Está en la página 1de 34

1

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS


INTERNACIONALES

PLAN DE TESIS

ESTUDIO SOBRE LA DISMINUCION DE LA PRODUCCION DE LECHE EN BUENOS


AIRES

PRESENTADO POR:

BENJAMIN MOISES CARRILLO FALCON

DOCENTE: Dr. CARLOS ENRIQUE GUANILO PAREDES

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN


ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Huacho, Junio del 2019.

2
INDICE
CAPÍTULO I: PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA..................................................................8
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMATICA................................................8
1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN................................................................9
1.2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL............................................................................9
1.2.2. DELIMITACIÓN SOCIAL................................................................................9
1.2.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL..........................................................................9
1.2.4. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL......................................................................9
1.3. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN........................................................................9
1.3.1. PROBLEMA PRINCIPAL................................................................................9
1.3.2. PROBLEMA SECUNDARIO...........................................................................9
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................................9
1.4.1. OBJETIVO GENERAL:..................................................................................9
1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:..........................................................................9
1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN..................................10
1.5.1. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................10
1.5.2. IMPORTANCIA...........................................................................................10
1.5.3. LIMITACIONES...........................................................................................10
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.........................................................................................11
2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA...........................................................................11
2.2. BASES TEÓRICAS..................................................................................................12
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS......................................................................12
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES.............................................................................15
3.1. HIPÓTESIS GENERAL.............................................................................................15
3.2. HIPÓTESIS SECUNDARIA........................................................................................15
3.3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LAS VARIABLES......................16
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.................................................18
4.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN.....................................................................18
4.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN..............................................................................18

3
4.1.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN.........................................................................19
4.2. MÉTODOS Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN....................................................19
4.2.1. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................19
4.2.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN......................................................................19
4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN..............................................20
4.3.1. Población..........................................................................................................20
4.3.2. Muestra.............................................................................................................20
4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS............................21
4.4.1. TÉCNICAS.......................................................................................................21
4.4.2. INSTRUMENTOS........................................................................................25
CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.............................................28
5.1. RECURSOS HUMANOS...........................................................................................28
5.1.1 PERSONAL........................................................................................................28
5.1.2. MATERIAL........................................................................................................28
5.2. PRESUPUESTO.......................................................................................................28
5.3. CRONOGRAMA.......................................................................................................28
5.4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:................................................................................29
ANEXO..............................................................................................................................30

4
ESTUDIO

SOBRE LA DISMINUCION

DE LA PRODUCCION

DE LECHE

EN

BUENOS AIRES

5
RESUMEN

La presente investigación, referida al estudio de la producción de leche en Buenos Aires


se realizó en el pueblo de Buenos Aires-Huaura durante el periodo de 25 de mayo de
2019 al 15 de junio de2019.el propósito de la presente investigación consistió en
determinar cuáles han sido las causas para que la producción de la leche a disminuido por
parte de los ganaderos (crianza de ganado productor de leche).

El presente estudio tiene utilidad práctica para los productores de leche del Distrito de
Huaura, al identificar las causas de la disminución de la leche, se obtendrá información
valiosa para invertir esta situación y lograr aumentar la producción de leche en Huaura con
los beneficios satisfactorio.

Se utilizó un diseño de investigación exploratorio y descriptivo en las dos poblaciones;


población 1y población 2, el trabajo de campo se realizó mediante encuestas y entrevistas
estas fueron realizadas a la población objetivo “a los actuales productores de leche y a
los productores que han optado por la agricultura”.

Como resultado se obtuvo; que la disminución de la producción de leche en el pueblo de


Buenos Aires se debe a que los comparadores de leche han bajado su precio y por lo cual
ya no es rentable. Puesto que su única fuente de ingresos es la producción de leche , y
está ya no les genera ingresos. Y debido a que ha escaseado el agua en estos últimos
años, esto ha perjudicado la calidad de alimento que se le da al ganado y por lo cual no da
la misma cantidad de leche de antes

6
INTRODUCCION

El problema principal con el que se enfrentan la mayoría de productores de leche en el


pueblo de Buenos Aires es el bajo precio que reciben por la venta de la leche ya que no es
beneficioso con todos los gastos que se hacen criando al ganado productor de leche, para
que esta leche sea fresca, limpia, rica en nutrientes, etc.

En un entorno de vida como el que vivimos hoy en día, cada vez más caro y competitivo,
es uno de los aspectos más relevantes para poder producir un producto se necesita
utilidades para poder reinvertir, en este caso la materia prima que es la leche, puesto que
si muchos de los productores de leche justamente producen con el fin de obtener
beneficios y lo que se quiere como empresa es lograr los más altos beneficios, utilidades
que se puedan para poder seguir produciendo este producto. Ya que los compradores de
la esta materia prima de muchas empresas grades y regularmente grandes productoras de
leche envasada como Gloria, centros productores de derivados de la leche (yogur, queso,
etc.).Lo adquieren a un bajo precio lo cual no satisface los gastos que tienen los
productores de leche en el pueblo de Buenos Aires. Asimismo dar a conocer que el
productor de leche ha optado por otros rubros gracias a esta pérdida económica, que es la
agricultura, existen otras formas de obtener beneficios bueno pues sostienen que es la
agricultura. Hoy en día los productores de leche han desplazado esta actividad con la
siembra de plantas frutales de larga vida como la palta, chala, caña, etc.

En este contexto en el presente estudio se ha investigado el por qué la baja de precios de


la leche porque se sabe que en un inicio su adquisición era más elevada y era rentable.

Entre los principales hallazgos de la investigación se encuentra que los productores de


leche han demostrado que pocos son los han apostado por otras actividades que serían
para ellos fuentes de ingresos, sabemos que el valle de Buenos Aires se ha caracterizado
por ser zona ganadera durante muchos años y muchos productores de leche por falta de
conocimientos no han apostado por otras fuentes de ingresos por lo cual hace que no se
desarrollen económicamente.

7
CAPÍTULO I: PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMATICA


En la actualidad los productores de leche en el valle de Buenos Aires afrontan una serie
de problemas debido a que sus ingresos no son rentables. Ya que su único factor de
ingreso es esta actividad, pues Buenos Aires es una zona ganadera y productora de leche
desde hace mucho tiempo. La persistencia para que el precio sea más elevado y más
beneficioso ha sido casi del todo en vano.

La producción de leche en el valle de Buenos Aires durante más de 40 años ha sido


beneficiosa para todos los productores de leche hace poco tiempo esta ha dejado de ser
provechosa para muchos productores que se dedican a esta actividad.

Esta actividad es sostén de muchas familias en el valle de Buenos Aires, debido que no se
necesita ningún proceso .ya que el ganado que productor de leche se encarga de casi de
toda esta actividad.

Es importante mencionar que la parte donde se invierte es alimentando al ganado, pues


un ganado suele producir hasta 14 litros como máximo entonces se necesita una cantidad
regular para que se pueda sumar litros al día y poder llegar a una cantidad más o menos
grande ,porque los compradores suelen comprar cantidad para producir sus producto.

Cabe resaltar que es más rentable vender por cantidades pequeñas e decir en mercados,
ferias que por cantidad porque no es rentable, pero el detalle es q no te van a comprar una
cantidad más o menos grande en los mercados además la leche fresca suele no durar
mucho tiempo sin refrigerarse.

8
1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL
La investigación se realizó en el departamento de Lima-Huaura-Huaura

1.2.2. DELIMITACIÓN SOCIAL


El problema planteado afecta al valle de Buenos Aires y su solución favorece a los
pobladores del Distrito de Huaura.
1.2.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL
El presente problema se empezó a investigar desde el día 25 de mayo del 2019.
1.2.4. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
El presente estudio tiene utilidad práctica para los productores de leche del
Distrito de Huaura, al identificar las causas de la disminución de la leche, se obtendrá
información valiosa para invertir esta situación y lograr aumentar la producción de leche en
Huaura con los beneficios satisfactorio.

1.3. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN


1.3.1. PROBLEMA PRINCIPAL
¿Cuáles son las causas de que la producción de leche ha bajado en el valle de
Buenos Aires?
1.3.2. PROBLEMA SECUNDARIO
¿Por qué ha bajado la producción de leche en el valle de Buenos Aires?

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.4.1. OBJETIVO GENERAL:
Identificar las causas del porque ha disminuido la producción de leche en el valle de
Buenos Aires.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Analizar la producción de leche y los beneficios que se obtiene con el fin de
proponer mejoras en la producción.
 proponer mejoras en la producción de leche.
 Establecer formas de mejorar la situación que atraviesan los productores de
leche.
 Identificar las oportunidades que nos ofrece la producción de leche e identificar las
estrategias exactas para esta actividad.

9
1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
1.5.1. JUSTIFICACIÓN
Análisis del entorno: durante mucho tiempo, más de treinta años en el valle de Buenos
Aires se ha dedicado a la ganadería y agricultura y es reconocida actualmente por estas
actividades.

La producción de leche es una actividad que se ha practicado desde mucho tiempo hasta
el día de hoy por ser una zona donde parte de la agricultura es la siembra de maíz, palta,
panca y otros productos donde los principales consumidores son los productores de leche
ya que muchos cuentas con terrenos y ellos mismos realizan la siembra de estos
alimentos para su ganado productor de leche.

1.5.2. IMPORTANCIA
Los análisis del sector suelen coincidir que la producción de leche ha sido un éxito
durante muchos años pero ha decaído con el transcurso de los años debido a que ha
aumentado los productores. Ahora los adquirientes son los que exigen la calidad de la
leche.

En los últimos años la producción de leche se avisto que ha disminuido enormemente


,puesto que los productores de leche sean afectados por las bajas utilidades que les ha
otorgado como beneficio la producción de leche ,puesto que se han visto en la necesidad
de buscar nuevas formas de negocios.

1.5.3. LIMITACIONES
El desarrollo de este trabajo responde a un trabajo de investigación que se ha dejado en la
universidad Alas Peruanas y junto con ella analizar una de las preocupaciones de tratar de
conocer los factores y circunstancias que afectan la producción de leche en el valle de
Buenos Aires en vista de su notable disminución.

Desde el punto teórico, la presente investigación permitirá comprobar los postulados


referidos a la disminución producción de la leche en la ciudad de Majes.

10
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


En el ámbito nacional existen muchas lugares en el Perú donde se producen leche, sin
embargo sea visto afectada con el transcurso de los años.

En la costa norte del Perú, donde la lluvia es mínima, ha sido posible sembrar diversos
cultivos mediante el riego de aguas que se origina desde el rio Huaura y de allí a través de
canales de irrigación el agua es conducida a los terrenos de cultivo.

Sin embargo en las irrigaciones de producción lechera en la irrigación de Buenos Aires-


Huaura. Un sistema de alimentación para vacas lecheras en áreas de irrigación la costa
norte del Perú, uno de los cultivos más populares es la chala. En promedio el 70% del
área de cada parcela familiar está sembrada con chala. La principal razón que se da, es
que la chala es un cultivo colonizador y contribuye a formar el suelo. Además, que la chala
es un cultivo de fácil manejo.

Tradicionalmente el ganadero basa la alimentación de sus vacas lecheras en el pastoreo


de grama complementada con el uso de rastrojos como de maíz y concentrados. Sin
embargo en la mayoría de los casos, las vacas están sub alimentadas y no producen la
cantidad de leche que deberían producir.

Uno de los factores es que cada parcela recibe periódicamente su dotación de agua, el
administrador de la parcela debe tener un plan de siembra con cultivos adecuados, que le
permitan que el agua de riego produzca buenas cosechas y sobre todo que le alcance el
agua.

11
2.2. BASES TEÓRICAS
La producción de leche es una fuente de ingreso para los productores de leche, por lo
tanto es una actividad de gran importancia.

En los últimos años esta se ha visto afectada debido a su gran notoria disminución.

La producción de leche se redujo en más de 35% en el valle de Buenos aires por la falta
de apoyo del Gobierno al sector ganadero.

La autoridad precisó que de 1000 litros de leche producidos en el distrito, ahora solo se
alcanza los 650 litros; siendo las pérdidas incalculables.

La producción de leche es una actividad económica que durante muchos años ha dado
frutos positivos, es importante saber cuáles son las causas de su disminución para
mejorar y elevar la producción.

La importancia de la leche en la alimentación humana data de tiempos remotos y se


mantiene en la actualidad, en virtud de sus repercusiones sobre la salud, por un lado, y de
su importante impacto económico y financiero por el otro.

Vale recordar que la leche es un producto nutricional fundamental para la supervivencia de


todos los mamíferos, incluidos los seres humanos.

Los lácteos no solo nos ayuda al desarrollo, también mejora la calidad de vida de más
familias rurales de nuestro país y continente.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS


LA LECHE

Desde el punto de vista comercial o industrias se puede definir como el producto del
ordeño higiénico efectuado en hembras de ganado lechero bien alimentado y en buen
estado de salud.

Se define como  el líquido nutritivo que segregan las glándulas mamarias de las
hembras de los mamíferos, con el cual alimentan a sus crías.

12
Desde la perspectiva nutricional, la leche es  el alimento más completo de la
naturaleza; contiene una excelente combinación de nutrientes esenciales y una
mezcla única de vitaminas y minerales que contribuyen a mantener el  organismo en
forma saludable.

Se la reconoce como alimento proteico por excelencia, con un aporte de 3.1 gr% de


proteínas  de alto valor biológico (las que brindan todos los aminoácidos que el cuerpo
necesita): entre ellas Caseínas, Lactoalbúminas y Lactoglobulinas.

DESDE EL PUNTO VISTA ECONÓMICO

La leche se produce diariamente y por tanto puede proporcionar un ingreso en efectivo


regular. El precio de la leche al productor se puede basar en la calidad composicional de
la leche, su calidad higiénica y el período del año. Sin embargo, el precio pagado por los
pequeños procesadores en los países en desarrollo a menudo se basa exclusivamente en
el contenido de materias grasas de la leche. Además de los ingresos procedentes de la
venta de la leche, entre las fuentes de ingresos de los productores lecheros figuran las
ventas de animales reemplazados y animales jóvenes, y otras ganancias de la explotación
lechera, como las ventas de estiércol y los pagos directos.

La producción lechera proporciona muchos beneficios económicos no comercializados,


entre estos el estiércol para su uso en la explotación como combustible o fertilizante
orgánico (en muchos sistemas agrícolas el estiércol es la única fuente de nutrientes para
la producción de cultivos). Los animales lecheros se consideran un medio para
salvaguardar los ahorros, pues se pueden poner a la venta en momentos de necesidad
(por ejemplo, en caso de accidente o enfermedad de un miembro del hogar) y una forma
de inversión en capital. Sin embargo, existe el riesgo de que los animales lecheros mueran
o sean objeto de robo.

13
La producción lechera representa una economía de pequeña escala, en relación a  otros
sistemas ganaderos, porque requiere una gran aportación de mano de obra. Los costos de
la producción (por unidad de leche producida) de los pequeños productores a menudo son
similares a los de las explotaciones a gran escala, dado que los pequeños productores
generalmente utilizan mano de obra familiar. Por otro lado, el procesamiento de productos
lácteos, al igual que la mayoría de las actividades posteriores a la recolección, ofrece
grandes posibilidades de realizar economías de escala.

LA CÁDENA LACTEA

Las cadenas lácteas vinculan a los protagonistas y actividades involucrados en la entrega


de la leche y los productos lácteos al consumidor final; con cada actividad, el producto
aumenta de valor. Una cadena láctea puede abarcar la producción, transporte,
procesamiento, envasado y almacenamiento de la leche. Estas actividades necesitan
insumos, como financiación y materias primas, que se utilizan para añadir valor y para
hacer llegar los productos lácteos a los consumidores. Cada participante en la cadena
debe dar al producto el mayor valor añadido al costo mínimo.

DERIVADOS DE LA LECHE

Entre los más destacan en la ciudad de majes son;

Yogurt: Se entiende por yogurt al producto de la leche coagulada, obtenida por


fermentación láctica, mediante la acción de las bacterias Streptococcus thermophilus y
Lactobacillus bulgaricus, a partir de leche pasteurizada y leche en polvo entera. Este
producto tiene buenas cualidades nutritivas y terapéuticas, está destinado al consumo
directo. Actualmente, se producen muchas variantes de este producto, las que se
diferencian en los ingredientes y la forma de preparación; los tipos de yogurt se pueden
diferenciar por los tres criterios más usados: contenido de materia grasa: entero y
descremado; por el gusto: yogurt natural, azucarado, con frutas y aromatizados y por la
textura: yogurt batido y aflanado líquido.

14
Quesos: El queso es un producto obtenido por coagulación de la leche a través de la
exposición a fermentos lácticos para la acidificación de la cuajada y proporcionar olor y
sabor al queso.

Explicó que un litro de leche, está dentro del sol cuarenta al sol cuarenta y cinco y el
mercado paga un sol quince. Esto perjudica el negocio de los ganaderos de Majes. Por
eso, muchos han cerrado sus negocios y se han dedicado a otros rubros, como la siembra
de la uva, palta, ajo, cebolla y quinua.
La producción de leche se redujo en más de 35% en el valle de Buenos Aires por la falta
de apoyo del Gobierno al sector ganadero; así lo señaló el alcalde de la Huaura, Jacinto
Romero.

La autoridad precisó que de 1000 litros de leche producidos en el distrito, ahora solo se
alcanza los 650 litros; siendo las pérdidas incalculables.

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES


3.1. HIPÓTESIS GENERAL
HIPÓTESIS 1: la disminución de la producción de leche en el valle de Buenos Aires se
debe a que los comparadores de leche han bajado su precio y por lo cual ya no es
rentable. Puesto que su única fuente de ingresos es la producción de leche, y está ya no
les genera ingresos. Y debido a que ha escaseado el agua en estos últimos años, esto ha
perjudicado la calidad de alimento que se le da al ganado y por lo cual no da la misma
cantidad de leche de antes.

3.2. HIPÓTESIS SECUNDARIA


HIPOTESIS 2: la disminución de la producción de la leche en el valle de Buenos Aires que
ha venido desde hace poco tiempo atrás se debe a que los productores de leche han
dejado de lado la producción de leche para dedicarse a otros rubros.

15
3.3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LAS VARIABLES
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS

HIPOTESIS 1 ¿Porque ha Identificar las Se debe a que los


Disminuido la cusas de su adquirientes han
producción de disminución. bajado el precio y
leche? a los escases de
agua lo cual no
deja que el
ganado produzca
leche en cantidad
calidad.
HIPOTESIS 2 ¿Porque ha Identificar las Se debe a que los
disminuido la causas de este productores de
producción de problema y leche han dejado
leche? proponer mejoras de lado la
en esta actividad producción de
económica. leche para
dedicarse a otros
rubros.

16
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

DEFINICIÓN OPERATIVA DE VARIABLES E INDICADORES

HIPOTESIS (H1):

Variables independientes:

Causas de la disminución de la producción de leche en el valle de Buenos Aires.

Variables dependientes:

Su utilidad ya no es rentable

El recurso hídrico ha escaseado

Optan por nuevas oportunidades

Indicadores:

% baja de precios

Disminución del recurso hídrico (DRH).

HIPOTESIS (H2):

Variables independientes:

Causas del porque los productores de leche han dejado de producir leche para dedicarse
a la agricultura.

Variables dependientes:

La producción ha dejado de ser rentable

Nuevas oportunidades

17
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN


La presente investigación se desarrolló en el valle de Buenos Aires que es uno de los
donde más leche se produce.

Los instrumentos se administraron con el propósito de identificar información acerca de las


causas del porque ha disminuido la producción de leche en el valle de Buenos Aires.

La tarea de recolección de datos de la población (productores de leche “ganaderos”) del


valle de Buenos Aires y la encuesta estuvo a cargo del autor de la presente investigación.

4.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN


En la presente investigación reúne las condiciones necesarias para ser denominado como;
Investigación explicativa, La Investigación Descriptiva.

Investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir o
acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.

La Investigación Descriptiva: se efectúa cuando se desea describir en todos sus


componentes una realidad.

18
4.1.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN
Conforme al propósito de la investigación La presente investigación se centra en el nivel
descriptivo, explicativo, la investigación es explicativa.

4.2. MÉTODOS Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


4.2.1. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
En el presente trabajo hemos utilizado y desarrollado el método de investigación
científica.

La investigación Científica

Podemos decir que la investigación científica se define como la serie de pasos que
conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas y
para lograr esto nos basamos en los siguientes: Exploratoria, Descriptivas, Explicativas.

4.2.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


La presente investigación posee como diseño de investigación no experimental y
transversal, pues sea recogido información en un momento único, sin manipulación de las
variables independientes.

Se aplicó encuestas a los productores de leche en el valle de Buenos Aires, así como a
los antiguos productores de leche que hoy dejaron de lado esta actividad, con la finalidad
de obtener información que permita validar las hipótesis planteadas en la siguiente
investigación.

19
4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
4.3.1. Población
La población objeto de estudio está conformada por los productores de leche actuales y
los antiguos, es decir a los que dejaron de producir leche para dedicarse a la agricultura
en su totalidad.

4.3.2. Muestra
Para la determinación del tamaño de muestra, se utilizó el método no probabilístico “es
utilizado muy frecuentemente cuando no se conoce la posibilidad de cada uno de los
elementos de una población para ser seleccionado en una muestra”. Y de tipo intencional
“el tamaño representativo de la muestra es decidió por el propio investigador en base a
una proporción de los elementos que cumplen con determinadas condiciones en una
población”.

Participantes:

En este estudio participaron un total de 100 personas distribuidas de la siguiente manera


50 representantes por los antiguos productores de leche y 50 representantes de loa
actuales productores de leche.

Poblacion1:50 representantes por los antiguos productores de leche

Población 2: 50 representantes de loa actuales productores de leche.

20
Muestra

ACTUALES ANTIGUOS
PRODUCTORES DE PRODUCTORES DE
LECHE LECHE
CANTIDAD 50 50

TOTAL 100

4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


4.4.1. TÉCNICAS
Los instrumentos se administran con el propósito de obtener información sobre las causa
de la disminución de la producción de leche en el valle de Buenos Aires. La tarea de
recolección de datos de la población objetivo y la encuesta estuvo a cargo del autor de
esta investigación.

Donde más del 70% de la población completaron la encuesta.

Para calcular la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de los expertos.

Se aplicó las entrevistas a profundidad a ambas poblaciones 1y2

Fiabilidad del instrumento, se determinó por estabilidad temporal.es decir los instrumentos
se aplicaron a un mismo grupo de personas en distintas situaciones y se obtuvo
resultados similares.

21
Validez del instrumento, se determinó mediante el criterio de contenido, es decir el
cuestionario antes de ser aplicada paso por la evaluación de tres especialistas.

La recolección de datos cuantitativos y cualitativos se realizó mediante encuestas a


nuestra población objetivo.

Se realizó la siguiente encuesta:

¿Porque cree usted que la producción de leche a disminuido en el valle de Buenos Aires?

o No es rentable
o Escases del recurso hídrico
o Han cambiado su fuente de ingreso
o El bajo precio de la leche

¿Cuáles son los beneficios de la producción de leche para ustedes económicamente?

…………………………………………………………………………………………………...

¿Se sienten satisfechos con los ingresos que genera la producción de la leche?

o Si
o No
o Más o menos
o No es satisfactorio
¿Cuál cree usted que es la mejor opción dedicarse a la agricultura o a la producción de
leche? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………..

22
¿Qué precio te parece justo de la leche para los adquirientes?

o +20%
o +5%
o +3%
o +15%

¿Crees que la baja de precios es la única responsable de la disminución de la producción


de leche en el valle de Buenos Aires?

o También se debe a la disminución del recurso hídrico (riego de forraje)


o También se debe al cuidado del ganado (enfermedades)
o También a la alimentación de ganado

¿Cómo crees que se pueda solucionar el tema recurso hídrico en el valle de Buenos
Aires?

o Construyendo represas
o Ahorrar el agua (malgastando)
o Proyectos abastecimiento de agua
o Sistemas de riego por goteo

¿Porque cree usted que las grandes industrias, que son los mayores adquirientes de leche
han bajado el precio?

…………………………………………………………………………………………………..

23
¿Porque usted ha cambiado de la producción de leche a la agricultura?

o No era beneficioso
o Me fui a la quiebra
o Porque me gusta más
o Es más factible

¿Cuál es su opinión sobre disminución hoy de la producción de leche en el valle de


Buenos Aires?

……………………………………………………………………………………………………..

¿Cómo cree usted que está afectando el recurso hídrico a los ganaderos de Buenos
Aires?

o Agricultura
o Ganadería (producción de leche)
o Realización de sus actividades económicas

¿Cuál sería la oportunidad de volver a producir leche?

……………………………………………………………………………………………………..

¿Que recomendaría usted a las autoridades sobre este tema?

o Solucionar este problema


o Proponer mejoras

24
o Trabajar en proyectos de solución
o Todas las anteriores

4.4.2. INSTRUMENTOS

Investigación de campo;(encuesta)

Se diseñó preguntas: para la población objetivo

 Instrumento de percepción de los productores de leche


 Instrumento de autopercepción de los que dejaron de producir leche
 Entrevistas a profundidad a los productores de leche
 Cuestionario

PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan y analizan los resultados de las encuestas realizadas a los
productores de leche y a los han dejado de producir.

Los resultados se presentan en dos partes, primero las encuestas a los productores de
leche actual y luego a los dejaron de producir leche.

Resultados de la encuesta realizada a los productores de leche actual.

El cuestionario para los productores de leche de Buenos Aires, muestra una información
acerca de:

25
Los productores de leche de Buenos Aires han disminuido su producción, debido a que el
precio de adquisición ha tenido una disminuido muy notoria, y a que el recurso hídrico no
es abundante como antes, lo cual no permite que el ganado sea bien alimentado, por lo
tanto no rinde la cantidad de leche necesaria para que este sea rentable.

Puesto que es mejor vender la leche a productores locales de queso, yogur, que a las
grandes industrias que son los menos pagan por este producto “leche”.

Información general de los productores

Sexo:

SEXO
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
hombres mujeres

Columna1

Se puede observar que la mayoría de los encuestados son hombres, es decir que los
productores de leche en su mayoría son hombres.

26
Los 100 encuestados son: 50 antiguos productores de leche(los que han dejado de
producir) y 50 los que producen leche.

CANTIDAD ENCUESTADO

PRODUCTORES DE LECHE
ACTUAL
PRODUCTORES DE LECHE
50% 50% ANTIGUOS

CONCLUCIONESY RECOMENDACIONES

En la presente investigación las dos poblaciones han coincidido en las respuestas en 80%
de su totalidad y se ha llegado a la conclusión:

HIPÓTESIS 1: la disminución de la producción de leche en la ciudad de Buenos Aires se


debe a que los comparadores de leche han bajado su precio y por lo cual ya no es
rentable. Puesto que su única fuente de ingresos es la producción de leche, y está ya no
les genera ingresos. Y debido a que ha escaseado el agua en estos últimos años, esto ha
perjudicado la calidad de alimento que se le da al ganado y por lo cual no da la misma
cantidad de leche de antes.

27
RECOMENDACIONES:

Analizar e identificar oportunidades de negocio donde se pueda producir leche con beneficios
altos.

Desarrollar mecanismos que nos ayuden a llevar un sistema de alimentación y control de la salud
de nuestro ganado.

Establecer capacitaciones en gestión del recurso hídrico para usarla adecuadamente

Desarrollar proyectos de abastecimiento de agua para Buenos Aires.

CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


5.1. RECURSOS HUMANOS
5.1.1 PERSONAL
 2 Personas
5.1.2. MATERIAL
 100 Afiches para la encuesta

5.2. PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
UND PRECIO TOTAL
PERSONA 2 S/ 30.00 S/ 60.00
AFICHE 100 S/ 0.20 S/ 20.00
TOTAL S/ 80.00

28
5.3. CRONOGRAMA

5.4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:


1. https://mapas.deperu.com/lima/huaura/huaura/

2. http://www.pnia.gob.pe/Noticia/noticia_detalle/NDk=

3. https://declara.jne.gob.pe/ASSETS/PLANGOBIERNO/FILEPLANGOBIERNO/1281.pdf

4. https://viviendolasalud.com/dieta-y-nutricion/lacteos5.

5. https://www.engormix.com/ganaderia-leche/articulos/leche-costosproduccion-precios-472-267/

6. http://blog.udlap.mx/blog/2014/10/comoestructurarunatesis/

29
ANEXO
1. MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVO MARCO TEÓRICO HIPOTESI VARIABLE METODOLOGIA


GENERAL GENERAL S
En la actualidad los Identificar La producción de leche Se debe a Variables La presente
productores de leche las causas es una fuente de ingreso que los independientes: investigación se
en el valle de Buenos del porque para los productores de adquirient Causas de la desarrolló en el
Aires afrontan una ha leche, por lo tanto es es han disminución de valle de Buenos
serie de problemas disminuido una actividad de gran bajado el la producción de Aires que es uno
debido a que sus la importancia. precio y a leche en el valle de los donde
ingresos no son producción En los últimos años esta los de Buenos Aires. más leche se
rentables. Ya que su de leche en se ha visto afectada escases Variables produce.
único factor de el valle de debido a su gran notoria de agua lo dependientes: Los
ingreso es esta Buenos disminución. cual no Su utilidad ya no instrumentos se
actividad, pues Aires. La producción de leche deja que es rentable administraron
Buenos Aires es una se redujo en más de el ganado El recurso con el propósito
zona ganadera y 35% en el valle de produzca hídrico ha de identificar
productora de leche Buenos aires por la falta leche en escaseado información
desde hace mucho de apoyo del Gobierno cantidad Optan por acerca de las
tiempo. La al sector ganadero. calidad. nuevas causas del
persistencia para que La autoridad precisó que oportunidades porque ha
el precio sea más de 1000 litros de leche disminuido la

30
elevado y más producidos en el distrito, producción de
beneficioso ha sido ahora solo se alcanza leche en el valle
casi del todo en vano los 650 litros; siendo las de Buenos
pérdidas incalculables. Aires.

2. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS


Se realizó la siguiente encuesta:

¿Porque cree usted que la producción de leche a disminuido en el valle de Buenos Aires?

o No es rentable
o Escases del recurso hídrico
o Han cambiado su fuente de ingreso
o El bajo precio de la leche

¿Cuáles son los beneficios de la producción de leche para ustedes económicamente?

…………………………………………………………………………………………………...

¿Se sienten satisfechos con los ingresos que genera la producción de la leche?

o Si
o No
o Más o menos
o No es satisfactorio
¿Cuál cree usted que es la mejor opción dedicarse a la agricultura o a la producción de
leche? ¿Por qué?

31
……………………………………………………………………………………………………..

¿Qué precio te parece justo de la leche para los adquirientes?

o +20%
o +5%
o +3%
o +15%

¿Crees que la baja de precios es la única responsable de la disminución de la producción


de leche en el valle de Buenos Aires?

o También se debe a la disminución del recurso hídrico (riego de forraje)


o También se debe al cuidado del ganado (enfermedades)
o También a la alimentación de ganado

¿Cómo crees que se pueda solucionar el tema recurso hídrico en el valle de Buenos
Aires?

o Construyendo represas
o Ahorrar el agua (malgastando)
o Proyectos abastecimiento de agua
o Sistemas de riego por goteo

¿Porque cree usted que las grandes industrias, que son los mayores adquirientes de leche
han bajado el precio?

32
…………………………………………………………………………………………………..

¿Porque usted ha cambiado de la producción de leche a la agricultura?

o No era beneficioso
o Me fui a la quiebra
o Porque me gusta más
o Es más factible

¿Cuál es su opinión sobre disminución hoy de la producción de leche en el valle de


Buenos Aires?

……………………………………………………………………………………………………..

¿Cómo cree usted que está afectando el recurso hídrico a los ganaderos de Buenos
Aires?

o Agricultura
o Ganadería (producción de leche)
o Realización de sus actividades económicas

¿Cuál sería la oportunidad de volver a producir leche?

……………………………………………………………………………………………………..

¿Qué recomendaría usted a las autoridades sobre este tema?

o Solucionar este problema

33
o Proponer mejoras
o Trabajar en proyectos de solución
o Todas las anteriores

34

También podría gustarte