el malestar del paciente. (El acuerdo
en los objetivos y las tareas de Bordin correspondería a este tipo 2.).

 Safran y Muran 2000 destacan la importancia de la negociación del terapeuta


con el paciente sobre las tareas y objetivos para establecer la Alianza
Terapéutica y proporcionar el proceso de cambio.

De este modo la Alianza Terapéutica es una construcción conjunta entre terapeuta y


paciente, no como defendían los psicoanalíticos antiguos que creían que era
responsabilidad del terapeuta que el paciente se identificara con él.

La práctica de la psicoterapia puede ser entendida como un proceso que transcurre a


través de una serie de fases, caracterizada cada una de ellas, por la necesidad de lograr
unos objetivos.

Diferentes autores se han puesto de acuerdo en destacar unos elementos comunes en


las diferentes formas de hacer psicoterapia.

Podríamos definir 3 grandes fases del Proceso Terapéutico:

• ESTABLECIMIENTO DE LA ALIANZA
• CAMBIO
• MANTENIMIENTO Y TERMINACIÓN

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 68
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[6] LA ALIANZA
TERAPÉUTICA

[6-1] ESTABLECIMIENTO DE LA ALIANZA (1ª FASE)


En la literatura sobre investigación en psicoterapia, se da un amplio consenso sobre
el hecho de que la fuerza de la alianza terapéutica en las primeras sesiones
permite predecir el éxito de la terapia (Corbella y Botella 2004).

Por tanto, el objetivo del terapeuta a lo largo de la primera fase se centrará en crear
un fuerte vínculo que nos permita:

 Explorar el problema
 Analizar la demanda
 Elaborar un diagnóstico DSM-IV
 Formular una hipótesis clínica.

ESTABLECIMIENTO DE LA ALIANZA:
Variables del terapeuta: En la primera fase de la terapia la respuesta del cliente se
basa en la evaluación de si el terapeuta es atento, sensible, compasivo y capaz de
ayudar.

Variables del paciente que pueden complicar el establecimiento de una buena


alianza:

1. Dificultades para establecer relaciones sociales.


2. Malas relaciones familiares.
3. Pocas esperanzas de éxito terapéutico.
4. Elevada defensividad.
5. Poca mentalidad psicológica (*)

El Terapeuta se mantendrá atento durante el proceso terapéutico, tanto en la evaluación


que hace el cliente sobre la alianza, mediante la aplicación del WATOCI, como en la
focalización de la atención en los indicadores de ruptura que pudieran darse a lo largo
del proceso.

(*) Horvath & Luborsky,1993.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 69
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[6] LA ALIANZA
TERAPÉUTICA

RUPTURAS DE LA ALIANZA: SUBTIPOS


(según Heather Harper, 1989):

Incluso tras establecerse la alianza, ésta puede romperse. Esto puede pasar por
distanciamiento o confrontación.

• Distanciamiento:
El paciente se retira o desengancha parcialmente sus emociones o algún
aspecto del proceso terapéutico.
En ocasiones el paciente encuentra dificultades para expresar sus
preocupaciones o necesidades en la relación y lo expresa de forma indirecta.
En otros casos, el paciente cumple o se acomoda a los deseos percibidos del
terapeuta. Produciéndose una pseudoalianza.
En tales casos, aunque el proceso terapéutico sigue, la terapia perpetúa algún
aspecto contraproducente del estilo del paciente. (Winnicott, 1960).

• Confrontación:
El paciente expresa directamente agresión, resentimiento, insatisfacción con el
terapeuta o con algún aspecto de la terapia.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 70
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[6] LA ALIANZA
TERAPÉUTICA

Cada ruptura comienza con un SEÑALADOR ESPECÍFICO (Rice & Greenberg,


1984) que es una acción o afirmación del paciente que anuncia el comienzo de la
ruptura.

Ejemplos de SEÑALADORES DE RUPTURAS:

Distanciamiento Confrontación. Se queja de...


• Negación (negar un estado anímico, • Terapeuta como persona (criticar el
como la ira, que es manifiestamente modo reservado, porque lo considera
evidente). excesivamente pasivo).
• Respuesta mínima (responder con • Competencia del terapeuta
monosílabos, respuestas clichés o (considerar que los comentarios del
preguntas de final abierto). terapeuta son inútiles y cuestionar su
capacidad profesional).
• Cambiar de tema (examinar una
cuestión y repentinamente cambiar el • Actividades de la terapia. (irritarse
foco de atención a algo que no tiene ante las preguntas del terapeuta
nada que ver con lo anterior). relativas a sus estados anímicos y
cuestionar explícitamente su
• Intelectualización (comentar una relevancia).
experiencia dolorosa de un modo
distante e intelectualizado). • Estar en terapia. (confrontar al
terapeuta con dudas sobre la
• Relato de historia (relatar las historias continuación de la terapia).
o anécdotas excesivamente elaboradas
para explicar una experiencia). • Parámetros de la terapia (quejarse
sobre la inconveniencia del horario de
• Hablar sobre otras personas (pasar la terapia).
una cantidad considerable de tiempo
hablando de otras personas y de sus • Progreso de la terapia (quejarse
hechos). sobre la falta de logros significativos
en el tratamiento).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 71
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[6] LA ALIANZA
TERAPÉUTICA

[6-2] CAMBIO (2ª FASE)


En esta fase, para que se pueda establecer un cambio, es preciso mantener y
consolidar la alianza, así como definir con el paciente unos objetivos y la asignación de
unas tareas.

CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ALIANZA:


La alianza se basa más en elementos evaluadores del terapeuta y colaborativos del
paciente. Es decir, colaboración y capacidad de establecer una relación recíproca.
En este punto es dónde el estilo personal del terapeuta y el estilo de intervención
pueden influir en el proceso de cambio.

DIFICULTADES DEL MANTENIMIENTO DE LA ALIANZA EN LA


FASE DE CAMBIO
En el inicio de la fase de cambio, las intervenciones del terapeuta pueden ser más
confrontativas. Ello puede dañar la fuerza del vínculo establecido. Por ello es
importante, antes de practicar intervenciones confrontativas consolidar la alianza.
Como indican los estudios científicos, si se rompe la alianza terapéutica no mejoran
los síntomas, al contrario de lo que ocurre en el caso de establecer una buena alianza
con la que, aunque no incidamos sobre los síntomas, los estudios muestran una
aparente mejoría de los mismos.

FORMULACIÓN CONSTANTE Y REFORMULACIÓN DE LA


DEMANDA
La constante formulación y reformulación de la demanda, entendida según el artículo
de Villegas, nos permite en todo momento no perder de vista las necesidades propias
del paciente. Es necesario tener claro, a nivel técnico, el procedimiento de nuestra
intervención en función de los objetivos consensuados.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 72
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[6] LA ALIANZA
TERAPÉUTICA

APLICACIÓN DE TÉCNICAS
En esta fase es importante el dominio en la aplicación de técnicas que nos permitan
conseguir los objetivos terapéuticos.
La orientación teórica de la psicoterapia en Mensalus sigue la línea constructivista
relacional integradora, en que se combinan sobre todo las técnicas y procedimientos
cognitivos, narrativos y sistémicos desde una perspectiva de coherencia teórica y
eclecticismo técnico.

MANEJO (según Millon) DE LOS ESTILOS Y/O TRASTORNOS DE


PERSONALIDAD
Para conseguir los objetivos terapéuticos, es importante comprender los fundamentos
que subyacen a los diferentes estilos de personalidad.
Un elemento previo, y relacionado con la personalidad, es el ESTILO DE APEGO. La
evaluación del mismo la efectuaremos con el Cuestionario de Hazan & Shaver, sobre
las tres categorías de estilos de Apego.
Su conocimiento nos ayudará, por una parte, a comprender la génesis del estilo de
personalidad y, por otra parte, a poder establecer unas relaciones transferenciales
adecuadas a cada caso.

SEGUIMIENTO SOBRE LA MEJORÍA DE SÍNTOMAS


En esta fase hacemos un seguimiento de la evolución de los síntomas, ya evaluados en
la 1ª fase mediante el Inventario de Síntomas SCL-90.
Podemos hacerlo mediante el retest del cuestionario.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 73
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[6] LA ALIANZA
TERAPÉUTICA

[6-3] MANTENIMIENTO Y TERMINACIÓN (3ª FASE)


“El final de la intervención psicoterapéutica, no implica necesariamente el final de la
relación entre terapeuta y paciente”.
Pueden plantearse sesiones de seguimiento o, en el caso de trastornos crónicos,
recidivantes, de estresares crónicos o de factores de personalidad que predisponen a
recaídas, puede dar paso a una terapia de mantenimiento (con un contrato, unos
objetivos y una forma de trabajo diferentes).

OBJETIVOS DE LA FASE DE TERMINACIÓN


1. Evaluar conjuntamente el resultado de la terapia y acordar la conveniencia de
terminar.
2. Evaluar y potenciar la generalización de los efectos beneficiosos de la terapia
y la capacidad de funcionamiento independiente.
3. Prever los efectos del final, la separación del terapeuta y el afrontamiento de
problemas previsibles sin apoyo profesional.
4. Prever recaídas y circunstancias que justificarían una nueva consulta.

TAREAS DEL TERAPEUTA EN ESTA FASE


1. Revisar el curso de la terapia, los logros conseguidos y la capacidad del
paciente para afrontar los pendientes.
2. Revisar cómo funciona el paciente independiente del terapeuta
3. Modular el proceso de retirada de apoyo según los requerimientos de cada
paciente
4. Abordar aspectos de beneficio secundario o de dependencia (bajas, rol de
enfermo...) vinculados a la terapia.
5. Afrontar aspectos de duelo ligados al fin de la terapia
6. Prever problemas futuros y estrategias de afrontamiento.
7. Definir condiciones de una nueva consulta.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 74
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[6] LA ALIANZA
TERAPÉUTICA

[6-4] EVALUACIÓN DEL PROCESO TERAPÉUTICO A


TRAVÉS DE LA ALIANZA

EVALUACIÓN DE LA ALIANZA TERAPÉUTICA


La evaluación la llevaremos a cabo mediante el INVENTARIO DE LA ALIANZA
TERAPÉUTICA DEL CAMBIO (WATOCI), elaborado por Barry Duncan y Scot D.Miller.
(1999).

Se compone de 3 subescalas fundamentadas en los tres componentes de la alianza


terapéutica descritos por Bordin (1979).

1. Acuerdo en los objetivos de la terapia.

2. Acuerdo en las tareas de la terapia.

3. Vínculo emocional entre terapeuta y paciente (*)

Cada una de las subescalas se evalúa mediante 4 ítems. En total, el inventario se


compone de 17 ítems que el paciente puntúa según una escala tipo Likert de 7
intervalos, que oscila desde 1=”nada” hasta 7=”totalmente”. Así, la puntuación final
puede oscilar entre 17 y 119.

Duncan y Miller añaden 5 ítems (ítems 13-17) al cuestionario inicial de Alianza


Terapéutica de Greenberg (ítems 1-12). WAI elaborado por Horvath y Greenberg
(1986).

Estos cuestionarios miden:

• T: Acuerdo sobre tareas.


• V: Vínculo.
• M: Metas.
• TDC: Teoría del Cambio
• T+V+M= Total WAI (Greenberg)

• T+V+M+TDC= Watoci.

(*) Revisión en el Corbella y Botella (2004)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 75
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[6] LA ALIANZA
TERAPÉUTICA

FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA EFICACIA DE LA


INTERVENCIÓN
• Establecimiento de la alianza
• Formulación de la demanda
• Medición del apego
• Medición de los síntomas
• Evaluación del proceso de cambio
• Mantenimiento del cambio a los 12 meses de la terminación de la intervención

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 76
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[6] LA ALIANZA
TERAPÉUTICA

[6-5] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Botella, L. (2004). Resultado y proceso en psicoterapia cognitivo-constructivista
integrador. Apuntes de psicología, 26, pp. 229-241

Bucci, S.; Seymour-Hyde, A.; Harris, A.; Berry, K. (2016). Client and Therapist
Attachment Styles and Working Alliance. Clinical Psychology and
Psychotherapy. 23(2):155-65.

Corbella, S. & Botella, L. (2004). Psychometric properties of the Spanish version of


the working alliance theory of change inventory (Watoci). Psicothema, 16,
pp. 702-705

Corbella, S. y Botella, L. (2003). La alianza terapéutica: historia, investigación y


evaluación. Anales de psicología, 19, pp. 205-221

Corbella, S. y Botella, L. (2011). Alianza terapéutica evaluada por el paciente y


mejora sintomática a lo largo del proceso terapéutico. Boletín de Psicología,
No. 101, Marzo 2011, 21-33

Corbella, S., Botella, L. y Lossa, L. (2012). Estilo de apego del paciente en la


construcción de la alianza terapéutica. Boletín de Psicología, No. 105, Julio
2012, 91-103

Corbella, S., Botella, L., Soares, L., Serra de Lemos, M. y Fernandéz, M. (2013)
Diferentes Estilos de Clientes y Construcción de la Alianza con un
Terapeuta. Revista Argentina de Clínica Psicológica XXII. Fundación
AIGLÉ.

Elvins, R. y Green, J. (2008): The conceptualization and measurement of therapeutic


alliance: An empirical review. Clinical Psychology Review, 28(7), 1167-1187.

Feixas, G. y Botella, L. (2004). Integración en psicoterapia: reflexiones y


contribuciones desde la epistemología constructivista. La integración en
psicoterapia. Manual práctico, pp. 33-68

Friedlander, M. L., Escudero, V. y Heatherington, L. (2006).La alianza terapéutica: En


la terapia familiar y de pareja. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica

Hentschel, U. (2005) Therapeutic alliance: the best synthesizer of social influences


on the therapeutic situation? On links to other constructs, determinants of its
effectiveness, and its role for research in psychotherapy in general.
Psychotherapy Research, 15, 9-23.

Horvath, A.O., & Greenberg, L.S. (1989). Development and validation of the Working
Alliance Inventory. Journal of Counseling Psychology, 36, 223-233.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 77
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[6] LA ALIANZA
TERAPÉUTICA

Horvath, A.O. & Luborsky, L. (1993). The role of the therapeutic alliance in
psychotherapy. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 61(4), 561-
573.

Henry, W.P. y Strupp, H.H. (1994): The therapeutic alliance as interpersonal process,
Horvath, Adam O. (Ed); Greenberg, Leslie S. (Ed). (1994). The working
alliance: Theory, research, and practice. Wiley series on personality
processes. (pp. 51-84). New York: John Wiley and Sons.

Kleinke, Ch.L. (1995). Principios comunes en psicoterapia. Bilbao: Editorial Desclée


de Brouwer

Lingiardi, V., Filippucci, L., & Baiocco, R. (2005). Therapeutic alliance evaluation in
personality disorders psychotherapy. Psychotherapy Research, 15(1-2), 45-
53.

Luborsky, L. (1994). Therapeutic alliances as predictors of psychotherapy outcomes:


Factors explaining the predictive success. In A.O. Horvath & L.S. Greenberg
(Eds.), The working alliance: Theory, research, and practice (pp. 38-50).
New York: Wiley.

Muran. C.; J.D. Safran, C. Eubanks, & A. Winston. (2015). Developing the therapist in
relation: Ruptures, reflection and the expressive position. Conference Paper
· June 2015. Conference: Society for Psychotherapy Research, At University
of Pennsylvania, Philadelphia, P.
https://www.researchgate.net/publication/278677206_Developing_the_therapist_in_r
elation_Ruptures_reflection_and_the_expressive_position

Newman, C.F. (1998). The therapeutic relationship and alliance in short term
cognitive therapy. In J.D. Safran & J.C. Muran (Eds.), The therapeutic
alliance in brief psychotherapy (pp. 95-122), Washington: American
Psychiatric Association

Roos J1, Werbart A. (2013). Therapist and relationship factors influencing dropout
from individual psychotherapy: a literature review. Psychotherapy Research:
journal of the Society for the Psychotherapy research. 23(4):394-418.

Safran, J. y Muran, J. Ch. (2000). La alianza terapéutica: Una guía para el


tratamiento relacional. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.

Safran, J.D. & Wallner, L.K. (1991). The relative predictive validity of two therapeutic
alliance measures in cognitive therapy. Psychological Assessment, 3(2),
188-195.

Segarra Gutiérrez, G. (2012). Evolución de la alianza terapéutica y reducción.


Sintomatología en las ocho primeras sesiones de psicoterapia: un estudio
de caso. Revista de psicoterapia, vol. 20, número 17, pp. 31-39

Sexton, H., Littauer, H., Sexton, M., & Tømmerås, E. (2005). Building an alliance:
Early therapy process and the client-therapist connection. Psychotherapy
Research, 15 (1-2), 103-117.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 78
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[6] LA ALIANZA
TERAPÉUTICA

Tryon, G.S., & Kane, A.S. (1995). Client involvement, working alliance, and type of
therapy termination. Psychotherapy Research, 5(3), 189-198.

Psychotherapy Relationships That Work: Evidence-Based Responsiveness, 2 edited


by J.C. Norcross, 05/2011: chapter Repairing Alliance Ruptures: pages 224-
238; Oxford University Press, New York, NY., ISBN: 0199737207
Are you aware of new research regarding problems in the therapeutic
relationship?.
Available from:
https://www.researchgate.net/post/Are_you_aware_of_new_research_regarding_pro
blems_in_the_therapeutic_relationship

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 79
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]

[7] PERFIL PROFESIONAL


DEL TERAPEUTA

Continuando con la variable del terapeuta, el modo como este opere y el marco
profesional en el que se desenvuelva van a ejercer una influencia sobre la efectividad de
la psicoterapia.

La calidad con la que los terapeutas se desempeñan en su trabajo es importante en


cuanto a la experiencia clínica, el entrenamiento y la investigación.

Al igual que no se ha demostrado que exista una técnica mejor que otra, tampoco se ha
demostrado que exista un sólo modelo de terapeuta para todos los pacientes.

Existen determinadas condiciones naturales que influyen como capacidades básicas de


un terapeuta en relación con su paciente: Disposición empática, compresión intelectual,
disposición para escuchar y auténtico interés, apertura de juicio para establecer
asociaciones sobre el funcionamiento mental de otras personas e influencia sobre la
conducta de los demás.

También se debe tener en cuenta la capacidad para validar y motivar al paciente en su


búsqueda terapéutica, así como poseer energía y voluntad para estimular a cambiar al
paciente.

Cuando el paciente no se siente contenido o no aprueba al terapeuta con respecto a su


capacidad intelectual, difícilmente le interesará mantener el vínculo.

Las características anteriormente mencionadas no son las únicas condiciones, pero


ayudarán al paciente desde la primera entrevista a sentirse contenido ante las
dificultades.

No hay un grado específico en estas cualidades que sea el adecuado. Variará en función
del paciente, de la demanda y otros factores contextuales.

Por tanto, no existe en la literatura científica un prototipo de capacidades básicas que


deban reunir todos los terapeutas para tener un desempeño adecuado. Aunque sí hay
consenso en que deben reunirse un mínimo de cualidades básicas para funcionar
adecuadamente como terapeuta.

También se ha demostrado que los terapeutas no aumentan de manera lineal su


efectividad a medida que progresa su experiencia. Por lo que el aprendizaje y
actualización continuada es uno de los mejores factores predictivos de buena praxis.
Otros aspectos que facilitan el desarrollo son el trabajo en equipo, la supervisión y las
actividades de desarrollo personal.

Ser terapeuta supone una práctica con un grado de compromiso e involucración


personal tan importante que requiere disponer de recursos personales adecuados, más
allá de los conocimientos científicos alcanzados.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 81
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[7] PERFIL PROFESIONAL
DEL TERAPEUTA

Al no existir un prototipo ideal lo mejor será extraer lo mejor de cada profesional y que
facilite el desarrollo de recursos que permitan un buen desempeño. (Hill, Stahl &Roffman,
2007).

En la literatura científica también queda claro que el equilibrio personal del terapeuta es
una variable decisiva para garantizar un cierto grado de funcionamiento en la relación
interpersonal con el paciente.

Actualmente la tendencia no se dirige a experimentar con profundidad una teoría


psicológica para aplicarla, sino que, debido a la heterodoxia teórica, se considera
importante que se potencie en el terapeuta su autoconocimiento, sus posibilidades y sus
limitaciones, aunque no exista un canon sobre el modelo que deba aplicarse. De este
modo, es importante que también conozca su desempeño en las distintas funciones del
ejercicio profesional de la psicoterapia.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 82
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[7] PERFIL PROFESIONAL
DEL TERAPEUTA

[7-1] VARIABLES DEL TERAPEUTA


El terapeuta se comunica con el paciente en múltiples niveles.

En la comunicación que establece con el paciente combina formas estilísticas y


modalidades singulares ajustadas a cada situación particular.

Las características del estilo comunicativo del terapeuta van estructurando su perfil
personal de operar en la terapia, incluyendo su manera de relacionarse con el
paciente. El conjunto de esas características constituye el estilo personal del
psicoterapeuta (Fernández-Álvarez, 1998; Fernández-Álvarez, García y Scherb, 1998;
Fernández-Álvarez, García, 1998; Corbella y Botella, 2004a).

Es por eso que, al ser una de las variables que influyen en la alianza, el Estilo
Personal del Terapeuta ha sido definido como el conjunto de condiciones singulares
que conducen a un terapeuta a operar de un modo particular en su tarea (Fernández-
Álvarez, 1998). Se refiere a las características habituales que cada terapeuta impone
en su tarea como resultado de su peculiar manera de ser, más allá del enfoque de
trabajo que utilice.

Este Estilo Personal del Terapeuta se define como un estilo dinámico y que puede
variar a lo largo de la experiencia profesional del terapeuta. Se considera que tres
variables contribuyen principalmente a la formación del estilo personal del terapeuta
(Fernández-Álvarez, 1998):

a) La posición socio-profesional.
b) La situación vital, la personalidad, la actitud y los posicionamientos.
c) Los modos dominantes de comunicación que utiliza.

Por lo tanto, el modo en que un terapeuta le imprime su sello personal a la


manera de cumplir con su tarea de una manera integrada y en su conjunto
expresan las disposiciones, los rasgos y las actitudes que todo terapeuta pone
en evidencia durante su ejercicio profesional.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 83
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[7] PERFIL PROFESIONAL
DEL TERAPEUTA

CADA FUNCIÓN SE REPRESENTA MEDIANTE UNA DIMENSIÓN


CONTINUA BIPOLAR:

1. INSTRUCCIONAL Instalación y ajuste del dispositivo terapéutico. Los terapeutas


fluctúan entre RÍGIDOS y FLEXIBLES.
Por ejemplo, en el establecimiento de normas y reglas en cuanto a
las tareas entre sesiones, horarios, honorarios, ámbitos de trabajo,
etc.

2. ATENCIONAL Selección de los elementos necesarios para avanzar en el trabajo


terapéutico. Los terapeutas fluctúan entre ACTIVOS y RECEPTIVOS.
Cada terapeuta moviliza su atención de forma receptiva sobre lo que
emite el paciente o actuando de forma más activa para obtener
determinada información.

3. EXPRESIVA Manera de relacionarse afectivamente con el paciente. Los


terapeutas fluctúan entre PRÓXIMOS y DISTANTES. Se refiere a la
distancia emocional promedio que cada terapeuta elige para trabajar
con sus pacientes.

4. OPERACIONAL Modo de cumplimiento de las tareas.


Los terapeutas fluctúan entre PAUTADOS (REGLADOS,
DIRECTIVOS) y ESPONTÁNEOS (INTUITIVOS, NO DIRECTIVOS).
Se expresa a través del grado de directividad o por la preferencia en
utilizar procedimientos pautados o espontáneos.
No debe confundirse con las técnicas, aunque influye.

5. EVALUATIVA Juicio sobre el modo en que se logran los objetivos. Los terapeutas
fluctúan entre ESTIMULADORES (dirigidos al resultado) y CRÍTICOS
(dirigidos a la comprensión).

6. INVOLUCRACIÓN (Compromiso). Modo en que el terapeuta se involucra en su tarea.


Los terapeutas fluctúan entre MUY COMPROMETIDOS Y POCO
COMPROMETIDOS.
Hace referencia al nivel de compromiso que estará dispuesto a
asumir respecto al paciente y tiene relación con el lugar que ocupa el
trabajo como terapeuta en el contexto de su ciclo vital.

7. FOMENTATIVA (Corbella y Fernández-Álvarez, 2006). Uso de procedimientos


dirigidos a fomentar la acción o el insight del paciente. Los terapeutas
fluctúan entre DIRIGIDOS A LA ACCIÓN y DIRIGIDOS AL INSIGHT.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 84
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[7] PERFIL PROFESIONAL
DEL TERAPEUTA

[7-2] VARIABLES DEL ESTILO RELACIONAL DEL


PACIENTE
Las dos variables más relevantes para estudios de Investigación de la relación
terapeuta-paciente: el estilo de afrontamiento y la resistencia.

 El Estilo de Afrontamiento
El estilo de afrontamiento del paciente se relaciona directamente con el estilo
de apego.

Según Butler & Harwood (2000), el estilo de afrontamiento se ha definido como


la forma habitual en que se responde ante la amenaza de la pérdida de la
seguridad y el bienestar.

La variedad de estrategias y métodos que emplea una persona para reducir los
efectos negativos de la ansiedad, y por lo tanto para auto-regular sus emociones
y estados de ánimo, va configurando su estilo de afrontamiento. Estas
estrategias influyen directamente en su estilo de relación preferente con los
demás, y es especialmente en las relaciones terapéuticas cuando se activan
estas estrategias, al tratarse de un espacio en el que se presentan algunos
elementos ansiógenos.

Butler & Clarkin (1990) distinguieron 2 tipos de personas según su estilo de


afrontamiento:

1. EXTERNALIZADORES Se caracterizan por su extroversión,


impulsividad, orientación a la acción y al logro,
hedonismo y proyección.
(Beutler, 1983; Gaw&Beutler, 1995).

2. INTERNALIZADORES Se caracterizan por su introversión, reflexividad,


autocrítica, inhibición, dirección interna y exceso
de control.
(Costa & Widiger, 1994; Gaw&Beutler, 1995).

 La Resistencia
En cuanto a la resistencia, esta se expresa como un aspecto característico de la
personalidad y como una reacción situacional frente a la amenaza de la pérdida
de control o poder. La resistencia engloba un conjunto de conductas pasivas
como respuesta al desacuerdo (Butler y Clarkin, 1990).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 85
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[7] PERFIL PROFESIONAL
DEL TERAPEUTA

LA ALIANZA TERAPÉUTICA (relación de apego seguro)


La calidad emocional y relacional del vínculo entre ambos es una parte
imprescindible del éxito del proceso psicoterapéutico y, de hecho, la investigación en
psicoterapia indica que resulta ser un aspecto determinante de la eficacia de la
terapia.
Se podría definir como el proceso interno de adaptación del estilo del terapeuta a las
características del paciente en general, y de la interacción de los estilos personales
del terapeuta y los estilos de afrontamiento y resistencia del paciente en específico.
En ese sentido, probablemente dos de los autores más influyentes en la concepción
actual de la alianza terapéutica sean Bordin y Luborsky.
Bordin (1976) definió la alianza como el encaje y colaboración entre el paciente y el
terapeuta e identificó tres componentes que la configuran:
a) acuerdo en las tareas,
b) vínculo positivo
c) acuerdo en los objetivos.

Las tareas se refieren a las acciones y pensamientos que forman parte del trabajo en
el proceso terapéutico, de modo que la percepción de estas acciones o tareas como
relevantes para la mejoría es una parte importante del establecimiento de la alianza.
También el acuerdo entre terapeuta y paciente respecto a cuáles son los objetivos a
alcanzar con la psicoterapia, así como compartir mutuamente confianza y
aceptación son elementos esenciales para una buena alianza.
A pesar de la importancia atribuida a la alianza terapéutica, Bordin (1980) afirmó que
una alianza positiva no es curativa por sí misma, sino que es un ingrediente que hace
posible la aceptación y el seguimiento del trabajo terapéutico (citado en Horvath y
Luborsky, 1993).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 86
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[7] PERFIL PROFESIONAL
DEL TERAPEUTA

El estilo personal del terapeuta se investigó basándose en un constructo


multidimensional EPT, entendiéndolo como uno de los componentes de todo proceso
terapéutico (Fernandez-Álvarez y García,1998; Lo Bianco y Corbella, 2003).
El EPT hace referencia a las funciones que se llevan a cabo de manera integrada y
expresan rasgos y actitudes que todo terapeuta pone en evidencia en su ejercicio
profesional.
Se propone como un criterio útil para delimitar los principales ejes que componen el
acto psicoterapéutico. Ya que influye en el desarrollo del proceso terapéutico y en los
resultados, aunque en diferente grado según el tipo de paciente, patología y contexto
de aplicación específico.
A continuación, presentamos el cuestionario EPT, de autopasación, en el que se
contemplan las cinco funciones:
- Función INSTRUCCIONAL
- Función ATENCIONAL
- Función EXPRESIVA
- Función INVOLUCRACIÓN
- Función OPERATIVA

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 87
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[7] PERFIL PROFESIONAL
DEL TERAPEUTA

[7-3] ETP: CUESTIONARIO DE ESTILO PERSONAL DEL


TERAPEUTA
1 2 3 4 5 6 7
Total Total
desacuerdo acuerdo

1. Suelo mantener mi escucha más abierta y receptiva, más que concentrada


y focalizada.

2. Procuro que los pacientes se adecuen al formato habitual de mi trabajo.

3. Como terapeuta prefiero indicar a los pacientes qué debe hacerse en cada
ocasión.
4. Mantengo un bajo nivel de involucración con los pacientes para actuar con
más objetividad.

5. Me resultan estimulantes los cambios de encuadre.

6. Las emociones que me despierta el paciente son decisivas para el curso


del tratamiento.
7. Me siento más inclinado a acompañar al paciente en su exploración que a
señalarle los cambios a seguir.

8. Evito comunicarme a través de gestos y expresiones muy emotivas.

9. Tiendo a exigir cumplimiento estricto con los honorarios.

10. Los tratamientos pautados me merecen escasa valoración.

11. La expresión de las emociones es un poderoso instrumento de cambio.

12. Muchos cambios importantes en el curso de un tratamiento requieren que


el terapeuta opere con un bajo tono emocional.

13. Fuera de las horas de trabajo dejo de pensar en los pacientes.

14. Los cambios de consultorio afectan negativamente los tratamientos.

15. Los verdaderos cambios se producen en el curso de sesiones con un


clima emocional intenso.

16. Me considero un terapeuta que trabaja con un encuadre flexible.

17. Me resulta útil revelar algunos de mis aspectos personales en las


sesiones.
18. Me gusta siempre sentirme sorprendido por el material del paciente sin
tener ideas previas.

Fuente: Artículo: " ESTILO PERSONAL DEL TERAPEUTA Y DIRECCIÓN DE INTERESES”. Sergi Corbella I Santoña, Héctor
Fernández Álvarez, Luis Ángel Saúl Gutiérrez, Fernando García, Lluís Botella I García Del Cid. APUNTES DE PSICOLOGÍA, 2008,
Vol. 26, número 2, págs. 281-289. ISSN 0213-3334. http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/vol_26_2_10.pdf

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 88
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[7] PERFIL PROFESIONAL
DEL TERAPEUTA

19. Suelo atender pacientes fuera del ámbito del consultorio.

20. Las mejores intervenciones en un tratamiento surgen de modo espontáneo.

21. Lo que les pasa a mis pacientes tiene poca influencia en mi vida personal.

22. En mis intervenciones soy predominantemente directivo.

23. Pienso bastante en mi trabajo, aun en mis horas libres.

24. Evito revelar a mis pacientes mis estados emotivos.

25. Puedo planear un tratamiento en su totalidad desde que se inicia.

26. La distancia emocional en los pacientes favorece los procesos de cambio.

27. Nunca modifico la duración de las sesiones, a menos que sea imprescindible.

28. Si algo me irrita durante una sesión puedo expresarlo.

29. Una alta proximidad emocional con los pacientes es imprescindible para promover
cambios terapéuticos.

30. Prefiero saber de antemano a qué cosas debo prestar atención en las sesiones.

31. Prefiero los tratamientos donde están programados todos los pasos a seguir.

32. Me gusta trabajar con pacientes que presentan problemas focalizados.

33. Procuro dirigir mi atención a la totalidad de lo que pasa en las sesiones.

34. Tengo en mente los problemas de los pacientes más allá de las sesiones.

35. Soy bastante laxo con los horarios.

36. Desde el comienzo de las sesiones me dispongo a dejar flotar mi atención.

Fuente: Artículo: " ESTILO PERSONAL DEL TERAPEUTA Y DIRECCIÓN DE INTERESES”. Sergi Corbella I Santoña, Héctor
Fernández Álvarez, Luis Ángel Saúl Gutiérrez, Fernando García, Lluís Botella I García Del Cid. APUNTES DE PSICOLOGÍA, 2008,
Vol. 26, número 2, págs. 281-289. ISSN 0213-3334. http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/vol_26_2_10.pdf

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 89
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[7] PERFIL PROFESIONAL
DEL TERAPEUTA

CORRECCIÓN DEL CUESTIONARIO


La puntuación de cada una de las 36 preguntas del cuestionario puede ir del 1 al 7.
A la hora de realizar la suma, cada pregunta tendrá la puntuación correspondiente al
valor de la respuesta (por ejemplo, en la pregunta 03 una valoración de 1
corresponderá a 1 punto).
Pero hay una serie de preguntas que puntúan de forma inversa:

Instruccional P-05; P-16: P-19: P-35

Atencional P-01; P-18; P-33; P-36

Expresiva P-08; P-12; P-24

Involucración P-04; P-13; P-21; P-26

Operativa P-07; P-10; P-20

Esto quiere decir que, para estas preguntas, la puntuación será la inversa al valor de
la respuesta (es decir, una valoración de 1 corresponde a 7 puntos, una valoración
de 2 corresponde a 6 puntos, una valoración de 3 corresponde a 5 puntos, etc.)

Clave de corrección:
Para cada una de las funciones se sumarán las valoraciones de las siguientes
preguntas (teniendo en cuenta las que puntúan a la inversa, marcadas en azul):

- Función INSTRUCCIONAL:
P-02, P-05, P-09, P-14, P-16, P-19, P-27, P-35
(8 preguntas. Puntuación máxima= 56 puntos)
- Función ATENCIONAL:
P-01, P-18, P-30, P-32, P-33, P-36
(6 preguntas. Puntuación máxima= 42 puntos)
- Función EXPRESIVA:
P-06, P-08, P-11, P-12, P-15, P-17, P-24 ,P-28, P-29
(9 preguntas. Puntuación máxima= 63 puntos)
- Función INVOLUCRACIÓN:
P-04, P-13, P-21, P-23, P-26, P-34
(6 preguntas. Puntuación máxima= 42 puntos)
- Función OPERATIVA:
P-03, P-07, P-10, P-20, P-22, P-25, P-31
(7 preguntas. Puntuación máxima= 49 puntos)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 90
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[7] PERFIL PROFESIONAL
DEL TERAPEUTA

DIRECCIÓN DE LAS FUNCIONES

VALORES
(Suma de las puntuaciones obtenidas para cada una
FUNCIÓN de las funciones)

Valores BAJOS Valores ALTOS

INSTRUCCIONAL Flexibilidad Rigidez

ATENCIONAL Abierta Focalizada

EXPRESIVA Distante Próximo

INVOLUCRACIÓN Baja Alta

OPERATIVA Espontáneo Pautado

Los resultados deben interpretarse en clave CUALITATIVA y no cuantitativa (no


existe un valor exacto a partir del cual se considere que es una dirección u otra).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 91
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 1]
[7] PERFIL PROFESIONAL
DEL TERAPEUTA

[7-4] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Botella García Del Cid, L. (2006). Construcciones narrativas y relaciones
aportaciones constructivistas y construccionistas a la psicoterapia.
Barcelona, EDEBE Ediciones.

Botella, L. y Corbella, S. (2005). Neurobiología de la autorregulación afectiva,


patrones de apego y compatibilidad en la relación terapeuta-paciente.
Revista de psicoterapia, 61, pp. 77-104.

Corbella Santoña, S., Fernández Álvarez, H., Saúl Gutiérrez, L. A., García, F. y
Botella García Del Cid, L. (2008). Estilo personal del terapeuta y dirección
de intereses. Apuntes de psicología, vol. 26, número 2, pp. 281-289.

Corbella Santoña, S., Balmaña, N., Fernández-Álvarez, H., Saúl, L. A., Botella, L., y
García, F. (2007). Estilo personal del terapeuta y teoría de la mente.

Corbella, S. y Botella, L. (2004). Investigación en psicoterapia: proceso, resultado y


factores comunes. Madrid: Ed. Visionnet.

Corbella. S. y Fernández-Álvarez, H. (2006). El terapeuta, posiciones, actitudes y


estilos personales. Barcelona: L. Botella ediciones.

Corbella, S. (2003). Compatibilidad entre el Estilo Personal del Terapeuta y el Perfil


Personal del Paciente. Tesis doctoral.

Corbella, S. (2005). Estilo Personal del Terapeuta y Selección de Tratamientos.


Documento Não Publicado. Universidad Ramon Llull.

Corbella, S., Balmañá, N., Fernández-Álvarez, H., Saúl, L.A., Botella, L. y García, F.
(2009) Estilo personal del terapeuta y teoría de la mente. Revista Argentina
de Clínica Psicológica, XVIII (2), 125-133.

Fernández-Álvarez, H. (2006). El estilo personal del psicoterapeuta. Quince


enfoques terapéuticos contemporáneos, el manual moderno.

Fernández-Álvarez, H. (2008). Integración y salud mental. El proyecto Augle.


(pp.139-164). Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer - Biblioteca de
psicología.

Fernández-Álvarez, H. y García, F. (2008). Cuestionario del estilo personal del


terapeuta. Buenos Aires: Ed. Agilé.

Gay, J. D. (1987). La vida personal del terapeuta. El impacto de la práctica clínica en


las emociones y vivencias del terapeuta. Barcelona: Ed. Paidós Ibérica.

Soares, L., Botella, L., Corbella, S., Serra de Lemos, M. y Fernandéz, M. (2013).
Diferentes Estilos de Clientes y Construcción de la Alianza con un
Terapeuta. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 22 (2), 27–36.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 92
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[MÓDULO 2]
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]

TEMARIO MÓDULO 2
1. APEGO Y PERSONALIDAD

2. CLÚSTERS, RASGOS Y TRASTORNOS DE


PERSONALIDAD ASOCIADOS

3. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA

4. LA TEORÍA DEL CAMBIO

5. PSICOFARMACOLOGÍA

6. POSICIONAMIENTO TEÓRICO
PRINCIPIOS COMUNES

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 95
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]

ÍNDICE
MÓDULO 2 ……………………………………………….. 93
1. APEGO Y PERSONALIDAD …………………..…………… 99
1.1 Estilos de apego …………………………………………………..… 100
1.2 Medida del estilo de apego …………………………………..……. 104
1.3 Diferencias del estilo de apego …………………………………... 105
• Diferencias de los grupos de apego en los modelos internos
• Diferencias del estilo de apego según las medidas de la historia
del apego
1.4 Funciones del apego …………………………………….…………. 107
• Funciones que cumple el apego infantil
• Desarrollo de apegos adultos
1.5 Cuestionario de apego parental ……………….…………………. 109
1.6 Estudios sobre la perspectiva del apego
adulto en las diferentes fases del ciclo vital …..………………. 112
1.7 El apego en psicoterapia …………………………………………... 114
1.8 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………………... 116

2. CLÚSTERS, RASGOS Y TRASTORNOS


DE PERSONALIDAD ASOCIADOS…………………………..… 117
2.1 DSM®: Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales ……..………………..…………………... 118
• DSM-5®: Principales cambios conceptuales ………………………….. 119
• Elementos del diagnóstico: criterios y especificadores ……………….. 122
• Diagnóstico dimensional ……………………………………………….……… 124
• Contenido del DSM-5® …………………………………………………. 125
• Clasificación del DSM-5® ………………………………………………. 126
• Clústers (DSM-5) – Trastornos de personalidad …………………… 158
2.1.1 Reflexión sobre la evaluacion diagnostica
e interpretación del DSM® ……………………….…..……... 160
2.2 Teoría de la personalidad de Millon:
Trastornos y estilos de personalidad …………………………… 171
• Bloques de estilos de personalidad
• Estilos versus trastornos de personalidad

2.3 Anexos…………………………………………..……………………. 183


2.4 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………………. 194

3. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA………………………………… 197


3.1 Indicaciones breves sobre la evaluación psicológica ……...… 198
3.2 Justificación de los cuestionarios suministrados ……..…...… 199
3.3 SCL–90-R ……………………………………………………………..… 202
• Análisis índices globales
• Análisis dimensiones sintomáticas
• Ítems de alerta
• Qué comporta el test SCL-90-R
• Correlaciones con otros tests

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 97
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]

3.4 Inventario clínico multiaxial de Millon MCMI - III …………....… 207


• Escalas
• Sub-escalas
• Respuestas llamativas (respuestas dignas de mención)
• Ítems prototípicos de los síndromes clínicos del MCMI-III
3.5 Devolución de los resultados de los test ………………………..… 226
3.6 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………………..…. 227

4. LA TEORÍA DEL CAMBIO ………………….……………… 229


4.1 Modelo Transteórico del Cambio ………………………….…..… 230
• Estadios de cambio
4.2 La Entrevista Motivacional ………………………………..……..… 235
• Principios generales de la entrevista motivacional
• Estrategias para lograr los principios generales de la
entrevista motivacional
• Afirmaciones de automotivación
• Técnicas que facilitan las afirmaciones de automotivación
• Trampas que interfieren y que pueden llegar a impedir la
construcción de la motivación para el cambio
• Afrontamiento de la resistencia
• Fortalecimiento del compromiso para el cambio
• Recapitulación
4.3 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………………. 249

5. PSICOFARMACOLOGÍA…………………….……………… 251
5.1 Conceptos básicos de la farmacología …………………………. 253
5.2 Interacciones entre fármacos y terapia psicológica ……………. 256
5.3 Rol del psicólogo respecto a los psicofármacos …………………. 257
5.4 Principales grupos de psicofármacos …………………………. 258
5.5 Tablas de los principales psicofármacos ………………………. 263
5.6 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………………. 268

6. POSICIONAMIENTO TEÓRICO…………………..………… 269


Factores comunes …………………………………………………………. 271
6.1 Fundamentos de trabajo del terapeuta basados
en los principios comunes ……………………………………...… 272
• Generar una perspectiva más amplia del problema
• Facilitar esquemas alternativos de comportamiento
• Fomentar una experiencia emocional correctiva
• Promover expectativas positivas respecto al tratamiento
• Ayudar a experimentar las emociones
• Poseer autoconocimiento del estilo personal y profesional por
parte del terapeuta
• Promover nuevas estrategias de afrontamiento ayudando a
mantener el cambio
6.2 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………………. 278

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 98
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]

[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

El apego (*) es un sistema innato que lleva al niño a buscar la proximidad de sus
padres (y/o de otras figuras primarias responsables de su cuidado) y a establecer
y mantener la comunicación con ellos.
La evolución del sistema de apego organiza la del sistema de constructos y, en
consecuencia, la mayoría de los procesos psicológicos humanos (por ejemplo,
conducta, cognición, emoción, identidad, relaciones interpersonales…).
La conexión entre apego y organización del significado reside en que el apego
seguro permite establecer una forma de relación de intimidad que ayuda al
cerebro inmaduro del niño a utilizar las funciones maduras del cerebro del adulto
para organizar sus propios procesos. Este punto es especialmente importante en
referencia al origen relacional de la reflexividad y de las funciones meta-
cognitivas.

(*) Fuentes: Siegel, D. J. (1999). The developing mind. New York: Guilford
Feeney, J. & Noller, P. (1996). Adult attachment. New York: Guilford

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 99
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

[1-1] ESTILOS DE APEGO


Hazan y Shaver (1987) estudiaron la asociación entre el estilo de apego y aspectos
relacionales de la infancia y la edad adulta. Para ello, desarrollaron una medida para
poder evaluar el estilo de apego adulto: se trata de una medida de respuesta forzada
donde los individuos tenían que escoger la descripción más ajustada a sus vivencias en
las relaciones íntimas.

En el plano de la relación, las formas de apego investigadas se centran en


4 ESTILOS (*):

1- ESTILO SEGURO:
✓ Conducta del niño en la situación extraña:
Explora la habitación con intereses durante los episodios pre-separación. Muestra
signos de echar de menos a la madre durante la separación, y suele llorar durante
la segunda separación. Prefiere claramente a la madre que a la desconocida. Se
alegra ante la vuelta de la madre y normalmente inicia contacto físico con ella.
Hace lo mismo durante el segundo reencuentro, pero luego se calma y vuelve a
jugar.

✓ Características del cuidado materno:


Disponibilidad, receptiva, calidez, conexión.

✓ Narrativa materna respecto a sus propias relaciones de apego:


Discurso coherente y colaborativo. Valora el apego, pero parece objetiva respecto
a episodios o relaciones específicas. La descripción y evaluación de experiencias
relacionadas con el apego es consistente, tanto si son favorables como si son
desfavorables. (SEGURA / AUTÓNOMA).

✓ Historia de apego:
Buenas relaciones de los padres entre ellos.

✓ Modelos mentales relacionales:


Los demás suelen tener buenas intenciones, el amor es potencialmente duradero,
las relaciones íntimas son satisfactorias. Búsqueda de equilibrio entre autonomía y
proximidad.

✓ Relación ante la frustración o el estrés:


Reconocimiento. Estrategias constructivas de afrontamiento y de autocontrol de
las emociones negativas.

(*) Fuente: Siegel, D. J. (1999). The developing mind. New York: Guilford
Feeney, J. & Noller, P. (1996). Adult attachment. New York: Guilford

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 100
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

2- ESTILO EVITATIVO:
✓ Conducta del niño en la situación extraña:
No llora al separarse de la madre (sin embargo, hay evidencia de que se dan
cambios en su sistema nervioso notables en la aceleración del ritmo cardíaco).
Evita e ignora a la madre en el reencuentro (por ejemplo, se aleja de ella, le da la
espalda o no se deja coger en sus brazos). No busca ni la proximidad ni el
contacto, no muestra intranquilidad ni enfado. Su reacción ante la madre parece
carente de emociones. Se centra en los juguetes o en la habitación durante el
proceso.

✓ Características del cuidado materno:


Rechazo, rigidez, hostilidad, aversión al contacto.

✓ Narrativa materna respecto a sus propias relaciones de apego:


Incoherente. Resta importancia a las experiencias y relaciones de apego.
Normalizadora (se describe como una madre muy normal) a la vez que se
presentan características de sí misma no abiertamente cuestionadas por los
episodios que narra. (DESPECTIVA).

✓ Historia de apego:
Madres percibidas como frías y con tendencia al rechazo.

✓ Modelos mentales relacionales:


El amor raramente dura, más bien pierde intensidad. El vínculo es visto como una
restricción de la libertad. Necesidad de mantener la distancia. La intimidad es
contingente a la satisfacción de la autonomía e independencia. Orientados al
logro.

✓ Relación ante la frustración o el estrés:


Inhibición de la rabia. Estrategias evitativas o poca o nula autorrevelación.

(*) Fuente: Siegel, D. J. (1999). The developing mind. New York: Guilford
Feeney, J. & Noller, P. (1996). Adult attachment. New York: Guilford

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 101
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

3- ESTILO ANSIOSO / AMBIVALENTE:


✓ Conducta del niño en la situación extraña:
Parece preocupado o intranquilo desde antes de la separación, y no explora la
habitación. Se muestra preocupado por la madre durante todo el proceso y puede
parecer enfadado o pasivo. No se calma al regresar la madre y suele seguir
llorando. No vuelve a jugar después del regreso de la madre.

✓ Características del cuidado materno:


Insensibilidad, intrusividad, inconsistencia.

✓ Narrativa materna respecto a sus propias relaciones de apego:


Incoherente. Preocupada por experiencias o relaciones de apego pasadas.
Parece irritada, pasiva o temerosa. Las frases son a menudo demasiado largas,
agramaticales o llenas de vaguedades (y tal…, y eso…). (PREOCUPADA).

✓ Historia de apego:
Padres percibidos como injustos, inconsistentes y/o intrusivos.

✓ Modelos mentales relacionales:


El amor verdadero es muy difícil de encontrar. Los demás no quieren
comprometerse en profundidad. Deseo de intimidad extrema. Negación de la
propia autonomía. Temor al rechazo.

✓ Relación ante la frustración o el estrés:


Demostraciones intensificadas de ira o dolor para provocar la respuesta de los
demás. Excesivamente solícitos, colaboradores, apologéticos o condescendientes
para obtener aprobación.

(*) Fuente: Siegel, D. J. (1999). The developing mind. New York: Guilford
Feeney, J. & Noller, P. (1996). Adult attachment. New York: Guilford

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 102
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

4- ESTILO DESORGANIZADO / DESORIENTADO:


(80% de los niños en situaciones de maltrato o abuso)

✓ Conducta del niño en la situación extraña:


Muestra conductas desorganizadas y/o desorientadas en presencia de la madre,
como si pasase por un estado de colapso de sus estrategias conductuales. Por
ejemplo, se puede quedar hierático y como en trance, en una postura poco
natural; se levanta al entrar la madre, pero luego se tira al suelo, o llora en brazos
de la madre agarrándose a ella a la vez que le gira la cara con la mirada perdida.

✓ Narrativa materna respecto a sus propias relaciones de apego:


Cuando se comentan episodios de abuso, maltrato o pérdidas, se produce una
desconexión de la monitorización del razonamiento o del discurso. Por ejemplo,
pueden hablar como si una persona muerta estuviese aún viva, o como si hubiese
muerto debido a un pensamiento infantil. Se pueden producir largos silencios, o
discursos excesivamente apologéticos.

(*) Fuente: Siegel, D. J. (1999). The developing mind. New York: Guilford
Feeney, J. & Noller, P. (1996). Adult attachment. New York: Guilford

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 103
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

[1-2] MEDIDA DEL ESTILO DE APEGO

PREGUNTA:

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS DESCRIBE MEJOR SUS


SENTIMIENTOS?

Respuesta 1
“Me resulta relativamente fácil intimar con los demás y estoy
cómodo cuando dependo de ellos y ellos dependen de mí. No
suelo preocuparme porque vayan a abandonarme o porque haya
intimidado demasiado con alguien”.

Respuesta 2
“Estoy algo incómodo cuando intimo con otras personas; me
resulta difícil confiar plenamente en los demás, así como
prestarme a depender de ellos por completo. Me pongo nervioso
cuando intimo demasiado con alguien, y mis parejas amorosas
suelen querer que nuestra relación sea más intima de lo que yo
quiero”.

Respuesta 3
“Creo que los demás se resisten a intimar tanto como a mí me
gustaría. A menudo me preocupo por si mi pareja no me quiere o
por si no quiere estar conmigo. Mi deseo es fundirme por completo
con la otra persona, y ese deseo a veces asusta a los demás”.

Respuesta 1 = ESTILO SEGURO


Respuesta 2 = ESTILO EVITATIVO
Respuesta 3 = ESTILO ANSIOSO / AMBIVALENTE

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 104
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

[1-3] DIFERENCIAS DEL ESTILO DE APEGO MEDIDA


DEL ESTILO DE APEGO
DIFERENCIAS DE LOS GRUPOS DE APEGO EN LOS
MODELOS INTERNOS:
ANSIOSO-
Medida SEGURO EVITATIVO
AMBIVALENTE
Padres cálidos y
Madres frías y que Padres injustos.
RECUERDOS afectivos.
manifiestan
rechazo.
Pocas dudas sobre Sospechan de los Los demás son
si mismos. motivos de los complicados y
Sueles gustar a los demás. difíciles de
demás. Los demás no son entender.
Los demás suelen dignos de confianza La gente ejerce
tener buena o no se puede poco control sobre
intención y buen depender de ellos. sus vidas.
CREENCIAS Y
corazón. Dudan de la
ACTITUDES honestidad e
Los demás suelen
RELACIONADAS ser dignos de integridad de sus
CON EL APEGO confianza, padres y de los
desinteresados y demás en general.
unos pueden Falta de confianza
depender de ellos. en las situaciones
Orientados sociales.
interpersonalmente. No orientados
interpersonalmente.

Deseo de Necesidad de Deseo de extrema


relaciones íntimas. mantener la intimidad.
Búsqueda de un distancia. Buscan menores
OBJETIVOS Y equilibrio entre la Limitan la intimidad niveles de
NECESIDADES cercanía y la a la satisfacción de autonomía.
RELACIONADOS autonomía en las las necesidades de Miedo al rechazo.
relaciones. autonomía e
CON EL APEGO independencia.
Mayor peso de
objetivos como el
logro.
Reconocimiento del Control del estrés Demostraciones
estrés. cortando la rabia. intensificadas de
Modulan los efectos Minimizan las estrés e ira para
PLANES Y negativos de demostraciones provocar respuesta
ESTRATEGIAS manera relacionadas con el en los demás.
constructiva. estrés; hacen pocas Solícitos y
revelaciones colaboradores para
íntimas. obtener aceptación.

(*) Fuentes: Judith Feeney; Patricia Noller; Apego Adulto. Editorial Desclée De Brouwer - España

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 105
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

DIFERENCIAS DEL ESTILO DE APEGO SEGÚN LAS


MEDIDAS DE LA HISTORIA DEL APEGO:
ANSIOSO-
Medida SEGURO EVITATIVO
AMBIVALENTE
Relaciones cálidas Las madres se Padres percibidos
HISTORIA DE con ambos padres, perciben como como injustos
APEGO y entre los padres. frías y con
tendencia al
rechazo.
Fáciles de El amor de pareja Dudas sobre sí
conocer; pocas raramente dura; el mismos;
dudas sobre sí amor pierde incomprensión por
mismos; los demás intensidad. parte de los demás;
suelen tener es fácil enamorarse,
buenas pero el amor
intenciones; el verdadero es difícil
amor de pareja es de encontrar; los
duradero. demás no quieren
MODELOS comprometerse.
MENTALES

Felicidad Miedo a la Obsesión y celos.


Amistad intimidad; dificultad Deseo de unión y
para aceptar a la reciprocidad.
EXPERIENCIAS Confianza pareja.
Fuerte atracción
AMOROSAS sexual
Extremos
emocionales.

(*) Fuentes: Judith Feeney; Patricia Noller; Apego Adulto. Editorial Desclée De Brouwer - España

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 106
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

[1-4] FUNCIONES DEL APEGO


FUNCIONES QUE CUMPLE EL APEGO INFANTIL:
Bowlby (1969, 1973, 1980) estableció las FUNCIONES DE LA CONDUCTA DE
APEGO INFANTIL:

• Mantenimiento de la Establecer y mantener el contacto con la


PROXIMIDAD: figura de apego.

• Protesta de SEPARACIÓN: Resistirse a la separación de la figura de


apego.

• BASE segura: Utilizar a la figura de apego como base


para la exploración y dominio del entorno.

• REFUGIO seguro Acudir a la figura de apego en busca de


consuelo y apoyo.
• Mantenimiento de la Establecer y mantener el contacto con la
PROXIMIDAD: figura de apego.

Estas funciones también se pueden aplicar a la conducta adulta:


Existen estudios basados en las funciones de la conducta de apego de
Bowlby (1969, 1973, 1980), han clarificado los procesos implicados en el
desarrollo de los primeros apegos adultos.
En comportamientos o respuestas de individuos adultos (como
comportamientos en el trabajo, respuestas de estrés ante una separación
de pareja, comportamientos religiosos, estrés ante amenazas del entorno
social…) se identifican estas funciones en los diferentes estilos de apego.

(*) Fuentes: Judith Feeney; Patricia Noller; Apego Adulto. Editorial Desclée De Brouwer - España

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 107
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

DESARROLLO DE APEGOS ADULTOS


Hazan y Zeifman (1994) realizaron un estudio sobre la transición de los apegos
entre jóvenes, centrándose en los procesos con los que transfieren a sus iguales
(jóvenes de la misma edad) los apegos primarios establecidos con sus padres.

Para realizar este estudio aplicaron la MEDIDA DE ENTREVISTA, basada en el


modelo de 4 componentes de Apego:

PREGUNTAS RESPUESTAS

¿CON QUIÉN TE GUSTARÍA


Búsqueda de la proximidad
PASAR EL TIEMPO?

¿A QUIÉN ECHAS MÁS DE


MENOS CUANDO ESTÁ LEJOS Angustia de separación
DE TI?

¿CON QUIÉN CREES QUE


Base segura
PUEDES CONTAR?

¿A QUIÉN ACUDES EN BUSCA


DE CONSUELO CUANDO TE Refugio seguro
SIENTES MAL?

Hazan y Zeifman (1994) sostenían que durante la etapa que va desde la niñez
hasta la adolescencia se produce un cambio gradual del objeto de las
conductas de apego: existe una transferencia de apegos de padres a iguales
(amigos o pareja amorosa), pero no todas las funciones se transfieren en el
mismo momento.

Hazan y Zeifman (1994) aplicaron la medida de entrevista a una muestra de


niños/adolescentes entre 6 y 17 años. Los resultados fueron los siguientes:
Todos los sujetos preferían pasar el tiempo con sus iguales antes que con
sus padres (búsqueda de proximidad), pero otras funciones de apego
tenían una transferencia desigual en función del momento del desarrollo.
Entre los 8 y 14 años preferían al grupo de iguales para buscar apoyo y
consuelo (refugio seguro), pero en cambio las funciones de protesta de
separación y base segura no se transferían al grupo de iguales hasta el
final de la adolescencia.

(*) Fuentes: Judith Feeney; Patricia Noller; Apego Adulto. Editorial Desclée De Brouwer - España

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 108
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

[1-5] CUESTIONARIO DE APEGO PARENTAL


El Cuestionario de Apego Parental (Parental Bonding Instrument (P.B.I.)) es un
cuestionario de autoinforme desarrollado por Parker, Tupling y Brown, (1979) que
mide la percepción de las conductas y actitudes de los padres en la infancia y
adolescencia de un individuo. A través de 50 preguntas sobre las relaciones con el
padre y con la madre hasta la adolescencia, se evalúa el tipo de vínculo de apego
establecido con cada uno de los progenitores.
Las preguntas se dividen en 2 bloques (25 ítems referidos al padre y 25 referidos
a la madre). Cada ítem se puntúa a través del método Likert, con valores de 0
(nunca o casi nunca) a 3 (siempre o casi siempre).

En cada bloque (padre y madre) se abordan 2 dimensiones:


• Afecto/Cuidado versus Rechazo
(13 ítems: 1, 2, 4, 5, 6, 8, 11, 12, 14, 16, 17, 18 y 24)

• Sobreprotección versus Estimulación de la autonomía


(12 ítems: 3, 7, 9, 10,13, 15, 19, 20, 21, 22, 23 y 25)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 109
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

CUESTIONARIO DE APEGO PARENTAL (PADRE)


Parker G, Tupling H, Brown L.
"A Parental Bonding Instrument", 1979
Este cuestionario enumera una serie de actitudes y conductas que hacen referencia a tus padres.
Para responder a las preguntas piensa en la relación que mantuviste con tus padres hasta que
tuviste 16 años y no en la relación que mantienes actualmente con ellos. Rodea con un círculo la
respuesta adecuada a cada cuestión siguiendo la siguiente escala:

3 2 1 0
Siempre o casi Bastantes Algunas Nunca o casi
siempre veces veces nunca
MI PADRE
1. Me hablaba con voz cálida (cariñosa) y amigable. 3 2 1 0
2. No me ayudó tanto como yo necesitaba. 3 2 1 0
3. Me dejaba hacer las cosas que a mí me gustaba hacer. 3 2 1 0
4. Era (parecía) emocionalmente frío conmigo. 3 2 1 0
5. Parecía comprender mis problemas y preocupaciones. 3 2 1 0
6. Era afectuoso conmigo. 3 2 1 0
7. Le gustaba que tomase mis propias decisiones. 3 2 1 0
8. No deseaba que yo me hiciera mayor. 3 2 1 0
9. Intentaba controlar todo lo que yo hacía. 3 2 1 0
10. Invadía mi intimidad (mi vida privada). 3 2 1 0
11. Disfrutaba hablando de cosas conmigo. 3 2 1 0
12. Me sonreía con frecuencia. 3 2 1 0
13. Me trataba como si fuera un/a niño/a.. 3 2 1 0
14. Parecía que no comprendía lo que yo necesitaba o quería. 3 2 1 0
15. Me dejaba decidir cosas por mí mismo/a. 3 2 1 0
16. Me hacía sentir que yo no era deseado/a. 3 2 1 0
17. Conseguía hacerme sentir mejor cuando estaba
3 2 1 0
desanimado/a.
18. No hablaba mucho conmigo. 3 2 1 0
19. Intentaba hacerme dependiente de él. 3 2 1 0
20. Creía que yo no podía cuidar de mí mismo/a si él no estaba a
3 2 1 0
mi lado.
21. Me daba tanta libertad como yo quería. 3 2 1 0
22. Me dejaba salir tantas veces como yo quería. 3 2 1 0
23. Era sobreprotector conmigo. 3 2 1 0
24. No me alababa o elogiaba. 3 2 1 0
25. Me dejaba vestirme como yo quería. 3 2 1 0

Fuente: Parker G, Tupling H, Brown L. "A Parental Bonding Instrument", British Journal of Medical Psychology; Londres, The British
Psychological Society, 1979

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 110
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

CUESTIONARIO DE APEGO PARENTAL (MADRE)


Parker G, Tupling H, Brown L.
"A Parental Bonding Instrument", 1979
Este cuestionario enumera una serie de actitudes y conductas que hacen referencia a tus padres.
Para responder a las preguntas piensa en la relación que mantuviste con tus padres hasta que
tuviste 16 años y no en la relación que mantienes actualmente con ellos. Rodea con un círculo la
respuesta adecuada a cada cuestión siguiendo la siguiente escala:

3 2 1 0
Siempre o casi Bastantes Algunas Nunca o casi
siempre veces veces nunca
MI MADRE
1. Me hablaba con voz cálida (cariñosa) y amigable. 3 2 1 0
2. No me ayudó tanto como yo necesitaba. 3 2 1 0
3. Me dejaba hacer las cosas que a mí me gustaba hacer. 3 2 1 0
4. Era (parecía) emocionalmente fría conmigo. 3 2 1 0
5. Parecía comprender mis problemas y preocupaciones. 3 2 1 0
6. Era afectuosa conmigo. 3 2 1 0
7. Le gustaba que tomase mis propias decisiones. 3 2 1 0
8. No deseaba que yo me hiciera mayor. 3 2 1 0
9. Intentaba controlar todo lo que yo hacía. 3 2 1 0
10. Invadía mi intimidad (mi vida privada). 3 2 1 0
11. Disfrutaba hablando de cosas conmigo. 3 2 1 0
12. Me sonreía con frecuencia. 3 2 1 0
13. Me trataba como si fuera un/a niño/a.. 3 2 1 0
14. Parecía que no comprendía lo que yo necesitaba o quería. 3 2 1 0
15. Me dejaba decidir cosas por mí mismo/a. 3 2 1 0
16. Me hacía sentir que yo no era deseado/a. 3 2 1 0
17. Conseguía hacerme sentir mejor cuando estaba
3 2 1 0
desanimado/a.
18. No hablaba mucho conmigo. 3 2 1 0
19. Intentaba hacerme dependiente de ella. 3 2 1 0
20. Creía que yo no podía cuidar de mí mismo/a si ella no
3 2 1 0
estaba a mi lado.
21. Me daba tanta libertad como yo quería. 3 2 1 0
22. Me dejaba salir tantas veces como yo quería. 3 2 1 0
23. Era sobreprotectora conmigo. 3 2 1 0
24. No me alababa o elogiaba. 3 2 1 0
25. Me dejaba vestirme como yo quería. 3 2 1 0

Fuente: Parker G, Tupling H, Brown L. "A Parental Bonding Instrument", British Journal of Medical Psychology; Londres, The British
Psychological Society, 1979

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 111
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

[1-6] ESTUDIOS SOBRE LA PERSPECTIVA DEL APEGO


ADULTO EN LAS DIFERENTES FASES DEL CICLO
VITAL
Se han realizado varios estudios que refuerzan la idea de que las funciones de la
conducta de apego en adultos son las mismas que en los niños: búsqueda de
proximidad, protesta de separación, base segura y refugio seguro.
• Hazan y Zeifman (1994) estudiaron los procesos por los que se desarrollan los
apegos amorosos, aplicando la medida de entrevista a una muestra de
adultos, para ver los objetos preferidos para cada una de las funciones de
apego. La muestra se dividió en 3 grupos: adultos sin pareja, adultos con
pareja de menos de dos años de relación y adultos con pareja de dos años o
más años.
Los resultados fueron los siguientes:
✓ Todos los sujetos preferían a sus iguales en las funciones de búsqueda
de proximidad y refugio seguro. Para las funciones de protesta de
separación y base segura la muestra escogió como objetos a los padres
o a las parejas (dependiendo del tipo de relación amorosa.
✓ En la mayoría de relaciones amorosas de más de 2 años el objeto
preferido para las 4 funciones de apego era la pareja, mientras que esto
sólo pasaba en un tercio de los adultos con relaciones de menos tiempo.
✓ El estudio concluye que el proceso completo de apego se establece en
una relación de 2 años aproximadamente.

• A partir del estilo de apego Feeney y Noller (1990) hicieron una relación con
las descripciones de respuesta abierta sobre la calidad de sus relaciones.
Las descripciones fueron totalmente distintas según el estilo de los sujetos:
✓ Sujetos Seguros: Enfatizan la cercanía de la relación; defienden el
equilibrio en la dependencia de los miembros de la pareja y el apoyo
mutuo; relacionan la pareja con amistad.
✓ Sujetos Evitativos: Relacionan la pareja con amistad, pero establecen
límites en la cercanía, dependencia, compromiso y expresión del afecto.
✓ Sujetos Ansioso-ambivalentes: Prefieren la cercanía, el compromiso y
el afecto sin restricciones. Tienden a idealizar a sus parejas.

(*) Fuentes: Judith Feeney; Patricia Noller; Apego Adulto. Editorial Desclée De Brouwer - España

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 112
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

Estos estudios proporcionan un marco para estudiar los cambios de apego a lo


largo del ciclo vital: efectos que tienen acontecimientos normativos, como el
matrimonio y los hijos, sobre los componentes de apego establecidos con los
padres, o cambio s de los componentes de los vínculos de apego entre los hijos
adultos y sus padres mayores.
Algunos estudios también apoyan la idea de que las conductas de apego pueden
ser la explicación de comportamientos tan diversos como el puesto de trabajo, las
tendencias religiosas o conductas ante situaciones de estrés.

(*) Fuente: Judith Feeney; Patricia Noller; Apego Adulto. Editorial Desclée De Brouwer - España

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 113
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

[1-7] EL APEGO EN PSICOTERAPIA


Según Bowlby, “aunque son los primeros vínculos los que determinan nuestra
actitud hacia los apegos, también somos maleables. Si nuestros primeros vínculos
fueron problemáticos, las relaciones posteriores pueden ofrecernos otra
oportunidad, y quizá el potencial de amar, sentir y reflexionar con la libertad que
surge de un apego seguro. La psicoterapia aporta este vínculo curativo” (Wallin,
D.2015). Los terapeutas seguros contrarrestan los patrones de apego de los
clientes, los terapeutas inseguros los refuerzan.
Los clientes con un estilo evitativo necesitan ayuda para ponerse en contacto
con las emociones y para elaborar sus narraciones, para indagar en su memória
en busca de detalles, La responsividad empática por parte del terapeuta és clave,
con sensibilidad hacia las expectativas de rechazo o agresión del cliente.
Los clentes con estilo ambivalente necesitan ayuda para distaciarse un poco de
sus emociones. Un enfoque cognitivo que refuerze el pensar por encima del sentir
y aprender que las emociones se pueden canviar a través de los pensamientos. El
terapeuta puede ser inducido a sentir la desconfianza que el cliente ha llegado a
esperar de sus cuidadores. El terapeuta establece la estructura y se mantiene
firme ante los límites.
Los clientes con estilo desorganizado se pueden beneficiar de un enfoque
“dialéctico” (Linehan, 1993) para la regulación de emociones. Aprender a confiar
en el terapeuta es esencial. (Holmes 2011).

BABI Terapia breve basada en el apego:


Es una terapia breve basada en los principios de la teoría del apego, con un
marco integrador que se basa en modalidades y técnicas terapéuticas.
Consta de diez sesiones en las que se tratan diferentes aspectos del
funcionamiento psicológico y en particular:
• La base segura - en uno mismo y con los demás.
• La exploración - alegría, placer y felicidad.
• La pérdida - y el modo en que la hemos afrontado.
• La asertividad e ira inapropiada - frente a la rabia o la inhibición.
• Los detonadores o botones- qué es lo que acciona nuestros estados de
preocupación o depresión.
• La función reflexiva – la habilidad para distanciarse de las dificultades y
para pensar en ellas.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 114
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

El objetivo es que el cliente aprenda a sentirse más cómodo en situaciones de


intimidad y proximidad, aprender a tolerar la soledad, ser más capaz de buscar
ayuda, expresar los sentimientos, reconocer el propio estilo de apego, llegar a
aceptar que en cada uno de nosotros hay una parte que necesita seguridad y
protección, y en definitiva tener los recursos para enfrentarse a los problemas de
la vida cotidiana.

Fuente: Holmes, J. (2011). Teoría del Apego y Psicoterapia. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer
.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 115
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[1] APEGO Y
PERSONALIDAD

[1-8] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Bowlby, J. (1988). Una base segura: Aplicaciones clínicas de una teoría del apego.
Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Bowlby, J. (1969). El apego y la pérdida (1). El apego. Barcelona: Ediciones Paidós


Ibérica.

Bowlby, J. (1973). El apego y la pérdida (2). La separación afectiva. Barcelona:


Ediciones Paidós Ibérica.

Bowlby, J. (1980). El apego y la pérdida (3). La pérdida. Barcelona: Ediciones


Paidós Ibérica.

Crittenden, P. M. (2002). Nuevas implicaciones clínicas de la teoría del apego.


Valencia: Editorial Promolibro.

Feeney, J. y Noller, P. (1996). Apego adulto. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer

Galán Rodríguez, Antonio. (2010). El apego: Más allá de un concepto inspirador.


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 30(4), 581-595.
Recuperado en 24 de julio de 2017, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352010000400003&lng=es&tlng=es.

Holmes, J. (2011). Teoría del Apego y Psicoterapia. Bilbao: Editorial Desclée de


Brouwer

Riso, W. (2008). Amores altamente peligrosos. Los estilos afectivos de los cuales
sería mejor no enamorarse: cómo identificarlos y afrontarlos. Barcelona:
Editorial Planeta

Soares, Isabel; Dias, Pedro; (2007). Apego y psicopatología en jóvenes y adultos:


contribuciones recientes de la investigación. International Journal of Clinical
and Health Psychology, enero-Sin mes, 177-195.

Wallin, D.J. (2015). El Apego en Psicoterapia. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 116
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]

[2] CLÚSTERS, RASGOS Y


TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
ASOCIADOS
La Evaluación diagnóstica, que no siempre es fácil, tiene una importancia fundamental
dado que es la base sobre la cual se realizará la formulación de una hipótesis diagnóstica
sobre la cual se orientará el curso de un proceso terapéutico.
El diagnóstico es un juicio que hace el profesional a partir de un proceso de evaluación
complejo en el que intervienen muchos elementos: el discurso del paciente, la
sintomatología, las evidencias clínicas, el resultado de los test, los informantes
externos… Es un juicio de toda la realidad que el profesional observa, pero que va más
allá de lo que únicamente relate el paciente, conteste en un test o suceda en terapia por
lo que se generan reflexiones que abren posibles hipótesis de trabajo que hay que
abordar con la máxima eficacia.
El “Manual de Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM®)” se convierte
en la herramienta fundamental para que los profesionales de la psicología y la psiquiatría
puedan diagnosticar, investigar y poner en común información.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 117
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

[2-1] DSM®: MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO


DE LOS TRASTORNOS MENTALES
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (en inglés,
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM®) de la Asociación
Psiquiátrica Americana, clasifica los trastornos mentales y proporciona
descripciones claras de las categorías diagnósticas. Esta clasificación es la más
usada actualmente y permite a los profesionales de la salud poder diagnosticar,
estudiar y realizar tratamientos bajo los mismos criterios.

Publicado en 1952, ha sufrido diversas revisiones, hasta


su última versión, el DSM-5® publicado en 2014

• Durante dos décadas, el DSM-IV® (publicado en


1994) ha sido la base para el diagnóstico de los
trastornos mentales y el lenguaje común entre
los profesionales de la psicología y la psiquiatría
de todo el mundo.

Pasados 20 años, y teniendo en cuenta los numerosos e importantes


avances científicos, así como la evolución y cambio en la práctica clínica
durante dos décadas, era evidente la necesidad de actualizar la
clasificación de los trastornos psiquiátricos del DSM-IV®.

• Así, después de más de una década de desarrollo, la Asociación


Psiquiátrica Americana (APA) publicó en 2014 la última versión del Manual:
DSM-5®.

El DSM-5® ha sido desarrollado por los mejores expertos en la materia.


Nace para ser la guía de referencia del futuro en la profesión, y se presenta
como fiable y validada por las investigaciones biológicas y genéticas que la
sustentan y la extensa revisión de la literatura científica.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 118
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

DSM-5®: PRINCIPALES CAMBIOS CONCEPTUALES


El DSM-5® no es una simple actualización de la versión anterior sino
que representa un importante CAMBIO CONCEPTUAL.

Los principales cambios del DSM-5® afectan a la codificación, clasificación y


organización de los trastornos (dado que se ha eliminado el sistema de evaluación
multi-axial sobre el cual se basaba el DSM-IV) y se incluyen importantes
novedades respecto a los diagnósticos específicos de los diferentes trastornos
mentales.

ASPECTOS CLAVE:
▪ Integra para cada trastorno los últimos hallazgos en neuroimagen y
genética, junto con consideraciones de género y cultura.

▪ Incorpora la perspectiva dimensional para evaluar síndromes y


trastornos. La estructura organizativa revisada reconoce los síntomas que
abarcan varias categorías de diagnóstico, proporcionando una nueva
perspectiva clínica en el diagnóstico y superando limitaciones en los
diagnósticos que existían en el DSM-IV®.

▪ Identifica criterios basados en relación con el ciclo vital y las


características culturales.

▪ Presenta estrategias globales de evaluación del deterioro funcional para


determinar su significación clínica y la discapacidad.

▪ Se integran descripciones sintomáticas que van más allá de un solo


trastorno y que, por tanto, matizan o modulan un diagnóstico.

▪ Respecto al DSM-IV®, los criterios específicos se han simplificado,


consolidado o aclarado para ser coherente con la práctica clínica.
o Aparecen nuevas patologías (adicción a la comida, por ejemplo) y se
excluyen otras de la lista de trastornos mentales (como la adicción a las
relaciones sexuales o el duelo por la muerte de un ser querido durante
menos de dos meses, que ya no es considerado como trastorno
depresivo).

o Se unifican categorías (como el abuso y la dependencia de sustancias), se


amplían criterios para diagnosticar un trastorno (como el de aprendizaje), o
engloba diferentes términos que hasta ahora se diferenciaban (por ejemplo
«autismo» y «síndrome de Asperger» desaparecen, y quedan englobados
bajo el nuevo término “trastorno del espectro autista”).

▪ Incluye los códigos de la CIE-9-MC y CIE-10-CM para cada trastorno y la


estructura organizativa es coherente con el nuevo CIE-11.

▪ Revisa los instrumentos de medición y evaluación diagnóstica.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 119
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

ASPECTOS RELEVANTES A DESTACAR:


1. La información NO SE ORGANIZA POR EJES.
▪ Todos los Diagnósticos médicos de eje I, II o III se enumeran sucesivamente.
▪ Esta información se complementa con notaciones separadas para factores
contextuales o psicosociales (se recomienda utilizar los códigos Z de la CIE-10) y
para la discapacidad (se recomienda el WHO Disability Assessment Schedule).

2. Se intenta SUPERAR la organización de la INFORMACIÓN POR CATEGORÍAS.


▪ Las categorías se asocian con pérdida de información, frecuente uso de
Diagnósticos no especificados y comorbilidad (de trastornos supuestamente
independientes).
▪ El DSM-5® evalúa a través de DIMENSIONES, que se utilizan para medir los
síntomas de tres maneras:
1) En primer lugar, las dimensiones permiten reconocer síntomas psiquiátricos
que no forman parte de los criterios diagnósticos del trastorno mental primario
que presenta el paciente.
2) En segundo lugar, las dimensiones permiten medir la gravedad del trastorno y
de los síntomas que más preocupan al paciente, en lugar de sólo enunciar que
padece dicho trastorno.
3) En tercer lugar, permiten investigar los trastornos mentales en poblaciones
generales.
(Esta evaluación soluciona lo que los detractores del DSM® ya habían observado:
el DSM-IV® no siempre permitía distinguir la normalidad de la patología, ni un
trastorno mental de otro (Kendell y Jablensky, 2003)).
▪ En el DSM-5® se establece a veces una única categoría (por ejemplo, trastornos
específicos del aprendizaje) y se personaliza el diagnóstico con especificadores.
▪ La gravedad se suele dimensionar mediante el recuento de síntomas y se
recomienda utilizar escalas que valoran transversalmente la psicopatología.

3. Desaparece el capítulo DSM-IV® de TRASTORNOS DE INICIO EN LA


INFANCIA, LA NIÑEZ O LA ADOLESCENCIA.
▪ El DSM-5® se inicia con los trastornos del neurodesarrollo.
▪ El resto de trastornos que típicamente se inician en las primeras etapas de la vida
se sitúan al principio de los capítulos específicos (por ejemplo, el trastorno de
ansiedad por separación en el capítulo de los trastornos de ansiedad).
▪ Importancia de la edad en la presentación clínica (por ejemplo, TEPT).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 120
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

4. El ordenamiento de los capítulos y de los trastornos dentro de un capítulo


se establece por criterios de gran relevancia teórica o práctica.
▪ Criterios de ordenamiento de los capítulos y de los trastornos dentro de un
capítulo:
- Momento más frecuente de aparición del problema a lo largo del ciclo vital
(facilita la exploración).
- Similitudes fenomenológicas o de factores de riesgo ambientales o genéticos
(ayuda a establecer una visión más integrada del caso y ayudará a la
identificación de marcadores y mecanismos de base).
5. Se produce un marcado enriquecimiento de términos psicológicos y
psicopatológicos.
▪ Ejemplos: dominios neurocognitivos o catatonia.
▪ Algunos capítulos se inician con una definición y descripción pormenorizada de
alteraciones psicopatológicas (ver Espectro de la Esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos).
▪ La información referida se suma a la contenida en el Glosario de Términos
Técnicos.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 121
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO: CRITERIOS Y


ESPECIFICADORES
▪ ESPECIFICADORES del diagnóstico:
1. Clínicos
2. Curso
3. Gravedad
4. Otros

▪ Tipos de CRITERIOS diagnósticos:


1. INCLUSIÓN
▪ Definen el trastorno mental: Puede incluir síntomas cuyo significado hay
que conocer previamente (por ejemplo, pensamiento desorganizado en la
esquizofrenia).
▪ Pueden ser necesarios o no para el diagnóstico; la existencia de muchos
criterios no necesarios puede determinar que un mismo diagnóstico
englobe cuadros clínicos de sintomatología muy diferente (por ejemplo, los
trastornos de la personalidad).
▪ Puede existir un criterio arbitrario sobre el número de criterios que deben
cumplirse para efectuar el diagnóstico.
2. PERSISTENCIA
▪ Establecen la duración que debe tener el trastorno para poder ser
diagnosticado. Por ejemplo, los trastornos de ansiedad en el DSM-5®
deben durar 6 meses o más.
▪ El criterio de persistencia permite diferenciar un trastorno mental de
cambios pasajeros del funcionamiento personal que pueden considerarse
normales. El límite entre alteración y normalidad se establece en la
mayoría de los casos de forma arbitraria.
3. GRAVEDAD
▪ “El trastorno causa malestar clínicamente significativo o deterioro en los
ámbitos social, laboral u otros campos importantes del funcionamiento”.
En el ámbito asistencial el malestar clínicamente significativo se da por
hecho si el paciente solicita tratamiento por su trastorno.
Es discutible que una persona que reúne criterios de inclusión de un
trastorno mental no sea diagnosticado porque no sufre, por ejemplo,
deterioro laboral.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 122
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

▪ El DSM-5® contiene escalas para clasificar la gravedad de algunos


trastornos. Su objetivo es avanzar más allá de las categorías diagnósticas,
centrando la atención en el paciente concreto que se está evaluando.
▪ La más innovadora es la Escala de Nivel de Funcionamiento de la
Personalidad (Level of Personality Functioning Scale) para distinguir
diferencias de los mismos rasgos de personalidad expresados por distintos
trastornos de personalidad. => ver Anexo 1 (pág. 165 de este documento)
Esto supondrá una recapitulación de los trastornos de la personalidad.
- Por ejemplo, en la esquizofrenia se han eliminado los tipos de la misma.
Además, el sistema dimensional en la esquizofrenia, por ejemplo, permite
reconocer simultáneamente la presencia de alteraciones en la cognición,
depresión y manía.
- Las sustancias de abuso se agrupan en 9 clases: alcohol, cafeína,
cánnabis, alucinógenos, inhalantes, opiáceos, sedantes, hipnóticos y
ansiolíticos, estimulantes y tabaco. Aunque no se aplican los mismos
criterios para determinar su abuso. Como se considera que todas ellas
activan el sistema de recompensa en el cerebro, han incluido el trastorno
por juego (ludopatía).
EL DSM-5® no distingue entre abuso y dependencia, sino que incluye las
categorías de uso; intoxicación y abstinencia.

4. EXCLUSIÓN
▪ Definen lo que el trastorno mental que se describe NO es: diagnóstico
diferencial.
▪ La diferenciación se establece respecto a:
- La normalidad: ciclo vital y cultura
- Otros trastornos mentales
- Efectos inducidos por sustancias
- Enfermedades
5. OTROS
▪ Etiológicos
▪ Momento de presentación en el ciclo vital

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 123
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

DIAGNÓSTICO DIMENSIONAL:
El DSM-5® incluye 2 métodos distintos para el diagnóstico de rasgos y trastornos de
personalidad.
• El primero es un MÉTODO CATEGÓRICO, como se utilizaba en el DSM-IV®,
que figura en la sección principal del DSM-5®.
También es el sistema usado en “La evaluación diagnostica de 30 minutos” de la
Guía de Bolsillo del DSM-5® para el Examen Diagnóstico
• El segundo es un MÉTODO DIMENSIONAL que se incluye en la sección III del
DSM-5®, aunque ahora de momento se recomienda para investigación y que
podría pasar a reemplazar al categórico.
Los trastornos de la personalidad se organizan en grupos A, B, y C, no por apariencias
externas sino por los rasgos de base. Así, un mismo rasgo podría darse en distintos
trastornos de personalidad.
Es decir; el modelo dimensional no incluye varios de los trastornos de personalidad
del modelo categórico. Permite algo más que determinar si la persona presenta o
no un trastorno de la personalidad y evalúa el grado de asociación del trastorno de
personalidad con el deterioro funcional de las relaciones con otras personas y el
sentido del yo.
Hay 3 herramientas útiles para utilizar este modelo:
1. Escala de nivel de funcionamiento de la personalidad. (Sección III del DSM-
5®) => ver Anexo 1 (pág. 183 de este documento)
Esta escala permite evaluar el nivel de deterioro funcional asociado a los rasgos
o trastornos de la personalidad que se diagnostican.

2. Formulario para la clasificación de los rasgos de personalidad


Posibilita observar la presencia y gravedad de los 25 rasgos que subyacen en
los trastornos de personalidad y también está en la Sección III del DSM-5®.
3. Una evaluación diagnostica, basada en los criterios dimensionales propuestos
para los trastornos de personalidad de la sección III del DSM-5®.
Se recomienda evaluar los rasgos de personalidad en relación con su capacidad de
funcionar personal como interpersonalmente.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 124
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

CONTENIDO DEL DSM-5®:


▪ CLASIFICACIÓN DEL DSM-5®
▪ PREFACIO
▪ SECCIÓN I: Fundamentos del DSM-5®
• Introducción
• Uso del Manual
• Advertencia cautelar para el uso forense del DSM-5®

▪ SECCIÓN II: Códigos y criterios diagnósticos


• Trastornos mentales
• Trastornos del movimiento inducidos por medicación y otros efectos adversos
de la medicación
• Otros estados que pueden ser objeto de atención clínica

▪ SECCIÓN III: Modelos y medidas emergentes


• Medidas de valoración
• Formulación cultural
• Modelo alternativo del DSM-5® para trastornos de personalidad
• Alteraciones que requieren más estudio

▪ APÉNDICE
• Aspectos más destacados de los cambios del DSM-IV® al DSM-5®
• Glosario de términos técnicos
• Glosario de conceptos culturales de conceptos culturales de sufrimiento
psicológico (distress)
• Listados de diagnósticos y códigos

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 125
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

CLASIFICACIÓN DEL DSM-5®:


Fuente:
Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5™
Copyright © 2014 Asociación Americana de Psiquiatría
DSM y DSM-5 son marcas registradas de la Asociación Americana de Psiquiatría.
PANAMERICANA, 2014
ISBN 9788498358094
Antes de cada nombre de trastorno, se indica el código CIE-9-MC seguido del código CIE-10-MC entre paréntesis. Las
líneas en blanco indican que el código CIE-9-MC o CIE-10-MC no es aplicable. Para algunos trastornos, el código se
puede indicar únicamente de acuerdo con el subtipo o el especificador.
Los códigos CIE-9-MC se utilizarán a efectos de codificación en Estados Unidos a partir del 30 de septiembre de 2014 y
los códigos CIE-10-MC se utilizarán a partir del 1 de octubre de 2014.
Después del título del capítulo y del nombre del trastorno, se incluye entre paréntesis el número de página del texto o
criterios correspondientes.
Nota para todos los trastornos mentales debidos a otra afección médica: Indicar el nombre de la otra afección
médica en el nombre del trastorno mental debido a [la afección médica]. El código y el nombre de la otra afección médica
se indicarán en primer lugar inmediatamente antes del trastorno mental debido a la afección médica.

SECCIÓN II (22 epígrafes)

1. TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO Pág. 12

2. ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRÈNIA Y OTROS TRASTORNOS


Pág. 14
PSICÓTICOS
3. TRASTORNO BIPOLAR Y TRASTORNOS RELACIONADOS Pág. 15

4. TRASTORNOS DEPRESIVOS Pág. 16

5. TRASTORNOS DE ANSIEDAD Pág. 17

6. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y TRASTORNOS


Pág. 18
RELACIONADOS
7. TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES
Pág. 19
DE ESTRÉS
8. TRASTORNOS DISOCIATIVOS Pág. 19

9. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS


Pág. 20
RELACIONADOS
10. TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y DE LA INGESTIÓN DE
Pág. 21
ALIMENTOS
11. TRASTORNOS DE LA EXCRECIÓN Pág. 21

12. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA Pág. 22

13. DISFUNCIONES SEXUALES Pág. 24

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 126
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

14. DISFORIA DE GÉNERO Pág. 24

15. TRASTORNOS DESTRUCTIVOS, DEL CONTROL DE LOS


Pág. 25
IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA
16. TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Y
Pág. 26
TRASTORNOS ADICTIVOS
17. TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS Pág. 30

18. OTROS PROBLEMAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE


Pág. 33
ATENCIÓN CLÍNICA (395)
19. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (359) Pág. 34

20. TRASTORNOS PARAFÍLICOS (373) Pág. 34

21. TRASTORNOS MOTORES INDUCIDOS POR MEDICAMENTOS Y


Pág. 35
OTROS EFECTOS ADVERSOS DE LOS MEDICAMENTOS (385)
22. OTROS TRASTORNOS MENTALES (381) Pág. 36

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 127
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

1. TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO (17)


- Discapacidades intelectuales (17)
• ___.__ (___.__). Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) (17)
Especificar la gravedad actual:
317 (F70). Leve
318.0 (F71). Moderado
318.1 (F72). Grave
318.2 (F73). Profundo

• 315.8 (F88). Retraso general del desarrollo (23)


• 319 (F79). Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) no
especificada (23)

- Trastornos de la comunicación (24)


• 315.32 (F80.2). Trastorno del lenguaje (24)
• 315.39 (F80.0). Trastorno fonológico (25)
• 315.35 (F80.81). Trastorno de fluidez (tartamudeo) de inicio en la infancia (25)
Nota: Los casos de inicio más tardío se diagnostican como trastorno de fluidez de
inicio en el adulto 307.0 (F98.5).
• 315.39 (F80.89). Trastorno de la comunicación social (pragmático) (26)
• 307.9 (F80.9). Trastorno de la comunicación no especificado (27)

- Trastorno del espectro del autismo (28)


• 299.00 (F84.0). Trastorno del espectro del autismo (28)
- Especificar si: Asociado a una afección médica o genética, o a un factor
ambiental conocidos; Asociado a otro trastorno del desarrollo neurológico,
mental o del comportamiento
- Especificar la gravedad actual de los Criterios A y de los Criterios B: Necesita
ayuda muy notable, Necesita ayuda notable, Necesita ayuda
- Especificar si: Con o sin déficit intelectual acompañante, Con o sin deterioro del
lenguaje acompañante, Con catatonía (emplear el código adicional 293.89
[F06.1])

- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (33)


• ___.__ (___.__). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (33)
- Especificar si:
314.01 (F90.2). Presentación combinada
314.00 (F90.0). Presentación predominante con falta de atención
314.01 (F90.1). Presentación predominante hiperactiva/impulsiva
- Especificar si: En remisión parcial
- Especificar la gravedad actual: Leve, moderado, grave
• 314.01 (F90.8). Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad
especificado (37)
• 314.01 (F90.9). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado
(37)

- Trastorno específico del aprendizaje (38)


• ___.__ (___.__). Trastorno específico del aprendizaje (38)
- Especificar si:
315.00 (F81.0). Con dificultad en la lectura (especificar si con corrección de la
lectura de palabras, velocidad o fluidez de lectura, comprensión
de la lectura)
315.2 (F81.81). Con dificultad en la expresión escrita (especificar si con
corrección ortográfica, corrección gramatical y de la puntuación,
claridad u organización de la expresión escrita)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 128
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

315.1 (F81.2). Con dificultad matemática (especificar si con sentido de los


números, memorización de operaciones aritméticas, cálculo correcto
o fluido, razonamiento matemático correcto)
- Especificar la gravedad actual: Leve, moderado, grave

- Trastornos motores (41)


• 315.4 (F82). Trastorno del desarrollo de la coordinación (41)
• 307.3 (F98.4). Trastorno de movimientos estereotipados (42)
- Especificar si: Con comportamiento autolesivo, Sin comportamiento autolesivo
- Especificar si: Asociado a una afección médica o genética, trastorno del desarrollo
neurológico o factor ambiental conocidos
- Especificar la gravedad actual: Leve, moderado, grave

- Trastornos de tics
• 307.23 (F95.2). Trastorno de la Tourette (43)
• 307.22 (F95.1). Trastorno de tics motores o vocales persistente (crónico) (44)
- Especificar si: Sólo con tics motores, Sólo con tics vocales
307.21 (F95.0). Trastorno de tics transitorio (44)
307.20 (F95.8). Otro trastorno de tics especificado (45)
307.20 (F95.9). Trastorno de tics no especificado (45)

- Otros trastornos del desarrollo neurológico (46)


• 315.8 (F88). Otro trastorno del desarrollo neurológico especificado (46)
• 315.9 (F89). Trastorno del desarrollo neurológico no especificado (47)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 129
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

2. ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRÈNIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS


(49)
Los siguientes especificadores se aplican al espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en los
casos indicados:
a. Especificar si: Los siguientes especificadores del curso sólo se utilizarán después de un año de
duración del trastorno: Primer episodio, actualmente en episodio agudo; Primer episodio, actualmente
en remisión parcial; Primer episodio, actualmente en remisión total; Episodios múltiples, actualmente
en episodio agudo; Episodios múltiples, actualmente en remisión parcial; Episodios múltiples,
actualmente en remisión total; Continuo; No especificado
b. Especificar si: Con catatonía (utilizar el código adicional 293.89 [F06.1])
c. Especificar la gravedad actual de los delirios, alucinaciones, habla desorganizada, conducta
psicomotora anómala, síntomas negativos, deterioro cognitivo, depresión y síntomas maníacos

• 301.22 (F21). Trastorno esquizotípico (de la personalidad) (49)


• 297.1 (F22). Trastorno de deliriosa, c (49)
- Especificar si: Tipo erotomaníaco, Tipo de grandeza,
- Tipo celotípico, Tipo persecutorio, Tipo somático, Tipo mixto, Tipo no especificado
- Especificar si: Con contenido extravagante
• 298.8 (F23). Trastorno psicótico breve b, c (51)
- Especificar si: Con factor(es) de estrés notable(s),Sin factor(es) de estrés notable(s),
Con inicio posparto
• 295.40 (F20.81). Trastorno esquizofreniforme b, c (53)
- Especificar si: Con características de buen pronóstico, Sin características de buen
pronóstico
• 295.90 (F20.9). Esquizofrenia a, b, c (54)
• ___.__ (___.__). Trastorno esquizoafectivo a, b, c (57)
- Especificar si:
295.70 (F25.0). Tipo bipolar
295.70 (F25.1). Tipo depresivo
• ___.__ (___.__). Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos c (59)
Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los códigos
específicos de sustancias y la codificación CIE-9-MC y CIE-10-MC.
Especificar si: Con inicio durante la intoxicación, Con inicio durante la abstinencia
• ___.__ (___.__). Trastorno psicótico debido a otra afección médica c (64)
- Especificar si:
293.81 (F06.2). Con delirios
293.82 (F06.0). Con alucinaciones
• 293.89 (F06.1). Catatonía asociada a otro trastorno mental (especificador de catatonía)
(65)
• 293.89 (F06.1). Trastorno catatónico debido a otra afección médica (66)
• 293.89 (F06.1). Catatonía no especificada (67)
Nota: Codificar en primer lugar 781.99 (R29.818) otros síntomas que afectan a los sistemas
nervioso y musculoesquelético.
• 298.8 (F28). Otro trastorno del espectro de la esquizofrenia especificado y otro
trastorno psicótico (68)
• 298.9 (F29). Trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro
trastorno psicótico (69)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 130
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

3. TRASTORNO BIPOLAR Y TRASTORNOS RELACIONADOS (71)


Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos bipolar y trastornos relacionados en los
casos indicados:
a. Especificar: Con ansiedad (especificar la gravedad actual: leve, moderado, moderado-grave,
grave); Con características mixtas; Con ciclos rápidos; Con características melancólicas; Con
características atípicas; Con características psicóticas congruentes con el estado de ánimo;
Con características psicóticas no congruentes con el estado de ánimo; Con catatonía (utilizar
el código adicional 293.89 [F06.1]); Con inicio durante el periparto; Con patrón estacional

• ___.__ (___.__). Trastorno bipolar I a (71)


___.__ (___.__). Episodio maníaco actual o más reciente
296.41 (F31.11). Leve
296.42 (F31.12). Moderado
296.43 (F31.13). Grave
296.44 (F31.2). Con características psicóticas
296.45 (F31.73). En remisión parcial
296.46 (F31.74). En remisión total
296.40 (F31.9). No especificado
296.40 (F31.0). Episodio hipomaníaco actual o más reciente
296.45 (F31.71). En remisión parcial
296.46 (F31.72). En remisión total
296.40 (F31.9). No especificado
___.__ (___.__). Episodio depresivo actual o más reciente
296.51 (F31.31). Leve
296.52 (F31.32). Moderado
296.53 (F31.4). Grave
296.54 (F31.5). Con características psicóticas
296.55 (F31.75). En remisión parcial
296.56 (F31.76). En remisión total
296.50 (F31.9). No especificado
296.7 (F31.9). Episodio no especificado actual o más reciente

• 296.89 (F31.81). Trastorno bipolar II a (78)


- Especificar el episodio actual o más reciente: Hipomaníaco, Depresivo
- Especificar el curso si no se cumplen actualmente todos los criterios para un
episodio del estado de ánimo: En remisión parcial, En remisión total
Especificar la gravedad si se cumplen actualmente todos los criterios para un
episodio del estado
de ánimo: Leve, Moderado, Grave 301.13 (F34.0). Trastorno ciclotímico (84)
- Especificar si: Con ansiedad

• ___.__ (___.__). Trastorno bipolar y trastorno relacionado inducidos por


sustancias/medicamentos (84)
Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los
códigos específicos de sustancias y la codificación CIE-9-MC y CIE-10-MC.
- Especificar si: Con inicio durante la intoxicación, Con inicio durante la
abstinencia

• 293.83 (___.__). Trastorno bipolar y trastorno relacionado debidos a otra


afección médica (89)
- Especificar si:
(F06.33). Con características maníacas
(F06.33). Con episodio de tipo maníaco o hipomaníaco
(F06.34). Con características mixtas

• 296.89 (F31.89). Otro trastorno bipolar y trastorno relacionado especificados (90)


• 296.80 (F31.9). Trastorno bipolar y trastorno relacionado no especificados (91)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 131
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

4. TRASTORNOS DEPRESIVOS (103)


Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos depresivos en los casos indicados:
a. Especificar: Con ansiedad (especificar la gravedad actual: leve, moderado, moderado-grave, grave);
Con características mixtas; Con características melancólicas; Con características atípicas; Con
características psicóticas congruentes con el estado de ánimo; Con características psicóticas no
congruentes con el estado de ánimo; Con catatonía (utilizar el código adicional 293.89 [F06.1]); Con
inicio durante el periparto; Con patrón estacional 296.99 (F34.8). Trastorno de desregulación
perturbador del estado de ánimo (103)

• ___.__ (___.__). Trastorno de depresión mayora (104)


___.__ (___.__). Episodio único
296.21 (F32.0). Leve
296.22 (F32.1). Moderado
296.23 (F32.2). Grave
296.24 (F32.3). Con características psicóticas
296.25 (F32.4). En remisión parcial
296.26 (F32.5). En remisión total
296.20 (F32.9). No especificado
___.__ (___.__). Episodio recurrente
296.31 (F33.0). Leve
296.32 (F33.1). Moderado
296.33 (F33.2). Grave
296.34 (F33.3). Con características psicóticas
296.35 (F33.41). En remisión parcial
296.36 (F33.42). En remisión total
296.30 (F33.9). No especificado

• 300.4 (F34.1). Trastorno depresivo persistente (distimia)a (108)


- Especificar si: En remisión parcial, En remisión total
- Especificar si: Inicio temprano, Inicio tardío
- Especificar si: Con síndrome distímico puro; Con episodio de depresión mayor
persistente; Con episodios intermitentes de depresión mayor, con episodio actual; Con
episodios intermitentes de depresión mayor, sin episodio actual
- Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
• 625.4 (N94.3). Trastorno disfórico premenstrual (110)
• ___.__ (___.__). Trastorno depresivo inducido por sustancias/medicamentos (112)
Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los códigos
específicos de sustancias y la codificación CIE-9-MC y CIE-10-MC.
- Especificar si: Con inicio durante la intoxicación, Con inicio durante la abstinencia
• 293.83 (___.__). Trastorno depresivo debido a otra afección médica (116)
Especificar si:
(F06.31). Con características depresivas
(F06.32). Con episodio de tipo de depresión mayor
(F06.34). Con características mixtas
• 311 (F32.8). Otro trastorno depresivo especificado (117)
• 311 (F32.9). Trastorno depresivo no especificado (118)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 132
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

5. TRASTORNOS DE ANSIEDAD (129)


• 309.21 (F93.0). Trastorno de ansiedad por separación (129)
• 313.23 (F94.0). Mutismo selectivo (130)
• 300.29 (___.__). Fobia específica (130)
- Especificar si:
(F40.218). Animal
(F40.228). Entorno natural
(___.__). Sangre-inyección-lesión
(F40.230). Miedo a la sangre
(F40.231). Miedo a las inyecciones y transfusiones
(F40.232). Miedo a otra atención médica
(F40.233). Miedo a una lesión
(F40.248). Situacional
(F40.298). Otra

• 300.23 (F40.10). Trastorno de ansiedad social (fobia social) (132)


- Especificar si: Sólo actuación
• 300.01 (F41.0). Trastorno de pánico (133)
• ___.__ (___.__). Especificador de ataque de pánico (135)
• 300.22 (F40.00). Agorafobia (136)
• 300.02 (F41.1). Trastorno de ansiedad generalizada (137)
• ___.__ (___.__). Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos (138)
Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los códigos
específicos de sustancias y la codificación CIE-9-MC y CIE-10-MC.
- Especificar si: Con inicio durante la intoxicación, Con inicio durante la abstinencia,
Con inicio después del consumo de medicamentos
• 293.84 (F06.4). Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica (142)
• 300.09 (F41.8). Otro trastorno de ansiedad especificado (143)
• 300.00 (F41.9). Trastorno de ansiedad no especificado (144)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 133
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

6. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y TRASTORNOS RELACIONADOS


(145)
Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos obsesivo-compulsivos y trastornos relacionados en los
casos indicados:
a. Especificar si: Con introspección de la enfermedad buena o aceptable, Con poca introspección de la
enfermedad, Con ausencia de introspección de la enfermedad/con creencias delirantes 300.3 (F42).
Trastorno obsesivo-compulsivo (145)
Especificar si: Relacionado con tics

• 300.7 (F45.22). Trastorno dismórfico corporal a (147)


Especificar si: Con dismorfia muscular

• 300.3 (F42). Trastorno de acumulación a (148)


Especificar si: Con adquisición excesiva

• 312.39 (F63.3). Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el cabello) (149)


• 698.4 (L98.1). Trastorno de excoriación (dañarse la piel) (149)
• ___.__ (___.__). Trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno relacionado inducidos por
sustancias/medicamentos (150)
Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los códigos
específicos de sustancias y la codificación CIE-9-MC y CIE-10-MC.
Especificar si: Con inicio durante la intoxicación, Con inicio durante la abstinencia, Con
inicio después del uso del medicamento

• 294.8 (F06.8). Trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno relacionado debidos a otra


afección médica (154)
Especificar si: Con síntomas de tipo trastorno obsesivo-compulsivo, Con preocupación
por el aspecto, Con síntomas de acumulación, Con síntomas de arrancarse el cabello,
Con síntomas de dañarse la piel

• 300.3 (F42). Otro trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno relacionado


especificados (155)
• 300.3 (F42). Trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno relacionado no
especificados (157)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 134
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

7. TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS


(159)
• 313.89 (F94.1). Trastorno de apego reactivo (159)
- Especificar si: Persistente
- Especificar la gravedad actual: Grave
• 313.89 (F94.2). Trastorno de relación social desinhibida (160)
- Especificar si: Persistente
- Especificar la gravedad actual: Grave
• 309.81 (F43.10). Trastorno de estrés postraumático (incluye el trastorno de estrés
postraumático en niños menores de 6 años (165)
- Especificar si: Con síntomas disociativos
- Especificar si: Con expresión retardada
• 308.3 (F43.0). Trastorno de estrés agudo (168)
• ___.__ (___.__). Trastornos de adaptación (170)
- Especificar si:
309.0 (F43.21). Con estado de ánimo deprimido
309.24 (F43.22). Con ansiedad
309.28 (F43.23). Con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido
309.3 (F43.24). Con alteración de la conducta
309.4 (F43.25). Con alteración mixta de las emociones o la conducta
309.9 (F43.20). Sin especificar
• 309.89 (F43.8). Otro trastorno relacionado con traumas y factores de estrés
especificado (171)
• 309.9 (F43.9). Trastorno relacionado con traumas y factores de estrés no
especificado (172)

8. TRASTORNOS DISOCIATIVOS (175)

• 300.14 (F44.81). Trastorno de identidad disociativo (175)


• 300.12 (F44.0). Amnesia disociativa (176)
- Especificar si:
300.13 (F44.1). Con fuga disociativa
• 300.6 (F48.1). Trastorno de despersonalización/desrealización (176)
• 300.15 (F44.89). Otro trastorno disociativo especificado (177)
• 300.15 (F44.9). Trastorno disociativo no especificado (179)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 135
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

9. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS


RELACIONADOS (181)
• 300.82 (F45.1). Trastorno de síntomas somáticos (181)
- Especificar si: Con predominio de dolor
- Especificar si: Persistente
- Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
• 300.7 (F45.21). Trastorno de ansiedad por enfermedad (182)
- Especificar si: Tipo con solicitud de asistencia, Tipo con evitación de asistencia
• 300.11 (___.__). Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos
funcionales) (183)
- Especificar el tipo de síntomas:
(F44.4). Con debilidad o parálisis
(F44.4). Con movimiento anómalo
(F44.4). Con síntomas de la deglución
(F44.4). Con síntomas del habla
(F44.5). Con ataques o convulsiones
(F44.6). Con anestesia o pérdida sensitiva
(F44.6). Con síntoma sensitivo especial
(F44.7). Con síntomas mixtos
- Especificar si: Episodio agudo, Persistente Especificar si: Con factor de estrés
psicológico (especificar el factor de estrés), Sin factor de estrés psicológico
• 316 (F54). Factores psicológicos que afectan a otras afecciones médicas (184)
- Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave, Extremo
• 300.19 (F68.10). Trastorno facticio (incluye trastorno facticio aplicado a uno mismo,
trastorno facticio aplicado a otro) (185)
- Especificar Episodio único, Episodios recurrentes
• 300.89 (F45.8). Otro trastorno de síntomas somáticos y trastorno relacionado
especificados (186)
• 300.82 (F45.9). Trastorno de síntomas somáticos y trastorno relacionado no
especificados (187)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 136
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

10. TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y DE LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS (189)


Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos en los
casos indicados:
a. Especificar si: En remisión
b. Especificar si: En remisión parcial, En remisión total
c. Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave, Extremo
• 307.52 (___.__). Picaa (189)
(F98.3). En niños
(F50.8). En adultos
• 307.53 (F98.21). Trastorno de rumiacióna (189)
• 307.59 (F50.8). Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos a (190)
• 307.1 (___.__). Anorexia nerviosab, c (191)
Especificar si:
(F50.01). Tipo restrictivo
(F50.02). Tipo por atracón/purgas
• 307.51 (F50.2). Bulimia nerviosa b, c (192)
• 307.51 (F50.8). Trastorno por atracónb, c (194)
• 307.59 (F50.8). Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado
(195)
• 307.50 (F50.9). Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos no especificado
(197)

11. TRASTORNOS DE LA EXCRECIÓN (199)


• 307.6 (F98.0). Enuresis (199)
- Especificar si: Sólo nocturna, Sólo diurna, Nocturna y diurna
• 307.7 (F98.1). Encopresis (200)
-Especificar si: Con estreñimiento e incontinencia por desbordamiento; Sin
estreñimiento e incontinencia por desbordamiento
• ___.__ (___.__). Otro trastorno de la excreción especificado (200)
788.39 (N39.498). Con síntomas urinarios
787.60 (R15.9). Con síntomas fecales
• ___.__ (___.__). Trastorno de la excreción no especificado (201)
788.30 (R32). Con síntomas urinarios
787.60 (R15.9). Con síntomas fecales

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 137
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

12. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA (203)


Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos del sueño vigilia en los casos indicados:
a. Especificar si: Episódico, Persistente, Recurrente
b. Especificar si: Agudo, Subagudo, Persistente
c. Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave

• 307.42 (F51.01). Trastorno de insomnio a (203)


-Especificar si: Con trastorno mental concurrente no relacionado con el sueño, Con
otra afección médica concurrente, Con otro trastorno del sueño
• 307.44 (F51.11). Trastorno por hipersomnio a, b, c (204)
-Especificar si: Con trastorno mental, Con afección médica, Con otro trastorno del
sueño
• ___.__ (___.__). Narcolepsiac (206)
-Especificar si:
347.00 (G47.419). Narcolepsia sin cataplejía pero con deficiencia de hipocretina
347.01 (G47.411). Narcolepsia con cataplejía pero sin deficiencia de hipocretina
347.00 (G47.419). Ataxia cerebelosa autosómica dominante, sordera y
narcolepsia
347.00 (G47.419). Narcolepsia autosómica dominante, obesidad y diabetes de
tipo 2
347.10 (G47.429). Narcolepsia secundaria a otra afección médica

- Trastornos del sueño relacionados con la respiración (208)


• 327.23 (G47.33). Apnea e hipopnea obstructiva del sueñoc (208)
• ___.__ (___.__). Apnea central del sueño (209)
-Especificar si:
327.21 (G47.31). Apnea central del sueño idiopática
786.04 (R06.3). Respiración de Cheyne-Stokes
780.57 (G47.37). Apnea central del sueño con consumo concurrente de
opiáceos
Nota: Codificar en primer lugar el trastorno de uso de opiáceos, si está presente.
Especificar la gravedad actual
• ___.__ (___.__). Hipoventilación relacionada con el sueño (210)
-Especificar si:
327.24 (G47.34). Hipoventilación idiopática
327.25 (G47.35). Hipoventilación alveolar central congénita
327.26 (G47.36). Hipoventilación concurrente relacionada con el sueño
-Especificar la gravedad actual
• ___.__ (___.__). Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigiliaa (211)
-Especificar si:
307.45 (G47.21). Tipo de fases de sueño retardadas (211)
-Especificar si: Familiar, Superposición a un tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24
horas
307.45 (G47.22). Tipo de fases de sueño avanzadas (211)
-Especificar si: Familiar
307.45 (G47.23). Tipo de sueño-vigilia irregular (212)
307.45 (G47.24). Tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas (212)
307.45 (G47.26). Tipo asociado a turnos laborales (212)
307.45 (G47.20). Tipo no especificado

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 138
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

- Parasomnias (212)
• ___.__ (__.__). Trastornos del despertar del sueño no REM (212)
-Especificar si:
307.46 (F51.3). Tipo con sonambulismo
-Especificar si: Con ingestión de alimentos relacionada con el sueño, Con
comportamiento sexual relacionado con el sueño (sexsomnia)
307.46 (F51.4). Tipo con terrores nocturnos
• 307.47 (F51.5). Trastorno de pesadillas b, c (214)
-Especificar si: Durante el inicio del sueño
-Especificar si: Con trastorno asociado no relacionado con el sueño asociado, Con
otra afección médica asociada, Con otro trastorno del sueño asociado
• 327.42 (G47.52). Trastorno del comportamiento del sueño REM (215)
• 333.94 (G25.81). Síndrome de las piernas inquietas (216)
• ___.__ (___.__). Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos (216)
Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los códigos
específicos de
sustancias y la codificación CIE-9-MC y CIE-10-MC.
-Especificar si: Tipo con insomnio, Tipo con somnolencia diurna, Tipo con parasomnia,
Tipo mixto
-Especificar si: Con inicio durante la intoxicación, Con inicio durante la
retirada/abstinencia
• 780.52 (G47.09). Otro trastorno de insomnio especificado (221)
• 780.52 (G47.00). Trastorno de insomnio no especificado (222)
• 780.54 (G47.19). Otro trastorno de hipersomnia especificado (222)
• 780.54 (G47.10). Trastorno de hipersomnia no especificado (223)
• 780.59 (G47.8). Otro trastorno del sueño-vigilia especificado (223)
• 780.59 (G47.9). Trastorno del sueño-vigilia no especificado (224)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 139
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

13. DISFUNCIONES SEXUALES (225)


Los siguientes especificadores se aplican a las disfunciones sexuales en los casos indicados:
a. Especificar si: De por vida, Adquirido
b. Especificar si: Generalizado, Situacional
c. Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave

• 302.74 (F52.32). Eyaculación retardadaa, b, c (225)


• 302.72 (F52.21). Trastorno eréctila, b, c (226)
• 302.73 (F52.31). Trastorno orgásmico femeninoa, b, c (227)
-Especificar si: Nunca experimentó un orgasmo en ninguna situación
• 302.72 (F52.22). Trastorno del interés/excitación sexual femeninoa, b, c (228)
• 302.76 (F52.6). Trastorno de dolor genito-pélvico/penetracióna, c (230)
• 302.71 (F52.0). Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varóna, b, c (231)
• 302.75 (F52.4). Eyaculación prematura (precoz)a, b, c (232)
• ___.__ (___.__). Disfunción sexual inducida por sustancias/medicamentos c (233)
Nota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los códigos
específicos de sustancias y la codificación CIE-9-MC y CIE-10-MC.
-Especificar si: Con inicio durante la intoxicación, Con inicio durante la abstinencia,
Con inicio después de tomar el medicamento
• 302.79 (F52.8). Otra disfunción sexual especificada (237)
• 302.70 (F52.9). Disfunción sexual no especificada (237)

14. DISFORIA DE GÉNERO (239)


• ___.__ (__.__). Disforia de género (239)
• 302.6 (F64.2). Disforia de género en niños
-Especificar si: Con un trastorno de desarrollo sexual
• 302.85 (F64.1). Disforia de género en adolescentes y adultos
-Especificar si: Con un trastorno de desarrollo sexual Especificar si: Postransición
Nota: Codificar el trastorno de desarrollo sexual si está presente, además de la disforia de
género.
• 302.6 (F64.8). Otra disforia de género especificada (241)
• 302.6 (F64.9). Disforia de género no especificada (242)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 140
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

15. TRASTORNOS DESTRUCTIVOS, DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Y DE


LA CONDUCTA (243)
• 313.81 (F91.3). Trastorno negativista desafiante (243)
-Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
• 312.34 (F63.81). Trastorno explosivo intermitente (244)
• ___.__ (__.__). Trastorno de la conducta (246)
-Especificar si:
312.81 (F91.1). Tipo de inicio infantil
312.82 (F91.2). Tipo de inicio adolescente
312.89 (F91.9). Tipo de inicio no especificado
Especificar si: Con emociones prosociales limitadas
Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
• 301.7 (F60.2). Trastorno de la personalidad antisocial (249)
• 312.33 (F63.1). Piromanía (249)
• 312.32 (F63.2). Cleptomanía (250)
• 312.89 (F91.8). Otro trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta
especificado (250)
• 312.9 (F91.9). Trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta no
especificado (251)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 141
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

16. TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Y TRASTORNOS


ADICTIVOS (253)
Los siguientes especificadores y nota se aplican a los trastornos relacionados con sustancias y trastornos
adictivos en los casos indicados:
a. Especificar si: En remisión inicial, En remisión continuada
b. Especificar si: En un entorno controlado
c. Especificar si: Con alteraciones de la percepción
d. El código CIE-10-MC indica la presencia concurrente de un trastorno de uso de sustancias moderado
o grave, que debe estar presente a fin de aplicar el código para abstinencia de sustancias.

TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS (254)

- Trastornos relacionados con el alcohol (259)


• ___.__ (___.__). Trastorno por consumo de alcohola, b (259)
-Especificar la gravedad actual:
305.00 (F10.10). Leve
303.90 (F10.20). Moderado
303.90 (F10.20). Grave
• 303.00 (___.__). Intoxicación por alcohol (262)
(F10.129). Con trastorno por consumo, leve
(F10.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F10.929). Sin trastorno por consumo
• 291.81 (___.__). Abstinencia de alcoholc, d (262)
(F10.239). Sin alteraciones de la percepción
(F10.232). Con alteraciones de la percepción
• ___.__ (___.__). Otros trastornos inducidos por el alcohol (264)
• 291.9 (F10.99). Trastorno relacionado con el alcohol no especificado (264)

- Trastornos relacionados con la cafeína (265)


• 305.90 (F15.929).Intoxicación por cafeína (265)
• 292.0 (F15.93). Abstinencia de cafeína (266)
• ___.__ (___.__). Otro trastorno inducido por la cafeína (266)
• 292.9 (F15.99). Trastorno relacionado con la cafeína no especificado (267)

- Trastornos relacionados con el cannabis (267)


• ___.__ (___.__). Trastorno por consumo de cannabisa, b (267)
-Especificar la gravedad actual:
305.20 (F12.10). Leve
304.30 (F12.20). Moderado
304.30 (F12.20). Grave
• 292.89 (___.__). Intoxicación por cannabisc (269)
. Sin alteraciones de la percepción
(F12.129). Con trastorno por consumo, leve
(F12.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F12.929). Sin trastorno por consumo
. Con alteraciones de la percepción
(F12.122). Con trastorno por consumo, leve
(F12.222). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F12.922). Sin trastorno por consumo
• 292.0 (F12.288). Abstinencia de cannabisd (271)
• ___.__ (___.__). Otros trastornos inducidos por el cannabis (272)
• 292.9 (F12.99). Trastorno relacionado con el cannabis no especificado (272)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 142
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

- Trastornos relacionados con los alucinógenos (273)


• ___.__ (___.__). Trastorno por consumo de fenciclidinaa, b (273)
-Especificar la gravedad actual:
305.90 (F16.10). Leve
304.60 (F16.20). Moderado
304.60 (F16.20). Grave
• ___.__ (___.__). Trastorno por consumo de otros alucinógenosa, b (275)
-Especificar el alucinógeno en particular
-Especificar la gravedad actual:
305.30 (F16.10). Leve
304.50 (F16.20). Moderado
304.50 (F16.20). Grave
• 292.89 (___.__). Intoxicación por fenciclidina (278)
(F16.129). Con trastorno por consumo, leve
(F16.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F16.929). Sin trastorno por consumo
• 292.89 (___.__). Intoxicación por otro alucinógeno (279)
(F16.129). Con trastorno por consumo, leve
(F16.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F16.929). Sin trastorno por consumo
• 292.89 (F16.983).Trastorno de percepción persistente por alucinógenos (280)
• ___.__ (___.__). Otros trastornos inducidos por la fenciclidina (280)
• ___.__ (___.__). Trastornos inducidos por otros alucinógenos (281)
• 292.9 (F16.99). Trastorno relacionado con la fenciclidina no especificado (281)
• 292.9 (F16.99). Trastorno relacionado con los alucinógenos no especificado (282)

- Trastornos relacionados con los inhalantes (282)


• ___.__ (___.__). Trastorno por consumo de inhalantes a, b (282)
-Especificar el inhalante en particular
-Especificar la gravedad actual:
305.90 (F18.10). Leve
304.60 (F18.20). Moderado
304.60 (F18.20). Grave
• 292.89 (___.__). Intoxicación por inhalantes (284)
(F18.129). Con trastorno por consumo, leve
(F18.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F18.929). Sin trastorno por consumo
• ___.__ (___.__). Otros trastornos inducidos por inhalantes (285)
• 292.9 (F18.99). Trastorno relacionado con los inhalantes no especificado (286)

- Trastornos relacionados con los opiáceos (286)


• ___.__ (___.__). Trastorno por consumo de opiáceosa (286)
-Especificar si: En terapia de mantenimiento, En un entorno controlado
-Especificar la gravedad actual:
305.50 (F11.10). Leve
304.00 (F11.20). Moderado
304.00 (F11.20). Grave
• 292.89 (___.__). Intoxicación por opiáceosc (289)
. Sin alteraciones de la percepción
(F11.129). Con trastorno por consumo, leve
(F11.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F11.929). Sin trastorno por consumo
. Con alteraciones de la percepción
(F11.122). Con trastorno por consumo, leve
(F11.222). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F11.922). Sin trastorno por consumo
• 292.0 (F11.23). Abstinencia de opiáceosd (290)
• ___.__ (___.__). Otros trastornos inducidos por opiáceos (291)
• 292.9 (F11.99). Trastorno relacionado con opiáceos no especificado (292)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 143
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

- Trastornos relacionados con los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (292)


• ___.__ (___.__). Trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos a, b (292)
Especificar la gravedad actual:
305.40 (F13.10). Leve
304.10 (F13.20). Moderado
304.10 (F13.20). Grave
• 292.89 (___.__). Intoxicación por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (295)
(F13.129). Con trastorno por consumo, leve
(F13.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F13.929). Sin trastorno por consumo
• 292.0 (___.__). Abstinencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos c, d (296)
(F13.239). Sin alteraciones de la percepción
(F13.232). Con alteraciones de la percepción
• ___.__ (___.__). Otros trastornos inducidos por los sedantes, hipnóticos o
ansiolíticos (297)
• 292.9 (F13.99). Trastorno relacionado con los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
no especificado (298)

- Trastornos relacionados con los estimulantes (299)


• ___.__ (___.__). Trastorno por consumo de estimulantes a, b (299)
-Especificar la gravedad actual:
___.__ (___.__). Leve
305.70 (F15.10). Sustancia anfetamínica
305.60 (F14.10). Cocaína
305.70 (F15.10). Otro estimulante o un estimulante no especificado
___.__ (___.__). Moderado
304.40 (F15.20). Sustancia anfetamínica
304.20 (F14.20). Cocaína
304.40 (F15.20). Otro estimulante o un estimulante no especificado
___.__ (___.__). Grave
304.40 (F15.20). Sustancia anfetamínica
304.20 (F14.20). Cocaína
304.40 (F15.20). Otro estimulante o un estimulante no especificado
• 292.89 (___.__). Intoxicación por estimulantes c (302)
-Especificar el tóxico específico
292.89 (___.__). Anfetamina u otro estimulante, Sin alteraciones de la percepción
(F15.129). Con trastorno por consumo, leve
(F15.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F15.929). Sin trastorno por consumo
292.89 (___.__). Cocaína, Sin alteraciones de la percepción
(F14.129). Con trastorno por consumo, leve
(F14.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F14.929). Sin trastorno por consumo
292.89 (___.__). Anfetamina u otro estimulante, Con alteraciones de la percepción
(F15.122). Con trastorno por consumo, leve
(F15.222). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F15.922). Sin trastorno por consumo
292.89 (___.__). Cocaína, Con alteraciones de la percepción
(F14.122). Con trastorno por consumo, leve
(F14.222). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F14.922). Sin trastorno por consumo
• 292.0 (___.__). Abstinencia de estimulantes d (304)
Especificar la sustancia específica que causa el síndrome de abstinencia
(F15.23). Anfetamina u otro estimulante
(F14.23). Cocaína
• ___.__ (___.__). Otros trastornos inducidos por los estimulantes (305)
• 292.9 (___.__). Trastorno relacionado con los estimulantes no especificado (305)
(F15.99). Anfetamina u otro estimulante
(F14.99). Cocaína

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 144
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

- Trastornos relacionados con el tabaco (306)


• ___.__ (___.__). Trastorno por consumo de tabacoa (306)
-Especificar si: En terapia de mantenimiento, En un entorno controlado
-Especificar la gravedad actual:
305.1 (Z72.0). Leve
305.1 (F17.200). Moderado
305.1 (F17.200). Grave
• 292.0 (F17.203). Abstinencia de tabacod (308)
• ___.__ (___.__). Otros trastornos inducidos por el tabaco (309)
• 292.9 (F17.209). Trastorno relacionado con el tabaco no especificado (309)

- Trastornos relacionados con otras sustancias (o sustancias desconocidas) (310)


• ___._ (___.__). Trastorno por consumo de otras sustancias (o sustancias
desconocidas)a, b (310)
-Especificar la gravedad actual:
305.90 (F19.10). Leve
304.90 (F19.20). Moderado
304.90 (F19.20). Grave
• 292.89 (___.__). Intoxicación por otras sustancias (o sustancias desconocidas) (313)
(F19.129). Con trastorno por consumo, leve
(F19.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F19.929). Sin trastorno por consumo
• 292.0 (F19.239). Abstinencia de otras sustancias (o sustancias desconocidas)d (313)
• ___.__ (___.__). Trastornos inducidos por otras sustancias (o sustancias
desconocidas) (314)
• 292.9 (F19.99). Trastorno relacionado con otras sustancias (o sustancias
desconocidas) no especificado (315)

TRASTORNOS NO RELACIONADOS CON SUSTANCIAS (316)


• 312.31 (F63.0). Juego patológicoa (316)
-Especificar si: Episódico, Persistente
-Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 145
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

17. TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS (319)

• ___.__ (___.__). Síndrome confusional (326)


aNota: Véanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para códigos
específicos de
sustancias y la codificación CIE-9-MC y CIE-10-MC.
-Especificar si:
___.__ (___.__). Síndrome confusional por intoxicación por sustanciasa
___.__ (___.__). Síndrome confusional por abstinencia de sustancias a
292.81 (___.__). Síndrome confusional inducido por medicamentosa
293.0 (F05). Síndrome confusional debido a otra afección médica
293.0 (F05). Síndrome confusional debido a etiologías múltiples
-Especificar si: Agudo, Persistente
-Especificar si: Nivel de actividad Hiperactivo, Hipoactivo, Mixto
• 780.09 (R41.0). Otro síndrome confusional especificado (333)
• 780.09 (R41.0). Síndrome confusional no especificado (333)

Trastornos neurocognitivos mayores y leves (334)


Especificar si debido a: Enfermedad de Alzheimer, Degeneración del lóbulo
frontotemporal, Enfermedad por cuerpos de Lewy, Enfermedad vascular, Traumatismo
cerebral, Consumo de sustancias o medicamentos, Infección por VIH, Enfermedad por
priones, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Huntington, Otra afección médica,
Etiologías múltiples, No especificado
a. Especificar Sin alteración del comportamiento, Con alteración del
comportamiento. Para un posible trastorno neurocognitivo mayor y para un
trastorno neurocognitivo leve, la alteración del comportamiento no se puede
codificar pero aun así se debería indicar por escrito.
b. Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave. Este especificador
se aplica sólo a trastornos neurocognitivos mayores (incluidos probables y
posibles).
Nota: Como se indica para cada subtipo, se necesita un código medico adicional para
probable trastorno neurocognitivo mayor o trastorno neurocognitivo mayor. No se
utilizará un código médico adicional para posible trastorno neurocognitivo mayor o
trastorno neurocognitivo leve.

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer (337)


• ___.__ (___.__). Probable trastorno neurocognitivo mayor debido a la enfermedad de
Alzheimerb
Nota: Codificar en primer lugar 331.0 (G30.9) la enfermedad de Alzheimer.
294.11 (F02.81). Con alteración del comportamiento
294.10 (F02.80). Sin alteración del comportamiento
• 331.9 (G31.9). Posible trastorno neurocognitivo mayor debido a la enfermedad de
Alzheimer a, b
• 331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo leve debido a la enfermedad de
Alzheimera

Trastorno neurocognitivo frontotemporal mayor o leve (342)


• ___.__ (___.__). Probable trastorno neurocognitivo mayor debido a la degeneración
del lóbulo frontotemporalb
Nota: Codificar en primer lugar 331.19 (G31.09) la enfermedad frontotemporal.
294.11 (F02.81). Con alteración del comportamiento
294.10 (F02.80). Sin alteración del comportamiento
• 331.9 (G31.9). Posible trastorno neurocognitivo mayor debido a la degeneración
del lóbulo frontotemporal a, b
• 331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo leve debido a la degeneración del lóbulo
frontotemporala

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 146
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

Trastorno neurocognitivo mayor o leve con cuerpos de Lewy (344)


• ___.__ (___.__). Probable trastorno neurocognitivo mayor con cuerpos de Lewyb
Nota: Codificar en primer lugar 331.82 (G31.83) la enfermedad por cuerpos de Lewy.
294.11 (F02.81). Con alteración del comportamiento
294.10 (F02.80). Sin alteración del comportamiento
• 331.9 (G31.9). Posible trastorno neurocognitivo mayor con cuerpos de Lewy a, b
• 331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo leve con cuerpos de Lewya

Trastorno neurocognitivo vascular mayor o leve (345)


• ___.__ (___.__). Probable trastorno neurocognitivo vascular mayorb
Nota: Ningún código médico adicional para enfermedad vascular.
290.40 (F01.51). Con alteración del comportamiento
290.40 (F01.50). Sin alteración del comportamiento
• 331.9 (G31.9). Posible trastorno neurocognitivo vascular mayor a, b

• 331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo vascular levea

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a un traumatismo cerebral (347)


• ___.__ (___.__). Trastorno neurocognitivo mayor debido a un traumatismo cerebral b
Nota: Para el CIE-9-MC, codificar en primer lugar 907.0 el efecto tardío de una lesión
intracraneal sin fractura de cráneo. Para el CIE-10-MC, codificar en primer lugar
S06.2X9S traumatismo cerebral difuso con pérdida de consciencia de duración sin
especificar, secuela.
294.11 (F02.81). Con alteración del comportamiento
294.10 (F02.80). Sin alteración del comportamiento
• 331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo leve debido a un traumatismo cerebral a

Trastorno neurocognitivo mayor o leve inducido por sustancias/medicamentosa (348)


Nota: Ningún código médico adicional. Véanse los criterios y procedimientos de registro
correspondientes para códigos específicos de sustancias y la codificación CIE-9-MC y
CIE-10-MC.
-Especificar si: Persistente

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a infección por VIH (352)


• ___.__ (___.__). Trastorno neurocognitivo mayor debido a infección por VIH b
Nota: Codificar en primer lugar 042 (B20) la infección por VIH.
294.11 (F02.81). Con alteración del comportamiento
294.10 (F02.80). Sin alteración del comportamiento
• 331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo leve debido a infección por VIH a

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a enfermedad por priones (353)


• ___.__ (___.__). Trastorno neurocognitivo mayor debido a enfermedad por priones b
Nota: Codificar en primer lugar 046.79 (A81.9) la enfermedad por priones.
294.11 (F02.81). Con alteración del comportamiento
294.10 (F02.80). Sin alteración del comportamiento
• 331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo leve debido a enfermedad por prionesa

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Parkinson (354)


• ___.__ (___.__). Trastorno neurocognitivo mayor probablemente debido a la
enfermedad de Parkinsonb
Nota: Codificar en primer lugar 332.0 (G20) la enfermedad de Parkinson.
294.11 (F02.81). Con alteración del comportamiento
294.10 (F02.80). Sin alteración del comportamiento
• 331.9 (G31.9). Trastorno neurocognitivo mayor posiblemente debido a la
enfermedad de Parkinsona, b
• 331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo leve debido a la enfermedad de
Parkinsona

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 147
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Huntington (355)


• ___.__ (___.__). Trastorno neurocognitivo mayor debido a la enfermedad de
Huntingtonb
Nota: Codificar en primer lugar 333.4 (G10) la enfermedad de Huntington.
294.11 (F02.81). Con alteración del comportamiento
294.10 (F02.80). Sin alteración del comportamiento
• 331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo leve debido a la enfermedad de
Huntingtona

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a otra afección médica (356)


• ___.__ (___.__). Trastorno neurocognitivo mayor debido a otra afección médica b
Nota: Codificar en primer lugar la otra afección médica.
294.11 (F02.81). Con alteración del comportamiento
294.10 (F02.80). Sin alteración del comportamiento
• 331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo leve debido a otra afección médica a

Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a etiologías múltiples (357)


• ___.__ (___.__). Trastorno neurocognitivo mayor debido a etiologías múltiplesb
Nota: Codificar en primer lugar todas las afecciones médicas causantes (excepto
enfermedad vascular).
294.11 (F02.81). Con alteración del comportamiento
294.10 (F02.80). Sin alteración del comportamiento
• 331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo leve debido a etiologías múltiplesa

Trastorno neurocognitivo no especificado (358)


• 799.59 (R41.9). Trastorno neurocognitivo no especificadoa

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 148
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

18. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (359)

Trastornos de la personalidad: Grupo A


• 301.0 (F60.0). Trastorno de la personalidad paranoide (360)
• 301.20 (F60.1). Trastorno de la personalidad esquizoide (361)
• 301.22 (F21). Trastorno de la personalidad esquizotípica (361)

Trastornos de la personalidad: Grupo B


• 301.7 (F60.2). Trastorno de la personalidad antisocial (363)
• 301.83 (F60.3). Trastorno de la personalidad límite (364)
• 301.50 (F60.4). Trastorno de la personalidad histriónica (365)
• 301.81 (F60.81). Trastorno de la personalidad narcisista (365)

Trastornos de la personalidad: Grupo C


• 301.82 (F60.6). Trastorno de la personalidad evasiva (366)
• 301.6 (F60.7). Trastorno de la personalidad dependiente (367)
• 301.4 (F60.5). Trastorno de la personalidad obsesivocompulsiva (368)

Otros trastornos de la personalidad


• 310.1 (F07.0). Cambio de la personalidad debido a otra afección médica (369)
Especificar si: Tipo lábil, Tipo desinhibido, Tipo agresivo, Tipo apático, Tipo
paranoide, Otro tipo, Tipo combinado, Tipo no especificado
• 301.89 (F60.89). Otro trastorno de la personalidad especificado (370)
• 301.9 (F60.9). Trastorno de la personalidad no especificado (371)

 Ver CLUSTERS (Pág. 158)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 149
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

19. TRASTORNOS PARAFÍLICOS (373)

El siguiente especificador se aplica a los trastornos parafílicos en los casos indicados:


a. Especificar si: En un entorno controlado, En remisión total 302.82 (F65.3). Trastorno de voyeurismoa (373)

• 302.4 (F65.2). Trastorno de exhibicionismoa (374)


Especificar si: Sexualmente excitado por exposición de los genitales a niños
prepúberes, Sexualmente excitado por exposición de los genitales a individuos
físicamente maduros, Sexualmente excitado por exposición de los genitales a
niños
prepúberes y a individuos físicamente maduros
• 302.89 (F65.81). Trastorno de frotteurismoa (375)
• 302.83 (F65.51). Trastorno de masoquismo sexuala (375)
Especificar si: Con asfixiofilia
• 302.84 (F65.52). Trastorno de sadismo sexuala (376)
• 302.2 (F65.4). Trastorno de pedofilia (377)
Especificar si: Tipo exclusivo, Tipo no exclusivo
Especificar si: Atracción sexual por el sexo masculino, Atracción sexual por el
sexo femenino, Atracción sexual por ambos sexos
Especificar si: Limitado al incesto
• 302.81 (F65.0). Trastorno de fetichismoa (377)
Especificar: Parte(s) del cuerpo, Objeto(s) inanimado(s), Otro
• 302.3 (F65.1). Trastorno de travestismoa (378)
Especificar si: Con fetichismo, Con autoginofilia
• 302.89 (F65.89). Otro trastorno parafílico especificado (379)
• 302.9 (F65.9). Trastorno parafílico no especificado (380)

20. OTROS TRASTORNOS MENTALES (381)

• 294.8 (F06.8). Otro trastorno mental especificado debido a otra afección médica
(381)
• 294.9 (F09). Trastorno mental no especificado debido a otra afección médica
(382)
• 300.9 (F99). Otro trastorno mental especificado (383)
• 300.9 (F99). Trastorno mental no especificado (383)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 150
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

21. TRASTORNOS MOTORES INDUCIDOS POR MEDICAMENTOS Y OTROS


EFECTOS ADVERSOS DE LOS MEDICAMENTOS (385)

• 332.1 (G21.11). Parkinsonismo inducido por neurolépticos (386)


• 332.1 (G21.19). Parkinsonismo inducido por otros medicamentos (386)
• 333.92 (G21.0). Síndrome neuroléptico maligno (386)
• 333.72 (G24.02). Distonía aguda inducida por medicamentos (389)
• 333.99 (G25.71). Acatisia aguda inducida por medicamentos (390)
• 333.85 (G24.01). Discinesia tardía (390)
• 333.72 (G24.09). Distonía tardía (390)
• 333.99 (G25.71). Acatisia tardía (390)
• 333.1 (G25.1). Temblor postural inducido por medicamentos (391)
• 333.99 (G25.79). Otro trastorno motor inducido por medicamentos (391)
• ___.__ (___.__). Síndrome de suspensión de antidepresivos (391)
995.29 (T43.205A). Hallazgo inicial
995.29 (T43.205D). Hallazgo ulterior
995.29 (T43.205S). Secuelas
• ___.__ (___.__). Otro efecto adverso de medicamentos (394)
995.20 (T50.905A). Hallazgo inicial
995.20 (T50.905D). Hallazgo ulterior
995.20 (T50.905S). Secuelas

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 151
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

22. OTROS PROBLEMAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE ATENCIÓN CLÍNICA


(395)

PROBLEMAS DE RELACIÓN (395)

Problemas relacionados con la educación familiar (396)


• V61.20 (Z62.820). Problema de relación con los padres (396)
• V61.8 (Z62.891). Problema de relación con los hermanos (396)
• V61.8 (Z62.29). Educación lejos de los padres (396)
• V61.29 (Z62.898). Niño afectado por una relación parental conflictiva (397)

Otros problemas relacionados con el grupo de apoyo primario (397)


• V61.10 (Z63.0). Relación conflictiva con el cónyuge o la pareja (397)
• V61.03 (Z63.5). Ruptura familiar por separación o divorcio (397)
• V61.8 (Z63.8). Nivel elevado de emoción expresada en la familia (398)
• V62.82 (Z63.4). Duelo no complicado (398)

MALTRATO, ABUSO Y NEGLIGENCIA (398)

- Maltrato infantil y problemas de negligencia (399)

Maltrato físico infantil (399)


Maltrato físico infantil, confirmado (400)
• 995.54 (T74.12XA). Hallazgo inicial
• 995.54 (T74.12XD). Hallazgo ulterior

Maltrato físico infantil, sospechado (400)


• 995.54 (T76.12XA). Hallazgo inicial
• 995.54 (T76.12XD). Hallazgo ulterior

Otras circunstancias relacionadas con el maltrato físico infantil (400)


• V61.21 (Z69.010). Visita de salud mental para la víctima de maltrato infantil parental
• V61.21 (Z69.020). Visita de salud mental para la víctima de maltrato infantil no
parental
• V15.41 (Z62.810). Historia personal (antecedentes) de maltrato físico infantil
• V61.22 (Z69.011). Visita de salud mental para el autor de maltrato infantil parental
• V62.83 (Z69.021). Visita de salud mental para el autor de maltrato infantil no parental

Abuso sexual infantil (400)


Abuso sexual infantil, confirmado (400)
• 995.53 (T74.22XA). Hallazgo inicial
• 995.53 (T74.22XD). Hallazgo ulterior

Abuso sexual infantil, sospechado (401)


• 995.53 (T76.22XA). Hallazgo inicial
• 995.53 (T76.22XD). Hallazgo ulterior

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 152
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

Otras circunstancias relacionadas con el abuso sexual infantil (400)


• V61.21 (Z69.010). Visita de salud mental para la víctima de abuso sexual infantil
parental
• V61.21 (Z69.020). Visita de salud mental para la víctima de abuso sexual infantil no
parental
• V15.41 (Z62.810). Historia personal (antecedentes) de abuso sexual infantil
• V61.22 (Z69.011). Visita de salud mental para el autor de abuso sexual infantil
parental
• V62.83 (Z69.021). Visita de salud mental para el autor de abuso sexual infantil no
parental

Negligencia infantil (401)


Negligencia infantil, confirmada (401)
• 995.52 (T74.02XA). Hallazgo inicial
• 995.52 (T74.02XD). Hallazgo ulterior

Negligencia infantil, sospechada (401)


• 995.52 (T76.02XA). Hallazgo inicial
• 995.52 (T76.02XD). Hallazgo ulterior

Otras circunstancias relacionadas con la negligencia infantil (402)


• V61.21 (Z69.010). Visita de salud mental para la víctima de negligencia infantil
parental
• V61.21 (Z69.020). Visita de salud mental para la víctima de negligencia infantil no
parental
• V15.42 (Z62.812). Historia personal (antecedentes) de negligencia infantil
• V61.22 (Z69.011). Visita de salud mental para el autor de negligencia infantil parental
• V62.83 (Z69.021). Visita de salud mental para el autor de negligencia infantil no
parental

Maltrato psicológico infantil (402)


Maltrato psicológico infantil, confirmado (402)
• 995.51 (T74.32XA). Hallazgo inicial
• 995.51 (T74.32XD). Hallazgo ulterior

Maltrato psicológico infantil, sospechado (402)


• 995.51 (T76.32XA). Hallazgo inicial
• 995.51 (T76.32XD). Hallazgo ulterior

Otras circunstancias relacionadas con el maltrato psicológico infantil (403)


• V61.21 (Z69.010). Visita de salud mental para la víctima de maltrato psicológico
infantil parental
• V61.21 (Z69.020). Visita de salud mental para la víctima de maltrato psicológico
infantil no parental
• V15.42 (Z62.811). Historia personal (antecedentes) de maltrato psicológico infantil
• V61.22 (Z69.011). Visita de salud mental para el autor de maltrato psicológico infantil
parental
• V62.83 (Z69.021). Visita de salud mental para el autor de maltrato psicológico infantil
no parental

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 153
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

- Maltrato del adulto y problemas de negligencia (403)

Violencia física por parte del cónyuge o la pareja (403)


Violencia física por parte del cónyuge o la pareja, confirmada (403)
• 995.81 (T74.11XA). Hallazgo inicial
• 995.81 (T74.11XD). Hallazgo ulterior

Violencia física por parte del cónyuge o la pareja, sospechada (403)


• 995.81 (T76.11XA). Hallazgo inicial
• 995.81 (T76.11XD). Hallazgo ulterior

Otras circunstancias relacionadas con la violencia física por parte del cónyuge o la pareja (404)
• V61.11 (Z69.11). Visita de salud mental para la víctima de violencia física por parte
del cónyuge o la pareja
• V15.41 (Z91.410). Historia personal (antecedentes) de violencia física por parte del
cónyuge o la pareja
• V61.12 (Z69.12). Visita de salud mental para el autor de violencia física por parte del
cónyuge o la pareja

Violencia sexual por parte del cónyuge o la pareja (404)


Violencia sexual por parte del cónyuge o la pareja, confirmada (404)
• 995.83 (T74.21XA). Hallazgo inicial
• 995.83 (T74.21XD). Hallazgo ulterior

Violencia sexual por parte del cónyuge o la pareja, sospechada (404)


• 995.83 (T76.21XA). Hallazgo inicial
• 995.83 (T76.21XD). Hallazgo ulterior

Otras circunstancias relacionadas con la violencia sexual por parte del cónyuge o la pareja (404)
• V61.11 (Z69.81). Visita de salud mental para la víctima de violencia sexual por parte
del cónyuge o la pareja
• V15.41 (Z91.410). Historia personal (antecedentes) de violencia sexual por parte del
cónyuge o la pareja
• V61.12 (Z69.12). Visita de salud mental para el autor de violencia sexual por parte del
cónyuge o la pareja

Negligencia por parte del cónyuge o la pareja (405)


Negligencia por parte del cónyuge o la pareja, confirmada (405)
• 995.85 (T74.01XA). Hallazgo inicial
• 995.85 (T74.01XD). Hallazgo ulterior

Negligencia por parte del cónyuge o la pareja, sospechada (405)


• 995.85 (T76.01XA). Hallazgo inicial
• 995.85 (T76.01XD). Hallazgo ulterior

Otras circunstancias relacionadas con la negligencia por parte del cónyuge o la pareja (405)
• V61.11 (Z69.11). Visita de salud mental para la víctima de negligencia por parte del
cónyuge o la pareja
• V15.42 (Z91.412). Historia personal (antecedentes) de negligencia por parte del
cónyuge o la pareja
• V61.12 (Z69.12). Visita de salud mental para el autor de negligencia por parte del
cónyuge o la pareja

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 154
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

Maltrato psicológico por parte del cónyuge o la pareja (405)


Maltrato psicológico por parte del cónyuge o la pareja, confirmado (406)
• 995.82 (T74.31XA). Hallazgo inicial
• 995.82 (T74.31XD). Hallazgo ulterior

Maltrato psicológico por parte del cónyuge o la pareja, sospechado (406)


• 995.82 (T76.31XA). Hallazgo inicial
• 995.82 (T76.31XD). Hallazgo ulterior

Otras circunstancias relacionadas con el maltrato psicológico por parte del cónyuge o la pareja
(406)
• V61.11 (Z69.11). Visita de salud mental para la víctima de maltrato psicológico por
parte del cónyuge o la pareja
• V15.42 (Z91.411). Historia personal (antecedentes) de maltrato psicológico por parte
del cónyuge o la pareja
• V61.12 (Z69.12). Visita de salud mental para el autor de maltrato psicológico por
parte del cónyuge o la pareja

Maltrato del adulto por parte de una persona distinta del cónyuge o la pareja (406)
Maltrato físico del adulto por parte de una persona distinta del cónyuge o la pareja, confirmado
(407)
• 995.81 (T74.11XA). Hallazgo inicial
• 995.81 (T74.11XD). Hallazgo ulterior

Maltrato físico del adulto por parte de una persona distinta del cónyuge o la pareja, sospechado
(407)
• 995.81 (T76.11XA). Hallazgo inicial
• 995.81 (T76.11XD). Hallazgo ulterior

Abuso sexual del adulto por parte de una persona distinta del cónyuge o la pareja, confirmado
(407)
• 995.83 (T74.21XA). Hallazgo inicial
• 995.83 (T74.21XD). Hallazgo ulterior

Abuso sexual del adulto por parte de una persona distinta del cónyuge o la pareja, sospechado
(407)
• 995.83 (T76.21XA). Hallazgo inicial
• 995.83 (T76.21XD). Hallazgo ulterior

Maltrato psicológico del adulto por parte de una persona distinta del cónyuge o la pareja,
confirmado (407)
• 995.82 (T74.31XA). Hallazgo inicial
• 995.82 (T74.31XD). Hallazgo ulterior

Maltrato psicológico del adulto por parte de una persona distinta del cónyuge o la pareja,
sospechado (408)
• 995.82 (T76.31XA). Hallazgo inicial
• 995.82 (T76.31XD). Hallazgo ulterior

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 155
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

Otras circunstancias relacionadas con el maltrato o abuso del adulto por parte de una persona
distinta del cónyuge o la pareja (408)
• V65.49 (Z69.81). Visita de salud mental para la víctima de maltrato o abuso del adulto
por parte de una persona distinta del cónyuge
• V62.83 (Z69.82). Visita de salud mental para el autor de maltrato o abuso del adulto
por parte de una persona distinta del cónyuge

Problemas educativos y laborales (408)

Problemas educativos (408)


• V62.3 (Z55.9). Problema académico o educativo (408)

Problemas laborales (408)


• V62.21 (Z56.82). Problema relacionado con el estado actual de despliegue militar
(408)
• V62.29 (Z56.9). Otro problema relacionado con el empleo (409)

Problemas de vivienda y económicos (409)

Problemas de vivienda (409)


• V60.0 (Z59.0). Personas sin hogar (409)
• V60.1 (Z59.1). Alojamiento inadecuado (409)
• V60.89 (Z59.2). Discordia con un vecino, inquilino o arrendador (410)
• V60.6 (Z59.3). Problema relacionado con la vida en una residencia (410)

Problemas económicos (410)


• V60.2 (Z59.4). Falta de alimentos adecuados o de agua potable (410)
• V60.2 (Z59.5). Pobreza extrema (410)
• V60.2 (Z59.6). Ingresos bajos (410)
• V60.2 (Z59.7). Seguro social o asistencia pública insuficiente (410)
• V60.9 (Z59.9). Problema de vivienda o económico no especificado (410)

Otros problemas relacionados con el entorno social (411)


• V62.89 (Z60.0). Problema de fase de la vida (411)
• V60.3 (Z60.2). Problema relacionado con vivir solo (411)
• V62.4 (Z60.3). Dificultad de aculturación (411)
• V62.4 (Z60.4). Exclusión o rechazo social (411)
• V62.4 (Z60.5). Blanco (percibido) de discriminación adversa o persecución (411)
• V62.9 (Z60.9). Problema relacionado con el entorno social no especificado (412)

Problemas relacionados con la delincuencia o interacción con el sistema legal (412)


• V62.89 (Z65.4). Víctima de delincuencia (412)
• V62.5 (Z65.0). Sentencia civil o penal sin encarcelamiento (412)
• V62.5 (Z65.1). Encarcelamiento u otra reclusión (412)
• V62.5 (Z65.2). Problemas relacionados con la excarcelación (412)
• V62.5 (Z65.3). Problemas relacionados con otras circunstancias legales (412)

Otros encuentros con los servicios sanitarios para asesoramiento y consejo médico (412)
• V65.49 (Z70.9). Asesoramiento sexual (412)
• V65.40 (Z71.9). Otro asesoramiento o consulta (412)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 156
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

Problemas relacionados con otras circunstancias psicosociales, personales o ambientales


(413)
• V62.89 (Z65.8). Problema religioso o espiritual (413)
• V61.7 (Z64.0). Problemas relacionados con el embarazo no deseado (413)
• V61.5 (Z64.1). Problemas relacionados con la multiparidad (413)
• V62.89 (Z64.4). Discordia con el proveedor de Servicios sociales, incluido perito,
gestor de casos o asistente social (413)
• V62.89 (Z65.4). Víctima de terrorismo o tortura (413)
• V62.22 (Z65.5). Exposición a catástrofes, guerras u otras hostilidades (413)
• V62.89 (Z65.8). Otro problema relacionado con circunstancias psicosociales (413)
• V62.9 (Z65.9). Problema no especificado relacionado con circunstancias
psicosociales no especificadas (413)

Otras circunstancias de la historia personal (413)


• V15.49 (Z91.49). Otra historia personal de trauma psicológico (413)
• V15.59 (Z91.5). Historia personal de autolesión (413)
• V62.22 (Z91.82). Historia personal de despliegue militar (413)
• V15.89 (Z91.89). Otros factores de riesgo personal (413)
• V69.9 (Z72.9). Problema relacionado con el estilo de vida (413)
• V71.01 (Z72.811). Comportamiento antisocial del adulto (414)
• V71.02 (Z72.810). Comportamiento antisocial del niño o el adolescente (414)

Problemas relacionados con el acceso a la asistencia médica y otra asistencia sanitaria (414)
• V63.9 (Z75.3). No disponibilidad o inaccesibilidad de centros de asistencia
sanitaria (414)
• V63.8 (Z75.4). No disponibilidad o inaccesibilidad de otros centros de ayuda (414)

Incumplimiento del tratamiento médico (414)


• V15.81 (Z91.19). Incumplimiento del tratamiento médico (414)
• 278.00 (E66.9). Sobrepeso u obesidad (415)
• V65.2 (Z76.5). Simulación (415)
• V40.31 (Z91.83). Vagabundeo asociado a un trastorno mental (416)
• V62.89 (R41.83). Funcionamiento intelectual límite (416)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 157
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]

[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

CLÚSTERS (DSM-5) – TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

GRUPO A: “RAROS O EXCÉNTRICOS”

Paranoide Patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se


interprete maliciosamente las intenciones de los
demás.
Comportamientos: Suspicaz, raro, egocéntrico.
Esquizoide Patrón de desconexión de las relaciones sociales y de
restricción de la expresión emocional.
Los demás dicen que es: Solitario, inaccesible,
difícil de conocer.
Esquizotípico Malestar intenso en las relaciones interpersonales,
distorsiones cognoscitivas o perceptivas y
excentricidades del comportamiento.
Puede ser descrito como: Raro, poco fiable.

GRUPO B: “DRAMÁTICOS, EMOTIVOS O INESTABLES”.


Labilidad emocional o respuesta emocional excesiva;
manifiestan perder el control; se les califica de inestables.

Antisocial Patrón de fracaso para adaptarse a las normas


sociales, impulsividad, irresponsabilidad.
Comportamientos: Los cambios violentos o
ilegales se inician en la adolescencia.
Límite Patrón de inestabilidad en las relaciones
interpersonales, la autoimagen y la afectividad y
una notable impulsividad.
Comportamientos: Cambios rápidos de humor.
Histriónico Patrón de emotividad y búsqueda de atención.
Comportamientos: Síntomas somáticos,
exagerados, múltiples, inexplicables.
Narcisista Patrón general de grandiosidad, necesidad de
admiración y falta de empatía.
Comportamientos: Conducta egocéntrica,
grandilocuente, con poca consideración hacia los
demás.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 158
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

GRUPO C: “ANSIOSOS- TEMEROSOS”


Se muestran ansiosos, fóbicos, disfóricos, obsesivos durante la
entrevista.

Evitativo Patrón generalizado de inhibición social,


sentimientos de inadecuación y una
hipersensibilidad a la evaluación negativa.
Comportamientos: Calcula sus palabras,
busca reafirmación constante, es reacio a
hablar en alto.
Dependiente Necesidad general y excesiva de que se ocupen
de uno, que ocasiona un comportamiento de
sumisión, adhesión y temores de separación.
Comportamientos: Pegadizo, demasiado
dependiente, necesita constantemente de
cuidados, evita la agresión.
Obsesivo- Preocupación por el orden, el perfeccionismo y el
compulsivo control mental e interpersonal a expensas de la
flexibilidad, la espontaneidad y la eficacia.
Comportamientos: Muestra perfeccionismo,
intenta ser preciso, tiene malestar en las
situaciones desestructuradas.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 159
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

[2-1-1] REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACION


DIAGNOSTICA E INTERPRETACIÓN DEL DSM-5

Recapitulemos...: ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA


EVALUACIÓN DIAGNOSTICA?
Debemos tener en cuenta que en psiquiatría uno de los objetivos principales será
aplicar el tratamiento psicofarmacológico adecuado.

En cambio, nosotros, como psicoterapeutas, tendremos como finalidad realizar


una hipótesis diagnostica que nos permita ajustarnos lo mejor posible a la
especificidad de cada caso, orientándonos siempre al proceso terapéutico con el
objetivo de producir cambios en aquellos aspectos que no permiten al paciente un
desarrollo completo en las diferentes áreas de su vida; es decir: evaluar ante
todo el déficit funcional con que acude el paciente solicitando terapia
psicológica.

El DSM-5 define TRASTORNO como la alteración del funcionamiento físico o


psicológico, y añade que el diagnóstico debe tener utilidad clínica. Esta
particularidad refleja su carácter pragmático: una persona puede presentar
síntomas de un trastorno, pero si no le afectan en su desarrollo funcional, ni en la
percepción subjetiva del mismo, y no representa ningún daño o malestar a
terceros, no se considera útil clínicamente.

DSM-5 y la ALIANZA
Otro aspecto importante a tener en cuenta en el DSM-5, es la importancia que le
da a la construcción de la ALIANZA (principio común avalado por las diferentes
teorías psicológicas) durante la evaluación diagnóstica.

• En la Guía de Bolsillo del DSM5 para el examen diagnóstico recomiendan a


los médicos 10 preguntas para interrogar sobre el significado de la
“enfermedad” (adaptado de Kleinman y cols., 1978, p.256).
1. ¿Cuál piensa que fue la causa de su enfermedad?
2. ¿Por qué cree que comenzó cuando lo hizo?
3. ¿Qué cree que le está haciendo su enfermedad?
4. ¿Cómo actúa?
5. ¿Cómo es de grave su enfermedad?
6. ¿Tendrá una evolución corta o prolongada?
7. ¿Qué clase de tratamiento piensa que debería recibir?
8. ¿Cuáles son los resultados más importantes que espera obtener de su
tratamiento?
9. ¿Cuáles son los principales problemas que le ha causado su enfermedad?
10. ¿Qué es lo que más teme de su enfermedad?

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 160
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS
REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
E INTERPRETACIÓN DEL DSM-5

• Los autores del DSM5 también avalan de forma implícita la alianza, al


incluir dos herramientas para evaluar la cultura: DSM-5 Outline for Cultural
Formulation (OCF) (Guía para la Evaluación Cultural) y DSM-5 Cultural
Formulation Interview (CFI) (Entrevista de Formulación Cultural).
• Otro aspecto que también se menciona en el texto citado es la construcción
de la alianza a través de la relación de roles; es decir, en las
conversaciones que mantienen las personas, entablan “de manera
inconsciente relaciones de roles”.

• “En una evaluación clínica, el paciente puede percibir al médico como un


padre afectuoso, como un compañero cruel o como un socio indiferente”.
Kenberg plantea que el clínico se formule 4 preguntas, en silencio, para
evaluar a un paciente:
- ¿A quién se está dirigiendo el paciente?
- ¿Cómo me está percibiendo?
- ¿Cómo se está describiendo?
- ¿Cómo define este paciente la personalidad de su madre y su padre, la de sus
hermanos, la del terapeuta previo y de los demás cuidadores importantes, así
como su relación con ellos?

Esta reflexión refuerza lo comentado anteriormente, sobre el importante papel


que tiene la alianza terapéutica en la evaluación diagnostica, desplazando la
importancia en evaluar sólo los síntomas por sí mismos como se podría dar
en una evaluación puramente categorial y no orientada al proceso de cambio.

• En el capítulo 3 de la Guía de Bolsillo del Dsm-5 para el Examen Diagnóstico


se propone un esquema para la Evaluación Diagnóstica Breve, de 30
minutos.1

Destacamos de esta evaluación del DSM 5 que no sólo se incluye la alianza


sino también la escucha activa.

1
VER pàgines 22 a 28 de la GUIA DE BOLSILLO DEL DSM-5 PARA EL EXAMEN DIAGNÓSTICO
“Esquema de la evaluación diagnóstica de 30 minutos”

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 161
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS
REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
E INTERPRETACIÓN DEL DSM-5

DSM-5 y los TRASTORNOS DE PERSONALIDAD


El DSM-5 sigue presentando 10 trastornos concretos de la personalidad con las
mismas manifestaciones sintomáticas.
Los trastornos de la personalidad todavía se organizan en un grupo A para las
personas que se muestran extrañas o excéntricas; grupo B para las que suelen
mostrarse teatrales, emocionales o erráticas; grupo C para quienes dan la
impresión de tener ansiedad o temor.
Sin embargo, los autores reconocen que con este sistema categórico, puede
conducir a determinar varios trastornos de personalidad en la misma persona
o a recurrir al trastorno no especificado.
Por ello el DSM-5 presenta también un abordaje dimensional, basado en los
rasgos psicológicos subyacentes, lo que creen que servirá para identificar los
trastornos de personalidad en el futuro.
Un grupo de autores, que investigan los trastornos de personalidad en el DSM-5,
recomiendan diagnosticar un trastorno de la personalidad sólo cuando la persona
tenga deteriorada la capacidad de establecer una identidad coherente, de ser
autónoma, de mostrar empatía hacia los demás y de desarrollar relaciones
reciprocas. Es decir, sólo si el “trastorno de personalidad” presenta deterioro
funcional propio y de la interacción interpersonal.
El Modelo de los 5 Factores, según los autores que se hayan investigando,
reemplazara al modelo de las versiones categóricas, en el que los trastornos de
personalidad se organizan en torno a tres grupos: A, B, C.
Como que, para llegar al diagnóstico, se precisa la existencia de signos de
deterioro del funcionamiento propio o interpersonal, los autores del DSM-5 aportan
la Escala del Nivel de Funcionamiento de la Personalidad, anteriormente
mencionada.
Digman (1990) utiliza el modelo de los 5 factores, refiriéndose a los rasgos
adaptativos de neuroticismo, extraversión, afabilidad, escrupulosidad y apertura a
la experiencia. Los autores del grupo de trabajo del DSM-5, buscando los déficits,
los organizaron alrededor de cinco rasgos inadaptados complementarios:
afectividad negativa, desapego, antagonismo, desinhibición y psicoticismo.
Estos autores también encontraron que estos 5 rasgos inadaptados eran estables
y predecían los problemas del funcionamiento propio y de la interacción
interpersonal.
Enumeran, así mismo, 25 facetas en cada uno de los rasgos inadaptados.
Todavía no se puede decir que usando los cinco dominios se pueda alcanzar
suficiente perspectiva para especificar un rasgo y realizar el diagnostico. Si esto
orientara el diagnóstico y tratamiento, se podrían utilizar alternativamente las 25
facetas de los rasgos para crear un perfil de personalidad, además del
diagnóstico.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 162
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS
REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
E INTERPRETACIÓN DEL DSM-5

Ya no se habla de enfermedades mentales sino de trastornos o problemas


mentales y con fundamento biopsicosocial. No hay causas exclusivamente
biológicas. Por primera vez el DSM-5 se acoge a la definición de salud Mental de
la OMS

REORDENAMIENTO DE LOS TRASTORNOS MENTALES


El DSM-5 ha reordenado la secuencia de los trastornos, eliminando el sistema
multiaxial (introducido en el DSM-III) e integrando consideraciones sobre el
desarrollo y el temperamento.
El Eje I, consideraba las enfermedades mentales reales; el Eje II, la patología de
la personalidad; el Eje III, las enfermedades médicas y el Eje IV, los problemas
sociales. En este sentido, la evaluación multiaxial mantiene el silencio sobre la
etiología.
El Eje IV del DSM-IV se utilizaba como lista no estructurada de problemas
sociales. En el DSM-5 se utilizan los códigos V y Z de la CIE-9 y la CIE-10,
respectivamente (organización Mundial de la Salud, 1992), para enumerar los
problemas psicosociales y ambientales que modifican el diagnostico, el
tratamiento y el pronóstico del trastorno mental de una persona.
En lugar del Eje V, que combina la gravedad de los síntomas y la evaluación
funcional (Goldman y cols., 1992) el DSM-5 utiliza el WHODAS 2.0 DE LA
Organización Mundial de la Salud; 2010, como esquema de la evaluación de
la discapacidad (World Health Organization Disability Assesment Schedule
2.0) que es una evaluación validada del funcionamiento mediante 6
subescalas.
Por otra parte, el DSM-5 también tiene como objetivo mostrar como una
persona puede experimentar de forma diferente un mismo trastorno mental
en los distintos estadios del desarrollo. Resaltando aún más la influencia del
desarrollo. Por ello presentan las categorías patológicas aproximándose en el
orden en que aparecen, comenzando con los trastornos del neurodesarrollo y
finalizando con las parafilias.
En el DSM-5 agrupa las categorías de trastornos según la presencia de factores
internalizantes o externalizantes, como los trastornos depresivos y de la ansiedad
que se presentan antes en el DSM-5 y le siguen los factores externalizantes,
como el trastorno antisocial y el trastorno de la excreción. Pretenden formularlo
atendiendo a la etiología basándose en los fundamentos biológicos.
Se aconseja a los evaluadores que consideren los diagnósticos “no
especificados”, cuando la persona presenta síntomas característicos de un
trastorno mental que cause un sufrimiento clínicamente significativo pero que no
cumpla todos los criterios del diagnóstico concreto.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 163
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS
REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
E INTERPRETACIÓN DEL DSM-5

OPERATIVIDAD DEL EXAMEN DIAGNOSTICO.


Actualmente prevalece el deterioro.
Es importante que el evaluador de la salud mental tenga claro su enfoque
(biologicista o biopsicosocial, que es más integrado y corresponde al de la OMS)
ya que determinará la orientación de la formulación de su hipótesis diagnostica.
También es importante no perder de vista que las diferentes versiones del DSM se
han realizado en contextos históricos, geográficos, sociales y culturales que
pueden haberlas determinado. Es una reflexión general para enmarcar el manual:
la primera versión se realizó cuando la institución del manicomio estaba vigente, y
otras versiones pueden haber estado marcadas por periodos de guerras y
entreguerras, la clínica ambulatoria o la universidad científica... Es decir, que
contextos históricos, culturales o ciertas presiones económicas del momento
pueden haber determinado tanto la finalidad como el objetivo del Manual y el
enfoque de donde se ha partido.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 164
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS
REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
E INTERPRETACIÓN DEL DSM-5

EVALUACION DIAGNOSTICA DEL DSM-5


En la Guía de Bolsillo del Dsm-5 para el Examen Diagnóstico encontramos la
posibilidad de evaluar de forma más eficiente y precisa a través de preguntas de
detección sistemática y de seguimiento, antes de atenernos a los síntomas de los
criterios diagnósticos.
Criterios de
Trastorno Preguntas de detección sistemática
diagnóstico:

Pág. 59 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico

Trastorno del Páginas 31-86


Neurodesarrollo en el DSM-5® 2

Pág. 68 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico
Espectro de la
Esquizofrenia y
Páginas 88-122
otros en el DSM-5® 2
Trastornos
Psicóticos

Pág. 72 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico
Trastorno
Bipolar y Páginas 123-154
trastornos en el DSM-5® 2
relacionados

2
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®), 5ª Ed. Arlington, VA, Asociación Americana
de Psiqiuiatría, 2014

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 165
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS
REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
E INTERPRETACIÓN DEL DSM-5

Pág. 77 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico

Trastornos Páginas 155-188


Depresivos en el DSM-5® 2

Pág. 82 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico

Trastornos de Páginas 189-233


Ansiedad en el DSM-5® 2

Pág. 87 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Trastorno Examen Diagnóstico
Obsesivo-
Páginas 235-264
Compulsivo y en el DSM-5® 2
trastornos
relacionados

Pág. 90 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico
Trastornos
relacionados
Páginas 265-290
con traumas y en el DSM-5® 2
factores de
estrés

2
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®), 5ª Ed. Arlington, VA, Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 166
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS
REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
E INTERPRETACIÓN DEL DSM-5

Pág. 95 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico

Trastornos Páginas 291-307


Disociativos en el DSM-5® 2

Pág. 98 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico
Trastorno de
Síntomas
Páginas 309-327
Somáticos y en el DSM-5® 2
trastornos
relacionados

Pág. 101 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Trastorno de la Examen Diagnóstico
Conducta
Páginas 329-354
Alimentaria y de en el DSM-5® 2
la Ingesta de
Alimentos

Pág. 105 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Trastorno de la Examen Diagnóstico Páginas 355-360
Excreción en el DSM-5® 2

Pág. 107 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico

Trastornos del Páginas 361-422


Sueño-Vigilia en el DSM-5® 2

2
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®), 5ª Ed. Arlington, VA, Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 167
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS
REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
E INTERPRETACIÓN DEL DSM-5

Pág. 115 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico
Disfunciones Páginas 423-450
Sexuales en el DSM-5® 2

Pág. 121 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Disforia de Examen Diagnóstico
Género
Páginas 451-459
(trastorno de la en el DSM-5® 2
identidad
sexual)

Pág. 124 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico
Trastornos
Disruptivos del
Páginas 461-480
control de los en el DSM-5® 2
impulsos y de
la conducta

Pág. 129 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico

Trastornos
relacionados
Páginas 481-589
con sustancias en el DSM-5® 2
y trastornos
adictivos

2
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®), 5ª Ed. Arlington, VA, Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 168
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS
REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
E INTERPRETACIÓN DEL DSM-5

Pág. 159 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Trastornos
Examen Diagnóstico Páginas 591-643
Neuro- en el DSM-5® 2
cognitivos

Pág. 165 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico

Trastornos de Páginas 645-684


la Personalidad en el DSM-5® 2

Pág. 176 en la Guía de Bolsillo del DSM-5® para el


Examen Diagnóstico

Trastornos Páginas 685-705


Parafílicos en el DSM-5® 2

2
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®), 5ª Ed. Arlington, VA, Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 169
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS
REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
E INTERPRETACIÓN DEL DSM-5

MEDIDAS DE EVALUACION DEL DSM-5 Y DE LOS SINTOMAS


TRANSVERSALES
Además de los diagnósticos por categorías, el DSM-5 incluye una serie de
síntomas transversales y otras medidas de evaluación.
Estas medidas son útiles para la detección sistemática de los trastornos
mentales, para conocer el grado de deterioro funcional, asociado al trastorno y
así priorizar el área de interés clínico.
Las medidas de evaluación relevantes para el DSM-5 pueden hallarse en las
páginas www.psychiatry.org/dsm5 y www.medicapanamerica.com/dsm5/.

1. EFC - Entrevista de Formulación Cultural que figura en la Sección III del


DSM-5.
=> ver Anexo 2 (pág. 187 de este documento)
El objetivo de su pasación se fundamenta en comprender cómo el paciente
interpreta su problema, la percepción cultural de la causa y contexto del
mismo, factores culturales que pueden incidir en el propio afrontamiento y la
solicitud de ayuda previa y actual.

2. WHODAS 2.0
Es el cuestionario para la evaluación de la discapacidad 2.0 de la
Organización Mundial de la Salud). Supone un esfuerzo de sincronización del
DSM con las herramientas internacionales.
Se utiliza para evaluar la función del paciente en seis dominios: cognición,
movilidad, cuidado personal, funcionamiento, actividades de la vida y
participación.
Hay versiones de 12 y de 36 preguntas que pueden cumplimentar el paciente
o un tercero. En la sección III del DSM-5 se incluye el de 36 preguntas.
=> ver Anexo 3 (pág. 190 de este documento)
Se puede conseguir el cuestionario en inglés y las tarjetas de su
administración, en internet en la página www.Who.int/
classifications/icf/whodasii/en

3. Escala de Gravedad de los Síntomas de las Dimensiones de psicosis.


Es un cuestionario con 8 apartados que se pueden cumplimentar en el
momento de la evaluación clínica.
En cada apartado el profesional determinara la gravedad de cada síntoma del
paciente en los últimos 7 días.
=> ver Anexo 4 (pág. 192 de este documento)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 170
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] CLÚSTERS, RASGOS Y
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
ASOCIADOS

[2-2] TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE MILLON:


TRASTORNOS Y ESTILOS DE PERSONALIDAD

BLOQUES DE ESTILOS DE PERSONALIDAD:

1. PERSONALIDADES CON DIFICULTADES PARA EL PLACER


 Trastorno esquizoide Patrón
“Puedes llamar a la puerta, pero no hay
nadie en casa”

 Trastorno evitativo Patrón de repliegue


“Quiero gustarte, pero sé que me
odiarás”

 Trastorno depresivo Patrón por rendición


”Nada puede mejorar”

2. PERSONALIDADES CON PROBLEMAS INTERPERSONALES


 Trastorno dependiente Patrón sumiso
“Cuida de mi y protégeme”

 Trastorno histriónico Patrón gregario


“Hazme el centro de todas tus
atenciones”

 Trastorno narcisista Patrón ególatra


“Mis órdenes son tus deseos”

 Trastorno antisocial Patrón fanfarrón


“Haré lo que quiera cuando quiera”

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 171
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] CLÚSTERS, RASGOS Y
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
ASOCIADOS

3. PERSONALIDADES CON CONFLICTOS INTRA-PSÍQUICOS


 Trastorno sádico Patrón de abuso
“Saborearé tu sufrimiento”

 Trastorno compulsivo Patrón de conformismo


“No quiero equivocarme”

 Trastorno negativista Patrón vacilante


“Algunos puercoespines no enseñan sus
púas”

 Trastorno masoquista Patrón afligido


“Necesito sufrir”

4. PERSONALIDADES CON DÉFICIT ESTRUCTURAL


 Trastorno esquizotípico Patrón excéntrico
“Soy excéntrico, diferente, raro”
 Trastorno límite Patrón inestable
“Me enfadaré mucho si tratas de
dejarme”
 Trastorno paranoide Patrón suspicaz
“No puedes confiar en nadie”
 Trastorno Patrón terminal
descompensado

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 172
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] CLÚSTERS, RASGOS Y
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
ASOCIADOS

ESTILOS VERSUS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

PARANOIDE
Estilo Trastorno
1 Prefieren permanecer distantes Creen sin fundamento que los demás intentan
hasta poder evaluar herirlos, explotarlos o engañarlos
cuidadosamente a los demás.

2 Valoran en gran medida la Sospechan sin fundamento que sus amigos


fidelidad, la grandeza, la íntimos o asociados les han sido desleales.
trasparencia y la honestidad,
son más permeables a la
evidencia y no enajenan a los
otros basándose únicamente en
sospechas.
3 Tienen varios amigos en quien Son reservados en cuanto a compartir
confiar, pero no descubren sus información confidencial con los demás por
cartas a aquellos que son sólo miedo a que sea utilizada en su contra.
conocidos.

4 Están atentos a las sutilezas y Interpretan las comunicaciones benignas


los matices de la comunicación como fuente de amenazas ocultas o mensajes
a muchos niveles degradantes.

5 Les perturba la crítica Estos individuos guardan rencor y raramente


constructiva pero la tienen en perdonan los insultos.
cuenta sin sentirse demasiado
atacados.

6 No pretenden descubrir Perciben ataques donde nadie lo ha


mensajes ocultos y responden a pretendido, y responden casi de manera
los comentarios negativos refleja con ira y contraataque.
asertivamente y con capacidad
de control adecuada.

7 Valoran la lealtad, la confianza y Sospechan que su pareja les ha sido infiel


la fidelidad como virtudes sexualmente.
elevadas

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 173
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] CLÚSTERS, RASGOS Y
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
ASOCIADOS

ESQUIZOIDE
Estilo Trastorno
1 Las conductas interpersonales No desean ni relaciones sociales ni las
son intrínsecamente poco familiares.
gratificantes para ellos, pero son
capaces de relacionarse.

2 Pueden interaccionar con los Prefieren actividades que le garantice el


otros para conseguir un objetivo aislamiento social.
en común.

3 Experimentan sentimientos No tienen interés en mantener experiencias


sexuales, pero prefieren sexuales.
abstenerse.

4 Pueden tener algunas aficiones. No disfrutan con ninguna actividad.

5 Pueden tener conocidos y algún No tienen amigos íntimos o personas de


amigo y disfrutar de un pequeño confianza, a parte de los familiares de primer
grupo. grado.

6 Capaces de recibir feedback y Muestran indiferencia tanto ante los halagos


cambiar su comportamiento si como ante las críticas de los demás.
es necesario.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 174
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] CLÚSTERS, RASGOS Y
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
ASOCIADOS

ESQUIZOTÍPICO
Estilo Trastorno
1 Parten de su propio mundo Interpretan las experiencias como si ocultaran
interno de manera que surgen un significado único para ellos.
interpretaciones y conclusiones
poco habituales en las que la
persona desarrolla un papel
especial.
2 Pueden mantener ideas o Pueden presentar pensamiento mágico o
supersticiones poco frecuentes, creencias raras. Pueden llegar a creer que son
pero son capaces de apartarlas clarividentes o que tienen telepatía.
temporalmente y adaptarse a lo
que requiere la realidad social
normal.
3 No se centran en lo oculto o Pueden presentar experiencias perceptivas
místico como única perspectiva. inusuales.

4 Tienen tendencia hacia lo nuevo Tienen pensamientos vagos y circunstanciales


y/o abstracto. o ideas sobre-elaboradas.

5 Se alimentan de un estilo de Pueden mostrase suspicaces y paranoides.


creencias que no ha de ser
validado por los demás.

6 Son conscientes de las Tienen una afectividad restringida o


respuestas que la sociedad inapropiada. Escasos amigos. No necesitan la
requiere o recompensa. validación de los demás.

7 No son convencionales ya que Actúan de forma peculiar, rara o extraña.


no aceptan las normas sociales.

8 Se alimentan de un estilo de No suelen tener amigos íntimos.


creencias que no ha de ser
validado por los demás.

9 Son muy observadores y Tienen una ansiedad social excesiva que no


conscientes de las acciones y disminuye con la familiarización.
los sentimientos de los demás.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 175
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] CLÚSTERS, RASGOS Y
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
ASOCIADOS

ANTISOCIAL
Estilo Trastorno
1 Establecen su propio sistema de Violación repetidamente de las normas
valores por encima del grupo y sociales mediante actividades ilegales.
les suele atrapar en un conflicto.

2 Son “escurridizos” y tiendes a Utilizan formas de engaño para conseguir sus


burlar los puntos críticos y dar fines.
vueltas a los acontecimientos
objetivos para sus propios
beneficios, pero sin llegar a
implicarse en fraudes abiertos.
3 Son más espontáneos e Son tan impulsivos que pueden considerar las
indulgentes consigo mismo, consecuencias de sus actos.
pero son conscientes de que el
fracaso en la demora de la
gratificación puede violar las
normas sociales o perjudicar
seriamente a uno mismo o a los
demás.
4 El estilo es agresivo a través de Irritabilidad y agresividad que se ponen de
actitudes perceptibles. manifiesto mediante peleas físicas repetidas o
agresiones.
5 Son más resistentes al riesgo Despreocupación imprudente por su seguridad
que el resto de las personas por o la de los demás.
su imprudencia o temeridad,
pero no son impulsivas.

6 Se mantienen libres de Irresponsabilidad persistente laboral y/o


limitaciones externas y económica.
despilfarran en los placeres del
momento en lugar de ahorrar
con prudencia hacia el futuro.
7 Se satisfacen de manera La falta de remordimientos se justifica con el
agresiva o impulsiva, aunque hecho de dañar a los demás.
con ciertas restricciones éticas,
sociales y legales.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 176
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] CLÚSTERS, RASGOS Y
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
ASOCIADOS

LÍMITE
Estilo Trastorno
1 Tienen sensibilidad a todo Pueden acceder a cualquier cosa para evitar
aquello que pueda influir en la ser abandonados.
naturaleza del vínculo de sus
relaciones.
2 Pueden hacer más atribuciones Relaciones inestables que alternan la
injustificadas a los idealización y la devaluación.
comportamientos y
acontecimientos, pero sus
relaciones son más realistas y
complejas.

3 Reducen su sí mismo de Alteración de identidad e imagen inestable.


manera incierta siendo más
experimentales y mostrando
mayor curiosidad por estilos de
vida, roles y sistemas de valores
alternativos.
4 Son buscadores de emociones Impulsivos de una forma dañina para sí
que aumentan la riqueza de la mismos.
experiencia en vez de reducirla.

5 Tienen sensibilidad en todo Inestabilidad afectiva.


aquello que pueda influir en la
naturaleza del vínculo de sus
relaciones.

6 Pueden hacer más atribuciones Presentan amenazas suicidas o


injustificadas a los comportamientos de automutilación.
comportamientos y
acontecimientos, pero sus
relaciones son más realistas y
complejas.

7 Reducen su sí mismo de Sentimientos crónicos de vacío.


manera incierta siendo más
experimentales y mostrando
mayor curiosidad por estilos de
vida, roles y sistemas de valores
alternativos.

8 Son buscadores de emociones Ira intensa y difícil de controlar.


que aumentan la riqueza de la
experiencia en vez de reducirla.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 177
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] CLÚSTERS, RASGOS Y
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
ASOCIADOS

HISTRIÓNICO
Estilo Trastorno
1 Disfrutan y agradecen los Se enfadan, se deprimen o sienten envidia
halagos, pero no dependen de cuando no son el centro de atención.
ellos.

2 Personas que se comportan de Utilizan la provocación sexual para influir en


manera agradable, cordial y los demás.
seductora, con una adecuada
sutileza.

3 Son menos volubles, actúan con Pueden presentar cambios emocionales


más estabilidad delante de las súbitos, en un corto lapso de tiempo.
situaciones.

4 Estilo elegante y cuidadoso, Se preocupan mucho por su atractivo físico.


pero no están obsesionados.

5 Sienten las emociones de un Difusos, superficiales e imprecisos desde el


modo auténtico y utilizan las punto de vista cognitivo.
reacciones emocionales de un
modo constructivo para
enriquecer y dar detalles a su
forma de explicar las cosas.

6 Amplifican su personalidad, pero Expresión de forma teatral y


no con el propósito de ser el desproporcionada.
centro de atención.

7 Capaces de tomar sus propias Se dejan influir con facilidad por los demás.
decisiones, aunque puede
suponer perder parte de
atención o aprobación de los
demás.

8 Poseen un sentido más sólido Consideran las relaciones más íntimas de lo


del yo, que les permite que son en la realidad.
desarrollar también un mayor
sentido de la continuidad a
través del tiempo y más
conciencia sobre la naturaleza
de las relaciones
interpersonales.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 178
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] CLÚSTERS, RASGOS Y
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
ASOCIADOS

NARCICISTA
Estilo Trastorno
1 Poseen una autoestima Tienen sentimiento excesivo de auto-
saludable basada en logros importancia y esperan que sea reconocida
genuinos, aunque siempre la superioridad de su talento, capacidades
estiman sus capacidades por e inteligencia, incluso en ausencia de
encima de lo que es realista. logros proporcionados.

2 Proyectan confianza más que Preocupados por fantasías de éxito


omnipotencia y poseen ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor
planes mejor definidos sobre imaginarios.
cómo deben ser conseguidos
sus objetivos.
3 Prefieren la compañía con Creen que son especiales y únicos y sólo
gente con talento, pero no pueden ser comprendidos por personas
sienten desprecio por que son especiales y solo pueden
quienes no poseen dotes relacionarse con ellas.
similares.
4 Aceptan elegantemente los Exigencia de una admiración excesiva.
cumplidos y el halago sin
agradecimiento del yo.
5 Gran confianza en sí mismos Muy pretenciosos y esperan recibir un
y aplomo que les suele trato de favor especial.
permitir ser humildes.

6 Aprovechan las virtudes de Explotación de los demás para conseguir


los demás sin explotación. sus propios objetivos.

7 Pueden tomar distancia de Incapaces de sentir empatía por los


sus propias preocupaciones sentimientos de los demás.
y mostrarse sensibles hacia
los demás.
8 Capacidad de admirar a los Suelen envidiar a los que son más
otros y tomarlos como diestros o han tenido más éxito.
ejemplos.
9 Confianza en sí mismos y Arrogancia y/o soberbia.
son capaces de mostrar
generosidad o altruismo.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 179
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] CLÚSTERS, RASGOS Y
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
ASOCIADOS

EVITATIVO
Estilo Trastorno
1 Prefieren la familiaridad del Exageran las dificultades y peligros implicados
hábito y se sienten más en el hecho de desviarse de la rutina
cómodos con lo que conocen, convencional.
pero no soportan la novedad,
aunque pueda aportar
beneficios claros.
2 Se sienten cercanos a la familia No tienen amigos íntimos en los que confiar y
y a los amigos, y tienden a ser evita cualquier tipo de interacción personal
personas hogareñas que
pueden correr riesgos si es
necesario y funcionar
eficazmente.

3 La personalidad es prudente y Hipersensibles a la crítica y se niegan a


considerada. relacionarse con los demás a menos que
tengan claro que serán aceptados. Se ven así
mismos socialmente ineptos.

4 Personas tímidas y reservadas, Incapaces de abrirse socialmente y pueden


aunque auténticas. estar presentando una cara falsa.

5 Mayor probabilidad de mantener Rendimiento inferior y su ansiedad social


sus trabajos, aunque lo hagan complica su rendimiento.
entre bastidores.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 180
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] CLÚSTERS, RASGOS Y
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
ASOCIADOS

DEPENDIENTE
Estilo Trastorno
1 Buscan la opinión de los demás, Requieren excesivo aconsejamiento para
analizan ventajas e tomar cualquier decisión.
inconvenientes, pero es la
propia persona quien decide.

2 Se sienten cómodos con el Los otros asumen la responsabilidad en las


apoyo de los otros y disfrutan de parcelas de su vida.
su compañía, aunque pueden
estar también solos.
3 Prefieren la armonía Subordinan de sus propios sentimientos por
interpersonal, siendo capaces temor al posible abandono.
de hablar y defender sus
opiniones cuando es necesario.
4 Son capaces de funcionar de Dificultades para iniciar proyectos o para hacer
manera autónoma, pero cosas a su manera.
prefieren la compañía de los
demás.
5 Suelen ser considerados y en Búsqueda de apoyo y protección hasta el
ocasiones se sacrifican a sí punto de presentarse voluntarios para realizar
mismos, anteponiendo siempre tareas desagradables.
los intereses de los demás.

6 Prefieren la compañía de los Incapaces de cuidarse cuando están solos.


otros, pero pueden disfrutar
ocasionalmente de la soledad.

7 Se muestran nostálgicos por la Cuando finalizan una relación importante,


pérdida de intimidad, pero no buscan urgentemente una nueva relación.
tratan de apegarse a otra
persona inmediatamente.
8 Disfruta del afecto de los Preocupados por el miedo a que le
demás, pero no se sienten abandonen.
aterrorizados por el posible
abandono.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 181
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] CLÚSTERS, RASGOS Y
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
ASOCIADOS

OBSESIVO-COMPULSIVO
Estilo Trastorno
1 Se enorgullecen de los detalles Tan preocupados por reglas y listas que
del trabajo entregado, sin dejar pierden el objeto principal de la actividad.
que ello les domine sobre el
plan global.

2 Saben cuando parar. Énfasis en el perfeccionismo en cada tarea


que realizan.

3 Capacidad de trabajar con Rigidez en el trabajo. El ocio, los amigos y la


dedicación y de forma familia quedan aparte.
consistente, pero reconocen la
importancia de la intimidad en
las relaciones.

4 Valoran un sentido personal de Excesivamente tercos, escrupulosos e


integridad y reconocen que la inflexibles en temas de moral, ética o valores.
vida es tan compleja, que en
ocasiones los valores
individuales y las propias
situaciones pueden escapar a la
aplicación estricta de absolutos
morales.

5 Aunque creen que los objetos Incapaces de tirar objetos gastados o inútiles.
pueden ser útiles para algún
día, son capaces de establecer
una línea a partir de la cuál
guardarlos es un inconveniente.

6 Son capaces de ver que los Incapacidad en delegar las tareas hacia los
demás también pueden hacerlo demás.
bien.

7 Ponen énfasis en el ahorro, pero Avaricia.


no a expensas de las relaciones
o de ocasionales episodios de
espontaneidad.

8 Capaces de sopesar los datos Obstinación y rigidez.


de forma desapasionada y
cambiar de opinión

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 182
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

[2-3] ANEXOS
• ANEXO 1: ESCALA DEL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE LA –
PERSONALIDAD (ENFP) (1/4)

Fuente:
Asociación Americana de
Psiquiatría,
Manual diagnóstico y
estadístico de los
trastornos mentales
(DSM-5®), 5ª Ed. Arlington,
VA, Asociación Americana
de Psiqiuiatría, 2014 (pp.
775-778- Medidas de
evaluación-)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 183
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

• ANEXO 1: ESCALA DEL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE LA –


PERSONALIDAD (ENFP) (2/4)

Fuente:
Asociación Americana de
Psiquiatría,
Manual diagnóstico y
estadístico de los
trastornos mentales
(DSM-5®), 5ª Ed. Arlington,
VA, Asociación Americana
de Psiqiuiatría, 2014 (pp.
775-778- Medidas de
evaluación-)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 184
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

• ANEXO 1: ESCALA DEL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE LA –


PERSONALIDAD (ENFP) (3/4)

Fuente:
Asociación Americana de
Psiquiatría,
Manual diagnóstico y
estadístico de los
trastornos mentales
(DSM-5®), 5ª Ed. Arlington,
VA, Asociación Americana
de Psiqiuiatría, 2014 (pp.
775-778- Medidas de
evaluación-)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 185
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

• ANEXO 1: ESCALA DEL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE LA –


PERSONALIDAD (ENFP) (4/4)

Fuente:
Asociación Americana de
Psiquiatría,
Manual diagnóstico y
estadístico de los
trastornos mentales
(DSM-5®), 5ª Ed. Arlington,
VA, Asociación Americana
de Psiqiuiatría, 2014 (pp.
775-778- Medidas de
evaluación-)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 186
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

ANEXO 2: ENTREVISTA DE FORMULACIÓN CULTURAL (EFC) (1/3)

Fuente:
Asociación Americana de
Psiquiatría,
Manual diagnóstico y
estadístico de los
trastornos mentales
(DSM-5®), 5ª Ed. Arlington,
VA, Asociación Americana
de Psiqiuiatría, 2014 (pp.
752-754- Medidas de
evaluación-)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 187
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

• ANEXO 2: ENTREVISTA DE FORMULACIÓN CULTURAL (EFC) (2/3)

Fuente:
Asociación Americana de
Psiquiatría,
Manual diagnóstico y
estadístico de los
trastornos mentales
(DSM-5®), 5ª Ed. Arlington,
VA, Asociación Americana
de Psiqiuiatría, 2014 (pp.
752-754- Medidas de
evaluación-)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 188
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

• ANEXO 2: ENTREVISTA DE FORMULACIÓN CULTURAL (EFC) (3/3)

Fuente:
Asociación Americana de
Psiquiatría,
Manual diagnóstico y
estadístico de los
trastornos mentales
(DSM-5®), 5ª Ed. Arlington,
VA, Asociación Americana
de Psiqiuiatría, 2014 (pp.
752-754- Medidas de
evaluación-)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 189
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

• ANEXO 3: WHODAS – CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN


DE DISCAPACIDAD 2.0 (1/2)

Fuente:
Asociación Americana de
Psiquiatría,
Manual diagnóstico y
estadístico de los
trastornos mentales
(DSM-5®), 5ª Ed. Arlington,
VA, Asociación Americana
de Psiqiuiatría, 2014 (pp.
747-748- Medidas de
evaluación-)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 190
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

• ANEXO 3: WHODAS – CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN


DE DISCAPACIDAD 2.0 (2/2)

Fuente:
Asociación Americana de
Psiquiatría,
Manual diagnóstico y
estadístico de los
trastornos mentales
(DSM-5®), 5ª Ed. Arlington,
VA, Asociación Americana
de Psiqiuiatría, 2014 (pp.
747-748- Medidas de
evaluación-)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 191
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

• ANEXO 4: ESCALA DE GRAVEDAD DE LOS SÍNTOMAS DE LAS


DIMENSIONES DE PSICOSIS, evaluada por el clínico (1/2)

Fuente:
Asociación Americana de
Psiquiatría,
Manual diagnóstico y
estadístico de los
trastornos mentales
(DSM-5®), 5ª Ed. Arlington,
VA, Asociación Americana
de Psiqiuiatría, 2014 (pp.
743-744- Medidas de
evaluación-)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 192
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

• ANEXO 4: ESCALA DE GRAVEDAD DE LOS SÍNTOMAS DE LAS


DIMENSIONES DE PSICOSIS, evaluada por el clínico (2/2)

Fuente:
Asociación Americana de
Psiquiatría,
Manual diagnóstico y
estadístico de los
trastornos mentales
(DSM-5®), 5ª Ed. Arlington,
VA, Asociación Americana
de Psiqiuiatría, 2014 (pp.
743-744- Medidas de
evaluación-)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 193
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

[2-4] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Asociación Americana de Psiquiatría, (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (DSM-5®), 5ª Ed. Arlington, VA,

Asociación Americana de Psiquiatría, (2013) Guía de consulta de los criterios


diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría.

Del Barrio, Victoria. «Evaluación de características de la personalidad». En


Fernández Ballesteros, Rocío. Introducción a la Evaluación Psicológica.
Madrid: Pirámide

Esbec, E. y Echeburúa, E. (2014). La evaluación de los trastornos de la personalidad


según el DSM-5: recursos y limitacions. Terapia Psicológica 2014, Vol. 32,
Nº 3, 255-264. Sociedad Chilena de Psicología Clínica.
http://teps.cl/files/2015/01/8.-enrique-esbec.pdf

Anderson, J.L., Sellbom, M., Bagby, R.M., Quilty, L.C., y Veltri, C.O. (2013). On the
convergence between PSY-5 domains and PID-5 domains and facets:
Implications for assessment of DSM-5 personality traits. Assessment, 20,
286-294.

Ashton, M.C., Lee, K., De Vries, R.E., Hendrickse, J., y Born, M.P. (2012). The
maladaptive personality traits of the personality inventory for DSM-5 (PID-5)
in relation to the HEXACO personality factors and schizotypy/dissociation.
Journal of Personality Disorders, 26, 641-659.

Bastiaansen, L., De Fruyt, F., Rossi, G., Schotte, C., y Hofmans, J. (2013).
Personality disorder dysfunction versus traits: structural and conceptual
issues. Journal of Personality Disorders, 27, 293-303.

Cardenal, V., y Sánchez, M. P. (2007). Adaptación y baremación al español del


Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III (MCMI-III). Madrid: Ediciones TEA.

Cloninger, C.R. (2000). A practical way to diagnosis personality disorders. Journal of


Personality Disorders, 14, 99-108.

Echeburúa, E., Salaberría, K., y Cruz-Sáez, M. (2014). Aportaciones y limitaciones


del DSM-5 desde la Psicología Clínica. Terapia Psicológica, 32, 65-74.

Esbec E. (2012). Trastornos psicóticos. En H. González-Ordí, P. Santamaría y P.


Capilla (Eds.), Estrategias de detección de la simulación. Un anual clínico
multidisciplinar (pp. 637-675). Madrid: Ediciones TEA.

Esbec, E., y Echeburúa, E. (2011). La reformulación de los trastornos de la


personalidad en el DSM-V. Actas Españolas de Psiquiatría, 39, 1-11.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 194
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

Esbec, E., y Robles J. L. (2013). Evaluación de los trastornos de la personalidad en


Psiquiatría Forense. En S. Delgado y J. M. Maza (Eds.), Psiquiatría Legal y
Forense (pp. 141-178). Barcelona: Bosch.

First, M. B., Frances, A. y Pincus, H. A. (1992). DSM-IV-TR.: Manual de diagnóstico


diferencial. Barcelona: Masson

Gore, W. L., y Widiger, T. A. (2013). The DSM-5 dimensional trait model and five-
factor models of general personality. Journal of Abnormal Psychology, 122,
816-821.

Gutiérrez-Zotes, J.A., Bayón, C., Montserrat, C., Valero, J., Labad, A., y Cloninger C.
R. (2004). Inventario del Temperamento y el Carácter Revisado (TCI-R).
Baremación y datos normativos en una muestra de población general. Actas
Españolas de Psiquiatría, 32, 8-15.

Hopwood, C.J., Wright, A.G., Krueger, R.F., Shade, N., Markon, K.E., y Morey, L. C.
(2013). DSM-5 Pathological personality traits and the Personality
Assessment Inventory. Assessment, 20, 269-285.

López-Ibor, J.J., Pérez Urdániz, A., y Rubio, V. (1996). Examen internacional de los
trastornos de personalidad. Madrid: Méditor.

Loranger, A. W. (1995). Personality Disorder Examination (IPDE) Manual. Yonkers,


NY: DV Communications.

Millon, T. (1996). Trastornos de la personalidad. Más allá del DSM-IV. Barcelona:


Masson

Millon, T. y Davis, R. (2000). Trastornos de la personalidad en la vida moderna.


Barcelona: Masson

Millon, T., Millon, C., Davis, R., y Grossman, S. (2006). MCMI-III Manual.
Minneapolis: NCS Pearson.

Morey, L. C. (1991). Personality Assessment Inventory. Professional Manual. Florida,


USA: Psychological Assessment Resources, Inc.

Nussbaum, A. M. (2014). Guía de bolsillo del DSM-5 para el examen diagnóstico.


Editorial Médica Panamericana. Americana de Psiquiatría,

OMS. (1992). CIE-10, Décima revisión de la clasificación internacional de


enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones
clínicas y pautas de diagnóstico. Meditor

Rogers, R., Salekin, R. T., y Sewell, K. W. (1999). Validation of the Millon Clinical
Multiaxial Inventory for Axis II disorders: Does it meet the Daubert standard?
Law and Human Behavior, 23, 425-443.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 195
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[2] EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: CLÚSTERS,
RASGOS Y TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD ASOCIADOS

Sánchez Bernardos, M-L. (1992). La estructura universal de personalidad: El enfoque


léxico y los "Cinco Grandes". Estudios de Psicología, 47, 73-87

Sánchez Bernardos, M-L. (1994). Las cinco dimensiones básicas de la personalidad.


En la obra Personalidad: aspectos cognitivos y sociales. Madrid:Pirámide,
pags. 269-285.

Sánchez Bernardos, M-L. (1995). Los trastornos de la personalidad y el modelo de


los Cinco Factores: Relaciones empíricas. Clínica y Salud, 6, 2, 175-188.

Santamaría, P. (2009). Evaluación del test MMPI-2-RF. Madrid: Ediciones TEA.

Sellbom, M., Anderson, J.L., y Bagby, R.M. (2013). Assessing DSM-5 Section III
personality traits and disorders with the MMPI-2-RF. Assessment, 20, 709-
722.

Thomas, K.M., Yalch, M.M., Krueger, R.F., Wright, A.G., Markon, K.E., y Hopwood,
C.J. (2013). The convergent structure of DSM-5 personality trait facets and
five-factor model trait domains. Assessment, 20, 308-311.

Torrubia, R., Poy, R., Moltó, J., Grayston, P.R., y Corral, S. (2012). PCLR. Escala de
Evaluación de Psicopatía de Hare Revisada. Madrid: Ediciones TEA.

Wright, A.G., Pincus, A.L., Hopwood, C.J., Thomas, K.M., Markon, K.E., y Krueger,
R.F. (2012). An interpersonal analysis of pathological personality traits in
DSM-5. Assessment, 19, 263-275.

Tests que miden las cinco dimensiones de la teoría de los "cinco factores".

• NEO PI-R: http://web.teaediciones.com/NEO-PI-R--INVENTARIO-DE-PERSONALIDAD-NEO-


REVISADO.aspx
• BFQ: http://web.teaediciones.com/BFQ--CUESTIONARIO-BIG-FIVE.aspx
• BFQ-NA: http://web.teaediciones.com/bfq-na-cuestionario-%E2%80%9Cbig-five%E2%80%9D-
de-personalidad-para-ni%C3%B1os-y-adolescentes.aspx

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 196
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]

[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA
La fase de evaluación, según (Butler y Harwood, 2000) está orientada bajo los siguientes
objetivos:
1- Establecer el diagnóstico.
2- Identificar síntomas y niveles de riesgo, incluyendo riesgo de abuso de drogas
y actos autodestructivos.
3- Establecer niveles de síntomas problemáticos.
4- Establecer nivel de deterioro funcional.
5- Establecer el estilo de afrontamiento, nivel de impulsividad y afrontamiento
externo.
6- Establecer el nivel de resistencia
7- Identificar el nivel de malestar subjetivo y la gravedad del problema.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 197
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

[3-1] INDICACIONES BREVES SOBRE LA EVALUACIÓN


PSICOLÓGICA
EVALUACIÓN A TRAVÉS DE LOS TESTS O INSTRUMENTOS DE
MEDIDA
Durante bastante tiempo, cuando empezaba un proceso psicoterapéutico, la función
primordial de las técnicas de medición fue obtener un diagnóstico inicial y contar con
un pronóstico adecuado.

En la actualidad, el uso de los instrumentos de medición se incorpora en la práctica


clínica.

La entrevista es la forma más rápida y práctica para evaluar al paciente.

Sólo las pruebas neuropsicológicas y las que evalúan funciones cognitivas mantienen
vigencia.

En la población infantil, las pruebas psicológicas siguen siendo muy útiles para
obtener información que no puede evaluarse a través de la entrevista.

Las pruebas gráficas y las pruebas que evalúan la maduración de las funciones
cognitivas son las principales técnicas utilizadas en esta población.

La investigación de la eficacia y eficiencia de los resultados de la psicoterapia ha sido el


punto de partida más importante para el desarrollo de los instrumentos de evaluación.

EVALUACIÓN DE INICIO: DISEÑO DE TRATAMIENTO

La evaluación es útil para ajustar el criterio clínico y para obtener información


complementaria a la entrevista, que se aplicará para desarrollar la hipótesis.

Cuando hablamos de diagnóstico, no nos referimos a un diagnóstico categorial, sino a


un diagnóstico que será la base de la formulación de un diseño de psicoterapia.

En síntesis, los instrumentos de evaluación ayudan al clínico en el diseño y


evaluación del proceso terapéutico en su totalidad. Ello contribuirá al mejor
desempeño de las habilidades terapéuticas necesarias para la práctica adecuada.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 198
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

[3-2] JUSTIFICACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS


ADMINISTRADOS
TÉCNICAS MULTIRRASGO:
 SCL-90-R: Evalúa síntomas que reflejan el estado del paciente; no pueden evaluarse
dimensiones o patrones estables (rasgos) de personalidad.
• 9 subescalas: Somatización, Obsesión y Compulsión, Sensibilidad
interpersonal, Depresión, Ansiedad, Hostilidad, Ansiedad fóbica,
Ideación Paranoide y Psicoticismo.
• GSI (Índice Global de Severidad): Es el mejor indicador del grado de
severidad del trastorno, y es habitualmente utilizado para la evaluación
de resultados ya que combina la información del número de síntomas y
la intensidad del distrés.
• Alto grado de validez y consistencia interna.
• Muestra correlación elevada con el BDI (Inventario de Depresión de
Beck) y el STAI (inventario de Ansiedad Estado y Rasgo).

 MCMI-III: Inventario clínico de Millon.


• La ventaja más importante es la concordancia con las escalas
desarrolladas y los criterios del DSM-IV, especialmente en la
evaluación de los trastornos de personalidad que, en su mayor parte,
sigue coincidiendo con los incluidos en el DSM-V.
• La evaluación de los síndromes clínicos es deficitaria y no representa la
variedad de los trastornos presentes en la actualidad.
• Comparado con el MMPI-2 tiene la ventaja de ser corto y ser sensible a
los cambios a corto plazo.

 MMPI-II: Es uno de los cuestionarios de mayor validez empírica para la


evaluación de la personalidad. Gran cantidad de investigaciones lo
respaldan, por lo que clínicamente es muy útil.
• Permite un diagnóstico tanto categorial como dimensional.
• Una desventaja es su extensión (567 ítems) por lo que no se puede
administrar a pacientes con dificultades de comprensión verbal y con
baja disponibilidad para el tratamiento(pre-contemplativos). Desde 2009
existe una versión reestructurada y abreviada que consta de 338 ítems,
evaluando las mismas áreas de funcionamiento psicológico.
• Tampoco es sensible en la detección de cambios a corto plazo.
Pero es una buena medida para cuando hay dudas en la valoración
diagnóstica.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 199
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

TÉCNICAS MONORRASGO:
Son escalas que evalúan un aspecto muy específico del sujeto (ansiedad,
autoestima, depresión, pensamientos automáticos, miedo a la evaluación negativa,
claustrofobia, etc.)

Son técnicas breves, de entre 13 y 30 ítems. Sólo se tarda entre 5 y 10 minutos en


contestar.

A la hora de evaluar resultados permiten conocer mejor el grado de sensibilidad


para medir cambios en psicoterapia.

La técnicas monorasgo permiten, al evaluar resultados, obtener mayor sensibilidad


para detectar en qué aspectos el paciente obtuvo mayores cambios y en cuáles
no.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 200
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

Basándonos en los autores referenciados y en la terapia prescriptiva, la evaluación


psicológica en Mensalus se efectúa mediante un plan básico de rutina y otro
especializado, si el caso lo requiere. La selección de los instrumentos está determinada
por:
1. El diseño del tratamiento
2. La evaluación del curso del proceso terapéutico
La evaluación es de gran ayuda para establecer un juicio clínico que permite
obtener información complementaria a la entrevista, que será aplicada para el
desarrollo de la Hipótesis. No hablamos de diagnóstico categorial sino el que
será la base de la formulación de un diseño de psicoterapia.

PLAN BÁSICO DE RUTINA:


Va dirigido a todos los pacientes para valorar las variables funcionales más
generales, es decir; el cuadro sintomático y el perfil de dimensiones de la
personalidad.
• Evaluación clínica a través de la historia clínica estandarizada.
• Evaluación de variables funcionales más generales a través de
técnicas multirrasgo:
- Cuadro sintomático (SCL-90)
- Perfil de dimensiones de la personalidad (MCMI-III)

• Evaluación de la calidad terapéutica a través de técnica monorrasgo:


WATOCI.
• Test de Seguimiento para evaluación de los problemas.
• Formulario Final de terapia.

PLAN ESPECIALIZADO:
• Evaluaciones focalizadas monorrasgo para cada problema concreto a tratar
a lo largo del proceso terapéutico, por ejemplo, Inventarios de Evaluación de
trastornos de ansiedad, fobias, obsesiones, etc.
• Evaluaciones multirrasgo adicionales, si el caso lo requiere: MMPI-2-RF
(Inventario Multifásico de Personalidad de Minesota -2 reestructurado)
• Evaluación focalizada: biofeedback y neurofeedback.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 201
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

[3-3] SCL–90-R
El SCL–90-R es un test que consta de 90 ítems que mide 3 ÍNDICES GLOBALES de
malestar y 9 DIMENSIONES SINTOMÁTICAS.
La intensidad del sufrimiento se mide de 0 (ausencia total de molestia) hasta 4 (molestia
máxima).
Se valoran las molestias ocasionadas por cada síntoma durante los días inmediatos
previos a la entrevista (últimos 15 días), incluyendo ese mismo día.

Se tendrán en cuenta las puntuaciones T superiores a 70 e inferiores a 30.


Los resultados del informe están expresados en PUNTUACIONES CENTILES. Esta
puntuación indica el tanto por ciento del grupo normativo al que un sujeto es superior en
el aspecto evaluado. Por ejemplo, un centil 80 en SOM indica que esta persona muestra
una sintomatología somática mayor que el 80% de la muestra con la que realiza la
valoración

TIPOS DE BAREMACIÓN:
Se mide el centil correspondiente a cada baremo en la MUESTRA GENERAL NO
CLÍNICA.
• Si el individuo se sitúa en el centil 80 o superior en el GSI o, en al menos dos
dimensiones sintomáticas, se acude a la tabla de PACIENTES CON
DISFUNCIÓN PSICOSOMÁTICA TÉMPORO-MANDIBULAR que corresponde a
la población clínica.
• Si las puntuaciones centiles en esta segunda tabla son superiores al centil 80 en
mujeres o al centil 70 en varones en el GSI o en dos o más dimensiones, se
acude a la tabla de POBLACIÓN PSIQUIÁTRICA.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 202
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

ANÁLISIS ÍNDICES GLOBALES:


Los índices GSI, PST y PSDI son indicativos de diferentes aspectos del sufrimiento
psicopatológico general.

• GSI (Índice Sintomático General)


El GSI es una medida generalizada e indiscriminada de la intensidad del
sufrimiento psíquico y psicosomático global. Es el indicador numérico simple
más sensible del sufrimiento psicológico global del sujeto, porque combina
información sobre el número de síntomas y la intensidad del distrés.

• PST (Total de Síntomas Positivos)


El PST contabiliza el número total de síntomas presentes, o sea, la amplitud y
diversidad de la psicopatología.
Si hay 3 o menos respuestas positivas en varones o 4 en mujeres, y en sentido
opuesto, más de 50 síntomas positivos en varones o 60 en mujeres, los
resultados del test deben tratarse con precaución puesto que ello es altamente
sospechoso de, o bien negación de síntomas, o bien de aumentación o
exageración de la patología.

• PSDI (Índice de Distrés de Síntomas Positivos)


El PSDI relaciona el sufrimiento o "distrés" global con el número de síntomas y
es, por lo tanto, un indicador de la intensidad sintomática media. Este índice
informa sobre si el individuo maximiza o minimiza sus respuestas.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 203
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

ANÁLISIS DIMENSIONES SINTOMÁTICAS:


Los 90 síntomas expresados en el SCL-90 se distribuyen en 9 grupos o "dimensiones
sintomáticas" (más la escala adicional, ya contemplada), cada uno de los cuales mide
un diferente aspecto de la psicopatología.

• SOMATIZACIÓN (SOM)
Esta dimensión comprende 12 síntomas relacionados con vivencias de
disfunción corporal. Incluye síntomas relacionados con alteraciones
neurovegetativas en general, sobre todo en los sistemas cardiovascular,
respiratorio, gastrointestinal y muscular. Constituye el grueso de las
manifestaciones psicosomáticas o funcionales (dolores de cabeza, mareo,
ahogos,…), aunque es preciso tener en cuenta que también puede reflejar una
patología médica subyacente.

• OBSESIÓN - COMPULSIÓN (OBS)


Los 10 ítems que comprende esta dimensión describen conductas,
pensamientos e impulsos que el sujeto considera absurdos e indeseados, que
generan intensa angustia y que son difíciles de resistir, evitar o eliminar, además
de otras vivencias y fenómenos cognitivos característicos de los trastornos y
personalidades obsesivas.

• SENSIBILIDAD INTERPERSONAL (INT)


Los 9 síntomas de esta dimensión recogen sentimientos de timidez y vergüenza,
tendencia a sentirse inferior a los demás, hipersensibilidad a las opiniones y
actitudes ajenas y, en general, incomodidad e inhibición en las relaciones
interpersonales.

• DEPRESIÓN (DEP)
Dimensión de 13 ítems que recogen signos y síntomas clínicos propios de los
trastornos depresivos. Incluye vivencias disfóricas, de desánimo, anhedonia,
desesperanza, impotencia y falta de energía, así como ideas autodestructivas y
otras manifestaciones cognitivas y somáticas características de los estados
depresivos.

• ANSIEDAD (ANS)
Los 10 temas de esta dimensión sintomática son los clásicamente referidos a las
manifestaciones clínicas de la ansiedad, tanto generalizada (nerviosismo,
temblores, tener miedo, palpitaciones de corazón) como aguda (ataques de
pánico). Incluye también signos generales de tensión emocional y sus
manifestaciones psicosomáticas.

• HOSTILIDAD (HOS)
Los 6 ítems de esta dimensión aluden a pensamientos, sentimientos y conductas
propios de estados de agresividad, ira, irritabilidad, rabia y resentimiento.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 204
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

• ANSIEDAD FÓBICA (FOB)


Los 7 ítems de esta dimensión pretenden valorar las distintas variantes de la
experiencia fóbica, entendida como un miedo persistente, irracional y
desproporcionado a un animal o persona, lugar, objeto o situación, generalmente
complicado por conductas evitativas o de huida. Sin embargo, están más
representados y tienen mayor peso en esta dimensión los síntomas relacionados
con agorafobia y fobia social que los típicos de la fobia simple.

• IDEACIÓN PARANOIDE (PAR)


Esta dimensión sintomática está constituida por 6 ítems que recogen distintos
aspectos de la conducta paranoide, considerada fundamentalmente como la
respuesta a un trastorno de la ideación. Incluye características propias del
pensamiento proyectivo, como suspicacia, centralismo autorreferencial e
ideación delirante, hostilidad, grandiosidad, miedo a la pérdida de autonomía y
necesidad de control

• PSICOTICISMO (PSI)
Los 10 síntomas que componen esta dimensión configuran un espectro psicótico
que se extiende desde la esquizoidia y la esquizotipia leves hasta la psicosis
florida. En la población general esta dimensión está más relacionada con
sentimientos de alienación social que con psicosis clínicamente manifiesta.

ÍTEMS DE ALERTA:
Existen cinco ítems que reflejan síntomas que no acostumbran a darse en la población
general. Su presencia debe alertar hacia una posible patología, independientemente de
las consideraciones que se deriven de los índices globales.
• Ítem 15: Pensamientos suicidas o ideas de acabar con su vida.
• Ítem 16: Oír voces que otras personas no oyen.
• Ítem 35: Tener la impresión de que los demás se dan cuenta de sus
pensamientos.
• Ítem 84: Tener pensamientos sobre el sexo que le inquietan bastante.
• Ítem 85: La idea que debería ser castigado por sus pecados.

Análisis Ítems Escala Adicional (Depresión Melancólica)


Existen 7 Ítems (19, 60, 44, 59, 64, 66 y 89) considerados como adicionales porque su
peso factorial en diferentes subescalas no permite asignarlos a ninguna de ellas en
particular. De todas maneras, su relevancia clínica es muy importante. Para un clínico
normal constituyen un claro referente de DEPRESIÓN MELANCÓLICA.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 205
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

QUÉ COMPORTA EL TEST SCL-90-R:


• La percepción que tiene el sujeto de su estado psíquico y psicosomático (perfil
sintomático del paciente). “Cómo se ve uno mismo”.

• Si se administra “pre” y “post” se puede ver la evolución sintomática del


tratamiento. Puede ser una medida estandarizada de evolución clínica.

• Valora el malestar subjetivo de cada persona (no es un diagnóstico).

• Categoría diagnóstica F2 (esquizofrenia, estados esquizotípicos y Trastornos


delirantes). Puntuaciones elevadas en ideación paranoide, psicoticismo, obsesión-
compulsión, sensibilidad interpersonal y ansiedad fóbica.

• Categoría diagnóstica F3 (trastornos afectivos o del estado de ánimo). Máxima


puntuación en dimensión depresión. También puntuaciones elevadas en
obsesión-compulsión, ansiedad y somatización.

• Categoría diagnóstica F4 (trastornos neuróticos, de estrés y de somatización).


Puntuaciones elevadas en ansiedad, depresión y somatización. Puntuaciones
bajas en sensibilidad interpersonal, ideación paranoide y psicoticismo.

• Categoría diagnóstica F6 (anomalías de personalidad y del comportamiento en


la vida adulta). Puntuaciones altas en depresión, sensibilidad interpersonal e
ideación paranoide. Puntuaciones bajas en ansiedad, ansiedad fóbica y
somatización.

CORRELACIONES CON OTROS TESTS:


El SCL-90-R presenta buena validez convergente con algunas dimensiones
sintomáticas de las escalas de:

o MMPI

o Inventario de Depresión de Beck.

o STAI (Cuestionario de Ansiedad–Estado–Rasgo) de Spielberger,


Gorsuch y Lushene.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 206
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

[3-4] INVENTARIO CLÍNICO MULTIAXIAL DE MILLON


MCMI - III -
El Inventario Clínico Multiaxial de Millon - MCMI - III es un instrumento categórico,
que recoge todos los trastornos de personalidad clasificados en el Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales. Mide prototipos de personalidad: dependiente,
narcisista, etc.

ESCALAS:

Escala 1: ESQUIZOIDE
Son individuos que se caracterizan por su falta de deseo y su incapacidad
para experimentar placer o dolor intenso. Tienden a ser apáticos,
desganados, distantes y asociales. Sus emociones y necesidades
afectivas son mínimas y funcionan como observadores pasivos indiferentes
a las recompensas y afectos, así como a las demandas de relaciones con
los demás.

Escala 2A: EVITATIVO


Los individuos evitativos experimentan pocos refuerzos positivos de sí
mismos y de los demás. Permanecen alerta y siempre en guardia,
preparados para distanciarse de la anticipación ansiosa de las
experiencias dolorosas o negativamente reforzantes de la vida. Su
estrategia adaptativa refleja su miedo y desconfianza hacia los demás.
Mantienen un control constante de sus impulsos y sus anhelos de afecto,
para prevenir la repetición del dolor y la angustia que han experimentado
con otras personas. Sólo pueden protegerse a sí mismos mediante una
retirada activa. A pesar de sus deseos de relacionarse, han aprendido que
es mejor negar estos sentimientos y mantener bastante distancia
interpersonal.

(*) Fuente: “MCMI-III – MILLON CLINICAL MULTIAXIAL INVENTORY-III (Manual 4th Edition), By Theodore Millon. PhD. DSC, with Carrie
Millon. PhD. Roger Davis. PhD, and Seth Grossman, Psy, Pearsons Editions.
Versión Española: MCMI-III – Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Th. Millon, R. Davis y C. Millon, TEA Ediciones

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 207
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

Escala 2B: DEPRESIVO


Hay cosas comunes en los tres primeros patrones clínicos de
personalidad, especialmente tristeza, pesimismo, falta de alegría,
incapacidad para experimentar placer y un aparente retardo motor. En el
trastorno esquizoide de la personalidad hay una incapacidad tanto para
sentir alegría como tristeza. En el patrón de evitación existe una
hipervigilancia hacia el dolor anticipado y consecuentemente una falta de
atención hacia el disfrute y la alegría. En el patrón depresivo ha habido una
pérdida significativa, una sensación de rendición y una pérdida de
esperanza en la recuperación de la alegría. Ninguno de estos tipos de
personalidad experimenta placer, pero por razones diferentes. La
personalidad depresiva experimenta el dolor como algo permanente. El
placer ya no se considera posible. ¿Qué experiencias o factores
bioquímicos pueden explicar tal tristeza persistente y caracterológica?
Evidentemente, hay que tener en cuenta disposiciones biológicas. La
evidencia de una predisposición constitucional es fuerte y buena parte de
ella radica en factores genéticos. Los umbrales implicados en permitir el
placer o la sensibilización hacia la tristeza varían mucho. Algunos
individuos se inclinan hacia el pesimismo y el desánimo. De forma similar,
la experiencia puede condicionar una orientación desesperanzada hacia
una pérdida significativa. Una familia desconsolada, un ambiente estéril y
una perspectiva sin esperanza pueden moldear el estilo de carácter
depresivo.

Escala 3: DEPENDIENTE
Los individuos dependientes han aprendido no sólo a recurrir a los demás
para obtener cuidados y seguridad, sino también a esperar pasivamente
que otros tomen el mando y se lo proporcionen. Se caracterizan por una
búsqueda de relaciones en las que puedan apoyarse en otros para
conseguir afecto, seguridad y consejos. Su falta de iniciativa y autonomía
es a menudo una consecuencia de la sobreprotección paternal. En función
de estas experiencias, simplemente han aprendido que es más cómodo
asumir un rol pasivo en las relaciones interpersonales, aceptando la
bondad y el apoyo que puedan encontrar, y se someten de buen grado a
los deseos de los demás con tal de mantener su afecto.

(*) Fuente: “MCMI-III – MILLON CLINICAL MULTIAXIAL INVENTORY-III (Manual 4th Edition), By Theodore Millon. PhD. DSC, with Carrie
Millon. PhD. Roger Davis. PhD, and Seth Grossman, Psy, Pearsons Editions.
Versión Española: MCMI-III – Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Th. Millon, R. Davis y C. Millon, TEA Ediciones

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 208
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

Escala 4: HISTRIÓNICO
Aunque los individuos histriónicos recurren a los demás en igual medida
que los dependientes, a primera vista parecen ser bastante diferentes de
sus equivalentes más pasivos. Esta diferencia en su estilo observable
surge desde su manipulación fácil y emprendedora de los hechos,
mediante la cual maximizan la atención y los favores que reciben y evitan
la indiferencia y la desaprobación de los demás. Estos individuos a
menudo muestran una insaciable, e incluso indiscriminada, búsqueda de
estimulación y afecto. Su inteligente (y a menudo ingenioso)
comportamiento social da la apariencia de confianza personal y seguridad
en sí mismo. Sin embargo, debajo de esta apariencia subyace el miedo a
la autonomía genuina y una reiterada necesidad de señales de aceptación
y aprobación. El aprecio y el afecto deben ser constantemente alimentados
y se buscan en cada fuente interpersonal y en todos los contextos sociales.

Escala 5: NARCISISTA
Los individuos narcisistas destacan por su forma egoísta de dedicarse a sí
mismos, experimentando placer primario simplemente siendo pasivos o
centrándose en sí mismos. Sus experiencias tempranas les han enseñado
a sobrevalorarse. Su seguridad y superioridad puede estar fundada sobre
premisas falsas; es decir, puede que no se apoyen en logros reales o
maduros. Sin embargo, los narcisistas asumen alegremente que los demás
reconocerán su cualidad de ser especiales. Por tanto, mantienen un aire
arrogante de seguridad en sí mismos y, sin pensarlo ni pretenderlo
conscientemente, explotan a los demás en beneficio propio. Aunque las
atenciones de los demás son bienvenidas y alentadas, su aire de
esnobismo y superioridad pretenciosa requiere poca confirmación de
logros reales o de aprobación social. Su confianza sublime en que las
cosas van a salir bien les motiva poco para implicarse en el “toma y daca”
de la vida social.

Escala 6A: ANTISOCIAL


Los individuos antisociales actúan para contrarrestar las expectativas de
dolor y la posible agresión a manos de los otros, al implicarse en
conductas engañosas o ilegales con el fin de explotar el entorno en
beneficio propio. Su orientación engrandecida refleja su escepticismo hacia
los motivos de los demás, su deseo de autonomía y el anhelo de venganza
y recompensa por lo que ellos consideran que fueron injusticias pasadas.
Son irresponsables e impulsivos, cualidades que justifican por qué
consideran poco fiables y desleales a los demás. Su insensibilidad y
crueldad son sus únicos medios para evitar el abuso y convertirse en
víctimas.
(*) Fuente: “MCMI-III – MILLON CLINICAL MULTIAXIAL INVENTORY-III (Manual 4th Edition), By Theodore Millon. PhD. DSC, with Carrie
Millon. PhD. Roger Davis. PhD, and Seth Grossman, Psy, Pearsons Editions.
Versión Española: MCMI-III – Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Th. Millon, R. Davis y C. Millon, TEA Ediciones

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 209
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

Escala 6B: AGRESIVO (Sádico)


Aunque no se incluye en el DSM-V, y ya fue suprimido del DSM-IV, el
constructo de sadismo sigue formando parte del MCMI-III. Como
constructo de personalidad, este estilo o patrón amplía los límites de la
formulación de DSM-III-R en una dirección nueva e importante, que
reconoce que individuos que no se consideran antisociales pueden obtener
placer y satisfacción personal humillando a otras personas y violando sus
derechos y sentimientos. Dependiendo de la clase social y de otros
factores moderadores, pueden ser análogos a los rasgos clínicos de lo que
se conoce en la bibliografía como el carácter sádico, o pueden exhibir
estilos de carácter parecidos a la competitiva y ambiciosa personalidad
Tipo A. Denominadas como personalidades agresivas en la teoría de
Millon, generalmente son hostiles y globalmente combativos, y parecen
indiferentes o incluso complacidos por las consecuencias destructivas de
sus comportamientos contenciosos, abusivos y brutales. Aunque algunos
encubren sus tendencias más maliciosas y orientadas al poder
desempeñando roles y vocaciones que reciben la aprobación pública, se
delatan por sus acciones dominantes, antagónicas y a menudo
persecutorias.

Escala 7: COMPULSIVO
Esta orientación ambivalente coincide con el Trastorno de personalidad
Obsesivo-Compulsivo del DSM-V. Los individuos compulsivos han sido
intimados y coaccionados para aceptar las demandas y los juicios
impuestos por los demás. Sus formas de actuar prudentes, controladas y
perfeccionistas derivan de un conflicto entre la hostilidad hacia los demás y
el miedo a la desaprobación social. Resuelven esta ambivalencia
suprimiendo su resentimiento y manifestando un conformismo excesivo y
exigiéndose mucho a sí mismos y a los demás. Su disciplinado dominio de
sí mismos les ayuda a controlar unos sentimientos de rebeldía, intensos,
aunque ocultos, dando lugar a una pasividad abierta y una aparente
conformidad pública. Sin embargo, tras esta máscara de decencia y
dominio, hay sentimientos de ira y de rebeldía que ocasionalmente
desbordan sus controles.

(*) Fuente: “MCMI-III – MILLON CLINICAL MULTIAXIAL INVENTORY-III (Manual 4th Edition), By Theodore Millon. PhD. DSC, with Carrie
Millon. PhD. Roger Davis. PhD, and Seth Grossman, Psy, Pearsons Editions.
Versión Española: MCMI-III – Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Th. Millon, R. Davis y C. Millon, TEA Ediciones

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 210
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

Escala 8A: NEGATIVISTA (Pasivo-Agresivo)


Esta orientación ambivalente se aproxima al Trastorno de personalidad
pasivo-agresivo del DSM-IV, que ya no se incluye en el DSM-V. Es más
amplio en el número y la diversidad de rasgos que abarca la orientación
pasivo-agresiva anterior. Los individuos negativistas sienten una pugna
entre seguir las recompensas ofrecidas por otros y aquéllas que ellos
mismos desean. Esta lucha representa una incapacidad para resolver
conflictos, similar a la que padecen los obsesivos compulsivos. Sin
embargo, los conflictos de los individuos negativistas se mantienen
cercanos a la conciencia e irrumpen en la vida diaria. Estos individuos
experimentan continuas discusiones y desengaños cuando vacilan entre la
deferencia y el desafío, la obediencia y la oposición agresiva. Su
comportamiento se caracteriza por un patrón errático de ira explosiva o
tozudez entremezclado con períodos de culpa y vergüenza.
.

Escala 8B: AUTODESTRUCTIVO


Aunque ya no se incluye en el DSM-V, y fue suprimido del DSM-IV, esta
orientación discordante se corresponde en el DSM-III-R con el Trastorno
de personalidad autodestructiva (masoquista), un tipo de carácter bien
descrito en la bibliografía. Las personas masoquistas se relacionan con
otros de forma servil y autosacrificada, permiten y, quizá incluso, alimentan
a los demás a explotarles o aprovecharse de ellos. Si se manifiestan sus
peores rasgos, muchos mantienen que merecen ser avergonzados y
humillados. Para agravar su dolor y angustia, que pueden experimentar
como reconfortantes, las personas con personalidad autodestructiva
rememoran sus desgracias pasadas activa y reiteradamente, y esperan
resultados problemáticos de circunstancias que se considerarían
afortunadas. Actúan típicamente de un modo modesto y humilde. A
menudo intensifican sus déficits y se colocan en una posición inferior o
despreciable.

Escala S: ESQUIZOTÍPICO
El trastorno esquizotípico de personalidad del DSM-V representa una
orientación cognitivamente disfuncional e interpersonal indiferente. Los
individuos esquizotípicos prefieren el aislamiento social con relaciones y
obligaciones personales mínimas. Se inclinan a comportarse de forma
autista o cognitivamente confusa, piensan tangencialmente y a menudo
parecen estar absortos en sí mismos y pensativos. Sus excentricidades
son notables y a menudo los demás los perciben como extraños o
diferentes. Dependiendo de si su patrón es básico o activo, muestran
cautela ansiosa e hipersensibilidad o aplanamiento emocional y deficiencia
de afecto.
(*) Fuente: “MCMI-III – MILLON CLINICAL MULTIAXIAL INVENTORY-III (Manual 4th Edition), By Theodore Millon. PhD. DSC, with Carrie
Millon. PhD. Roger Davis. PhD, and Seth Grossman, Psy, Pearsons Editions.
Versión Española: MCMI-III – Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Th. Millon, R. Davis y C. Millon, TEA Ediciones

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 211
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

Escala C: LÍMITE
La personalidad límite a menudo es la base de otros trastornos de
personalidad menos graves. Cada variante límite tiene defectos
estructurales y experimenta intensos estados de ánimo endógenos, con
periodos recurrentes de depresión y apatía, a menudo salpicados con
rachas de ira, ansiedad o euforia. Lo que les distingue claramente de otros
patrones graves (esquizotípico y paranoide) es la falta de regulación del
afecto, que se ve más claramente en la inestabilidad y labilidad de su
estado de ánimo. Además, muchos tienen pensamientos recurrentes de
automutilación y suicidio, parecen demasiado preocupados en asegurarse
cariño, tienen dificultades en mantener un sentido claro de identidad y
exhiben una ambivalencia cognitivo-efectiva que se hace evidente en sus
sentimientos conflictivos de cólera, amor y culpa hacia los demás.

Escala P: PARANOIDE
La personalidad paranoide del DSM-V muestra una vigilante desconfianza
hacia los demás y una actitud defensiva tensa ante la anticipación de las
críticas y los engaños. Presentan una irritabilidad abrasiva y tienden a
provocar la exasperación y el enfado de otros. Los individuos paranoides a
menudo expresan miedo a perder la independencia, lo que les lleva a
resistirse vigorosamente a las influencias y al control externo, mientras los
otros dos patrones graves se identifican ya sea por la inestabilidad de sus
afectos (límite) ya por la falta de regulación de su cognición (esquizotípico).
Los sujetos paranoides se distinguen por la inmutabilidad de sus
sentimientos y la inflexibilidad de su pensamiento.
.

(*) Fuente: “MCMI-III – MILLON CLINICAL MULTIAXIAL INVENTORY-III (Manual 4th Edition), By Theodore Millon. PhD. DSC, with Carrie
Millon. PhD. Roger Davis. PhD, and Seth Grossman, Psy, Pearsons Editions.
Versión Española: MCMI-III – Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Th. Millon, R. Davis y C. Millon, TEA Ediciones

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 212
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

SUB-ESCALAS:
(Faced Scales: Grossman Faced Scales with Alpha Reliabilities)

1. ESQUIZOIDE
1.1 Esquizoide lánguido (Apático Temperamentalmente)
Destaca por un tempo personal lento, un bajo nivel de activación y la ausencia
de acciones enérgicas y vigorosas. No afectuoso, inexcitable, frío.
Disminución en la expresión de todas las emociones.

1.2 Esquizoide distante


Presenta cierta ansiedad social, así como ciertas excentricidades
comportamentales, pensamiento autista y despersonalización. Suele adquirir
un papel marginal en todas sus relaciones, tanto familiares, educativas y
sociales. Tiene un modo de vida muy precario, va a la deriva sin objetivo
alguno, y permanece en la periferia de la vida social.

1.3 Esquizoide embotado


Características de aislamiento y desvinculación emocional. Posibles
alteraciones neurológicas, los cuales regulan la empatía, calidez, sensibilidad
de las relaciones humanas. Es aburrido, robótico y muestra deficiencias en
sus niveles de activación, expresión motórica y falta de espontaneidad.

2A. EVITATIVO
2A.1 Aversivo en las relaciones interpersonales
Se caracteriza como distante en toda relación que incluya intimidad a nivel
personal y presenta cierta ansiedad social y desconfianza. Búsqueda de
aceptación constante, siempre y cuando se sienta seguro, manteniendo
distancia y privacidad para prevenir sentimientos de humillación.

2A.2 Autoimagen de alineación interpersonal


Se suele definir como socialmente inepto, inferior hacia los demás y con una
baja autoestima, debido a la no aceptación de los demás. Se siente
amargado, vacilante y remarca su vacío y soledad constantemente.

2A.3 El evitador interiorizado


Autoconciencia rara en partes o fragmentada. Descarta las imágenes y los
recuerdos dolorosos de su pasado como también el abandono de aquellos
pensamientos o impulsos insoportables y desagradables. Pocos mecanismos
y recursos para la resolución de problemas y la evitación de posibles
estresores externos.
(*) Fuente: “MCMI-III – MILLON CLINICAL MULTIAXIAL INVENTORY-III (Manual 4th Edition), By Theodore Millon. PhD. DSC, with Carrie
Millon. PhD. Roger Davis. PhD, and Seth Grossman, Psy, Pearsons Editions.
Versión Española: MCMI-III – Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Th. Millon, R. Davis y C. Millon, TEA Ediciones

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 213
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

2B. DEPRESIVO
2B.1 El depresivo mórbido
Estado de ánimo melancólico, de tristeza constante y malhumorado.
Abatimiento y desánimo profundo. Su nivel de preocupación es continuado.
Su estado disfórico les impide mejorar.

2B.2 El depresivo autodescalificador


Se menosprecia por sus debilidades y problemas; se ridiculiza y se
desacredita. Cuando surgen problemas con otros, la anticipación del
abandono provoca que admita abiertamente sus debilidades y se
autocondene para desviar la crítica por parte de los demás y asegurarse su
seguridad y apoyo.

2B. 3 El depresivo malhumorado


Presenta un descontento avinagrado, una andana constante de quejas e
irritabilidad crónica. Son frecuentes las preocupaciones hipocondríacas.
Exterioriza los conflictos y los sentimientos ambivalentes mediante amargura
y resentimiento, por una parte, y a través de periodos de auto-crítica y culpa
por otro. No parece contento con nada y su desesperanza es continuada.

3. DEPENDIENTE
3.1 El dependiente sin identidad
Se siente frágil, débil e inadecuado. Exhibe baja confianza en sí mismo, e
incapacidad de hacer nada por sí solo.

3.2 El dependiente acomodaticio ("Interpersonally Submis")


Necesita constantemente reconfirmación y seguridad. Muchas veces acaba
subordinado a personas fuertes y protectoras para no sentirse solo, ansioso y
sin habilidades personales. A veces puede negar sentimientos perturbadores
para no sentirse abandonado, pudiendo llegar a adoptar un rol sumiso e
inferior.

3.2 El dependiente inmaduro


Nada sofisticado, a mitad de crecimiento, no instruido e infantil: Immature
Representatio Inmadureza. Sin experiencia, crédulo e incapaz de asumir
responsabilidades propias del adulto para resolver sus propios conflictos.

(*) Fuente: “MCMI-III – MILLON CLINICAL MULTIAXIAL INVENTORY-III (Manual 4th Edition), By Theodore Millon. PhD. DSC, with Carrie
Millon. PhD. Roger Davis. PhD, and Seth Grossman, Psy, Pearsons Editions.
Versión Española: MCMI-III – Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Th. Millon, R. Davis y C. Millon, TEA Ediciones

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 214
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

4. HISTRIÓNICO
4.1 El histriónico vivaz
Se ve a sí mismo como un ser sociable, encantador y atractivo. Suele ser
encantador en sus relaciones sociales, optimista, expresivo. Movido por una
necesidad de excitación y estímulo, pudiendo enamorarse rápidamente.

4.2 El histriónico con búsqueda de atención en sus relaciones


interpersonales
Activamente solicita continuas alabanzas, y manipula a los demás para
conseguir reconfirmación, seguridad y aprobación. Es exigente, exhibicionista,
seductor y le encanta ser el centro de atención.

4.3 El histriónico teatral


Especialmente romántico, afectado y buscador de atenciones. Vive para
venderse a sí mismo. Camaleónico dependiendo de las necesidades. Es
como una concha vacía, carece de cualquier identidad propia, interpreta las
necesidades de los demás y les devuelve y proyectar sobre ellos lo que le
resulta atractivo, agradable, placentero y seductor.

5. NARCISISTA
5.1 El narcisista con necesidad de admiración
Se considera único, merecedor de un trato especial por supuestos logros. Sus
actos son de grandeza y de seguridad en sí mismo. Alta autoestima, aunque
es visto por los demás como egocéntrico, arrogante y desconsiderado.

5.2 El narcisista compensador (expansivo cognitivamente)


Intenta contrarrestar o eliminar sentimientos profundos de inferioridad y falta
de autoestima; Compensa sus deficiencias creando ilusiones de superioridad,
excepcionalidad, de admiración y de notoriedad. Su propia autovalía es el
resultado de la autopromoción.

5.3 El narcisista elitista (interpersonales de explotación)


Se siente privilegiado y merecedor de un trato especial, sin tener en cuenta
sus responsabilidades recíprocas. Asciende socialmente, cultiva las ventajas
y el estatus conseguidos por asociación.

(*) Fuente: “MCMI-III – MILLON CLINICAL MULTIAXIAL INVENTORY-III (Manual 4th Edition), By Theodore Millon. PhD. DSC, with Carrie
Millon. PhD. Roger Davis. PhD, and Seth Grossman, Psy, Pearsons Editions.
Versión Española: MCMI-III – Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Th. Millon, R. Davis y C. Millon, TEA Ediciones

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 215
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

6A. ANTISOCIAL
6A.1 El anti-social arriesgado (Impulsivo)
Impetuoso e impasible ante experiencias que para la mayoría de personas
serían peligrosas o amenazadoras. Aunque pretende ser audaz e imprudente,
es visto por los demás como temerario e insensato.

6A.2 El anti-social malevolente (Mecanismo de Acting-out)


Rencoroso, malevolente, brutal, insensible, vengativo, lleva a cabo acciones
de un desafío odioso y destructivo hacia la vida social convencional. Disfruta
presionando cada vez más a sus oponentes hasta que sucumben y
abandonan.

6A.3 El anti-social Irresponsable Interpersonalmente


Se muestra irresponsable e indigno de confianza. Impulsivamente no benigno,
transgrede los límites personales y las normas sociales.

6B. SÁDICO
6B.1 El sádico tiránico (temperamentalmente hostil)
Unos son físicamente agresivos y los otros abruman a sus víctimas mediante
críticas implacables, ira desmedida. Obtiene satisfacción de generar
sufrimiento, observar sus defectos y recordar sus acciones.

6B.2 El sádico explosivo (con organización en su expresión eruptiva)


Consigue mantenerse bajo control ocasionalmente, pero carece de cohesión
psíquica y, por lo tanto, es vulnerable a la descarga impulsiva. Puede afrontar
los acontecimientos de forma competente hasta cierto límite, aunque al
sobrepasarlo puede reaccionar con un desafío abusivo y posible violencia
física.

6B.3 El sádico débil (de representaciones perniciosas)


Tiene interiorizadas experiencias pasadas de relaciones tempranas, de las
que no mantiene buena memoria y le generan sentimientos intensamente
agresivos y actitudes maliciosas. Contrariamente, también tiende a acumular
y descargar los sentimientos de humillación y memorias de experiencias de
conflictos internos, con las cuales llega a sentirse arrepentido.

(*) Fuente: “MCMI-III – MILLON CLINICAL MULTIAXIAL INVENTORY-III (Manual 4th Edition), By Theodore Millon. PhD. DSC, with Carrie
Millon. PhD. Roger Davis. PhD, and Seth Grossman, Psy, Pearsons Editions.
Versión Española: MCMI-III – Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Th. Millon, R. Davis y C. Millon, TEA Ediciones

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 216
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

7. COMPULSIVO
7.1 El compulsivo responsable (Cognitivo Restrictivo)
Construye su mundo y realidad a partir de normas, regulaciones, permisiones
y jerarquías. Acostumbra a ser cabezota, rígido e indeciso, y a veces puede
llegar a molestarle aquellas ideas nuevas o que no le son familiares.

7.2. El compulsivo burocrático (Respetuoso interpersonalmente)


Exhibe una adhesión inusual a eventos y/o organizaciones formales y
sociales. Es escrupuloso en valores morales y éticos. Prefiere las relaciones
personales respetuosas y formales. Su gran conocimiento de las reglas y la
manera de proceder en sus obligaciones, le permite sentirse seguro con sus
subordinados.

7.3 El compulsivo de confianza


Se ve a sí mismo como un gran devoto para trabajar, de confianza,
meticuloso, eficiente y esmerado en sus tareas, hasta el punto de no tener
tiempo de ocio. Tiene acusadas dudas sobre sí mismo e indecisión, que las
compensa con aspectos personales como la disciplina, la perfección, la
prudencia y su lealtad.

8A. NEGATIVISTA
8A.1 El negativista con temperamento irritable
Se muestra frecuentemente temperamental, emotivo y malhumorado. Sus
emociones fluctúan de una manera desconcertante y caprichosa.
Irracionalmente excusa o enfunda estos sentimientos de mal genio en
actitudes de autoridad y de expresar haberse sentido molesto o enojado por
los demás.

8A.2 El negativista Tortuoso (Expresiones de resentimiento)


Se siente resentido y molesto por satisfacer a los demás, mostrándose
ambiguo, posponiendo acciones, mostrando ineficacia y negligencia. Revela
gratificación y placer menospreciando las aspiraciones de los demás.

8A.3 El negativista descontento


Se siente no entendido, sin suerte y menospreciado por los demás. Reconoce
estar amargado, quejumbroso y desilusionado con la vida.

(*) Fuente: “MCMI-III – MILLON CLINICAL MULTIAXIAL INVENTORY-III (Manual 4th Edition), By Theodore Millon. PhD. DSC, with Carrie
Millon. PhD. Roger Davis. PhD, and Seth Grossman, Psy, Pearsons Editions.
Versión Española: MCMI-III – Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Th. Millon, R. Davis y C. Millon, TEA Ediciones

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 217
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

8B. MASOQUISTA
8A.1 El masoquista desacreditado (labra su propia ruina)
Dice tener representaciones objetivas de fallidas relaciones previas y
sufrimientos personales menospreciados. Experimenta las victorias a partir de
las derrotas, se siente gratificado por las desgracias, fracasos y humillaciones.
Descarta lo mejor para él, y así se convierte en víctima

8A.2 El masoquista desconfiado


Duda constantemente en expresar o interpretar acciones positivas por miedo
a que los demás no lo vean con dificultades, desesperado y/o con
enfermedades. Es por eso que tiene como hábito el expresar actitudes o
pensamientos que le son desfavorables y dañan sus propios sentimientos y
valores.

8A.3 El masoquista No merecedor


Orgullosamente abnegado: se niega a sí mismo y se auto sacrifica. Considera
ser merecedor de cargas pesadas y de humillaciones y devaluaciones por
parte de los demás. Siente que no ha sabido estar a la altura de las
expectativas de los demás, y es por eso que merece ser castigado.

S. ESQUIZOTÍPICO
Esquizoide Despersonalizado
Suele presentar alucinaciones, delirios y experiencias de despersonalización y
disociación. Se siente desesperado, con pensamientos recurrentes de una
vida sin sentido y vacía.

Esquizoide Autístico
Tiene la capacidad de leer los pensamientos y sentimientos de los demás.
Confunde las comunicaciones sociales y las irrelevancias personales, tiene un
lenguaje desorganizado. Se muestra rumiativo constantemente, aparece
absorto y perdido en sus pensamientos, y ocasionalmente suele tener ideas
mágicas, alucinaciones e ilusiones corporales, suspicacia, pensamientos
extraños y un estado de confusión entre la fantasía y la realidad.

Esquizoide Caótico
Ha internalizado experiencias previas de manera poco sistemática, organiza
impulsos y necesidades de manera aleatoria, muestra maneras de
autorregulación descoordinadas, las cuales sólo puede llegar a controlar
acomodando sus necesidades y mediando conflictos.

(*) Fuente: “MCMI-III – MILLON CLINICAL MULTIAXIAL INVENTORY-III (Manual 4th Edition), By Theodore Millon. PhD. DSC, with Carrie
Millon. PhD. Roger Davis. PhD, and Seth Grossman, Psy, Pearsons Editions.
Versión Española: MCMI-III – Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Th. Millon, R. Davis y C. Millon, TEA Ediciones

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 218
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

C. LÍMITE
Límite con temperamento lábil
Muestra dificultades en la regulación de sus emociones negativas y la
realidad. Se muestra cambiante entre estados eufóricos y depresivos o
periodos de abatimiento y apatía intercalados con episodios inapropiados de
enfado e ira que llevan de nuevo a estados de ansiedad y euforia.

Límite interpersonalmente Paradójico


Aunque se muestra necesitado de afecto y atención, es impredecible,
manipulador, volátil, y frecuentemente expresa rechazo hacia los demás que
pidiendo apoyo. Reacciona con enfado y acciones autodestructivas cuando
aparecen miedos de abandono y soledad.

Límite inseguridad personal


Experimenta sensaciones de confusión e inseguridad personal, inmadurez y
sentimientos de vacio interno. Busca reducir o minimizar estos sentimientos a
partir de acciones desesperadas, actitudes de arrepentimiento y autocastigo.

P. PARANOIDE
Paranoide Desconfiado
Se muestra escéptico y mantiene un comportamiento cínico y desconfiando
hacia los demás, ya sean amigos, familiares o conocidos provocando
situaciones inofensivas de conspiración y desconfianza. Tiende a interpretar
todo como malas intenciones, interpretándolas como acciones de traición
hacia él, siempre y cuando la desconfianza y la infidelidad aparezcan en sus
relaciones más íntimas.

Paranoide defensivo
Se muestra constantemente vigilante, en alerta y anticipa y previene
situaciones de decepción y de malicia. Se caracteriza por mostrarse tenaz y
mostrando resistencia hacia la búsqueda de recursos externos y de control.

Paranoide proyectivo
Niega aspectos malignos, intimidatorios y crueles de su persona, y descarga
su hostilidad mediante la fantasía, proyectando su venenoso punto de vista en
los demás. No es consciente de su comportamiento poco atractivo y
deshonrado, y se muestra siempre en hiper-vigilancia y alerta hacia el
comportamiento de los demás.

(*) Fuente: “MCMI-III – MILLON CLINICAL MULTIAXIAL INVENTORY-III (Manual 4th Edition), By Theodore Millon. PhD. DSC, with Carrie
Millon. PhD. Roger Davis. PhD, and Seth Grossman, Psy, Pearsons Editions.
Versión Española: MCMI-III – Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Th. Millon, R. Davis y C. Millon, TEA Ediciones

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 219
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

RESPUESTAS LLAMATIVAS (respuestas dignas de mención):


Una respuesta afirmativa en alguno de estos ítems requiere que el clínico explore con el
paciente el significado de la respuesta, para determinar si existe algún tipo de riesgo
que debiera ser investigado con mayor profundidad.

 PREOCUPACIÓN POR LA SALUD


ÍTEM
• 1 Últimamente parece que me quedo sin fuerzas, incluso por la mañana.
• 4 Gran parte del tiempo me siento débil y cansado.
• 11 Me resulta difícil mantener el equilibrio cuando camino.
• 37 Muy a menudo pierdo mi capacidad para percibir sensaciones en partes de
mi cuerpo.
• 55 En las últimas semanas me he sentido agotado sin ningún motivo especial.
• 74 No puedo dormirme, y me levanto tan cansado como al acostarme.
• 75 Últimamente sudo mucho y me siento muy tenso.
• 107 He perdido completamente mi apetito y la mayoría de las noches tengo
problemas para dormir.
• 130 Ya no tengo energía para concentrarme en mis responsabilidades diarias.
• 149 Me siento tembloroso y tengo dificultades para conciliar el sueño debido a
dolorosos recuerdos de un hecho pasado que pasan por mi cabeza repetidamente.

 ALIENACIÓN INTERPERSONAL
ÍTEM
• 10 Raramente exteriorizo las pocas emociones que suelo tener.
• 18 Tengo miedo a acercarme mucho a otra persona porque podría acabar siendo
ridiculizado o avergonzado.
• 27 Cuando puedo elegir, prefiero hacer las cosas solo.
• 48 Hace mucho tiempo decidí que lo mejor es tener poco que ve con la gente.
• 63 Mucha gente ha estado espiando mi vida privada durante años.
• 69 Evito la mayoría de las situaciones sociales porque creo que la gente va a criticarme
o rechazarme.
• 92 Estoy solo la mayoría del tiempo y los prefiero así.
• 99 Cuando estoy en una reunión social, en grupo, casi siempre me siento tenso y
cohibido.
• 105 Tengo pocos deseos de hacer amigos íntimos.
• 161 Parece que creo situaciones con los demás en las que acabo herido me siento
rechazado.
• 165 No tengo amigos íntimos al margen de mi familia.
• 167 Tengo mucho cuidado en mantener mi vida como algo privado, de manera que nadie
puede aprovecharse de mí.
• 174 Aunque me da miedo hacer amistades, me gustaría tener más de las que tengo.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 220
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

 INESTABILIDAD EMOCIONAL
ÍTEM
• 9 Frecuentemente critico mucho a la gente que me irrita.
• 14 Algunas veces puedo ser bastante duro y desagradable con mi familia.
• 22 Soy una persona muy variada y cambio de opiniones y sentimientos
continuamente.
• 30 Últimamente he comenzado a sentir deseos de destrozar cosas.
• 34 Últimamente he perdido los nervios.
• 77 Tengo muchos problemas para controlar el impulso de beber en exceso.
• 83 Mis estados de ánimo cambian mucho de un día para otro.
• 87 A menudo me enfado con la gente que hace las cosas lentamente.
• 96 En el pasado la gente decía que yo estaba muy interesado y apasionado por
demasiadas cosas.
• 116 He tenido que ser realmente duro con algunas personas para mantenerlas a raya.
• 124 Cuando estoy solo y lejos de casa, a menudo comienzo a sentirme tenso y lleno de
pánico.
• 134 Algunas veces, cuando las cosas empiezan a torcerse en mi vida, me siento como si
estuviera loco o fuera de la realidad.

 POTENCIAL AUTODESTRUCTIVO
ÍTEM
• 24 Hace unos años comencé a sentirme un fracasado.
• 44 Ahora me siento terriblemente deprimido y triste gran parte del tiempo.
• 112 He estado abatido y triste mucho tiempo en mi vida desde que era bastante joven.
• 128 Me siento profundamente deprimido sin ninguna razón que se me ocurra.
• 142 Frecuentemente siento que no hay nada dentro de mí, como si estuviera vacío y
hueco.
• 150 Pensar en el futuro al comienzo de cada día me hace sentir terriblemente deprimido.
• 151 Nunca he sido capaz de librarme de sentir que no valgo nada para los demás.
• 154 He intentado suicidarme.
• 171 Recientemente he pensado muy en serio en quitarme de en medio.

 ABUSO EN LA INFANCIA
ÍTEM
• 81 Me avergüenzo de algunos de los abusos que sufrí cuando era joven.
• 132 Odio pensar en algunas de las formas en las que se abusó de mí cuando era un niño.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 221
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

 TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
ÍTEM
• 121 Sigo dándome atracones de comida un par de veces a la semana.
• 143 Algunas veces me obligo a vomitar después de comer.
• 155 Estoy dispuesto a pasar hambre para estar aún más delgada de lo que estoy.
• 163 La gente dice que soy una persona delgada, pero creo que mis muslos y mi trasero
son demasiado grandes.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 222
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

ÍTEMS PROTOTÍPICOS DE LOS SÍNDROMES CLÍNICOS DEL MCMI-III:

 TRASTORNO DE ANSIEDAD
ÍTEM
• 58 Me he vuelto muy nervioso en las últimas semanas.
• 75 Últimamente sudo mucho y me siento muy tenso.
• 124 Cuando estoy solo y lejos de casa, a menudo comienzo a sentirme tenso y lleno de
pánico.
• 147 Ciertos pensamientos vuelven una y otra vez a mi mente.
• 164 Hay terribles hechos de mi pasado que vuelven repetidamente para
perseguirme en mis pensamientos y sueños.
• 170 Repito ciertos comportamientos una y otra vez, algunas veces para reducir mi
ansiedad y otras para evitar que pase algo malo.

 TRASTORNO SOMATOMORFO
ÍTEM
• 4 Gran parte del tiempo me siento débil y cansado.
• 11 Me resulta difícil mantener el equilibrio cuando camino.
• 37 Muy a menudo pierdo mi capacidad para percibir sensaciones en partes de mi
cuerpo.
• 55 En las últimas semanas me he sentido agotado sin ningún motivo especial.
• 74 No puedo dormirme, y me levanto tan cansado como al acostarme.

 TRASTORNO BIPOLAR
ÍTEM
• 3 Disfruto haciendo tantas cosas diferentes que no puedo decir por cuál empezar.
• 54 Muchas veces me siento muy alegre y animado sin ninguna razón.
• 96 En el pasado la gente decía que yo estaba muy interesado y apasionado por
demasiadas cosas.
• 106 He tenido muchos periodos en mi vida en los que he estado tan animado y he
consumido tanta energía que luego me he sentido muy bajo de ánimo.
• 125 A veces las personas se molestan conmigo porque dicen que hablo mucho o
demasiado deprisa para ellas.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 223
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

 TRASTORNO DISTÍMICO
ÍTEM
• 24 Hace unos años comencé a sentirme un fracasado.
• 56 Últimamente me he sentido muy culpable porque ya no soy capaz de hacer nada
bien.
• 62 Desde hace uno o dos años, al pensar sobre la vida, me siento muy triste y
desanimado.
• 86 Desde hace algún tiempo me siento triste y deprimido y no consigo animarme.
• 111 Parece que he perdido el interés en la mayoría de las cosas que solía encontrar
placenteras, como el sexo.
• 130 Ya no tengo energía para concentrarme en mis responsabilidades diarias.

 DEPENDENCIA DEL ALCOHOL


ÍTEM
• 23 Beber alcohol nunca me ha causado verdaderos problemas en mi trabajo.
• 52 Tengo un problema con el alcohol que nos ha creado dificultades a mi familia y a mí.
• 77 Tengo muchos problemas para controlar el impulso de beber en exceso.
• 100 Supongo que no soy diferente de mis padres ya que, hasta cierto punto, me he
convertido en un alcohólico.
• 152 Tengo un problema con la bebida que he tratado de solucionar sin éxito.

 DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS
ÍTEM
• 13 En el pasado, mis hábitos de tomar drogas me han causado problemas a menudo.
• 39 Tomas las llamadas "drogas ilegales" puede ser imprudente, pero reconozco que en
el pasado las he necesitado.
• 66 En el pasado, el hábito de abusar de las drogas me ha hecho faltar al trabajo.
• 91 El consumo de "drogas ilegales" me ha causado discusiones con mi familia.
• 118 Ha habido veces en las que no he podido pasar el día sin tomar drogas.
• 136 Sé que he gastado más dinero del que debiera comprando "drogas ilegales".

 TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO


ÍTEM
• 109 El recuerdo de una experiencia muy perturbadora de mi pasado sigue apareciendo
en mis pensamientos.
• 129 Años después, todavía tengo pesadillas acerca de un acontecimiento que supuso
una amenaza real para mi vida.
• 149 Me siento tembloroso y tengo dificultades para conciliar el sueño debido a dolorosos
recuerdos de un hecho pasado que pasan por mi cabeza repetidamente.
• 160 Mi vida actual se ve todavía afectada por "imágenes mentales" de algo terrible que
me pasó.
• 173 Todavía me aterrorizo cuando pienso en una experiencia traumática que tuve hace
años.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 224
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

 TRASTORNO DEL PENSAMIENTO


ÍTEM
• 34 Últimamente he perdido los nervios.
• 61 Algunas ideas me dan vueltas en la cabeza una y otra vez y no desaparecen.
• 68 Últimamente tengo que pensar las cosas una y otra vez ningún motivo.
• 78 Aunque esté despierto, parece que no me doy cuenta de la gente que está cerca de
mí.
• 102 Desde que era niño he ido perdiendo contacto con la realidad.
• 168 Con mucha frecuencia oigo las cosas con tanta claridad que me molesta.

 DEPRESIÓN MAYOR
ÍTEM
• 1 Últimamente parece que me quedo sin fuerzas, incluso por la mañana.
• 44 Ahora me siento terriblemente deprimido y triste gran parte del tiempo.
• 107 He perdido completamente mi apetito y la mayoría de las noches tengo problemas
para dormir.
• 128 Me siento profundamente deprimido sin ninguna razón que se me ocurra.
• 150 Pensar en el futuro al comienzo de cada día me hace sentir terriblemente deprimido.
• 171 Recientemente he pensado muy en serio en quitarme de en medio.

 TRASTORNO DELIRANTE
ÍTEM
• 63 Mucha gente ha estado espiando mi vida privada durante años.
• 119 La gente está intentando hacerme creer que estoy loco.
• 140 Creo que hay una conspiración contra mí.
• 153 Alguien ha estado intentando controlar mi mente.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 225
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

[3-5] DEVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS TEST


La devolución debe ser diseñada como parte de la estrategia a seguir. Es lo que se
denomina devolución terapéutica (Butcher, 2006).
Los resultados de la evaluación deben ser devueltos al paciente estratégicamente.
El proceso de devolución terapéutica de los datos está integrado en el plan terapéutico.
Es decir, como una compresión clínica que ayuda al diseño y a la intervención

Se debe tener en cuenta:


• Los test que se acercan más a un diagnóstico son:
✓ MMPI-II / A
✓ MCMI-III (Trastornos de personalidad)
• La mayoría de test son orientativos o avalúan tendencias.
• Procurar no ser absolutistas con los resultados. Contrastar la información con la
narrativa del paciente el caso en particular.
• Observar cuales son los test adecuados para cada caso. Aunque se puedan tener
algunos test básicos como a referencia para trabajar.
• Intentar no pasar test en exceso. Los pacientes normalmente prefieren la
narrativa.
• Procurar hacer las pasaciones en las primeras visitas (exploración)

DEVOLUCIÓN:
• Procurar no etiquetar.
o Por mucho que expliquemos, se quedan con la etiqueta.
o Podemos favorecerla sensación de perpetuidad, por tanto, de indefensión.
• Hacer un resumen al paciente comprensible, sin tecnicismos.
• No ser muy literal en las explicaciones.
o Relacionarlo con cada caso en particular.
o Relacionarlo con su narrativa.
• Contrastar la información.
o Permitir feedback del interesado para saber qué piensa de los resultados.
o Puede servir para salir de dudas sobre los resultados o interpretar mejor la
información.
• Realizarla devolución de forma terapéutica.
o Que no parezca sólo que damos información patológica o “negativa” (tener
en cuenta los recursos).
o Dar a entender cómo podemos trabajar con aquella información dentro de
las sesiones.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 226
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[3] HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

[3-6] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Asociación Americana de Psiquiatría (1994). DSM-IV-R. Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. (DSM-V©), 5ª Ed. Madrid: Editorial Médica
Panamericana

Belloch, Amparo; Fernandez-Alvarez, Héctor (2002). Trastornos de la personalidad.


Madrid: Síntesis

Fernández-Álvarez, H. (2008). Integración y salud mental. El proyecto Augle (pp. 65-


97). Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer - Biblioteca de psicología.

First, M. B., Frances, A. y Pincus, H. A. (1992). DSM-IV-TR.: Manual de diagnóstico


diferencial. Barcelona: Masson

OMS. (1992). CIE-10, Décima revisión de la clasificación internacional de


enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones
clínicas y pautas de diagnóstico. Meditor

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 227
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]

[4] LA TEORÍA DEL


CAMBIO
Prochaska y Diclemente (1983) estudiaron los procesos de cambio por los que pasan las
personas. Sus orígenes se basan en conductas adictivas, como el consumo de drogas. Este
modelo estudia el cambio desde que alguien advierte la existencia del problema hasta el
instante en que éste deja de existir. Describieron el modelo de estadios del cambio de forma
circular, en lugar de etapas en un solo sentido, puesto que las personas giran varias veces
alrededor del proceso antes de alcanzar un cambio estable (rueda de cambio).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 229
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

[4-1] MODELO TRANSTEÓRICO DEL CAMBIO


(PROCHANKA Y DICLEMENTE, 1988)

El abordaje transteórico distingue entre:

• NIVELES DE CAMBIO: conducta, cognición, conflictos interpersonales y


familiares
• ESTADIOS DE CAMBIO: precontemplación, contemplación, determinación,
acción, mantenimiento y recaída
• PROCESOS DE CAMBIO: aumento de la consciencia, autoevaluación,
evaluación ambiental, etc.

ESTADIOS DE CAMBIO

1- PRECONTEMPLACIÓN
Es la fase inicial en la que el paciente aún no tiene consciencia del problema.
En esta etapa:
• El paciente no está preocupado por su comportamiento (por ejemplo, tomar mal la
medicación o no tomarla, usar o no preservativo).
• Las personas de su alrededor sí parecen estar preocupados y le dicen que
debería cambiar.
• Es importante que el paciente se sienta escuchado, aceptado, acompañado y
respetado.

Objetivos de la Precontemplación:
✓ Incrementar el nivel de conflicto entre sus valores y su conducta: que aparezca la
duda.
✓ Incrementar la percepción del paciente de su conducta actual.
✓ Trabajar la motivación para el cambio: la motivación debe ser interna del propio
paciente.
✓ Tener expectativas bajas: trabajar paso a paso en lugar de esperar solucionarlo
todo a partir de la nada.
En esta fase es fácil caer en el error, como terapeutas, de insistir en que la persona tiene un
problema con su conducta, cuando ella no lo ve del mismo modo. Es interesante respetar su
punto de vista y explorar si observa algún otro problema en sí misma o en la relación con su
entorno. Es importante conectar con algún problema que tenga identificado para atenderlo
como fase previa a tratar la conducta problemática principal, que el paciente aún no está
preparado para cambiar.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 230
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

2- CONTEMPLACIÓN
Tras la fase de precontemplación aparece la fase de contemplación, en la que el
paciente presenta ambivalencia ante el cambio.
• Se podría definir con la siguiente frase: “Quiero y no quiero cambiar”.
• AMBIVALENCIA: el paciente define su problema y su deseo de cambiar, y surge
el miedo a cambiar y al fracaso.
• Frecuentemente el paciente tiene baja autoestima o poca confianza en sus
habilidades para cambiar.
• Se debe animar al paciente a verbalizar afirmaciones de preocupación para que él
pueda decidirse.

Objetivos de la Contemplación:
✓ Inclinar la balanza. Incrementar el conflicto. Incrementar la disonancia cognitiva
dentro de un clima empático.
✓ Que el paciente exprese razones para cambiar y los riesgos de no hacerlo.
✓ Reforzar su autoeficacia y autosuficiencia para cambiar.

En esta fase es fácil caer en el error, como terapeutas, de intentar provocar cambios
significativos cuando la persona aún está ambivalente frente al cambio. Es mejor acompañar a
las personas hacia la siguiente fase (Determinación) enfatizando los beneficios del cambio con
el máximo de detalle, pero aún sin provocar un cambio conductual. En este sentido puede ser
útil preguntar a la persona cómo ve su futuro si no cambia su conducta, y por el contrario, cómo
lo ve si consigue cambiar su conducta problema. También puede resultar terapéutico intentar
concretar una demanda de ayuda por parte del paciente, para así vincularlo a un proceso de
cambio beneficioso, como, por ejemplo: “Ahora que contemplas la posibilidad de conseguir una
situación mejor ¿en qué crees que puedo ayudarte?”

3- DETERMINACIÓN
La tercera fase es la de determinación, en la que el paciente decide cambiar su
conducta.
• El paciente tiene dudas de cómo está actuando y cómo debería hacerlo.
• En este estadio el paciente decide iniciar un serio intento por modificar la
conducta problema.
• Hay que evaluar la intensidad y el nivel de compromiso del paciente.
• Evitar la tentación de insistir y empujar al paciente al cambio, evitar las prisas y
darle el tiempo suficiente para que reflexiones y se decida.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 231
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

Objetivos de la Determinación:
✓ Que el paciente tome la decisión de cambiar y haya una dedicación firme al
proceso.
✓ Necesidad de sentimientos de confianza y capacidad de control de las nuevas
conductas.
✓ Ayudar a determinar la mejor estrategia para lograr el cambio.

En la fase de determinación, el terapeuta puede caer otra vez en el error de la precipitación,


insistiendo en la necesidad de cambio inmediato o en proponiendo la realización de cambios
demasiado grandes. Se trata, en esta fase, precisamente de preparar y planificar los primeros
(y perqueños) cambios para cuando la persona esté preparada o, incluso, elegir un momento a
partir del cual empezaran los cambios conductuales.

4- ACCIÓN
En la fase de acción el paciente pone en marcha el cambio.
• En este estadio las personas toman el control de sus vidas para hacer un cambio.
“Lo he pensado y estoy decidido”, “haré lo que sea necesario”.
• Puede o no coincidir con el inicio de la terapia, puesto que el paciente puede
acudir porque quiere cambiar o por obligación (motivación externa: padres, pareja,
prescripción médica, problemas con la justicia).

Objetivos de la Acción:
✓ Empezar a probar el cambio que se propone el paciente.
✓ Iniciar el cambio por pasos; empezando por cambios pequeños y realistas.
✓ Ayudar al paciente a desarrollar estrategias para las dificultades que surgen como
resultado del cambio.
✓ Aumentar el sentido de autoeficacia del paciente.

En esta fase es importante que el cambio se produzca de forma decidida, pero realista. El error
más común es generar una expectativa de cambio demasiado grande en poco espacio de
tiempo. Hay que pensar que cuando alguien espera un cambio grande en poco tiempo puede
desanimarse cuando surge la primera dificultad. Es mejor planificar pequeños cambios antes
de un cambio grande para preparar a la persona y para que la frustración sea menor si no se
consiguen. En esta fase del cambio es importante consensuar los pasos a seguir con el
entorno de la persona para ayudarla en lo posible.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 232
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

5- MANTENIMIENTO
En la fase de mantenimiento el paciente consolida la nueva conducta.
• El paciente continúa la nueva conducta de forma estable.
• La nueva conducta se va consolidando progresivamente mientras que las
amenazas de recaída son cada vez menos frecuentes e intensas.
• Para consolidar los cambios es importante que el paciente hable de ellos, de lo
que ha conseguido, de los aspectos positivos y negativos....

Objetivos del Mantenimiento:


✓ Evitación de las “tentaciones”.
✓ Consolidación de los cambios logrados.
✓ Identificación y uso de estrategias para prevenir recaídas.

En esta fase, además de insistir en los beneficios del cambio, es interesante prevenir que en
algún momento se puede experimentar la sensación de desánimo o desmotivación, y no querer
continuar por no ver el sentido al cambio. Si se avisa a la persona de que eso puede suceder, y
que forma parte del proceso, es probable que no se desanime tanto en momentos difíciles.
Continuar trabajando con el entorno (pareja, familia…) es clave en esta fase, para dar soporte
al paciente y compartir la información sobre los cambios deseados para que ayuden a su
realización.

6- RECAÍDA
Las recaídas pueden darse tanto en el estadio de acción como en el de
mantenimiento. Son un fenómeno frecuente y normal en el proceso de cambio, e
incluso, en ocasiones, son necesarias.
Pueden deberse a:
• Factores internos: enfado, tristeza.
• Factores externos: pareja, fiesta.
• Efectos de la abstinencia.
• Pueden suceder por:
• Fuerte tentación o urgencia que no puede afrontarse con éxito.
• La persona “baja la guardia”.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 233
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

Objetivos de la fase de Recaída:


✓ Renovar el proceso de contemplación, determinación y acción.
✓ Evitar desmoralización y paralización por la recaída.
✓ Prevención de nuevas recaídas.

Se debe contextualizar una recaída de forma que se pueda trabajar para prevenir posibles
recaídas posteriores. Es importante que la persona no se sienta juzgada por ello, pero hay que
proponer nuevos cambios o la renovación de compromisos anteriores. Hay que relajar al
entorno para crear un clima de trabajo que permita utilizar la recaída como experiencia positiva
para el cambio final y definitivo.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 234
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

[4-2] LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL

Miller y Roynick (1999) elaboraron la entrevista motivacional. Es una técnica para


superar la ambivalencia y ayudar a los pacientes en su motivación hacia el cambio.
El objetivo global consiste en aumentar la motivación intrínseca del paciente, de
manera que el cambio surja de dentro más que se imponga desde fuera. Cuando este
enfoque se aplica adecuadamente, el paciente, y no el terapeuta, presenta razones para
cambiar, así como reconocer y ocuparse de sus problemas presentes y potenciales.
Resulta particularmente útil con las personas que son reticentes a cambiar y que se
muestran ambivalentes ante el cambio. Intenta ayudar a resolver la ambivalencia y
hacer que una persona progrese a lo largo del camino del cambio.
Las estrategias de la entrevista motivacional son más persuasivas que coercitivas, más
de apoyo que de discusión. El terapeuta busca crear una atmósfera positiva para el
cambio.
En la entrevista motivacional el terapeuta no asume un rol autoritario. La
responsabilidad para el cambio se deja en manos del individuo.
Identifica las fases de motivación (del Modelo Transteórico del Cambio de Prochaska
y DiClemente). Persigue que el paciente se posicione.
Debe existir un clima de empatía, tolerancia y cooperación mutua, respetando las
decisiones del consultante.

A continuación, se describen los principios generales en los que se sustenta la


entrevista motivacional. Posteriormente se presentan las estrategias para lograr estos
principios generales y las habilidades para facilitar les afirmaciones de automotivación.
También se mencionarán las trampas que pueden interferir o impedir la motivación
necesaria para el cambio.
Por otra parte, se describirá el manejo de las resistencias del paciente para facilitar el
cambio y los aspectos que fortalecen el compromiso del paciente.
Finalmente, se planteará una breve recapitulación.
.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 235
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL


Destacamos los principios generales que guían la entrevista motivacional:

• EXPRESAR EMPATÍA
✓ La aceptación facilita el cambio.
✓ Una escucha reflexiva adecuada es fundamental.
✓ La ambivalencia es normal.
Mediante una escucha reflexiva adecuada, los terapeutas intentan comprender los
sentimientos y perspectivas de los pacientes sin juzgar, criticar o culpabilizar. Es
posible aceptar y comprender la perspectiva del paciente y no estar de acuerdo
con ella.
Un terapeuta empático busca responder a los puntos de vista del paciente de una
manera comprensiva, global. La ambivalencia es aceptada como una parte normal
de la experiencia humana y del cambio, más que como un rasgo patológico o una
defensa patológica.

• CREAR DISCREPANCIA
✓ Tomar conciencia de las consecuencias es importante.
✓ Una discrepancia entre la conducta actual y los objetivos más importantes que
se quieren conseguir motivará el cambio.
✓ El paciente debe presentar sus propias razones para cambiar.
Se trata de confrontar al paciente con una realidad no placentera. Crear y
potenciar, en la mente del paciente, una discrepancia entre la conducta actual y
unos objetivos más amplios. Discrepancia entre donde uno está y donde querría
estar. Esto se podría provocar a partir de una concienciación de los costes de la
conducta actual.
La motivación para el cambio se crea cuando las personas perciben una
discrepancia entre su conducta actual y sus objetivos personales más
importantes.
El enfoque general consiste en hacer que sea el propio paciente el que dé las
razones que tiene para cambiar, más que el terapeuta.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 236
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

• EVITAR LA DISCUSIÓN
✓ Las discusiones son contraproducentes.
✓ Defender un argumento provoca defensividad.
✓ La resistencia es una señal que indica que se deben cambiar las estrategias
que se han estado utilizando.
✓ No es necesario usar etiquetas.
La entrevista motivacional no es confrontativa; su objetivo sería aumentar la
concienciación de los problemas y la necesidad de hacer algo con ellos.
Defender con fuerza una posición provocará una oposición y defensividad por
parte del paciente. El objetivo general en la entrevista motivacional es evitar los
enfoques que provocan una resistencia por parte del paciente. Cuando la
resistencia surge, el terapeuta cambia las estrategias.

• DAR UN GIRO A LA RESISTENCIA


✓ Se debe aprovechar el momento actual con el fin de obtener el mayor
beneficio posible.
✓ Las percepciones pueden cambiar.
✓ Los nuevos puntos de vista se sugieren, no se imponen.
✓ El paciente es una fuente valiosa a la hora de encontrar soluciones a los
problemas.
El terapeuta no impone nuevos puntos de vista u objetivos. Más bien, el paciente
es invitado a considerar la nueva información y se le ofrecen nuevas
perspectivas para hacerlo. “Tome lo que quiera y deje el resto”, es el tipo de
consejo permisivo que define este enfoque.
Se considera que el paciente es una persona capacitada, con conocimientos e
ideas importantes para solucionar sus propios problemas. Darle un giro a la
resistencia, incluye el hecho de implicar al paciente de forma activa en el
proceso de resolución de sus problemas.

• FOMENTAR LA AUTOEFICACIA
✓ La creencia en la posibilidad de cambiar es un factor motivacional importante.
✓ El paciente es responsable de escoger y llevar a cabo un cambio personal.
✓ Existe un cierto grado de esperanza en la amplia variedad de diferentes
tratamientos de los que se dispone.
Un objetivo general de la entrevista motivacional es el de aumentar las
percepciones de los pacientes sobre su capacidad para hacer frente a los
obstáculos y tener éxito en el cambio.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 237
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

La importancia de apoyar la autoestima, la autopercepción general de la persona.


Existen varios mensajes que apoyan la autoeficacia. Uno es el énfasis en la
responsabilidad personal. La persona no sólo puede, sino que debe realizar el
cambio, en el sentido de que nadie más lo hará por ella.
Una serie de fracasos terapéuticos no se deben considerar como un motivo para
abandonar la esperanza. Se entenderá como un indicador de que esa persona no
ha encontrado un tratamiento adecuado.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 238
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LOS PRINCIPIOS GENERALES DE


LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
Una vez construida la motivación para el cambio, existen diferentes estrategias para
llevar a cabo la entrevista motivacional.

a) PREGUNTAS ABIERTAS Las preguntas abiertas no pueden ser contestadas sólo


con 1 o 2 palabras.
¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Qué?, ¿Dónde?
No se recomienda hacer más de 3 preguntas seguidas.
b) ESCUCHA REFLEXIVA Se trata de mantener una atención empática y
comprensiva sin emitir juicios de valor, ni dar seguridades
prematuras ni soluciones.
No limitarse a escuchar, sino ir respondiendo a lo que el
paciente va diciendo. La esencia es adivinar qué intenta
decir la persona.
Podemos observar diferentes modos:
• Repetir: Repetir algún elemento dicho por el
paciente.
• Refrasear: Repetir algún elemento dicho por el
paciente, utilizando sinónimos o alterando
ligeramente para poder clasificarlo.
• Parafrasear: Inferir el significado de lo que se ha
dicho y reflejarlo con nuevas palabras, ampliando la
perspectiva. (interpretar lo que ha dicho).
• Reflexión de sentimiento: Es la forma más profunda
de reflexión. Se incorporan elementos emocionales
para hacer que el paciente se dé cuenta.
c) HACER SUMARIOS, Se pone en evidencia la ambivalencia del individuo.
RESUMIR Examen de las razones en pros y contras (Balance
decisional).
Utilizar lo más posible expresiones y metáforas del
paciente.
d) REESTRUCTU-RACIÓN Consiste en dar respaldo. No dejarse invadir por la
POSITIVA / AFIRMAR realidad del paciente.
Esto facilita rehabilitar la autoestima y autoconfianza.
e) FACILITAR Y Facilitan que el paciente deje la ambivalencia y avance
PROVOCAR hacia una decisión. El paciente tiene que presentar los
AFIRMACIONES DE argumentos para cambiar
AUTO-MOTIVACIÓN

Las estrategias de Preguntas abiertas, Escucha reflexiva y Afirmar y resumir derivan


de la terapia centrada en el paciente, siendo la de Provocar afirmaciones de
automotivación la estrategia específica de la entrevista motivacional.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 239
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

AFIRMACIONES DE AUTOMOTIVACIÓN
Las afirmaciones automotivadoras se pueden desglosar en 4 categorías generales:
1. Reconocimiento del problema.
2. Expresión de preocupación por los problemas (suspiros, lágrimas, gestos …).
3. Expresión de intención de cambiar.
4. Expresiones optimistas sobre el cambio (autoeficacia).

TÉCNICAS QUE FACILITAN LAS AFIRMACIONES DE AUTOMOTIVACIÓN

PREGUNTAS Las preguntas abiertas se utilizarán para analizar las propias


EVOCADORAS percepciones del paciente, así como sus preocupaciones. No se
preguntará si la persona tiene ese tipo de preocupaciones. Se
aceptará que la persona se sienta ambivalente y que realmente tenga
ese tipo de preocupaciones.
Cuando el paciente realice una afirmación automotivadora, incluso
cuando sólo lo intente, se reforzará de forma no verbal (por ejemplo,
asintiendo con la cabeza), reflexiva o con una frase de apoyo (por
ejemplo, “Entiendo que esto le preocuparía” o “Esto podría ser difícil
para usted”). El que un paciente continúe realizando afirmaciones
automotivadoras y analizando la ambivalencia y la discrepancia
dependerá en gran manera de la manera en que el terapeuta
responda. Es importante, responder de forma que comunique una
aceptación, se refuerce la autoexpresión, y se estimule un análisis
continuado. El objetivo es reforzar las afirmaciones automotivadoras y
estimular al paciente a que continúe.
Una vez que el proceso ha comenzado, la introducción de un estímulo
directo para continuar es efectiva. En este caso, la pregunta es: “¿Qué
más…?”:
• ¿Qué más ha notado o le ha preocupado?
• ¿Qué otras preocupaciones ha tenido?
• ¿Cuáles son las otras razones por las que necesitaría cambiar?
• ¿Qué te hace pensar que esto es un problema?
• ¿Qué pasaría si no cambiases?
• ¿Qué otras cosas le ha comentado la gente?
• ¿Qué más cree que podría superar?
• ¿Qué otros problemas ha tenido?
• ¿Qué más le preocupa de su forma de beber?

DECISIÓN Hacer que los pacientes comenten los aspectos positivos y


BALANCEADA negativos de su conducta actual.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 240
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

TÉCNICAS QUE FACILITAN LAS AFIRMACIONES DE AUTOMOTIVACIÓN

ELABORACIÓN Preguntar sobre los cambios de conducta o de estado de ánimo.


Una vez que el tema motivacional ha surgido, es útil pedir al paciente
que lo elabore. Una buena manera de hacerlo es pedir que el paciente
comente ejemplos específicos, y que aclare por qué (en qué grado, de
qué manera) cada uno de estos ejemplos le representa un problema.
En las primeras etapas de la entrevista motivacional, un objetivo útil
para la elaboración es aprovechar un día habitual o un episodio de
consumo. Preguntar en detalle sobre los cambios de conducta o de
estado de ánimo, por ejemplo, aclarará las razones positivas que se
tiene para tomar drogas.

UTILIZAR LOS Pedir a los pacientes que describan los puntos extremos de sus
EXTREMOS preocupaciones; que imaginen las consecuencias más negativas:
• ¿Qué es lo que más te preocupa?
• ¿Cuáles son los peores miedos que podría sufrir si no cambiase?
• ¿Cuáles cree que son las peores cosas que le podrían pasar si
continúa comportándose de la manera en que lo ha venido haciendo
hasta ahora?

MIRAR HACIA En ocasiones resulta útil que las personas recuerden el tiempo
ATRÁS anterior a que el problema surgiera, y que comparen ese tiempo con
la situación actual:
• ¿Recuerda un tiempo en que las cosas le iban bien? ¿Qué es lo
que ha cambiado?
• ¿Cómo eran las cosas antes de que empezara a beber tanto?
¿Cómo era usted entonces?
• ¿Cuáles son las diferencias entre el Pepe de hace 10 años y el de
ahora?
• ¿De qué forma su consumo de drogas ha hecho que usted parase,
que no siguiera adelante con su desarrollo personal?

MIRAR HACIA Ayudar a que las personas imaginen un cambio futuro es otra forma
ADELANTE de provocar afirmaciones automotivadoras. Se pregunta al paciente
cómo se imagina a sí mismo después de un cambio:
• Si decide cambiar, ¿cuáles son las esperanzas que tiene para el
futuro?
• ¿Cómo le gustaría que le fueran las cosas?
• Entiendo que se siente frustrado en este momento, ¿de qué manera
le gustaría que las cosas cambiasen?
• ¿Cuáles son las opciones que tiene ahora? ¿Qué es lo que le
gustaría hacer?
• ¿Cuáles serían los mejores resultados que usted podría imaginar si
llevase a cabo un cambio?

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 241
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

TÉCNICAS QUE FACILITAN LAS AFIRMACIONES DE AUTOMOTIVACIÓN

ANALIZANDO Pedir al paciente que diga cuáles son las cosas que considera más
LOS importantes en su vida. ¿Cuáles son los valores u objetivos a los que
OBJETIVOS / esa persona se aferra más? El objetivo de esta exploración es
EXPLORAR descubrir maneras en las que la conducta-problema es incoherente o
VALORES actúa en contra de los valores u objetivos más importantes del
paciente. El punto central en este aspecto es analizar y desarrollar
temas de discrepancia entre los objetivos importantes para la persona y
la conducta-problema actual.

PARADOJA El terapeuta asume de forma sutil el rol de “no problema” del


conflicto del paciente. Asumiendo esta parte del conflicto, el
terapeuta intenta provocar la parte opuesta, es decir, los comentarios
de reconocimiento del problema, expresión de preocupación, intención
de cambiar, y optimismo.
Para saber si dicha estrategia funciona efectúe esta prueba: si evoca
afirmaciones automotivadoras por parte del paciente, entonces es
efectiva. Pero no se confíe, las paradojas pueden actuar en su contra.
En algunas ocasiones, se puede realizar un role-playing como
estrategia para provocar una paradoja de forma directa, con la total
participación y toma de conciencia del paciente. Se trata de invertir los
roles haciendo que el paciente hable utilizando el lenguaje del
terapeuta, mientras que el terapeuta habla utilizando las razones
anteriores del paciente en defensa de un “no problema”.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 242
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

TRAMPAS QUE INTERFIEREN Y QUE PUEDEN LLEGAR A


IMPEDIR LA CONSTRUCCIÓN DE LA MOTIVACIÓN PARA EL
CAMBIO
El objetivo general durante la primera fase de la terapia es el de construir la motivación
para el cambio. En este punto se piensa que el paciente se siente ambivalente y se
encuentra en la etapa de contemplación o incluso precontemplación.

Es importante evitar caer en varias de las TRAMPAS que interfieren en el progreso:

Trampa de las Formular preguntas abiertas y responder después a la respuesta del paciente no
PREGUNTAS- con otra pregunta, sino con escucha reflexiva. Como regla general, evitar
RESPUESTAS formular tres preguntas seguidas.

Trampa de la Las personas habitualmente empiezan la terapia en un estado de ambivalencia.


CONFRONTA- Piensan que tal vez deberían cambiar, y al mismo tiempo se sienten reticentes a
CIÓN / abandonar su forma de comportarse. Se encuentran en un conflicto. Si el
NEGACIÓN terapeuta se inclina por una parte del conflicto, es muy probable que el paciente
se decante por el otro.
Cuanto más le confronte el terapeuta, el paciente se volverá más resistente y
reacio a cambiar.
La escucha reflexiva y la verbalización de afirmaciones automotivadoras son
buenas aproximaciones para prevenir este problema.

Trampa del Un deseo sincero de ayudar puede llevar al terapeuta a intentar fijar la situación
EXPERTO para un paciente, indicándole respuestas y soluciones. Pero el énfasis de este
enfoque está en crear la propia motivación del paciente. Esto no es probable
que ocurra si se sitúa al paciente en el rol pasivo de receptor del consejo de un
experto.

Trampa del Debido a que etiquetas como “alcohólico” o “negador” a menudo acarrean un
ETIQUETAJE cierto tipo de estigma en la gente, no es sorprendente que las personas con una
autoestima razonable se resistan.
No existen ventajas clínicas importantes a la hora de imponer una etiqueta. Los
problemas se pueden analizar sin tener que asignar etiquetas que provoquen
una resistencia innecesaria.

Trampa del Podría surgir la resistencia si el paciente y el terapeuta desean centrarse en


ÉNFASIS temas diferentes. Puede surgir una lucha en lo referente al grado de atención
PREMATURO que se le debe dar a lo que el terapeuta considera como “el problema”. Si el
terapeuta presiona con demasiada rapidez a fin de centrar la discusión en la
adicción, el paciente se distanciará y se pondrá a la defensiva. Lo importante es
evitar implicarse en una lucha sobre qué tema es más apropiado para iniciar la
discusión. Empezar con las preocupaciones del paciente, más que con las del
terapeuta, facilitará la tarea.

Trampa de la La culpa es irrelevante. Esto debe afrontarse mediante la reflexión y la


CULPA reformulación de las preocupaciones del paciente.
Si el paciente tiene una clara comprensión del propósito de la terapia, las
preocupaciones sobre la culpabilidad se podrán evitar.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 243
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

AFRONTAMIENTO DE LA RESITENCIA
Un objetivo importante de la entrevista motivacional consiste en evitar que surja o que
aumente la resistencia.
La resistencia del paciente es un problema del terapeuta. Un cambio en el estilo del
terapeuta provoca un cambio en la resistencia del paciente.
Desde el punto de vista del modelo transteórico de Prochaska y DiClemente, la
resistencia puede significar que el terapeuta utiliza unas estrategias que no son
apropiadas al estado de cambio en el que se encuentra el paciente en dichos momentos.
La forma de actuar del terapeuta determinará en gran medida si la resistencia inicial se
convierte en un patrón estable y persistente de resistencia.

ESTRATEGIAS PARA MANEJAR LA RESISTENCIA:

DEVOLUCIÓN Responder a la resistencia con una resistencia. Un simple reconocimiento del


SIMPLE desacuerdo del paciente, de sus emociones o de su percepción puede
permitir un análisis posterior más que una defensividad, y así se evitará la
trampa de la confrontación-negación.

DEVOLUCIÓN Retornar al paciente lo que ha dicho de forma amplificada o exagerada puede


AMPLIFICADA estimularlo a retroceder un poco, y fomentar la otra parte de la ambivalencia
del paciente. Pero esto se debe realizar con arte ya que un tono sarcástico o
demasiado extremista puede hacer que la sobrevaloración de un comentario
provoque una reacción hostil o bien una reacción de resistencia.
Las respuestas deben realizarse de forma directa y con intención de apoyo.

LA DEVOLUCIÓN Otro enfoque dentro de la escucha reflexiva consiste en reconocer lo que el


DE LOS DOS paciente ha dicho y en añadirle la otra parte de su ambivalencia.
ASPECTOS DE
LA
AMBIVALENCIA

CAMBIO DE Desviar la atención del paciente de lo que parece un bloque inmóvil en medio
TEMA del camino de progreso hacia el cambio. Tiene que ver más con el hecho de
dar la vuelta alrededor de los obstáculos más que con intentar saltar por
encima.

ACUERDO CON Otra forma de darle la vuelta a la resistencia es ofreciendo un acuerdo inicial,
UN GIRO pero con un leve giro o cambio de dirección. Esto supone un sentido de
concurrencia entre el terapeuta y el paciente, pero permite al terapeuta que
continúe influyendo en la dirección y el momento del cambio.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 244
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

ESTRATEGIAS PARA MANEJAR LA RESISTENCIA:

ENFATIZAR LA Cuando las personas piensan que su libertad para elegir está siendo
ELECCIÓN Y EL amenazada, tienden a reaccionar afirmando su libertad. El mejor antídoto
para esta reacción es dejar claro que es el propio paciente el que
CONTROL determina lo que ocurre.
PERSONALES

REFORMULACIÓN La reformulación es especialmente útil en situaciones en las que el


paciente refiere argumentos que sirven para negar un problema personal.
Este enfoque reconoce la validez de las observaciones generales del
paciente, pero ofrece un nuevo significado o interpretación de éstas. La
información del paciente se reformula de una nueva manera, vista de modo
que es más probable que sea de utilidad y contribuya al cambio.
Una oportunidad casi universal en la reformulación en el caso de personas
con problemas con el alcohol es a través del fenómeno de la tolerancia
relativa. La reformulación puede implicar una enseñanza detallada, la
comunicación de nueva información que el paciente necesita a fin de poder
comprender su situación bajo una nueva perspectiva.

PARADOJA La paradoja terapéutica está pensada para colocar al paciente en una


TERAPÉUTICA posición en la que la oposición o la resistencia ante el terapeuta provocan
un movimiento en una dirección beneficiosa. Sin embargo, las
intervenciones de este tipo son arriesgadas y requieren una habilidad
considerable, por lo que se aconseja cierta cautela en su aplicación.
Un ejemplo de una paradoja terapéutica general consiste en la
“prescripción para seguir con el problema”. Aquí puede introducirse el
elemento del “reto”, que es una pregunta implícita sobre si la persona es
capaz de hacer algo. Una frase como: “Si usted puede controlar esto”,
puede provocar afirmaciones automotivadoras que ratifican la habilidad del
paciente para cambiar. Otros ejemplos incluyen: “No sé si eso sería
demasiado para usted, pero...”, o “Puede ser que esto sea pedirle
demasiado”.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 245
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

FORTALECIMIENTO DEL COMPROMISO PARA EL CAMBIO


Ya se ha comentado que la primera fase de la entrevista motivacional implica la creación
de la motivación para el cambio, pero cuando el objetivo cambia de la creación de la
motivación (fase I) a un aumento del compromiso (fase II), es necesario cambiar las
estrategias. En este momento el paciente está preparado para cambiar, pero aún no ha
asumido una firme decisión o compromiso para hacerlo.
Una vez que una persona ha llegado al final de la etapa de contemplación o a la de
determinación, existe una cierta ventana de tiempo durante la cual el cambio se debería
iniciar. Si el cambio no se ha iniciado es probable que la persona empiece utilizando
defensas destinadas a disminuir el malestar (racionalización, minimización, negación,
olvido, proyección, etc.). Es importante reconocer cuando hay que abrir la ventana, a fin
de ayudar al paciente a empezar a sacar la cabeza por ella.

¿Cuáles son los signos de una ventana abierta?


Algunas señales para intuir cuando hay que cambiar de la fase I a la fase II:
1. Disminución de la resistencia.
2. Disminución de las preguntas sobre el problema.
3. Resolución.
4. Afirmaciones automotivadoras.
5. Aumento de las preguntas sobre el cambio.
6. Imaginando.
7. Experimentación.

Cuando se dan tales indicadores de disponibilidad para el cambio, ha llegado el momento


de cambiar de dirección hacia un nuevo objetivo: fortalecer el compromiso del
paciente.
Uno de los aspectos a tener en cuenta para fortalecer el compromiso con el paciente
sería evitar subestimar la ambivalencia, la sobreprescripción y la directividad insuficiente:

 Subestimar la ambivalencia
La mayoría de decisiones para cambiar no se toman de pronto, de una vez por
todas. Las personas entran a menudo en una etapa de acción con bastante
ambivalencia. Realizan los primeros pasos de tanteo mientras que aún no están
seguros del camino que pueden seguir. El mismo cuidado y estilo terapéutico que
caracteriza la fase I se debería mantener durante la fase II, y de hecho también a lo
largo de todo el proceso terapéutico. La ambivalencia no desaparece después de
que se ha tomado la decisión de iniciar el proceso de cambio.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 246
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

 Sobreprescripción
Un peligro de la fase II es prescribir un plan que es inaceptable para el paciente.
Puede existir una tendencia a decir: “Ahora que ya está dispuesto a cambiar, le voy a
decir qué es lo que tiene que hacer”. Esto puede reforzar el rol pasivo de alguien que
está esperando a que se le ofrezcan soluciones por parte de un experto. El énfasis
que se hace en la fase I en la responsabilidad y elección personales se extiende a la
fase II, así como también en la negociación de las estrategias para cambiar.

 Directividad insuficiente
El riesgo contrario consiste en proporcionar al paciente muy poca información. La
pregunta: “¿Qué es lo que puedo hacer?” se contesta mejor mediante el uso de
diferentes alternativas que con una simple reflexión. Si se mantiene en la fase II un
enfoque no directivo, el terapeuta confundirá al paciente. Las estrategias que se
describen a continuación pretenden orientar entre los extremos, entre una
prescripción rígida y una directividad insuficiente. El objetivo es canalizar la
motivación del paciente a través de un plan de cambio que sea moldeable y de
fortalecer el compromiso del paciente para llevar a cabo el plan.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 247
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

RECAPITULACIÓN
Un primer paso para realizar la transición a la fase II consiste en resumir una vez más la
situación actual del paciente. La recapitulación debería incluir:
1. Un resumen de las percepciones personales del paciente sobre el problema tal y
como se expresa en sus afirmaciones automotivadoras.
2. Un resumen de la ambivalencia del paciente, incluyendo lo que sigue
considerando como positivo o atractivo de la conducta-problema.
3. Una revisión de todos los datos objetivos que usted tiene con respecto a la
presencia de riesgos y problemas.
4. Una repetición de todos los indicadores que el paciente ha referido sobre el
deseo, la intención o la consideración de cambiar.
5. Su propia evaluación de la situación del paciente, particularmente en temas en los
que coincide con las preocupaciones propias de éste.
6. El objetivo de este resumen es el de resumir tantas razones como sea posible,
mientras que simultáneamente se reconoce la resistencia o ambivalencia del
paciente. La recapitulación se aplica como una preparación final para la transición
hacia el compromiso, y lleva directamente hacia la formulación de unas preguntas
clave.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 248
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[4] LA TEORÍA DEL
CAMBIO

[4-3] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Burbank, P.M. & Riebe, D. (2002). Promoting exercise and behavior change in older
adults: Interventions with the transtheoretical model. New York: Springer

Cade, B- y O'Hanlon, W. H. (1993). Guía breve de terapia breve. Barcelona:


Ediciones Paidós Ibérica.

Connors, G.J., Donovan, D.M. & DiClemente, C.C. (2001). Substance abuse
treatment and the stages of change: selecting and planning interventions.
New York: Guilford Press

FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas). Historia clínica


(documento oficial): guía para el usuario de la psicoterapia.

Mahoney, M.J. (1991). Human change processes. New York: Basic Books.

Miller, W. y Rollnick, S. (2015). La entrevista motivacional. Preparar para el cambio


de conductas adictivas. 3ª ed. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica

Miller, WR. & Heather, N. (1998). Treating addictive behaviors. New York: Plenum
Press

Nardone, G. y Portelli, C. (2005). Conocer a través del cambio. Barcelona: Herder


editorial

O'Hanlon, W. H. y Weiner-Davis, M. (1989). En busca de soluciones. Un nuevo


enfoque en psicoterapia. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica

Prochaska, J.O. (1999). How do people change, and how can we change to help
many more people? In M.A. Hubble, B.L. Duncan & S.D. Miller (Eds.), The
Heart and Soul of Change. Washington, DC: American Psychological
Association Press.

Prochaska, J.O. & DiClemente, C.C. (1984). The transtheoretical approach: Crossing
traditional boundaries of therapy. New York: Dow Jones-Irwin publlisher

Prochaska, J.O. & Norcross, J.C. (2006). Systems of psychotherapy: A


transtheoretical analysis. Thomson Brooks/Cole

Velásquez, M.M. (2001). Group treatment for substance abuse: A stages-of-change


therapy manual. New York: Guilford Press

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 249
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]

[5] PSICOFARMACOLOGÍA
Interacciones de la
farmacología con los
tratamientos psicológicos
El tratamiento de los pacientes con trastornos psicopatológicos presenta como
característica fundamental la necesidad de un abordaje multidisciplinar que se traduce
para una mayoría de los casos en la necesidad de un tratamiento farmacológico y
psicológico. En este sentido, no cabe duda de que una estrecha colaboración entre
psiquiatras y psicólogos clínicos permite una mayor eficacia en la resolución de la
mayoría de trastornos. En consecuencia, es importante facilitar a los psicólogos la
adquisición de unos conocimientos básicos en psicofarmacología que permitan una
adecuada interacción con los psiquiatras.

El presente taller se pretende esencialmente práctico y de utilidad para el clínico, pero


existe un fundamento teórico que es importante aclarar antes de entrar en materia y que
se resume en la siguiente afirmación: los procedimientos psicoterapéuticos actúan a
través de los mismos mecanismos básicos que los fármacos, es decir, ambos ejercen su
acción a través de modificaciones en la biología cerebral. Desde el punto de vista
científico no es imaginable otro posible mecanismo y los estudios sobre los efectos en el
cerebro de los tratamientos psicológicos mediante pruebas de neuroimagen funcional lo
han confirmado reiteradamente (ver referencias bibliográficas adjuntas). La cuestión
realmente importante reside en conocer los mecanismos precisos por los que actúa cada
procedimiento terapéutico y sus interacciones, lo que permitiría diseñar tratamientos a la
medida de cada sujeto y su circunstancia. Esto en la actualidad sólo es realizable en
alguna medida dados los limitados conocimientos disponibles, pero sin duda es el camino
a seguir.

Existen múltiples sustancias que a través de una acción sobre el sistema nervioso central
(SNC) son capaces de modificar pensamientos, conductas o estados emocionales.

Algunas de estas sustancias han demostrado su utilidad en el tratamiento de las


enfermedades mentales y se denominan psicofármacos. La psicofarmacología tiene, pues,
como objetivo el estudio de sustancias que presentan una acción sobre el sistema nervioso
central y son susceptibles de ser utilizadas en el tratamiento de las enfermedades mentales.
Es bien conocido que durante los últimos cincuenta años se ha producido un cambio radical
en el ejercicio de la psiquiatría, precisamente por la aparición de tratamientos
farmacológicos eficaces para diversas patologías.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 251
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

Es en este periodo cuando se introducen las sales de litio (1949), los neurolépticos
(clorpromazina en 1952), los antidepresivos tricíclicos (imipramina en 1954), los inhibidores
de la monoaminooxidasa (IMAO) (iproniacida en 1957)), las benzodiacepinas
(clordizepóxido en 1960), posteriormente se introdujeron los inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina (ISRS) (fluoxetina 1980) y más recientemente fármacos con
nuevos mecanismos de acción (venlafaxina, duloxetina, mirtazapina, agomelatina).

En las tablas adjuntas se resumen las características de estos psicofármacos.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 252
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

[5-1] CONCEPTOS BÁSICOS DE FARMACOLOGÍA


A continuación, se describirán brevemente algunos conceptos básicos de farmacología
general de importancia para el conocimiento de cualquier fármaco.

• FARMACOCINÉTICA.
Es la parte de la farmacología que estudia los procesos de absorción, distribución
y biotransformación (metabolización y excreción) de los fármacos y de sus
metabolitos.

La absorción es el proceso por el cual un fármaco llega a la sangre que constituirá


el medio de transporte para llegar al cerebro. Cuando un fármaco se administra por
vía oral debe disolverse en los líquidos digestivos antes de pasar a la sangre en un
proceso que depende de toda una serie de factores locales y de las características
del fármaco que retrasan de modo variable su absorción. Algunos fármacos pueden
absorberse mejor o más rápidamente si se administran por vía intramuscular pero
esto sólo es así cuando presentan determinadas características farmacológicas. Por
otra parte, la administración endovenosa del fármaco es obviamente la más rápida
pues vierte la sustancia directamente en el torrente sanguíneo pero también es la
más arriesgada por poder producir efectos adversos bruscos y de gran intensidad
por lo que se reserva para fármacos concretos y circunstancias específicas.

La distribución del fármaco se relaciona con su capacidad para disolverse libre en


la sangre o unirse a proteínas circulantes en el plasma sanguíneo pues sólo es
activo el fármaco libre y el que permanece unido a proteínas actúa como reservorio
que se libera progresivamente a medida que el libre desaparece.

El volumen de distribución es una medida del volumen del cuerpo en el que puede
disolverse el fármaco y depende de diversas características del sujeto como el peso,
la talla, la edad y el sexo.

El porcentaje de fijación a proteínas es el porcentaje del fármaco que se fija a


proteínas plasmáticas para su transporte. Es eficaz el fármaco libre en plasma que
está en condiciones de actuar sobre el substrato correspondiente, mientras que el
fijado a proteínas actúa como reservorio que se libera progresivamente.

La biodisponibilidad representa el porcentaje del fármaco administrado que llega a


la circulación sistémica y está disponible para actuar en su lugar de acción. La
distribución en el cerebro depende la capacidad del fármaco para atravesar la
denominada barrera hematoencefálica y se relaciona con diversas características de
la molécula. El efecto final del fármaco dependerá de su afinidad para unirse a los
receptores específicos del SNC.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 253
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

Biotransformación es un término que define el proceso de metabolización y


excreción de un fármaco que, básicamente, tiene lugar por el metabolismo hepático
que descompone el fármaco en componentes menores llamados metabolitos que
son excretados por la bilis a las heces o por el riñón a la orina. Los metabolitos
pueden ser farmacológicamente activos o no. Algunos fármacos como el litio se
eliminan casi exclusivamente por el riñón.

Cada fármaco tarda un tiempo diferente en estar en condiciones de hacer su efecto,


lo que depende de diversas variables, principalmente de sus características
moleculares y de la vía de administración. Existen diversos parámetros que sirven
para dar una idea del funcionamiento de un fármaco como el tiempo para el pico de
máximo nivel (T. Max) que es el tiempo que tarda un fármaco en alcanzar el nivel
plasmático máximo desde el momento de su administración. El tiempo de vida
media de eliminación (t1/2) es una medida fundamental de la farmacocinética de
un fármaco y es el tiempo que tarda en reducirse a la mitad la concentración en
plasma de un fármaco. Este término, que habitualmente se utiliza abreviado como
"vida media", es uno de los más empleados para describir la farmacocinética de un
producto, pues da una idea del tiempo durante el que cabe esperar que
permanezcan sus efectos.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 254
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

• FARMACODINAMIA.
Es la parte de la farmacología que estudia el mecanismo de acción de los fármacos y
sus efectos biológicos. Supone el estudio de los lugares sobre los que actúa y los
cambios que ocasiona, a nivel celular y subcelular. Asimismo, estudia los
mecanismos responsables de los efectos terapéuticos y de los efectos secundarios
adversos. En general, el mecanismo de acción de los psicofármacos se basa en la
interacción con los receptores que suelen ser estructuras específicas de la
membrana celular con una función fisiológica concreta en relación a los diversos
neurotransmisores que regulan el flujo de información en el SNC.

Los psicofármacos pueden actuar sobre los receptores como agonistas y potenciar
el efecto fisiológico normal o como antagonistas y limitar o bloquear el efecto
fisiológico.

En psicofarmacología es especialmente importante tener en cuenta que, más allá de


los aspectos farmacocinéticos, la duración de los efectos de un fármaco depende de
aspectos farmacodinámicos. Es decir, en general, la duración del efecto de un
fármaco dependerá de lo que dure su actuación sobre los receptores, más que del
tiempo que permanece circulando en la sangre. Por ejemplo, un antidepresivo IMAO
se elimina en unas horas el torrente circulatorio pero la inhibición de la MAO es
irreversible por lo que sus efectos sobre el encima se prolongan hasta que se fabrica
de nuevo, es decir, unos 14 días.

Un parámetro farmacodinámico importante es el denominado índice terapéutico


que es una medida de la seguridad de un fármaco y es el cociente entre la dosis
tóxica media (dosis que ocasiona efectos tóxicos al 50 % de sujetos) y la dosis
eficaz media (dosis que eficaz en el 50 % de sujetos). Así, las benzodiacepinas
tienen un índice terapéutico muy alto pues hay una gran distancia entre las dosis
eficaces y las tóxicas, mientras que el litio lo tiene muy bajo pues ambas están muy
próximas.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 255
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

[5-2] INTERACCION ENTRE FÁRMACOS Y TERAPIAS


PSICOLÓGICAS
La interacción entre psicofármacos y terapia psicológica en el contexto del tratamiento de
los diversos trastornos constituye un tema de capital importancia, pero del que existe
poca información. Por ello resulta de interés desarrollar cursos y seminarios que puedan
ser de utilidad en la práctica clínica de los profesionales de las terapias psicológicas.

El fundamento teórico de este seminario debería reposar en la denominada Farmacología


Conductual. Esta es una especialidad interdisciplinar que inició su andadura oficial en
1957 con la fundación en Filadelfia de la Behavioral Pharmacology Society. De hecho, en
1937 Skinner había efectuado estudios pioneros sobre los efectos de la cafeína en la
conducta de las ratas, pero en los años 50 se produjo un verdadero auge de la
especialidad y aparecieron múltiples trabajos sobre los efectos de las drogas (en sentido
amplio) sobre la conducta. A lo largo de las últimas décadas la Farmacología Conductual
ha efectuado importantes avances, especialmente en la elaboración de modelos animales
que permitieran el estudio de sustancias psicoactivas con posible poder terapéutico a
ensayar en humanos y en el terreno de la investigación de las sustancias generadoras de
adicción. El conocimiento que han proporcionado estos estudios es, pues, de indudable
importancia para la psicología científica, pero resulta escasa la información de aplicación
clínica porque raramente se ha planteado el estudio de la interacción de los fármacos con
los tratamientos psicológicos.

En la última década se han publicado trabajos interesantes comparando tratamientos


farmacológicos y psicológicos que han ido proporcionando información de mayor
consistencia, pero sigue siendo limitada la información sobre interacciones entre
tratamientos que será de utilidad directa para el clínico.

La consecuencia práctica de los anteriores razonamientos es doble:

1. Es necesario que los profesionales de la salud que se ocupan de los trastornos


mentales (psicólogos y psiquiatras) tengan un razonable conocimiento de los dos
tipos de procesos que interactúan en el tratamiento de los pacientes (conductuales
y neuroquímicos).
2. Es imprescindible la colaboración de los dos grupos de profesionales en el trabajo
tanto clínico como de investigación.
3. En conclusión, resulta importante para cualquier profesional que pretenda efectuar
tratamientos psicológicos en pacientes con patología del SNC, disponer de un
conocimiento básico sobre el estado actual de la psicofarmacología y su interacción
con los tratamientos psicológicos. Este taller pretende ser una aproximación
práctica a esta información fundamental.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 256
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

[5-3] ROL DEL PSICÓLOGO RESPECTO A LOS


PSICOFÁRMACOS
En una intervención psicoeducativa, el psicólogo asume un rol determinado respecto a
los psicofármacos y, en consecuencia, tiene los siguientes objetivos:

• Mejorar el conocimiento del paciente y de los familiares sobre la enfermedad


y los tratamientos recomendados
• Facilitar la adherencia al Tratamiento Farmacológico
• Prevención de recaídas y recurrencias
• Explorar creencias sobre el tratamiento farmacológico y experiencias previas
y elaboración de abordaje integrado
• Facilitar la comunicación de efectos beneficiosos y adversos
• Identificar y derivar a Psiquiatría situaciones de riesgo.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 257
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

[5-4] PRINCIPALES GRUPOS DE PSICOFÁRMACOS


Aspectos más importantes de los psicofármacos más utilizados.

ANSIOLÍTICOS: BENZODIACEPINAS (BZD)


Constituyen un grupo de fármacos muy utilizados en la clínica general por las siguientes razones:
• Son un tratamiento eficaz de la ansiedad (aunque con inconvenientes a medio y largo plazo).
• Escasa toxicidad (incluso en sobredosis raramente ponen en peligro la vida del paciente).
• Gran frecuencia del síntoma: son eficaces tanto en la ansiedad normal como en la patológica.
Utilidad clínica: Estos fármacos se utilizan para las siguientes indicaciones:
• Tratamiento sintomático de la ansiedad en cualquiera de sus presentaciones
• Tratamiento del síndrome de abstinencia al alcohol
• Agitación psicomotora
• Insomnio (de conciliación).
• Relajante muscular.
• Anticonvulsivante (epilepsia).
Farmacología de las Estos fármacos se caracterizan por:
benzodiacepinas: • Vida media muy variable (2-24 horas).
• Potencia ansiolítica muy variable: dosis dependiente de cada fármaco.
• Respuesta terapéutica condicionada por marcadas diferencias individuales
(fenómeno común en todos los psicofármacos).
Mecanismo de acción: Acción sobre los receptores GABA A con efecto potenciador del GABA sobre el
canal para el cloro: aumento del paso de cloro por el canal que se traduce en un
incremento del efecto inhibidor del GABA y un incremento de su acción
frenadora de la actividad de las neuronas que ocasionan la ansiedad.

Efectos adversos: • Somnolencia.


• Dificultad de concentración.
• Debilidad muscular.
• Disminución coordinación psicomotora.
• Amnesia anterógrada.
• Efectos paradójicos: las benzodiacepinas excepcionalmente pueden causar
un aumento de la ansiedad. Es un efecto muy poco frecuente pero importante
cuando aparece.
• Efecto adictivo: La verdadera adicción es rara, excepto en personas con
antecedentes de adicción en las que hay que evitar en lo posible el uso de
benzodiacepinas.
La reaparición de la ansiedad al suprimir el tratamiento es muy frecuente si no
se ha resuelto el trastorno con otro tratamiento (que habitualmente debería ser
una terapia psicológica) y esto hace que el paciente continúe consumiéndolas
indefinidamente, con los inconvenientes que esto comporta, pero sin que este
uso pueda definirse como un verdadero efecto adictivo.
Síndrome de retirada: La retirada brusca de este tratamiento puede ocasionar consecuencias
importantes que en algunos casos pueden poner en peligro la vida del paciente:
• Ansiedad elevada, inquietud motora, insomnio.
• Temblor, mioclonias.
• Síndrome confusional (delirium).
• Crisis convulsivas.
Las benzodiacepinas deben retirarse lentamente: en general se aconseja
disminuir progresivamente un 10 - 20 % de la dosis cada semana hasta la
retirada total...

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 258
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

• Atribuciones y tratamiento con BZD: La rápida eficacia promueve atribuciones externas


“casi” mágicas que llevan al paciente a pensar que el fármaco es el verdadero tratamiento
de su problema. Estas atribuciones ocasionan dificultades para introducir el tratamiento
psicológico y dificultan retirar el fármaco.

• Interacciones con los tratamientos psicológicos: las terapias psicológicas eficaces


ofrecen resultados más estables con menos recaídas. Las benzodiacepinas interfieren
negativamente en los procesos de aprendizaje y por tanto disminuyen el efecto de la
terapia psicológica. Por otra parte, en pacientes con ansiedad muy elevada pueden hacer
posible controlar síntomas muy incapacitantes que incrementan el riesgo de suicidio.

• Tratamiento con benzodiacepinas: La prescripción de benzodiacepinas debe ser


resultado de una evaluación, no de un automatismo (se detecta ansiedad… se recetan
ansiolíticos) y utilizarlas solo cuando la valoración clínica indica que necesarias. Se
aconseja un uso prudente y racional de las benzodiacepinas después de una evaluación
global del caso y en una pauta adecuada a las características clínicas del caso. Cuando
están indicadas su prescripción debe acompañarse siempre de una adecuada explicación
al paciente, especificando la duración del tratamiento y su papel en el contexto terapéutico
global que con gran frecuencia deberá incluir terapia psicológica.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 259
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

ANTIDEPRESIVOS (AD)
Utilidad clínica: Los fármacos antidepresivos tiene utilidad en el tratamiento de:
• Depresión (todas sus formas clínicas).
• Trastornos de ansiedad.
• Trastornos obsesivos.
• Trastornos alimentarios: bulimia
Mecanismo de acción: Se centra en proporcionar un aumento de la disponibilidad de NT
(neurotransmisores), fundamentalmente de 5HT (serotonina) y / o NA
(noradrenalina) en el espacio sináptico.
 Tipos de antidepresivo según el mecanismo de acción:
• TRCÍCLICLOS: Imipramina, clorimipramina, amitriptilina
• IMAO: Fenelzina, iproniacida
• ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina):
• Citalopram
• Escitalopram
• Fluoxetina
• Fluvoxamina
• Paroxetina
• Sertralina
 Nuevos fármacos antidepresivos de acción más selectiva:
• Acción sobre Na y 5-HT: venlafaxina, duloxetina
• Acción sobre Na: reboxetina
• Acción sobre melatonina: Agomelatina
Efectos adversos: Efectos adversos más frecuentes de los antidepresivos:
• Disfunciones sexuales
• Alteraciones del ritmo cardiaco
• ADT: sequedad de boca, estreñimiento, temblor
• ISRS: náuseas, cefalea

• Uso de los antidepresivos (AD) y relación con los tratamientos psicológicos:


• Los AD han demostrado alguna eficacia en todos los tipos de depresión
• El tratamiento psicológico es eficaz en diversos tipos de de presión:
o Depresión relacionada con dificultades adaptativas
o Secuelas psicológicas de depresión endógena
• Los AD no interfieren en el tratamiento psicológico, facilitan el aprendizaje al mejorar el
rendimiento y aumentan el cumplimiento de la psicoterapia
• El tratamiento psicológico disminuye recaídas
• El tratamiento psicológico produce remisiones más completas (resuelve las secuelas
psicológicas de la depresión) y más duraderas
• El tratamiento combinado AD / psicoterapia es superior a los tratamientos separados
• La combinación de tratamiento farmacológico y psicológico se utiliza como paliativo en los
casos de depresión resistente a los diversos tratamientos
• Tratamiento de la depresión:
• Plantear un tratamiento global que implica diversos abordajes que pueden incluir fármacos
y tratamiento psicológico. El tratamiento psicológico está indicado siempre que la
evaluación lo indica.
• El tratamiento combinado de antidepresivos / psicoterapia ofrece los mejores resultados
para una mayoría de pacientes.
• Los pacientes con depresión leve se pueden beneficiar de tratamiento psicológico único.
• Importancia de plantear la prescripción como acto terapéutico en el marco de un
tratamiento global que puede incluir una terapia psicológica.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 260
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

ESTABILIZADORES DEL HUMOR O EUTIMIZANTES


Utilidad clínica: Fármacos que se utilizan para prevenir los cambios de fase en el trastorno
bipolar. También pueden utilizarse en el tratamiento de la fase maniaca, en
trastornos del control de los impulsos y para facilitar en control de depresiones
resistentes.
Los fármacos que se utilizan por su acción eutimizante son:
• Litio.
• Antiepilépticos:
- Carbamacepina.
- Acido valproico.
- Nuevos antiepilépticos: gabapentina, lamotrigina, topiramato
- Nuevos antipsicóticos: Quetiapina
Eficacia del tratamiento • Eficacia notable para aproximadamente un 80 % de pacientes en que
proporcionan una remisión completa de las recaídas.
eutimizante:
• La eficacia está condicionada a un buen cumplimento de prescripciones.

Efectos adversos: Efectos adversos más frecuentes de los eutimizantes:


• COMUNES (Litio, Ac. Valproico, Carbanazepina, etc.)
- Aumento de peso
- Somnolencia
- Abulia
- Rash
• LITIO
- Afectación renal
- Tiroidea
- Acné
- Psoriasis
• AC. VALPROICO
- Alteración función hepática
- Alopecia
- Ovario poliquístico

• Importancia de los tratamientos psicológicos que mediante programas


psicoeducativos permiten:
o Mejorar el cumplimiento de prescripciones
o Disminuir las recaídas
o Mejorar el funcionamiento social
o Disminuir el estrés de paciente y familia

• Interacción fármacos / terapia psicológica: Importancia de la interacción entre efectos


adversos de los eutimizantes en el desarrollo de los programas psicoeducativos.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 261
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

ANTIPSICÓTICOS
Fármacos utilizados en el tratamiento de las psicosis: esquizofrenia y otros trastornos que cursan con síntomas
psicóticos.
Historia: antipsicóticos clásicos: Clorpromacina 1952, haloperidol 1958.
Antipsicóticos atípicos (o de 2ª generación): 1962 y 1990: Clozapina /1988: Amisulpiride /1993: Risperidona /
1996: Olanzapina/ 1999: Quetiapina / 2001: Ziprasidona /
2004: Aripripazol / 2007: Paliperidona
Utilidad clínica: Utilidad clínica en el tratamiento de:
• Esquizofrenia
• Fase maníaca
• Depresión psicótica
• Delirio crónico
• Delirium
• Corea de Huntington.
• Enf. de Gilles de la Tourette.
• Coreas, distonías atípicas, ...
• Antiemético
Efectos adversos: Efectos adversos por afectación de las vías extrapiramidales:
• Parkinsonismo
• Distonía.
• Akatisia.
• Discinesia tardía.
• Síndrome neuroléptico maligno
Efectos adversos conductuales:
- Disminución de la iniciativa.
- Disminución de la agresividad.
- Aplanamiento de la afectividad
Efectos adversos cardiovasculares:
- Hipotensión.
- Alteraciones del ritmo cardiaco.
Otros efectos adversos:
- Disfunción sexual.
- Somnolencia.
- Hiperprolactinemia (galactorrea).
- Agranulocitosis (especialmente clozapina).

• Resumen sobre les fármacos para el tratamiento de la esquizofrenia / síntomas psicóticos:


o Todos los fármacos antipsicóticos tienen un mecanismo de acción basado en un efecto
antidopaminérgico
o Tienen gran eficacia sobre síntomas positivos (delirios, alucinaciones…)
o Tienen escasa eficacia sobre síntomas negativos (deterioro cognitivo, aplanamiento afectivo…)
o Pueden ocasionar efectos adversos extrapiramidales y conductuales
o Destacar la importancia del tratamiento psicológico a diversos niveles.
• Eficacia de la de la terapia psicológica en las psicosis:
o Mejora funcionamiento social
o Disminuye estrés familiar
o Mejora cumplimiento de prescripciones
o Disminuye recaídas
o Posibilidad de mejoría neurocognitiva
o Efecto en estudio sobre los síntomas psicóticos positivos persistentes
• Interacción fármacos antipsicóticos / terapia psicológica:
o Importancia de la interacción entre efectos adversos de los fármacos y la rehabilitación
psicológica
o Efectos de los tratamientos psicológicos sobre la evolución de las psicosis.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 262
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

[5-5] TABLAS DE LOS PRINCIPALES PSICOFÁRMACOS

• PRINCIPALES BENZODIACEPINAS (BZD)

o UTILIZADAS COMO ANSIOLITICOS:


Dosis diaria
Fármaco Nombre comercial Acción
habitual
ALPRAZOLAM Trankimazin Media 0’50 – 4 mg

BROMACEPAM Lexatin Media 3 – 6 mg

CLORACEPATO Tranxilium Larga 10 – 30 mg

DIACEPÁM Valium, Diacepán Larga 5 – 20 mg

LORACEPÁM Orfidal, Idalprem Media 1 – 5 mg

o UTILIZADAS COMO INDUCTORES DEL SUEÑO


Dosis diaria
Fármaco Nombre comercial Acción
habitual
LORMETACEPÁM Noctamid, Loramet Media 1 – 2 mg

FLURACEPÁM Dormodor Media 15 – 30 mg


0’125 – 0’25
TRIAZOLÁM Halción Corta
mg
FLUNITRACEPÁM Rohipnol Media 0’5 – 1 mg

• FÁRMACOS DE EFECTOS AFINES A LAS BZD PERO DE ESTRUCTURA


DIFERENTE
(Se usan como inductores del sueño con efectos parecidos a las BZD clásicas e
inconvenientes similares)

Dosis diaria
Fármaco Nombre comercial
habitual
ZOPICLONA Datolan, Limovan, Siaten 7’5 mg

ZOPIDEM Cedrol, Dalparán, Stilnox 10 mg

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 263
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

• PRINCIPALES ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS

Neurotransmisor
Fármaco Nombre comercial
(Noradrenalina) (Serotonina)

AMITRIPTILINA Tryptizol + ++

CLORIMIPRAMINA Anafranil + +++

IMIPRAMINA Tofranil ++ ++

MAPROTILINA(*) Ludiomil +++ +

NORTRIPTILINA Paxtibi ++ +

(*)Tetracíclico

• PRINCIPALES ANTIDEPRESIVOS IMAO

Fármaco Nombre comercial Dosis diaria habitual

FENELZINA (1) Nardelzine 30-90 mg.

TRANILCIPROMINA Parnate 20-60 mg.

MOCLOBEMIDA (2) Manerix 300-600 mg.

(1) retirado del mercado en España, existe en otros países europeos.


(2) selectivo para la MAO A (no precisa restricciones dietéticas importantes)

ALIMENTOS Y FÁRMACOS A EVITAR DURANTE EL TRATAMIENTO CON IMAO

o Queso (se acepta queso fresco).


o Alcohol (evitar cerveza con y sin alcohol).
o Conservas (embutidos, escabeches, ahumados, caviar).
o Vísceras (hígado, patés, etc.).
o Habas, fresas, plátanos y aguacates.
o Concentrados de carne ("Bovril" y similares).
o Café, té y cacao.

o Fármacos con acción catecolaminérgica (incluye diversos antihipertensivos, antiasmáticos,


anestésicos, antigripales y descongestivos nasales).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 264
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

• ANTIDEPRESIVOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE


SEROTONINA (ISRS)

Fármaco Nombre comercial Dosis diaria habitual


Adofen, Prozac,
FLUOXETINA 20-80 mg.
Reneuron
FLUVOXAMINA Dumirox 100-300 mg.
Frosinor, Motivan,
PAROXETINA 20-60 mg.
Seroxat
SERTRALINA Aremis, Besitran 100-250 mg.

CITALOPRAM Seropram, Prisdal 20-40 mg.

ESCITALOPRAM Cipralex, Esertia 10-20 mg

TRAZODONA (1) Deprax 100-200 mg

(1) Utilizada especialmente para el tratamiento del insomnio ligado a ansiedad

• NUEVOS ANTIDEPRESIVOS

Fármaco Nombre comercial Dosis diaria habitual

VENLAFAXINA Vandral, Dobupal 75-325 mg.

MIRTAZAPINA Rexer 15-45 mg.

REBOXETINA Norebox, Irenor 4-12 mg.

DULOXETINA Cymbalta, Xeristar 30-90 mg.

AGOMELATINA Valdoxan 25-50 mg.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 265
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

• ANTIPSICÓTICOS

o ANTIPSICÓTICOS CLÁSICOS:

Dosis diaria
Fármaco Nombre comercial
(Inicial) (Mantenimiento)

CLORPROMACINA Largactil 500-1000 mg. 100-200 mg.

CLOTIAPINA Etumina 120-240 mg. 40-80 mg.

HALOPERIDOL Haloperidol 10-20 mg. 3-10 mg.

LEVOMEPROMACINA Sinogán 500-1000 mg. 100-200 mg.

TRIFLUOPERACINA Eskazine 15-40 mg. 4 -10 mg.

o ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS:
(De nueva generación, de igual eficacia sobre síntomas positivos, posible eficacia sobre
síntomas negativos y menos efectos extrapiramidales)
Dosis diaria
Fármaco Nombre comercial
(Inicial) (Mantenimiento)
CLOZAPINA Leponex 300-600 mg. 100-300 mg

RISPERIDONA Risperdal 6-12 mg. 2-6 mg

OLANZAPINA Zyprexa 15-30 mg 10-15 mg.

QUETIAPINA Seroquel 400-800 mg 300 – 400 mg

ZIPRASIDONA Zeldox 120-160 mg 40-80 mg

AMISULPIRIDE Solian 400-800 mg 300-400 mg

ARIPRIPAZOL Abilify 30-60 mg 20-30 mg

PALIPERIDNOA Invega 6-12 mg 3-6 mg

o ANTIPSICOTICOS DE DEPÓSITO
(Administración intramuscular cada 2/4 semanas)
Dosis diaria
Fármaco Nombre comercial
(Mantenimiento)
FLUFENACINA Modecate 25 mg./3-4 sem.

ZUCLOPENTIXOL Cisordinol 200-400 /3-4 semanas

RISPERIDONA Risperdal Consta 25-37’5-50 mg / 2-3 semanas

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 266
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

• ANTICOLINERGICOS (ANTIPARKINSONIANOS)
(Se utilizan en Psiquiatría para tratar o prevenir los efectos extrapiramidales de los antipsicóticos)

Fármaco Nombre comercial Dosis diaria

BIPERIDENO Akineton 4-6 mg.

TRIHEXIFENIDILO Artane 5-15 mg.

• EUTIMIZANTES

Fármaco Nombre comercial Dosis diaria

Según niveles
LITIO Plenur
plasmáticos

• ANTIEPILÉPTICOS
(utilizados en Psiquiatría para la profilaxis del trastorno bipolar y para mejorar el control de los impulsos)

Dosis diaria
Fármaco Nombre comercial
(Mantenimiento)
CARBAMACEPINA Tegretol Según niveles plasmáticos

OXCARBAMACEPINA Trileptal 600-1200 mg

AC. VALPROICO Depakine Según niveles plasmáticos

GABAPENTINA Neurontin 600-1200 mg

TOPIRAMATO Topamax 200-400 mg

LAMOTRIGINA Lamictal, Labileno 100-200 mg

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 267
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[5] PSICOFARMACOLOGÍA

[5-6] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Aouizerate, B. (2004). Pathophysiology of obsessive-compulsive disorder: A
necessary link between phenomenology, neuropsychology, imagery and
physiology. Prog Neurobiol, 72(3), pp.195-221.

Comité de Consenso de Cataluña en Terapéutica de los Trastornos Mentales (2005).


Recomendaciones terapéuticas en los trastornos mentales.Barcelona:
Masson

De Pablo, J. (2010). Psicofarmacología y terapia de conducta. Madrid: Editorial


UNED

Linden, D.E. (2006). How psychotherapy changes the brain - The contribution of
functional neuroimaging. Mol Psychiatry

Mehta, D.K. (ed. inglesa) y Amado, E., Ponsa, M. (ed. española). (2006). GPT. Guía
de prescripción terapéutica. Barcelona: Ed. Pharma Editores

Salazar, M., Peralta, C. y Pastor, J. (2005). Tratado de psicofarmacología. Bases y


aplicación clínica. Madrid: Ed. Médica Panamericana

Schaatzberg, A. F. y Nemroff, C.B. (2006). Tratado de psicofarmacología. Barcelona:


Masson

Stahl, S. M. (2002). Psicofarmacología esencial. Barcelona: Ed. Ariel Neurociencia

Sweetman, S. C. (ed. inglesa) y Mallol, J., Sureda, F.X. (ed. española). (2007).
Martindale. Guía completa de consulta fármaco terapéutica: psiquiatría.
Barcelona: Ed. Pharma Editores

Wykes, T. (2002). Effects on the brain of a psychological treatment: cognitive


remediation therapy: Functional magnetic resonance imaging in
schizophrenia. Br J Psychiatry, 181, pp.144-52

PÁGINAS WEB DE INTERÉS


▪ http://www.agemed.es/ (Agencia Española del Medicamento)
▪ http://www.msc.es/profesionales/farmacia/ (Ministerio de Sanidad y Consumo)
▪ http://www.cochrane.es/ (Incluye acceso gratuito a la Biblioteca Cochrane con revisiones
sistemáticas de referencia)
▪ http://www.vademecum.es/ (vademécum de la industria farmacéutica)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 268
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]

[6] POSICIONAMIENTO
TEÓRICO
PRINCIPIOS COMUNES

Actualmente se da un consenso creciente, acerca de que no existe un enfoque concreto


que podamos considerar clínicamente adecuado para todos los problemas, pacientes y
situaciones.
Tampoco se ha conseguido demostrar que una psicoterapia sea superior a otra en todos
los casos (Luborsky (1975)).
Tenemos en cuenta, también, que actualmente hay un interés creciente por las formas de
psicoterapia breve.
Observamos también una mayor tendencia de interacción entre profesionales, de
diferentes orientaciones terapéuticas, en equipos especializados para el tratamiento de
trastornos específicos.
La ciencia, en estos momentos, se encamina, en que no se trata de obtener una verdad
global, discutiendo sobre la posesión de la misma, sino el poner en común la información
de diferentes disciplinas, en vez de discutir por conceptos parciales. (Bowen (1960)).
Ante esta realidad nuestro posicionamiento teórico se inscribe en el MOVIMIENTO
INTEGRADOR que aglutina, en la actualidad, esfuerzos en las tres grandes áreas de
trabajo: el eclecticismo técnico, la integración teórica, y el estudio de los factores
comunes.
El eclecticismo técnico: Parte de seleccionar el mejor tratamiento para una persona en
una situación concreta, usando técnicas procedentes de distintas escuelas. Proponen
”sistemas” para seleccionar intervenciones, originariamente pensadas desde diferentes
perspectivas teóricas, que han demostrado ser útiles en un determinado problema, sin
asumir las concepciones teóricas desde las que se pensaron. Por tanto, no piensan
desde una concepción teórica dada. Lazarus (1991,1986), por ejemplo, lo hace desde el
constructivismo social, basado en Bandura y desde la teoría de la persuasión, Wolpe, y
Butler (1986).
Los abordajes eclécticos contemporáneos intentan dar respuestas a las preguntas que
Paul Watchel se formulaba en 1969: ”¿Qué tratamiento, llevado a cabo por quién, es
más efectivo para esta persona, con este problema especifico, bajo qué conjunto
de circunstancias y de qué forma?
Lazarus, autor procedente de la terapia de conducta que introdujo el término de
eclecticismo técnico, argumentaba que los clínicos pueden utilizar técnicas
provenientes de diferentes escuelas, sin tener que aceptar sus bases teóricas y hacerlo
basándose en la evidencia empírica de su eficacia. Por tanto, Lazarus aboga por una
teoría funcional, amparada en teorías psicológicas y sociales de la persuasión y de
la influencia que parten de Bandura.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 269
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[6] POSICIONAMIENTO
TEÓRICO

La Integración teórica: Pretende construir una teoría que integre en un marco


coherente, la utilización de técnicas provenientes de diferentes modelos y que explique
dicho marco. Algunos proponentes son Paul Wachtel (1997), que ha realizado propuestas
de integración del psicoanálisis, la modificación de conducta y la teoría general de
sistemas, Ryle (1990,1995), que por otro lado lo ha hecho con el psicoanálisis y terapias
conductuales, y Horowitz (1998), integrando psicoanálisis, ciencia cognitiva y análisis
transaccional.

Actualmente se tiende hacia la búsqueda de un amplio marco que integre aspectos


cognitivos, afectivos, conductuales e interpersonales del funcionamiento humano.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 270
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[6] POSICIONAMIENTO
TEÓRICO

FACTORES COMUNES
Basan su interés en la búsqueda de los elementos que comparten las diferentes
disciplinas. Se consideran estos factores tan importantes como los diferenciales. Los
factores comunes podrían convertirse en la base de otras elaboraciones teóricas y
prácticas. Autores que han trabajado en esta línea son Frank (1971), Prochaska (1984,
1986, 1992), Beitman (1989) y Goldfriel (1982,1996).

La conceptualización del término fue desarrollándose a lo largo del S. XX.

Un autor exponente en el desarrollo de los factores comunes es Goldfried, quien


denomina a los factores comunes “estrategias clínicas” o “principios de cambio”.

Otro autor muy destacado es Prochaska y DiClemente quien, con la formulación del
abordaje transteórico (1984,1986,1991,1992) distingue entre niveles de cambio
(conducta, cogniciones, conflictos interpersonales y familiares), estadios de cambio
(precontemplación, contemplación, determinación, acción, mantenimiento y recaídas) y
proceso de cambio (aumento de la conciencia, autoevaluación, evaluación ambiental
etc.…)

Su modelo ha producido considerable número de investigaciones.

A modo de resumen:

• Del eclecticismo técnico podemos extraer el manejo de diferentes técnicas sin


que se suscriban a sus teorías.

• De la integración teórica extraemos la búsqueda de una teoría que integre


todos los aspectos: cognitivo, afectivo, conductual e interpersonal. Estos
aspectos los tendremos muy en cuenta en el capítulo 14, para la elaboración de
las Estrategias de Intervención, teniendo en cuenta también, en el siguiente
capítulo 15, los enfoques de los que derivan las diferentes técnicas.

• Finalmente pasaremos a los principios comunes, sin descartar los factores


diferenciales que desarrollaremos ampliamente en el capítulo15, teniendo en
cuenta la conceptualización teórica de la que parte cada técnica.

A continuación, pasamos a detallar los principios comunes que guían nuestra


intervención.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 271
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[6] POSICIONAMIENTO
TEÓRICO

[6-1] FUNDAMENTOS DE TRABAJO DEL TERAPEUTA


BASADOS EN LOS PRINCIPIOS COMUNES
A continuación, pasamos a detallar los principios comunes que guían nuestra
intervención en Mensalus.

1. GENERAR UNA PERSPECTIVA MÁS AMPLIA DEL PROBLEMA


2. FACILITAR ESQUEMAS ALTERNATIVOS DE COMPORTAMIENTO
3. FOMENTAR UNA EXPERIENCIA EMOCIONAL CORRECTIVA
4. PROMOVER EXPECTATIVAS POSITIVAS RESPECTO AL TRATAMIENTO
5. AYUDAR A EXPERIMENTAR LAS EMOCIONES
6. POSEER AUTOCONOCIMIENTO DEL ESTILO PERSONAL Y PROFESIONAL
POR PARTE DEL TERAPEUTA
7. PROMOVER NUEVAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO AYUDANDO A
MANTENER EL CAMBIO

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 272
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[6] POSICIONAMIENTO
TEÓRICO

1- GENERAR UNA PERSPECTIVA MÁS AMPLIA DEL PROBLEMA


El paciente tiende a centrarse en su problema y no ver nada más. Intentaremos
ofrecerle una mayor perspectiva, una visión más amplia de lo que rodea el problema:

• Facilitando una perspectiva más amplia y atribuyendo nuevos significados


a los acontecimientos que causan problemas.

Siendo consciente de las estrategias de afrontamiento. Las creencias están


íntimamente relacionadas con la propia capacidad de afrontamiento, con los estados
emocionales y con el sentimiento de bienestar.

Ejemplos:

 Debido a que los otros son


• Ser suspicaz, retraído y agresivo
potencialmente dañinos.

 Debido a la necesidad de ser siempre


• Ser precavido
competente y no cometer errores.

 Debido al temor de no recibir


• Ser conciliador y pasivo
aprobación por parte de los otros.

… a no ser que se esté activo, de


• Sentir que aburrirá a los demás…
buen humor y animado.

Las personas crean un esquema de Yo para definir su valía personal y sus


posibilidades de alcanzar lo que desean en la vida (Markus, 1977).

Las personas también construyen un esquema interpersonal (Safran, 1990ª; 1990b)


o un modelo de rol relacional (Horowith, 1998), que dicta su forma de relacionarse
con los demás. Según Sullivan (1953) es su marco de seguridad.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 273
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[6] POSICIONAMIENTO
TEÓRICO

2- FACILITAR ESQUEMAS ALTERNATIVOS DE COMPORTAMIENTO


Los pacientes se comportan con el terapeuta como han aprendido a hacerlo con
otras personas significativas de su vida. A continuación, exponemos algunas de las
características más frecuentes y como nos comportarnos ante ellas:

Ejemplos:

 Dependen del terapeuta.


• Dependientes Ayudarle a comportarse de forma
independiente.

 Lo son con el terapeuta.


• Desafiantes y exigentes Ayudarle a actuar de forma
diplomática.

 Buscan aprobación y
reconocimiento.
• Baja autoestima No sucumbir a cuidar y tranquilizar
la baja autoestima, sino enseñar a
reconocer las propias competencias.

 Realizan conductas repetitivas


(rituales).
• Obsesivos Ayudarles evitando obsesionar al
paciente y posibilitando experimentar
espontaneidad.

Trataremos de facilitar la experiencia correctiva, explicando cómo nos sentimos, no


afirmando.

Ejemplo: “parece que tiene dificultad en confiar en mí”, en lugar de “tengo la


sensación de que no estamos realmente conectados”.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 274
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[6] POSICIONAMIENTO
TEÓRICO

3- FOMENTAR UNA EXPERIENCIA EMOCIONAL CORRECTIVA


Este concepto fue introducido por Alexander y French (1946) con el objetivo de
exponer de nuevo, en terapia y bajo circunstancias favorables al paciente,
situaciones emocionales que no pudo resolver en el pasado.

Debe realizarse cuando se ha instaurado una fuerte Alianza Terapéutica.

 Los pacientes esperan respuestas determinadas a sus estilos de


interacción con los demás. Estas expectativas se convierten en profecías
auto-cumplidoras que refuerzan los estilos derrotistas del paciente.

 El terapeuta no lo refuerza, sino que ofrece una respuesta nueva y


diferente, es decir, correctiva.

Ejemplos:

• Esperan ser culpados.  Aceptarlos por ser valiosos.

• Esperan el mismo consejo o  Abordarlos con amplitud de mira,


amonestación que recibieron de otros. para contemplar todas las posibilidades.

• Esperan que su ira y susceptibilidad o


suspicacia sean respondidas con  Recibirlos con comprensión.
hostilidad.

• Esperan ser rechazados por su  Mostrarles fe en su potencial.


depresión o pasividad.

• Están acostumbrados a lograr


aceptación satisfaciendo necesidades  Valorarlos por lo que son.
de los demás.

Meichenbaum (1986) defendió que el objetivo del terapeuta es convertir el proceso


terapéutico en una experiencia irreversible.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 275
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[6] POSICIONAMIENTO
TEÓRICO

4- PROMOVER EXPECTATIVAS POSITIVAS RESPECTO AL TRATAMIENTO


Todos los enfoques coinciden en tener como objetivo psicoterapéutico la promoción
de expectativas positivas. Presentamos diferentes procedimientos para
promocionarlos:
1. Reforzar la demanda de terapia.
2. Preparar a los pacientes para terapia.
Estructurar qué y cómo trabajarán, qué deben esperar, qué necesitan,
roles y responsabilidades de ambos (objetivos a que se comprometen;
actividades que tendrán lugar durante la terapia (Cormier, 1991)).
3. Acentuar la responsabilidad del paciente.
Estimular una postura activa y autosuficiente.
4. Proporcionar alivio a los síntomas.
Aminorar el sufrimiento y preocupaciones inmediatas para fortalecer la
promesa de terapia de manera que permanezcan el tiempo necesario para
realizar los cambios definitivos en sus vidas.
5. Desarrollar una relación terapéutica positiva.
Es necesario para que entiendan que su terapeuta posee conocimientos,
experiencia y compromiso necesario para trabajar con ellos en la
consecución de los objetivos.

5- AYUDAR A EXPERIMENTAR LAS EMOCIONES


La terapia no es sólo un ejercicio intelectual. El paciente precisará experimentar las
emociones asociadas a sus pensamientos y conductas para la remisión de la
sintomatología y el logro del equilibrio psíquico.
Según Greenberg y Safran (1987) hay 3 tipos de emociones:

 Emociones Primarias:
Son sentimientos auténticos experimentados en el Aquí y el Ahora.
Son emociones espontáneas y facilitan la resolución del problema.
Ejemplos: rabia, tristeza, temor.

 Emociones Secundarias:
Interfieren en la solución del problema.
Hay que analizar los acontecimientos que las suscitan.
Ejemplos: depresión, ansiedad.

 Emociones Instrumentales:
Se utilizan para obtener un logro personal. Son estrategias de
manipulación interaccional.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 276
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[6] POSICIONAMIENTO
TEÓRICO

6- POSEER AUTOCONOCIMIENTO DEL ESTILO PERSONAL Y PROFESIONAL


POR PARTE DEL TERAPEUTA
El terapeuta no posee la neutralidad que permite intervenir sin influenciar al paciente
en la terapia, por ello, atendiéndonos a la responsabilidad ética, es importante el
autoconocimiento del estilo personal, así como ser conscientes de las necesidades,
valores y creencias personales.
También es importante adaptar la práctica psicoterapéutica al estilo profesional
propio que permita optimizar la intervención.

7- PROMOVER NUEVAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO AYUDANDO A


MANTENER EL CAMBIO
El paciente adquirirá nuevas competencias para afrontar los problemas fuera de
terapia, fomentando la autoeficacia.
 Promover nuevas formas de comportarse, pensar y sentir para
ponerlas en práctica, en primer lugar, en terapia, y luego en la vida del
paciente.
 Revisar las dificultades de su puesta en práctica. Ayudar a generalizar
en la vida cotidiana.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 277
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[6] POSICIONAMIENTO
TEÓRICO

[6-2] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Asay, T.P., & Lambert, M.J. (1999). The empirical case for the common factors in
therapy: Quantitative findings. In M.A. Hubble, B.L. Duncan, & S.D. Miller
(Eds.), The heart and soul of change (pp. 23- 55). Washington, D.C.: APA
Press.

Asay, T.P., & Lambert, M.J. (1999). The empirical case for the common factors in
therapy: Quantitative findings. In M. Hubble, B. Duncan & S. Miller (Eds.),
The heart and soul of change: What works in therapy (pp. 23-55).

Corbella, S. y Botella, L. (2004a). Investigación en Psicoterapia: Proceso, Resultado


y Factores Comunes. Madrid: Vision Net.

Corbella, S. y Fernández-Álvarez, H. (2006). El terapeuta, posiciones, actitudes y


estilos personales. En L. Botella (Ed.), Construcciones, narrativas y
relaciones: Aportaciones constructivistas y construccionistas a la
psicoterapia (pp. 299-340). Barcelona: Edebe.

Feixas, G. y Botella, L. (2004). Integración en psicoterapia: Reflexiones y


contribuciones desde la epistemología constructivista. En H. Fernández-
Álvarez y R. Opazo (Comps). La integración en psicoterapia (pp. 33-67).
Barcelona: Paidós.

Feixas i Viaplana, Guillem y Villegas i Besora, Manuel (2000). Constructivismo y


psicoterapia /. 3ª ed. rev. Barcelona: Desclée de Brouwer.

Fernández Liria, A. y Rodríguez Vega, B. (2001). La práctica de la psicoterapia. La


construcción de narrativas terapéuticas. (pp. 29-77). Bilbao: Editorial
Desclée de Brouwer

Fernández-Álvarez, H. M. y Opazo, R. (2004). La integración en psicoterapia. Manual


práctico. (pp. 9-104). Barcelona: Paidos Iberica Ediciones, S.A.

Greencavage, L.M. & Norcross, J.C. (1990). What are the commonalities among the
therapeutic common factors? Professional Psychology: Research and
Practice, 21, 372-378

Imel, Z. E. & Wampold, B. E. (2008). The importance of treatment and the science of
common factors in psychotherapy. New York: S.D. Brown & R.W. Lent
(Eds.), Handbook of Counseling. Psychology.

Kleinke, Ch.L. (1995). Principios comunes en psicoterapia. Bilbao: Editorial Desclée


de Brouwer

Neimeyer, Greg J. (1996) Evaluación constructivista, compilador. Barcelona: Paidós

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 278
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 2]
[6] POSICIONAMIENTO
TEÓRICO

Neimeyer, Rober A. (2013). Psicoterapia constructivista: rasgos distintivos.


Barcelona: Desclee de Brouwer.

Stamoulos, C., Trepanier, L., Bourkas, S., Bradley, S., Stelmaszczyk, K.,
Schwartzman, D., & Drapeau, M. (2016). Psychologists’ perceptions of the
importance of common factors in psychotherapy for successful treatment
outcomes. Journal of Psychotherapy Integration, 26(3), 300-317.

Tracey, T.J.G., Lichtenberg, J.W., Goodyear, R.K., Claiborn, C.D., & Wampold, B.E.
(2003). Concept mapping of therapeutic common factors. Psychotherapy
Research, 13, 401–413.

Wampold, Bruce E. How important are the common factors in psychotherapy? World
Psychiatry. 2015 Oct; 14(3): 270–277.

Winter, David A. (2015). The Wiley Handbook of Personal Construct Psychology.


Wiley-Blackwell

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 279
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[MÓDULO 3]
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]

TEMARIO MÓDULO 3
1. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

2. ENFOQUES DE INTERVENCIÓN

3. TÉCNICAS TERAPÉUTICAS

4. FORMATOS DE INTERVENCIÓN:
INDIVIDUAL, DE PAREJA Y SEXUAL, FAMILIAR Y GRUPAL

5. EVALUACIÓN DEL PROCESO TERAPÉUTICO Y DE


LA EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN

6. SUPERVISIÓN DEL TERAPEUTA

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 283
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]

ÍNDICE
1 ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ………………………… 287
1.1 Estrategias de intervención ……………………………...………... 289
1.2 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………...………... 304

2 ENFOQUES DE INTERVENCIÓN …………………..………… 305


 Principales teorías formales …………………………………………..… 305
 Cuándo es recomendable realizar la intervención
desde cada uno de los enfoques ………………………………………..… 307

2.1 Conceptos útiles para trabajar desde la historia biográfica …..… 308
2.2 Conceptos útiles para trabajar desde el pensamiento ………..… 312
2.3 Conceptos útiles para trabajar desde las emociones ………..… 315
2.4 Conceptos útiles para trabajar desde la conducta ……………… 316
2.5 Conceptos útiles para trabajar desde el sistema
de relaciones …………………………………………………………...… 318
2.6 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………...………... 319

3 TÉCNICAS TERAPÉUTICAS …………………..….………… 321


3.1 Bases teóricas: relación del enfoque
de intervención y las técnicas terapéuticas …………….………... 322
3.2 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………….………... 325

4 FORMATOS DE INTERVENCIÓN ……………………….…… 327


4.1 Formato de pareja …………………………………………………..… 329
• Breve repaso modelos teóricos
• Teoría del amor y las relaciones de pareja.
• Fases en el proceso de la relación de las parejas
• Ciclo vital y los periodos de crisis de pareja
• Método terapéutico y exploración de la demanda
• Objetivos terapéuticos
• Evaluación de la clínica individual
• Intervención en la terapia de pareja
• Instrumentos y técnicas de evaluación
• Resolución y final de terapia
• Elementos a tener en cuenta antes y durante el inicio
de un tratamiento en terapia de pareja:
• Anexos y trabajo complementario para terapia de pareja
• El estilo de apego en las relaciones de pareja
• Alianza terapéutica diádica (“slip alliance”)

4.1.1 Terapia sexual ……………………………………………..… 350


• Investigación de la respuesta sexual humana. Modelos teóricos
• Disfunciones sexuales y fase de la respuesta sexual afectada
• Visión psicológica de los trastornos de la sexualidad
• Evaluación de las disfunciones sexuales
• Tratamiento
• Dificultades y aspectos importantes en terapia sexual

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 285
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]

4.2 Formato familiar ………………..……………………………………..… 367


• Terapia familiar breve- terapia centrada en soluciones
• Algunas más de las técnicas en terapia familiar breve

4.3 Formato grupal ……………………….………………………………..… 375


• Factores terapéuticos grupales
• Bases del grupo
• Creación de un grupo de psicoterapia
• Preparación pre-grupal
• Cultura de grupo
• Resolver problemas corrientes en la psicoterapia de grupo
• Ayudas de procedimiento

4.4 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………...………... 387

5 EVALUACIÓN DEL PROCESO TERAPÉUTICO


Y DE LA EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN .…………… 393
 Eficacia de la intervención terapéutica …………………………..… 393
 Beneficios de la evaluación …………………….…………………..… 395
5.1 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………...………... 396

6 SUPERVISIÓN DEL TERAPEUTA .……………………..… 397


6.1 Modelos de supervisión ……………………………………………..… 398
6.2 Formatos y dispositivos de supervisión …….…………………..… 400
6.3 Modelos de supervisión ……………………………………………..… 403
6.4 Funciones del supervisor / supervisado ………………………..… 404
6.5 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………...………... 406

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 286
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]

[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN

Para la elaboración del PLAN TERAPÉUTICO, el terapeuta reflexionará sobre la


DEMANDA del paciente y el OBJETIVO terapéutico consensuado con éste, al
cual se habrá llegado a través de la Exploración del Problema y la formulación de
la Hipótesis Clínica y Diagnóstica.
Tal y como hemos visto a lo largo de todos los capítulos anteriores:
• El análisis de la DEMANDA permitirá ver si se trata de una
demanda propia o ajena, y también si en la demanda el problema
se ubica en las causas de su comportamiento o bien en las
consecuencias de este comportamiento.
• La posterior Exploración del Problema aportará la información
necesaria para realizar una primera formulación de la Hipótesis
Clínica que se corroborará con la Hipótesis Diagnóstica.
• La formulación de las Hipótesis Clínica y Diagnóstica permitirá
realizar la devolución pertinente al paciente para poder consensuar
los OBJETIVOS a alcanzar a través del proceso terapéutico.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 287
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN

Así pues, la ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN vendrá determinada por el plan


terapéutico consensuado a partir de:
• Demanda del paciente.
• Exploración del problema y Evaluación psicológica del paciente.
• Formulación de la Hipótesis Clínica y Diagnóstica.
• Objetivos consensuados entre terapeuta y paciente.
Es importante tener en cuenta otros factores, tanto de la variable del paciente
como de la del terapeuta, que interferirán en el desarrollo del proceso y que, por
tanto, se deben integrar desde el inicio.
• Estadio de Cambio en el que se encuentra el paciente en el
momento de inicio del tratamiento.
• En qué fase de encuentra la Alianza terapéutica entre el profesional
y el paciente.
• Estilo profesional del terapeuta.
• Posicionamiento del terapeuta.

Sólo con la integración de todos estos elementos se podrá diseñar una estrategia
de intervención que garantice la EFICACIA (consecución de los objetivos) y la
EFECTIVIDAD (obtención de resultados) del Proceso Terapéutico.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 288
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN

[1-1] ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN


Las estrategias permiten conseguir los objetivos anteriormente planteados, adaptándonos
a las características personales y a las necesidades de cada paciente.
Butler et al. (2000) revisaron las investigaciones y elaboraron estudios en que
sistematizaron un conjunto de principios de intervención que fundamentan la
Psicoterapia Prescriptiva basada en la Selección Sistemática de Tratamientos.
En la elección del tratamiento según afirmaban Bohart, O’hara y Leitner en 1998,
consideraron que era importante desplazar el protagonismo centrado en la técnica
hacia el protagonismo del terapeuta, el paciente y la relación entre ambos.
Estos autores consideran que es más importante la utilidad de lo que el terapeuta aplica,
que qué tipo de técnica hay que aplicar a cada paciente. (Miller et al.; 1997).
Lambert (1992) consideraba que sólo un 15% de la mejoría del paciente era atribuible por
el empleo de técnicas psicoterapéuticas.
.
Volviendo a la Terapia Prescriptiva de Butler y Harwood (2000), constatamos el cambio
que supone desplazar el énfasis centrado en la modalidad terapéutica a la figura del
psicoterapeuta.
Para ello proponen que en lugar de seleccionar para cada paciente el tratamiento más
adecuado entre los existentes (como terapia cognitiva, psicodinámica, humanista, etc.)
propone que sea el terapeuta que se adapte a cada paciente con el empleo de la terapia
prescriptiva.

Por tanto, otro aspecto a destacar, antes de plantear la aplicación de una estrategia de
intervención basada en un enfoque teórico determinado, será de gran utilidad para el
profesional conocer su teoría personal sobre la conducta humana.
Esta teoría se basa en las creencias o suposiciones personales sobre el
comportamiento humano, especialmente en el campo de las relaciones interpersonales.
La teoría personal está influenciada por los propios antecedentes culturales,
socioeconómicos y familiares, por las propias características biológicas, por el género y
por las experiencias pasadas, por la exposición a diferentes escuelas de pensamiento,
por las personas con las que se ha tenido contacto (en el trabajo, en los estudios, …) y
por las oportunidades que se hayan presentado. La propia personalidad, temperamento y
conciencia sobre uno mismo también ejercerán influencia sobre la teoría personal de ver
el mundo y el comportamiento humano.
Conocer este aspecto personal ayudará al profesional a saber cómo afecta en su
actuación como psicoterapeuta, no sólo en la aplicación de una determinada teoría o
enfoque, sino en el conocimiento y satisfacción de las necesidades del paciente.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 289
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN

La teoría personal del terapeuta influirá en su percepción y valoración de las teorías


formales. Por ejemplo: si el terapeuta tiene la creencia de que cambiando la conducta de
sus pacientes puede modificar sus actitudes y sentimientos, es probable que adopte
estrategias terapéuticas orientadas a la acción y que se centre en los cambios
conductuales. En cambio, si cree que la conducta sólo se puede cambiar a través del
conocimiento de uno mismo, se decantará por técnicas verbales para desarrollar la
autoconciencia.
En cuanto al paciente, podemos considerar que tanto el estilo de afrontamiento y
dirección de intereses, como la resistencia y las expectativas tendrán una influencia
relevante en la evolución del proceso y resultado de diferentes modalidades de
tratamiento.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 290
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN

Las Dimensiones básicas de la Selección Sistemática de Tratamiento, según Butler


en el año 2000 son:
1- Nivel de Deterioro Funcional.
2- Nivel de Malestar del paciente (dimensión estado).
El Deterioro Funcional (functional impairment) y el Malestar Subjetivo
(subjective distress), como lo plantearon Strupp, Horowitz y Lambert (1997), son
diferentes como ya señalaron Butler et al (2000).
El Deterioro Funcional, refleja los cambios en el funcionamiento global del
paciente en su vida cotidiana.
El Deterioro Funcional es un indicador que nos facilita valorar la intensidad del
tratamiento que se prescribirá y la conveniencia de prescripción de psicofármacos.
Niveles moderados o altos de Malestar Subjetivo al inicio de la terapia se han
relacionado con la mejoría del paciente (p.e., Mohr et al., 1990)

3- Nivel de resistencia del paciente (rasgo).


Desde el modelo integrador, Butler y Harwood (2000) describieron las principales
características del paciente con altos niveles de resistencia:
1. Frecuentemente expresan resentimiento hacia los otros.
2. Parecen tener la expectativa de que los demás se aprovecharan de ellos.
3. Han sido controladores en sus relaciones.
4. Son desconfiados y sospechan de los motivos de los demás.
5. Expresan resentimiento por no tener las ventajas y oportunidades que otros
han tenido.
6. Desobedecen reglas con frecuencia.
7. Disfrutan de la competencia.
8. Son oposicionistas cuando alguien trata de controlarlos.
9. Frecuentemente son dominadores en las relaciones.
10. Muestran resentimiento con los que establecen las reglas.
11. Están mejor cuando el otro se hace cargo.
12. En ocasiones se sienten culpables por errores o faltas de otras personas.
13. Cuando se le provoca trata de empatar
14. Con frecuencia evita ser el perdedor en los desacuerdos.

Las variables de la Resistencia y el Estilo de afrontamiento son los factores de la


personalidad del paciente más investigados.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 291
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN

4- Estilo de Afrontamiento del paciente a nivel de externalización e impulsividad.


El Estilo de afrontamiento del paciente, se ha definido como la manera típica en
que la persona responde frente a la amenaza de pérdida de su seguridad y
bienestar (Butler y Harwood,2000). Son estrategias que utiliza para reducir los
efectos negativos de la ansiedad, y van configurando su estilo de afrontamiento.
Butler y Clarkin (1990) distinguen entre 2 Estilos de Afrontamiento:
externalizadores e internalizadores:
• Externalizadores: Se caracterizan por su extroversión, impulsividad,
orientación a la acción y al síntoma. También por su orientación a la tarea,
hacia el hedonismo y la proyección. Los Externalizadores obtienen mejores
resultados con terapias cognitivo-conductuales.
• Internalizadores: Caracterizados por su introversión, autorreflexión,
autocritica, inhibición, dirección interna y exceso de control. Los
Internalizadores obtienen mejores resultados con terapias basadas en la
introspección y orientadas al insight.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 292
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN

Características Generales de los Estilos de Afrontamiento


(adaptado de Beutler y Horward, 2000):

EXTERNALIZADOR INTERNALIZADOR

1. Es sociable y extrovertido. 1. Es más proclive a sentir dolor que


2. Busca impresionar a los demás. enojo.
3. Busca novedad, actividad o 2. Es callado en encuentros sociales.
estimulación para evitar aburrirse o 3. Se preocupa o reflexiona mucho
estar inactivo. antes de actuar.
4. Busca incrementar su status social. 4. Siente remordimientos o vergüenza
5. Es poco sensible a los sentimientos de por cosas menores (más que culpa
los demás. pasajera).
6. Tiene un exagerado sentido de su 5. Deja que las cosas le sucedas.
propia importancia. 6. Le falta confianza en sí mismo/a.
7. Es impulsivo. 7. Le gusta estar solo/a.
8. Es autoritario con los demás. 8. Es tímido/a.
9. Generalmente habla sin pensar en las 9. Es reacio/a a expresar enojo
consecuencias de sus palabras. directamente.
10. Reacciona a la frustración 10. Es introvertido/a.
enfadándose abiertamente. 11. No va a fiestas con frecuencia.
11. Probablemente no esté muy interesado 12. No permite que se noten sus
en lo que piensen de él/ella. sentimientos.
12. Algunas veces se ha metido en
problemas debido a su poca paciencia.
13. Se frustra fácilmente.
14. Se aburre fácilmente.
15. Disfruta de fiestas bulliciosas.
16. Es inmaduro sentimentalmente y en
sus comportamientos.
17. Insiste en tener actividades para hacer.
18. No asume responsabilidad por los
problemas que surgen.
19. No tiene en cuenta los sentimientos de
los demás.
20. Muestra poca empatía por los otros.
21. Se mete en problemas frecuentemente
debido a sus comportamientos.

Fuente:
“INVESTIGACIÓN EN PSICOTERAPIA: PROCESO, RESULTADO Y FACTORES COMUNES”, Sergi Corbella y Luis Botella,
Editorial Vision Net, 2004

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 293
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN

Otras consideraciones respecto a las dimensiones de la personalidad serian:


• Los pacientes Evitativos obtienen mejores resultados con terapias
cognitivas.
• Los pacientes Obsesivos obtienen mejores resultados con terapias
interpersonales.
• Los pacientes con Alta Resistencia pre terapia, obtienen mejores
resultados con intervenciones no directivas y paradójicas.
• Los pacientes con Baja Resistencia pre terapia obtienen mejores
resultados con intervenciones directivas.
(Beutler, Mohr, Grawe, Engle Y MacDonald, 1991; Beutler, Engle, Mohr et
al., 1991; Forsyth y Forsyth, 1982; Shohan-Salomon y Hannah, 1991,
citados en Beutler et al., 2000)

5- Expectativas del paciente sobre la terapia:


Tanto aquellos pacientes que presentan muchas expectativas de mejoría como los
que presentan pocas, parece que son los que obtienen peores resultados en
terapia. Goldtein y Shipman (1961; citado en Gardfield, 1994).

6- Apoyo social:
Según Zlotnick, Shea y Philkonis, Elkin, Ryan, (1996), la percepción subjetiva de
apoyo social no sólo influye en la disminución de recaídas, sino que también en la
mejoría de habilidades del paciente para mantener las mejoras conseguidas en
terapia.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 294
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN

El terapeuta definirá cuál es la ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN más adecuada, en


función de:

1. … si la narrativa atiende a las causas que generan el problema a


lo largo de la historia biográfica,
2. … si la narrativa ubica las causas del problema en el sistema de
relaciones,
3. … si la narrativa se centra en las consecuencias que genera el
problema en el entorno y el círculo social más íntimo del
paciente.
4. … si la narrativa atiende a los pensamientos como causa de las
emociones,
5. … o bien si se centra en las emociones que causan los
pensamientos,
6. … o si el problema se ha elaborado en la narrativa a través de
las experiencias del ciclo vital del paciente,
7. … o si el problema implica a familiares o a personas
significativas que, el trabajar con ellas, puede facilitar el
desarrollo de una narrativa funcional,
8. … o si se utilizarán varios enfoques a la vez para diferentes
objetivos,

A continuación, se presentan una serie de casos ficticios que servirán como base para
ejemplificar diferentes estrategias en función del ENFOQUE DE LA INTERVENCIÓN
que se requiera, y que vendrá determinado por la narrativa del paciente en la exposición
de la demanda.
Este enfoque condicionará el tipo de TÉCNICA TERAPÉUTICA y el FORMATO DE
INTERVENCIÓN a emplear, sin olvidar la integración de los elementos comentados
anteriormente.
En los próximos capítulos de esta guía se desarrollarán estos tres grandes temas
(Enfoques de Intervención, Técnicas Terapéuticas y Formatos de Intervención).
Aunque en la guía se traten por separado, los ejemplos evidencian que en el
planteamiento de la estrategia de intervención se deben abordar de forma
interrelacionada.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 295
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
EJEMPLO 1:
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN más adecuada, en función de:
… si la narrativa atiende a las causas que generan el problema a lo largo de la historia
biográfica,

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 296
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
EJEMPLO 2:
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN más adecuada, en función de:
… si la narrativa ubica las causas del problema en el sistema de relaciones.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 297
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
EJEMPLO 3:
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN más adecuada, en función de:
… si la narrativa se centra en las consecuencias que genera el problema en el entorno y el
círculo social más íntimo del paciente.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 298
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
EJEMPLO 4:
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN más adecuada, en función de:
… si la narrativa atiende a los pensamientos como causa de las emociones.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 299
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
EJEMPLO 5:
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN más adecuada, en función de:
… o bien si la narrativa se centra en las emociones que causan los pensamientos.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 300
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
EJEMPLO 6:
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN más adecuada, en función de:
… o si el problema se ha elaborado en la narrativa a través de las experiencias del ciclo vital
del paciente.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 301
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
EJEMPLO 7:
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN más adecuada, en función de:
… o si el problema implica a familiares o a personas significativas que, el trabajar con ellas,
puede facilitar el desarrollo de una narrativa funcional.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 302
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
EJEMPLO 8:
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN más adecuada, en función de:
… o si se utilizarán varios enfoques a la vez para diferentes objetivos.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 303
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[1] ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN

[1-2] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Corbella, S. y Botella, L. (2004). Investigación en psicoterapia: Proceso, resultado y
factores comunes. Barcelona: ediciones Visionnet.

Luísa Soares, Lluís Botella García del Cid, Sergi Corbella, Marina Serra de Lemos,
Mónica Fernandéz. Diferentes Estilos de Clientes y Construcción de la
Alianza con un Terapeuta. Revista argentina de clínica psicológica, ISSN
0327-6716, Vol. 22, Nº. 1, 2013, págs. 27-36

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 304
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]

[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

De acuerdo con lo expuesto en el tema anterior sobre el planteamiento de la


estrategia, supone un cambio muy relevante el hecho de pasar de “Seleccionar el
tratamiento más adecuado para cada paciente entre los distintos tratamientos de
los que disponemos en nuestro contexto social (como la terapia cognitiva,
psicodinámica, humanista, etc.)”, a “Tener una visión en la que el propio terapeuta
es quien debe adaptarse a cada paciente”, como propone la psicoterapia
prescriptiva de Beutler.
Por otra parte, es obvio que, durante mucho tiempo, se han desarrollado distintos
tratamientos bajo el auspicio de diferentes teorías psicológicas.
A continuación, pasamos a enunciar brevemente las principales teorías
psicológicas para poder contextualizar cualquier intervención en el enfoque que
las origino. Sin embargo, en nuestra práctica clínica, nos posicionamos en el
enfoque integrador, siempre al servicio de los principios comunes.

• PRINCIPALES TEORÍAS FORMALES:

• TEORÍAS PSICOANALÍTICA: Basan su proceso a través de la comprensión


vivencial de los orígenes biográficos de la experiencia.

• TEORÍAS COGNITIVAS: Parten del pensamiento, de la comprensión y


transformación de las creencias que mantienen la experiencia problemática.

• TEORÍAS EMOCIONALES: Parten del supuesto que el paciente solicita y


desea centrarse en la conciencia de sí mismo y en la experimentación de las
emociones.

• TEORÍAS CONDUCTUALES: Se basan en la conducta y el aprendizaje de


nuevas formas de acción.

• TEORÍAS SISTÉMICAS: Se fundamentan en el sistema de relaciones del


individuo. Intervienen partiendo de la modificación de los patrones familiares,
estructurales y comunicacionales en los que se producen las experiencias
problemáticas.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 305
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

En relación con cada una de estas teorías, tal y como se ha ejemplificado en el capítulo
anterior, el enfoque de la intervención se puede hacer desde:

• LA HISTORIA BIOGRÁFICA

• EL PENSAMIENTO

• LAS EMOCIONES

• LA CONDUCTA

• EL SISTEMA DE RELACIONES

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 306
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

• ¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE REALIZAR LA INTERVENCIÓN DESDE CADA


UNO DE LOS ENFOQUES?:
Desde la Desde el
Desde el Desde las Desde la
HISTORIA SISTEMA DE
PENSAMIENTO EMOCIONES CONDUCTA
BIOGRÁFICA cuando nos encontremos con: cuando nos encontremos con: cuando nos encontremos con: RELACIONES
cuando nos encontremos con: cuando nos encontremos con:
Pacientes “en cualquier Pacientes Pacientes que entienden Pacientes en estadio “de Pacientes que presentan un
estadio del cambio” “contemplativos” perfectamente su problema cambio” (Prochaska, 1984): relato donde básicamente
(Prochaska, 1984): pero (Prochaska, 1984): ven la y asumen las soluciones, están dispuestos a hacer implican a personas
que basen el cambio, en el necesidad del cambio y pero siguen sintiéndose mal algo para cambiar. significativas. Estas
autoconocimiento desde los contemplan la posibilidad (y tienen recaídas, en los El terapeuta actúa como un personas están implícitas
orígenes de la historia de lograrlo, pero todavía no estadios de cambio) experto en aprendizaje, tanto en su visión del
biográfica. han tomado la decisión de (Prochaska, 1984). Son aplicando sus mundo o en la narración
intentarlo. pacientes que para conocimientos sobre leyes del problema como en sus
mantener el cambio generales al caso particular. consecuencias o posibles
precisan elaborar el soluciones.
autoconocimento y
experimentar sus
emociones.
Pacientes que centran la Pacientes que construyen Pacientes en los que la Pacientes a los que es más Pacientes que pueden
temática de su demanda sus narrativas desde los escucha y comprensión de fácil y rápido cambiar el construir, junto al terapeuta,
en un problema concreto de principios de la sus preocupaciones les entorno que intentar narrativas donde se pueda
su historia biográfica o en la racionalidad. puede ser útiles para sí modificar sus narrativas. implicar a familiares u
manera personal de mismos. Esto se produce en niños y otras personas
entender hechos de su vida, Pacientes que son en pacientes con significativas. También en
o en la visión que tienen del conscientes del cómo y del dificultades de aquellos casos donde el
mundo a través de su qué de sus conductas, pero comunicación verbal. paciente y el terapeuta
historia o en las que no quieren asumir la También en pacientes pueden construir narrativas
consecuencias de su responsabilidad de sus psicóticos con los que se en las que se requiere la
problema actual y búsqueda propias vidas. trabaja sobre las inclusión de la familia u
de soluciones. consecuencias y no sobre otras personas
las causas. significativas para facilitar
la terapia.
Pacientes que, a través de Pacientes que utilizan el Pacientes que se relacionan Pacientes con los que hay En aquellas situaciones en
la relación terapéutica, pensamiento como con su entorno con rigidez y que tener un control las que el terapeuta y la
pueden cambiar el herramienta de control, ritualización, que piensan estricto del entorno (por familia pueden construir
significado de los intentando encontrar demasiado en asuntos no ejemplo, pacientes con narrativas alternativas al
problemas o experiencias siempre la lógica entre resueltas del pasado o en Trastornos de la Conducta problema en las que los
actuales en el momento que pensamiento y acción o sus planes futuros, o que Alimentaria (TCA) o diferentes miembros de la
contemplan vivencias o sentimiento provocado. están divididos por la adicciones. Todas las familia estarán
situaciones del pasado negación o exclusión de variables y personas del implicados.
(cuando son conscientes partes de sí mismos. entorno deben actuar de
que hechos o esquemas del acuerdo con lo establecido
pasado se repiten y están en el plan terapéutico para
condicio-nando el problema poder alcanzar los
actual). resultados esperados.
Pacientes que, a través de Pacientes que provocan Niños, cuando están en Pacientes con problemas
la relación terapéutica, dificultades en la labor del contacto con sus fantasías relacionados con el
pueden elaborar narrativas terapeuta por sus narrativas y con su imaginación. miedo, las fobias,
que relacionan o sus sentimientos y NOTA: No es útil en fenómenos obsesivos…
experiencias del pasado emociones. pacientes que no quieren en los que se ha
con relaciones actuales. NOTA: desde este enfoque, tomar consciencia de sus demostrado que la
los pensamientos se emociones, personas que exposición del síntoma
consideran la causa de las necesitan información para tiene unos efectos de gran
emociones, y no al revés. tomar decisiones eficacia y puede cambiar el
razonadas, personas que significado para
están pasando por crisis experiencias futuras.
repentinas, ni personas con
dificultades para imaginar y
fantasear lo suficiente para
participar en juegos y
experimentos.
(*) Fuente: “LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA – LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS TERAPÉUTICAS”, Alberto Fernández Liria &
Beatriz Rodríguez Vega. Biblioteca de Psicología - EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, Bilbao – 2001. ISBN: 84-330-1560-5

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 307
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

[2-1] CONCEPTOS ÚTILES PARA TRABAJAR DESDE LA


HISTORIA BIOGRÁFICA
Los conceptos que se presentan a continuación están basados, todos ellos, en
terminología que parte del psicoanálisis.
Parten, así mismo, del concepto del desarrollo evolutivo, en concreto del modelo
de psicología evolutiva postulado por Erikson (1984), por el que considera que la
biografía de un ser humano puede entenderse como una sucesión de estadios
que se corresponden con una determinada estructura psicológica y que se
suceden a través de una serie de crisis evolutivas.

MECANISMOS DE DEFENSA

Concepto que parte del psicoanálisis y significa entender el problema o el síntoma


como un comportamiento no razonado para defenderse de la ansiedad, de una
situación estresante o de la tensión interna.
Se debe distinguir entre estrategias de afrontamiento y mecanismos de
defensa. En las estrategias de afrontamiento la persona es consciente de sus
comportamientos. En los mecanismos de defensa no existe esta consciencia, sino
que son comportamientos inconscientes para defenderse, evitar, ignorar, vencer o
escapar de conflictos o impulsos que causan angustia, ansiedad, tensión o
frustración.
Los mecanismos de defensa serán efectivos en el momento que eviten hacer
conscientes impulsos o conflictos que motivan la ansiedad. Por tanto, los
mecanismos de defensa generan un síntoma que tiene como función defender de
la ansiedad y tensión interna y crear satisfacción por la solución del conflicto.
En la siguiente tabla se recogen los mecanismos de defensa más frecuentes
dentro de la teoría psicoanalítica

(*) Fuente: “LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA – LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS TERAPÉUTICAS”, Alberto Fernández Liria &
Beatriz Rodríguez Vega. Biblioteca de Psicología - EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, Bilbao – 2001. ISBN: 84-330-1560-5

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 308
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

MECANISMO DE DEFENSA Descripción

1. REPRESIÓN Exclusión de la consciencia de recuerdos,


sentimientos o impulsos problemáticos.
2. DESPLAZAMIENTO Atribución a un objeto potencialmente menos
peligroso de los sentimientos correspondientes a
otro.
3. NEGACIÓN Retirada de la atención de ideas o situaciones
potencialmente peligrosas.
4. REGRESIÓN Funcionamiento según esquemas correspondientes
a la etapa de desarrollo anterior.
5. FORMACIÓN REACTIVA Exageración de un estado emocional para facilitar la
represión del contrario
6. AISLAMIENTO EFECTIVO Represión de los sentimientos correspondientes con
una idea determinada.
7. ANULACIÓN RETROACTIVA Hacer como si los pensamientos, palabras, gestos o
actos pasados no hubieran ocurrido.
8. PROYECCIÓN Atribución de los propios impulsos a otro.

9. INTROYECCIÓN Incorporación a uno mismo de cualidades de otro.

10. VUELTA HACIA LA PERSONA Aplicación a uno mismo de un impulso hacia otro.

11. TRANSFORMACIÓN EN LO Conversión de una pulsión en lo contrario (como


CONTRARIO pasar de la actividad a la pasividad).
12. SUBLIMACIÓN Derivación de la pulsión hacia un fin no sexual.

13. IDEALIZACIÓN Atribución de perfección a las cualidades de un


objeto.
14. IDENTIFICACIÓN CON EL Imitación física o moral de la figura agresora o
AGRESOR asunción de la agresión.
15. RACIONALIZACIÓN Explicación coherente desde el punto de vista lógico,
o aceptable desde la moral, de una actitud, acto, idea
o sentimiento cuyos motivos verdaderos permanecen
inconscientes.
16. ESCISIÓN Separación de las imágenes positivas y negativas del
yo o de los otros.
17. OMNIPOTENCIA Versión exagerada del propio poder o capacidad.

(*) Fuente: “LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA – LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS TERAPÉUTICAS”, Alberto Fernández Liria &
Beatriz Rodríguez Vega. Biblioteca de Psicología - EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, Bilbao – 2001. ISBN: 84-330-1560-5

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 309
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

TRANSFERENCIA
Significa la relación que establece el paciente con su terapeuta en función de
su comportamiento problemático.
Facilita el poder trabajar el problema con toda la carga afectiva no falseada por el
recuerdo. Esto implica que un paciente que actúa con un esquema de relación
conflictivo puede reaccionar al recibir una experiencia emocional correctiva
(Alexander y French, 1946).
• Anna Freud (en Menninger y Holzman, 1973) definió a la transferencia
como “todos los impulsos que experimenta el paciente en relación con el
psicoanalista, que no son creación nueva de la situación analítica objetiva,
sino que se origina en relaciones primitivas con los objetos y ahora
simplemente se reviven por la influencia de la compulsión iterativas”.
En la transferencia no sólo se consideran las emociones y pensamientos del
paciente en relación al terapeuta, sino todo lo que pueda surgir en la relación
entre ambos, es decir que hay que considerar también cómo el paciente se
comunica con el terapeuta, cómo intenta aplicar sus mecanismos de defensa al
terapeuta y cómo lo percibe el terapeuta a través de la contratransferencia.

CONTRATRANSFERENCIA
Describe la relación del terapeuta con el paciente y con la transferencia de
éste hacia él. Serían todas las actitudes, sentimientos y pensamientos que
experimenta el terapeuta en relación con el paciente (Florenzano, 1984).
Si el terapeuta está sensibilizado en reconocer sus reacciones (capacidad de
auto-observación) la transferencia puede ser muy útil en la detección de actitudes
del paciente y de los efectos interpersonales del comportamiento del paciente.

RESISTENCIA
Se considera Resistencia a la fuerza por parte del paciente que va en contra del
deseo manifiesto de colaborar en el proceso de mejora o cambio a través de la
terapia.
Considera la resistencia como una acción inconsciente que evita que aparezcan
contenidos dolorosos o difíciles de asumir, en la terapia.

(*) Fuente: “LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA – LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS TERAPÉUTICAS”, Alberto Fernández Liria &
Beatriz Rodríguez Vega. Biblioteca de Psicología - EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, Bilbao – 2001. ISBN: 84-330-1560-5

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 310
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

NEUTRALIDAD
Es la relación transferencial en la que cuando el paciente proyecte sus
pensamientos en el terapeuta, éstos se condicionen al mínimo por los elementos
personales del terapeuta.
En la actualidad, Corbella, S. y Botella, L. definen: “La psicoterapia no se puede
concebir al margen del establecimiento de una relación interpersonal entre
paciente y terapeuta. La calidad emocional y relacional del vínculo entre ambos es
una parte imprescindible del éxito del proceso psicoterapéutico y, de hecho, la
investigación en psicoterapia (…) indica que resulta ser un aspecto determinante
de la eficacia de la terapia”.
Con esto, más que buscar la neutralidad, se considera que lo importante es la
observación y el autoconocimiento por parte del terapeuta para poder dirigir su
intervención en beneficio del paciente.

EXPERIENCIA EMOCIONAL CONSTRUCTIVA O


CORRECTIVA
La psicoterapia es una experiencia emocional, resultado de una narrativa, a través
de la cual se buscan los efectos emocionales.
El terapeuta puede facilitar una experiencia emocional constructiva según
(Strupp y Binder, 1988). Si éste extrae de la historia los efectos emocionales y
no tanto el contenido del relato.
Lo importante a destacar de la reconstrucción biográfica de los hechos, es el
afecto asociado.
La posibilidad de re-experimentar esos afectos en condiciones diferentes -las que
ofrece el proceso terapéutico- puede estimular el cambio.
Strupp y Binder (1989) llaman a este proceso emocional “experiencia emocional
constructiva”.
Alexander y French (1946) lo llamaron, como Greenberg, “experiencia emocional
correctiva”.

(*) Fuente: “LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA – LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS TERAPÉUTICAS”, Alberto Fernández Liria &
Beatriz Rodríguez Vega. Biblioteca de Psicología - EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, Bilbao – 2001. ISBN: 84-330-1560-5

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 311
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

[2-2] CONCEPTOS ÚTILES PARA TRABAJAR


DESDE EL PENSAMIENTO
Se utilizarán términos que se basan en conceptos formulados por distintos autores
cognitivos y también, cognitivos conductuales.

ESQUEMAS DISFUNCIONALES
La psicoterapia cognitiva-conductual parte de A. T. Beck (1979) que fue quien
desarrolló los ESQUEMAS DISFUNCIONALES.
Esta teoría entiende la patología como formas distorsionadas que tiene el
individuo de interpretar la realidad.
Así Beck formula: “Los afectos y conducta de un individuo están determinados por
el modo que éste tiene de estructurar su mundo. Sus “cogniciones” se basan en
actitudes o esquemas desarrollados a partir de experiencias anteriores”.
De este modo, desde este enfoque los pensamientos se consideran la causa
de las emociones, y no al revés: "Pensamiento-emoción-consecuencia".

En la depresión, según la psicoterapia cognitivo-conductual, el esquema


disfuncional se hace a través de:
• PENSAMIENTOS NEGATIVOS AUTOMÁTICOS (triada depresiva)
• SUPUESTOS DEPRESÓGENOS: son los esquemas cognitivos que
transforman los datos en cogniciones. Éstos se activan frente a un estímulo.
• CREENCIAS IRRACIONALES (error en el procesamiento de la información)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 312
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

La sintomatología depresiva está relacionada con 3 patrones cognitivos a los que


Beck denomina la “TRIADA COGNITIVA”:
• VISIÓN NEGATIVA DEL PACIENTE ACERCA DE SÍ MISMO: El paciente
tiende atribuir sus experiencias desagradables a un defecto suyo (psíquico,
moral o físico). El paciente cree que es inútil por culpa de sus defectos y por
esto no puede tener ni alegría ni felicidad.
• INTERPRETACIÓN DE SUS EXPERIENCIAS NEGATIVAS COMO FALLO
SUYO: Percepción de que la vida está llena de obstáculos insuperables y
demandas exageradas para lograr sus objetivos. Se perciben las
interacciones con el entorno como relaciones negativas, de derrota o
frustración.
• VISIÓN NEGATIVA ACERCA DEL FUTURO: El paciente sólo espera
frustraciones, penas y privaciones por lo que cuando se plantea cualquier
acción de futuro las expectativas son, inevitablemente, de fracaso.

(*) Fuente: “LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA – LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS TERAPÉUTICAS”, Alberto Fernández Liria &
Beatriz Rodríguez Vega. Biblioteca de Psicología - EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, Bilbao – 2001. ISBN: 84-330-1560-5

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 313
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

ERRORES EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

INFERENCIA ARBITRARIA Llegar a una conclusión sin evidencia que la


sostenga o apoye.
ABSTRACCIÓN SELECTIVA Valoración de una experiencia centrándose en un
detalle específico, extraído fuera de contexto e
ignorando otros elementos más relevantes de la
situación.
SOBREGENERALIZACIÓN Proceso de extraer una conclusión o elaborar una
EXCESIVA regla general a partir de uno o varios hechos
aislados, y aplicarla tanto a situaciones relacionadas
con el hecho en cuestión como no.
MAGNIFICACIÓN Y MINIMIZACIÓN Errores cometidos en la evaluación de la magnitud o
la significación de un hecho, incrementando o
disminuyendo.
PERSONALIZACIÓN Tendencia y facilidad para atribuirse hechos externos
sin una base firme para realizar esta conexión.
PENSAMIENTO ABSOLUTISTA Y Tendencia a clasificar todas las experiencias en una
DICOTÓMICO o dos categorías opuestas, seleccionando las
categorías del extremo negativo para describirse a
uno mismo.

(*) Fuente: “LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA – LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS TERAPÉUTICAS”, Alberto Fernández Liria &
Beatriz Rodríguez Vega. Biblioteca de Psicología - EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, Bilbao – 2001. ISBN: 84-330-1560-5

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 314
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

[2-3] CONCEPTOS ÚTILES PARA TRABAJAR


DESDE LAS EMOCIONES
Se utilizarán términos de diferentes disciplinas.
El concepto del “self” se atribuye a las terapias humanistas. El concepto de “el aquí y el
ahora” y “el cómo” y “el qué” se atribuyen a las terapias guestálticas.
A continuación, se expone el significado que parte de ambas disciplinas:

“EL SELF”
La Teoría centrada en el paciente (o en la persona), desarrollada por Carl Rogers, presupone
que la persona es singular y que tiene su propia visión de la realidad. Cada persona actúa de
forma coherente con su propia autoimagen, la cual se debe en gran medida a las
experiencias vividas con otros individuos.
La teoría del “Self” se centra en la percepción que uno tiene de sí mismo y de su
situación, en lugar de la percepción que de él tengan otras personas o su entorno. Se
pone énfasis en el análisis de la persona (“self”) y su entorno, teniendo en cuenta las
experiencias, las emociones y las interacciones del individuo.

“EL AQUÍ Y EL AHORA”


Poner énfasis en el “aquí y ahora” en lugar de centrarse en el análisis del pasado o del
futuro.
La Teoría centrada en el paciente se fundamenta en el establecimiento de una relación
empática entre paciente y terapeuta de manera que el primero pueda expresar sus
sentimientos, ser espontáneo y auténtico en el “aquí y ahora”, generándose un clima que
facilita al paciente la autoexploración y un gradual crecimiento y apertura al cambio.

“EL CÓMO” Y “EL QUÉ”


Según la Teoría Gestáltica, para funcionar correctamente la persona debe asumir la
responsabilidad de sus actos y experiencias. Tener dificultades para asumir
responsabilidades representa un bloqueo en el desarrollo de la persona que impide vivir
plenamente el presente y entender el “cómo” y el “qué” de las conductas (no el “porqué”). Los
conflictos hacen que la persona niegue o invalide una experiencia en lugar de asumirla.
El “cómo” y el “qué” de las situaciones presentes son la base para analizar una experiencia o
problema, y no el “cómo” o el “cuándo”.

(*) Fuente: “LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA – LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS TERAPÉUTICAS”, Alberto Fernández Liria &
Beatriz Rodríguez Vega. Biblioteca de Psicología - EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, Bilbao – 2001. ISBN: 84-330-1560-5

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 315
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

[2-4] CONCEPTOS ÚTILES PARA TRABAJAR


DESDE LA CONDUCTA
Los conceptos que se enuncian a continuación pertenecen a los autores que desarrollaron la
teoría conductual.

APRENDIZAJE
El aprendizaje de las conductas no tiene un origen interno, sino que proviene de factores
situacionales y variables del entorno. Todas las conductas se aprenden y tienen su origen en
el entorno (estímulos). El aprendizaje de conductas no adaptativas genera ansiedad y hay
que estimular al individuo a desaprender tales conductas.

CONDICIONAMIENTO
El condicionamiento clásico es un aprendizaje asociativo basado en las respuestas
condicionadas por un estímulo.
En el condicionamiento clásico, la asociación de un estímulo incondicionado con un estímulo
neutro provoca que, a posteriori, el individuo responda al estímulo neutro con la misma
respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado.
El condicionamiento operante es un aprendizaje asociativo que relaciona el desarrollo de
nuevas conductas en función de sus consecuencias y, en cambio, no relaciona la asociación
entre estímulos y conductas reflejas existentes como pasa en el condicionamiento clásico. En
el condicionamiento operante la consecuencia (el estímulo reforzador) tiene relación con la
respuesta que antes ha emitido el sujeto (contingencia).
Las conductas son espontaneas y sus consecuencias determinan el aprendizaje.
• Frente a consecuencias agradables se tiende a reforzar una conducta que podrá
convertirse en la conducta más probable en un futuro cuando las circunstancias
sean las mismas.
Por el contrario, frente a consecuencias desagradables la tendencia se debilitar una conducta
contingente a ésta.

(*) Fuente: “LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA – LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS TERAPÉUTICAS”, Alberto Fernández Liria &
Beatriz Rodríguez Vega. Biblioteca de Psicología - EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, Bilbao – 2001. ISBN: 84-330-1560-5

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 316
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

REFORZAMIENTO
La conducta humana está determinada por las consecuencias inmediatas que provoca en el
entorno (refuerzos).
Existen 4 tipos de REFORZAMIENTO:
• Los que aumentan la probabilidad de que se produzca la respuesta:
 Refuerzo Positivo (aumenta la probabilidad de la conducta por asociarse a
una recompensa)
 Refuerzo Negativo (aumenta la probabilidad de la conducta por la
desaparición de un estímulo aversivo)
• Los que intentan anular la aparición de una conducta:
 Castigo positivo
 Castigo negativo
Las conductas que reciben refuerzos concretos y sociales suelen repetirse más que las que
no se refuerzan.
Los refuerzos deben darse inmediatamente después de la conducta, para no perder la
asociación y porque las conductas pueden dejarse de producir por falta de refuerzos

MOLDEAR
Es posible moldear y mantener las conductas controlando sus consecuencias (respuestas).
Se puede moldear una conducta reforzando las aproximaciones sucesivas a la conducta
deseada.

(*) Fuente: “LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA – LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS TERAPÉUTICAS”, Alberto Fernández Liria &
Beatriz Rodríguez Vega. Biblioteca de Psicología - EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, Bilbao – 2001. ISBN: 84-330-1560-5

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 317
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

[2-5] CONCEPTOS ÚTILES PARA TRABAJAR


DESDE EL SISTEMA DE RELACIONES
Los conceptos que se enuncian a continuación pertenecen a los autores que desarrollaron la
teoría sistémica:

CIRCULARIDAD
El terapeuta explora sobre la base de las retroalimentaciones o feedback de la familia en
respuesta a sus propias interrelaciones (Selvini, 1980; Gutman, 1991). Se interroga
preferentemente a terceros sobre la relación.
¿Qué hace tu novio cuando su madre le riñe?; ¿Quién está más unido
a tu padre?
Considerar el problema de forma circular hace que los miembros se impliquen en el contexto
de la construcción del problema. Corresponsabilización: las familias acuden como
informadores y no como participantes activos en el tratamiento.

PREGUNTAS
En las preguntas se buscan las excepciones (White, 1993).
¿Cuándo el problema no interfiere en tu vida?

SECUENCIAS INTERACTIVAS
Posibilitan la búsqueda de las pautas de relación existentes entre los miembros de la familia,
bien porque el paciente las expone o bien porque se manifiestan durante la sesión. La
discusión sobre estas secuencias puede poner de manifiesto diferentes formas de ver y
entender el problema y puede llevar a la búsqueda de nuevas soluciones.

HISTORIA FAMILIAR
Se incluye el concepto de Ciclo Vital y de exploración Transgeneracional, mencionado
anteriormente, así como la elaboración del Genograma Familiar. Al entrar en la dimensión
evolutiva familiar, el terapeuta obtiene información que le ayudará a comprender mejor el
problema.

JERARQUÍA FAMILIAR
Implica conocer los roles de los diferentes miembros de la familia y los grados de poder
para la toma de decisiones (Colapinto, 1991).
Poder entender la jerarquía familiar es útil para reconstruir el problema desde la perspectiva
del sistema de relaciones.

(*) Fuente: “LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA – LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS TERAPÉUTICAS”, Alberto Fernández Liria &
Beatriz Rodríguez Vega. Biblioteca de Psicología - EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, Bilbao – 2001. ISBN: 84-330-1560-5

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 318
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[2] ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN

[2-6] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Erikson, E. H. (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: ediciones Paidós Ibérica.

Feixas, G. y Miró, M. T. (1993). Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a


los tratamientos psicológicos. Barcelona: ediciones Paidós Ibérica.

Fernández Liria, A. y Rodríguez Vega, B (2001). La práctica de la psicología. La


construcción de narrativas terapéuticas. Bilbao: Editorial Desclée de
Brouwer

Fernández-Álvarez, H. (2008). Integración y salud mental. El proyecto Augle. Bilbao:


Editorial Desclée de Brouwer - Biblioteca de psicología.

Fernández-Álvarez, H. y Opazo, R. (2004). La integración en psicoterapia. Manual


práctico. Barcelona: ediciones Paidós Ibérica.

Greenberg, Leslie S., Rice, Laura N., Elliott, Robert (1996). Facilitando el cambio
emocional: el proceso terapéutico punto por punto. Barcelona: Paidós.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 319
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]

[3] TÉCNICAS
TERAPÉUTICAS

Según el veredicto del Pájaro Dodo, “no hay evidencia de que ninguna terapia
sea más eficaz que las demás en términos genéricos”.
La idea de que cada enfoque funciona mejor para un trastorno determinado
es falsa. Así, las terapias o técnicas funcionan más por lo que tienen en común
que por lo que tienen de específico.
De ahí que, en nuestra práctica clínica, bajo el enfoque integrador, se intenta
adaptar la teoría al paciente, y no el paciente a la teoría, huyendo así, de la
guerra de escuelas para favorecer el servicio a las necesidades del paciente.
El modelo integrador emplea las diferentes técnicas al servicio de los
principios comunes admitidos como eficaces, en todas las teorías psicológicas.
Según este modelo, la relación entre terapeuta y paciente es uno de los factores
que contribuye en mayor medida al cambio terapéutico.
La visión de la psicoterapia como una relación colaborativa diseñada para que el
paciente se cambie a si mismo implica:

Desplazar el foco de la “patología” al de “afrontamiento”, el de


“curación” al de “cambio” y, además, basar la terapia en una
reconstrucción relacional del motivo de la demanda.

En el capítulo anterior se han clasificado los Enfoques de Intervención en función


del tipo de objetivos que planteaba el paciente en la demanda, y según donde
ubicaba el origen y mantenimiento del problema. Así, se han planteado cinco
ámbitos centrados en los patrones biográficos, los de pensamiento, los de las
emociones, los de la conducta y los patrones relacionales.
Si se intenta ubicar las técnicas en esta clasificación, nos encontraremos en que
algunas de ellas pertenecen a más de un dominio, tal y como se observa en el
cuadro que se presenta en la siguiente página.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 321
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[3] TÉCNICAS
TERAPÉUTICAS

[3-1] BASES TEÓRICAS: RELACIÓN DEL ENFOQUE DE


INTERVENCIÓN Y LAS TÉCNICAS TERAPÉUTICAS
COGNITIVO
PSICODI- HUMANISTA CONDUC- SISTEMA DE
CONDUC-
NÁMICA Centrada en TUAL RELACIONES
el cliente
Gestáltica TUAL
• Las personas no • Las personas • Las personas • Las personas no • Las personas • Las personas
Principios fundamentales

tienen libre tienen libre tienen libre tienen libre tienen libre tienen libre
elección. elección. elección. elección. elección. elección.
• La conducta está • La localiza- • El organismo • La conducta tiene • Los deter- • La conducta está
determinada por ción de la trabaja como su origen en el minantes de la determinada por
factores biológicos conducta es un todo dentro entorno y está conducta son el el sistema de
y ambientales. interna. de su entorno. modelada por sus pensamiento relaciones del
• La neurosis tiene • La neurosis • La neurosis consecuencias. lógico y la individuo.
su origen en tiene su origen tiene su origen • La neurosis es el responsabi-
conflictos infantiles en la incon- en el impasse resultado de los lidad.
reprimidos. gruencia entre entre el aprendizajes • La neurosis
la autoimagen organismo y el inadaptativos... tiene su origen
y el entorno. entorno. en el pensa-
miento irracional
y en las eleccio-
nes irresponsa-
bles.
• Directivo. • No directivo. • Directivo. • Directivo. • Directivo. • Consultivo.
• Son importantes • Es importante • Es importante • Es importante la • Son importantes • Son importantes
Proceso terapéutico

el diagnóstico y la la experiencia la consciencia conducta manifiesta las conductas, las interacciones


experiencia en el aquí y verbal y y la historia de pensamientos y con los sistemas
pasada. ahora. corporal en el reforzamientos. valores y las conexiones
• Verbal. • Verbal. aquí y ahora. • Verbal; actividades. manifiestos. interpersonales.
• Es importante la • Es importante • Verbal y no • Relación analítica, • Verbal; • Verbal; acción.
transferencia en la la relación verbal; juegos. condicionante. actividades.
relación. empática. • Relación • Relación
sincera, de instruccional y
confianza y de de implicación.
apoyo, pero
con la que se
confronta.
• Terapeuta neutral, • Terapeuta • Terapeuta • Terapeuta • Terapeuta • Terapeuta
benigno, objetivo, sincero, sincero, analítico, objetivo, implicado y que reformula y
pero también congruente, abierto, que observador y emite juicios; fortalece.
empático. empático, que confronta al evaluativo. confronta los • Colabora en la
Requisitos de las

• Interpreta la no emita paciente pero • Analiza las metas, pensamientos planificación e


transferencia, la juicios, capaz que ofrece su dirige las estrate- irracionales y la implementación
conductas

resistencia y el de aceptar al apoyo. gias, evalúa, falta de de cambios en el


material paciente • Proporciona proporciona responsabilidad. sistema.
inconsciente. incondicional- experiencias a refuerzos positivos, • Refleja los
mente.
• No hay contratos. través de los dispone contingen- pensamientos
• Necesidad de juegos cias ambientales. irracionales y las
ser capaz de verbales y no • Explicita contratos. conductas
transmitir las verbales. irresponsables.
habilidades • No hay • Explicita
anteriores. contratos. contratos.
• No hay
contratos.
• Afectivo y • Afectivo • Afectivo • Conductual. • Cognitivo y • Afectivo,
Dominios

cognitivo conductual cognitivo y


conductual

(*) Fuente: “LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA – LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS TERAPÉUTICAS”, Alberto Fernández Liria &
Beatriz Rodríguez Vega. Biblioteca de Psicología - EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, Bilbao – 2001. ISBN: 84-330-1560-5

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 322
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[3] TÉCNICAS
TERAPÉUTICAS

Así, por ejemplo, las técnicas que parten de la historia biográfica pueden afectar tanto al
dominio del pensamiento como al emocional, según la finalidad con la que se utilicen,
según las características del paciente y según el momento de cambio, respecto al
problema planteado en que se encuentre el paciente. De la misma forma, podremos
utilizar las restantes, excepto las conductuales.
Butler y Harwood (2000) definieron 10 principios en terapia individual para seleccionar
una técnica y estrategia de intervención para posibilitar el cambio en el paciente y su
mejoría de los síntomas.

Principios de Butler y Harwood (2000):


1. El terapeuta debe conocer diferentes procedimientos terapéuticos y trabajar para
transmitir confianza, colaboración, aceptación y respeto por el paciente, y hacerlo
en un ambiente que, al mismo tiempo, apoye el riesgo, el cambio y provea
máxima seguridad.
2. El terapeuta debe mantener al paciente informado acerca de la posible duración
del tratamiento y de su efectividad, proveer apoyo e intentar que el paciente tenga
comprensión clara de los roles y actividades que se realicen durante el
tratamiento.
3. Un elevado deterioro funcional indica la necesidad de un tratamiento
relativamente intenso.
4. El cambio terapéutico es más probable cuando el paciente es expuesto a los
objetos o estímulos de evitación conductual y emocional.
5. El cambio terapéutico es mayor cuando el foco interno o externo de las
intervenciones seleccionadas está en consonancia con los métodos internos o
externos de evitación más característicamente usados por el paciente para
afrontar el estrés (estilo de afrontamiento).
6. El cambio terapéutico es más probable si el foco de los esfuerzos iniciales de
cambio es la reducción de los síntomas.
7. El cambio terapéutico es más probable cuando los procedimientos terapéuticos no
generan resistencias en el paciente.
8. El cambio terapéutico es mayor cuando la directividad de las intervenciones se
corresponde inversamente al nivel de resistencia del paciente o emplea
estrategias paradójicas (prescribir autoritariamente la continuación de la conducta
sintomática).
9. Cuando el nivel de estrés emocional del paciente es moderado, la probabilidad de
cambio terapéutico es mayor.
10. El cambio terapéutico es mayor cuando el paciente es estimulado en su nivel
emocional en un ambiente confortable y seguro hasta que la respuesta
problemática se extingue o se reduce.

(*) Fuente: “INVESTIGACIÓN EN PSICOTERAPIA: PROCESO, RESULTADO Y FACTORES COMUNES”, Sergi Corbella y Luis Botella,
Editorial Vision Net, 2004

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 323
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[3] TÉCNICAS
TERAPÉUTICAS

Estos principios guían la selección del tratamiento que se proporcionará al


paciente, indicando las estrategias terapéuticas más adecuadas. Las estrategias
representan tipos de intervenciones o técnicas que comparten un mismo objetivo. Las
estrategias surgen y se hacen operativas dentro del marco de los principios de cambio
terapéutico, pero lo hacen de una manera que es específica para un paciente concreto.
Por lo tanto, las estrategias permiten conseguir los “objetivos” planteados por los
principios, adaptándose a las características personales y a las necesidades de cada
paciente.

(*) Fuente: “INVESTIGACIÓN EN PSICOTERAPIA: PROCESO, RESULTADO Y FACTORES COMUNES”, Sergi Corbella y Luis Botella,
Editorial Vision Net, 2004

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 324
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[3] TÉCNICAS
TERAPÉUTICAS

[3-2] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Corbella, Sergi y Botella, Luis. (2004). Investigación en psicoterapia: proceso,
resultado y factores comunes, Editorial Vision Net.

Fernández Liria, Alberto & Rodríguez Vega, Beatriz. (2001). La práctica de la


psicología – la construcción de narrativas terapéuticas. Biblioteca de
Psicología - Editorial Desclée De Brouwer, Bilbao.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 325
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]

[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN

En la práctica terapéutica existen diferentes formatos de intervención aplicables


en función de las características personales del paciente:
• FORMATO INDIVIDUAL
• FORMATO DE PAREJA
• FORMATO FAMILIAR
• FORMATO GRUPAL

FORMATO INDIVIDUAL
La terapia individual es el formato más utilizado y se combina con otros formatos de
intervención si la problemática lo requiere.
Es un tratamiento de utilidad para abordar, de forma personalizada, problemas en un
espacio propio donde se evalúan y se tratan las variables que interfieren en la
problemática expresada.
La base de la terapia individual es el encuentro entre el paciente y el terapeuta en un
marco de confidencialidad, y en un espacio cómodo, cálido y agradable que permita al
paciente la expresión de sus problemas, pensamientos y emociones.

FORMATO DE PAREJA
La terapia de pareja es un tratamiento de utilidad para abordar los problemas relativos a
la pareja. El psicólogo adopta una función mediadora que orienta y asesora, prestando
atención a los valores de la pareja, la estructura de la misma, la comunicación, la
intimidad y la sexualidad, así como a los acontecimientos externos que afecten a la
relación.

FORMATO FAMILIAR
La terapia familiar es un tratamiento que reúne a los miembros de una familia y tiene
como finalidad tratar los conflictos que afecten a la estructura y dinámica familiares.
Todos los miembros participan en los objetivos y acuerdos para mejorar las relaciones
familiares.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 327
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN

Los problemas y síntomas más frecuentes en este ámbito, y que se recomienda una
intervención familiar, son los siguientes:

• Problemas de relación padres-hijos: Problemas de comunicación padres-


hijos, problemas de comportamiento, rebeldía, hábitos de autonomía,
adolescencia, hablar sobre drogas, sexualidad, etc.
• Problemas de dinámica familiar: Problemas familiares que afectan a los
miembros o integrantes de la familia.

FORMATO GRUPAL
La terapia de grupo consiste en la aplicación de técnicas psicoterapéuticas a un grupo de
pacientes.
Los grupos terapéuticos constituyen un tratamiento complementario al psicológico
individual y al psiquiátrico. El terapeuta, según las características y necesidades del
paciente, valorará su incorporación dentro de la terapia grupal.
Hasta ahora, hemos desarrollado todos los elementos del proceso terapéutico,
basándonos en el formato individual.

Hasta ahora, hemos desarrollado todos los elementos del proceso terapéutico
basándonos en el formato individual.

A continuación, se desarrollarán los formatos de pareja, familiar y grupal.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 328
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN

[4-1] FORMATO DE PAREJA

BREVE REPASO MODELOS TEÓRICOS


En la década de los 50-60, terapeutas como Ackerman, Bell y Adler, formados en
la orientación psicoanalítica, comenzaron a incluir a la familia en el tratamiento.
Su propósito no era modificar el funcionamiento familiar sino aumentar la
comprensión del paciente para mejorar su tratamiento.

La línea dominante en esta década era el neopsicoanálisis (Fromm, Sullivan,


Horney) que ponía énfasis en el origen psicosocial de los conflictos psíquicos y en
como la familia intermediaba la interiorización de determinadas orientaciones de
valor "patológico" social en sus miembros. Desde esta perspectiva surgieron
conceptos como el de la "madre esquizofrenógena" de Fromm-Reichman (1948).

En los años 60, en EE.UU., un grupo llamado Palo alto, a partir de estudios como
el de Bateson (el cual genera su teoría del doble vínculo que explica la
esquizofrenia como un intento límite para adaptarse a un sistema familiar con
estilos de comunicación incongruentes o paradójicos) u otros destacados
terapeutas, seguirán la línea comunicacional del centro de Palo Alto (Jackson,
Watzlawick, Haley, etc.). Otro autor destacado es Minuchin que también llevó a
desarrollar su escuela estructural de terapia familiar.

En la misma década en Europa aparecen dos centros geográficos de fuerte


influencia:
• En Inglaterra, Laing, que tenía contactos con el grupo americano de Palo
Alto, trabaja con familias de pacientes con esquizofrenia.

• Otro de los centros influyentes estaba en Italia. Es el llamado grupo de


Milán (Mara Selvini-Palazzoli, Boscolo, Cecchin y Prata).

En esta década el grupo de Milán y el de Palo Alto serán los más influyentes en la
terapia familiar. El primero centrado más en los conceptos de familia como
sistema y el segundo en las pautas comunicacionales en el funcionamiento
familiar.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 329
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

En la década de los años 70 se divulga y expande el modelo de terapia familiar


sistémico-comunicacional y proliferan las escuelas y sus mutuos debates. Las
principales escuelas de esta década son:
• La Escuela Interaccional del MRI (Mental ResearchInstitute) que
supone la segunda generación de la escuela de Palo Alto sucesora de
Batenson. Su aportación más significativa se ve reflejada en la obra de
Watzlawick, Weaklan y Fisch "Cambio"(1974).

• La Escuela Estructural-Estratégica alrededor de las obras de Haley y


Minuchin. Se centra sobre todo en los llamados sistemas tríadicos
(relaciones con un mínimo de tres miembros). Postulan que en los
sistemas familiares se organizan como alianzas o coaliciones.

• La Escuela de Milán alrededor de la obra de Selvini-Palazzoli.

Una de las mayores revoluciones en el campo de las psicoterapias es el reciente


desarrollo de los llamados modelos constructivistas, acercamiento entre los
modelos sistémicos y los modelos cognitivos (una fuerza emergente en la terapia
cognitiva).
Lo relevante desde esta óptica no es la secuencia circular de conductas familiares
sino los significados compartidos por la familia (Premisas familiares). La
intervención se dirige a la modificación del significado, de las premisas o de las
estructuras de conocimiento del sistema (Cecchin, 1987; Anderson, 1988; Procter,
1985). El objetivo de toda terapia de pareja será el de "reconstruir la historia que el
sistema ha creado en torno al problema, generando una nueva narrativa”
(Anderson y Goolishian, 1988).
Estando la perspectiva moderna arropada por estos enfoques constructivistas,
narrativos y del construccionismo social, la Psicoterapia se puede concebir como
un proceso semiótico de construcción de significado a través de un discurso
colaborativo en el que se anima a los pacientes a asumir el papel de autores
privilegiados de sus propias historias de vida y a los terapeutas se asigna el de
coautores o escribas, (Villegas, 1992).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 330
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

TEORÍA DEL AMOR Y LAS RELACIONES DE PAREJA


(Stenberg, 1986).

Robert Stenberg planteó una novedosa teoria sobre el amor, y sus planteamientos
al respecto se conocen con el nombre genérico de “Teoría triangular del amor”.
En esta teoría se plantea que para que haya verdadero amor deben existir tres
componentes: pasión, intimidad y decisión o compromiso.
Cada uno de estos conceptos se define de la siguiente manera:
Pasión: deseo sexual o romántico de gran intensidad, acompañado por una fuerte
tendencia a buscar la unión física y/o emocional con el otro.
Intimidad: conocimiento del otro y confianza en lo que es, lo que hace y lo que
siente. Cercanía y preocupación por su bienestar. Necesidad de acercamiento y
de revelación mutua.
Decisión o compromiso: voluntad de mantener el vínculo y sentimiento de
responsabilidad al respecto. Interés en superar las adversidades y perpetuar el
afecto, más allá de las circunstancias temporales.
Con base en esa triada, Stenberg propone la idea de que existen siete formas de
amor, según la forma en que aparecen y se manifiestan cada uno de esos tres
componentes. Estas modalidades son:

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 331
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

FASES EN EL PROCESO DE LA RELACIÓN DE LAS


PAREJAS

1. FASE DE ATRACCIÓN:
• Aperece un fuerte sentimiento de atracción hacia otra persona, mediado por
una presión social y una predisposición cultural
• Se define cómo una idealización de la persona que nos atrae, justificando así
un sentimientode atracción.
• Es interesante que observemos y reflexionemos qué características y
cualidades nos atraen del otro.
• “Me siento fuertemente atraído/a”

2. FASE DE ENAMORAMIENTO:
PASIONAL:
• Se trata de una etapa caracterizada por un derroche de hormonas, sexualidad
intensa y proyecciones a menudo idealizadas del otro; vemos su cara más
luminosa, al tiempo que proyectamos lo mejor de nosotros/as en el otro.
• “Me mueves mucho, pero te veo poco”

SERENO:
• Si la pareja persiste en la relación, atravesará la etapa de la atracción y del
enamoramiento pasional, entrando en un vínculo más sereno y profundo. las
hormonas siguen mandando en esta fase, aunque menos.
• En esta etapa comenzamos a intuir y a ver las sombras del otro/a, lo que
puede no gustarnos tanto.
• Aquí la pareja comienza a vivir en la: plenitud amorosa

3. FASE DE NOVIAZGO O DEL AMOR CONSCIENTE


• Pasa a ser una elección consciente en la que, en cierta medida, media la
voluntad. elegimos amar por amar o, dicho de otra forma, elegimos amar al
otro como camino de vida. esta etapa puede abrir la puerta de acceso a un
amor mayor.
• En esta fase podemos hablar del triángulo de la relación; triángulo en cuyos
extremos ubicamos: el “otro”; yo; el vínculo.
• La mirada se ensancha para dar cabida a este tercer elemento, como si fuera
una entidad más en la relación: la relación en sí misma, con sentimientos tales
como ternura, intimidad y complicidad
• El compromiso va más allá incluso del otro: de alguna forma, el amor en la
relación dependerá de en qué medida estoy dispuesto/a a amar y a cuidar la
relación.
• “Ahora te veo más”

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 332
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

4. FASE DE COMPROMISO
• Formalización del vínculo
• en esta etapa la pareja comienza a ser un sistema propio. Aparecen los
proyectos vitales compartidos, las motivaciones para cuidar el vínculo y amar
al otro.
• Fase dónde se suelen alcanzar algunos de los objetivos culturales de tener
pareja: compañía, comprensión, satisfacción sexual y reproductiva, identidad
social, protección…
• El conocimiento global del otro implica desengaño: comparación con la pareja
idealizada.

CICLO VITAL Y LOS PERIODOS DE CRISIS DE PAREJA


Los conflictos y las crisis de pareja no son un mal que hay que eliminar, sino que es
un impulso para el desarrollo de las posibilidades como persona. La relación de pareja
es vida y por lo tanto está inevitablemente unida a conflictos, tensiones y crisis.
En consulta, las parejas en crisis buscan dejar atrás sus conflictos y los dolores
provocados en la relación.
Uno de los objetivos de las terapias de pareja es dar sentido, construir un
significado del conflicto con el que se viene a consulta.
Uno de los recursos primordiales es la contextualización de la problemática y el dar
alternativas de solución o gestión.
Periodos de Resolución: Oportunidad de que las cosas sean de otra manera… La
mayor parte de parejas son capaces de enfrentar las crisis, desarrollando cambios. En
otras, se produce una fisura por experiencias dolorosas que queda sin cerrar dentro
de la relación creando un profundo sufrimiento, carente de significado compartido.
Estas situaciones son las que motivan la mayor parte de las consultas de pareja.
El tipo de consulta en una terapia de pareja será diferente según la etapa del ciclo vital
de la pareja. En la práctica clínica, es aconsejable que la pareja conozca los desafíos
a que está expuesta con respecto del ciclo vital y cómo dichos desafíos y las
tareas involucradas tensionan la relación y la sexualidad.
El conocer que lo que sienten y les pasa pertenece en parte a una etapa de la
vida en pareja y el ser conscientes de los recursos con que cuentan en cada una
de las etapas, producirá en ellos alivio, introspección y desarrollo de recursos.
A nivel clínico, conceptualizar los problemas de pareja y su sexualidad a través de un
camino longitudinal de la vida de las personas puede ser de mucha utilidad, ya que
orienta hacia el tipo de tarea y la naturaleza de la crisis de cada etapa.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 333
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

Las crisis vitales de transición de una etapa a otra y las crisis no normativas
(enfermedad, duelos, emigraciones, etc.) pondrán a prueba la estructura de la relación
y la sexualidad. Es decir, la historia de la relación se refiere a la historia de
transiciones y sucesos.
Las transiciones están relacionadas con el proceso paulatino de paso de una etapa a
otra del ciclo vital con sus respectivas crisis y tareas.
Los sucesos (crisis no normativas) son eventos, los cuales ocurren de improvisto
(duelos, infidelidades, migraciones, enfermedad, etc.). Tanto las transiciones como los
sucesos pondrán a la pareja antes sus recursos y fragilidades y de este equilibrio
dependerá como lapareja afronte la crisis.

Conflictos en las relaciones de pareja y disfunciones sexuales en función del Ciclo Vital (Tapia,
2003)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 334
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

MÉTODO TERAPÉUTICO Y EXPLORACIÓN DE LA DEMANDA

Motivo de consulta:
a. Iniciativa del demandante.
b. Implicación de cada uno de los miembros en la demanda

El motivo de consulta es la expresión literal por parte de la pareja sobre lo


que le pasa: es la petición que se realiza en el primer contacto y donde se
expresa lo que se cree que se necesita.
El motivo de consulta en terapia de pareja se centrará más en la definición de un
problema, que quizá a la descripción de síntomas, siendo la causa que ha
estimulado a la pareja a solicitar la visita. Aun así, el terapeuta tiene que ir más
allá del motivo de consulta y averiguar cuál es la demanda implícita a través del
diagnóstico del problema.
Siguiendo el modelo de la doble perspectiva, social y pragmática en el análisis de
la demanda, según Villegas.
Algo a tener en cuenta en este formato de terapia es la involucración e implicación
en el proceso de cambio de los dos miembros de la pareja. La construcción del
motivo de consulta se refiere a la forma como la pareja tomo la decisión, quién lo
planteo, quien consiguió el nombre del terapeuta, si hay acuerdo en venir, si
alguno viene obligado, cuales son las presiones contextuales al consultar, cuáles
fueron los elementos que mermaron al hacer la consulta y finalmente cuales son
los sentimientos más movilizadores de la consulta.

Habrá parejas que vienen juntas (contigo), aquellas que vienen a


separarse o a dejar al otro en terapia (sin ti) y finalmente aquellas parejas
que están en una postura ambigua ante la relación y con la pretensión de
que el terapeuta cambie al otro y están centradas fundamentalmente en
el juego emocional disfuncional (ni contigo ni sin ti).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 335
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
Es como en todo proceso psicoterapéutico individual, la definición y constante
reformulación de objetivos, el timón que dará paso a una clarificación de la
relación de pareja, permitiendo entender estas a través de realidades narrativas
construidas socialmente que dan sentido a la experiencia de cada uno de los
miembros de la pareja y la organizan: “el terapeuta tiene el papel de artista de la
conversación, cuya pericia se manifiesta en el campo de ´creación que facilita la
conversación dialogal. El terapeuta es un participante-observador y un
participante-facilitador de la conversación terapéutica” (Anderson y Goolishian,
1992).
En las entrevistas de pareja hay un constante medio juego entre los aspectos
relacionales y los individuales, con un énfasis en lo relacional. Las parejas con
mayores problemas son las más propensas a centrarse en los juicios y van a
conducir las interacciones de un nivel a otro en forma constante, lo cual podría
llegar a ser un problema importante para la terapia si esta no es conducida
adecuadamente hacia el proceso.
Por otro lado, la posibilidad de participar en triangulaciones disfuncionales con la
pareja es posible y frecuente, así como la co-inducción a las atribuciones, a los
juicios de valor y a mediar entre las diferentes posiciones de ambos cónyuges.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 336
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

EVALUACIÓN DE LA CLÍNICA INDIVIDUAL


• Clínica individual y de pareja.
Genograma de la familia de origen.
• Historia de la Pareja: Inicio y Constitución de la pareja.
• Definición del problema y recursos.
• Historia de la Evolución de la pareja

INTERVENCIÓN EN LA TERAPIA DE PAREJA


Aspectos a tener en cuenta:
• Establecer línea de trabajo general y desarrollar objetivos comunes e
individuales.
• Manejo de expectativas, creencias y distorsiones.
• Clarificación de sentimientos, pensamientos y peticiones, y relacionarlos
con su conducta.
• Utilización de los recursos con los que viene la pareja y constitución de
nuevos.
• Actividades de comunicación y empatía.
• Ejercicios de conexión y vinculación en el presente de la pareja.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 337
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Evaluación Cuestionario Satisfacción Marital


Cuestionario de satisfacción marital (Lazarus, 1983): Es un cuestionario de 11 ítems, en el
que el sujeto evalúa su grado de satisfacción percibida en la relación de pareja. Da una
puntuación total sobre el grado de perturbación medio, y el análisis más minucioso de sus
ítems permite evaluar distintos aspectos problemáticos de la pareja. Es útil por su
brevedad, entre otros aspectos.
(Ver cuestionario página siguiente)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 338
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN MARITAL


Por: Arnold Lazarus

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
En parte sí
Satisfecho En parte no Insatisfecho

Después de cada pregunta, escriba el número que se aproxima más a sus sentimientos
actuales sobre su matrimonio o su pareja.
YO ESTOY:

1. Satisfecho con el grado en que hablamos

2. Contento con los amigos que compartimos

3. Satisfecho con nuestra vida sexual

4. De acuerdo con el tiempo que tú o nosotros pasamos en el trabajo y


en casa

5. De acuerdo con la forma en que gastamos el dinero

6. Satisfecho con el tipo de padre/madre que eres. (Si no tiene hijos,


¿está satisfecho con sus planes mutuos para tener o no tener
hijos?)

7. Opino que estás “de mi lado”

8. Contento con nuestro tiempo para compartir diversiones (por


ejemplo, deportes, vacaciones, salidas, etc.)

9. Básicamente de acuerdo con tu perspectiva de la vida


(por ejemplo, valores, actitudes, creencias religiosas, política,
etc.)

10. Generalmente complacido con el modo en que te relacionas con


los miembros de tu propia familia (padres, hermanos, etc.)

11. Satisfecho con tus hábitos generales, maneras de actuar y aspecto


general

Sume su puntaje total.


• 84 o más significan que Ud. tiene un matrimonio o pareja MUY BUENO.
• Entre 72-83 refleja sentimientos e interacciones SATISFACTORIAS A
BUENAS.
• Debajo de 60 indica un nivel POBRE de satisfacción marital.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 339
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

Evaluación Escala Ajuste Diádico (DAS)


Escala de Ajuste Diádico (DyadicAdjusmentScale, DAS, Spanier, 1976).
Se compone de cuatro factores relacionados:
1) consenso sobre asuntos de importancia para el funcionamiento de la pareja,
2) satisfacción,
3) cohesión
4) expresión de cariño,

Es una escala tipo Likert de 32 reactivos, con seis puntos de amplitud cada uno, salvo dos
elementos con cinco puntos y otros dos dicotómicos. Cuanto más se puntúa, mayor es el
ajuste. La puntuación se obtiene por suma simple de elementos, variando de 0 a 151. Su
distribución se ajusta a una curva normal.

(Ver cuestionario página siguiente)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 340
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

DAS (DyadicAdjustmentScale)

Hombre
Mujer

La mayoría de personas tienen desavenencias en su relación. Por favor, indique el


grado aproximado de acuerdo o desacuerdo entre usted y su pareja en cada uno de
los temas siguientes:

en desacuerdo
Casi siempre

Casi siempre
Desacuerdo
desacuerdo

desacuerdo
Siempre de

Siempre en
de acuerdo
A veces en

frecuente
acuerdo
1. Administración de la economía familiar 5 4 3 2 1 0

2. Temas de ocio 5 4 3 2 1 0

3. Temas religiosos 5 4 3 2 1 0

4. Demostración de afecto 5 4 3 2 1 0

5. Amigos 5 4 3 2 1 0

6. Relaciones sexuales 5 4 3 2 1 0

7. Convencionalismos (muestras de educación) 5 4 3 2 1 0

8. Filosofía de la vida 5 4 3 2 1 0

9. Manera de tratar a familiares cercanos 5 4 3 2 1 0

10. Objetivos, propósitos y cosas consideradas 5 4 3 2 1 0


importantes
11. Cantidad de tiempo invertido para estar 5 4 3 2 1 0
juntos
12. Toma de decisiones importantes 5 4 3 2 1 0

13. Tareas de casa 5 4 3 2 1 0

14. Intereses y actividades de tiempo libre 5 4 3 2 1 0

15. Decisiones profesionales 5 4 3 2 1 0

16. ¿Con que frecuencia han considerado el


divorcio, la separación o romper 5 4 3 2 1 0
definitivamente con su relación?

17. ¿Con qué frecuencia usted o su pareja se 5 4 3 2 1 0


ha ido de casa después de una discusión?
18. En general, ¿con que frecuencia piensa
que las cosas entre usted y su pareja van 5 4 3 2 1 0
bien?

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 341
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

en desacuerdo
Casi siempre

Casi siempre
Desacuerdo
desacuerdo

desacuerdo
Siempre de

Siempre en
de acuerdo
A veces en

frecuente
acuerdo
19. ¿Confía en su pareja? 5 4 3 2 1 0

20. ¿Se arrepiente alguna vez de haberse 5 4 3 2 1 0


casado o de vivir juntos?
21. ¿Con que frecuencia usted y su pareja 5 4 3 2 1 0
discuten?
22. ¿Con que frecuencia usted y su pareja 5 4 3 2 1 0
pierden el control?

Cada día

cada día
A veces

Nunca
mente
Rara-
Casi
23. ¿Besa usted a su pareja? 4 3 2 1 0

Ninguna
mayoría
Algunas
Todas

Pocas
La

24. ¿Usted y su pareja participan juntos en


actividades externas a la familia? 4 3 2 1 0
Menos de una vez

Una o dos veces

Una o dos veces

Más a menudo
Una vez al día
por semana
al mes

al mes
Nunca

25. Tienen un intercambio / estimulación de 0 1 2 3 4 5


ideas
26. Ríen juntos 0 1 2 3 4 5

27. Dialogan con tranquilidad 0 1 2 3 4 5

28. Trabajan juntos en un proyecto 0 1 2 3 4 5

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 342
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

Las preguntas siguientes hacen referencia a situaciones donde la pareja a veces está
de acuerdo y a veces en desacuerdo durante la relación. Indique si cualquier de los
temas siguientes fue motivo de discusión o generó problemas en su relación durante
las últimas semanas. (Conteste SI o NO)

SI NO

29. Estar demasiado cansado para mantener 0 1


relaciones

30. No dar muestras de afecto 0 1

31. Los puntos de la siguiente línea representan diferentes grados de felicidad en su


relación. El punto medio “Feliz”, representa el grado de Felicidad de la mayoría de las
relaciones. Por favor, señale el punto que mejor represente el grado de felicidad,
considerando todos los aspectos de su relación.
Extremada- Bastante Poco feliz Feliz Muy feliz Totalmente Perfecto
mente infeliz feliz
infeliz

0 1 2 3 4 5 6

32. ¿Cuál de las siguientes frases describe mejor lo que siente sobre el futuro de la
relación?
5 Deseo desesperadamente que mi relación tenga éxito, y haría lo imposible por
conseguirlo
4 Deseo mucho que mi relación tenga éxito, y haré todo lo que pueda por conseguirlo
3 Deseo mucho que mi relación tenga éxito, y haré lo que corresponda por conseguirlo
2 Sería bonito que mi relación tenga éxito, pero no puedo hacer nada de lo que ya estoy
haciendo para mantener la relación
1 Sería bonito que mi relación tuviera éxito, pero rechazo hacer más de lo que ya estoy
haciendo para mantener la relación
0 Mi relación nunca funcionará, y no hay nada más que yo pueda hacer para mantenerla

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 343
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

RESOLUCIÓN Y FINAL DE TERAPIA


El objetivo de la resolución y final de terapia desde un punto de vista integrador no
es salvar a toda costa a la pareja, sino sacar a la pareja del estancamiento
colusivo en el que se encuentra, hacer conscientes los conflictos, tanto las
interpretaciones y significados atribuidos por los dos miembros de la pareja, y así
dejar patrones de comportamientos y roles que se habían ido creando para dejar
paso a una relación más flexible y rica en recursos y en trabajo en equipo.
(Villegas, V. y Mallor, P. 2010).

Aspectos a tener en cuenta:


1. Culminación del proceso individual y/o de pareja.
2. Redefinición o re-decisión sobre la relación.
3. Evaluación del proceso.
4. Seguimiento

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 344
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA ANTES Y DURANTE EL


INICIO DE UN TRATAMIENTO EN TERAPIA DE PAREJA:

• El proceso se da en un presente y futuro, en el aquí y el ahora.

• Poder trabajar los problemas del pasado que puedan estar interfiriendo.

• Evaluación de la historia de relación (inicio, antecedentes familiares,


modelos culturales de referencia…).

• Establecido una buena alianza terapéutica con los dos miembros de la


pareja:
o Acuerdo en objetivos
o Acuerdo en metas
o Vinculación emocional

• Evaluación de la motivación y las expectativas de los dos miembros de la


pareja.

• Evaluación de los recursos y déficits de la pareja.

• Evaluación del estilo de comunicación e interacción actual.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 345
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

ANEXOS Y TRABAJO COMPLEMENTARIO PARA TERAPIA


DE PAREJA

- Pauta de entrevista: “Cómo hacer una primera visita en terapia de Pareja”.


- El Estilo de Apego en las Relaciones de Pareja
- Ideas erróneas características de las parejas
- Ténicas de comunicación asertiva en parejas
- Parejas en situaciones especiales.
- Análisis transaccional y Terapia de Pareja.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 346
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

EL ESTILO DE APEGO EN LAS RELACIONES DE PAREJA


Las relaciones entre dos personas adultas se caracterizan por la interacción de los
estilos de apego de los miembros de una pareja. Fisher yCrandell (2001)
proponen el Apego Complejo.
Si se considera la pareja como un sistema, el estilo de apego de cada uno
interactúa con el otro influyéndose mutuamente.
Aunque es dificl categorizar a las parejas con tipos o prototipos de actuación, ya
que la plasticidad de cada estilo de apego y la complejidad y la gran variedad de
comportaciones y reacciones a diferentes situaciones hace de ellos un sistema
cambiante y flexible.
Cada miembro de la pareja como elementos de un sistema deberíacontribuir a la
satisfacción de las necesidades del otro como también identificar y poder expresar
las suyas propias. Estas capacidades forman parte de los estilos internos
expresados en el estilo de apego. Así pues, es importante que cada miembro vaya
alternando las dos posiciones creando una direccional bidireccional entre adulto-
adulto:
- Posición de soporte: implica asumir la resposansabilidad de saber sostener, apoyar,
comprender y ayudar a la otra persona. (Gomez Zapiain, J. 2009).
- Posición de dependencia: se reconoce como el rol de necesitar a la otra persona, de
dejarse ayudar y ser sostenido.

Los estilos de apego complejo y que en las investigaciones tienden a


categorizarse por las dimensiones de evitación-ansiedad, podrían resumirse
según Gomez Zapiain en:
- Apego seguro de pareja
- Apego inseguro de pareja
- Pareja evitativa-evitativa
- Pareja preocupada-preocupada
- Pareja preocpada-evitativa

Gomez Zapiain, J. (2009). Apego y Sexualidad. Entre el vínculo afectivo y el deseo sexual.
Madrid: Alianza editorial.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 347
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

ALIANZA TERAPÉUTICA DIÁDICA (“SLIP ALLIANCE”)


El autor más influyente en la concepción actual de la alianza terapéutica es Bordi,
que definió la alianza terapéutica como el encaje entre cliente y terapeuta e
identificó tres componentes que la configuran: (a) acuerdo en las tareas, (b)
vínculo positivo y (c) acuerdo en los objetivos. Aun teniendo debida importancia la
alianza terapéutica, una alianza positiva no es curativa en sí misma, sino que es
un ingrediente que hace posible la aceptación y el seguimiento del trabajo
terapéutico.
En la dimensión de terapia de Pareja como en la terapia individual, la alianza
terapéutica se ha asociado con los resultados obtenidos con el tratamiento. Pinsof
and Catherall son autores que postularon la primera definición formal de Alianza
terapéutica aplicada en Terapia de Parejas, definiéndola como el lazo colaborativo
relacional que existe en terapia entre el sistema terapéutico y el sistema de
pacientes.
Actualmente la investigación sobre la dinámica de la alianza terapéutica en
terapias de pareja no es muy extensa y da lugar a resultados frecuentemente
contradictorios.
En la literatura de terapia familiar y de pareja sólo hay un instrumento específico
que haya sido ampliamente usado: las escalas de Alianza de Pinsof y Catherall
(1986). Dichas escalas se basan en la respuesta que dan los clientes que asisten
a terapia de pareja o familia a un breve cuestionario. La investigación sobre esta
medida, que está basada en la conceptualización tripartita de la Alianza realizada
por Bordin (1979), ha demostrado que es fiable y que predice el impacto de las
sesiones (Heatherington&Friedlander, 1990) y el resultado del tratamiento tanto
para parejas como para familias.
Al igual que en las medidas de la alianza terapéutica individual, el instrumento de
Pinsof y Catherall (1986) se centra en cómo perciben los clientes el
comportamiento del terapeuta y no específicamente en el comportamiento de los
miembros de la familia. Es por eso que también se ha desarrollado una escala
para cubrir las carencias a la hora de poder evaluar los comportamientos
observables de los clientes que contribuyen a una fuerte alianza en terapia familiar
y de parejas (Friedlander&Tuason, 2000) llamada SOATIF (Escudero, V. 2011)
Así, por un lado, algunos estudios sobre el fenómeno de la Alianza Dividida (“Split
Alliance”), es decir, la situación que se produce cuando uno de los miembros de la
pareja tiene mejor percepción de la alianza que el otro, indican que el resultado de
la terapia da mejor resultados cuando es la mujer quien tiene mejor concepto de la
terapia que el hombre, mientras que otros estudios indican lo contrario.
(Pinsof&Catherall, 1986).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 348
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO DE PAREJA

Actualmente, nuevas investigaciones y aportaciones en población


hispanohablante estudian la traducción, elaboración y validación del Working
Alliance Inventory-Couple (WAI-Co). Una versión en español que evalúa la
percepción de los aspectos a tener en cuenta respecto a la relación terapéutica
con cada uno de los dos miembros de la pareja, ayudando así a seguir
investigando en el campo de la Alianza terapéutica en terapia de Pareja (Beriáin,
D; Corbella, S y Pérez-Testor, Carles).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 349
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN

[4-1-1] TERAPIA SEXUAL

INVESTIGACION DE LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA.


MODELOS TEÓRICOS
A mediados del siglo XIX, Heinrich Kaan (1844) y Krafft-Ebing (1866), recogieron
sus investigaciones en el ámbito de la sexología en sendos tratados titulados
PsicopatiaSexualis, aunque fue Augusto Comte (1850) el primero en mencionar el
concepto de sexología, contribuyendo, todos ellos, a un mejor conocimiento de la
sexualidad humana.

A pesar de las contribuciones a la mejor comprensión de la sexualidad, de los


trastornos sexuales y de su tratamiento, existen dificultades para establecer qué
se entiende por normalidad en el funcionamiento sexual o los patrones de la
respuesta sexual humana. Los estudios presentados por Kinsey (1948) y Hite
(1976) pretenden contribuir a resolver la cuestión clave sobre la consideración de
sexualidad “normal”, a pesar de que sus conclusiones sobre la variabilidad en la
frecuencia, duración e intensidad de la respuesta sexual no permiten establecer
un criterio único para definir la sexualidad normal.

Al margen de los resultados estadísticos, no podemos eludir la influencia de la


sociedad en los hábitos de conducta sexual. Al respecto, podemos advertir los
cambios históricos observados en la consideración de las conductas sexuales
básicas. Sirva como ejemplo la práctica de la masturbación y la relación que se
estableció con el origen de numerosas alteraciones físicas y mentales.

Considerando que las investigaciones no han permitido explicar las diferencias


individuales en los patrones de respuesta sexual, se adopta una nueva
perspectiva, donde el principal criterio de decisión para determinar la existencia de
disfunción sexual es estimar si determinada conducta sexual es considerada como
disfuncional o se percibe como problemática para el sujeto o su pareja.

Sin embargo, esta nueva perspectiva observa algunas limitaciones, ya que no


otorga la importancia necesaria a la generación de expectativas poco realistas en
parejas donde se observan déficits en educación sexual o la creencia de
determinados mitos sexuales.

En Terapia Sexual resultaron básicas las aportaciones de Masters y Johnson


(1970), la publicación de su libro Incompatibilidad sexual humana, que recogía
catorce años de investigación sobre la disfunción sexual humana –hetero y
homosexual-, supuso un cambio en el trabajo terapéutico, modificando la
orientación de la intervención, dirigiendo la Terapia Sexual a la pareja como
unidad y no únicamente al individuo.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 350
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL

Diferentes estudios realizados sobre la respuesta sexual humana elaboran un


patrón de respuesta en fases o ciclos. H. Ellis (1906), propuso la existencia de dos
fases, tumescencia y detumescencia. Posteriormente, Reich (1927), también
establece dos fases, control voluntario de la excitación y contraciones musculares
involuntarias. Es, en 1966, a través de las investigaciones de Masters y Johnson
que se considera que la respuesta sexual humana consta de varias fases:
excitación, meseta, orgasmo y resolución.

En 1979, Kaplan, al observar que no todos los trastornos que presentan los
pacientes encajan en las fases de excitación o de orgasmo, omite la fase de
meseta e introduce la fase de deseo. Schnarch (1991) considera que el deseo
debe ser incluido a lo largo de toda la respuesta sexual. También en 1991,
Carrobles y Sanz, introducen la fase de valoración, hecho subjetivo relacionado de
la con la satisfacción que influirá en el deseo o no de repetir la experiencia.

Whipple y McGreer (1997), consideran que en la respuesta sexual femenina se


obsevan un proceso lineal y otro circular, que incluyen las fases de deseo –puede
darse o no-, excitación, meseta, orgasmo –puede darse o no- y resolución.

Masters y Johnson (1966)

Masters, W.H. y Johnson, V.E. (1966). Respuesta Sexual Humana. Buenos Aires: Inter-Médica

Kaplan (1979)

Kaplan, H.S. (1979). Trastornos del Deseo Sexual. Barcelona: Grijalbo

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 351
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL

Basson (2002) presenta los resultados de sus estudios, concluyendo que más de
la mitad de las mujeres con una sexualidad satisfactoria, inician su relación sexual
sin experimentar deseo y se activan en condiciones de intimidad, incluyendo así
una nueva fase en la respuesta sexual humana.
Considerando las diferentes opciones, proponemos un modelo de cinco fases:
deseo, excitación, orgasmo, resolución y satisfacción (Cueto, 2006), La fase de
deseo contemplaría el acercamiento o intimidad, que podría ser previa o posterior
a las demás. La fase de orgasmo sería posterior a la de excitación, aunque podría
no darse, sin comprometer el disfrute en la relación. Las fases de excitación,
resolución y satisfacción son habituales en el estudio de la respuesta sexual,
incluyéndose la fase de meseta en la de excitación. La fase de satisfacción
correspondería a la valoración psicológica de carácter subjetivo del disfrute,
siendo un buen predictor de las relaciones de pareja y resultando un factor
importante en la frecuencia de la conducta sexual.
A pesar del inconveniente descrito sobre la influencia en el origen de las
disfunciones sexuales del condicionamiento de hábitos inadecuados, se establece
un sistema de clasificación, que parece contar con la máxima aceptación,
considerando la fase del ciclo de respuesta sexual afectada.

La CLASIFICACIÓN DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES propuesta por Kaplan


(1985) es la siguiente:

FASE HOMBRE MUJER


Deseo sexual inhibido
DESEO Aversión al sexo

EXCITACIÓN Disfunción eréctil Trastorno de la excitación

Trastorno orgásmico
Trastorno orgásmico
masculino (eyaculación
femenino (anorgasmia)
retardada y aneyaculación)
ORGASMO

Eyaculación
precoz

TRASTORNOS Dispareunia

POR DOLOR Vaginismo

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 352
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL

En lo referente a la intervención psicoterapéutica en el tratamiento de las


disfunciones sexuales, conviene no olvidar que “el criterio más importante debe
ser que cada persona acepte aquello que desea y no lo que se siente
presionado a admitir para adecuarse a un modelo estereotipado de sexualidad
ni, especialmente, a lo que el terapeuta cree que es el tipo más adecuado de la
relación sexual” (Hawton, 1988)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 353
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL

DISFUNCIONES SEXUALES Y FASE DE LA RESPUESTA


SEXUAL AFECTADA

La fisiología de la respuesta sexual es idéntica en heterosexuales y en


homosexuales. Existen algunas diferencias entre la respuesta sexual del hombre y
la mujer, aunque se dan múltiples coincidencias.
A continuación, se establece una descripción de los aspectos más importantes
implicados en las FASES propuestas por los diferentes modelos, estimando tanto
el modelo trifásico –deseo, excitación y orgasmo- propuesto por Kaplan (1979),
como el tetrafásico –excitación, meseta, orgasmo y resolución- formulado por
Masters y Johnson (1966) y la inclusión de la fase de intimidad planteada por
Basson (2002).

Basson (2002)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 354
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL

1. FASE DE INTIMIDAD
Es la primera fase de la relación sexual que debemos explorar para resolver un
problema sexual, ya que la ansiedad que puede aparecer ante el acercamiento
afectivo-sexual facilitaría el alejamiento y evitación del contacto. En esta fase es
necesario que la persona se pueda mostrar como es, sintiéndose acogida para poder
confiar.
Por parte del terapeuta conviene considerar la existencia de estrés sexual, valorando
si un estímulo íntimo es observado como motivo de riesgo, situación ante la cual
aparecerá preocupación con respecto al desempeño sexual y el organismo
responderá con miedo, dando lugar a conductas de evitación, huida o bloqueo, y por
tanto a la aparición de la disfunción sexual, pudiendo aparecer trastorno de dolor
génito-pélvico/penetración (según DSM-V).

2. FASE DE DESEO
El deseo hace referencia a los pensamientos o fantasías sobre el sexo, así como a la
necesidad de realizar una actividad sexual, de forma que estos aspectos se
consideran previos a la activación de la respuesta de excitación sexual.

ACTIVADORES DEL DESEO


• EXTERNOS
• Vista: más importante en el hombre que en la mujer.
• Olfato: mayor intensidad en la mujer.
• Oído: tienen más importancia en la mujer.
• Gusto: es primordial en la respuesta sexual masculina.
• Tacto: en la mujer es el sentido por excelencia.

• INTERNOS
• Sueños
• Fantasías eróticas: de fluctuación libre o a corto plazo (Master y Johnson,
1979)

El impulso sexual está mediado a nivel fisiológico por hormonas como la testosterona,
siendo susceptible de verse afectado por múltiples factores, como: estrés,
enfermedades crónicas o agudas, depresión, ansiedad, etc.
El componente de motivación psicológica del deseo sexual está condicionado por
sentimientos de afecto y amor, así como por estímulos externos como los atributos
físicos, la forma de comunicarse, etc., todos ellos influenciados por aspectos
socioculturales.
Es importante observar qué tipo de deseo está afectado, diferenciando entre si se
trata del deseo sexual en general, únicamente con la pareja o con un determinado
tipo de sexualidad. Dependiendo del tipo de deseo que esté afectado el tratamiento
psicológico estará orientado a factores relacionales o emocionales.
En caso de falta de deseo se producirá un alejamiento de las relaciones íntimas que
podrá manifestarse como deseo sexual hipoactivo, pero también a través de un
trastorno eréctil.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 355
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL

3. FASE DE EXCITACIÓN
Este período integra la respuesta anatómica y fisiológica originada en la fase anterior,
ya sea producida por la estimulación o por los pensamientos sexuales. La mayor
parte de los cambios son el resultado de un mayor aflujo de sangre a los órganos
genitales, dando lugar, a la lubricación genital en la mujer y la erección en el
hombre, siendo estas las señales más evidentes, aunque no las únicas.
En esta fase, una vez descartadas las causas orgánicas, se interviene básicamente
con las actitudes sexuales y generales de cada miembro de la pareja.
Por ejemplo, un comportamiento exigente por parte de uno de los miembros de la
pareja puede provocar una inhibición de la excitación sexual, que en el hombre se
manifestaría a través de un trastorno eréctil.

4. FASE DE MESETA
Se trata de un estadio de tensión elevada y mantenida que precede a la respuesta
orgásmica. La duración de esta fase experimenta cambios significativos en un mismo
individuo en función del acto sexual, observándose numerosas variaciones
fisiológicas a nivel muscular, cardíaco, respiratorio y de los órganos sexuales, tanto
en hombres como en mujeres.
En esta fase es importante saber observar nuestro cuerpo y experimentar
sensaciones. La fase de meseta es extremadamente breve en los hombres que
presentan eyaculación prematura o precoz no percibiendo, por tanto, las sensaciones
anticipatorias de este período.

5. FASE DE ORGASMO
En este período la vasocongestión genital extrema activa un arco reflejo que a través
del sistema nervioso simpático desencadena el orgasmo, o sea la liberación de la
tensión muscular acumulada, observándose las contracciones de los músculos
pubococcigeos y la aparición de sensaciones placenteras centradas en la zona
pélvica que se irradian al resto del organismo.
Es la fase más corta de la respuesta sexual, aunque presenta gran variabilidad entre
personas y en la misma persona en ocasiones distintas.
A nivel de tratamiento psicológico es importante conocer aspectos relacionados con la
pérdida de control o el miedo a confiar.
Algunos de los trastornos propios de esta fase serían la eyaculación retardada o el
trastorno orgásmico femenino.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 356
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL

6. FASE DE RESOLUCIÓN
Es la última fase de la respuesta sexual, los cambios fisiológicos y anatómicos que
aparecieron en las fases anteriores vuelven a su estado basal, experimentando una
sensación de relajación y bienestar.
En la mujer, antes de alcanzar esta fase, existe la posibilidad de lograr múltiples
orgasmos sucesivos en un breve período de tiempo.
En el hombre no se da esta posibilidad, entrando en el denominado período
refractario, en el cual es fisiológicamente imposible eyacular de nuevo o experimentar
otro orgasmo.
Desde una perspectiva psicológica es importante observar como es vivida por los
miembros de la pareja la actitud del otro, destacando la importancia de no sentirse
abandonado o utilizado en el momento de la resolución, dado que facilitaría la no
aparición del deseo de repetir la experiencia. Por tanto, un problema emocional en la
fase de resolución facilitaría la aparición de una disfunción sexual que afectaría a la
fase de deseo, atendiendo así al carácter circular de la respuesta sexual, pudiendo
generarse también en esta fase un deseo sexual hipoactivo, tanto en el hombre como
en la mujer.

Independientemente de la fase de la respuesta sexual que se encuentre afectada


conviene valorar la posibilidad de que la disfunción sea debida a enfermedades
médicas, como diabetes, insuficiencia cardíaca, fracaso renal, hipertensión,
asteriosesclerosis o trastornos endocrinos, entre otras. Así como al uso de
fármacos antidepresivos, antihipertensivos, o el abuso de tabaco, alcohol o drogas
como el éxtasis, la cocaína y/o el cannabis.
Asimismo, pueden ser motivo de consulta las dificultades relacionadas con la
orientación sexual –homosexualidad, bisexualidad -, la sexualidad según la etapa
del ciclo vital – embarazo, menopausia, envejecimiento- y los trastornos
relacionados con la variabilidad en la expresión de la sexualidad, -parafilias como
fetichismo, voyerismo, masoquismo, sadismo, paidofília…-.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 357
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL

VISIÓN PSICOLÓGICA DE LOS TRASTORNOS DE LA


SEXUALIDAD

a) Visión global: no centrarse únicamente en los síntomas sexuales.

b) Demanda: visión subjetiva del problema.

c) Diagnóstico diferencial entre el problema sexual y los problemas


psicológicos

Si bien la sexología considerará la vida sexual humana desde el punto de vista


genital, fisiológico, social y psicológico, la perspectiva psicológica la observa
desde una vertiente global, atendiendo al individuo en su totalidad, sin centrarnos
únicamente en su sexualidad. Así, atenderemos al motivo de consulta, en este
caso un problema sexual, sin obviar que el síntoma sexual puede aparecer como
respuesta a una dificultad global.
En terapia sexual es fundamental considerar los aspectos psicológicos implicados,
ya que pueden encontrarse en el origen, la causa o el mantenimiento de una
disfunción sexual.
Ante la demanda de un problema sexual como motivo de consulta, tendremos en
cuenta los aspectos psicológicos y emocionales que se hallan relacionados con la
disfunción sexual.
La demanda en terapia sexual se centrará en la vivencia subjetiva de la disfunción
sexual, o sea, en la definición del problema realizada por el demandante. Como
terapeutas sexuales no consideraremos que una persona sea normal o no en el
ámbito sexual, estimaremos que tiene un problema sexual cuando sienta
malestar, experimente dolor, insatisfacción o imposición hacia sí misma o hacia
otros individuos.
Al considerar los problemas sexuales desde una perspectiva psicológica es
necesario iniciar la terapia haciendo un diagnóstico diferencial entre el eje
exclusivamente sexual, que acostumbra a ser coincidente con el motivo de
consulta, y las diferentes dimensiones del problema, observando aspectos
relacionales, psicológicos y emocionales.
En una terapia sexual es importante facilitar que el paciente y/o su pareja, puedan
ampliar su visión respecto a su problema sexual, permitiéndose así una mayor
flexibilidad y la posibilidad de observar diferentes soluciones a su problema, no
centradas exclusivamente en los síntomas sexuales, sino en aportar recursos
orientados a la reconstrucción de los ámbitos afectivo y sexual. De este modo
posibilitamos que el problema sea erradicado, al tratarse desde la raíz, dado que,
si la disfunción sexual es la consecuencia de otros problemas psicológicos, y no la
causa, podría surgir una nueva dificultad con el mismo origen psicológico.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 358
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL

EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES

EVALUACIÓN PSICOSEXUAL:

a) Determinar causas físicas o psicológicas


b) Determinar factores predisponentes, precipitantes y
mantenedores del problema.
c) Evaluar la personalidad para optimizar la intervención

Los instrumentos empleados para realizar la evaluación serán la HISTORIA


SEXUAL, los AUTOINFORMES y los AUTORREGISTROS.

La historia sexual se obtendrá mediante una entrevista a través de la que se


recogerá información sobre el problema actual, averiguando si se trata de un
trastorno primario o secundario, de aparición brusca o paulatina, generalizado o
situacional, así como si es coincidente con algún suceso significativo.
También se obtendrá información sobre las pautas y hábitos sexuales, los
antecedentes médicos y aspectos cognitivos – sexualidad ideal, pensamientos
antes, durante y después de la relación (auto registro), mitos sexuales, nivel de
motivación ante el tratamiento, iniciativa de acudir a terapia (individual o de pareja)
…-
Igualmente, resulta relevante preguntar sobre la sexualidad durante el ciclo vital
de la persona, los juegos eróticos, fantasías, descubrimiento del placer y el inicio
de la auto estimulación. Asimismo, deberemos analizar la situación de la pareja en
el momento de realizar la consulta, las pautas de comunicación, conflictos,
distribución de roles, relaciones familiares, objetivos compartidos, etc.…
Otros aspectos a tener en cuenta para la evaluación son: educación sexual
recibida, creencias religiosas, historia familiar –figuras de apego-, acontecimientos
vitales, estilo de vida y antecedentes psiquiátricos. Resulta de ayuda en el
proceso terapéutico obtener datos sobre la estructura de personalidad de las
personas que intervienen en el proceso.
Se pueden utilizar cuestionarios para obtener datos significativos respecto a los
conocimientos sexuales, las actitudes respecto al sexo o la interacción sexual,
aunque estos datos también pueden ser recogidos por el terapeuta en las
sucesivas entrevistas.
La evaluación nos ayudará a considerar la adecuación de la terapia sexual,
valorando si es necesario otro tipo de intervención, sea a nivel individual, de
pareja o la derivación a otro especialista en caso de resultar necesario.
Con todos los datos obtenidos podremos establecer una hipótesis explicativa que
contemple los factores predisponentes, precipitantes y mantenedores de la
situación expuesta por el paciente.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 359
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL
ASPECTOS A EVALUAR:

Contenidos • problemática actual


• datos demográficos
• hábitos sexuales
• antecedentes médicos
• aspectos cognitivos
• historia psicosexual
• historia familiar
• acontecimientos vitales –live events-
• educación-información sexual
• relación de pareja
• estilo de vida
• exploración psicopatológica

Dimensiones • primaria o secundaria


• situacional o generalizada
• parcial o total
Autorregistros • día, hora, situación, duración
• sensaciones –pensamientos
(antes, durante y después de la exposición)
• grado de satisfacción
Erotofilia/erotofobia Estructura del Apego
• apego seguro (65-70% de los niños)  adultos:
EVALUACIÓN

- relaciones afectivas vividas con alegría y más


duraderas
- emociones positivas
- confían en el otro
- nivel alto de deseo sexual
- aceptan mejor los defectos de la pareja.
• apego evitativo (20% de los niños)  adultos:
- muy celosos
- no resisten la soledad
- suelen tener poco deseo sexual
- tienen sexo para mantener a la pareja, no por
satisfacción personal.
• apego ansioso ambivalente (10-15% de los niños) 
adultos:
- dificultades para intimar
- no se atreven a depender de nadie
- reacios a cuidar a la pareja
- sólo tienen deseo sexual cuando no hay que intimar.

Autoinformes • individuales
miedos, satisfacción, mitos, respuesta sexual, interacción,
conocimientos, cambios, disfunciones…
• pareja
ajuste marital, comunicación, interacciones, intercambio de
conductas…
• personalidad
ansiedad, fobias, consumo de drogas, trastornos de
pensamiento…

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 360
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL

factores • Educación moral y religiosa restrictiva.


• Relaciones entre padres deterioradas.
predisponentes
• Inadecuada información sexual.
• Experiencias sexuales traumáticas durante la infancia.
• Inseguridad en el rol psicosexual durante los primeros años.
• Trastorno de la personalidad.
• Modelos paternos inadecuados.
EVALUACIÓN FUNCIONAL

factores • Disfunción sexual previa.


• Problemas de pareja, infidelidad.
precipitantes
• Expectativas poco razonables.
• Reacción a algún trastorno orgánico.
• Edad.
• Depresión, ansiedad, anorexia nerviosa.
• Experiencias sexuales traumáticas.
• Momentos especiales (episodios de cansancio, estrés,
ansiedad o depresión).

factores • Miedo al fracaso, miedo a la intimidad, miedos o fobias


específicas.
mantenedores • Sentimientos de culpabilidad.
• Falta de atracción.
• Escasa comunicación, problemas en la relación de pareja.
• Deterioro de la autoimagen.
• Información sexual inadecuada.
• Escasez de estímulos eróticos.
• Escaso tiempo dedicado a caricias.
• Trastornos mentales.

Farré y Lasheras (1998)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 361
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL

En la HISTORIA PSICOSEXUAL se recogen diferentes aspectos a evaluar


que permitirán diseñar el plan de tratamiento a seguir.

PRINCIPALES ELEMENTOS QUE SE DEBEN RECOGER EN LA


HISTORIA PSICOSEXUAL:

INFORMACION GENERAL
• Edad (propia y de la pareja)
• Nivel de estudios
• Profesión
• Situación laboral
• Estado civil
• Número de hijos
• Asistentes a la visita.
• Genograma

MOTIVO DE CONSULTA
• Explorar qué ocurre
• Qué significado tiene para la persona
• Desde cuando sucede
• Descripción de la primera vez que ocurrió
• Cuándo ocurrió por última vez
• Intentos de solución
• Cómo lo vive cada miembro de la pareja
• Profesionales consultados
• Cómo surge la necesidad de pedir ayuda
• Forma de aparición del problema (brusca, paulatina)

ANTECEDENTES MÉDICOS
• Fármacos de ingesta habitual
• Enfermedades
• Hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, otros)
• Métodos anticonceptivos
• Antecedentes psiquiátricos

ASPECTOS COGNITIVOS
• Atribuciones al problema
• Pensamientos antes, durante y después de la relación sexual
• Expectativas de sexualidad ideal
• Recuerdos de relaciones ideales
• Qué le gustaría hacer y no hace
• Autoaceptación corporal y/o sexual.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 362
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL

INFORMACIÓN PSICOSEXUAL

DATOS INICIALES RELACIONES SEXUALES ACTUALES


• Inicio de la atracción sexual • Tipo de relación (fija, esporádica, etc…)
• Juegos eróticos infantiles • Desde cuándo se conocen
• Descubrimiento del placer sexual • Desde cuándo mantienen relaciones
• Inicio de fantasías. • Evolución de la relación (al inicio de la relación, en
la actualidad)
AUTOESTIMULACIÓN • Comunicación durante la relación sexual
• Frecuencia inicial • Fantasías eróticas.
• Cómo lo descubrió
• Pensamientos y reacciones CONDUCTAS SEXUALES
• Dificultades • Lugar
• Si dejó de practicar ¿motivos? • Horario
• Frecuencia actual • Preferencias
• Empleo de fantasías eróticas • Iniciativa
• Métodos de autoestimulación • Actitud propia(activa-pasiva)
• Actitud de la pareja
EDUCACIÓN SEXUAL • Frecuencia (real, ideal)
• Fuentes de conocimiento • Juego erótico
• Expresiones afectivas de los padres • Duración del juego erótico
• Se trataba la sexualidad en el contexto • Posiciones en la relación (preferencia, aversión)
familiar • Prácticas buco-genitales
• Actitudes sexuales de los padres • Penetración anal
• Actitudes sexuales de los hermanos • Relaciones durante la menstruación
• Actitudes sexuales de los amigos • Relación sexual finaliza en coito
• Influencias religiosas, éticas o morales • Eyaculaciones durante la relación sexual
frente al sexo (pasado y presente). • Orgasmos
• Duración total de la relación sexual
ACONTECIMIENTOS VITALES
• En la relación sexual con penetración alcanza el
• Experiencias traumáticas orgasmo
• Acontecimientos vitales que cambiaría • Ha fingido el orgasmo alguna vez
• Problemas familiares • Descripción del tipo de secuencia más placentera
• Problemas económicos • Circunstancias que mejoran la respuesta
• Reacción ante las dificultades
ESTILO DE VIDA
• Maniobras de evitación
• Situación profesional
• Sexualidad durante los embarazos
• Tiempo libre
• Atracción por otras personas
• Actividades de ocio
• Relaciones extra-pareja
• Relaciones de amistad
• Sexualidad grupal
RELACIÓN DE PAREJA
• Comunicación
(*) Considerar preguntas de EVALUACIÓN
• Afectividad ESPECÍFICA para cada tipo de disfunción,
• Acuerdos según clasificación DSM-V.
• Objetivos comunes
• Ocio compartido
OTROS DATOS DE INTERÉS:
• Motivos de conflicto ______________________________________
• Relaciones familiares ______________________________________
• Implicación en educación de los hijos ______________________________________

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 363
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL
(*) EVALUACIÓN ESPECÍFICA a añadir a la Historia Psicosexual según el tipo de disfunción:
EYACULACIÓN PREMATURA (PRECOZ) EYACULACIÓN RETARDADA
Intensidad o Valorar si existe algún tipo de eyaculación
o Tiempo aproximado que tarda en eyacular (masturbación o poluciones nocturnas)
o Número aproximado de empujes intravaginales o Orgasmo sin eyaculación (valorar retardo, infrecuencia
o Tiempo subjetivo en la masturbación individual o ausencia de eyaculación
o Sensación premonitoria de eyaculación
Situación
o Justo al desnudarse TRASTORNO ORGÁSMICO FEMENINO
o Al iniciar los juegos eróticos o Precisar si se trata de un trastorno del orgasmo
o Durante los juegos eróticos sin caricias primario, secundario, situacional o generalizado.
o Durante los juegos eróticos por estimulación de la pareja o Exhaustividad en la historia psicosexual, profundizando
o Al inicio del contacto buco-genital en el inicio de la atracción sexual, primera relación
o Al pensar en mantener una relación sexual sexual, tiempo hasta alcanzar orgasmo, relaciones con
o Al iniciar el coito distintas parejas, motivos de separación…
o Después de varios movimientos coitales
o Durante una fantasía erótica
o Espontáneamente, sin pensamientos relacionados con el sexo
o Respuesta con otras parejas TRASTORNO ERÉCTIL
o Condiciones que le ayudan a retardar la eyaculación o Consigue erección en alguna circunstancia
Evolución o Erección completa o parcial (comprobar infravaloración,
o Primaria o secundaria contrastar con la pareja)
o Aparición brusca o paulatina o Alguna anormalidad en la forma del pene cuando está
o Momentos de empeoramiento o mejoría en erección
o Erección durante la actividad sexual y la pierde en un
Estrategias de autocontrol
o Ninguna momento determinado
o Pensamientos alternativos o Consigue una erección por sí mismo (masturbación o
o Disminución de la actividad sexual fantasías eróticas). ¿Puede mantener la erección?
o Parada o ¿Se ha levantado alguna vez por la noche o por la
o Otros… mañana con una erección?

Percepción de control
o Ninguna
o Moderada TRASTORNO DE DOLOR GÉNITO-
PÉLVICO/PENETRACIÓN
Vaginismo
o Producen dolor los intentos de penetración (dedos
TRASTORNO DEL INTERÉS/EXCITACIÓN propios o pareja, exploración ginecológica,
SEXUAL FEMENINO o DEL DESEO SEXUAL tampones, sustitutivos del pene…)
HIPOACTIVO EN EL VARÓN o Dónde siente el dolor
o Existen pensamientos sexuales o fantasías eróticas, o Es consciente del espasmo de los músculos
espontáneos o provocados vaginales, y ¿su pareja?
o Necesidad de ser acariciado o acariciar de forma sensual
o Frecuencia con que necesita iniciar la actividad sexual o Siente dolor cuando está excitada
o Frecuencia ideal de las relaciones sexuales o Es posible en algún momento la penetración vaginal
o Qué piensa al iniciar una relación Dispareunia
o Qué piensa cuando va pasando el tiempo sin tener relaciones
sexuales o El dolor se experimenta ¿en la entrada o en la
o En qué circunstancias le es más cómodo iniciar relaciones profundidad de la vagina?
sexuales o El dolor es ¿punzante sordo?
o Qué actividades le resultan menos molestas
o Cómo reacciona a las demandas de la pareja o Se experimenta dolor en la espalda
o Se siente aliviado cuando finaliza la relación sexual o Se producen molestias al orinar
o Situaciones que le producen rechazo o Existen sospechas de infección vaginal (picor,
o Cambios en la imagen corporal propia o de la pareja
relacionados con el proceso cambios en el flujo…)
o Cambios en los estímulos eróticos que resultaban placenteros y o Antecedentes de trauma vaginal (violación, parto…)
han dejado de serlo o El dolor también se produce con la excitación sexual
o Pensamientos antes y después de la relación sexual
o Existencia de desmotivación o evitación de los estímulos
eróticos
o Intranquilidad ante la idea de mantener relaciones sexuales

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 364
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN

TERAPIA SEXUAL

TRATAMIENTO
• Inductores del deseo

o lecturas
o películas
o cambio de apariencias
o fantasías sexuales
o habilidades de pareja

• Pautas sexuales – según disfunción -

o erotización sensual
o erotización genital
o erotización orgásmica
o técnicas específicas (pinza, parada-arranque…)
o capacitación para el coito
o coito libre

• Aspectos relacionales

o comunicación
o resolución de conflictos
o manejo de la ira
o relaciones de poder /asimetrías
o trabajar la intimidad relacional

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 365
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA SEXUAL

DIFICULTADES Y ASPECTOS IMPORTANTES EN TERAPIA


SEXUAL

• Dificultad para obtener datos referentes a aspectos íntimos

• Determinar si es el tipo de terapia que necesita el paciente.

• La actitud del terapeuta debe ser coherente con la labor que desempeña,
evitando en todo momento realizar consideraciones éticas.

• Observar la urgencia de quienes presentan trastornos de la sexualidad,


facilitando pautas desde la primera entrevista.

• Lenguaje utilizado: por parte del terapeuta, todo lo técnico que permita el
paciente, aunque facilitando desde el inicio que la persona demandante se
exprese en su lenguaje cotidiano.

• Intervención del terapeuta ante la aparición de la atribución de


responsabilidades de un miembro de la pareja hacia el otro.

• Fallo en la realización de tareas: comprobar la comprensión de instrucciones.

• Aparición de quejas: aceptar la dificultad y animar a continuar.

• Asistencia de un solo miembro de la pareja o conducta obstructiva de alguno


de los miembros.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 366
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN

[4-2] FORMATO FAMILIAR


La Terapia Familiar Sistémica surge en Estados Unidos en la década de los años
50.
En los orígenes de las nuevas aportaciones que, se podían resaltar las
provenientes de la Teoría General de los Sistemas (Bertanlaffy, 1956) y de la
Teoría de la Comunicación Humana (Bateson, Jackson, Haley y Weakland, 1956),
las que ayudaron a ampliar la conceptualización de la aparición de la patología
mental y su mantenimiento en el marco de las variables de la familia y el contexto
interpersonal, distanciándose así de aportaciones que giraban alrededor de las
variables intrapersonales.
Posteriormente, la influencia de la Cibernética, la Biología, la Antropología y la
Psicología Social han producido un cambio sustancial en la forma de hacer
psicoterapia. Los nuevos modelos del Constructivismo, (Varela, Maturana), el
Construccionismo Social (Gergen y Goolishian), la Escuela Narrativa (White y
Epson) se fueron incorporando dentro del amplio espectro terapéutico de los
profesionales que actúan en el ámbito de la Terapia Sistémica. La realidad no se
descubre, se inventa (Watzlawick, 1984).
Como consecuencia del paradigma psicológico inicial en el que se enmarcaba
cada una de las primeras orientaciones de terapia familiar, se puede hablar de
terapias familiares de orientación psicoanalítica, de orientación conductual, de
orientación cognitiva y terapias familiares sistémicas.

Dentro de las terapias sistémicas cabe diferenciar entre:

• MRI (Mental Research Institut) de PALO ALTO (Fisch, Weakland y Segal,


1982),
• La escuela de Milan (SelviniPalazzoli, Boscolo, Cecchin y Parata, 1978),
• La escuela estratégica de JayHaley (1976),
• La escuela Estructural de Minuchin (1974),
• TCS (la escuela Centrada en Soluciones) desarrollada por de Shazer
(1991); Beyebach (1994).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 367
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO FAMILIAR

TERAPIA FAMILIAR BREVE- TERAPIA CENTRADA EN


SOLUCIONES
(Centrado en la TFB, según Beyebach y Navarro Góngora).

Según Beyebach, en la TCS se trabaja ampliando las soluciones eficaces que los
pacientes mismos poseen y ponen en marcha para enfrentarse con sus
problemas.

Los mecanismos terapéuticos fundamentales serán:


• La creación de la relación paciente-terapeuta y el compromiso,
• La negociación de los objetivos,
• El trabajo con los recursos que los pacientes ya han utilizado exitosamente
para resolver sus problemas,
• La deconstrucción de los significados que los pacientes han atribuido a sus
problemas y los están manteniendo.

CARACTERÍSTICAS ELEMENTALES PARA CONSTRUIR REALIDADES EN


TERAPIA SISTÉMICA BREVE (según navarro Góngora y Beyebach, 1995):

1. Los postulados de la Teoría General de Sistemas (Bertalanffy, 1956).


El Objeto de estudio del terapeuta familiar va a ser un sistema, en el cual
los diferentes miembros de la familia van a ser los elementos del sistema, y
las interacciones familiares serán entendidas como las propiedades que
cumplen los sistemas Generales.
Una visión más amplia de la teoría sistémica favorecerá la visión de “El
paciente y el terapeuta conforman un sistema orientado hacia la
solución de problemas” (Anderson, Goolishian, 1986).
Una característica fundamental será entender los sucesos como
organizados en procesos de retroalimentación recursiva y de
causalidad circular, es decir la construcción de las hipótesis clínicas o de
trabajo a través de un proceso interaccional, y así entender que con la
modificación de uno de los elementos del sistema será posible la
modificación del sistema completo.
Entender la problemática de los pacientes desde una realidad presente, y
el patrón que lo mantiene se sigue produciendo en la actualidad.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 368
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO FAMILIAR

2. La TCS tiene como premisa la confianza en los propios recursos de los


pacientes.
Alejándose de la normatividad de las familias funcionales, modelos de
persona o interacción sana.
3. Los procesos de cambio se enmarcarán en la identificación de los
recursos para resolver problemas ya existentes,
a) ampliando las soluciones eficaces y/o
b) bloqueando los patrones de interacción que mantienen el
problema.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 369
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO FAMILIAR

ESTRUCTURA DEL TRATAMIENTO E INTERVENCIÓN EN TERAPIA


SISTÉMICA BREVE

Serán procesos de 5 a 10 sesiones, con una periodizad quincenal (muy variable


dependiendo de los pacientes) de 50 minutos.
• Primera Fase: conversación terapéutica. Primer e importante contacto con
los pacientes.
✓ Explicar nuestra manera de trabajar (temporalización, trabajo en
equipo)…
✓ Exploración y concreción del tipo de demanda que los pacientes
realizan.
“¿En qué podemos ayudarles?”. Importancia de la demanda
concreta, de sus necesidades y no de sus quejas. Proyecto común
entre pacientes y terapeuta.
✓ aceptación por nuestra parte y la de los pacientes de la
conformidad con el planteamiento de trabajo.

• Segunda Fase: periodo de reflexión terapéutico individual o en grupo del


diseño de intervención.
• Tercera Fase: devolución de las conclusiones del/los terapeuta/s, visión
general del plan de tratamiento, y posibilidad de tarea.

En el siguiente cuadro, Beyebach (1995) expone el esquema general de toma de


decisiones en Terapia Centrada en Soluciones:

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 370
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO FAMILIAR

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 371
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO FAMILIAR

Una vez hecho el primer contacto y explicado el contexto terapéutico, se cierra el


tema de la demanda con un breve resumen de lo que entiende el terapeuta que es
o son las demandas del paciente para focalizarla la terapia en este objetivo
trabajo.
1. Una primera intervención se haría al preguntar por los cambios
producidos desde que se hizo la consulta telefónica y la primera visita.
Cambios pre-tratamientos.
2. Una segunda intervención se centra en la negociación de objetivos.
1. Objetivos relevantes,
2. Pequeños,
3. Descritos en términos conductuales,
4. Descritos en “como empezar algo”,
5. Descritos en su contexto interraccional,
6. Alcanzables.
Posibilidad de utilización de la técnica de la “pregunta milagro”.
“Ahora quería hacerles una pregunta un tanto extraña; extraña en el sentido de
que va a requerir que ustedes utilicen mucho su imaginación. Les pido que presten
mucha atención a ella porqué su respuesta va a ayudar a que terminemos de
aclarar en qué tiene que consistir exactamente nuestra ayuda. Quiero que se
imaginen que esta sesión termina y que ustedes vuelven a casa…imaginen que el
resto del día transcurre con normalidad y que se van a dormir…imaginen
que…mientras están durmiendo…sucede un milagro…y que todos los problemas
que les han traído aquí se resuelven de repente, no con trabajo duro como se
suelen resolver en la vida real, sino de repente. Como están durmiendo, no se dan
cuenta que este milagro se ha producido, por eso quiero que se imagen y me
digan: ¿Qué cosas diferentes van a notar mañana que les van hacer pensar
que ese “milagro” se ha producido?

La posibilidad de que esta nueva realidad acabe sucediendo o no,


dependerá de la formulación de estas descripciones (objetivos concretos,
reales, formulados en positivo, interaccionalmente descritos).

Por lo tanto, el objetivo de la “pregunta milagro” será la construcción de


una realidad alternativa que no contenga problemas. La creación de
nuevas realidades o maneras de pensar que pueden empezar a poner en
práctica en la situación problema.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 372
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO FAMILIAR

3. El trabajo con excepciones.


Excepción será todo suceso, situación o conducta que ocurra en vez del
problema, en las mismas circunstancias en que este se solía dar (de
Shazer, 1988).
La metodología a seguir en este punto de las sesiones puede haber
surgido a partir de la pregunta milagro, por lo tanto, no se interrumpe el
proceso, o si no ha sido así se interviene a partir de las siguientes fases:
i. Elicitar: ayudar a los pacientes a describir las excepciones respecto al
problema. Para poder seguir explorando y trabajando una vez hecha la
“pregunta milagro”, sería bueno seguir la tónica con la siguiente pregunta: “¿En
qué ocasiones se ha producido ya alguna de las partes de ese milagro que han
descrito?”.
ii. Ampliar y analizar: Consiste en dar importancia a este nuevo relato de los
acontecimientos, y focalizar en los objetivos para el tratamiento, ayudando a
identificar estos sucesos como algo diferente a lo que venía pasando antes.
iii. Es por eso, la importancia del poder hacerlo con el máximo detalle. Analizando
desde conductas, a maneras de sentirse o de pensar. Los relatos presentaran
diferentes grados de generalidad: lo que ocurrió un día determinado; lo que ha
ocurrido en diferentes situaciones, por lo tanto, ese patrón que aparece cuando
el problema no se da.
iv. Atribuir control de forma retrospectiva: poder atribuir esos cambios y que
explicación les dan para atribuir la clave de sus éxitos a sus nuevas
construcciones de la realidad, a causas internas (lo que ellos sintieron, hicieron
o pensaron) y si es posible estables (aprendizajes y cualidades que posean…).
Hay toda una seria de preguntas que el terapeuta puede utilizar para ayudar a
los pacientes: “¿Cómo te las arreglaste para…? ¿qué sucedió antes para que
te ayudará a…? ¿Qué pusiste de tu parte esa vez que hiciste que…? ¿Qué
pudo tener que ver con que tú…?”.

4. Intervención Final.
La entrevista de final de terapia se va construyendo sesión tras sesión y es
todo un ritual de despedida en el que aparecen elementos comunes:
i. Resumen y validación de los logros y aprendizajes conseguidos, y quizá sea
importante remarcar el esfuerzo y la constancia que se necesitó;
ii. Poder expresar los sentimientos que pueden venir provocados con la
finalización de la terapia;
iii. Algunas de las metas que faltan por conseguir una vez la terapia finalice, en un
periodo de 6 meses a un año;
iv. La posibilidad existente de recaídas al finalizar, y los recursos personales
necesarios para intervenir;
v. Y la importancia de las visitas de seguimiento.

Siempre será necesario evaluar y adaptar los formatos de intervención a


los diferentes pacientes y sus problemáticas.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 373
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO FAMILIAR

ALGUNAS MÁS DE LAS TÉCNICAS EN TERAPIA FAMILIAR


BREVE.
1. Elementos que favorezcan la Relación-Alianza terapéutica.
2. Las redefiniciones. Ofrecer diferentes interpretaciones a los significados
que los pacientes hayan atribuido.
3. El uso del lenguaje presuposicional. La utilización de dar por supuesto
que aquellos cambios que el paciente desea o necesita se están
produciendo. (ej. ¿En qué vas a notar que las cosas van a mejor?).
4. El uso de preguntas circulares. El guiar a los pacientes para poder crear
realidades interaccionales, es decir aquellas conductas o realidades que
ayuden o motiven a crear la retroalimentación de los diferentes miembros
de la familia.
5. Las escales subjetivas. El poder crear la especificación del problema
para hacerlo más trabajable. (ej. Escalas de avances; escalas de
confianza; escala de disposición a trabajar…si “1” es en el momento que
peor han estado las coas y “10” el momento en el que todos aquellos
problemas que te habían traído aquí ya no sean considerados problemas y
se hayan resuelto, ¿Cómo has llegado hasta 7? ¿Cómo vas a notar que
has llegado a 8?).
6. El uso de metáforas (Beyebach y Rodriguez Morejon, 1992). Recurso
narrativo que ayuda a expresar aquello difícil de aceptar, o cuando se tiene
tendencia a intelectualizar…
7. Las cartas terapéuticas. (White y Epson, 1980). Se suelen utilizar en
diferentes momentos de la terapia. (ej. En situaciones de duelo y
despedidas, para invitar algún miembro próximo a la terapia, o como parte
del ritual de despedida, pidiendo que expliquen la evolución del proceso,
aquello que les ayudó para resolver el conflicto…).
8. La externalización. Ayuda a lidiar con aquellos problemas o cualidades
que, al poder hablar de ellos como aspectos externos de la persona,
otorga distancia y objetivación a la hora de enfrentarse con ellos. (ej.
Algunos de los diagnósticos atribuidos por manifestar ciertos síntomas…).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 374
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN

[4-3] FORMATO GRUPAL


La terapia grupal, tanto la interacción del propio grupo como la aplicación de
técnicas específicas y la realización de intervenciones por parte del terapeuta,
sirve como instrumento de cambio. De ahí su gran potencial terapéutico.
En el grupo se establece una intervención basada en la relación interpersonal de
los pacientes, y esto tiene un efecto potencialmente más poderoso que la terapia
individual.
Los miembros aprenderán a ocuparse de sus gustos, aversiones, similitudes,
diferencias, envidias, timidez, agresión, miedo, atracción y competitividad. Todo
ello tiene lugar bajo la mirada del grupo, donde, bajo el liderazgo terapéutico, los
miembros dan y reciben retroalimentación, sobre el significado y el efecto de las
diversas interacciones que tienen lugar entre ellos. De este modo, el mismo
escenario grupal deviene una herramienta terapéutica enormemente específica.

FACTORES TERAPÉUTICOS GRUPALES


• Infundir esperanza.
• Universalidad: La participación en un grupo proporciona un alivio a los
pacientes, dado que se dan cuenta de que no están solos con su problema.
Esta universalidad rompe con la soledad y el aislamiento.
• Transmitir información: A través de la Instrucción didáctica del terapeuta y
de consejos entre los miembros del grupo.
• Altruismo: Estableciendo ayuda entre los miembros del grupo. Los pacientes
pueden mejorar en autoestima al ver que su experiencia puede ser útil para
otro miembro del grupo.
• Desarrollo de técnicas de socialización: Generando habilidades sociales y
de comunicación.
• Comportamiento imitativo: Logrando beneficios para un miembro del grupo
al observar otros pacientes con problemas similares.
• Catarsis: Dar rienda suelta a las emociones no siempre conlleva un cambio
duradero en el paciente, pero en el caso de la terapia grupal, significa
compartir, universalizar y cohesionar.
• Recapitulación correctiva del grupo familiar primario
• Factores existenciales: Pueden llegar a ser el eje central en la terapia grupal.

(*) Fuente: “GUÍA BREVE DE PSICOTERAPIA DE GRUPO”, SophiaVinogradov. Irvin D. Yalom. Editorial Paidós, 1996
ISBN: 84-493-0224-2, 9788449302244

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 375
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO GRUPAL

• Cohesión de grupo: Es un aspecto esencial. En un grupo cohesionado los


miembros se aceptan, se apoyan mutuamente (comprensión) y forman
relaciones significativas entre ellos. La cohesión proporciona estabilidad al
grupo, asistencia, compromiso y participación.
• Aprendizaje interpersonal: A través de las relaciones interpersonales,
experiencias emocionales correctivas, el grupo deviene como un microcosmos
social donde se aprenden patrones de comportamiento nuevos.

Fuente: “GUÍA BREVE DE PSICOTERAPIA DE GRUPO”, SophiaVinogradov. Irvin D. Yalom. Editorial Paidós, 1996, ISBN: 84-493-0224-2,
9788449302244

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 376
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO GRUPAL

BASES DEL GRUPO

1. Evaluar las limitaciones clínicas


✓ Limitaciones clínicas intrínsecas
✓ Factores extrínsecos

2. Estructura básica
✓ Población de pacientes
✓ Apoyo del personal
✓ Limitaciones temporales generales
✓ Duración del tratamiento
✓ Meta general del tratamiento

3. Establecer los objetivos específicos para el grupo


✓ Apropiados a la situación clínica
✓ Realizables dentro de las limitaciones temporales
✓ Adaptados a la capacidad de los miembros del grupo

4. Determinar el escenario y tamaño exactos del grupo


✓ Escenario: disposición circular de los asientos (todos los miembros tienen
que verse los unos a los otros)
✓ Tamaño: Ideal entre 7 / 8 miembros (nunca menos de 4 ni más de 12)

5. Establecer el marco temporal exacto del grupo


✓ Frecuencia de las sesiones (dependiendo de las limitaciones clínicas y
los objetivos terapéuticos del grupo)
✓ Número de reuniones
✓ Duración de las reuniones (la duración óptima es entre 60 y 120 minutos)
✓ Duración de la existencia del grupo

6. Decidir sobre el empleo de un coterapeuta

7. Combinar la terapia de grupo con otros tratamientos

Fuente: “GUÍA BREVE DE PSICOTERAPIA DE GRUPO”, SophiaVinogradov. Irvin D. Yalom. Editorial Paidós, 1996, ISBN: 84-493-0224-2,
9788449302244

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 377
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO GRUPAL

CREACIÓN DE UN GRUPO DE PSICOTERAPIA

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
• Capacidad de realizar la tarea de grupo.
• Motivación para participar en el tratamiento.
• Áreas problemáticas compatibles con los objetivos de grupo.
• Compromiso de asistir a las sesiones de grupo y permanecer durante toda la
sesión.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
• Incapacidad de tolerar el escenario de grupo.
• Tendencia a asumir un papel desviado.
• Agitación extrema.
• Disconformidad con las normas grupales de conducta aceptable.
• Grave incompatibilidad con uno o varios de los miembros restantes.

COHESIÓN DEL GRUPO:


La cohesión equivale a la consolidación de la alianza terapéutica individual.
Es necesaria, homogeneidad, en cuanto a que cada miembro posea la suficiente
fuerza subjetiva para tolerar la experiencia cognitiva y afectiva de las interacciones
en el aquí y ahora. Y también, heterogeneidad de áreas problemáticas, de estilos
de personalidad, edad, orígenes y dolencias.

PREPARACIÓN PRE-GRUPAL
Sesiones individuales con el paciente, previas al inicio del grupo.
• Explicación racional sobre el proceso de grupo
• Describir el comportamiento que se espera en la sesión describiendo una
sesión grupal típica
• Contrato de asistencia
• Aumentar las expectativas sobre los efectos del grupo
• Prever dificultades en las primeras sesiones: algunos problemas (sentimiento
de exclusión), desaliento (sensación de falta de cambio rápido) y frustración
(sentir que le cuesta hablar).
• Para pacientes que se incorporan al grupo cuando este ya está en
funcionamiento: Describir acontecimientos recientes y/o ofrecer resúmenes
escritos.
Fuente: “GUÍA BREVE DE PSICOTERAPIA DE GRUPO”, SophiaVinogradov. Irvin D. Yalom. Editorial Paidós, 1996, ISBN: 84-493-0224-2,
9788449302244

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 378
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO GRUPAL

CULTURA DE GRUPO

El líder debe crear en la terapia de grupo una cultura grupal en la que se


produzcan interacciones enérgicas, sinceras y eficaces.

NORMAS:
Prescribir explícitamente e implícitamente las reglas de comportamiento
adecuado.
El formato más terapéutico de grupo es aquel que no está estructurado ni
ensayado, si no que se desarrolla libremente. Incluso en grupos especializados
con protocolo y orden el terapeuta debe ayudar a los miembros a intervenir
espontánea y sinceramente.
Mantener los límites temporales del grupo de psicoterapia:
Garantizar que las reuniones tengan lugar en intervalos regulares y
programados.
Iniciar y finalizar cada reunión puntualmente
Advertir al grupo de próximas ausencias o cambios de programa
Discutir abiertamente la tardanza o las sesiones a las que se ha faltado
Proporcionar continuidad recordando discusiones previas y cambios en los
miembros y en las interacciones.

EL GRUPO SE AUTOCONTROLA:
Debe fomentarse explícita e implícitamente que el grupo se autocontrole, es
decir, que asuma la responsabilidad de su propio rendimiento y no la pongan
en el terapeuta.

AUTOREVELACIÓN:
Los pacientes sólo se beneficiarán de la terapia de grupo si revelan gran parte
de sí mismos. La pauta inicial más útil que puede ofrecerse es que la
autorrevelación debe tener lugar, pero siguiendo el ritmo de cada paciente y de
una manera en que ellos se sientan seguros y apoyados.
En la primera revelación el terapeuta observa atentamente para ver en qué
momento el paciente desea detenerse.
La revelación desemboca en una relación más compleja, profunda y rica con
los restantes miembros.
Es muy destructivo utilizar hechos revelados para atacarse mutuamente en
momentos de conflicto. El terapeuta debe ser enérgico y detenerlo, con la
finalidad de que se entienda como una violación de la confianza.

Fuente: “GUÍA BREVE DE PSICOTERAPIA DE GRUPO”, SophiaVinogradov. Irvin D. Yalom. Editorial Paidós, 1996, ISBN: 84-493-0224-2,
9788449302244

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 379
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO GRUPAL

LOS MIEMBROS COMO AGENTES DE AYUDA Y APOYO:


La cohesión grupal aumenta cuando los miembros llegan a reconocer que el
grupo ayuda a tener información y apoyo interpersonal.
El terapeuta enseña cómo pueden ayudarse de forma eficaz, resaltando las
características de las intervenciones eficaces que van sucediendo en la sesión.

CONTINUIDAD ENTRE LAS REUNIONES:


Las sesiones adquieren un mayor peso y valor si, en vez de ser una serie de
acontecimientos estáticos e inconexos, forman parte de un proceso en curso
que se está desarrollando.
Preguntando qué han pensado sobre el grupo entre las sesiones.
Reforzando que se hable de la utilidad del grupo en su vida exterior actual.
Subrayando la continuidad de las preocupaciones a medida que discurren de
una reunión a otra.
Estableciendo conexiones con las preocupaciones y las experiencias.

Fuente: “GUÍA BREVE DE PSICOTERAPIA DE GRUPO”, SophiaVinogradov. Irvin D. Yalom. Editorial Paidós, 1996, ISBN: 84-493-0224-2,
9788449302244

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 380
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO GRUPAL

RESOLVER PROBLEMAS CORRIENTES EN LA


PSICOTERAPIA DE GRUPO:
Los problemas más habituales que suelen darse son de composición del grupo,
de la formación de subgrupos, del conflicto y del tratamiento de los pacientes
problemáticos.

A) PROBLEMAS DE COMPOSICIÓN DE GRUPO


Amenazan la estabilidad y la integridad del grupo y reduce la cohesión grupal.

 Absentismo:
Agotador, desmoralizador, rompe la continuidad de las sesiones y hace
perder mucho tiempo en el resumen de los acontecimientos.
Se ha de mostrar desaprobación ante la tardanza y la asistencia irregular y
decretar que una composición regular es absolutamente crucial para la
supervivencia del grupo en la fase inicial. Si a pesar del trabajo la situación no
mejora el terapeuta debe eliminar del grupo al miembro transgresor.

 Abandonos:
Del 10 al 35% abandonan entre la 12 y 20 sesión. Ponen en peligro la
estabilidad del grupo.
Después de haber intentado que el paciente participe si este está firmemente
convencido de abandonar el terapeuta debe ayudar a que lo haga
rápidamente, situándolo en el contexto de grupo.

 Eliminar pacientes del grupo:


El terapeuta debe hacer todo lo que esté en su mano para cambiar la
conducta de un paciente problemático y para conseguir que se convierta en
un miembro integrado del grupo. Cuando fracasan todos sus intentos, el
terapeuta debe eliminar el paciente rápida y compasivamente, con una
entrevista individual de salida y remarcando al grupo de manera realista y
constructiva que no se estaba beneficiando ni al paciente ni al grupo, con lo
cual el paciente que se ha marchado seguro que sacará más provecho de
otra forma de terapia.
• Efectos sobre el grupo del paciente perturbador:
✓ Amenaza la cohesión grupal
✓ Desmoraliza a otros miembros
✓ Aumenta la ansiedad e inhibe la participación
✓ Perturba el proceso normal de maduración del grupo

Fuente: “GUÍA BREVE DE PSICOTERAPIA DE GRUPO”, SophiaVinogradov. Irvin D. Yalom. Editorial Paidós, 1996, ISBN: 84-493-0224-2,
9788449302244

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 381
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO GRUPAL

• Resultados para el paciente perturbador:


✓ Aumenta la sensación de aislamiento interpersonal
✓ Le obliga a adoptar un rol desviado
✓ Reduce la motivación para participar
✓ Prolonga la patología interpersonal del paciente

 Añadir nuevos miembros:


• Se escogerá el momento cuando los miembros sienten la necesidad de
recibir nuevos estímulos. Evitar hacerlo cuando el grupo está en crisis o
acaba de entrar en una fase de mayor cohesión.

• Preparar al nuevo miembro ante sentimientos de desconcierto o exclusión


y describiendo los sucesos más importantes de las últimas sesiones. Si
puede ser entregarle resúmenes escritos de dichas sesiones.

• Ayudar al nuevo miembro preguntándole: ¿Cómo te has sentido?, ¿Te


has sentido bien recibido o demasiado presionado? ¿Aliviado? etc.

Un grupo de 6 o 7 puede integrar bien un nuevo miembro. Un grupo de 4 o 5


puede verse sobrecargado con 3 nuevos miembros.

B) LA FORMACIÓN DE SUBGRUPOS

• Peligros: Los miembros del subgrupo sienten lealtad hacia este, guardan
secretos, y se inhiben en la expresión de sus sentimientos y pensamientos.
Hacen causa común contra otros miembros, miradas de complicidad, están de
acuerdo independientemente del tema y evitan el enfrentamiento entre ellos.
Los excluidos experimentan envidia, competencia, inferioridad y les resulta
difícil comentar sus sentimientos de exclusión.

• Enfrentar la situación: La socialización extra-grupal inhibe el análisis en


profundidad de las relaciones interpersonales por la conspiración de silencio
que genera. Si se afrontan y discuten abiertamente las poderosas cuestiones
que ocasionan la formación de subgrupos, puede tener una gran
trascendencia terapéutica. En la preparación pre grupal debe afirmarse que
todo comportamiento extra-grupal debe reconducirse al grupo con objeto de
comentarlo.

Fuente: “GUÍA BREVE DE PSICOTERAPIA DE GRUPO”, SophiaVinogradov. Irvin D. Yalom. Editorial Paidós, 1996, ISBN: 84-493-0224-2,
9788449302244

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 382
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO GRUPAL

C) GESTIONAR EL CONFLICTO EN EL SENO DEL GRUPO


Se utilizar el conflicto para fomentar el aprendizaje interpersonal: El conflicto
explosivo es amenazador y contraproducente, pero un conflicto reducido deja al
grupo estancado y excesivamente cauteloso. Los líderes deben intervenir
enérgicamente para mantener el conflicto en niveles constructivos.

Se facilitará la expresión de la ira de forma directa y justa y se asegurara de que


todos dispongan de un turno para responder y aprender algo de ello.

Se tendrá en cuenta, en la Fase inicial; que haya poco conflicto y facilitar la


cohesión. Fase media: Se iniciará el análisis constructivo del desacuerdo y el
enfrentamiento. Fase final: Se centrará en aspectos positivos

D) PACIENTES PROBLEMÁTICOS

 El monopolizador:
✓ Reacción del grupo:
Tienen miedo a resultar maleducados si lo silencian, o poco considerados con
su historia, o a tener que rellenar el silencio que se produzca a continuación y
acaban irritándose por el monólogo.

 El paciente que permanece en silencio:


No es tan perturbador y las causas pueden ser muy variadas.

 El paciente esquizoide obsesivo o demasiado racional:


✓ Reacción del grupo:
De la curiosidad a la perplejidad, pasando por la incredulidad, la solicitud, la
irritación y la frustración. Preguntan una y otra vez: “Pero ¿qué sientes?”

 El quejumbroso que rechaza toda ayuda:


✓ Reacción del grupo:
Los miembros del grupo primero se muestran solícitos, luego se aburren, se
irritan y finalmente se frustran.

Fuente: “GUÍA BREVE DE PSICOTERAPIA DE GRUPO”, SophiaVinogradov. Irvin D. Yalom. Editorial Paidós, 1996, ISBN: 84-493-0224-2,
9788449302244

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 383
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO GRUPAL

 El paciente límite:
✓ Ventajas de tratarlos en grupo:
El contundente enfrentamiento con la realidad que proporciona la corriente de
feedback y de observaciones emitidas por los miembros del grupo hace que
disminuya la tendencia a la regresión y la distorsión.

Otros miembros corrigen una forma distorsionada de ver al terapeuta. La


oportunidad de realizar transferencias se diluye en el grupo, desarrollará
sentimientos menos intensos y más variados hacia varios individuos del
grupo. Pueden sacar provecho de la identificación con el líder sin correr
peligro de fundir sus límites con el terapeuta ni de caer en psicosis de
transferencia.

 El paciente agudamente psicótico:


No es aconsejable incluirlo en una terapia grupal, pero, si se le detecta una
vez dentro y el paciente perturba demasiado el desarrollo del grupo, deberá
dejar el grupo lo más rápidamente posible.

Fuente: “GUÍA BREVE DE PSICOTERAPIA DE GRUPO”, SophiaVinogradov. Irvin D. Yalom. Editorial Paidós, 1996, ISBN: 84-493-0224-2,
9788449302244

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 384
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO GRUPAL

AYUDAS DE PROCEDIMIENTO:
RESÚMENES ESCRITOS:
Descripción concisa del desarrollo de la sesión grupal, que se envía al día
siguiente.
Comprensión de los sucesos “aquí ahora”, integración de experiencias
afectivas, etiqueta las sesiones como buenas o pasivas, observa y
recompensa los logros de los pacientes y prevé desarrollos indeseables del
grupo minimizando su impacto. Crea la cohesión grupal destacando similitudes
entre los miembros, subrayando expresiones de afecto u otras emociones
positivas y proporcionando continuidad de una reunión a otra. Importante que
infundan esperanza al ayudarles a darse cuenta de que el proceso grupal
sigue un orden y que los terapeutas tienen un sentido coherente del desarrollo
del grupo a largo plazo.

GRABACIONES DE VIDEO:
Potente retroalimentación, de primera mano. No es infrecuente que el paciente
recuerde repentinamente el feedback previo que ha recibido de otras personas
y se dan cuenta que el grupo ha sido sincero o incluso demasiado protector.

EJERCICIOS ESTRUCTURADOS:
-Finalidad: Aceleración del proceso.
-Limitaciones: Más recomendado en grupos de breve duración. En grupos de
larga duración los miembros logran mayores progresos terapéuticos si los
líderes les animan a experimentar su timidez o suspicacia y a comprender la
dinámica subyacente, que si se prescribe un ejercicio que sortee dichos
sentimientos lanzando a los miembros hacia una revelación o expresividad
demasiado profunda.

Ejemplos:
✓ Cada persona se describe a sí misma ante un compañero. Cada miembro
del grupo presenta a su compañero ante el grupo y habla en su nombre
describiendo sus características personales, una breve biografía, sus
gustos y aversiones, sus aspiraciones, etc... (para empatizar, conocerse y
hacer auto-revelaciones).

✓ Cada miembro del grupo trae una foto donde aparezca junto a otra
persona como mínimo y describen por turnos que tiene de especial dicha
foto, mientras los miembros del grupo se van pasando la foto y comparten
sus reacciones. (Para trabajar duelos).

Fuente: “GUÍA BREVE DE PSICOTERAPIA DE GRUPO”, SophiaVinogradov. Irvin D. Yalom. Editorial Paidós, 1996, ISBN: 84-493-0224-2,
9788449302244

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 385
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN
FORMATO GRUPAL

✓ Un miembro del grupo (será el interrogador) sale de la sala y mientras el


resto del grupo selecciona una persona del grupo (será el sujeto). Cuando
el interrogador vuelve a la sala intenta adivinar la identidad del sujeto a
través de tres preguntas: si esta persona fuese… (flor, animal, coche u
otros objetos), ¿de qué clase sería? Se explora como las maneras de cada
uno de percibir a un mismo sujeto los ha llevado a dar respuestas
diferentes. (Explorar subjetividad y la imagen que tienen los demás de
nosotros)

✓ En 7 fichas cada uno escribe una característica identificadora de sí mismo.


Después tienen que ordenarlas de la más superficial a la más profunda.
Después hacer el ejercicio de ir renunciando a cada una de ella de la más
superficial a la más profunda y como se van sintiendo. Después hacer el
ejercicio al revés, ir asumiendo las identidades de nuevo de la más
profunda a la más superficial. (Crecimiento personal, autoestima,
autoimagen)

✓ Cada uno escribe en una ficha de manera anónima algo que les guste de
sí mismos y algo que les gustaría cambiar. Se barajan en un montón y
cada uno saca una ficha y la lee en voz alta y los miembros comparten las
reacciones que les provoca cada ficha. (Empatía, autoestima, subjetividad)

Fuente: “GUÍA BREVE DE PSICOTERAPIA DE GRUPO”, SophiaVinogradov. Irvin D. Yalom. Editorial Paidós, 1996, ISBN: 84-493-0224-2,
9788449302244

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 386
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN

[4-4] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


FORMATO DE PAREJA

Dattilio, Ffrank M. y Padeski, Christine, A. Terapia cognitiva con parejas. Editorial:


Desclée

Escudero, V. & Friedlander, M. (2003). El sistema de observación de la alianza


terapéutica en intervención familiar (soatif): Desarrollo trans-cultural,
fiabilidad, y aplicaciones del instrumento. Perspectivas Sistémicas, 77.

Friedlander, M. L., & Tuason, M. T. (2000). Processes and outcomes in couples and
family therapy. S. Brown & R. Lent (Eds.), Handbook of counseling
psychology (3rd ed; pp. 797-824). New York: Wiley.

Gomez Zapiain, J. (2009). Apego y Sexualidad. Entre el vínculo afectivo y el deseo


sexual. Madrid: Alianza editorial.

Greenberg y Goldman. (2008). Emotion- focused coulples therapy. The dynamics of


emotion, love and power. American Psychology Association.

Martínez-Pampliega, AnaIraurgi, I., Galíndez, E. & Sanz, M. (2006). Family


adaptability and cohesion evaluation scale (faces): Desarrollo de una
versión de 20 ítems en español. International Journal of Clinical and Health
Psychology.

Navarro Góngora, J. y Pereira Miragaia, J. (2000). Parejas en situaciones especiales.


Barcelona: Paidos Terapia Familiar.

Pinsof, W. M., & Catherall, D. R. (1986). The integrative psychotherapy alliance:


family, couple and individual therapy scales. Journal of Marital and Family
Therapy, 12, pp. 137-151

Serrano Martínez, G. y Carreño Fernández, M. (1993). La teoría de Stenberg sobre


el amor. Análisis Empírico. Psycothema. Vol. 5 pp. 151-167.

Spanier, G. B. (1976). Measuring dyadic adjustment: new scales for assessing the
quality of marriage and similar dyads. Journal of Marriage and the Family,
38, pp. 15-28.

Villegas, M. y Mallor, P. Consideración sobre la terapia de pareja. Revista de


Psicoterapia. (1, 37-106).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 387
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN

FORMATO DE PAREJA (SEXUAL)

Cabello, F. (2010). Manual de sexología y terapia sexual. Madrid: Ed. Síntesis

Carrasco, Mº J. (2001). Disfunciones sexuales femeninas. Madrid: Ed. Síntesis

Carrobles, J.A. y Sanz, A. (1991). Terapia sexual. Madrid: Fundación Universidad-


Empresa. UNED.

Cueto, Miguel Ángel. (2006). Sexo en la pareja. Madrid: Biblioteca Nueva.

Hawton, K. (1988). Terapia sexual. Barcelona: Ed. Doyma.

Hite, S. (1976). The hite report: a nationwide study of female sexuality. New York:
Dell Publishing Co. (Edición en castellano a cargo de Plaza y Janés
Editores, Barcelona (1996) "El Informe Hite").

Hite, S. (1981). The hite report on male sexuality. New York: Alfred Knopf (Edición en
castellano a cargo de Plaza y Janés Editores, Barcelona (1981). “El Informe
Hite sobre la sexualidad masculina”).

Hurtado. F. (2001). Trastornos sexuales. De la identidad sexual y de la relación de


parejas. Análisis de casos. Valencia: Editorial Promolibro.

Kaplan, H.S. (1975). Manual ilustrado de terapia sexual. Barcelona: Ed. Grijalbo.

Kaplan, H.S. (1982). Trastornos del deseo sexual. Nuevas ideas y técnicas en el
campo de la terapia sexual. Barcelona: Ed. Grijalbo.

Kinsey, A., Pomeroy, W. & Martin, C. (1948). Sexual behavior in the human male.
Philadelphia: Ed. Saunders

Kinsey, A., Pomeroy, W. & Martin, C. (1953). Sexual behavior in the human female.
Philadelphia: Ed. Saunders

Labrador, F.J. (1998). Disfunciones sexuales. Madrid: Ed. Dykinson

Labrador, F.J. y Crespo, M. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para las


disfunciones sexuales. Psicothema, 13(3), pp. 428-441

Lucas, M., y Cabello, F. (2007). Introducción a la sexología clínica. Madrid: Elsevier

Lue, T.F., Basson, R., Rosen, E., Giuliano, F., Khoury, S. & Montorsi, F. (2004).
Sexual medicine: sexual dysfunctions in men and women. Paris: Health
Publications Edition.

Masters, W.H., Johnson, V.E. y Kolodny, R.C. (1985). La sexualidad humana (3 vol.).
Barcelona: Editorial Grijalbo

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 388
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN

FORMATO DE PAREJA (SEXUAL)

ALGUNOS DE LOS CUESTIONARIOS DISPONIBLES


• Inventario de conocimientos sexuales (McHugh, 1967)
• Inventario de actitudes respecto al sexo (Eysenck, 1970)
• Inventario de interacción sexual (IIS; LoPiccolo y Steger, 1974)
• Perfil de respuesta sexual (Pion, 1975)
• Inventario de miedos sexuales (Annon, 1975)
• Inventario de placer sexual (Annon, 1975)
• Cuestionario de evaluación de mitos sexuales (McCary, 1977)
• Inventory of Sexual Satisfaction (GRISS; Golombok y Rust, 1986)
• Inventario de arousal sexual (SAI-E; Hoon, Hoon y Wincze, 1977)
• Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF; Rosen et al., 1997)
• Derogatis Interview for Sexual Functioning (DISF/DISF-SR; Derogatis, 1997)
• The Female Sexual Distress Scale (FSDS; Derogatis et al., 2002)
• Changes in Sexual Functioning Questionnaire (Keller, McGarvey, Clayton, 2006)

FORMATO FAMILIAR

Beyebach. M., y Navarro Góngora, J. (2010). Avances en terapia familiar sistémica.


Madrid: Paidós.

Botella, L., y Vilaregut, A. (2001). Terapia familiar sistémica. En C. Pérez (Ed.) La


familia: Nuevas aportaciones. Barcelona: Edebé.

De Shazer, S. (1986). Claves para la solución en terapia breve. Barcelona: Paidós.


Colección Terapia Familiar.

De Shazer, S. (1989). Pautas de terapia familiar breve. Barcelona: Ediciones Paidós.

Dallos, R. (1996) Sistemas de creencias familiares. Barcelona: Paidós.

Gilbert M. y Shmukler D. (2000). Terapia breve con parejas: un enfoque integrador.


México D.F.: El manual moderno.

Laso Ortíz, E. L. (2015). Cinco Axiomas De La Emoción Humana: Una Clave


Emocional Para La Terapia Familiar, en Revista de Psicoterapia: Vol. 26,
Núm. 100.

Laso Ortíz, E. L. (2015). Terapia Familiar En Clave Emocional, 2: Una Propuesta


Integradora, en Revista Electrónica de Psicología Iztacala: Vol. 18 No. 3
Septiembre. Universidad de Guadalajara (México).

Linares, J. L. (2012). Terapia familiar ultramoderna. Barcelona: Herder.

Loizaga, F. (2016). Evaluación del apego-attachment y los vínculos


familiares: instrumentos para el diagnóstico familiar en la infancia y la
adolescencia. Madrid: Editorial CCS.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 389
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN

McKinsey Crittenden, P. (2016). Raising Parents: attachment, representation, and


treatment. London: New York Routledge.

Minuchin, S. (1995). Familias y Terapia Familiar. Barcelona: Paidós

Ortega Bevia, F. (2016). Terapia familiar sistémica. Sevilla: Editorial Universidad de


Sevilla.

Ríos González, J. A. (2016). Los laberintos de la terapia familiar: a lo largo de 50


años ininterrumpidos. Madrid: Asociación Cultural y Científica
Iberoamericana.

Vetere, A. (2012). Apego y terapia narrativa: un modelo integrador.


Madrid: Morata, D.L.

White, M. (1994). Guías para una terapia familiar sistémica. Barcelona: Gedisa.

A. A. V. V. Elkaïm, M. (compilador). (1998). La terapia familiar en transformación.


Barcelona: Paidós. Colección Terapia Familiar.

Innovations and elaborations in internal family systems therapy. Edited by Martha


Sweezy and Ellen L. Ziskind

FORMATO GRUPAL

Becerril-Maillefert, C. (2017). Prefacio de Zerka T. Moreno. Psicodrama: desarrollo


personal y coaching con la terapia que promueve la espontaneidad como
recurso. Barcelona: Amat.

Corey, G. (1995). Teoría y práctica de la terapia grupal. Bilbao: Desclée de Brouwer.


– Biblioteca de Psicología.

Fernández-Álvarez, H. (2008). Integración y salud mental. El proyecto Augle. (pp.


593-630). Bilbao: Desclée de Brouwer – Biblioteca de Psicología.

Kaplan, H. y Sadock, B. (2004). Terapia de grupo. Barcelona: Paidós Ibérica.

Karampoula, Elena. Tutor: Heidrun Panhofer (2016). The circle in dance movement
therapy [Recurs electrònic]: a literary review. Bellaterra: Universitat
Autònoma de Barcelona.

Lanza, E y Cá, K. (1994). La multiplicación de los espejos. Experiencias de terapia


gestáltica con juegos teatrales. Buenos Aires: Planeta. Colección Nueva
Conciencia.

Loew, V. y Figueira, G. (1996). Juegos en dinámica de grupo. Buenos Aires: Club de


Estudio.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 390
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA [MÓDULO 3]
[4] FORMATOS DE
INTERVENCIÓN

Rodríguez-Marín, J.; Van-der Hofstadt Román, C. J.; Couceiro Rosillo, S.; [editor,
Miguel Fernández González] (2016). Intervención grupal en dolor
crónico: manual del terapeuta. Madrid: Grupo 5,

Sank, L. y Shaffer, C. (1993). Manual del terapeuta para la terapia cognitiva


conductual de grupos. Bilbao: Desclée de Brouwer. – Biblioteca de
Psicología.

Vázquez, Fernando L.... [et al.] (2015). Terapia de solución de problemas para la
depresión: una breve guía de práctica en grupo. Madrid: Alianza Editorial.

Vinogradov, S. y Yalom, I.D. (1996). Guía breve de la psicoterapia de grupo.


Barcelona: Paidós Ibérica.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 391
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[5] EVALUACIÓN
DEL PROCESO TERAPÉUTICO Y
DE LA EFICACIA DE LA
INTERVENCIÓN

En Institut Mensalus disponemos de un plan básico de rutina, o protocolario, y


otro plan especializado.

El Plan Protocolario que llevamos a cabo nos permite obtener dos grandes
objetivos:
• por una parte, los instrumentos de medición que utilizamos nos permiten
valorarla EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA.

• Por otra, los datos recogidos nos permiten establecer un protocolo de


investigación clínica para mejorar la CALIDAD ASISTENCIAL de forma
permanente

EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA


Como ya expusimos anteriormente, recogemos información del paciente desde la primera
sesión para realizar una hipótesis diagnóstica y clínica, pero también para evaluar
diferentes variables que determinarán la evolución favorable del proceso.
Las variables que evaluamos son:

 SINTOMATOLOGÍA con la que el paciente acude al centro en busca de ayuda y


la evolución de la misma a lo largo del proceso terapéutico.

 ESTRUCTURA BÁSICA DE PERSONALIDAD como producto de estrategias de


afrontamiento ineficaces. Se evalúan los bloqueos que causan problemas (Kanfer
y Schefft, 1988).

Según Millon la mayoría de trastornos o “problemas del vivir”, resultan de la


dinámica e intercambio fluctuante entre las capacidades de afrontamiento del
individuo, el ambiente en el que se desenvuelve y su flexibilidad adaptativa.
Este modelo de evaluación está basado en las competencias de afrontamiento y/o
deficiencias en las diferentes áreas de la vida, tales como: relaciones
interpersonales, pensamientos y sentimientos y acercamientos al yo y a la vida
(Theodor Millon, 1981).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 393
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[5] EVALUACIÓN

 PROCESO TERAPÉUTICO, a través de la alianza terapéutica, entendida tal


como se expuso en el tema 7: la confluencia de tres factores primordialmente que
son el vínculo, las metas u objetivos y las tareas.

El cuestionario que utilizamos nos permite ampliar y precisar nuestro


conocimiento sobre la relación que se está estableciendo con el/la terapeuta, las
metas u objetivos que se han acordado conjuntamente y la forma como se están
trabajando.

 SEGUIMIENTO DEL PROCESO, a través de un cuestionario que cumplimenta el


terapeuta, para evaluar la evolución del paciente o los posibles problemas que
dificultan el mantenimiento del cambio de los objetivos terapéuticos.

 Formulario Final de terapia, dirigido a registrar el ESTADO DE LOS CAMBIOS


efectuados en el momento del ALTA TERAPÉUTICA.

 Una vez finalizado el tratamiento, efectuamos EVALUACIONES DE


SEGUIMIENTO a los 3, 6, y 12 meses, para estimar la estabilidad de los
resultados.

Les preguntamos qué cambios ha habido en su vida, en general, como


consecuencia del tratamiento y cuales observa en su vida cotidiana. También se
pregunta por la evolución respecto a la sintomatología que presentaba al inicio.

La finalidad de la evaluación en Institut Mensalus está orientada tanto en la dirección


del terapeuta, para trabajar de forma eficaz, como en la dirección del paciente, para
que obtenga la satisfacción de la necesidad planteada de forma objetiva.
Utilizamos pruebas que tienen una alta sensibilidad al cambio, en cortos periodos de
tiempo.
Por ello el paciente recibe retroalimentación y comparación de los resultados
obtenidos en las pruebas que se le administran a lo largo del proceso.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 394
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[5] EVALUACIÓN

BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN
Los pacientes que llegan solicitando ayuda suelen presentar problemas básicamente, en
torno a 5 temas:
• Pérdidas
• Conflictos interpersonales
• Síntomas
• Trastornos de personalidad
• Desincronías evolutivas

La evaluación es útil porque ayuda a descubrir qué competencias de afrontamiento tiene


el paciente, si están bloqueadas y cómo desbloquearlas, identificando las capacidades y
deficiencias del paciente en el afrontamiento de las tres áreas de su vida: las relaciones
interpersonales, el pensamiento, sentimiento y el sí mismo.

Otro beneficio de la evaluación, a nivel profesional, es que permite trabajar


coordinadamente en equipo, con unos criterios y objetivos comunes.

Respecto a los pacientes, supone un beneficio el poder contrastar junto a él, los cambios
y avances realizados mediante la utilización de pruebas objetivas.

Para que se produzca el menor sesgo, es importante explicar al paciente el propósito de


las pruebas administradas, así como ofrecerles la devolución de las mismas.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 395
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[5] EVALUACIÓN

[5-1] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Barber, J.P., Connolly, M.B., Crits-Christoph, P., Gladis, L. & Siqueland, L. (2000).
Alliance predicts patients' outcome beyond in-treatment change in
symptoms. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68(6), 1027-1032.

Beutler, L.E., Mohr, D.C., Grawe, K., Engle, D., & MacDonald, R. (1991). Looking for
differential treatment effects: Cross-cultural predictors of differential
psychotherapy efficacy. Journal of Psychotherapy Integration, 1, 121-141.

Botella, L., Corbella, S., Belles, L., Pacheco, M., Gómez, A,M., Herrero, O., Ribas, E.,
& Pedro, N. (2008). Predictors of therapeutic outcome and process.
Psychotherapy Research, 18(5), 535-542.

Corbella, S. y Botella, L. (2004). Investigación en psicoterapia: proceso, resultado y


factores comunes. Madrid: Ed. Visionnet.

Fernández-Álvarez, H. (2008). Integración y salud mental. El proyecto Augle. Bilbao:


Editorial Desclée de Brouwer - Biblioteca de psicología.

Fernández-Ballesteros, Rocío (2004) Evaluación psicológica: conceptos, métodos y


estudio de casos. Madrid: Pirámide.

Gutiérrez, T., Raich, R. M., Sánchez, D., & Deus, J. (2003). Instrumentos de
evaluación en Psicología de la Salud. Madrid: Alianza.

Imel, Z. E. & Wampold, B. E. (2008). The importance of treatment and the science of
common factors in psychotherapy. S.D. Brown & R.W. Lent (Eds.),
Handbook of counseling psychology (4th ed.). Hoboken, NJ: Wiley & Sons

Kleinke, Ch.L. (1995). Principios comunes en psicoterapia. Bilbao: Editorial Desclée


de Brouwer

Lichtenberger Elizabeth O. (2006). Claves para la elaboración de informes de


evaluación. Madrid: TEA

Pérez, E., Ausín, B., & Muñoz, M. (2010). El informe psicológico clínico. En Caballo,
V. (Dir.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos.
Trastornos de la edad adulta e informes psicológicos. Madrid: Pirámide.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 396
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[6] SUPERVISIÓN DEL


TERAPEUTA

Desde un inicio, se ha contemplado la supervisión como un examen de las


intervenciones del terapeuta y como una exploración personal del analista.
Entendida como: psicoanálisis, análisis personal y análisis didáctico.
Los nuevos enfoques en psicoterapia coincidieron en separar la supervisión del
proceso de terapia personal del terapeuta.
Promovieron la supervisión como un recurso necesario para evaluar el proceso
terapéutico y garantizar la calidad de los procedimientos.
Las instituciones lo incorporaron para evaluar la calidad de los procedimientos.
Se ha investigado la eficiencia de la psicoterapia mediante estudios empíricos de
los resultados, en primer lugar, y de los procesos posteriormente.
En el enfoque clásico inicial, la supervisión perseguía los siguientes propósitos:
• Mejorar el desempeño de los terapeutas.
• Monitorear la calidad de la prestación que se ofrece a los pacientes.
• Ayudar y enseñar a los terapeutas a cuidar de sí mismos.
Por tanto, la supervisión se contempla como una acción educadora, o de
transmisión de conocimientos, orientadora y hasta terapéutica, y también de
asesoría y de control de gestión institucional.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 397
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[6] SUPERVISIÓN DEL


TERAPEUTA

[6-1] MODELOS DE SUPERVISIÓN


Durante muchos años, los enfoques o modelos que emplearon los supervisores se
ajustaban a las características estructurales del modelo teórico clínico
correspondiente.

El modelo del psicoanálisis marcó el rumbo y en esa misma dirección se


encolumnaron los restantes enfoques. Cada uno de los grandes modelos de
psicoterapia organizó un sistema de supervisión acorde con el tipo de
procedimientos terapéuticos y el formato que empleaba en sus dispositivos.

En las supervisiones comportamentales, obviamente, el análisis personal del


terapeuta se desplazaba del centro de la escena que era ocupado, en cambio, por
el énfasis en el manejo de las técnicas utilizadas en la terapia.

Cada modelo adecuó, entonces, el principio general de la transmisión de


conocimientos a través de un experto a las condiciones singulares en que se
definía la relación terapéutica para ese enfoque. Dentro de esta misma línea y
cuando llegó el momento en que aparecieron los enfoques integrativos de
psicoterapia, también se enunciaron principios correspondientes a ese modelo de
supervisión (Norcross y Halgin, 1997)

Más recientemente se presentaron algunos modelos con una pretensión más


genérica, de ofrecer un enfoque de la supervisión que trascienda los límites de los
abordajes terapéuticos específicos.

Uno de éstos es el Modelo de los 6 Focos de Rol Social (Hawkins y Shohet,


1989) que postula un formato de supervisión ordenado en una jerarquía de focos
de intervención sobre el material terapéutico.

Los 6 focos que identifica son los siguientes:

1. Reflexión sobre el contenido de la sesión


2. Exploración de las estrategias e intervenciones usadas por el terapeuta
3. Exploración del proceso global de la terapia
4. Enfoque sobre la contratransferencia del terapeuta
5. Enfoque sobre la relación especular entre el proceso terapéutico y la
realidad
6. Enfoque sobre la contratransferencia del supervisor

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 398
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[6] SUPERVISIÓN DEL


TERAPEUTA

Otro modelo posterior describió los estadios de la supervisión: Según el Modelo


genérico integrador (Stoltenberg & Mc. Neill 1977), se describen tres estadios
de desarrollo de la supervisión:

1. La ansiedad del terapeuta se concentra en la auto-observación y el temor


a no ser efectivo.
2. El terapeuta dirige su mayor atención sobre lo que le ocurre al paciente.
3. El supervisado no pierde de vista el foco sobre el paciente, pero se
concentra también en incrementar la consciencia de sus propias
reacciones. (Staltenberg, 2005).

Ladany, 2005, plantea enseñar y aportar herramientas para que los terapeutas
puedan detectar y registrar la aparición de situaciones límite y aumentar la
capacidad de anticipación frente a momentos críticos, ya que éstos, suelen
plantearse la necesidad de supervisión cuando se encuentran frente las
situaciones críticas difíciles de resolver y cuando se ven sobrepasados en
sus competencias.

Dada la elevada toxicidad de la tarea, el ejercicio profesional puede favorecer la


actualización de situaciones conflictivas del mundo interno del terapeuta,
activándolas como procesos perturbadores en su vida, más allá del efecto
perjudicial que pueda llevar sobre el curso del proceso de tratamiento que llevan a
cabo.

Existen situaciones donde los terapeutas, incluso con varios años de experiencia
profesional, pierden la perspectiva para ponderar el cómo esta experiencia les
vuelve vulnerables cuando ocurre simultáneamente con condiciones vitales
estresantes, como un cambio significativo en su situación vital (por ejemplo,
enfrentarse a un duelo).

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 399
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[6] SUPERVISIÓN DEL


TERAPEUTA

[6-2] MODELOS DE SUPERVISIÓN


Al igual que en la psicoterapia, en la supervisión también existen diversos
formatos y dispositivos.

• DISPOSITIVOS EN VIVO
• DISPOSITIVOS POS-SESIÓN

DISPOSITIVOS EN VIVO

- Es simultáneo con la sesión.

- El supervisor interviene mientras transcurre la sesión: A través de un


circuito cerrado de filmación, le permite observar la sesión e intervenir en
el momento en el que lo considere adecuado.

- Los pacientes deben saber que el supervisor observa la sesión y puede


participar en el momento que crea conveniente o adecuado. Por ello se
precisa una alianza múltiple.

- Se suele utilizar en terapia grupal y familiar.

- Su utilidad se concentra en la posibilidad de intervenir para efectuar ajustes


en la toma de decisiones, y porque permite brindar soporte al terapeuta
para que actúe con tranquilidad y seguridad necesaria, aunque también
puede despertar ansiedad en el terapeuta por sentirse observado. Es decir,
tensión por la evaluación en el desempeño.

- Es indispensable establecer criterios muy claros sobre la metodología de


las intervenciones del supervisor en el curso de las sesiones.

- Una variante consiste en emplear el sistema de co-terapia.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 400
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[6] SUPERVISIÓN DEL


TERAPEUTA

DISPOSITIVOS POS-SESIÓN

- Requieren un registro de soporte.

- Puede ser VERTICAL u HORIZONTAL:

Supervisión VERTICAL: Supervisión HORIZONTAL:


Precisa de una sólida alianza Supone una simetría entre los
de trabajo, equivalente a la que participantes, aunque obviamente
se necesita en psicoterapia supone una forma de trabajo
(Ladany, 2004), teniendo en grupal.
cuenta la relación asimétrica
Los terapeutas que conforman el
que se establece entre
grupo se reúnen con la finalidad de:
terapeuta y supervisado, con
respecto al dominio y a la - brindarse ayuda recíproca
experticia de los participantes. para resolver obstáculos en su
tarea,
Como formas de supervisión
vertical contemplamos la - promover aprendizaje en un
individual y la grupal. área determinada,

Ventajas de la grupal: - proveerse sostén emocional


mutuo para poder manejar
- Aumenta la exposición de los
supervisados a observar un
adecuadamente las vivencias
número más amplio y variado de de soledad que puede
situaciones clínicas. experimentar cada uno de los
integrantes en su tarea
- Se apoya en un modelo de
cotidiana. (Counselman,2004).
aprendizaje vicario, favoreciendo
la observación que potencia el La puesta en marcha de un grupo
valor de la experiencia en general de pares para supervisión pos-
y de los errores en particular. sesión requiere contar con el
- Facilita la generación de registro y transcripción de lo
sentimientos solidarios que ayuda ocurrido en el curso de las
al supervisado a afrontar las sesiones.
dificultades.
- Relativiza la dependencia
respecto al supervisor,
promoviendo un sentimiento más
firme de autonomía en el
desarrollo.
- Permite ahorrar dinero y tiempo.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 401
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[6] SUPERVISIÓN DEL


TERAPEUTA

SISTEMAS DE REGISTRO
Para supervisar situaciones clínicas ya acontecidas, es indispensable contar con el
material correspondiente que facilite la tarea de supervisión, brindando información
directa de lo ocurrido en el interior del dispositivo.

Se suele utilizar, grabadora de audio o video, DVD…

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 402
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[6] SUPERVISIÓN DEL


TERAPEUTA

[6-3] MODELOS DE SUPERVISIÓN


El consenso que existe en el modelo de alianza terapéutica formulado por Bordin
puede ser extendido a la supervisión (Ladany, 2004).

De acuerdo con ello, la alianza de trabajo en supervisión consiste en:

1. Acuerdo mutuo entre el supervisado y el supervisor sobre los


objetivos.
2. Acuerdo similar sobre las tareas.
3. Vínculo emocional firme.

El curso de la supervisión será muy diferente si el foco está puesto en el


conocimiento, en la ayuda personal, en la asesoría o en más de uno de estos
aspectos.

Uno de los aspectos más importantes a seguir según la bibliografía científica, es


evitar la confusión entre la ayuda personal al terapeuta, frente a los conflictos que le
suscite la tarea y la terapia personal que pueda necesitar.

Las diferencias en la Alianza Terapéutica de Supervisión y las de Psicoterapia se


centran en:

• En Psicoterapia el fin es promover acciones para mejorar la calidad de vida


del paciente. La relación de supervisión puede describirse como una relación
tríadica, donde el cambio o el aprendizaje de un terapeuta no es un fin en sí
mismo, sino un medio para mejorar la condición del paciente.

• La base de la relación interpersonal difiere: En la Terapia la temprana


autorrevelación del paciente y la comunicación de sus emociones, suele
contribuir a generar un sólido vínculo con el terapeuta.

Por el contrario, la exposición de cuestiones personales del supervisado en las


sesiones iniciales de supervisión puede presentarse en situaciones vinculares
débiles (Angus y Kagan, 2007).

En la relación de supervisión, la evaluación tiene un peso determinante sobre


el desempeño y la calidad personal y profesional del supervisado.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 403
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[6] SUPERVISIÓN DEL


TERAPEUTA

[6-4] FUNCIONES DEL SUPERVISOR / SUPERVISADO

Como ocurre con la relación terapéutica, en la relación de supervisión la primera


tarea del supervisor debe ser contener y sostener la ansiedad del terapeuta.

Además, y para conseguir esta primera tarea, el supervisor deberá:

• Proveer de información, brindar modelos de intervención y brindar


consejos de cómo enfrentar situaciones difíciles son componentes
fundamentales para el entrenamiento.
• Monitorear el curso de la terapia y colaborar en su evaluación.
Precisamente, el supervisor suele ser un evaluador privilegiado que puede
brindar datos fundamentales para ponderar los resultados de una terapia.
• Orientar al terapeuta en la exploración de su experiencia es otra función
muy relevante (Holloway, 1995).

Un sistema para facilitar la investigación en este campo es el Proceso de


Evaluación de Entrenamiento y Supervisión (PETS) (Milne y James, 2002)

Partiendo del modelo de aprendizaje experiencial de Kolb que identifica cuatro


modos (reflexión, conceptualización, planeamiento, experiencia práctica), elaboró un
mapa general de las conductas del supervisor que contribuyen positivamente en el
proceso y elaboró los instrumentos para evaluar el proceso.

• Las conductas que identificó el grupo de investigación son las siguientes:


• Manejar el flujo de la sesión
• Escuchar y observar activamente
• Sostener y alentar
• Sintetizar la información para clarificar la situación
• Brindar retroalimentación
• Recolectar información
• Revisar los conceptos teóricos básicos pertinentes
• Desafiar las hipótesis
• Brindar información, datos y técnicas
• Favorecer aprendizaje experiencial (modelado, juego de roles, etc.)
• Auto-revelación facilitadora
• Plantear discrepancias
• Observar registros grabados (o en vivo)

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 404
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[6] SUPERVISIÓN DEL


TERAPEUTA

• Las tareas del supervisado que identificó el mismo grupo fueron:


• Reflexionar
• Realizar experimentos
• Conceptualizar
• Vivenciar emociones
• Planificar

Concluyendo, según las fuentes consultadas, la tarea del supervisor debe contener y
sostener la ansiedad del terapeuta, proveerle de información, brindarle modelos de
intervención y ofrecerle consejos para enfrentar situaciones difíciles.

Además, debe monitorear el curso de la terapia y colaborar en su evaluación, por lo


que puede requerir la elaboración de informes para su organización y basarlo en un
programa que organice racionalmente estas habilidades.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 405
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

[6] SUPERVISIÓN DEL


TERAPEUTA

[6-5] BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Bascue, Loy O. y Bridge, Peter. Documentación de la Supervisión en la psicoterapia.
RET: revista de toxicomanías, ISSN-e 1136-0968, Nº. 45, 2005, págs. 27-30

Fernández Liria, A. y Rodríguez Vega, B (2001). La práctica de la psicología. La


construcción de narrativas terapéuticas. (pp. 317-337). Bilbao: Editorial
Desclée de Brouwer

Fernández-Álvarez, H. (2008). Integración y salud mental. El proyecto Augle. (pp.


177-197). Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer - Biblioteca de psicología.

Fernández-Álvarez, H., Opazo, R. (2004). La integración en psicoterapia. Manual


práctico. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Foucault, M. (1998). Fundamentals of clinical supervision. Boston: Allyn & Bacon

Hawkins, P. & Shohet, R. (1989). Supervision in the helping professions. Cambridge:


Open University Press.

Hess, Allen K., Hess, Kathryn D., Hess, Tanya H. (2008). Psychotherapy
Supervision: Theory, Research, and Practice. Editorial: Wiley

Holloway, E.L. (1995). Clinical supervision: a system approach. Thousand Oaks:


Sage 9

Kaplan, H. y Sadock, B. (1976). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI

Kleinke, Ch.L. (1995). Principios comunes en psicoterapia. Bilbao: Editorial Desclée


de Brouwer

Ladany, N., Friedlander, M.L. & Nelson, M.L. (2005). Critical events in psychotherapy
supervision. Washington: American Psychological Association

Milne, D.L. & James, I.A. (2002). The observed impact of training on competence in
clinical supervision. British Journal of Clinical Psychology, 41, 55-72

Norcross, J.C. y Halgin, R.P. (1997). Integrative approaches to psychotherapy


integration. C.E. Watkins (ed.), Handbook of Psychotherapy Supervision,
pp.203.

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 406
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO DE LA GUÍA ………………………….. 3

MÓDULO 1 ……………………………………………….. 9
1. ASPECTOS PREVIOS DEL TERAPEUTA ………………… 15
El rol del terapeuta …………………………………………………………. 15
1.1 Responsabilidades Éticas del Terapeuta ………………………..… 17
• Confidencialidad de la identidad
• Competencias éticas del terapeuta
• Consentimiento informado
1.2 Relaciones con el Paciente …………………………………………. 21
1.3 Comportamientos del Terapeuta …………………………………... 22
• Comportamientos de ayuda del terapeuta
• Comportamientos de no ayuda del terapeuta
• Errores comunes en la terapia
• Esperanzas y temores del terapeuta
1.4 Reflexiones sobre la Práctica Terapéutica ………………………. 28
• Mitos de la psicoterapia
1.5 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………………... 30

2. MOTIVO DE CONSULTA Y DEMANDA DEL PACIENTE … 31


2.1 Motivo de consulta …………………………………………………... 31
2.2 Tipo de demanda ……………………………………………………… 32
• Dimensión psicosocial de la demanda
• Tipologías de demanda
2.3 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………………. 35

3. PSICOTERAPIA Y PROCESO TERAPÉUTICO …………… 37


El proceso psicoterapéutico …………………………………………….. 39
3.1 Protocolo de Intervención ………………………………………..… 41
3.2 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………………... 43

4. EXPLORACIÓN DEL PROBLEMA …………………………. 47


4.1 Historia Clínica ………………………………………………..……. 48
4.2 Genograma …………………………………………………………… 50
• La información
• Etapas del ciclo vital de la familia
• La elaboración del genograma
4.3 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………………... 57

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 407
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

5. HIPÓTESIS CLÍNICA ………………………………………… 59


5.1 Beneficios de la Hipótesis Clínica …………………………….… 63
5.2 Limitaciones de la Hipótesis Clínica ………………………….… 65
5.3 Bibliografía / Referencias bibliográficas ……………………….… 66

6. LA ALIANZA TERAPÉUTICA ………………………………... 67


6.1 Establecimiento de la Alianza (1ª Fase)………………………….. 69
• Establecimiento de la alianza
• Rupturas de la alianza: subtipos

6.2 Cambio (2ª Fase) …………………………………………………….. 72


• Construcción y consolidación de la alianza
• Dificultades del mantenimiento de la alianza en la fase
de cambio
• Formulación constante y reformulación de la demanda
• Aplicación de técnicas
• Manejo (según Millon) de los estilos y/o trastornos de
personalidad
• Seguimiento sobre la mejoría de síntomas

6.3 Mantenimiento y Terminación (3ª Fase) ……………………….. 74


• Objetivos de la fase de terminación
• Tareas del terapeuta en esta fase

6.4 Evaluación del Proceso Terapéutico a través de la Alianza … 75


• Evaluación de la alianza terapéutica
• Factores de los que depende la eficacia de la intervención

6.5 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………………. 77

7. PERFIL PROFESIONAL DEL TERAPEUTA …………… 81


7.1 Variables del terapeuta ……………………………………….…. 83
7.2 Variables del estilo relacional del paciente …………….……. 85
• La alianza terapéutica (relación de apego seguro)

7.3 ETP: Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta …….... 88


• Corrección del cuestionario
• Dirección de las funciones

7.4 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………..………. 92

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 408
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

MÓDULO 2 ……………………………………………….. 93
1. APEGO Y PERSONALIDAD …………………..…………… 99
1.1 Estilos de apego …………………………………………………..… 100
1.2 Medida del estilo de apego …………………………………..……. 104
1.3 Diferencias del estilo de apego …………………………………... 105
• Diferencias de los grupos de apego en los modelos internos
• Diferencias del estilo de apego según las medidas de la historia
del apego
1.4 Funciones del apego …………………………………….…………. 107
• Funciones que cumple el apego infantil
• Desarrollo de apegos adultos
1.5 Cuestionario de apego parental ……………….…………………. 109
1.6 Estudios sobre la perspectiva del apego
adulto en las diferentes fases del ciclo vital …..………………. 112
1.7 El apego en psicoterapia …………………………………………... 114
1.8 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………………... 116

2. CLÚSTERS, RASGOS Y TRASTORNOS


DE PERSONALIDAD ASOCIADOS…………………………..… 117
2.1 DSM®: Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales ……..………………..…………………... 118
• DSM-5®: Principales cambios conceptuales ………………………….. 119
• Elementos del diagnóstico: criterios y especificadores ……………….. 122
• Diagnóstico dimensional ……………………………………………….……… 124
• Contenido del DSM-5® …………………………………………………. 125
• Clasificación del DSM-5® ………………………………………………. 126
• Clústers (DSM-5) – Trastornos de personalidad …………………… 158
2.1.1 Reflexión sobre la evaluacion diagnostica
e interpretación del DSM® ……………………….…..……... 160
2.2 Teoría de la personalidad de Millon:
Trastornos y estilos de personalidad …………………………… 171
• Bloques de estilos de personalidad
• Estilos versus trastornos de personalidad

2.3 Anexos…………………………………………..……………………. 183


2.4 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………………. 194

3. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA………………………………… 197


3.1 Indicaciones breves sobre la evaluación psicológica ……...… 198
3.2 Justificación de los cuestionarios suministrados ……..…...… 199
3.3 SCL–90-R ……………………………………………………………..… 202
• Análisis índices globales
• Análisis dimensiones sintomáticas
• Ítems de alerta
• Qué comporta el test SCL-90-R
• Correlaciones con otros tests

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 409
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

3.4 Inventario clínico multiaxial de Millon MCMI - III …………....… 207


• Escalas
• Sub-escalas
• Respuestas llamativas (respuestas dignas de mención)
• Ítems prototípicos de los síndromes clínicos del MCMI-III
3.5 Devolución de los resultados de los test ………………………..… 226
3.6 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………………..…. 227

4. LA TEORÍA DEL CAMBIO ………………….……………… 229


4.1 Modelo Transteórico del Cambio ………………………….…..… 230
• Estadios de cambio
4.2 La Entrevista Motivacional ………………………………..……..… 235
• Principios generales de la entrevista motivacional
• Estrategias para lograr los principios generales de la
entrevista motivacional
• Afirmaciones de automotivación
• Técnicas que facilitan las afirmaciones de automotivación
• Trampas que interfieren y que pueden llegar a impedir la
construcción de la motivación para el cambio
• Afrontamiento de la resistencia
• Fortalecimiento del compromiso para el cambio
• Recapitulación
4.3 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………………. 249

5. PSICOFARMACOLOGÍA…………………….……………… 251
5.1 Conceptos básicos de la farmacología …………………………. 253
5.2 Interacciones entre fármacos y terapia psicológica ……………. 256
5.3 Rol del psicólogo respecto a los psicofármacos …………………. 257
5.4 Principales grupos de psicofármacos …………………………. 258
5.5 Tablas de los principales psicofármacos ………………………. 263
5.6 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………………. 268

6. POSICIONAMIENTO TEÓRICO…………………..………… 269


Factores comunes …………………………………………………………. 271
6.1 Fundamentos de trabajo del terapeuta basados
en los principios comunes ……………………………………...… 272
• Generar una perspectiva más amplia del problema
• Facilitar esquemas alternativos de comportamiento
• Fomentar una experiencia emocional correctiva
• Promover expectativas positivas respecto al tratamiento
• Ayudar a experimentar las emociones
• Poseer autoconocimiento del estilo personal y profesional por
parte del terapeuta
• Promover nuevas estrategias de afrontamiento ayudando a
mantener el cambio
6.2 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………………. 278

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 410
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

MÓDULO 3 ……………………………………………….. 281


7 ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ………………………… 287
1.1 Estrategias de intervención ……………………………...………... 289
1.2 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………...………... 304

8 ENFOQUES DE INTERVENCIÓN …………………..………… 305


 Principales teorías formales …………………………………………..… 305
 Cuándo es recomendable realizar la intervención
desde cada uno de los enfoques ………………………………………..… 307

2.1 Conceptos útiles para trabajar desde la historia biográfica …..… 308
2.2 Conceptos útiles para trabajar desde el pensamiento ………..… 312
2.3 Conceptos útiles para trabajar desde las emociones ………..… 315
2.4 Conceptos útiles para trabajar desde la conducta ……………… 316
2.5 Conceptos útiles para trabajar desde el sistema
de relaciones …………………………………………………………...… 318
2.6 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………...………... 319

9 TÉCNICAS TERAPÉUTICAS …………………..….………… 321


3.1 Bases teóricas: relación del enfoque
de intervención y las técnicas terapéuticas …………….………... 322
3.2 Bibliografía / Referencias bibliográficas ………………….………... 325

10 FORMATOS DE INTERVENCIÓN ……………………….…… 327


4.1 Formato de pareja …………………………………………………..… 329
• Breve repaso modelos teóricos
• Teoría del amor y las relaciones de pareja.
• Fases en el proceso de la relación de las parejas
• Ciclo vital y los periodos de crisis de pareja
• Método terapéutico y exploración de la demanda
• Objetivos terapéuticos
• Evaluación de la clínica individual
• Intervención en la terapia de pareja
• Instrumentos y técnicas de evaluación
• Resolución y final de terapia
• Elementos a tener en cuenta antes y durante el inicio
de un tratamiento en terapia de pareja:
• Anexos y trabajo complementario para terapia de pareja
• El estilo de apego en las relaciones de pareja
• Alianza terapéutica diádica (“slip alliance”)

4.1.1 Terapia sexual ……………………………………………..… 350


• Investigación de la respuesta sexual humana. Modelos teóricos
• Disfunciones sexuales y fase de la respuesta sexual afectada
• Visión psicológica de los trastornos de la sexualidad
• Evaluación de las disfunciones sexuales
• Tratamiento
• Dificultades y aspectos importantes en terapia sexual

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 411
GUÍA PRÁCTICA
DE PSICOTERAPIA

4.2 Formato familiar ………………..……………………………………..… 367


• Terapia familiar breve- terapia centrada en soluciones
• Algunas más de las técnicas en terapia familiar breve

4.3 Formato grupal ……………………….………………………………..… 375


• Factores terapéuticos grupales
• Bases del grupo
• Creación de un grupo de psicoterapia
• Preparación pre-grupal
• Cultura de grupo
• Resolver problemas corrientes en la psicoterapia de grupo
• Ayudas de procedimiento

4.4 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………...………... 387

11 EVALUACIÓN DEL PROCESO TERAPÉUTICO


Y DE LA EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN .…………… 393
 Eficacia de la intervención terapéutica …………………………..… 393
 Beneficios de la evaluación …………………….…………………..… 395
5.1 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………...………... 396

12 SUPERVISIÓN DEL TERAPEUTA .……………………..… 397


6.1 Modelos de supervisión ……………………………………………..… 398
6.2 Formatos y dispositivos de supervisión …….…………………..… 400
6.3 Modelos de supervisión ……………………………………………..… 403
6.4 Funciones del supervisor / supervisado ………………………..… 404
6.5 Bibliografía / Referencias bibliográficas …………………...………... 406

INSTITUT MENSALUS
C/ Santa Magdalena, 5, 08012 – Barcelona Teléfono 93 237 19 16
mensalus@mensalus.es www.mensalus.es

Página 412

También podría gustarte