Está en la página 1de 7

PASO 1

Con la ayuda de los jalones, se establece dos puntos de referencia A y B (éstos deberán estar alineados), se
procede a fijarlo con las estacas, estable la línea de referencia.

PASO 2
Según lo observado en el plano, el proceso es establecer la línea base o línea de referencia, esto se desarrolla
uniendo los puntos A Y B, con el cordel del trazo.
PASO 3

Para hallar la altura del triángulo aplicamos el siguiente paso: Teniendo el dato de un ángulo ya conocido: <35°
, se aplica la fórmula H= Dis (TG <°) , con esto procedemos a hallar la altura del triángulo. Es este caso el
resultado es H= 3.90 m.

PASO 4

En campo se procede a levantar el lado AB, Con la ayuda de los jalones, Posicionamos el punto fijo A (marcado
por la estaca) que viene a ser el vértice
PASO 6
Se procede al levantamiento en campo, con la ayuda de la cinta métrica (wincha) y un jalón fijo (punto A),
formaremos el triángulo 3-4-5, tensamos la cinta, al tener ya la inclinación procedemos a indicarlos con las
estacas en el siguiente punto fijo.
PASO 5
Para levantar en campo el lado AF, analizamos los datos conocidos, lado AB=2.40 m, para tener un < ⊥ 90°, al
lado ya conocido le vamos a aproximar a 3m.
PASO 7
Analizamos los datos que ya tenemos, encontramos ángulos opuesto por el vértice, el cual tiene ángulos
iguales 59°.Luego aplicamos la fórmula para hallar la altura.

H=Dis (TG <°)

Al contar con los datos de distancia y altura, damos uso de la cinta métrica (wincha), para usar el triángulo 3-4-
5 y así hallar la perpendicular (p1). Con esto trazamos la línea ED.

También podría gustarte