Está en la página 1de 6
FANZINE COLECTIVO EN CAJAMARQUILLA Fe eT ey RU ee ee eee er ee eee ea ear reir ee - Acuerdos sobre la imagen y los elementos presentes en la historieta. - Redaccién del guién. construccién de elementos simbélicos. Fotografia de las acciones. - Edicion manual y andloga (fotocopias) de fotografias y dibujos, redaccion y maquetacién de acuerdo al guién, usando criterios de edicién segin acuerdos. FANZINE COLECTIVO EN COLEGIO DILLION Bile 26 icy Wn taller eotectins 14 heaton & Atistin Pee A Uctalina vewie fas as twos "E131 ame Ey ans eT era Cee Le uel para el grupo e indicaciones bésicas sobre el uso de la imagen en el fanzine. PE er de ated ae Fe Ue ETO Ce ene ee Cry ilustraciones. Los resultados fueron policopiados para que cada participante pueda personalizar tapa y contratapa de su propia copi ARQUITECTUTA INTERIOR Ejecucién del proyecto en coordinacién del érea pedagégica del Museo de Arqueologia, Antropologia e Historia en instalaciones de! Complejo Arqueolégico Mateo Salado. Setiembre, 2019 Este proyecto fue disefiado junto a Rosa Maria Vale. Tiene por objetivo mediar una mirada hacia Oe ee arquitecténico y simbélico en eM aay Fee ee Ou ne ee aes ee ee AUTEN) Taller de patrones andinos en el C.C. Bellas Artes, 2018 Este proyecto fue disefiado como mediacién al tema dibujo como patrimonio (C.C. Bellas Artes, 2018) Esté dirigido a educadores, diseftadores y escolares. Or ed et eee a rey Aplicaciones de esta propuesta en los talleres “Siguiendo a Elena, junto a Carolina Estrada. Taller particular, Lima, 2019. MI YO PREHISPANICO Este proyecto fue disefiado inicialmente en torno al parque litico de Huaraz, Busc6 que escolares se personifiquen a si mismos reconociendo iconos de poder presentes en Jos rostros de los monolitos Pen ean Posteriormente este proyecto se unié al concepto de “alasitas” para invitar a piiblico limefo, adulto infantil, en representarse a si mismos usando figurillas prehispénicas para expresar deseos y propésitos. (Aenba), Museo de Arqueolog Antropologia Historia y en Oaxtepec (México) PENSAMIENTO DICOTOMICO Objetos interactivos usados como ejercicio para explicar el pensamiento dicotémico insertado en nuestros discursos y concepciones sobre cultura. El afio 2016, a partir del proyecto “pensamiento dicotmico” que culminé en un fanzine colectivo. Este taller dirigido a jévenes fue disefiado por Miguel Det y Ana Carrasco. Tuvo la finalidad de reflejar discursos dicot6micos a través del uso del cémic y de las “quilcas humanponianas”, Se entiende por discurso dicot6mico al uso de dos términos que pertenecen a una misma categoria cultural pero que se conciben diametralmente opuestos en el imaginario colectivo, social y politico, Coe re sro Whe ReLigioses gqIOGLATROS ehh UNICO Dios te. aE gas a a os EL noone ae ees : Sipe See Bevisamievito ee Craarate | iraTanitec IUU LUIVIL ILUSTRADO Tmunsrpalidad po reconoco «ts Debladeres de Crnfgule come cndadator

También podría gustarte