Está en la página 1de 35

Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe

Partnership for Educational Revitalization in the Americas

N˚ 30

La descentralización
de la educación y las
relaciones de rendición
de cuentas en los países
latinoamericanos(*)

Emanuela di Gropello(**)
Agosto 2004

(*) Este documento fue preparado como uno de los antecedentes para el Informe del Banco Mundial: “Making Services
Work for Poor People: a LAC Companion to the 2004 World Development Report”. Incorpora los comentarios de Ariel Fiszbein y
del equipo que preparó el informe ya mencionado, referente a los países latinoamericanos. También se nutre de los comentarios
recibidos por los economistas del grupo de educación para los países latinoamericanos. La traducción al español fue realizada
por Maritza Blajtrach Roldán.
(**) Es Economista Principal del Banco Mundial donde se desempeña en la División de Desarrollo Humano de la Región
América Latina y el Caribe. Trabaja en temas de educación, específicamente en gobernabilidad del sector educativo y descen-
tralización.

1
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es analizar las reformas de descentraliza-
ción llevadas a cabo en el sector educacional en América Latina (su
estado, impacto y problemas actuales) utilizando el marco de rendi-
ción de cuentas desarrollado recientemente por el Informe sobre el
Desarrollo Mundial 2004 (IDM). Se comienza por identificar tres gru-
pos de modelos principales de acuerdo con los actores subnaciona-
les involucrados, el patrón adoptado para la distribución de las fun-
ciones entre los actores subnacionales y el sistema de rendición de
cuentas central para el modelo. A continuación se analiza el impac-
to de estos modelos de acuerdo con la evidencia empírica disponi-
ble y se exploran los determinantes de este impacto, extrayendo las
lecciones útiles para el diseño de las reformas en el futuro. Se
concluye que el factor más importante que permite asegurar el éxito
o el fracaso de una reforma es la manera en que se ponen en fun-
cionamiento las relaciones de rendición de cuentas al interior de
cada uno de los modelos y se entregan algunas lecciones con res-
pecto a la mejor manera de lograr que estas relaciones operen en
forma eficaz. También se entregan tres lecciones generales princi-
pales para la selección de los modelos “exitosos”: (a) evitar los
modelos complicados, (b) aumentar la autonomía de las escuelas y
el alcance del “poder del cliente”, manteniendo un rol claro para
cada una de las otras relaciones de rendición de cuentas, y (c) dar
un mayor énfasis a la relación de rendición de cuentas basada en la
“gestión” y a la sustentabilidad de los modelos.

2
ÍNDICE

Introducción 5

Sección I:
Estado del proceso de descentralización de la educación
en los países latinoamericanos 6

A. Tres grupos de modelos principales 7

B. Complejidad e innovación en los enfoques aplicados en América


Latina con respecto a la prestación de servicios educacionales 11

Sección II:
Evaluación y principales lecciones 13

A. Resumen de la evaluación 13

B. Principales lecciones y desafíos por venir 18

Anexo I: Estudios de casos 25

Principales referencias 33

3
4
INTRODUCCIÓN de cuentas. Un marco de prestación de servicios
descentralizado tendrá éxito solo si el mandatario
El objetivo de este trabajo es analizar las refor- debe responder por sus acciones ante el actor
mas de descentralización llevadas a cabo en el central que decidió descentralizar (y a quien po-
sector educacional en América Latina (su esta- dríamos considerar el mandante número uno) y
do, impacto y problemas actuales) utilizando el ante la comunidad, que es el beneficiario último
marco de rendición de cuentas desarrollado re- de los servicios (y puede ser considerada el man-
cientemente por el IDM (2004). Este marco se dante número dos o el cliente)2.
centra en los mecanismos de rendición de cuen-
tas entre las autoridades responsables de las De acuerdo con el IDM, detectamos cuatro tipos
políticas, los prestadores y los ciudadanos/clien- principales de relaciones de rendición de cuentas:
tes con el fin de explicar la razón por la cual la
prestación del servicio tiene éxito o fracasa. En (a) la relación basada en un “convenio”, defini-
una primera sección se presenta una caracteri- da como la relación de rendición de cuentas
zación de las reformas de descentralización de amplia y a largo plazo que vincula a las au-
acuerdo con las diferentes tipologías. A conti- toridades responsables de las políticas con
nuación se analiza el impacto de estas reformas los prestadores organizacionales;
y se exploran los determinantes de este impac-
to, que están muy relacionados con la imple- (b) la relación basada en el “derecho a voz”,
mentación y el uso de los mecanismos de rendi- definida como la relación de rendición de
ción de cuentas, extrayendo las lecciones que cuentas compleja que vincula a los ciudada-
deberían ser útiles para el diseño de las refor- nos con los políticos;
mas en el futuro.
(c) la relación basada en el “poder del cliente”,
En general, se supone que los servicios serán definida como la relación de rendición de
prestados en forma más eficiente por unidades cuentas que vincula a los clientes con los
subnacionales, debido a que tienen un mejor co- prestadores directos del servicio, usualmen-
nocimiento de las condiciones, características y te en el punto de prestación del servicio;
preferencias locales que el actor central (argu-
mento de la información asimétrica1). Adoptando (d) y la relación basada en la “gestión”, definida
una terminología basada en la relación mandan- como la relación que vincula a los prestado-
te/mandatario, es evidente, sin embargo, que la res organizacionales con los profesionales
descentralización de la autonomía de toma de de primera línea.
decisiones no será suficiente por sí sola para ga-
rantizar una mejor prestación si no se brinda al
2 La oportunidad que brinda la descentralización de mejorar esta
nuevo mandatario el incentivo de utilizar su infor-
segunda relación de rendición de cuentas suele ser considerada
mación superior para prestar un mejor servicio. como otro argumento importante a favor de la descentralización.
Es aquí donde entra la dimensión de la rendición Como menciona Wolman (1988): “La descentralización fomenta
una mayor capacidad de respuesta de los encargados de tomar
las decisiones a la voluntad y las necesidades de los ciudadanos,
debido a que tienen un mayor conocimiento y están más compe-
1 Este argumento es destacado, por ejemplo, en Ugaz (1997), que netrados con las necesidades de su área que las autoridades que
considera que “el mejoramiento del flujo de información” es el toman las decisiones a nivel centralizado y debido a que la des-
primer canal a través del cual la descentralización puede mejo- centralización permite responsabilizar directamente de la toma de
rar la calidad de los servicios. También ha sido desarrollado por las decisiones a estas instancias ante los ciudadanos locales (a
Wossmann (2000) y Klugman (1994, 1997). través de las elecciones locales u otros medios)”.

5
Estas relaciones de rendición de cuentas pue- del servicio, influyen más directamente en los
den, a su vez, agruparse bajo la “vía larga” o la prestadores (esta es la relación basada en el
“vía corta” hacia la rendición de cuentas. A tra- “poder del cliente”).
vés de la “vía larga”, los clientes como ciudada-
nos (o comunidad) influyen en las autoridades La figura que se presenta a continuación ilustra
responsables de las políticas y, a su vez, estas este marco de rendición de cuentas. Cuando las
autoridades influyen en los prestadores (es de- autoridades encargadas de formular las políticas
cir, tanto las relaciones basadas en un “conve- no responden ante los ciudadanos y ni estos ni
nio” como en el “derecho a voz” son parte de la los usuarios finales de los servicios pueden ejer-
“vía larga”). A través de la “vía corta”, los ciuda- cer control sobre los prestadores, es muy proba-
danos, actuando como usuarios/clientes finales ble que la prestación del servicio fracase.

FIGURA 1
EL MARCO DE LAS RELACIONES DE RENDICIÓN DE CUENTAS, DE ACUERDO CON EL IDM

Autoridades
Políticos responsa-
bles de las
políticas

Derecho a
voz-
Política Convenio

Coalisión / Gestión
Inclusión Poder del
cliente
No Docentes Escuelas
Pobres
pobres

Comunidad Prestadores
Estudiantes
Padres
Escolaridad

SECCIÓN I: (gobiernos intermedios o locales, escuelas, etc.)


de la estructura burocrática del Ministerio de
ESTADO DEL PROCESO DE DESCENTRALI- Educación, con el principal propósito de prestar
ZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LOS PAÍSES el servicio en forma más eficiente. Esta diversi-
LATINOAMERICANOS dad de modelos se centra en diferentes relacio-
nes de rendición de cuentas.
América Latina presenta una diversidad de ex-
periencias de descentralización de la educación. Es muy difícil clasificar en categorías los dife-
Prácticamente todos los países han puesto en rentes modelos existentes, pero, simplificando
práctica alguna forma de descentralización de bastante, podemos detectar tres grupos de mo-
su sistema educacional, incluyendo la transfe- delos principales de acuerdo con los actores
rencia de la autonomía de toma de decisiones a subnacionales involucrados, el patrón adoptado
actores que se encuentran dentro (entidades para la distribución de las funciones entre los
“desconcentradas”) o, más probablemente, fuera diversos actores subnacionales y el sistema de

6
rendición de cuentas central para el modelo. Es- del proceso de descentralización. Este es el caso
tos tres grupos de modelos se ilustran en las de Argentina, que descentralizó todas las funcio-
Figuras 2, 3 y 4 (en las cuales se han sombrea- nes de prestación de servicios educacionales al
do las relaciones de rendición de cuentas más nivel provincial (en dos etapas principales, 1978 y
importantes para cada modelo). Solo se mencio- 1992), México, que hizo lo mismo a nivel de los
nan los países más representativos para cada estados (gradualmente desde 1992), Brasil, donde
uno de los grupos. Algunos países cuyos secto- los servicios educacionales son entregados tanto
res educacionales siguen siendo muy centraliza- por los estados como por las municipalidades des-
dos (como Uruguay, Paraguay y Costa Rica) no de 1930, pero donde el rol de las municipalidades
formarían parte de ninguna de estas tipologías, fue incrementado por la Constitución de 1988 y,
en tanto que otros, cuyas iniciativas de descen- sobre todo, por la reciente reforma del financia-
tralización son incipientes, irían siendo incluidos miento en 19963, y Chile, que transfirió la presta-
progresivamente en alguna de las tres catego- ción del servicio al nivel municipal (gradualmente
rías. Vale la pena revisar brevemente las princi- desde 1981). Incluimos a Brasil en este tipo de
pales características de cada uno de los grupos. modelo, porque, a pesar de que son dos los acto-
res políticos que tienen la responsabilidad por la
A. LOS TRES GRUPOS DE MODELOS PRINCIPALES prestación de los servicios educacionales, el esta-
do y la municipalidad, los sistemas de prestación
EL MODELO BASADO EN LOS “GOBIERNOS SUBNA- de los servicios educacionales que se han desa-
CIONALES” rrollado en torno a cada uno de estos actores son
en gran medida independientes uno del otro (sis-
Un primer tipo de modelo implementado en los temas paralelos), incluso dentro del mismo estado,
países latinoamericanos e ilustrado en la Figura 2 lo que nos permite identificar el funcionamiento de
coloca a un actor político intermedio en el centro cada uno de ellos con la Figura 2.

FIGURA 2
EL MODELO BASADO EN LOS “ GOBIERNOS SUBNACIONALES ”

Nacional
Autoridades
Políticos
responsables
de las
políticas

Convenio

Derecho a voz
- Políticos
Convenio
Gobierno
Derecho a voz subnacional

Autoridades responsa-
bles de las políticas

No pobres Pobres Gestión


Poder del cliente
Docentes Escuelas

Estudiantes Prestadores
Padres
Comunidad

3 En 1996, se llevó a cabo una reforma particularmente innovadora,


que introdujo un nuevo mecanismo de financiamiento (el llamado
FUNDEF), que reúne los recursos provenientes de los gobiernos
estaduales y municipales en un fondo único y los redistribuye a
los sistemas estaduales y municipales de acuerdo con la cantidad
de alumnos matriculados en cada sistema, resolviendo así la di-
vergencia entre las necesidades y la disponibilidad de recursos.

7
Hacemos una simplificación al agrupar a estos les no vinculadas a ningún indicador de eficien-
países, porque es evidente que los procesos de cia particular (esto sigue ocurriendo en Argenti-
descentralización adoptados por cada uno de na y fue lo que ocurrió en Brasil hasta 1996).
ellos fueron muy diferentes. En particular, algu- Por lo menos desde la elección democrática de
nos países, como Argentina y Brasil, han trans- los gobernadores provinciales en Argentina en
ferido muchas más responsabilidades al nivel 1983 y de los gobernadores estaduales y alcal-
subnacional (prácticamente todas las responsa- des en Brasil en 1982 y 1985, respectivamente,
bilidades por la administración de los costos tan- ambos modelos han tendido a basarse más en
to de personal como no derivados de personal, el “derecho a voz” de los ciudadanos al interior
todas las responsabilidades por el financiamien- de cada una de las provincias, estados o munici-
to y algunas responsabilidades por la planifica- palidades para obtener un producto de calidad.
ción del proceso educativo y el establecimiento
de los currículos) que Chile y México, que han Por otra parte, en Chile, desde el inicio la res-
mantenido políticas de personal y financiamien- ponsabilidad por la entrega de la educación fue
to bastante centralizadas. En cualquier caso, el transferida a las municipalidades a través de
motor de este tipo de modelo suele ser el centro convenios específicos que definieron explícita-
(por lo menos en los casos de Chile y Argentina mente las responsabilidades, derechos y obliga-
en 1978) que descentraliza la principal respon- ciones de los nuevos prestadores y hubo un cla-
sabilidad por la entrega del servicio transfirién- ro intento por recompensar el desempeño
dola a un actor político intermedio que se transfor- municipal vinculando los recursos centrales con
ma en el centro del proceso de descentralización y el número de alumnos que asistían a clases (im-
en torno al cual es preciso construir un conjunto plementación de un sistema de cuasi-vouchers),
específico de relaciones de rendición de cuentas. en tanto que el “derecho a voz” solo se desarro-
Dos relaciones de rendición de cuentas principa- lló mucho más tarde, dado que los alcaldes se
les son centrales para el funcionamiento de este han elegido solo desde 1992 (11 años después
modelo: la relación basada en un “convenio” del inicio de la reforma). Como veremos, el mo-
entre el centro y el actor político regional/local delo aplicado en Chile es un modelo algo más
y la relación basada en el “derecho a voz” de complejo, dentro del cual también se desarrolló
los ciudadanos ante el actor político regional/ directamente otra relación de rendición de cuen-
local 4. tas (la del “poder del cliente”) como parte del
mismo proceso de “municipalización”, introdu-
En efecto, la importancia relativa de estas dos ciendo una subvención pública también para las
relaciones varía en los diferentes países y épo- escuelas privadas.
cas, transformándose, como veremos, en un de-
terminante importante de los resultados de la EL MODELO BASADO EN LA “ RESPONSABILIDAD
reforma. Por ejemplo, en Argentina y Brasil, la COMPARTIDA A NIVEL SUBNACIONAL”
relación basada en un “convenio” entre el centro
y las provincias, los estados o las municipalida- Un segundo tipo de modelo, ilustrado en la Figu-
des se ha mantenido muy flexible tradicional- ra 3, puede ejemplificarse bien a través de los
mente, estando caracterizada por la ausencia casos de Colombia (hasta 2001/2002) y Bolivia.
total o casi total de especificaciones de las res- Colombia dio un claro impulso a la descentrali-
ponsabilidades, metas y objetivos nacionales y zación de la educación en 1986 al promover un
subnacionales (y esto a pesar de las dos recien- proceso de “municipalización” de la prestación
tes Leyes de Educación aprobadas en ambos de los servicios educacionales, seguido de otra
países5) y por el uso de transferencias genera- clara señal en 1991, a través de la nueva Cons-
titución, que dio más énfasis a los niveles regio-
nales elegidos (“departamentos”). Por su parte,
4 La relación basada en un “convenio” garantizaría que los servi-
cios se entregaran en forma eficiente y de acuerdo con los obje-
Bolivia inició su proceso de descentralización en
tivos nacionales, en tanto que la relación basada en el “derecho 1994 y 1995, con la “Ley de Participación Popu-
a voz” ayudaría a garantizar la eficiencia a través del monitoreo
de las autoridades locales y la adaptación de los objetivos a la
realidad local.
5 La “Ley Federal de Educación” de 1994 en Argentina y la “Lei de los instrumentos para que el centro modificara los comporta-
Diretrizes e Bases da Educação Nacional” (LDB) de 1996 en mientos provinciales. La segunda ley, si bien establecía los roles
Brasil. La primera ley fue aprobada solo aproximadamente 14 y responsabilidades de los diversos niveles, asignó una respon-
años después de la primera ola de descentralización y, si bien sabilidad conjunta por la educación primaria al nivel estadual y
especificaba las responsabilidades relativas del gobierno federal municipal, y actualmente está abierta a muchas interpretacio-
y las provincias por la educación, no entregaba verdaderamente nes.

8
FIGURA 3
EL MODELO BASADO EN LA “RESPONSABILIDAD COMPARTIDA A NIVEL SUBNACIONAL ”

El Estado

Nacional
Autoridades
Políticos responsa-
bles de las
políticas

Convenio

Derecho a voz -
Política
Regional
Autoridades responsa- Convenio
Derecho a voz bles de las políticas

Convenio
Derecho a voz

Local
Autoridades responsa-
bles de las políticas
No Gestión
pobres Pobres
Poder del cliente Docentes Escuelas

Estudiantes Prestadores
Padres
Comunidad Escolaridad

lar” y la “Ley de Descentralización Administrati- habilidades y especificidades de cada nivel, de-


va”, respectivamente, que establecieron la trans- pende en gran medida de la relación basada en
ferencia de los servicios educacionales a las un “convenio ” entre el centro y el nivel regional,
municipalidades y, más gradualmente, a los “de- por una parte, y el nivel regional y el nivel local,
partamentos”. por otra, como asimismo de la relación basada
en el “derecho a voz” de los ciudadanos ante el
La característica común peculiar de estos mode- nivel local, por una parte, y de los ciudadanos
los, que generalmente han sido el resultado de ante el nivel regional por otra.
consultas más amplias a nivel de los países (es
decir, menos orientadas hacia el centro), es que Como en el caso anterior, la influencia relativa
sitúan a dos actores políticos diferentes en el de estas relaciones varía entre los dos países.
centro del proceso de descentralización y distri- Colombia da énfasis a las cuatro relaciones (se
buyen la principal responsabilidad por la entrega eligen tanto los gobiernos departamentales
del servicio entre ambos de manera comple- como municipales), con un énfasis especial, sin
mentaria6. Debido a que los tres niveles, el cen- embargo, en las relaciones basadas en un “con-
tral, el regional y el local, están organizados je- venio”. En particular, el país estableció un pro-
rárquicamente y se considera que tienen una ceso de certificación original a través del cual
función principalmente complementaria en la los departamentos recibirían la autorización del
prestación de los servicios, este tipo de modelo, centro para administrar todos los recursos hu-
que debería tener el mérito de aprovechar las manos y los fondos asociados a esta responsa-
bilidad (el llamado “situado fiscal”) solo después
de haber cumplido con una serie de condiciones
6 Más específicamente, en el caso de ambos países, la gestión de previas, incluyendo el establecimiento de un
los recursos humanos se asignó principalmente al nivel departa-
mental y la gestión de la infraestructura escolar principalmente marco institucional adecuado, un plan de desa-
al nivel municipal, estando la responsabilidad por los aspectos rrollo y un sistema de información. También es-
de planificación, pedagógicos y curriculares del proceso educati-
vo compartida generalmente entre los niveles central/regional/
tableció el mismo proceso de certificación para
local. las municipalidades con más de 100.000 habi-

9
tantes, las que, cumpliendo con un conjunto de gestión de los docentes, el mantenimiento de
condiciones similares, podrían, a su vez, ser au- las escuelas, etc.) y, en mucho menor medida,
torizadas por los departamentos para asumir de algunas responsabilidades pedagógicas a las
funciones más allá de la administración de la escuelas.
infraestructura escolar, manejando también sus
recursos humanos y los fondos relacionados en Estos dos modelos se iniciaron después de
forma directa. La estructura de las transferen- una guerra civil y, por lo tanto, también fueron
cias implementada a través de los diferentes ni- parte de una iniciativa de pacificación y demo-
veles también vincularía los recursos con varios cratización, implementándose inicialmente a
indicadores, incluyendo las medidas de esfuerzo escala subnacional para luego ser ampliados
fiscal, en un intento por estimular la eficiencia a diferentes escalas. Su rasgo característico
en el uso de los fondos. es que, en contraste con los demás, sitúan a
la escuela en el centro del proceso de descen-
En Bolivia se dio particular énfasis a la relación tralización; por lo tanto, para su funcionamien-
basada en el “derecho a voz” de los ciudadanos to, son centrales las dos relaciones de rendi-
ante los gobiernos locales: en 1994, todos los ción de cuentas siguientes: la relación basada
gobiernos locales eran elegidos y se establecie- en un “convenio” entre el centro y la escuela y
ron juntas distritales, que tenían un importante la relación basada en el “poder del cliente” en-
rol en la identificación de las necesidades de las tre los usuarios del servicio o la comunidad y
escuelas y el monitoreo y evaluación del proce- la escuela.
so educativo. El rol de la relación basada en un
“convenio” está menos claro: en particular, el rol En ambos países, estas dos relaciones se han
de los departamentos todavía no estaba esta- desarrollado considerablemente, con particular
blecido cabalmente en el año 2002. énfasis en la segunda. En ambos, se requiere
que cada escuela establezca un consejo elegi-
EL MODELO BASADO EN LA “AUTONOMIZACIÓN DE do, compuesto solo por los padres en el progra-
LAS ESCUELAS” ma EDUCO7 y por los padres, los docentes y el
director de la escuela en los “centros autóno-
Un tercer tipo de modelo, ilustrado en la Figura mos”8, y firme un convenio especial con el Mi-
4, está bien ejemplificado por los países de Ni- nisterio de Educación, que descentralizaría a los
caragua y El Salvador en América Central (pero consejos la administración de todos los fondos,
otros países de América Central, como Hondu- permitiéndoles administrar a todos los docentes,
ras y Guatemala, están tendiendo en la misma hacerse cargo de los costos de operación y
dirección, al igual que el estado de Minas Gerais mantenimiento y tomar las decisiones académi-
en Brasil, que también caería bajo esta catego- cas (este último aspecto, en particular en Nica-
ría). En 1990, basándose en los modelos de ragua). Por lo tanto, el “poder del cliente” puede
gestión escolar comunitaria desarrollados du- expresarse a través de la participación activa en
rante la guerra civil, El Salvador lanzó el progra- la gestión de la escuela y, adicionalmente, en
ma EDUCO, destinado a promover un modelo Nicaragua, también se manifiesta a través del
de autonomía de las escuelas, con amplia parti- sistema de Consejos Educacionales Nacionales,
cipación de la comunidad, en las zonas rurales. Departamentales y Locales, establecido con el
Varias de las características del modelo EDUCO fin de garantizar una amplia participación en to-
se aplicarían posteriormente a las escuelas tra- dos los niveles. Por otra parte, la relación basa-
dicionales. En 1993, el gobierno de Nicaragua da en un “convenio” entre el Ministerio de Edu-
también dio inicio a la implementación de un cación y la escuela se hace explícita de dos o
proceso de autonomía de las escuelas con parti- tres maneras principales: (a) a través de la firma
cipación de la comunidad (“centros autóno- del convenio de autonomía, que especifica una
mos”), que, en 1996, ya había cubierto más de serie de requisitos técnicos, (b) a través de la
400 escuelas primarias y secundarias y, en supervisión de las escuelas, garantizada me-
1998, cubría al 81% de los estudiantes en edad diante el establecimiento de una estructura “des-
de asistir a la educación secundaria y casi la
mitad de los estudiantes de educación primaria.
En ambos países, la “autonomización de las es- 7 La denominada “Asociación para la Educación Comunitaria”.
cuelas” consistió en una transferencia de las 8 Los llamados “Consejos Directivos Escolares” y también hay un
Consejo de Padres en cada escuela, que puede proponer cam-
responsabilidades administrativas amplias (la bios y ajustes al Consejo Directivo Escolar.

10
FIGURA 4
EL MODELO BASADO EN LA “AUTONOMIZACIÓN DE LAS ESCUELAS ”
El Estado

Autoridades
Políticos responsa-
bles de las
políticas

Derecho a voz-
Políticos Convenio

No pobres Pobres Poder del cliente Gestión

Docentes Escuelas

Estudiantes Prestadores
Padres
Comunidad

Escolaridad

concentrada” (oficinas regionales y distritales menzar, debemos destacar que las diferencias
del Ministerio de Educación)9 y/o el fortaleci- entre los modelos no siempre son tan claras.
miento de las funciones de auditoría centrales y Por ejemplo, los elementos de “autonomiza-
(c) a través de la implementación de transferen- ción” de las escuelas están siendo incorpora-
cias mensuales, que incluyen un elemento de dos de manera creciente en los países inclui-
eficiencia que se asigna de acuerdo con la can- dos en los dos primeros grupos de modelos.
tidad de alumnos matriculados. Finalmente, el Este es particularmente el caso de Brasil, en la
esfuerzo permanente de evaluación del rendi- mayoría de cuyos estados se está dando una
miento de los alumnos, reconocidamente más tendencia hacia una mayor autonomía de las
avanzado en El Salvador, mejoraría ambas rela- escuelas en los aspectos financieros y adminis-
ciones de rendición de cuentas. trativos y la relación basada en el “poder del
cliente” está siendo cada vez más utilizada
B. C OMPLEJIDAD E INNOVACIÓN EN LOS ENFO - para mejorar la entrega de educación a través
QUES APLICADOS EN A MÉRICA L ATINA CON de la gestión participativa de las escuelas 10. A
RESPECTO A LA PRESTACIÓN DE LOS SERVI- menor escala, desde 1992, en Chile se han
CIOS EDUCACIONALES realizado intentos por aumentar la autonomía
de las escuelas en la toma de decisiones en
Para concluir esta sección, es importante seña- materias pedagógicas, a través de la promo-
lar que esta caracterización simple no hace
plena justicia a la complejidad, diversidad y 10 El caso más conocido es el de Minas Gerais, desde comienzos
contenidos innovadores de los enfoques adop- de la década de los noventa, cuando una mayor autonomía de
tados en los países latinoamericanos. Para co- las escuelas en las áreas administrativa, financiera y pedagógi-
ca estuvo acompañada de una mayor democratización de la ad-
ministración escolar (a través del establecimiento de consejos
escolares elegidos o “colegiado escolar”) y del establecimiento
9 En el caso de El Salvador, la supervisión se ve facilitada por el de un programa de evaluación de las escuelas públicas destina-
establecimiento de las oficinas central y regionales de EDUCO, do a medir el desempeño de las escuelas de manera transpa-
con tareas específicas de coordinación, supervisión y apoyo. rente y sistemática.

11
ción de los “Proyectos de Mejoramiento Educa- tiéndoles escoger entre los distintos prestadores
tivo” (PME). Lo mismo ha ocurrido en Colombia (subvenciones del lado de la demanda) o ha-
con el modelo de la “Escuela Nueva” 11. ciendo que los recursos de los prestadores de-
pendieran en gran medida de su elección (cuasi-
En segundo lugar, si bien hemos centrado nues- vouchers, subvenciones por capitación). En el
tro análisis de los tres tipos de modelos en unas Cuadro 1 a continuación, se presenta una ilus-
pocas relaciones de rendición de cuentas cen- tración sucinta de este tipo de innovaciones; en
trales, en cada uno de los grupos también se el Cuadro 2, en la sección de evaluación, se
suelen encontrar innovaciones con respecto a presenta un análisis separado de los casos chi-
las demás relaciones de rendición de cuentas. leno y colombiano, en los cuales se desarrolló
Por ejemplo, las innovaciones en la relación ba- particularmente la “elección” dentro del sistema
sada en el “poder del cliente” se introdujeron en descentralizado de prestación de servicios edu-
varios países, no solo en los países del tercer cacionales adoptado, si bien con diferentes ob-
grupo. En muchos casos, estuvieron relaciona- jetivos y a una escala diferente.
das con el desarrollo de la autonomía de las
escuelas destacado anteriormente, es decir, se Finalmente, en varios países también se introdu-
implementaron a través de una mayor participa- jeron innovaciones en la relación basada en la
ción de las comunidades/usuarios en la gestión “gestión” (considerada en un sentido amplio
de las escuelas; en otros casos, consistieron en como la relación entre los diferentes actores
cambios en el financiamiento público de la edu- educacionales: el Ministerio de Educación, los
cación con el objetivo de empoderar a los usua- gobiernos locales, las escuelas, etc., y los do-
rios, ya sea otorgándoles los recursos y permi- centes).

CUADRO 1

INNOVACIONES EN LAS RELACIONES DE RENDICIÓN DE CUENTAS BASADAS EN EL “PODER DEL CLIENTE” Y


LA “GESTIÓN ”

Financiamiento de la demanda12. Los programas de financiamiento del lado de la demanda incluyen


una diversidad de mecanismos que van desde los programas de transferencias de efectivo condiciona-
les, que proveen dinero en efectivo bajo la condición de que las familias envíen a sus hijos a la escuela
(“Oportunidades” en México y “Bolsa Escola” en Brasil son probablemente los ejemplos mejor conoci-
dos hasta la fecha), hasta los vouchers destinados a grupos específicos, que asignan un pago en
efectivo que las familias podrán utilizar en una escuela de su elección, permitiendo en general la
matrícula en escuelas públicas o privadas (véase el programa de vouchers destinados a grupos
específicos para la educación secundaria introducido en Colombia en 1992). Más allá del impacto
potencial de los vouchers destinados a grupos específicos sobre la matrícula de los niños y, particular-
mente, los niños pobres al permitir la “elección” a los usuarios finales del servicio educacional (y, del
mismo modo, una posibilidad de “salida” de las escuelas ineficientes), este mecanismo de financia-
miento debería ayudar también a establecer una clara línea de rendición de cuentas entre los clientes
y las escuelas, que debería traducirse en una mayor sensibilidad de las escuelas hacia las necesida-
des de los clientes.

Subvenciones por capitación. Particularmente relevantes para la descentralización han sido los
intentos por establecer sistemas de cuasi-vouchers (también llamadas subvenciones por capitación).
Estas funcionan a través de la asignación de recursos a los prestadores de acuerdo con los alumnos
matriculados. Por ende los vuelven dependientes de la elección de los clientes y promueven la compe-
tencia entre estos por atraer y retener a los alumnos. En el caso latinoamericano, este mecanismo de

11 Aplicado en el sector rural, es un modelo dentro del cual los 12 Patrinos, H. (2002) presenta una descripción detallada de los
maestros tienen una flexibilidad mucho mayor para tomar sus mecanismos de financiamiento del lado de la demanda en Amé-
propias decisiones con respecto al proceso educativo y los pa- rica Latina: “A Review of Demand-Side Financing Initiatives in
dres participan plenamente en las actividades escolares. Education”, documento de antecedentes para el IDM 2003.

12
financiamiento se ha introducido en Chile, donde también se aplica a las escuelas privadas, puso en
práctica en algunos países centroamericanos y se introdujo más recientemente en Brasil a través de la
reforma FUNDEF de 1996 y, aún más recientemente, se introdujo en Colombia a través de la reforma
de 2001. En general, este mecanismo de financiamiento se ha aplicado principalmente en los niveles
de prestación regionales o locales; es decir, son estos niveles los que reciben la subvención y no la
escuela, aumentando el “poder del cliente” más indirectamente o modificando la relación basada en el
“derecho a voz” a nivel local/regional, ofreciendo también una posibilidad de “salida” a este nivel (en
otras palabras, esto opera como un tipo de mecanismo basado en la idea de “votar con los pies” a nivel
local/regional).

Incentivos para los docentes13. En lo concerniente a la relación basada en la “gestión”, los países
latinoamericanos difieren en cuanto a sus políticas de contratación de docentes, destinación a las
escuelas, promoción y despidos. También existen diferencias entre los países en sus estructuras de
remuneraciones y en la inclusión de incentivos para que los docentes asuman responsabilidades
adicionales, perfeccionen sus habilidades y/o trabajen en escuelas que atienden a niños desfavoreci-
dos. Además, los países exhiben variaciones en la medida en la cual apoyan la prestación de
educación por parte del sector privado, donde las decisiones con respecto a la contratación, despi-
dos y remuneraciones docentes suelen ser tomadas a nivel de las escuelas. Los incentivos contem-
plados en estas diferentes políticas pueden influir en la calidad de quienes ingresan a la carrera
docente y en su decisión de mantenerse en la profesión. Diversos países de la región han implemen-
tado recientemente reformas de políticas que afectan significativamente a la profesión docente.
Algunos ejemplos son: el programa de la Carrera Magisterial de México, que contempla retribuciones
monetarias individuales para los docentes en base al desempeño medido; el Sistema Nacional de
Evaluación del Desempeño (SNED) de Chile, que consiste en retribuciones monetarias para las
escuelas, que se distribuyen entre el personal de la escuela; y el FUNDEF de Brasil, que crea un
piso para los gastos por alumno y el requisito concomitante de que los maestros estén acreditados.

SECCIÓN II: tar separar los efectos de la descentralización


de los efectos de otras reformas por lo general
EVALUACIÓN Y PRINCIPALES LECCIONES será una simple comparación antes/después sin
un grupo de control o una comparación antes/
A. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN después utilizando el hecho de que la descen-
tralización, incluso si finalmente se aplicó a nivel
La evaluación del impacto de las reformas de nacional, no involucró a todas las zonas geográ-
descentralización sobre la eficiencia, la calidad, ficas y/o escuelas con la misma rapidez. Incluso
la cobertura o la equidad de la prestación de si no se dispone de estas alternativas, todavía
servicios educacionales es una tarea difícil por podrían intentarse medidas de la variabilidad de
una serie de razones. En primer lugar, se trata la intensidad de la descentralización, por tipo y
de reformas normalmente complejas que, como número de funciones descentralizadas a las uni-
hemos visto, pueden diseñarse de manera muy dades subnacionales, para captar algún tipo de
diferente y pueden basarse en relaciones de impacto sobre los indicadores de resultados. Fi-
rendición de cuentas diferentes: debido a esto, nalmente, la falta de datos confiables simple-
la evaluación de sus efectos es particularmente mente se traducirá en evaluaciones mucho más
difícil. En segundo lugar, en la mayoría de los simples, centradas en el análisis de los indica-
casos latinoamericanos (con las notables excep- dores intermedios de la eficiencia, la calidad o
ciones de países centroamericanos como Nica- la pobreza y/o basados en metodologías de eva-
ragua y El Salvador) las reformas se implemen- luación mucho más simples. En tercer lugar, la
taron a nivel de la nación, dificultando el mayoría de las reformas se iniciaron por razones
planteamiento de una hipótesis, debido a que no exógenas al sector educacional (razones fisca-
se cuenta con un grupo de control. En dicho les o macroeconómicas, objetivos de eficiencia
caso, la única alternativa disponible para inten- generales, democratización, etc.) y, como tales,
dificultaron cualquier evaluación posterior de su
13
impacto sobre los indicadores educacionales,
Párrafo escrito por E. Vegas.

13
debido a que no se prestó ninguna atención cíficos (aumento de la cobertura, calidad educa-
desde el inicio a las condiciones existentes ori- cional o mejoramiento de la eficiencia, etc.) in-
ginalmente, a la identificación de posibles gru- dependientemente de otros objetivos más gene-
pos de control y a los sistemas de información y rales (tales como la democratización, las
monitoreo que ayudarían a evaluar el impacto motivaciones políticas, etc.).
de las reformas a través del tiempo (falta de
mecanismos de evaluación “intrínsecos”). En términos generales, reunimos una serie de
evaluaciones más o menos formales de las expe-
A medida que se fue disponiendo de informa- riencias de descentralización de varios países y
ción más sistemática y rigurosa con respecto a esto nos permitió encontrar alguna evidencia del
los indicadores educacionales (en particular, to- impacto de cada grupo de modelos sobre la cali-
dos los países de América Latina han implemen- dad, la cobertura y la equidad de la prestación
tado actualmente alguna forma de evaluación del servicio, con énfasis, cuando fue posible, en
estandarizada, ya sea a nivel nacional o sobre el desempeño de los pobres. En el Anexo I se
la base de muestras), la calidad de las evalua- presenta una evaluación de los estudios por gru-
ciones fue mejorando. A pesar de ello, por las po de modelos y país, apuntando al rol clave de
razones antes mencionadas, existen muy pocas los mecanismos de rendición de cuentas y desta-
evaluaciones exhaustivas del impacto de la des- cando algunos otros posibles factores en la de-
centralización sobre la calidad, la cobertura y la terminación de los logros de las reformas. En la
equidad de la educación para los dos primeros Tabla 1 a continuación se resume esta evidencia,
grupos de modelos, si bien, en promedio, se han lo que permite extraer algunas lecciones con res-
llevado a cabo evaluaciones más formales, fre- pecto a la rendición de cuentas y las posibles
cuentemente como una iniciativa del Banco ventajas/desventajas de los diferentes modelos.
Mundial, de los modelos de “autonomización de En el Cuadro 2, a continuación de la Tabla 1,
las escuelas”. En el caso de este tipo de mode- también se presenta una evaluación especial de
lo, las evaluaciones se hicieron más pertinentes los casos chileno y colombiano en relación con la
y más fáciles desde el inicio, debido al hecho de dimensión del “poder del cliente/elección” para
que la mayoría de las experiencias de “autono- ver si es posible extraer algunas lecciones con
mización de las escuelas” se implementaron te- respecto a la aplicación de este mecanismo de
niendo en mente objetivos educacionales espe- rendición de cuentas.
TABLA 1

RESUMEN DE LAS EVALUACIONES

Modelos: Resumen de los resultados con una interpretación

Modelo basado en los “gobiernos subnacionales”

Argentina (Carciofi, Cetrangolo En ausencia de un “convenio” claro entre el Ministerio de


y Larrañaga, 1996) (Galiani y Educación y las provincias, aunque este se vio levemente
Schardrodosky, 2002) fortalecido por efecto de la aprobación de la “Ley Federal de
Educación” de 1993, se observa que los efectos de la des-
centralización sobre la calidad y la cobertura de la educación
varían mucho entre las diferentes provincias dependiendo de
la administración provincial. Se observa que la calidad, medi-
da a través de los puntajes de las pruebas, mejora después
de la reforma de descentralización negociada en 1992, posi-
blemente debido a un uso más eficaz del “derecho a voz”.

Chile (Carciofi, Cetrangolo y La evidencia disponible en general sugiere que la matrícula total
Larrañaga, 1996, McEwan y y la calidad (reconocidamente difíciles de medir en la década de
Carnoy, 1999a, Gauri, 1996, Es- los ochenta debido a la ausencia de puntajes de pruebas compa-
pínola, 1994, Schiefelbein, rables) no mejoraron durante la década de los ochenta (y la
1992, 2000, Cox y González, divergencia entre las escuelas aumentó), en gran medida debido

14
Modelos: Resumen de los resultados con una interpretación

1998, Rounds, 1997, Hsieh y a los malos resultados del sector municipal. Estos malos resulta-
Urquiola, 2002, Sapelli y Vial, dos se debieron principalmente a una brecha entre la responsa-
2002, Gallego, 2002) bilidad y la autoridad para actuar, la existencia de restricciones
presupuestarias blandas para la operación del sector educacio-
nal municipal, la falta de mecanismos de participación de la ciu-
dadanía a nivel local y la “pérdida de la oportunidad” de aprove-
char el potencial de la relación basada en el “poder del cliente”
como instrumento para mejorar la competencia entre las escue-
las públicas y privadas (véase el Cuadro 2). En general, la tasa
de matrícula mejora durante la década de los noventa, los punta-
jes promedio de las pruebas mejoran en todas las categorías de
escuelas y se da una creciente convergencia entre todas estas
categorías escolares, después de la aplicación de algunas medi-
das de aumento de la competencia (a pesar de que no todas las
medidas fueron consistentes con la competencia; véase el Cua-
dro 2) como asimismo de medidas de aumento del “derecho a
voz” y mejoramiento de la calidad (incluyendo nuevos mecanis-
mos de incentivos para los docentes).

Brasil (Banco Mundial, 2003) Se ha mostrado que la falta de un mecanismo de “convenio”


claro entre el centro y los estados/municipalidades se ha tradu-
cido en una diversidad de experiencias con diferentes resulta-
dos. Los indicadores del rendimiento académico y la matrícula
(en particular en las zonas pobres) han mejorado considerable-
mente después de la reforma FUNDEF de 1996, debido en gran
medida a un uso eficaz del “convenio” en un marco de descen-
tralización generalizada de la autoridad a los estados y munici-
palidades y debido a un uso eficaz de la gestión de los docen-
tes. La eficiencia en el gasto varía, sin embargo, entre las
diferentes municipalidades, dependiendo de las competencias
locales y el funcionamiento del “derecho a voz”.

Modelo basado en la “responsabilidad compartida a nivel subnacional”

Colombia (Gómez y Vargas, Una mala implementación de la relación basada en un “conve-


1997) (Borjas y Acosta, 2000) nio” y la misma naturaleza compartida de las responsabilidades
por la prestación de los servicios disminuyó la eficacia del pro-
ceso de descentralización en Colombia. A pesar del aumento
del gasto, la matrícula y su distribución entre los diferentes
niveles socioeconómicos se estancaron durante la década de
los noventa. La reforma cambió por efecto de la ley del 2001
siguiendo un tipo de proceso basado en el “aprender haciendo”:
predominará un modelo de “municipalización” completa.

Bolivia (Ruiz y Giussani, 1997) El modelo de responsabilidad compartida llevó a las municipa-
(Faguet, 2000) lidades a sobreinvertir y el rol de los departamentos sigue
siendo poco claro. Sin embargo, después de la reforma de
descentralización, la inversión en educación se fue distribu-
yendo en forma más amplia (favoreciendo a las zonas pobres)
y se volvió más sensible a las necesidades locales, debido a
un uso eficaz del “derecho a voz”. La eficacia del “derecho a
voz” varía en las diferentes municipalidades.

15
Modelos: Resumen de los resultados con una interpretación
Modelo basado en la “autonomización de las escuelas”

Nicaragua y El Salvador (King y En Nicaragua se observa que las decisiones referentes a la


Ozler, 1998) (Jiménez y Sawada, gestión de los docentes basadas en las escuelas tienen un
1998; Sawada y Ragatz, 2004) impacto positivo sobre los puntajes de las pruebas. En El Sal-
vador, la matrícula en las zonas rurales aumentó de manera
sustancial después de la implementación de EDUCO. También
se observa que las decisiones con respecto a la gestión de los
docentes basadas en las escuelas tienen un impacto positivo
sobre la asistencia a clases de los alumnos e incluso, de
acuerdo con la evaluación más reciente, sobre el rendimiento
académico. En ambos modelos, estos resultados positivos son
el producto de una relación basada en el “poder del cliente”
que ha sido bien diseñada e implementada de manera eficaz*,
acompañada de un “convenio” sólido.

Otros casos (Argentina: Eske- Otra evidencia sugiere que la autonomía de las escuelas en
land y Filmer, 2002) (Brasil: Paes diversas áreas (financiera y/o administrativa y/o pedagógica,
de Barros y Mendonca, 1998) etc.) mejora los puntajes de las pruebas y otros indicadores
(Chile: Di Gropello, 2002) (Hon- de rendimiento académico y que el impacto de la autonomía
duras: Di Gropello y Marshall, se ve reforzado por el uso del “poder del cliente”. También se
2004) observa en algunos de los estudios que el “poder del cliente”
solo tiene efecto combinado con la autonomía de las escuelas.
Finalmente, la autonomía de las escuelas, o el aumento de la
participación de las escuelas en la toma de decisiones a nivel
local, puede fomentar la convergencia entre las escuelas ricas
y pobres y es probable que su impacto dependa de las carac-
terísticas institucionales existentes.

Fuente: Anexo I.
* Aunque sea más cierto en El Salvador que en Nicaragua donde el director tiene a veces demasiado poder.

CUADRO 2

LA DESCENTRALIZACIÓN AL NIVEL SUBNACIONAL Y LA “ELECCIÓN ”: UNA EVALUACIÓN DE LOS CASOS


CHILENO Y COLOMBIANO

En 1992, Colombia adoptó un programa de vouchers destinados a grupos específicos para la educación
secundaria que, en 1996, involucró a más de un quinto de las municipalidades y cerca de 2.000 escuelas
privadas con el principal objetivo de incrementar la transición de los niños pobres desde la educación
básica a la educación secundaria. La participación de las municipalidades y escuelas privadas en el
programa de vouchers fue voluntaria. Por su parte, Chile, si bien descentralizó la gestión de las escuelas
a las municipalidades, también introdujo, en 1981, un sistema de cuasi-vouchers dirigido a todas las
escuelas municipales y a las escuelas privadas que no cobraban una cuota de matrícula, con el principal
objetivo de fomentar la competencia entre las escuelas promoviendo una mayor calidad y matrícula. A
continuación presentamos una evaluación de estos dos casos en base a la evidencia empírica existente.

Chile (Carciofi, Cetrangolo y Larrañaga, 1996, Gauri, 1996, Espínola, 1994, Schiefelbein, 2000,
McEwan y Carnoy, 1999a,b, Rounds, 1997, Hsieh y Urquiola, 2002, Sapelli y Vial, 2002, Gallego,
2002 y Di Gropello, 2002):

Durante la década de los ochenta, con posterioridad a la introducción de la subvención por alumno,
la matrícula aumentó considerablemente en las escuelas privadas con vouchers (del 14% en 1980 al

16
32% en 1990) y, controlando el nivel socioeconómico, las escuelas privadas subvencionadas pare-
cen tener un mejor desempeño que las escuelas municipales (Carciofi, Cetrangolo y Larrañaga,
1996, Carnoy y McEwan, 1999b), sugiriendo efectos positivos de la competencia en el desempeño
de las escuelas privadas. Sin embargo, en los estudios que se centran en el período de los ochenta
(Carciofi, Cetrangolo y Larrañaga, 1996, Carnoy y McEwan, 1999a y Hsieh y Urquiola, 2002), en
general se reconoce que la competencia entre las escuelas privadas y municipales se vio dificultada
por la falta de incentivos y capacidad del sector municipal de competir (existencia de restricciones
presupuestarias blandas a nivel municipal, restricciones sobre la toma de decisiones municipal y
falta de autonomía y responsabilidad por los resultados de las escuelas municipales), la ausencia de
información clara con respecto al desempeño relativo de las escuelas y algún “descreme” de la
demanda (los alumnos más aventajados y capaces migran a las escuelas privadas gracias a las
ventajas de información y el que las escuelas privadas seleccionan a los alumnos).

En la década de los noventa, por otra parte, nuevas restricciones a la autonomía municipal (estatuto
docente de 1991) y las intervenciones desde el centro en favor de las escuelas municipales más
pobres/débiles complicaron aún más la operación de la competencia entre las escuelas municipales
y privadas (véase Di Gropello (2002) para un análisis del impacto negativo del estatuto docente y
Sapelli y Vial (2002) para el impacto negativo de las intervenciones centrales sobre la competencia a
través de las diferencias implícitas en el presupuesto per cápita entre ambos tipos de escuelas); por
otra parte, la divulgación de los puntajes estandarizados obtenidos por las escuelas (puntajes
SIMCE), el aumento de la autonomía administrativa y pedagógica de las escuelas municipales, la
introducción del cofinanciamiento escolar y el mejoramiento del monitoreo de la asistencia de los
alumnos mejoraron la operación del sistema de vouchers.

Los estudios centrados en la década de los noventa generalmente confirman que las escuelas
privadas subvencionadas tienen un mejor desempeño que las escuelas municipales (véase Sapelli y
Vial, 2002) y han mejorado su desempeño debido a fuertes incentivos a la competencia (autonomía
de toma de decisiones, aplicación del cofinanciamiento a través de vouchers o de los padres, etc.),
concluyendo, por lo tanto, que la competencia/elección ayudó a mejorar la calidad y la eficiencia de
las escuelas (Gallego, 2002). Sin embargo, el impacto de la competencia en el desempeño de las
escuelas municipales sigue siendo polémico y algunos estudios (véase Gallego, 2002) han descu-
bierto que el mejoramiento del desempeño municipal se debió en gran medida a la competencia
(dificultada por los programas compensatorios, pero estimulada por otras medidas; véase más arri-
ba), en tanto que otros han concluido que se debió a los programas compensatorios centrales.

Colombia (King y otros, 1997, 1999 y Angrist y otros, 2002a,b):

La evidencia empírica disponible (King y otros, 1997, 1999 y Angrist y otros, 2002a,b) sugiere que,
en el 20% de las municipalidades participantes, el programa constituyó una manera eficaz de mejo-
rar el progreso escolar y el rendimiento académico (puntajes de las pruebas de ingreso a la educa-
ción superior) de los alumnos pobres que fueron beneficiados con el programa de vouchers (con
alguna evidencia de un rendimiento más alto, medido por los puntajes de las pruebas, entre los
beneficiarios de los vouchers). Entre los principales factores que explican este éxito, es posible
mencionar los siguientes: (a) el buen criterio aplicado en la selección de las municipalidades partici-
pantes, como, por ejemplo, una capacidad limitada de las escuelas públicas y una importante capa-
cidad excedente del sector privado, (b) la participación de escuelas privadas con una calidad educa-
cional comparable a las escuelas públicas, y (c) la orientación efectiva de los vouchers hacia las
comunidades pobres, con la introducción de incentivos de desempeño para los beneficiarios partici-
pantes. Las consideraciones de economía política (falta de compromiso del gobierno, oposición del
sindicato de maestros) y las dificultades administrativas (retrasos en los desembolsos, gastos de
monitoreo del programa) llevaron a la descontinuación del programa a nivel federal en 1997. Sin
embargo, el programa continúa en varias municipalidades hasta la fecha, financiado a través de
fondos municipales.

17
B. PRINCIPALES LECCIONES Y DESAFÍOS FUTUROS ejemplo, en lo que respecta al monitoreo de la
prestación de los servicios educacionales, los
ALGUNOS DETERMINANTES DEL ÉXITO O FRACASO residentes locales o usuarios de las escuelas a
DE CADA GRUPO DE MODELOS menudo serán capaces de monitorear la asis-
tencia de los maestros a clases, en tanto que el
La evaluaciones presentadas en la Tabla 1 centro tendrá mayores probabilidades de contar
muestran que el factor más importante que per- con las herramientas y los conocimientos para
mite asegurar el éxito o fracaso de una reforma monitorear los estándares académicos genera-
es la manera en que se ponen en funcionamien- les). En ausencia de líneas de rendición de
to las relaciones de rendición de cuentas al inte- cuentas efectivas, es poco probable que la des-
rior de cada uno de los modelos. Por lo menos centralización se traduzca en algún resultado
un conjunto “básico” de relaciones de rendición positivo.
de cuentas debería funcionar bien en cada uno
de los modelos (por ejemplo, el “convenio(s)” o Cómo lograr que las relaciones de rendición de
el “derecho a voz” en el primer y segundo gru- cuentas operen eficazmente al interior de cada
pos de modelos y el “poder del cliente” o el “con- uno de los modelos pasa a ser una interrogante
venio” en el tercer grupo) y es incluso mejor si clave. Esto es difícil de establecer, pero es posi-
todas las relaciones “básicas” funcionen bien, de ble extraer una serie de lecciones a partir de
manera complementaria. Por ejemplo, casos nuestros estudios de casos:
como el de Nicaragua y El Salvador muestran
haber obtenido algunos logros positivos gracias (a) debe haber un cierto nivel de coherencia
a que se asignó la importancia debida a cada entre el modelo seleccionado y las relacio-
una de las relaciones de rendición de cuentas y nes de rendición de cuentas a las cuales se
todas fueron utilizadas con eficacia, y este pare- da énfasis: en Chile, los logros de la refor-
ce haber sido también el caso en la reforma de ma se vieron dificultados por el hecho de
1996 en Brasil; en Argentina, por otra parte, se que el énfasis especial dado a la relación
dio muy poco énfasis a la relación basada en un “poder del cliente/elección” no se vio acom-
“convenio” en un marco en el cual el “derecho a pañado de medidas destinadas a aumentar
voz” no siempre operaba de manera satisfacto- la autonomía y la rendición de cuentas por
ria, y en Chile también se dio poco énfasis al parte de las escuelas municipales (dema-
“derecho a voz” y la falta de autoridad dificultó el siado protegidas de la competencia), en
“convenio”. tanto que, al mismo tiempo, el modelo de
“municipalización” se desarrolló sin ningún
El resultado no es sorprendente. Volviendo al énfasis en la relación basada en el “derecho
modelo basado en la relación mandante/manda- a voz”;
tario, una vez que se le ha asignado la autono-
mía de toma de decisiones, el mandatario, o ni- (b) debe haber una transferencia real de au-
vel subnacional, frecuentemente se verá tentado toridad a las unidades subnacionales: la
a usarla en forma oportunista, es decir, ponien- brecha entre la responsabilidad y la autori-
do sus propios intereses (o los intereses particu- dad para actuar obstaculizó el buen funcio-
lares de una elite local) por encima del logro del namiento de todas las relaciones de rendi-
objetivo nacional por el cual se emprendió la ción de cuentas en Chile y alguna evidencia
descentralización para empezar (es decir, el me- existente sugiere que lo mismo es válido
joramiento del aprendizaje de los alumnos). En para México. En ambos países, las prácticas
este escenario, habrá que encontrar mecanis- centralizadas de gestión de los docentes
mos para lograr que el mandatario actué en el constituyen la mayor restricción a la gestión
interés nacional y, normalmente, estos mecanis- por parte del nivel subnacional;
mos consistirán en intervenciones destinadas a
establecer líneas de rendición de cuentas claras (c) es más probable que las reformas consen-
entre el nivel central y el mandatario (convenio) suales sean conducentes a relaciones sóli-
y/o líneas de rendición de cuentas claras entre das basadas en el “derecho a voz” y/o el
el mandatario y la comunidad (derecho a voz y/o “poder del cliente” (en un sentido positivo,
poder del cliente). Estas diferentes líneas de esto es ilustrado por la “provincialización” de
rendición de cuentas generalmente tendrán la 1992 en Argentina y el proceso de “munici-
capacidad de complementarse entre sí (por palización” en Bolivia) y a la transferencia

18
de autoridad sustentable que se requiere fracaso de sus fórmulas extremadamente
para el buen funcionamiento de todas las complicadas;
relaciones (en Chile, la creación de un con-
senso de amplia base con respecto a la re- (iii) uso de restricciones presupuestarias duras
forma en la década de los ochenta proba- para los gobiernos locales (y las escuelas):
blemente habría evitado la reversión parcial la eficiencia del sector municipal y su capa-
de la reforma en 1991, con la aprobación de cidad de competir contra el sector privado
un estatuto docente muy rígido); se vio debilitada por la existencia de res-
tricciones presupuestarias blandas para las
(d) la manera de diseñar e implementar relacio- municipalidades (y las escuelas) en Chile;
nes eficaces basadas en un “convenio”. las restricciones presupuestarias blandas
Este es un desafío particularmente difícil para las municipalidades también indujeron
debido a que, volviendo al modelo mandan- a las municipalidades colombianas a con-
te/mandatario, normalmente habrán asime- tratar maestros y produjeron un déficit; la
trías de información significativas entre el importancia de un comportamiento fiscal
centro y el mandatario (es decir, el esfuerzo local sensato también se ve confirmada por
y capacidad del mandatario pasa inadverti- la reciente evidencia con respecto a Argen-
do), lo que complicará el diseño y la imple- tina (el impacto positivo de la descentrali-
mentación de los contratos entre las partes. zación sobre los resultados de las pruebas
No existen soluciones definitivas para este disminuye a medida que aumenta el déficit
desafío, que ha sido ampliamente debatido provincial);
en la literatura. Nuestros estudios de casos
probablemente no entreguen “prácticas ópti- (iv) uso de objetivos de gasto per cápita en lu-
mas” en esta área, pero nos permiten identi- gar de fórmulas que intentan medir las ne-
ficar las prácticas que funcionan/y que pue- cesidades básicas, la pobreza, etc., que son
den usarse para desarrollar líneas de indicadores demasiado dependientes de los
rendición de cuentas eficaces entre el cen- problemas de “selección adversa”: Brasil ob-
tro y el mandatario, divididas en dos grupos tuvo resultados equitativos a través de la fi-
principales: jación de pisos nacionales en cuanto al gas-
to educacional por alumno, en tanto que
– Prácticas destinadas a inducir comporta- Colombia no lo logró, utilizando complica-
mientos eficientes y equitativos: das fórmulas ajustadas a la equidad.

(i) una definición clara de todas las responsa- – Prácticas destinadas a mejorar la información:
bilidades de los actores, a través de instru-
mentos legales y/o administrativos bien di- (i) desarrollo de sistemas de monitoreo/supervi-
señados (Leyes de Educación, Convenios sión a través de: (a) el fortalecimiento de las
de Transferencia, etc.): Chile y Nicaragua funciones de auditoria centrales, incluyendo
han tenido éxito en definir las responsabili- la capacidad de mantener un seguimiento de
dades relativas a través de convenios de los recursos públicos: Nicaragua, por ejem-
transferencias administrativas, en tanto que plo, agregó un nuevo departamento central
Colombia, donde las responsabilidades se en el Ministerio de Educación, cuya principal
confundieron rápidamente entre los diferen- función fue la de auditar las finanzas y ma-
tes actores, introdujo recientemente una Ley nejar la administración fiscal del nuevo siste-
de Educación de amplio alcance, que esta- ma descentralizado, en tanto que México fra-
blece las responsabilidades relativas en for- casó en su intento por mejorar realmente las
ma bastante clara; prácticas de auditoria centrales y (b) el uso
y/o establecimiento efectivo de una estructu-
(ii) uso de fórmulas simples de asignación de ra de monitoreo regional desconcentrada, tal
fondos, tales como asignaciones de fondos como en Chile a través del rol de las provin-
por alumno (subvenciones por capitación): cias en el monitoreo de la asistencia de los
Chile y Brasil han tenido éxito en aplicar alumnos o en El Salvador a través del esta-
este mecanismo de asignación de fondos, blecimiento de las oficinas central y regiona-
que es particularmente útil para incrementar les de EDUCO, con tareas específicas de co-
la matrícula; Colombia lo adoptará luego del ordinación, supervisión y apoyo;

19
(ii) desarrollo de sistemas de evaluación a tra- ción cívica, nuestra evidencia muestra tam-
vés de la introducción y sistematización de bién que, a pesar de que estos arreglos
pruebas estandarizadas: Chile, por ejemplo, pueden permitir la coordinación y expresión
tuvo éxito en introducir, a fines de la década del derecho a voz en forma eficaz, suelen
de los ochenta, un sistema de pruebas es- carecer de los medios para concretar el
tandarizadas nacional, llamado SIMCE, que cambio, cuestionando la eficacia real del
permitió que el gobierno y todos los demás “derecho a voz”.
actores involucrados en la educación
(maestros, padres, etc.) contaran con infor- (f) la manera de implementar relaciones basa-
mación objetiva con respecto al desempeño das en el “poder del cliente” eficaces a par-
municipal y escolar; la mayoría de los de- tir de una estrategia de “elección”. La mane-
más países ya han introducido alguna forma ra en que la elección entre los diferentes
de evaluación estandarizada, si bien no ne- prestadores puede traducirse en mejores in-
cesariamente a escala nacional. dicadores educacionales es otro tema am-
pliamente debatido, al cual podemos entre-
(e) la manera de implementar relaciones efica- gar alguna respuesta parcial en base a lo
ces basadas en el “derecho a voz”. En un ocurrido en Chile y en Colombia. Podemos
marco en el cual las asimetrías de informa- plantear los siguientes argumentos (en base
ción entre el centro y el nivel subnacional a la evidencia presentada en el Cuadro 2):
son generalizadas, el rol de la comunidad
(ya sea a través de la vía larga hacia la (i) La aplicación de un sistema nacional de
rendición de cuentas, es decir, el derecho a vouchers con el objetivo de fomentar la com-
voz o a través de la vía corta, es decir, el petencia entre las escuelas generalmente re-
poder del cliente) será cada vez más impor- querirá diferentes condiciones previas (y ge-
tante para ayudar a generar los incentivos neralmente condiciones más estrictas) que un
para una prestación eficaz del servicio. sistema de vouchers orientado a grupos es-
Nuestros estudios de casos indican que, pecíficos con el propósito de enviar a alumnos
para crear una relación de rendición de de bajos ingresos a escuelas privadas;
cuentas eficaz entre la comunidad y el go-
bierno subnacional, un primer paso necesa- (ii) Las condiciones del lado de la oferta para el
rio será la organización de elecciones lo- sistema nacional de vouchers incluyen la
cales/regionales: en todos los países, necesidad de garantizar que (a) todas las
estas elecciones fueron, por lo menos en escuelas tengan el incentivo y la capacidad
alguna medida, utilizadas como una herra- de competir: niveles significativos de auto-
mienta para expresar las preferencias con nomía de las escuelas en la toma de deci-
respecto a la educación (lo que no ocurre siones y restricciones presupuestarias du-
necesariamente en las elecciones naciona- ras serán importantes elementos en este
les, dominadas por otros temas). Sin embar- punto, y (b) todas las escuelas informen de-
go, los estudios de casos muestran también talladamente su matrícula escolar: los siste-
que, para dar mayor solidez y continuidad a mas de monitoreo eficaces serán importan-
esta relación de rendición de cuentas, será tes a este respecto;
necesario el establecimiento de organiza-
ciones cívicas bien establecidas y verda- (iii) Las condiciones del lado de la demanda
deramente representativas, con responsabi- para el esquema nacional de vouchers in-
lidades amplias de presentación de cluyen la necesidad de garantizar que (a)
informes y monitoreo: en Bolivia, por ejem- todos los beneficiarios finales de los servi-
plo, se crearon comités supervisores espe- cios posean información con respecto al
ciales en todas las municipalidades con el desempeño relativo de las escuelas: la in-
propósito de supervisar el gasto municipal y troducción de evaluaciones estandarizadas
proponer nuevos proyectos, con resultados y la publicación de los resultados de las es-
satisfactorios en promedio; en Brasil, en cuelas constituyen elementos importantes a
tanto, el establecimiento de consejos socia- este respecto, y (b) los alumnos tengan la
les locales se tradujo en un comportamiento libertad de cambiarse de escuela: la regula-
racional/eficiente en varias municipalidades. ción de las prácticas de selección de las
Aun así, en lo que respecta a la organiza- escuelas sería útil a este respecto;

20
(iv) Las condiciones del lado de la oferta para – Evitar los modelos complicados: Las
el esquema de vouchers destinados a gru- experiencias de Colombia y, en menor medi-
pos específicos incluyen la necesidad de da, Bolivia parecen indicar que el segundo
una considerable capacidad excedente en grupo de modelos, que contempla la asigna-
el sector privado y la participación de es- ción de funciones complementarias a más
cuelas privadas con una calidad educacio- de un actor político subnacional en la entre-
nal por lo menos comparable a la de las ga de los servicios, hace particularmente di-
escuelas públicas; fícil la creación de un sistema de rendición
de cuentas eficaz. La dificultad de este de-
(v) Las condiciones del lado de la demanda safío podría sugerir la selección de un mo-
para el esquema de vouchers destinados a delo de prestación de servicios más simple
grupos específicos incluyen la necesidad (y esta es la tendencia seguida actualmente
de una orientación efectiva de los vouchers por la reforma colombiana);
hacia las comunidades pobres, una movili-
dad efectiva de los alumnos entre las es- – Aumentar la autonomía de las escuelas y
cuelas participantes y un monitoreo eficaz el alcance del “poder del cliente”: Varios
de la asistencia y el desempeño de los estudios de casos que hemos revisado indi-
alumnos; can un impacto positivo de la autonomía de
toma de decisiones de las escuelas en algu-
(vi) Las condiciones comunes a estos dos es- nas áreas sobre la calidad e incluso la equi-
quemas incluirán el establecimiento de sis- dad de la educación. Esto parece sugerir
temas eficaces de monitoreo de la asisten- que la descentralización de las responsabili-
cia de los alumnos y regulación de las dades a las escuelas en algunas áreas y,
prácticas de selección de los alumnos que particularmente, en el área de la gestión de
aplican las escuelas. los docentes, posibilita la maximización del
uso de los mecanismos locales de informa-
(g) la manera de implementar relaciones basa- ción y rendición de cuentas. Al parecer, en
das en el “poder del cliente” eficaces a par- Nicaragua y El Salvador, por ejemplo, la
tir de una estrategia de participación de los gestión descentralizada de los docentes fue
padres. Nuestros estudios de casos mues- particularmente eficaz por efecto del au-
tran que esta relación de rendición de mento del control de los padres sobre los
cuentas se verá fortalecida por la introduc- maestros, es decir, a través de la expresión
ción de consejos escolares elegidos con del “poder del cliente”. Por lo tanto, ¿sugiere
responsabilidades significativas por la el éxito relativo de la autonomía de las es-
prestación del servicio (las responsabilida- cuelas que un modelo de prestación de ser-
des por la contratación, despido y monito- vicios educacionales que incremente la rela-
reo de los maestros serán particularmente ción basada en el “poder del cliente” tiene
importantes), lo que también implica una mayores probabilidades de tener éxito que
considerable autonomía de las escuelas en los modelos que dan énfasis a las relacio-
la toma de decisiones: tanto Nicaragua nes basadas en el “derecho a voz” (tales
como El Salvador tuvieron éxito en fortale- como los modelos basados en los gobiernos
cer la participación de los padres a través subnacionales) y/o basados en un “conve-
de la creación de consejos escolares elegi- nio”? Esta es una pregunta interesante y di-
dos y con una buena organización. fícil de responder. Es probable que, dadas
las peculiaridades del proceso educativo
¿EXISTE UN MODELO MEJOR QUE OTRO ? ¿CUÁLES (cercanía a los usuarios finales, continuidad
SON LOS PROBLEMAS COMUNES? de la prestación del servicio, ventajas de in-
formación limitadas de los docentes), el al-
Nuestro análisis también nos permite trascender cance de la participación de los usuarios
el análisis de cada grupo de modelos para reali- sea particularmente importante en la educa-
zar comparaciones entre los diferentes grupos y ción y deba ser plenamente explotado. Esto
países y detectar problemas más generales no quiere decir que el “poder del cliente” por
como asimismo las tendencias futuras en la se- sí solo es suficiente para garantizar que to-
lección de los modelos “exitosos”. Aquí es posi- dos los beneficios de la descentralización
ble plantear cinco aspectos principales. se materialicen: también se requerirá un

21
“convenio” sólido para garantizar el cumpli- ponsabilidades, por ejemplo, en la gestión
miento de los objetivos de cobertura, efi- de la infraestructura y los docentes y, por lo
ciencia y equidad (en Nicaragua y El Salva- tanto, debería encontrarse una manera efi-
dor, por ejemplo, los padres han sido ciente de distribuir en forma compartida las
particularmente eficaces en el monitoreo del responsabilidades entre los múltiples acto-
comportamiento de los maestros y la asig- res? Este segundo tipo de modelo tendría la
nación de los fondos escolares, garantizan- ventaja de aprovechar todas las relaciones
do el logro de los objetivos de eficiencia y de rendición de cuentas (puesto que, por un
calidad, pero es el Ministerio de Educación asunto de tamaño, el “derecho a voz” será
el que, a través de sus transferencias finan- más eficaz a nivel subnacional que a nivel
cieras asociadas al número de alumnos y nacional), pero podría ser difícil de manejar
un monitoreo continuo, garantiza los niveles por las razones destacadas anteriormente
mínimos de cobertura, equidad y eficiencia). (véase “evitar los modelos complicados”).
Del mismo modo, el “derecho a voz”, es de- Este desafío es o será particularmente difí-
cir, la llamada “vía larga” hacia la rendición cil para los países no federales, como Chile,
de cuentas, sigue teniendo una función im- Colombia y Bolivia, que están intentando,
portante que cumplir en la medida que las en diferentes grados, aumentar la autono-
comunidades locales, a través de su influen- mía de las escuelas en el contexto de siste-
cia en los gobiernos nacionales y/o subna- mas en los cuales el Ministerio de Educa-
cionales, van teniendo, como mínimo, un im- ción sigue teniendo mucha autoridad y los
pacto sobre el establecimiento del marco gobiernos subnacionales generalmente son
legislativo, administrativo y financiero gene- de mediano tamaño, con la consecuencia
ral de la prestación de servicios educacio- de tener tres o incluso cuatro niveles de
nales. En resumen, al interior del modelo prestación del servicio. Esencialmente, se
de prestación de servicios educaciona- requeriría más evidencia con respecto al
les, parece haber posibilidades de maxi- tipo de marco institucional que generaría
mizar el alcance del “poder del cliente” a el mejor ambiente para un incremento de
través de un incremento de la autonomía la autonomía de las escuelas en los paí-
de toma de decisiones de las escuelas, ses en los cuales estas no han estado en
por lo menos en ciertas áreas, sin perder, el centro del proceso hasta el momento
sin embargo, la contribución que pueden (es decir, los países de los dos primeros
hacer las demás relaciones de rendición grupos).
de cuentas.
– Dar un mayor énfasis a la relación de
En la práctica, lo que esta conclusión impli- rendición de cuentas basada en la “ges-
ca para los modelos de los dos primeros tión” y a los problemas de sustentabili-
grupos, en los cuales los actores políticos dad: A medida que los países aumentan la
intermedios son los principales actores res- autonomía de las escuelas, también habrá
ponsables de la prestación de los servicios, más oportunidades para influir en la rela-
es que estos modelos deben incrementar el ción de “gestión”, que es esencial dado que
rol de las escuelas como actores encarga- los docentes constituyen el actor más cru-
dos de la toma de decisiones. Como vimos cial dentro del proceso educativo, y, por lo
anteriormente, esto está ocurriendo esen- tanto, el mejoramiento de los incentivos
cialmente en la mayoría de los países lati- para que los docentes entreguen una edu-
noamericanos. Esta nueva tendencia intro- cación de calidad debería ser parte de toda
duce nuevos desafíos en estos modelos. iniciativa de reforma. En Nicaragua, El Sal-
¿Debe ponerse la escuela directamente en vador y Honduras, por ejemplo, los incenti-
el centro del modelo de prestación del servi- vos para los docentes destinados a fomen-
cio (como en el modelo de “autonomización tar un buen desempeño han sido
de las escuelas”) y utilizar simplemente a promovidos a través de una mayor autono-
todos los demás actores, que tienen una mía de toma de decisiones de las escuelas
historia institucional establecida en el país, y una mayor participación de los padres (y,
como actores “auxiliares”, con un rol de mo- en efecto, el énfasis en la gestión de los
nitoreo/supervisión? ¿O acaso estos acto- docentes puede explicar parcialmente la efi-
res deben seguir teniendo una serie de res- cacia de estas reformas de descentraliza-

22
ción). Sin embargo, también podría produ- ros estatutos docentes simplemente se elu-
cirse un mejoramiento de los incentivos dieron mediante el establecimiento de un
para los docentes, si consideramos que sistema paralelo de contratación y despido
este es el objetivo final, a través de la imple- de los docentes a nivel de las escuelas (es
mentación de otros modelos de descentrali- decir, se llevó a las escuelas a administrar a
zación (este es el caso de Brasil, por ejem- los docentes fuera de los límites impuestos
plo, donde la reforma FUNDEF contempló el por los estatutos). En todos los casos, es la
objetivo explícito de mejorar los sueldos, las sustentabilidad misma de la reforma la que
calificaciones, las perspectivas profesiona- está en riesgo. Esencialmente, los sindica-
les y el desempeño de los maestros, en par- tos de maestros suelen preocuparse por el
ticular en el sistema municipal) o incluso en hecho de que la descentralización implicará
forma separada de la descentralización perder una serie de privilegios asociados a
(este es el caso de Chile, donde las retribu- la profesión docente (condiciones de em-
ciones monetarias basadas en las escuelas pleo flexibles, etc.) y, por lo tanto, a menudo
que se distribuyen a los maestros son deci- se mostrarán contrarios a las reformas. En
didas por el centro), ilustrando casos de este escenario, en lugar de excluirlos de
mejoramiento de la gestión de los docentes cualquier debate y decisión, es preciso en-
que no necesariamente involucran decisio- contrar maneras de sumarlos a la iniciativa.
nes a nivel de las escuelas. En todo caso, Compensar los posibles privilegios perdidos
la evidencia empírica muestra que, en los en un nuevo tipo de nombramiento a través
modelos de prestación de servicios edu- de retribuciones pecuniarias especiales y
cacionales, debe darse un énfasis espe- nuevas posibilidades de desarrollo profesio-
cial a la relación de rendición de cuentas nal a través de políticas de incentivos do-
basada en la “gestión”, interpretada en centes bien diseñadas podría constituir una
un sentido amplio como una relación que forma, y esto explica la razón por la cual es
incluye todos los casos de mejoramiento tan importante contar con políticas de ges-
de la gestión de los docentes. tión de los docentes adecuadas (el diálogo
con los sindicatos de maestros mejoró tanto
Esto es aún más importante dada la fuerza en Chile como en México después de la in-
de los sindicatos de maestros en América troducción de los recientes mecanismos de
Latina. Es posible afirmar que los sindicatos incentivos para los docentes). A otra escala,
de maestros constituyen otro componente países tales como El Salvador y Nicaragua
principal de cada uno de los modelos, con han intentado atraer a los docentes a las
sus propias relaciones con cada uno de los escuelas autónomas a través de una políti-
principales actores de los modelos (los go- ca de sueldos altos y otros beneficios (en
biernos nacionales y subnacionales, las es- contraste con Honduras): sin embargo, toda-
cuelas, etc.). Dado que la gestión de los do- vía existe el sistema docente paralelo, lo
centes descentralizada al nivel subnacional que plantea un problema de sustentabilidad
o de las escuelas suele ser parte de una persistente.
reforma de descentralización, los sindicatos
de maestros se sienten directamente afecta-
dos por la reforma. Prácticamente no existe – Aprender a partir de los “mejores” del país:
ninguna evidencia empírica de la influencia También debemos agregar que existe eviden-
que ha tenido el comportamiento de los sin- cia de una considerable heterogeneidad en el
dicatos de maestros en los resultados de desempeño del modelo de prestación de ser-
las reformas; sin embargo, lo que se sabe a vicios educacionales al interior de un mismo
ciencia cierta es que, en algunos casos, de- país. En otras palabras, el mismo modelo de
bido a la oposición de parte de estos, las prestación de servicios puede estar produ-
reformas se han bloqueado (el caso de ciendo diferentes resultados dependiendo del
México durante varios años), se han reduci- estado, provincia o municipalidad del país.
do en su extensión o se han revertido par- Esto sugiere que, en algunos casos, antes de
cialmente (el caso de Chile con la aproba- intentar modificar el modelo (o a medida que
ción del Estatuto Docente de 1991). se modifica), tal vez valdría la pena intentar
También hubo otros casos, como en los paí- mejorar la comprensión de la razón por la cual
ses centroamericanos, en los cuales seve- algunos gobiernos subnacionales tienen un

23
mejor desempeño que otros y encontrar ma- en lugar de profundizar en el modelo basa-
neras eficaces de compartir estas “buenas do en la “responsabilidad compartida”, sal-
prácticas”. Es probable que los principales de- tarse esa etapa y pasar directamente a la
terminantes del desempeño a nivel local sean de “municipalización”. Este es un camino útil
similares a aquellos que ya hemos estableci- que, sin embargo, debe seguirse con el cui-
do y, por lo tanto, que el buen funcionamiento dado necesario para evitar las comparacio-
de los mecanismos de rendición de cuentas nes entre los diferentes países.
sea esencial. Los casos de Brasil y Bolivia, en
los cuales el buen funcionamiento de los con- Otra manera de proceder es simplemente
sejos sociales y los comités de monitoreo for- “aprender haciendo”. En efecto, esto es lo que
talecieron efectivamente la participación de han hecho la mayoría de los países de la re-
las comunidades locales en algunas munici- gión (véase Chile, Colombia, etc.) y plantea la
palidades obteniendo excelentes resultados a interrogante de cómo puede implementarse
nivel local, ilustra este punto. Sin embargo, de manera más eficaz el método basado en
podrían haber otros factores relacionados es- “aprender haciendo” con el fin de poder con-
pecíficamente con las prácticas de gestión lo- solidar o cambiar la dirección de una reforma
cal que explicaran la diferencia en el desem- cuando sea necesario. ¿Necesitamos estable-
peño. Como lo sugiere el actual modelo de cer estrategias de evaluación precisas desde
prestación de servicios educacionales de Ar- el comienzo de las reformas que nos permitan
gentina y las experiencias de autonomía de medir el avance de la reforma en el tiempo o
las escuelas realizadas en Brasil, las diferen- simplemente cerciorarnos de establecer un
tes características institucionales, fiscales y sistema de monitoreo suficientemente bueno
políticas de cada estado o provincia podrían para hacer posible las evaluaciones ex post?
producir diferentes resultados en diferentes La primera metodología se aplicó en Nicara-
partes del país. Un desafío futuro importan- gua a través de la estrategia de evaluación
te sería la detección de los “mejores”, el aplicada por los “centros autónomos” estable-
establecimiento de la razón por la cual cida en 1995, en tanto que la segunda se apli-
existen “mejores” y el descubrimiento de có en El Salvador, a través de la práctica de
maneras de hacer que los gobiernos sub- divulgar evaluaciones ex post para el año (“In-
nacionales cuyo desempeño no es tan efi- formes Anuales de Labor”), y en Chile, a tra-
ciente aprendan a partir de los “mejores”. vés de la implementación a nivel de la nación
de una evaluación estandarizada que permitió
– “Aprender de los demás países” o varias evaluaciones ex post de la reforma de
“aprender haciendo”: Finalmente, la identi- la década de los ochenta. Con posterioridad a
ficación del modelo y el marco institucional las evaluaciones ex post, en El Salvador se
“correctos” para cada país no es una tarea decidió extender el modelo EDUCO a las es-
fácil y el principal problema a este respecto cuelas tradicionales y en Chile se decidió mo-
es cuál es la mejor manera de proceder dificar gradualmente el modelo de descentrali-
para lograrlo. Una primera manera de proce- zación. En general, otro desafío futuro es el
der sería compartiendo en forma efectiva diseño de estrategias que posibiliten la
las experiencias internacionales en las re- maximización del impacto de “aprender de
formas de descentralización con el fin de los demás” y “aprender haciendo” (por
“aprender a partir de los errores” de otros ejemplo, un problema a este respecto es
países y evitar las pérdidas de tiempo y fon- cómo diseñar una estrategia basada en
dos en reformas mal diseñadas. Siguiendo “aprender haciendo” que no sea demasiado
esta línea, Bolivia podría tener ahora la po- cara, pero permita la obtención de una retroa-
sibilidad de aprender a partir de Colombia y, limentación oportuna).

24
ANEXO I. ESTUDIOS DE CASOS

A. ESTUDIOS DE CASOS DISPONIBLES CON RES- sitivos generales significativos derivados de la


PECTO AL MODELO BASADO EN LOS “ GOBIER- “provincialización” de la educación sobre la cali-
NOS SUBNACIONALES” dad de la educación medida por los puntajes de
las pruebas estandarizadas15, pero que este im-
ARGENTINA pacto depende significativamente del resultado
fiscal provincial, medido en términos del déficit/
En ausencia de un “convenio” claro entre el Ministe- superávit fiscal provincial (es decir, el impacto
rio de Educación y las provincias, aunque este se positivo de la descentralización en los resulta-
vio levemente fortalecido por efecto de la aproba- dos de las pruebas disminuye a medida que au-
ción de la “Ley Federal de Educación” de 1993, se menta el déficit provincial). Ambos informes tam-
observa que los efectos de la descentralización so- bién indican que el mecanismo de rendición de
bre la calidad y la cobertura de la educación varían cuentas basado en el “derecho a voz” como con-
mucho entre las diferentes provincias dependiendo trol sobre los políticos locales o la participación
de la administración provincial. Se observa que la local en la gestión educacional no parece haber
calidad, medida a través de los puntajes de las desempeñado un rol principal en el logro de
pruebas, mejora después de la reforma de descen- ciertos resultados educacionales, en gran medi-
tralización negociada de 1992, posiblemente debi- da debido a los tamaños de las provincias16. Sin
do a un uso más eficaz del “derecho a voz”. embargo, sobre todo en la reforma negociada/
consensual de 1992, también se muestra que
Evidencia: todavía se encontraba en operación un mecanis-
mo de “derecho a voz a través del voto”, que
Una evaluación informal descriptiva realizada probablemente haya conducido a los votantes a
por Carciofi, Cetrangolo y Larrañaga en 1996 concentrarse en los temas educacionales a nivel
muestra que, después del primer proceso de provincial y, digamos, en los temas macroeconó-
descentralización de 1978, mientras que todas micos a nivel nacional17, explicando el incentivo
las provincias aumentaron el gasto en educa- para aumentar y, en alguna medida, asignar el
ción y se incrementó la tasa de matrícula nacio- gasto educacional a nivel provincial de acuerdo
nal total en la educación primaria, la magnitud a las necesidades.
del aumento y la distribución de dicho incremen-
to entre los usos alternativos (contratación de CHILE
nuevos maestros, aumentos de sueldos, nuevas
inversiones, etc.), como asimismo la evolución La evidencia disponible en general sugiere que
de la tasa de matrícula en la educación prima- la matrícula total y la calidad (reconocidamente
ria, variaron considerablemente entre las dife-
rentes provincias dependiendo de los indicado-
las pruebas están correlacionados con el número de años que
res de solvencia fiscal, otras restricciones un estudiante pasa bajo uno de los regímenes de administración
provinciales (como el peso de los sindicatos) y o el otro). El modelo también controla la posibilidad de que fac-
tores no observables provoquen la evolución de diferencias en
las elecciones educacionales provinciales espe- los resultados de las pruebas en las diferentes provincias, vio-
cíficas. Asimismo, una evaluación formal (Galia- lando así el supuesto de los efectos temporales comunes, a
ni y Schardrodosky, 2002) del proceso de des- través de la estimación de una diferencia-en-diferencia de la
diferencia en los resultados de las pruebas de las escuelas pú-
centralización de la educación secundaria al blicas y privadas, además de controlar la existencia de un im-
nivel provincial de 199214, descubre efectos po- pacto heterogéneo de la descentralización sobre los resultados
de las pruebas a través de interacciones entre la variable de
descentralización y otras covariantes.
15 El informe descubre que, en promedio, entre 1994 y 1998, los
14 Este estudio explotó el hecho de que la descentralización ocu- resultados de las pruebas de las escuelas públicas mejoraron
rrió en forma gradual entre 1992 y 1994 y, por lo tanto, indujo en 1,2 desviaciones estándar de su distribución como resultado
una variación exógena en la administración de las escuelas se- del proceso de descentralización.
cundarias entre las diferentes unidades y el tiempo para evaluar 16 En Galiani y Schardrodosky, 2002, esto es demostrado por el
el impacto de la descentralización sobre los puntajes de las hecho de que la interacción entre el tamaño de las provincias y
pruebas, utilizando un estimador de diferencia-en-diferencia la variable de descentralización no es significativa, lo que puede
(modelo de componentes de error de efecto fijo de doble senti- interpretarse simplemente como un indicio de que, a grandes
do). Más específicamente, la estrategia de identificación aprove- tamaños, el tamaño ya no es realmente significativo.
cha el hecho de que la exposición a la descentralización de la 17 Este punto se desarrolla en los comentarios de Mariano Tomma-
educación de un estudiante en el último año de la educación si a Galiani y Schardrodosky, 2002. Tommasi menciona que: “la
secundaria varía tanto según la provincia como según la cohorte educación podría haberse transformado en el foco de las pre-
de alumnos (es decir, también se supone que los puntajes de ocupaciones electorales provinciales”.

25
difíciles de medir en la década de los ochenta noy y McEwan, 1999b), sugiriendo efectos po-
debido a la ausencia de puntajes de pruebas sitivos de la competencia en el desempeño de
comparables) no mejoraron durante la década las escuelas privadas. Sin embargo, en los es-
de los ochenta (y la divergencia entre las escue- tudios que se centran en gran medida en el
las aumentó), en gran medida debido a los ma- período de los ochenta (véase Carciofi, Cetran-
los resultados del sector municipal. Estos malos golo y Larrañaga, 1996, Carnoy y McEwan,
resultados se debieron principalmente a una 1999a y Hsieh y Urquiola, 2002) se reconoce
brecha entre la responsabilidad y la autoridad generalmente que la competencia entre las es-
para actuar, la existencia de restricciones presu- cuelas privadas y municipales se vio dificultada
puestarias blandas para la operación del sector por la falta de incentivos y capacidad del sector
educacional municipal, la falta de mecanismos municipal de competir (existencia de restriccio-
de participación de la ciudadanía a nivel local y nes presupuestarias blandas a nivel municipal,
la “pérdida de la oportunidad” de aprovechar el restricciones sobre la toma de decisiones muni-
potencial de la relación basada en el “poder del cipal y falta de autonomía y responsabilidad
cliente” como instrumento para mejorar la com- por los resultados de las escuelas municipa-
petencia entre las escuelas públicas y privadas. les), la ausencia de información clara con res-
En general, las tasas de matrícula mejoran du- pecto al desempeño relativo de las escuelas y
rante la década de los noventa, los puntajes pro- algún “descreme” de la demanda (los alumnos
medio de las pruebas mejoran en todas las ca- más aventajados y capaces migran a las es-
tegorías de escuelas y se da una creciente cuelas privadas gracias a las ventajas de infor-
convergencia entre todas estas categorías esco- mación y las escuelas privadas seleccionan a
lares (es decir, escuelas municipales vs priva- los alumnos) 18. Como consecuencia, la eviden-
das, subvencionadas o no, y privadas subven- cia disponible en general sugiere que la matrí-
cionadas vs privadas), después de la aplicación cula total y la calidad (reconocidamente difíci-
de medidas de competencia, “derecho a voz” y les de medir en la década de los ochenta
mejoramiento de la calidad. debido a la ausencia de puntajes de pruebas
comparables) no mejoraron durante la década
Evidencia: de los ochenta (y la divergencia entre las es-
cuelas aumentó) 19. Desde la perspectiva de la
La mayoría de los estudios existentes sobre Chi- descentralización y la rendición de cuentas, po-
le no se centran estrictamente en la evaluación demos decir que los malos resultados del sec-
del proceso de “municipalización” en sí mismo, tor municipal probablemente se debieron princi-
sino que comparan, a menudo a través de fun- palmente a una brecha entre la responsabilidad
ciones de producción de la educación transver- y la autoridad para actuar, la existencia de res-
sales que incluyen variables ficticias para captu- tricciones presupuestarias blandas para la ope-
rar el tipo de gestión escolar, el desempeño de ración del sector educacional municipal, la falta
las escuelas municipales con las privadas sub- de mecanismos de participación de la ciudada-
vencionadas (que también reciben la subvención
del sector público) para evaluar la eficiencia de
gestión relativa y ver de qué manera impactó la 18 En particular, McEwan y Carnoy (1999a), adoptando ambos una
competencia en la calidad de las escuelas muni- especificación de primera diferencia y diferencia-en-diferencia a
cipales. A continuación, presentamos una línea través del período de tiempo 1982-1996, estimaron el impacto
de la competencia en la calidad de las escuelas públicas y llega-
histórica general de lo que parece haber mostra- ron a la conclusión de que la competencia no condujo a un
do la experiencia chilena de descentralización aumento de la calidad, mencionando la falta de autonomía de
con “elección”. las escuelas municipales como una de las principales razones
de ello, en tanto que Hsieh y Urquiola (2002) descubren que las
comunidades con una mayor proporción de matrícula privada
Durante la década de los ochenta, con poste- vieron decaer el desempeño de las escuelas públicas entre
1982 y 1988, concluyendo la existencia de importantes efectos
rioridad a la introducción de la subvención por negativos derivados del “descreme” de la demanda.
alumno, la matrícula aumentó considerable- 19 Un estudio de Schiefelbein (1992) muestra que, suponiendo que
mente en las escuelas privadas con vouchers los puntajes de las pruebas son verdaderamente comparables a
través de la década de los ochenta, aunque esto no es realmen-
(del 14% en 1980 al 32% en 1990) y, controlan- te así, los puntajes totales de las pruebas se mantuvieron en el
do el nivel socioeconómico, las escuelas priva- mejor de los casos estancados durante el período de 1982 a
1990 y que, si bien los alumnos de altos ingresos (la mayoría de
das subvencionadas parecen tener un mejor ellos matriculados en escuelas privadas) tendían a obtener un
desempeño que las escuelas municipales (véa- mejoramiento en sus resultados, los alumnos de ingresos me-
dios o bajos (matriculados en las escuelas municipales) vieron
se Carciofi, Cetrangolo y Larrañaga, 1996, Car- decaer sus resultados.

26
nía a nivel local (alcaldes designados, falta de los noventa generalmente confirman que las es-
entidades de participación local) y la “pérdida cuelas privadas subvencionadas tienen un mejor
de la oportunidad” de aprovechar el potencial desempeño que las escuelas municipales (véase
de la relación basada en el “poder del cliente” Sapelli y Vial, 200222) y han mejorado su desem-
como instrumento para mejorar la competencia peño debido a fuertes incentivos a la competen-
entre las escuelas públicas y privadas, debido cia (autonomía de toma de decisiones, aplicación
a las razones recientemente mencionadas su- del cofinanciamiento a través de vouchers o de
madas a la falta de autonomía de las escuelas los padres, etc.), concluyendo, por lo tanto, que la
municipales y las restricciones de información y competencia/elección ayudó a mejorar la calidad
selección del lado de la demanda. y la eficiencia de las escuelas (Gallego, 200223).
Sin embargo, el impacto de la competencia en el
En la década de los noventa, por otra parte, nue- desempeño de las escuelas municipales sigue
vas restricciones a la autonomía municipal (Esta- siendo polémico y algunos estudios (véase Galle-
tuto Docente de 1991) y las intervenciones desde go, 2002) han descubierto que el mejoramiento
el centro en favor de las escuelas municipales del desempeño municipal se debió en gran medi-
más pobres/débiles complicaron aún más la ope- da a la competencia (dificultada por los progra-
ración de la competencia entre las escuelas mu- mas compensatorios, pero estimulada por otras
nicipales y privadas (véase Di Gropello (2002) medidas; véase más arriba), en tanto que otros
para un análisis del impacto negativo del estatuto han concluido que se debió a los programas
docente20 y Sapelli y Vial (2002) para el impacto compensatorios centrales.
negativo de las intervenciones centrales sobre la
competencia a través de las diferencias en el pre- BRASIL
supuesto per cápita entre ambos tipos de escue-
las); por otra parte, la divulgación de los puntajes Se ha mostrado que la falta de un mecanismo
estandarizados obtenidos por las escuelas (pun- de “convenio” claro entre el centro y los estados/
tajes SIMCE), el aumento de la autonomía admi- municipalidades se ha traducido en una diversi-
nistrativa y pedagógica de las escuelas municipa- dad de experiencias con diferentes resultados.
les, la introducción del cofinanciamiento escolar y Los indicadores del rendimiento académico y la
el mejoramiento del monitoreo de la asistencia de matrícula (en particular en las zonas pobres)
los alumnos (a través de las provincias) mejora- han mejorado considerablemente después de la
ron la operación del sistema de vouchers. Adicio- reforma FUNDEF de 1996, debido en gran medi-
nalmente, en un intento por crear un mayor con- da a un uso eficaz del “convenio” en un marco
senso nacional y fortalecer el “derecho a voz”, los de descentralización generalizada de la autori-
alcaldes pasaron a ser elegidos en 1992 y la ad- dad a los estados y municipalidades y debida a
ministración municipal se hizo más participativa simular uso de la gestión de los docentes. La
en el período 1995-1996. En general, los punta- eficiencia en el gasto varía, sin embargo, entre
jes promedio de las pruebas mejoran durante la las diferentes municipalidades, dependiendo de
década de los noventa en todas las categorías de las competencias locales y el funcionamiento
escuelas y existe una creciente convergencia en- del “derecho a voz”.
tre todas estas categorías escolares (es decir,
escuelas municipales vs privadas, subvenciona-
das o no, y privadas subvencionadas vs priva-
das)21. Los estudios centrados en la década de sector municipal, los puntajes de las pruebas se volvieron leve-
mente más homogéneos entre las diferentes escuelas. Gallego
(2002) muestra una convergencia entre las escuelas no subven-
20 Di Gropello (2002), a través de la estimación de una función de cionadas y privadas subvencionadas en el período 1988-1999.
producción de la educación expandida que cubrió 50 municipali- 22 Sapelli y Vial (2002), utilizando los nuevos datos individuales
dades y más de 500 escuelas durante el período 1992-1996, disponibles con respecto a los puntajes de la prueba SIMCE de
intenta evaluar el impacto de las medidas de descentralización 1998, estiman el efecto de tratamiento promedio y el efecto del
en diferentes áreas sobre los puntajes de las pruebas, utilizando tratamiento en los tratados para aquellos alumnos que efectiva-
la variabilidad entre las municipalidades en la aplicación “de mente escogen una escuela privada con vouchers, controlando
facto” de las medidas de autonomía. Los resultados muestran el sesgo de selección causado por la elección de las escuelas.
que las medidas parciales de descentralización financiera y la- 23 Gallego (2002), utilizando aproximadamente 5.000 escuelas chi-
boral a nivel municipal se relacionan negativamente con el ren- lenas en el período 1994-1997 y técnicas econométricas sólidas
dimiento académico debido a las restricciones impuestas sobre a endogenia, presenta estimaciones empíricas que muestran un
la gestión municipal. efecto positivo y relevante de la competencia sobre los resulta-
21 Un estudio de Cox y González (1998) muestra un aumento de dos de las escuelas subvencionadas (más aún para las escuelas
los puntajes SIMCE totales en el período 1990-1996 y una bre- privadas subvencionadas, que contemplan incentivos más direc-
cha descendente entre las escuelas municipalizadas y privadas. tamente relacionados con el desempeño, pero también mejora-
Adicionalmente, también hay indicios de que, dentro del mismo ron las escuelas municipales).

27
Evidencia: zación” también se asoció significativamente a
mejores indicadores de rendimiento académico
En Brasil no se han realizado evaluaciones for- (mayor tasa de promoción y menor tasa de de-
males cuantitativas para todo el país, debido a serción y distorsión de la edad para el grado).
su tamaño. Adicionalmente, debido a que el sis- Lo que ha operado aquí es la combinación entre
tema de prestación se descentralizó a partir de una relación basada en un “convenio” fortalecida
los años treinta, es difícil aislar y estudiar un (transferencias fiscales asociadas a los alum-
momento/fase de descentralización claro. Es nos), destinada claramente a aumentar la matrí-
evidente que, como en el caso de Argentina, la cula, y un mecanismo de rendición de cuentas
falta de un mecanismo de “convenio” claro entre basado en el “derecho a voz”, que opera gene-
el centro y los estados/municipalidades se tra- ralmente bien a nivel municipal (también fortale-
dujo en una diversidad de experiencias con dife- cido recientemente a través de la creación de
rentes resultados, las que se documentan bajo consejos sociales en las municipalidades y esta-
la forma de estudios de casos que, en su mayo- dos), que condujo a asignaciones de recursos
ría, son de naturaleza cualitativa. Por lo tanto, es “racionales” a través de las cuales los gastos
imposible realizar una evaluación general de la municipales de capital y personal generalmente
reforma. estuvieron relacionados con las necesidades del
sistema (en tanto que la competencia entre los
Sin embargo, en 1996 se llevó a cabo una refor- sistemas de prestación municipales y estadua-
ma particularmente innovadora, que introdujo un les, que también se suponía que sería fomenta-
nuevo mecanismo de financiamiento (el llamado da por la subvención por alumno, no parece ha-
FUNDEF), que reúne los recursos provenientes ber desempeñado un rol importante 25 ). Sin
de los gobiernos estaduales y municipales en un embargo, se encontró que algunas municipalida-
fondo único y los redistribuye a los sistemas es- des utilizan los recursos en forma más producti-
taduales y municipales de acuerdo con la canti- va que otras, dependiendo de las competencias
dad de alumnos matriculados en cada sistema, locales y de la implementación eficaz del “dere-
resolviendo así la divergencia entre las necesi- cho a voz” (a través de los consejos sociales).
dades y la disponibilidad de recursos (también Finalmente, la reforma se implementó dentro de
se establece un piso nacional en cuanto al gasto un marco consensual y también dio especial én-
por alumno con el fin de garantizar niveles míni- fasis al mejoramiento de los sueldos, las califi-
mos de gasto en todos los estados y municipali- caciones, las perspectivas de carrera y el de-
dades). Un estudio reciente llevado a cabo por sempeño de los docentes, en particular en el
el Banco Mundial (Banco Mundial, 2003) con sector municipal (entre otras intervenciones, el
respecto al impacto de esta reforma sobre los 60% de los recursos del FUNDEF deben ser
recursos, incentivos y resultados descubrió que gastados en las remuneraciones de los docen-
este nuevo sistema de asignación de recursos tes).
entre los estados y las municipalidades condujo
a un proceso de “municipalización” renovado en B. ESTUDIOS DE CASOS DISPONIBLES CON RES-
todo el país que fue muy eficaz para aumentar PECTO AL MODELO BASADO EN LA “RESPONSA-
la matrícula (la tasa de matrícula neta aumentó BILIDAD COMPARTIDA A NIVEL SUBNACIONAL”
de 89% a 96% en el período 1996-2000), en
particular en los estados más pobres del norte y Las reformas de Bolivia y Colombia se implemen-
el noreste (donde el gasto educacional por taron dentro de un marco generalmente consen-
alumno también experimentó el mayor aumento). sual con el propósito de promover la democrati-
Adicionalmente, como se demuestra a través de zación y redistribuir el poder político entre
un análisis econométrico formal24, la “municipali- actores. De esta manera, se intentó involucrar a
varios de ellos en la prestación de los servicios,
creando un sistema complejo de relaciones de
24 Dado que se disponía de información tanto para 1996 (antes de rendición de cuentas.
la reforma FUNDEF) y 2000 (después de la reforma FUNDEF),
se pudo estimar tanto un modelo transversal como un modelo de
primera diferencia, totalizado a nivel municipal, utilizando la va-
riación de los indicadores en el espacio y el tiempo (los recursos 25 Entre las razones que explican esto se encuentra la escasa
adicionales, la composición del gasto y el nivel de “municipaliza- información comparativa disponible con respecto a la calidad de
ción” fueron las tres principales variables independientes en un los sistemas estaduales y municipales y el hecho de que las
conjunto de regresiones que intentaron explicar la tasa de de- municipalidades y los estados suelen dividir la prestación de la
serción, la distorsión de la edad para el grado y la tasa de educación primaria entre sí de acuerdo con el siguiente patrón:
aprobación). 1-4 grados las municipalidades y 5-8 grados los estados.

28
Generalmente no se cuenta con evaluaciones terminaron siendo guiados por consideraciones
formales de estos modelos, con la excepción del más bien políticas que técnicas. La dispersión
estudio de Faguet sobre Bolivia (Faguet, 2000), de las responsabilidades entre los diferentes ac-
que, sin embargo, solo se centró en los indica- tores políticos, si bien puede ser adecuada para
dores de calidad intermedios, excepto algunas objetivos amplios de democratización y las es-
evaluaciones cualitativas/cuantitativas que en- pecificidades de cada actor, complica considera-
tregan claras ideas acerca de las debilidades/ blemente el funcionamiento de las relaciones de
fortalezas de las reformas. rendición de cuentas debido a la ausencia de un
nivel claramente responsable de la prestación
COLOMBIA de los servicios y a la confusión que podría pro-
ducirse debido a una distribución poco clara de
Una mala implementación de la relación basada las responsabilidades entre los actores: en Co-
en un “convenio” y la misma naturaleza comparti- lombia, por ejemplo, la relación inicial basada en
da de las responsabilidades por la prestación de un “convenio” fue puesta a prueba debido a que
los servicios disminuyó la eficacia del proceso de la división de las responsabilidades llevó a los
descentralización en Colombia. A pesar del au- departamentos a mostrarse relativamente desin-
mento del gasto, la matrícula y su distribución teresados por la prestación final de los servi-
entre los diferentes niveles socioeconómicos se cios, lo que los llevó a realizar asignaciones
estancaron durante la década de los noventa. desiguales de los docentes entre las diferentes
municipalidades. Esta asignación desigual, junto
Evidencia: con restricciones presupuestarias blandas a ni-
vel municipal, llevaría luego a estas mismas mu-
Las evaluaciones realizadas por Gómez y Var- nicipalidades a contratar docentes a expensas
gas (1997) y Borjas y Acosta (2000), centradas de la inversión y/o déficit constantes, volviendo
en los indicadores intermedios de calidad, efi- confusa la división de las responsabilidades y
ciencia y equidad, dejaron en claro que el mode- dando como resultado una asignación ineficien-
lo de prestación de servicios educacionales de te de los recursos. Adicionalmente, bajo estas
Colombia es un modelo problemático, esencial- circunstancias, también se vieron debilitadas las
mente debido a la manera en que se diseñó e relaciones basadas en el “derecho a voz” en am-
implementó la relación basada en un “convenio” bos niveles, ya que los ciudadanos enfrentaron
entre los diferentes niveles de prestación y debi- dificultades para expresar sus preferencias a ac-
do a la propia naturaleza compartida de las res- tores que solo tenían una responsabilidad par-
ponsabilidades por la prestación de los servi- cial y/o poco clara con respecto a la prestación
cios, que hace particularmente difícil la creación de los servicios. La única evidencia disponible
de un sistema de rendición de cuentas eficaz. con respecto a los resultados, sin ninguna rela-
En lo que respecta a la relación basada en un ción formal con la reforma, sin embargo, sugiere
“convenio”, tres problemas centrales fueron: (a) que, si bien el gasto en educación aumentó con-
la falta de un sistema de información/monitoreo siderablemente en Colombia durante la década
en todos los niveles para evaluar si los departa- de los noventa (del 3,2% del PIB en 1990 al
mentos implementan las normas nacionales de 4,5% en 1997), las tasas de matrícula tendieron
gestión de los docentes y el uso de los recursos a aumentar levemente entre 1991 y 1994 y a
financieros transferidos a los diferentes niveles; estancarse o incluso descender entre 1994 y
(b) la complejidad y falta de transparencia de las 1998 (Borjas y Acosta, 2000). No es posible ob-
fórmulas de asignación de fondos, todavía de- servar ninguna convergencia entre las tasas de
masiado centradas en los costos a la vez que matrícula de los diferentes estratos socioeconó-
intentan introducir indicadores de eficiencia y micos.
equidad difíciles de medir y monitorear, lo que
finalmente se tradujo en una asignación inefi- Debemos señalar que, sin una evaluación for-
ciente y desigual de los recursos a las diferentes mal de la reforma pero con los elementos en-
zonas geográficas, y (c) el proceso de “acredita- tregados por varias evaluaciones parciales y,
ción” que, si bien representó una manera inno- sobre todo, un tipo de experiencia basado en el
vadora de abordar el problema de las restriccio- “aprender haciendo”, se decidió formalmente
nes institucionales a la prestación de los introducir una modificación sustancial en la re-
servicios, se implementó dando demasiada li- forma de descentralización colombiana en 2001
bertad de acción a los departamentos, los que (Ley N° 715, diciembre de 2001) a lo largo de

29
dos líneas principales: (a) la simplificación de trico riguroso26, encuentra que la descentraliza-
la asignación de los recursos a través de la ción: (a) a través de la aplicación del criterio per
creación de un “Sistema General de Participa- cápita dio como resultado un cambio masivo de
ciones”, que incluye todos los fondos dirigidos los recursos a favor de las municipalidades más
a la educación y los asigna de acuerdo con los pobres y más pequeñas, (b) hizo variar la com-
alumnos matriculados, y (b) la unificación de posición del gasto de capital, desviándolo de la
las responsabilidades a nivel de un solo actor producción económica y la infraestructura a gran
político (departamento o municipalidad), acom- escala, y dirigiéndolo a la educación, el desarro-
pañada de la “acreditación” automática de to- llo urbano y el agua y la salubridad, y (c) llevó a
das las municipalidades con más de 100.000 la inversión pública a volverse más sensible a
habitantes y una posible “acreditación” de to- las necesidades locales como queda ilustrado
das las municipalidades, siempre y cuando por el hecho de que la inversión en educación
cumplan con ciertas condiciones institucionales aumentó en los lugares en los cuales las tasas
mínimas. Al hacer esto, el país ha decidido re- de alfabetismo eran bajas. Suponiendo un des-
nunciar al modelo basado en la “responsabili- equilibrio no demasiado marcado con los costos
dad compartida” para seguir, en forma lenta recurrentes, esta es una consecuencia positiva
pero segura, la senda de un modelo de “munici- de la reforma boliviana que, sin embargo, pare-
palización” o por lo menos de un modelo “geo- ce ser mucho más el producto de una reforma
gráficamente” diferenciado, en el cual el depar- de democratización profunda, combinada con
tamento tendría la plena responsabilidad por la una regulación clara del destino y la asignación
prestación de los servicios solo cuando la mu- de los recursos transferidos a las municipalida-
nicipalidad fuese demasiado pequeña o no es- des, que el modelo de responsabilidad comparti-
tuviese preparada. da en sí mismo. La democratización, más allá de
las elecciones locales, fomentó la creación de
BOLIVIA organizaciones cívicas a nivel local con el pro-
pósito específico de supervisar el gasto munici-
El modelo de responsabilidad compartida llevó a pal y proponer nuevos proyectos (los “Consejos
las municipalidades a sobreinvertir y el rol de los de Vigilancia”)27 y un proceso de planificación
departamentos sigue siendo poco claro. Sin em- participativo a través de la elaboración del “Plan
bargo, después de la reforma de descentraliza- Municipal de Desarrollo”. En efecto, es notorio
ción, la inversión en educación se fue distribu- que las relaciones basadas en el “derecho a
yendo en forma más amplia y se volvió más voz” y en un “convenio” podrían ser manejadas
sensible a las necesidades locales, debido a un bastante bien, más eficazmente que en Colom-
uso eficaz del “derecho a voz”. bia, incluso dentro de este modelo compartido
(sin embargo, el rol de los departamentos esta-
Evidencia: ba aun mucho menos definido en Bolivia que en
Colombia en el año 2000, mostrando una falta
Un estudio realizado por Ruiz y Giussani (1997) de claridad en el área de la gestión de los recur-
en Bolivia, también centrado en gran medida en sos humanos).
los indicadores intermedios, encontró el mismo
problema de rendición de cuentas “potencial” en
Bolivia (potencial, debido a que la reforma boli- 26 Más específicamente, una evaluación formal de si la descentrali-
zación cambió el patrón de inversión del sector público en Boli-
viana estaba mucho menos avanzada que la co- via se puede realizar descomponiendo los patrones de inversión
lombiana en 1997) y expresa el temor de que, al en tres términos (un efecto del estado, que capta todas las ca-
ser solo responsables de la infraestructura esco- racterísticas de un estado fijas en el tiempo, un efecto anual,
que capta los trastornos anuales y las características especifi-
lar, las municipalidades podrían sobreinvertir, no cas al tiempo, y un efecto estadual interactuado con la descen-
tomando en cuenta las necesidades recurrentes. tralización, que capta las características específicas del estado
a partir de 1994 y que estaban ausentes anteriormente (este
Este es otro posible resultado de la misma divi- término capta los efectos del gobierno local, las asociaciones
sión inicial de las responsabilidades, que podría cívicas locales y otras instituciones locales que surgieron con la
no ser totalmente negativa si la inversión es baja reforma)) y sometiendo estos coeficientes a diferentes pruebas.
27 El rol de las organizaciones cívicas en la suma de las preferen-
y el derecho a voz se expresa efectivamente a cias, la representación de las necesidades de la comunidad y la
nivel local de manera de producir una distribu- mediación de la participación de la comunidad en la producción
de los servicios públicos como asimismo la necesidad de anali-
ción del gasto de inversión proporcional a las zar la razón por la cual ciertas organizaciones cívicas son más
necesidades locales. En efecto, el estudio de exitosas que otras (la medida en la cual los ciudadanos son
capaces de lograr que el gobierno local haga cosas por ellos)
Faguet (2000), a través de un análisis economé- son particularmente destacados por Faguet (2000).

30
C. EVIDENCIA DISPONIBLE CON RESPECTO AL MO- descubre que la gestión escolar, medida a tra-
DELO BASADO EN LA “AUTOMATIZACIÓN DE LAS vés del grado de autonomía de la escuela, cons-
ESCUELAS ” tituye un determinante importante del desempe-
ño de los estudiantes y, más específicamente,
Las evaluaciones más formales que existen las escuelas que toman decisiones más autóno-
abordan los modelos de descentralización que mas con respecto a la gestión de los docentes
se centran en las escuelas. En particular, se (contratación y despido de los maestros, evalua-
evaluaron detalladamente las experiencias de ción, supervisión, capacitación, etc.) tienen ma-
descentralización de Nicaragua y El Salvador. yores probabilidades de tener éxito en el mejo-
ramiento del rendimiento académico de los
NICARAGUA Y EL SALVADOR estudiantes30.

En Nicaragua, se observa que las decisiones re- El modelo EDUCO de El Salvador fue sometido
ferentes a la gestión de los docentes basadas a una evaluación similarmente minuciosa en
en las escuelas tienen un impacto positivo sobre 1998 por Jiménez y Sawada (1998) y en 2004
los puntajes de las pruebas. En El Salvador, la por Sawada y Ragatz (2004). Lo primero que
matrícula en las zonas rurales aumentó masiva- se puede decir es que es evidente que EDU-
mente después de la implementación de CO, concebido en primer término como una
EDUCO. También se observa que las decisiones manera de expandir el acceso educacional en
con respecto a la gestión de los docentes basa- las zonas rurales, tuvo éxito en esta tarea (co-
das en las escuelas tienen un impacto positivo menzando a partir de un punto mucho más bajo
sobre la asistencia a clases de los alumnos e, en 1990, las tasas de matrícula brutas y netas
incluso, sobre los puntajes de las pruebas. En son actualmente más altas en las zonas rurales
ambos modelos, estos resultados positivos son que en las zonas urbanas de El Salvador [TMN:
el producto de una relación basada en el “poder 100% y TMB: 132%] y sabemos que las escue-
del cliente” que ha sido bien diseñada e imple- las EDUCO fueron el principal motor de la ma-
mentada de manera eficaz, acompañada de un trícula en las zonas rurales en la década de los
“convenio” sólido. noventa). Tomando esto como base, el primer
estudio, que estimó las funciones de produc-
Evidencia: ción expandidas de la educación que utilizan
tres medidas de rendimiento académico 31 y
La evaluación de la reforma de Nicaragua se ha permite la estimación del impacto de la autono-
estado realizando desde 1995, a cargo de un mía de las escuelas comparando EDUCO con
equipo del Ministerio de Educación y el Grupo las escuelas rurales tradicionales 32, intenta ex-
de Investigaciones del Banco Mundial, y ha pro- plorar si esta expansión se produjo a expensas
ducido una serie de encuestas especiales de las del aprendizaje. Se descubre que el rendimien-
escuelas y hogares y evaluaciones informales28, to académico no solo no es de ningún modo
que han permitido un monitoreo continuo de la inferior en las escuelas EDUCO que en las es-
reforma a través del tiempo, constituyendo, cuelas tradicionales (lo que es bueno, dado
como tal, un caso único en América Latina. En que los alumnos de las escuelas EDUCO sue-
1998, King y Ozler (1998), basándose en estas len provenir de entornos con las condiciones
evaluaciones y recolección de datos anteriores,
intentaron emprender una evaluación particular-
mente minuciosa, estimando una función de pro-
ducción expandida de la educación, que permite terio de Educación o se las convencía de ingresar voluntaria-
mente y, en este caso, la selección no puede considerarse total-
estimar el impacto de la descentralización com- mente aleatoria) y corrige la atrición de la muestra.
parando a las escuelas autónomas con las es- 30 A nivel primario, si cada escuela debiese aumentar su poder
real de toma de decisiones en una desviación estándar (es de-
cuelas no autónomas y privadas29. Su estudio cir, aproximadamente en un 20% más de decisiones), el puntaje
promedio en matemática aumentaría en un 6,7%; la magnitud de
este efecto es dos veces mayor que la de los textos escolares,
1,5 veces mayor que la capacitación de los docentes y 1,4 veces
28 Véase Equipo de Evaluación de la Reforma de Nicaragua mayor que una reducción de una desviación estándar en el ta-
(1996), Fuller y Rivarola (1998) y King, Ozler y Rawlings (1999). maño del curso.
29 31 Pruebas estandarizadas en español y matemáticas y días hábi-
El modelo, que cubre casi 2.000 alumnos en aproximadamente
90 escuelas a nivel primario y secundario en 1996, también les perdidos por un alumno debido a la ausencia del maestro.
32 El modelo, que cubre 192 escuelas y 897 alumnos en 1996,
permite una selección no aleatoria de las escuelas en la reforma
de descentralización (las escuelas, por lo menos en la primera también aplica una corrección por la selección endógena de las
etapa de la reforma, generalmente eran escogidas por el Minis- escuelas por parte de los padres.

31
más desventajosas), sino que los alumnos de cliente” solo tiene impacto combinado con la au-
las escuelas EDUCO pierden menos días de tonomía de las escuelas. Finalmente, la autono-
clases debido a ausencias de los docentes que mía de las escuelas o el aumento de la partici-
los alumnos de las escuelas tradicionales. El pación de las escuelas en la toma de decisiones
segundo estudio, que estima los efectos de pri- a nivel local, puede fomentar la convergencia
mer y segundo orden de las escuelas EDUCO entre las escuelas ricas y pobres y es probable
a través de análisis de regresión y controla el que su impacto dependa de las características
sesgo derivado de la selección de la muestra y institucionales existentes.
el sesgo no observable al medir el impacto de
EDUCO en comparación con las escuelas tradi- Evidencia:
cionales, descubre que los docentes de las es-
cuelas EDUCO muestran mayor motivación, La relación entre la autonomía y la participación
medida a través del empleo de más tiempo en a nivel de las escuelas es analizada también
reuniones con los padres y otros miembros de particularmente en un estudio de Eskeland y Fil-
la comunidad escolar, ausentándose menos y mer (2002), sobre Argentina, en el cual, a través
dedicando más tiempo a la docencia, y que de la estimación de una función de producción
esta mayor motivación tiene un impacto positi- expandida de la educación en la cual el impacto
vo en el rendimiento de los alumnos. de la autonomía de las escuelas y la participa-
ción de los padres sobre los puntajes de las
Al observar estos resultados, hay dos puntos pruebas es capturado a través de medidas de
que destacar: uno es que la autonomía de las facto de la autonomía y la participación por es-
escuelas, por lo menos en ciertas áreas funcio- cuela33, encuentran que un índice compuesto de
nales, parece ser una reforma muy promisoria y autonomía de las escuelas (que incluye la auto-
el otro es que, para ser eficaz, esta reforma nomía en la toma de decisiones en el área de la
debe ir acompañada tanto de una relación basa- gestión de los docentes) está relacionado signi-
da en un “convenio” sólida y bien diseñada entre ficativa y positivamente con los puntajes de las
el centro y las escuelas (el sistema de supervi- pruebas y el impacto marginal de este índice
sión establecido en El Salvador es un ejemplo aumenta en función del nivel de participación. El
de lo que se podría requerir) como una sólida estudio descubre también que la participación
relación basada en el “poder del cliente”. En lo de los padres solo tiene impacto en los puntajes
que respecta a esta última relación, existe evi- de las pruebas a través de la autonomía y que
dencia de que las asociaciones de padres de las el impacto de la autonomía (como también el
escuelas EDUCO visitan las salas de clases 4 a efecto estimulante de la participación) aumenta
5 veces más seguido que los padres de las es- en el caso de las escuelas pobres y aquellas
cuelas tradicionales: esto explica ciertamente la pertenecientes al sector público. Estos resulta-
menor ausencia de los docentes. En Nicaragua, dos sugieren que: (a) la autonomía de las es-
es probable que la asociación muy estrecha en- cuelas, incluso si es limitada, es eficaz en la
tre la autonomía de las escuelas y la participa- promoción de una mejor calidad, (b) la eficacia
ción de los padres sea un elemento importante de la autonomía de las escuelas aumenta en
para explicar la razón por la cual las decisiones función del nivel de participación o la solidez de
escolares en lo que respecta a los temas de la relación basada en el “poder del cliente”, (c)
gestión de los docentes están relacionadas po- esta relación basada en el “poder del cliente”
sitivamente con la calidad educacional: en parti- solo se vuelve efectiva cuando las escuelas tie-
cular, existe evidencia de que los padres son nen autonomía, y (d) la autonomía de las escue-
muy eficaces en el seguimiento y el monitoreo las puede aprovecharse para mejorar el desem-
de la actividad de los docentes. peño de las escuelas pobres (y fomentar la
convergencia con las escuelas más ricas).
OTROS CASOS
La complementariedad entre la autonomía de
Otra evidencia sugiere que la autonomía de las las escuelas y la participación de los padres y la
escuelas en diversas áreas mejora los puntajes
de las pruebas y otros indicadores de rendi-
miento académico y que el impacto de la auto- 33 El estudio, que cubre 20.000 estudiantes tomados de una mues-
nomía se ve reforzado por el uso del “poder del tra representativa de escuelas argentinas tanto privadas como
públicas, también intenta abordar el problema de la endogenia
cliente”. También se observa que el “poder del potencial de la autonomía y la participación.

32
necesidad de análisis más específicos de los para medir los efectos de primer y segundo or-
demás determinantes del impacto de la autono- den de las escuelas PROHECO (autónomas) y
mía de las escuelas sobre el rendimiento acadé- controló el sesgo en la selección de la muestra,
mico se encuentran ilustradas en un estudio re- descubre que la autonomía de las escuelas en
ciente de Paes de Barros y Mendonça (1998) el área administrativa, en combinación con un
sobre Brasil. Aplicando un análisis de la función mayor monitoreo por parte de la comunidad, se
de producción de la educación que utiliza la va- traduce en una mejor utilización de las capaci-
riación espacial y temporal de las innovaciones dades en las escuelas PROHECO, bajo la forma
educacionales para evaluar el impacto sobre los de menos días de cierre de las escuelas, un
puntajes de las pruebas y otros indicadores de aprendizaje más individualizado, mayor frecuen-
rendimiento académico (tales como la repeti- cia de tareas para el hogar, etc., y que, a su vez,
ción, los niños que no asisten a la escuela y la las diferencias en la utilización de las capacida-
distorsión de la edad para el grado) de tres me- des de las escuelas explican una considerable
didas de la autonomía de las escuelas (la auto- proporción de las diferencias observadas en el
nomía financiera, la elección de los directores y rendimiento académico entre las escuelas
la adopción de consejos escolares) 34, descubre PROHECO y las escuelas de control.
un impacto generalmente positivo y sustancial
de las tres innovaciones sobre la repetición de Finalmente, Di Gropello (2002) muestra que
los alumnos. Sin embargo, también descubre existe una significativa relación positiva entre
que, aun siendo significativas, las tres innova- los puntajes de las pruebas y el nivel de des-
ciones explican solo alrededor de la mitad de la centralización pedagógica de las escuelas y
modesta variación en el número de niños que no que se produce un mejoramiento de la equidad
asisten a la escuela y la distorsión de la edad municipal al interior de las áreas, es decir, que
para el grado durante el periodo 1981-1993, que la relación entre el nivel socioeconómico de la
el impacto de la autonomía financiera y la elec- escuela municipal y el rendimiento académico
ción de los directores es significativo, pero pe- de la escuela es más débil, cuando las escue-
queño como explicación de los puntajes de las las tienen un rol más activo en la toma de deci-
pruebas y que el impacto de los consejos esco- siones local (lo que sugeriría que el hecho de
lares no es ni siquiera significativo. Una posible asignar más responsabilidades a las escuelas
explicación para este impacto heterogéneo y a garantiza una mejor orientación de los recur-
menudo débil se encuentra en la adopción des- sos, es decir, favorable a los pobres, y fomenta
organizada de estas innovaciones en los esta- la convergencia).
dos de Brasil. A pesar de que la mayoría de los
estados estaban, por ejemplo, transfiriendo fon-
dos a las escuelas y contaban con consejos es- PRINCIPALES REFERENCIAS
colares a comienzos de la década de los noven-
ta, solo cuatro de ellos implementaron estas ANGRIST, J., BETTINGER, E., BLOOM, E. KING, E. y
innovaciones al mismo tiempo, en tanto que, en K REMER, M. (2000): “Vouchers for Private
los demás, estas medidas no fueron sincroniza- Schooling in Colombia: Evidence from a
das, estuvieron sujetas a reversiones, etc. Los Randomized Natural Experiment”, Banco
resultados sugieren también, sin embargo, que Mundial (mimeo).
incluso la combinación de estas medidas podría Banco Mundial (1999): “Beyond the Center:
no tener necesariamente el mismo éxito en to- Decentralizing the State”, Banco Mundial,
dos los estados, apuntando a la necesidad de Washington DC.
un análisis más específico de las características
institucionales del entorno en el cual se desarro- Banco Mundial (2003): “Brazil Municipal Educa-
lla la autonomía de las escuelas. tion: Resources, Incentives and Results”,
Banco Mundial, Washington DC.
Un estudio reciente de Di Gropello y Marshall Banco Mundial (2004): “Making Services Work
(2004), que utilizó las funciones de regresión for Poor People”, Banco Mundial y Oxford
University Press, Washington DC.
BORJAS, G. y ACOSTA O L. (2000): “Education
34 El modelo, aplicado en los 18 estados entre 1981 y 1993, tiene Reform in Colombia”, Serie de Documentos
especial cuidado en controlar variables como la calidad del en-
torno familiar y los docentes, que podrían estar correlacionadas de Trabajo N°19-FEDESARROLLO, Colombia.
con los estados innovadores.

33
CARCIOFI, R., CETRANGOLO, O. y LARRAÑAGA, O. JIMÉNEZ, E. y SAWADA, Y. (1998) “Do Community
(1996) “Desafíos de la descentralización de School Managed Schools Work? An Evalua-
la educación y la salud en Argentina y Chi- tion of El Salvador’s EDUCO Program”, en
le”, CEPAL – Santiago de Chile. World Bank Economic Review, Vol. 13, N° 3,
DI GROPELLO, E. (2002) “An Assessment of the pp. 415-441.
Impact of Decentralization on the Quality of KING, E., RAWLINGS, L., GUTIÉRREZ, M., PARDO,
Education in Chile”, en Wor ld Bank’s C. y TORRES, C. (1997): “Colombia’s Targe-
Economist’s Forum, Washington DC. ted Education Voucher Program: Features,
DI GROPELLO, E. (1997) “Descentralización de la Coverage and Participation”, Serie de Docu-
educación en América Latina: Un análisis mentos de Trabajo del Banco Mundial sobre
comparativo”, Serie Reformas de Políticas la Evaluación de los Impactos de las Refor-
Públicas No 57, CEPAL - Chile. mas Educativas, N° 3, Washington DC.

DI GROPELLO, E. y MARSHALL, J. (2004): “Teacher K I N G , E. y O Z L E R , B. (1998) “What’s


Effort and Schooling Outcomes in Rural Decentralization Got To Do with Learning?
Honduras”, Banco Mundial (mimeo). The Case of Nicaragua’s School Autonomy
Reform”, Serie de Documentos de Trabajo
ESKELAND, G., y FILMER, D. (2002) “Autonomy, del Banco Mundial sobre la Evaluación de
Participation and Learning in Argentine los Impactos de las Reformas Educativas, N°
Schools: Findings and their Implications for 9, Washington DC.
Decentralization”, Banco Mundial (mimeo).
KING, E., ORAZEM, P. y WOHLGEMOUTH, D. (1999):
ESPÍNOLA, V. (1994): “La descentralización de la “Central Mandates and Local Incentives: the
educación en Chile: continuidad y cambio Colombian Education Voucher Program”, en
de un proceso de modernización”, CIDE, World Bank Economic Review, Vol.13, N° 3,
Serie Gestión Escolar, N° 2. pp. 467-491.
FAGUET, J.P. (2000) “Does Decentralization In- KLUGMAN, J. (1994): “Decentralization: A Survey
crease Responsiveness to Local Needs? of Literature from a Human Development
Evidence from Bolivia”, Banco Mundial (mi- Perspective”, Human Development Report
meo). Office Occasional Papers, PNUD, Nueva
GAURI, V. (1996): “Market Forces in the Public York.
Sector: Chilean Educational Reform, 1980- MCEWAN, P. y CARNOY, M. (1999a): “The Impact
1994”, Disertación de Doctorado, Universi- of Competition on Public School Quality:
dad de Princeton. Longitudinal Evidence from Chile’s Voucher
GALLEGO, F. (2002): “Competencia y resultados System”, Universidad de Stanford (mimeo).
educativos: teoría y evidencia para Chile”, MCEWAN, P. y CARNOY, M. (1999b): “The Effecti-
en Cuadernos de Economía, Año 39, N° veness and Efficiency of Private Schools in
118, pp. 309-352. Chile’s Voucher System”, Universidad de
GÓMEZ, A. y VARGAS, J E. (1997): “La descentra- Stanford (mimeo).
lización de los servicios de educación en PAES DE BARROS, R. y SILVA PINTO DE MENDONCA,
Colombia”, Serie Reformas de Políticas Pú- R. (1998): “The Impact of Three Institutional
blicas N° 50 - CEPAL, Chile. Innovations in Brazilian Education “ en
GALIANI, S. y SCHARGRODSKY, E. (2002) “Evalua- Savedoff, W.D, ed, Organization Matters:
ting the Impact of School Decentralization Agency Problems in Health and Education,
on Educational Quality”, en Economía, Vol. Banco Interamer icano de Desarrollo,
2, No 2, Journal of the Latin American and Washington DC.
Caribbean Economic Association. ROUNDS, T. (1997): “Achieving Balance in Decen-
H SIEH , CT. y U RQUIOLA , M. (2002): “When tralization: A Case Study of Education De-
Schools Compete, How Do They Compete? centralization in Chile”, en World Develop-
An Assessment of Chile’s Nationwide ment, Vol. 25, N° 2.
School Voucher Program”, Universidad de RUIZ, F. y GIUSSANI, B. (1997): “El proceso de
Princeton, Universidad de Cornell. descentralización y el financiamiento de los

34
servicios de educación y salud en Bolivia”, U GAZ , C. (1997): “Decentralization and the Pro-
Serie Reformas de Políticas Públicas N° 48- vision and Financing of Social Services:
CEPAL, Chile. Concepts and Issues”, Documento de Tra-
SAPELLI, C. y VIAL, B. (2002): “The Performance bajo de UNU/WIDER (sin numeración),
of Private and Public Schools in the Chilean Helsinki
Voucher System”, en Cuadernos de Econo- WOLMAN, H. (1988), “Decentralization: What Is It
mía, Año 39, N° 118, pp. 423-454. and Why Should We Care?” Infor me
SAWADA, Y. y RAGATZ, A. (2004): “Decentralization presentado en la Conferencia Internacional
of Education, Teacher Behavior, and sobre Descentralización Intergubernamental,
Outcome: The Case of El Salvador’s EDUCO Washington, D.C., febrero 22, 1988.
Program”, Banco Mundial (mimeo). W OSSMANN , L. (2000): “Schooling Resources,
S CHIEFELBEIN , E. y S CHIEFELBEIN , P. (2000): Educational Institutions and Student
“Three Decentralization Strategies in Two Performance: The International Evidence”,
Decades: Chile 1981-2000”, en Journal of Documento de Trabajo de Kiel Institute of
Educational Administration, Vol. 38, N° 5. World Economics N° 983, Kiel, Alemania.

35

También podría gustarte