Está en la página 1de 8

¿QUÉ ES EL VPN?

¿Cómo saber si al invertir en un nuevo activo o proyecto, este es viable en términos de


rentabilidad y ganancia esperada? El valor presente neto (VPN) es una herramienta que
sirve como indicador para medir y determinar la viabilidad de una inversión o un proyecto
en términos de rentabilidad y ganancia, el cual proporciona a partir de su análisis un
marco de referencia para la toma de decisiones. Por ejemplo, si se quiere invertir en un
nuevo activo o proyecto, gracias a este indicador se puede analizar si es viable o no o si
realmente conviene llevar a cabo dicha inversión.

El VPN o NPV por sus siglas en inglés, se obtiene restando el monto inicialmente invertido
con el valor presente de los flujos que se proyectan recibir en el futuro. Su análisis es
trascendental porque permite hacer comparaciones claras entre la inversión a realizar y
los flujos de dinero que producirá en el futuro. En últimas, utilizando el análisis de este
indicador se logrará conocer cuál es el rendimiento mínimo que se debe ganar sobre un
proyecto o la compra de un activo para no alterar la sostenibilidad de la empresa y sus
finanzas, o bien para disminuir el riesgo de no perder la inversión.
COMENTARIOS

¿QUÉ ES EL VPN?
¿Cómo saber si al invertir en un nuevo activo o proyecto, este es viable en términos de
rentabilidad y ganancia esperada? El valor presente neto (VPN) es una herramienta que
sirve como indicador para medir y determinar la viabilidad de una inversión o un proyecto
en términos de rentabilidad y ganancia, el cual proporciona a partir de su análisis un
marco de referencia para la toma de decisiones. Por ejemplo si se quiere invertir en un
nuevo activo o proyecto, gracias a este indicador se puede analizar si es viable o no o si
realmente conviene llevar a cabo dicha inversión.

El VPN o NPV por sus siglas en inglés, se obtiene restando el monto inicialmente invertido
con el valor presente de los flujos que se proyectan recibir en el futuro. Su análisis es
trascendental porque permite hacer comparaciones claras entre la inversión a realizar y
los flujos de dinero que producirá en el futuro. En últimas, utilizando el análisis de este
indicador se logrará conocer cuál es el rendimiento mínimo que se debe ganar sobre un
proyecto o la compra de un activo para no alterar la sostenibilidad de la empresa y sus
finanzas, o bien para disminuir el riesgo de no perder la inversión.
¿CÓMO HALLAR EL VPN DE UN PROYECTO O INVERSIÓN?
Para hallar el VPN de un proyecto o inversión se utiliza la fórmula matemática para tal fin,
haciéndolo de forma manual, o siendo más práctico y rápido utilizando la herramienta de
excel. Pensando en el lector, ABCFinanzas.com le explicará paso a paso cómo hallar el
VPN utilizando la herramienta de excel y así mismo se hará de manera manual para que
comprenda el fundamento del concepto, es decir se hallará de 3 maneras distintas.
Analicemos el siguiente proyecto o inversión y hallemos el VPN para determinar si
conviene o no utilizando una de las 3 técnicas que se tienen para este fin:

1. Lo primero a tener en cuenta es que los análisis y proyectos de inversión bien sea
por la compra de un activo o por la incursión en un proyecto nuevo, se deben
valorar con los flujos de efectivo que se proyectan a futuro. Es decir los proyectos
de inversión se valoran con flujos de efectivo proyectados. La siguiente imagen
muestra en la columna año los períodos del proyecto, arrancando en año «0» que
corresponde al período inicial en el cual se desembolsó, es decir las $ 3.500
unidades monetarias y progresivamente como se puede notar en la imagen en
cada uno de los años se tienen proyectados diferentes entradas de efectivo
(1.300, 1.000, 1.200, 1.400 y 2.000 unidades monetarias). Esto es a lo que
llamamos proyección de los flujos de efectivo de un proyecto de inversión.

COMENTARIOS

¿QUÉ ES EL VPN?
¿Cómo saber si al invertir en un nuevo activo o proyecto, este es viable en términos de
rentabilidad y ganancia esperada? El valor presente neto (VPN) es una herramienta que
sirve como indicador para medir y determinar la viabilidad de una inversión o un proyecto
en términos de rentabilidad y ganancia, el cual proporciona a partir de su análisis un
marco de referencia para la toma de decisiones. Por ejemplo si se quiere invertir en un
nuevo activo o proyecto, gracias a este indicador se puede analizar si es viable o no o si
realmente conviene llevar a cabo dicha inversión.

El VPN o NPV por sus siglas en inglés, se obtiene restando el monto inicialmente invertido
con el valor presente de los flujos que se proyectan recibir en el futuro. Su análisis es
trascendental porque permite hacer comparaciones claras entre la inversión a realizar y
los flujos de dinero que producirá en el futuro. En últimas, utilizando el análisis de este
indicador se logrará conocer cuál es el rendimiento mínimo que se debe ganar sobre un
proyecto o la compra de un activo para no alterar la sostenibilidad de la empresa y sus
finanzas, o bien para disminuir el riesgo de no perder la inversión.

¿CÓMO HALLAR EL VPN DE UN PROYECTO O INVERSIÓN?


Para hallar el VPN de un proyecto o inversión se utiliza la fórmula matemática para tal fin,
haciéndolo de forma manual, o siendo más práctico y rápido utilizando la herramienta de
excel. Pensando en el lector, ABCFinanzas.com le explicará paso a paso cómo hallar el
VPN utilizando la herramienta de excel y así mismo se hará de manera manual para que
comprenda el fundamento del concepto, es decir se hallará de 3 maneras distintas.
Analicemos el siguiente proyecto o inversión y hallemos el VPN para determinar si
conviene o no utilizando una de las 3 técnicas que se tienen para este fin:

1. Lo primero a tener en cuenta es que los análisis y proyectos de inversión bien sea por
la compra de un activo o por la incursión en un proyecto nuevo, se deben valorar con los
flujos de efectivo que se proyectan a futuro. Es decir los proyectos de inversión se valoran
con flujos de efectivo proyectados. La siguiente imagen muestra en la columna año los
períodos del proyecto, arrancando en año «0» que corresponde al período inicial en el
cual se desembolsó, es decir las $ 3.500 unidades monetarias y progresivamente como
se puede notar en la imagen en cada uno de los años se tienen proyectados diferentes
entradas de efectivo (1.300, 1.000, 1.200, 1.400 y 2.000 unidades monetarias). Esto es a
lo que llamamos proyección de los flujos de efectivo de un proyecto de inversión.
2. En la siguiente imagen se muestra el cálculo del valor presente neto, el cual consiste en
llevar cada uno de los flujos de efectivo al período inicial que es el período «0».

Al hablar de VPN también es importante que comprenda el concepto de la tasa interna de


oportunidad «TIO» que es aquella tasa mínima que se está dispuesto a aceptar, es decir
aquella rentabilidad mínima que se espera ganar al llevar a cabo dicha inversión. Esta
tasa se define de acuerdo al conocimiento que se tenga sobre el proyecto y demás
análisis que se hagan al respecto. Para nuestro ejemplo definiremos una TIO del 11% y
esta va a ser la tasa que denominaremos tasa de descuento.

Para hallar el VPN de un proyecto de inversión se utiliza la siguiente fórmula en excel:

= VNA (tasa; valor 1; valor 2) + valor inicial de la inversión

= VNA (11%; 1.300; 1.000; 1-200; 1.400; 2.000) + 3.500

VNA: Digite en la celda respectiva «=VNA»


Tasa: Luego digite la tasa de descuento del proyecto que para este caso es la TIO del
11%.
Valores: Excel solicita «valor 1; valor 2» solo basta con encerrar todos los flujos de
efectivo positivos correspondientes al período 1 hasta el 5 sin incluir las $ 3.500 unidades,
porque este valor fue el que se desembolsó como inversión inicial y ya está en valor
presente. (una vez encierre todos los flujos de dinero cierre el paréntesis de la fórmula).
Restar el valor inicial de la inversión: Luego de cerrar el paréntesis de la fórmula restar las
$ 3.500 unidades monetarias, pero como en nuestro ejemplo este valor ya se encuentra
en negativo en excel, se sumaría para realizar correctamente la operación. De esta
manera se obtiene el valor del VPN que para nuestro ejemplo es de $ 1.469 unidades
monetarias.
¿CÓMO SE HALLA EL VALOR PRESENTE DE CADA PERÍODO EN EXCEL?
La fórmula anterior permite hallar el VPN de un proyecto de inversión de una forma más
rápida y práctica, pero es importante que comprenda cómo hallar el VPN de cada flujo de
efectivo correspondiente a cada período. Esta sería una segunda forma de hallar dicho
indicador:

Período «0»: El valor presente de un desembolso de $ 3.500 unidades monetarias sería


igual a lo mismo porque en el período cero siempre se tendrá negativo y ya está donde se
requiere tener que es a valor presente.
El siguiente paso consiste en llevar a valor presente cada uno de los valores o flujos de
efectivo correspondientes a cada período. Para esto se utiliza la siguiente fórmula de valor
presente en excel:
Valor presente (VP) = -VA (tasa; Nper; Pago; VF; tipo)

VP = -VA (11%; 1; ; 1.300)

VP: Digite en la celda respectiva «= -VP» (se pone en negativo para que el resultado de
positivo)
Tasa: Luego digite la tasa de descuento del proyecto que para este caso es la TIO del
11%. (Se recomienda fijar este valor con «F4»).
Número de períodos: Equivale a 1, porque se está llevando a valor presente las $ 1.300
unidades monetarias que se proyectan ganar dentro de un año.
Pago: en este caso no aplica porque no se tienen pagos, solo se tiene una suma única
que son las $ 1.300 unidades.
Valor futuro: Corresponde a las $ 1.300 unidades que se quieren llevar a valor presente.
Tipo: este valor no aplica. Para este ejemplo dar enter y arrastrar la fórmula para los
demás valores.
Una vez se hallan llevado cada uno de los valores de la columna «Flujos de efectivo» a
valor presente, se procede a sumarlos gracias a que ya están todos en el mismo tiempo
(recuerde el lector que no puede sumar valores si están en períodos de tiempo
diferentes). Se suman todos los valores incluyendo el valor inicial del período cero,
comprobará de esta manera que llega al mismo valor presente neto de $ 1.469 unidades
monetarias. Lo anterior se puede reflejar en la columna «VPN fórmula en excel» de la
siguiente imagen:
¿CÓMO SE HALLA EL VALOR PRESENTE NETO DE FORMA MANUAL?
En este punto comparará el resultado con la fórmula manual para que comprenda el
fundamento de como hallar este indicador. Esta sería una tercera forma de hallar el VPN
de un proyecto de inversión, utilizando la siguiente fórmula:

VF: Es el Valor futuro que se quiere llevar a valor presente, que para este caso es $
1.300.
Digitar el número «1».
TIO: Corresponde a la tasa interna de oportunidad del proyecto, que para este caso es el
11%.
^1: Corresponde al número de períodos que para este caso es 1, en la siguiente celda
será 2 y así progresivamente. Luego presione Enter y arrastre la fórmula hacia abajo.
Finalmente sume todos estos valores y comprobará que de esta manera llega al mismo
valor presente neto de $ 1.469 unidades monetarias. Lo anterior se puede reflejar en la
columna «VPN manual» de la siguiente imagen:

¿CÓMO INTERPRETAR EL VPN OBTENIDO?


Como se mencionó al inicio del tema, el VPN es un indicador que permite medir la
viabilidad de una inversión o un proyecto desde el punto de vista rentable, lo que
convierte a este indicador en una herramienta de decisión: «se acepta o se rechaza».
Teniendo en cuenta lo anterior los criterios de decisión de acuerdo al resultado obtenido
son los siguientes:

VPN mayor que cero o positivo: Se acepta el proyecto o la inversión, debido a que está
generando valor, es decir supera la rentabilidad mínima esperada teniendo en cuenta el
criterio del indicador del VPN.
VPN menor que cero o negativo: No se acepta el proyecto o la inversión debido a que no
está generando valor, es decir no supera la rentabilidad mínima esperada teniendo en
cuenta el criterio del indicador del VPN.
Para concluir podemos decir que el VPN es uno de los indicadores más importantes y
utilizados para analizar inversiones y proyectos de tal manera que permite determinar su
viabilidad.
TIR: ¿Qué es?
La TIR o Tasa Interna de Retorno, es la tasa de interés o rentabilidad que genera un
proyecto. Y se encarga de medir la rentabilidad de una inversión. Esto quiere decir, el
porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá esta, para los montos que no hayan sido
retirados del proyecto. Y funciona como una herramienta complementaria del valor
Presente Neto.
Es importante aclarar que en muchos casos las decisiones que se toman basándose en el
Valor Presente Neto no son congruentes con las que se toman basándose en la Tasa
Interna de Retorno, ya que los flujos de dinero son irregulares, y resulta necesario
garantizar mediante diferentes mecanismos que el Valor Presente Neto es correcto, para
así corroborarlo a través de la Tasa Interna de Retorno.

TIR: ¿Cómo calcularla?


El cálculo de la TIR sería igualar la tasa de descuento al momento inicial, la corriente
futura de cobros con la de pagos, lo que haría que el VAN sea igual a 0.
Con la aplicación de la siguiente fórmula:

formula-TIR

Ft Flujos de dinero en cada periodo t


I0 Inversión que se realiza en el momento inicial ( t = 0 )
n Número de periodos de tiempo

TIR: Criterios de selección de proyectos


Siendo “k” la tasa de descuento de flujos para el cálculo del VAN, los criterios de
selección serán los siguientes:

Si la TIR>k, se acepta el proyecto de inversión. Porque la tasa de rendimiento interno que


obtendremos será superior a la tasa mínima de rentabilidad que exige la inversión.
Si la TIR = k, se presentaría una situación similar a la que se produce cuando el VAN es
igual a cero. Aquí se podría llevar a cabo la inversión en caso de que se mejore la
posición competitiva de la empresa y que no existan alternativas más favorables.
Si la TIR < k, se debe rechazar el proyecto, ya que no se está alcanzando la rentabilidad
mínima que le pedimos a la inversión.

También podría gustarte