Está en la página 1de 4

Configurar mis datos

Artículos guardados
Boletines
Club vivamos
Preguntas frecuentes
Cerrar sesión

1/7
Contenidos vistos este mes
Disfrute de contenido ilimitado sin costo
Crear una cuenta gratis ¿Ya tiene una cuenta? Ingrese
Ya completó los artículos del mes.
Sabemos que le gusta estar informado Disfrute de acceso ilimitado al contenido, boletines
noticiosos y más beneficios sin costo.
Crear una cuenta gratis ¿Ya tiene una cuenta? Ingrese Volver a la portada

Empleo

Portafolio

¿El perfil del cargo cambia la personalidad


del trabajador?
Algunos empleados actúan distinto a medida que van ganando autoridad y jerarquía en la
empresa.

Twitter
Facebook
Google Plus
Linked in
whatsapp
enviar

Privacidad
El perfil del cargo influye en la persona, pero es la cultura de la compañía la que empieza a
moldear y cambiar a la persona.

archivo portafolio.co

Twitter
Facebook

POR:
Portafolio
mayo 26 de 2017 - 08:06 p.m.
2017-05-26
2017-05-26

Privacidad
Posiblemente le ha pasado que ha visto cómo un compañero cambia sus actitudes y la forma de
dirigirse a usted después de haber ascendido y ocupado un cargo ejecutivo al interior de la
compañía.

Expertos le explicaron a elempleo.com por qué un colaborador podría cambiar su


personalidad al momento de adquirir un nuevo puesto de trabajo.

¿Busca trabajo? Conozca elempleo VIP

En primera instancia, Natalia Díaz, gerente de desarrollo en Consultec, dice que “el perfil del
cargo no define la forma de actuar de las personas, pero sí determina las competencias
técnicas y organizacionales del rol”.

Por lo anterior, Díaz recomienda que la personalidad del empleado se debe ajustar al cargo
requerido, de una forma natural y acorde a las funciones que va a ejecutar dentro de la
organización.

Registre o actualice su hoja de vida en elempleo.com

Por su parte, María Urzola, coach y mentora en Mindfulness, se ha encontrado con que en
Privacidad
la mayoría de los casos las personas sí cambian su forma de ser al posicionarse como
jefes, ejecutivos o gerentes.

“Es como si se olvidaran de dónde vienen y del cómo llegaron a obtener cierto nivel. En mi
concepto, solo tenemos una personalidad y una verdadera esencia que no debería cambiar solo
por el hecho de tener poder”.

Urzola añade que debemos ser los mismos, entender que la responsabilidad cambia y que
hay que entrenarnos para adquirir habilidades de liderazgo e inteligencia emocional, que
nos lleven a la realización de las metas deseadas.

“Es común que las personas sean diferentes de acuerdo al ámbito en el que se encuentren. Es
como si nos pusiéramos una máscara dependiendo con quién estamos o de la manera como nos
estamos relacionando”, afirma.

Ese comportamiento es habitual porque la persona se ve en la necesidad de ser aceptada y


reconocida, por ende, cambia.

Conozca más sobre el campo laboral en elempleo.com.

GUARDAR
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando
quiera
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de
usuario.
Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículo
REPORTAR ERROR

Recomendados
Privacidad

También podría gustarte