Está en la página 1de 10

CTIVIDAD 1

ectos legales
rmatividad
a seguridad
lud en el
ajo
1

ACTIVIDAD 1
Aspectos legales y normatividad de la seguridad y Salud en el trabajo

PRESENTADO POR:
SANDRA MAGOLA RUEDA VELASCO
CC:634973398

CURSO:
Programa en Seguridad y Salud en el trabajo

PRESENTADO A:
OLGA LUCIA ALDANA ZAMBRANO
Tutor del curso

Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo (VIRTUAL)


Universidad ECCI
Febrero 15 de 2020
2

Aspectos legales y normatividad de la seguridad

Introducción a la seguridad y salud en trabajo.

Figura 1 SST

Históricamente las empresas y organizaciones han comprobado la necesidad de la protección laboral.

Desarrollo histórico de la gerencia de la seguridad y salud en el trabajo


Hoy

Muchos países y
comunidades han 3
desarrollado acciones
preventivas, motivados por
el factor productivo y los
temores a las sanciones
legales, más que por
En 1833 1850 Siglo XIX Siglo XXI Hoy día o
año 400 A.C razones humanísticas
éticas, relacionadas con la
Responsabilidad Social
Empresarial (RSE).
1833 En 1833 se Se acortó la jornada laboral, En Lowell, Massachusetts, Hoy preguntar
en pleno siglo
Cabe qué XXI se
motiva
realizaron las se estableció un mínimo de una de las primeras ciudades
La seguridad industrial se adenomina la Oficinapara
las organizaciones
primeras edad para los niños industriales de los EEUU, se Internacionalacciones
del Trabajo
remonta hacia el año 400 implementar de
inspecciones trabajadores y se vio elaboró tela de algodón
A.C Seguridad y salud enrector
(OIT) el organismo el
gubernamentales, algunas mejoras en las desde 1822, los trabajadores y guardián de los
trabajo.
Pero es hasta este condiciones de seguridad. principalmente mujeres y principios e inquietudes
Hipócrates; padre de la
siglo que el tema niños menores de diez años referentes a la seguridad
Medicina, quien estudio las No obstante, los
de la seguridad en procedentes de las granjas del trabajador.
patologías de los legisladores tardaron
el trabajo alcanza cercanas, trabajaban hasta
trabajadores recomendó a demasiado en legislar sobre
su máxima 14 horas.
los mineros el uso de baños el bien común del
expresión al
higiénicos a fin de evitar la trabajador, pues los Nadie sabrá jamás cuantos
crearse la
saturación de plomo. Personajes Asociación conceptos sobre el valor dedos y manos perdieron a
Bernardo Internacional de humano y la capitalización causa de maquinarias sin
Platón y Aristóteles
Protección de los del esfuerzo laboral no protección.
estudiaron determinadas
Trabajadores. tenían sentido frente al
deformaciones físicas a
lucro indiscriminado de los
consecuencia de
empresarios.
actividades ocupacionales,
planteando la necesidad de
su prevención.

Figura 2 Bernardino Alemania se buscó que los


patrones suministrasen los
medios necesarios que http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2014000600003
protegieran la vida y salud de
los trabajadores. Poco a poco
Es el padre de la “Medicina del los industriales tomaban trabajo”. Sus estudios
conciencia de la necesidad de
científicos y teorías explican las conservar al elemento causas de las diferentes
enfermedades laborales y las humano. causas en trabajadores.
4

Heinrich, Bird, Type y Person: Heinrich formuló la teoría de la pirámide de accidentalidad en 1931, la cual establece que por un (1)
accidente fatal se producían 30 accidentes leves y 300 incidentes.

Figura 3 Pirámide de accidentalidad


Nuevo Paradigma de la Pirámide de los Accidentes | Prevención ...prevencionintegral.com

¿Qué Se Nos Enseña Sobre La Pirámide?


La enseñanza habitual sobre la pirámide de los accidentes dice que, si comprimimos los incidentes, es decir, la base de la pirámide, se
comprimen equitativamente todos los tipos de accidentes principales, es decir los leves, graves y mortales.
Fordismo y Taylorismo
SIMILITUDES DIFERENCIAS
Maximización de la producción FORDISMO TAYLORISMO
y elevación del beneficio. Defiende Defiende
Minimización de espacio, Cuanto mayor sea el salario de los Eliminar los desperdicios y
tiempo y costo de producción. trabajadores, mayor será el nivel de pérdidas sufridos por las industrias;
producción;
Aprovechamiento total de los La división del trabajo y la Elevar los niveles de producción
obreros, considerando al hombre especialización de los trabajadores; mediante la aplicación de métodos
como una máquina que debe y técnicas de ingeniería industrial;
trabajar interrumpidamente.
Maximización de la producción La producción en masa, es decir, La reducción de la complejidad del
y elevación del beneficio. producir más con menor costo trabajo;
posible;
El estudio de los tiempos de tarea y La racionalización del trabajo;
5

los movimientos de los


trabajadores;
El diseño de cargos y jerarquías y La productividad en el trabajo;
fragmentación de las tareas.
El foco de la actividad centrado en
el cliente-consumidor.

Tabla 1 Fordismo y Taylorismo


Tomadodehttps://blog.luz.vc/es/que-es/fordismo-y-taylorismo-similitudes-y-diferencias/

A inicios del siglo XX se alcanza evaluar un considerable incremento en las diferentes enfermedades laborales, junto con mayores
tasas de accidentalidad laboral al interior de las organizaciones. Estas listas fueron instauradas por la orientación de Henry Ford.
El Taylorismo de Frederick Winslow Taylor introdujo un sistema organizacional que busca la división de los procesos en pequeñas
tareas.
Estos enfoques filosóficos analizaban el máximo aprovechamiento del hombre en los sistemas de producción capitalistas.
Toyotismo: al igual que el fordismo y taylorismo, radica en la organización del trabajo. Está apoyado en la flexibilidad productora que
consiente rescatar la carga de los obreros, para tener una mayor aplicabilidad a sistemas con procesos de pedidos, pues se respalda en
la organización, gestión y trabajo en conjunto.
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
En Colombia se ha mantenido un régimen sesgado y poco dinámico
Debido a que la legislación ha sido sobrellevada técnicamente por médicos durante varios años. hasta 1993 la ley novena de 1979 era
la única gran ley.
Ante el monopolio del Estado La reforma de la Ley 100 de 1993 suscitó el Decreto Ley 1295 de 1994, que logró cambios importantes,
como la participación del sector privado en la oferta de servicios de promoción y prevención de riesgos profesionales.
La estructuración de la Seguridad Social en 1993 creó nuevas figuras, como las EPS, ARL, ARS y los fondos de pensiones y cesantías.
La gran cantidad de millones de pesos liberados con la reforma producto de la Ley 100 permitió la creación de los fondos de pensiones
y cesantías privadas y fortaleció la economía del país.
6

Estructura en la seguridad social en Colombia,


compuesta en tres (3) fracciones:
 Régimen de pensiones
 Atención en la salud
 Sistema general de riesgos profesionales

Figura 4. Esquema de la Ley 100 en Colombia.

Cada uno de los anteriores componentes tiene su propia legislación y sus propios entes ejecutores y fiscales para su desarrollo.
El pilar de esta Legislación es Decreto Ley 1295 de 1994, cuyos objetivos buscan:
7

 Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los
trabajadores
 Fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de las contingencias de los accidentes de
trabajo y enfermedad profesional
 Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en Salud Ocupacional y el esquema de administración de
Salud Ocupacional a través de las ARP.

Normatividad vigente en Colombia


8

https://www.lucidchart.com/invitations/accept/82acbf73-64ac-4645-85a9-a23dd7c821cb
https://www.lucidchart.com/documents/edit/2e702b57-e394-4075-a405-bdbbb77d453d/0_0?beaconFlowId=91270408055B5BBE
9

BIBLIOGRAFIA

[ CITATION 1To1 \l 9226 ]

[ CITATION 2Re1 \l 9226 ]

[ CITATION 3Ex \l 9226 ]

[ CITATION 4Ex1 \l 9226 ]

También podría gustarte