Está en la página 1de 18

CORPORACIÓN ADMINISTRATIVA

DEL PODER JUDICIAL

LICITACIÓN PÚBLICA

“IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE AUDIO Y VIDEO


PARA SALAS ESPECIALES DE VICTIMAS Y TESTIGOS
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2019”

BASES TÉCNICAS

Pág. Nº 1 / 18
II.- BASES TÉCNICAS

El presente proyecto considera, de conformidad a lo establecido por la ley 21057, que regula las entrevistas
grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales, la provisión,
instalación y puesta en marcha, incluyendo capacitación, de la Segunda Etapa de manera acotada a las regiones
de Atacama, de Coquimbo, de Ñuble, del Biobío, de La Araucanía y de Los Ríos, de acuerdo al siguiente detalle:

 Habilitación de sistema de registro de audio y video de NUEVAS salas especiales para la declaración
de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas o testigos de un delito en los Juzgados de Garantía y Mixtos
con competencia en Garantía, de acuerdo a lo indicado en el Anexo N.

 Habilitación de la INTERCONEXIÓN de Salas de Audiencias de Juzgados de Garantía con la Sala


Especial existente en el respectivo Tribunal Oral en lo Penal donde comparten el mismo edificio, de
acuerdo a lo indicado en el Anexo N.

Adicionalmente y según la disponibilidad de Infraestructura y presupuestaria el Poder Judicial podrá optar por
instalar lo siguiente:

 Habilitación de sistema de registro de audio y video de NUEVAS salas especiales para la declaración
de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas o testigos de un delito en los Juzgados de Garantía y Mixtos
con competencia en Garantía de acuerdo a lo indicado en el Anexo N.

Los oferentes deberán cotizar el proyecto completo, no considerándose ofertas parciales, esto es, aquellas
ofertas que no incluyan la totalidad de los componentes y localidades indicadas en estas bases técnicas serán
declaradas inadmisibles. Adicionalmente deberán considerar el requerimiento de personal técnico necesario para
realizar las instalaciones dentro del plazo especificado.
Con la finalidad de estandarizar los equipos para todas las salas, se adjudicara el proyecto completo a un solo
proponente.

1. PARTE 1: Habilitación de sistema de registro de audio y video de NUEVAS salas especiales para la
declaración de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas o testigos de un delito en Juzgados con
competencia en Garantía.

Proyecto: Habilitación de sistema de registro de audio y video para salas especiales para la declaración de
Niños, Niñas y Adolescentes víctimas o testigos de un delito, en los Tribunales de Garantía y Mixtos con dicha
competencia, de acuerdo a lo detallado en el anexo N, considerando las regiones de Atacama, de Coquimbo, de
Ñuble, del Biobío, de La Araucanía y de Los Ríos.

Adicionalmente y según la disponibilidad de Infraestructura, el Poder Judicial podrá optar por instalar las salas
definidas como OPTATIVAS en el Anexo N (y Anexo A), ya que las mismas se encuentran en proceso de
“Evaluación de Factibilidad” por parte del Departamento de Infraestructura de esta Corporacion.

1.1. GENERALIDADES
De conformidad a lo establecido por la ley 21.057, que regula las entrevistas grabadas en video y, otras medidas
de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales, la implementación solicitada corresponde dentro
de este marco, a una “Sala Especial”, distinta de la sala de audiencias acondicionada de un modo acogedor y
adecuado a la persona declarante, equipada con dos cámaras, una de las cuales está destinada a ofrecer un
plano general y otra destinada a captar imágenes de primer plano del compareciente y con micrófonos
adecuados, en términos que los intervinientes, ubicados en la sala de audiencias correspondiente, queden en

Pág. Nº 2 / 18
condiciones de seguir la declaración, mediante imágenes y sonidos reproducidos en tiempo real, a través de
televisores de dimensiones suficientes instalados en la sala de audiencia y una amplificación de sonido
adecuada.
El testigo menor de edad solo puede ser interrogado por una persona designada de acuerdo a la ley que regula
este proceso (Ley 21.057), siendo el único que permanecerá con el niño, niña o adolescente, en adelante NNA,
en la “Sala Especial” durante la declaración, y por lo tanto se encontrara en permanente comunicación con los
intervinientes en la sala de audiencias mediante un circuito cerrado de audio adecuado, de manera que mediante
los micrófonos de la sala de audiencias, puedan dirigir las preguntas al presidente para que este pueda recibirlas
mediante un aparato auricular especial o “Sonoprompter” y transmitirlas al NNA en dicha sala. Todo el audio de
la Sala especial, debe reproducirse en la sala de audiencia en conjunto con el video para la reproducción
correcta de las respuestas.
Adicionalmente el sistema deberá contar con un método de grabación adecuado del audio y el video de la
declaración completa. Es importante aclarar que el video solo se origina en la “Sala Especial” y no en la sala de
audiencias. El audio proviene de ambas salas indistintamente.
Así una sala NNA es una sala especial interconectada a una sala de audiencias audiovisualmente a través de
este sistema. Para los fines de esta licitación, debe considerarse que la Sala de Audiencias ya se encuentra
instalada y operativa.
Esquema:

ADCIONALMENTE, el proponente deberá dejar cableado, y configurado un segundo PC que será provisto por la
CAPJ, para poder realizar la grabación de ambas cámaras con su respectivo sonido, con independencia de la
sala de audiencias.

1.2. Equipamiento Solicitado.


La sala deberá contar con una solución que comprenda al menos los siguientes elementos:
 Cámara de video tipo PTZ con zoom y movimiento controlado remotamente.
 Cámara de video fija con zoom y movimiento.

Pág. Nº 3 / 18
 Micrófonos corbateros inalámbricos y ambiental para Sala Especial.
 Mezclador digital de audio con función automixer.
 Sistema de grabación.
 Sonoprompter con audífono inalámbrico para intercomunicación.
 Sistema de monitoreo de video y audio en Sala de Audiencias.

La solución propuesta debe asegurar un registro fiel tanto del audio como del video por lo que el sistema de
grabación debe comprender microfonía, pre amplificación, registro y monitoreo de audio, las cámaras y sistema
de registro adecuado.
El sistema deberá considerar la instalación de 2 cámaras de Video, una fija, dedicada a dar un plano general de
la sala, y otra PTZ controlada remotamente, dedicada a dar el plano más adecuado del NNA. Ambas cámaras
deberán ser transmitidas en directo hacia 2 televisores ubicados en la sala de audiencias, uno para cada
cámara. Además, el sistema deberá incorporar la microfonía adecuada para la correcta captación de la
conversación que se produce dentro de la sala, considerando que los micrófonos más adecuados para esta
situación son los micrófonos corbateros, ya que al tener una mayor proximidad con el hablante, permiten
reproducir de mejor manera la voz, minimizando los ruidos de fondo. Adicionalmente se contempla la instalación
de un micrófono ambiental para uso en caso excepcional de algún problema en los inalámbricos.
El sistema de audio debe permitir un correcta nivelación automática, mezcla y selección de los diferentes
micrófonos, y enviar una señal al sistema de grabación propuesto para tal fin (señal de audio análoga con nivel
de línea) y un sistema de monitoreo compuesto por los parlantes ubicados en la sala de audiencias,
considerando dos adicionales a los actualmente existentes.
Además, el sistema de audio deberá contar con un sistema de “foldback” o retorno de la conversación para la
correcta comunicación de los intervinientes, ubicados en la Sala de Audiencias, con el profesional ubicado en la
“Sala Especial”, permitiendo la interacción en tiempo real, para lo que se requiere un sistema de monitoreo de
audio inalámbrico (también llamado “muela” o “sonoprompter”).
El sistema de audio deberá contar con una salida dedicada para conectar al sistema de video de manera de
poder inyectar audio para que sea grabado en conjunto con el video (este puede ser a través de la cámara).
Adicionalmente, se deberá contar con una solución para el registro de video de ambas cámaras y de audio
embebido por lo que debe recibir la señal de audio desde el mezclador, e integrarla en la grabación, con una
calidad de al menos MP3 de 64 Kbps MONO que es la que actualmente utiliza las salas para registrar el audio.
El sistema de grabación ofertado (mediante software, ya que se proporcionará un computador adecuado para la
sala) deberá proporcionar una solución eficaz para respaldar los archivos generados en DVD y Disco Duros.
El sistema de video, deberá contar con 2 televisores ubicados la sala de audiencias, para una correcta
visualización de la imagen de cada cámara con un tamaño adecuado. En este sentido, se deberá proveer un
sistema que permita vistas en tiempo real de los eventos de la Sala Especial.
Finalmente, la solución deberá incorporar un equipo de respaldo de energía UPS para la “Sala Especial”, con
una autonomía mínima de 15 minutos, suficiente para cerrar la grabación, terminar la aplicación y no perder el
registro audiovisual, en caso de corte eléctrico.
Los trabajos de implementación deberán incluir la configuración y puesta en marcha del sistema.

Resumen Técnico del equipamiento: (Para cada Sala)

1.2.1. Microfonía sala entrevista:

 2 Micrófonos Inalámbricos Corbateros:


o Body pack deberá funcionar en UHF o mayor frecuencia.
o El sistema de transmisión deberá ser analógico.
o Deberá contar con al menos 7 frecuencias intercambiables.

Pág. Nº 4 / 18
o El elemento micrófono (capsula, clip y cable), deberá ser separable del body pack.
o El micrófono, deberá ser de patrón polar direccional (cardioide, supercardioide etc.).
o El elemento micrófono debe cambiable.
o Se deberá proveer baterías recargables compatibles (2 juegos por bodypack) con su respectivo
cargador.
o Ambos equipos deberán ser iguales para la correcta evaluación de los elementos.

 1 Micrófono de superficie:
o Micrófono de tipo de superficie (Boundary).
o Salida Balanceada de baja impedancia.
o Cápsula de condensador alimentada por Phantom Power.
o Respuesta en frecuencia mínima de 70 Hz a 14 Khz (+/- 5 dB) (estos no serán evaluados con
puntaje)
o Deberá proveer algún sistema de fijación a superficie.

1.2.2. Procesamiento, Amplificación y Monitoreo de Audio:

 Mezclador Digital con AUTOMIXER de 8 entradas de micrófono:


o Mezclador de señales de audio con controles de nivel de entrada independientes.
o Función de mezclador automático con algoritmo de AUTOMIXER asignable a los canales que
corresponda (4 micrófono de cada sala de audiencia) (Esto con la función de sustituir el automixer
ATM-X351 existente en la sala de audiencia)
o Función de compresor limitador, compuerta de ruido, ecualizador en cada canal.
o Al menos 8 entradas de micrófonos de baja impedancia, balanceadas, independientes, con Phantom
Power.
o Al menos 6 salidas balanceadas con controles de nivel y mezcla independientes.
o Salida específica para audífonos con control de nivel independiente.
o El equipo debe ser digital sin controles externos que puedan ser intervenidos por los usuarios, y
controlable vía remota a través de la red del Poder Judicial.
o El sistema deberá proveer una interface de operación compatible con el sistema operativo Windows
para PC. OPCIONALMENTE deberá ser compatible con plataformas móviles.
o El equipo deberá ser capaz de guardar sus configuraciones completas y cargarlas cuando sea
requerido. Es deseable que posea un control de “snapshots” o “escenas” que puedan ser llamadas
rápidamente sobre una determinada configuración general.
o El sistema OPCIONALMENTE deberá proveer una interface de operación diferenciada para el
operador final que permita regular únicamente parámetros básicos tales como volumen de entradas
y salidas.
o El equipo deberá caber en un mueble de 65 cm de ancho, 35 cm de profundidad y 15 cm de altura,
en conjunto con el Amplificador Samson Servo 120 existente. (incluyendo el cableado)
o En equipo deberá conectarse directamente a 220V. (debe venir pre-configurado en caso de poseer
un switch 220/110 y cualquier problema surgido en el equipo derivado de la falta de configuración de
este, deberá ser cubierta por garantía del equipo)
o El equipo propuesto deberá SUSTITUIR al automixer instalado actualmente en la sala como se
indica anteriormente y por ello debe contar con el algoritmo de mezclador automático asignable a los
canales correspondientes.

 Sistema de Monitoreo Parlantes para Sala de Audiencias


o Se deberá proveer un sistema de al menos 2 parlantes adicionales instalados en la sala de
audiencias, sobrepuestos en pared, uno a cada lado de la sala.

Pág. Nº 5 / 18
o PASIVOS, Deberán ser conectados al amplificador Samson Servo 120 existente en la sala en
paralelo con los parlantes existentes (existen 2 en cada sala).
o De 8 Ohm de impedancia.
o De al menos 2 vías.
o De al menos 30 W de potencia RMS total.
o Woofer de al menos 6” por canal.
o Respuesta en frecuencia de al menos de 125 hz a 18khz.
o Montaje a Muro
o Color BLANCO
o La solución propuesta deberá integrarse con la amplificación existente en la sala de audiencias del
tribunal, adecuando la posición de acuerdo a las necesidades indicadas en cada caso, existiendo la
posibilidad de reubicar los parlantes existentes.

 Sistema de Sonoprompter:
o Se deberá proveer un sistema de retorno inalámbrico para los auriculares del asesor que
conversa con el NNA, con base en esta sala conectado al Mezclador.
o Deberá funcionar en UHF o mayor frecuencia (puede ser digital).
o Deberá contar con al menos 7 frecuencias intercambiables.
o Cada receptor de monitoreo deberá contar con un audífono que pueda esconderse
fácilmente para que el NNA no lo note.
o Este audífono debe poder ser cambiable es deseable que el bodypack cuente con un
conector estándar de 3,5 mm compatible con los audífonos del mercado.
o Deberá poseer un control de nivel de volumen en el receptor.
o Este subsistema debe poder grabarse en conjunto con el audio de la sala, pero debe
proporcionar solo la mezcla de los micrófonos de la sala principal a los Magistrados que usan el
receiver.
o Se deberá proveer baterías recargables compatibles (2 juegos) con sus respectivos
cargadores.

1.2.3. Video:

El proponente deberá ofertar una solución con 2 cámaras IP digital incluyendo el software apropiado.

Las cámaras deberán ser al menos HD, o sea, poseer una resolución efectiva de al menos HD (720p) a 30
cuadros por segundo. El sistema de video deberá procesar la resolución completa HD y grabar ambas cámaras
en dicha resolución.

Respecto del resto de las características, las cámaras deberán cumplir con lo siguiente:

 1 Cámara PTZ:
o Se deberá proponer una cámara digital de tipo IP PTZ para interiores.
o Empotrable en cielo/cenefa (deberá ir empotrada en cenefa ad-hoc).
o La cámara y sus elementos de captación de imagen deben ser de la misma marca y/o fabricante
(monomarca).
o Deberá contar con un domo plástico protectivo que oculte el lente y su movimiento.
o Deberá contar con un sensor de al menos 1/3” CMOS, MOS o CCD.
o CODECS de compresión de video al menos H264, o superior (H264+, H265 y/o H265+)
o Deberá transmitir al menos a 30 cuadros por segundo a la resolución especificada.
o Protocolos IPv4: TCP/IP, UDP/IP, HTTP, HTTPS, RTSP, RTP, RTP/RTCP, FTP, SMTP, DHCP,
DNS, DDNS, NTP, SNMP, UPnP.

Pág. Nº 6 / 18
o Deberá poseer un zoom óptico de al menos 10X.
o Compresión de audio G.726 (ADPCM) 32 / 16 kbps, G.711 64 kbps, deseable G722 MP2L2/PCM
o Deberá contar con entrada y salida de audio con nivel de línea.
o Modo de audio Interactivo, Full duplex.
o Deberá operar correctamente con una luminosidad de al menos 0,7 lux en modalidad color bajo un
shuttter de al menos 1/30. Deseable menor.
o Deberá ser compatible con POE
o Debe contar con una función de compensación de luz de fondo.
o Debe poder operar con cualquier tipo de luz.
o Debe poseer una función de ajuste de frecuencia de trabajo relativa a la iluminación (Ajuste de
frecuencia de Flickering).
o Deberá poseer una función de ajuste de Balance de Blanco.
o Debe contar con estabilizador de imagen.
o Debe poseer un stream de video adicional a plena resolución para visualización en TV.
o Compatible con ONVIF. Es deseable que sea compatible con el software estándar del
Poder Judicial “Ispy”

 Motor/Domo TPZ:
o La cámara deberá estar oculta bajo un mini domo plástico de color oscuro de manera que
no sea invasiva a las personas dentro de la sala.
o Deberá considerar montaje desde el cielo con montura en cielo falso, o en la pared de la
sala dependiendo lo indicado por la Corporación.
o Deberá poseer un rango de Paneo de al menos 270°.
o Deberá poseer un rango de Tilt de al menos 90°.

 Control Remoto:
o La cámara y su respectivo motor deberán contar con un control remoto que puede ser
mediante el mismo software de operación.
o El control remoto deberá poder almacenar al menos 30 posiciones de cámara.
o Es deseable que el control remoto posea funciones avanzadas de PTZ, tales como Zoom,
Focus, Click centering, Drag zoom, Iris, Preset position call and program, Auto mode.

 1 Cámara Fija:
o Se deberá proponer una cámara digital de tipo IP FIJA para interiores. Alternativamente el
proponente podrá ofertar una cámara PTZ siempre que cumpla con las características solicitadas en
este apartado.
o Empotrable en cielo/cenefa (deberá ir empotrada en cenefa ad-hoc).
o La cámara y sus elementos de captación de imagen deben ser de la misma marca y/o fabricante
(monomarca).
o Deberá contar con un domo plástico protectivo que oculte el lente y su movimiento.
o Deberá contar con un sensor de al menos 1/3” CMOS, MOS o CCD.
o CODECS de compresión de video al menos H264, o superior (H264+, H265 y/o H265+)
o Deberá transmitir al menos a 30 cuadros por segundo a la resolución especificada.
o Protocolos IPv4: TCP/IP, UDP/IP, HTTP, HTTPS, RTSP, RTP, RTP/RTCP, FTP, SMTP, DHCP,
DNS, DDNS, NTP, SNMP, UPnP.
o Deberá poseer un zoom óptico (o varifocal) de al menos 3X.
o Deberá poseer una longitud focal equivalente que permita en modo Wide una visión angular (FOV)
de al menos 85°.
o Compresión de audio G.726 (ADPCM) 32 / 16 kbps, G.711 64 kbps, deseable G722 MP2L2/PCM

Pág. Nº 7 / 18
o Deberá contar con entrada y salida de audio con nivel de línea.
o Modo de audio Interactivo, Full duplex.
o Deberá operar correctamente con una luminosidad de al menos 0,7 lux en modalidad color bajo un
shuttter de al menos 1/30.
o Deberá ser compatible con POE
o Debe contar con una función de compensación de luz de fondo.
o Debe poder operar con cualquier tipo de luz.
o Debe poseer una función de ajuste de frecuencia de trabajo relativa a la iluminación (Ajuste de
frecuencia de Flickering).
o Deberá poseer una función de ajuste de Balance de Blanco.
o Debe poseer un stream de video adicional a plena resolución para visualización en TV.
o Compatible con ONVIF. Es deseable que sea compatible con el software estándar del
Poder Judicial “Ispy”

 Software de Grabación:
o El proponente deberá considerar la solución de software de grabación de video
correspondiente el cual deberá cumplir con las funciones especificadas en estas bases técnicas.
o Deberá ser en lenguaje inglés o de preferencia español.
o Con la finalidad de ampliar la capacidad de grabación interna del PC de la Sala, el
proponente deberá proveer DOS discos duros externos de 2,5” de al menos 2TB de capacidad
compatible puerta USB 3.0.
o Deberá ser compatible con sistemas operativos Microsoft Windows 7 Professional 64 bit.
o Es deseable que la solución sea compatible con el software estándar del Poder Judicial
“I-Spy”
o En caso contrario, el software deberá poder grabar correctamente las cámaras con la
resolución máxima especificada para estas, y en tiempo real con una cadencia de al menos 30
cuadros por segundo.
o El Software deberá permitir la correcta reproducción de los videos almacenados.
o La solución de software debe ser compatible con el PC que proveerá la Corporación, el
cual esta descripto en el numeral 7 de las presentes Bases Técnicas.
o El sistema de grabación, deberá permitir realizar al menos 100 marcas durante a la
grabación del video, para poder identificar las distintas partes del registro.

 Monitoreo de Video:
o El proponente deberá considerar 2 monitores de video o televisores de al menos 49” los
que deben ser capaces de proyectar la imagen de la cámara en tiempo real.
o Estos deberán ser montados en la pared o cielo de la sala de audiencias, por lo que la
solución deberá considerar los soportes adecuados, sean de cielo o de pared.
o El proponente deberá considerar una solución que pueda mostrar las cámaras en tiempo
real una en cada monitor,
o De ser requerido el proponente deberá considerar decodificadores de video (o NVR’s) o
smart TV compatibles
o Por otro lado el monitor del PC deberá mostrar permanentemente la imagen del PC por lo
que además debe considerar el duplicador de video para alimentar dos salidas.

1.2.4. Respaldo de energía.


 UPS:
o El proponente deberá proporcionar 1 UPS (Solo “Sala Especial”) de al menos 650 V.A.
con sus respectivos conectores y distribuidores (de acuerdo a lo indicado en el punto siguiente

Pág. Nº 8 / 18
“Instalación”), donde irán conectados todos los equipos propuestos incluido el PC provisto por el
Poder Judicial.

Es OBLIGATORIO el cumplimiento de todos los requerimientos técnicos solicitados en este punto. Aquellas
propuestas que no cumplan con estos, o que no incluyan información suficiente para el análisis, NO serán
evaluadas y serán declaradas INADMISIBLES. Todos los proponentes deberán presentar los antecedentes
técnicos necesarios, sean estos manuales, publicaciones del fabricante, etc., con la finalidad de probar el
cumplimiento de cada una de las características técnicas solicitadas. No serán considerados documentos
elaborados por el proponente en este sentido. Aquellas ofertas que no aporten antecedentes para demostrar que
su equipamiento cumple con estas bases NO serán consideradas para la realización del proyecto, resultando
inadmisible la oferta.

1.3. Instalación.
Al respecto de la instalación del equipamiento en el tribunal la empresa deberá proveer la solución completa, la
cual deberá comprender la canalización donde corresponda, el cableado, junto con los terminales de
interconexión, y todo los dispositivos y accesorios para que el sistema quede correctamente montado y en los
lugares requeridos y funcionando correctamente.

El proponente deberá realizar la instalación de las salas poniendo sumo cuidado en cuidar las terminaciones
tanto de las salas como del tribunal. Deberá evitar realizar perforaciones o roturas que sean innecesarias, y en
tal caso deberá responsabilizarse de realizar la reparación y pintura de estos puntos.

Adicionalmente, el proponente deberá respetar en todo momento las indicaciones, horarios e instrucciones
impartidas por el administrador o quien lo subrogue para este proyecto, del Tribunal, debiendo adaptarse en este
sentido a sus requerimientos de controles, horarios, método de trabajo etc.

Respecto del cableado, las salas NO NECESARIAMENTE contaran con ductos y canalizaciones que unirán la
“Sala Especial” con la Sala de Audiencias que deben usarse tanto para el cableado de audio como de video, por
lo que el oferente debe considerar que podría requerirse de la instalación de regletas conforme la solución
tecnológica lo requiera. La casi totalidad de los edificios de los Tribunales Mixtos de esta etapa son inmuebles
que no necesariamente fueron concebidos para la operación de los tribunales. Si bien las salas han sido
acondicionadas apropiadamente con la canalización propia para el audio el proponente deberá considerar la
instalación de canalizaciones tipo Legrand adicionales donde se requieran.

El proponente debe considerar que podría ser necesario realizar perforaciones en palmetas de cielo para la
instalación de parlantes, las cuales deberán ser realizadas con la maquinaria adecuada y especial cuidado
siendo de su responsabilidad cualquier daño ulterior en estas.

Se especifica que dentro del cableado se contemplan 4 tipos de cables de interconexión que deberá cumplir
ciertos requerimientos que se exponen a continuación y que deberán ser incluidos en el precio de la instalación:

A. Los cables de micrófono y línea, (cortos) que sirven para unir equipos entre sí. El tipo de cable a utilizar
deberá ser de tipo flexible normal (Strained cooper) y deberán usarse cables prefabricados sellados de
una medida apropiada (por lo general no mayor de 3 mts.) y de una marca reconocida en el mercado.
B. El cableado de micrófono fijo, que corresponde a los cables tendidos que van desde las diferentes
puntos hasta las entradas y/o salidas del automixer los cuales van dentro de los ductos
correspondientes, o dentro de una canalización tipo bandeja porta conductores. Este tipo de cable
deberá ser cable de grosor fino de tipo para instalaciones de audio fijas. Cobertura de PVC con malla
de tipo revestimiento 100% en aluminio con cable guía (Foil Shield). La terminación del lado “caja de

Pág. Nº 9 / 18
piso” deberá ser similar al resto de las terminaciones de la sala de manera que no altere la presentación
de la misma, con el conector de audio correspondiente inserto en la misma. Si la caja de piso contara
con algún tipo de protección del conector en piso esta debe ser restituida. Del lado del rack de la
instalación se terminara con el cable conectado directamente a la entrada del automixer de manera que
no existan uniones intermedias que puedan afectar la calidad de la señal. Los cables que unen los
sistemas activos entre si y a su vez con el computador, cables que por lo general son propios para cada
equipamiento.
C. Cableado de Red: Corresponde a los cables:
a. Patch cord, prefabricado de marca reconocida UTP CAT 5E Twisted Pair, de conexión para el
Miniswitch y el automixer con el computador de las Sala
b. Para la instalación del cableado IP de video: Cables UTP que van desde las cámaras al
miniswitch instalado en el puesto del encargado de actas y de ahi a los respectivos codecs de
monitores de video, donde deberá considerarse una holgura en la punta del cable de 2 mts de
largo. Deberá considerarse cableado UTP CAT 5E Twisted Pair del menor diámetro posible.
Del lado opuesto la terminación deberá hacerse con un conector RJ45 Macho volante.
c. La propuesta deberá considerar un miniswitch de al menos 8 bocas y 100Mbps para
distribución de las señales indicadas.
D. Los cables de parlantes, que sirven para realizar la interconexión del amplificador de potencia con las
unidades de parlantes, y que deberán ser cables previstos para esa tarea. Se requiere que la pérdida
de potencia por el cableado de parlantes entre ambos dispositivos no sea mayor a 1 dB, para lo cual
deberá contarse con el grosor y cable apropiado. Los parlantes deberán se conectados ambos en
paralelo a un canal del amplificador, debiendo dejar el par existente en otro canal de manera que pueda
controlarse el volumen de manera independiente.
E. Cableado Eléctrico necesario el que debe incluir las “zapatillas” eléctricas necesarias para que el
sistema quede operativo. El subsistema eléctrico de todos los equipos deberá quedar conectado a la
UPS y a su vez al mismo circuito eléctrico que la sala de audiencias para evitar el “hum” producido por
el efecto “ground loop” en el audio.

Para el caso de la instalación de las cámaras IP, se deberá realizar el cableado UTP correspondiente,
considerando la categoría apropiada. El montaje de las cámaras debe considerar el soporte desde el cielo
montado en cielo falso o cornisa (ver figura adjunta propuesta de montaje). Esta condición será informada
oportunamente y con anticipación por parte de la Corporación para cada sala:

Para el caso de la instalación de los televisores y parlantes a muro se deberá considerar los soportes adecuados
y el paso del cableado necesario, así como los tomas eléctricos etc.

Pág. Nº 10 / 18
La propuesta deberá considerar la instalación del software de grabación, control, etc. en el PC. Además, en caso
de que el perfil con el que se provea el PC no sea apropiado para el software propuesto, la empresa deberá
generar un nuevo perfil e INSTALARLO en cada PC asociado al proyecto de manera que este cumpla con su
finalidad apropiadamente y de la mejor manera.

ADCIONALMENTE, el proponente deberá considerar el cableado de red y/o audio, y configuración y puesta en
marcha de un segundo PC que será provisto por la CAPJ, el cual debe poder realizar la grabación de ambas
cámaras con su respectivo sonido, con independencia de la sala de audiencias. Este deberá tener instalada la
solución de grabación, y poder controlar y ver ambas cámaras con su respectivo sonido.

Todo el cableado especificado en los puntos anteriores, así como los conectores que se utilicen deberá ser de
marca y calidad reconocidas, deberán ser detallados en la propuesta con el fin de ser evaluados.

Pág. Nº 11 / 18
A continuación de exponen los diagramas de conectividad audiovisual y de redes basados en las “Salas
Especiales” existentes:

La UPS ira conectada al circuito computacional por medio del correspondiente conector. Se estipula que TODOS
los equipos correspondientes al subsistema de grabación de audio y video deben ir conectados a esta UPS.

Pág. Nº 12 / 18
Para cumplir con este punto el proponente deberá proveer las conexiones adecuadas salientes desde la UPS.
Asimismo el proponente deberá controlar que el PC también quede conectado a este circuito.

2. SEGUNDA PARTE: Habilitación de la INTERCONEXIÓN de Salas de Audiencias de Juzgados de Garantía


con la Sala Especial existente en el respectivo Tribunal Oral en lo Penal donde comparten el mismo edificio.

Proyecto: Actualmente el Poder Judicial posee instaladas salas NNA en todos los Tribunales Orales (TOP) del
país por lo que para los fines de esta implementación la sala de Audiencias un Tribunal de Garantía existente se
debe conectar a una Sala NNA del TOP y que por lo tanto no requiere de la implementación de dicha sala
especial, sino solamente de una adecuación de la Sala de Audiencias del TG y de las respectivas conexiones y
equipamiento.
Este escenario aplica para los Juzgados de Garantía de las regiones indicadas y que comparten el mismo
edificio con los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal y por tanto se pueden conectar con las Salas Especiales
Niño Niña Adolescente (NNA) implementadas en estos, según lo especificado en el Anexo N .

2.1. GENERALIDADES

El proponente deberá instalar y cablear una sala de audiencia del Tribunal de Garantía, previamente
especificada, e interconectarla con la Sala NNA existente en el Tribunal Oral en lo Penal cuidando de que el
audio y el video se transmita a ambas salas de manera independiente, considerando la utilización del
equipamiento instalado de la Sala NNA.

ADCIONALMENTE, el proponente deberá dejar cableado, y configurado un segundo PC que será provisto por la
CAPJ, para poder realizar la grabación de ambas cámaras con su respectivo sonido, con independencia de la
sala de audiencias.

Esquema de la conexión:

2.2. Equipamiento Solicitado.

Pág. Nº 13 / 18
Es relevante indicar que el equipamiento solicitado en este punto debe ser el necesario para poder habilitar en
cada localidad indicada, las cuales ya cuentan con infraestructura NNA basada en una sala de entrevista y una
Sala de Audiencias, una segunda Sala de Audiencias ubicada en el Tribunal de Garantía y conectada a la Sala
NNA.
Actualmente esta infraestructura cuenta con el equipamiento y conexionado detallado en la primera parte de esta
base de licitación y la solución del oferente deberá referirse a interconectar una segunda sala acondicionada a
tal fin. Para ello el proyecto requiere los siguientes elementos:
Un nuevo automixer digital controlado remotamente, pero de menor cantidad de canales de manera que el
procesamiento de audio pueda quedar en la actual sala NNA y no depender de una sala de audiencias
exclusivamente. Esto permitirá a los operadores de los tribunales anular el audio de la sala NNA sin afectar a la
otra sala de audiencias. Para ello el control de este nuevo equipo deberá estar presente en ambas salas.
Además la solución requiere la implementación de 2 nuevos televisores conectados a las cámaras para permitir
el monitoreo de video de estas. Las cámaras de esto proyectos además de salida IP tienen salida de video
compuesto por lo que el proponente podrá operar por utilizar un amplificador de video analógico, o un televisor
que sea compatible con el streaming IP de las cámaras.
Finalmente, la propuesta deberá permitir realizar la grabación completa del video en la segunda sala de
audiencias para lo que hay que configurar el stream IP desde las cámaras y configurar el PC del encargado de
actas de las sala de audiencias del Juzgado de Garantía que permita grabar en el programa ISpy que es el
utilizado actualmente en esa infraestructura, Además, debe considerar un par de discos duros para almacenar la
grabación.

Para la implementación de este servicio, considerando que la misma se realiza en un tribunal y que la Sala de
Audiencias ya se encuentra operativa, se requiere el siguiente equipamiento:

Resumen Técnico del equipamiento:

2.2.1. Microfonía sala entrevista: (No se requiere):


 Actualmente la sala cuenta con los siguientes equipos:
o 2 Micrófonos inalámbricos corbateros con salida XLR y nivel de línea
o 1 Monitoreo intra-aural (muela sonorpompter) con entrada XLR y control de nivel
asignable

2.2.2. Procesamiento, Amplificación y Monitoreo de Audio:


 Mezclador Digital con AUTOMIXER de 4 entradas de micrófono:
o Mezclador de señales de audio con controles de nivel de entrada independientes.
o Función de mezclador automático con algoritmo de AUTOMIXER asignable a los canales que
corresponda
o Función de compresor limitador, compuerta de ruido, ecualizador en cada canal.
o Al menos 4 entradas de micrófonos de baja impedancia, balanceadas, independientes, con Phantom
Power.
o Al menos 5 salidas balanceadas con controles de nivel y mezcla independientes.
o Salida específica para audífonos con control de nivel independiente.
o El equipo debe ser digital sin controles externos que puedan ser intervenidos por los usuarios, y
controlable vía remota a través de la red del Poder Judicial.
o El sistema deberá proveer una interfase de operación compatible con el sistema operativo Windows
para PC. OPCIONALMENTE deberá ser compatible con otras plataformas móviles.
o El equipo deberá ser capaz de guardar sus configuraciones completas y cargarlas cuando sea
requerido. Es deseable que posea un control de “snapshots” o “escenas” que puedan ser llamadas
rápidamente sobre una determinada configuración general.

Pág. Nº 14 / 18
o El sistema OPCIONALMENTE deberá proveer una interface de operación diferenciada para el
operador final que permita regular únicamente parámetros básicos tales como volumen de entradas
y salidas.
o El equipo deberá caber en cenefa de sala NNA de máximo 30 cm de ancho por 20 cm de altura.
Medidas recomendadas: 35 x 15 x 10 cm.
o En equipo deberá conectarse directamente a 220V. (debe venir pre-configurado en caso de poseer
un switch 220/110 y cualquier problema surgido en el equipo derivado de la falta de configuración de
este, deberá ser cubierta por garantía del equipo)

 Sistema de Monitoreo Parlantes para Sala de Audiencias


o Se deberá proveer un sistema de al menos 2 parlantes adicionales instalados en la sala de
audiencias, sobrepuestos en pared, uno a cada lado de la sala.
o PASIVOS, Deberán ser conectados al amplificador Samson Servo 120 existente en la sala en
paralelo con los parlantes existentes (existen 2 en cada sala).
o De 8 Ohm de impedancia.
o De al menos 2 vías.
o De al menos 30 W de potencia RMS total.
o Woofer de al menos 6” por canal.
o Respuesta en frecuencia de al menos de 125 hz a 18khz.
o Montaje a Muro
o Color BLANCO
o La solución propuesta deberá integrarse con la amplificación existente en la sala de audiencias del
tribunal, adecuando la posición de acuerdo a las necesidades indicadas en cada caso, existiendo la
posibilidad de reubicar los parlantes existentes.

2.2.3. Subsistema Video: (No se requiere):


 Actualmente la sala cuenta con los siguientes equipos:
o 1 Cámara PTZ Marca Panasonic WV-SC384 (HD) con salida streaming IP y Video
compuesto. La cámara cuenta con conexiones “Audio IN” y “Audio OUT”
o 1 Cámara fija Marca Panasonic WV-SFR311 (o similar) con salida streaming IP y Video
compuesto. La cámara cuenta con conexiones “Audio IN” y “Audio OUT”

2.2.4. Solución de Grabación:


 Software de Grabación:
o Actualmente se está utilizando para este modelo de cámaras el software open source “ISPY”.

 2 Discos Duros Externos:


o Con la finalidad de ampliar la capacidad de grabación interna del PC de la Sala, el proponente
deberá proveer DOS discos duros externos de 2,5” de al menos 2TB de capacidad compatible
puerta USB 3.0.

2.2.5. Monitoreo de Video:


 Monitoreo de Video:
o El proponente deberá considerar 2 monitores de video o televisores de al menos 49” los
que deben ser capaces de proyectar la imagen de la cámara en tiempo real.
o Estos deberán ser montados en la pared o cielo de la sala de audiencias, por lo que la
solución deberá considerar los soportes adecuados, sean de cielo o de pared.
o El proponente deberá considerar una solución que pueda mostrar las cámaras en tiempo
real una en cada monitor,

Pág. Nº 15 / 18
o De ser requerido el proponente deberá considerar decodificadores de video (o NVR’s) o
smart TV compatibles
o Por otro lado el monitor del PC deberá mostrar permanentemente la imagen del PC por lo
que además debe considerar el duplicador de video para alimentar dos salidas.
 Splitter Amplificador de Video:
o Equipamiento especial de splitter amplificador de video que permita derivar la señal de
video a ambas salas de Audiencias (la TOP y la JG) y/o el sistema de distribución IP que considere
adecuado para que la solución funcione correctamente.

2.2.6. Respaldo de energía.


 UPS:
o El proponente deberá proporcionar 1 UPS (Solo Sala NNA) de al menos 650 V.A. con sus
respectivos conectores y distribuidores (de acuerdo a lo indicado en el punto siguiente “Instalación”),
donde irán conectados todos los equipos propuestos incluido el PC provisto por el Poder Judicial.

Es OBLIGATORIO el cumplimiento de todos los requerimientos técnicos solicitados en este punto. Aquellas
propuestas que no cumplan con estos, o que no incluyan información suficiente para el análisis, NO serán
evaluadas y serán declaradas INADMISIBLES. Todos los proponentes deberán presentar los antecedentes
técnicos necesarios, sean estos manuales, publicaciones del fabricante, etc., con la finalidad de probar el
cumplimiento de cada una de las características técnicas solicitadas. No serán considerados documentos
elaborados por el proponente en este sentido. Aquellas ofertas que no aporten antecedentes para demostrar que
su equipamiento cumple con estas bases NO serán consideradas para la realización del proyecto, resultando
inadmisible la oferta.

2.3. Instalación.

Respecto a la instalación el proyecto considera la interconexión de la sala de audiencias con la Sala NNA
realizando las intervenciones necesarias a cada sala así como al edificio considerando los siguientes puntos:

 Realización del cableado de interconexión entre equipamiento de Sala especial y sala de audiencias.
 Instalación de Televisores, instalación de automixer (en NNA), e intervención del PC de la sala de
audiencias.
 Configuración y puesta a punto de todo el sistema.

Todos estos puntos deberán seguir las guías especificadas en la PARTE 1 Punto 1.3 de esta base técnica y que
aplican a los protocolos y principios técnicos que rigen las instalaciones de estas salas.

Respecto del cableado deberá considerarse que la distancia entre ambos edificios puede no ser menor debiendo
considerar el proponente los sistemas de amplificación adecuados de señal si fueren necesarios.

3. TERCERA PARTE: Elementos comunes a ambas partes

3.1. Capacitación.

El Poder Judicial requerirá de un servicio de capacitación respecto al funcionamiento del sistema de


videograbación, la cual está dirigida a funcionarios de los juzgados quienes determinan el número de
participantes de ésta. Se debe considerar al menos una sesión de una hora y media, la que se realizara en
dependencias de cada juzgado, específicamente en Sala Especial habilitada. Las capacitaciones deben estar

Pág. Nº 16 / 18
respaldadas con manual de procedimiento y uso en formato digital, las cuales deberán ser entregadas al inicio
de cada capacitación al encargado de la supervisión de las salas.
También se deberá considerar una re-capacitación de adecuación para los funcionarios del actual TOP quienes
deberán coordinar su operación con los funcionarios del JG.

A su vez, cada capacitación debe contar con registro de asistencia de los participantes (datos mínimos: Nombre,
RUT, Cargo y Firma), el cual podrá ser utilizado como respaldo y verificador de ejecución de lo indicado.

Se indica que para proceder con la capacitación, el oferente adjudicado deberá haber instalado la totalidad de
los componentes asociados a la propuesta. Los oferentes deben considerar que la capacitación se realizará en
horario que disponga el juzgado.

3.2. Garantía.
Tanto el equipamiento como la instalación, deberán contar con al menos UN año de garantía por parte del
oferente adjudicado. Aquellas propuestas que no consideren esta garantía NO serán evaluadas. Respecto del
contrato, el plazo de la garantía se considerará a partir del momento de la entrega de la totalidad del servicio por
parte del proponente para esa localidad.

Para la garantía del equipamiento, el adjudicatario deberá considerar la reposición del equipamiento
considerando su entrega en las oficinas regionales correspondientes, en un plazo no mayor a 72 horas desde
generada la comunicación mediante correo electrónico, donde se indique el problema, dicha notificación será
realizada por el encargado de proyecto de la Corporación Central.
Para la garantía de las instalaciones, una vez corroborado por la Oficina Zonal correspondiente de que la falla
corresponde a problemas de instalación o que se requiere la intervención del adjudicatario para la reposición del
equipamiento, se deberá considerar la asistencia a terreno para solucionar el problema o realizar la instalación,
de manera presencial en un plazo no mayor a 72 horas desde realizada la comunicación del encargado zonal.

3.3. Entrega.
La entrega de cada sala, con el equipamiento instalado, con puesta en marcha del sistema y con la capacitación
efectuada, se realizará mediante un “Acta de Entrega” de cada sala, mediante recepción por parte del Tribunal, y
de la inspección de la Unidad Técnica de esta Corporación, compuesta por el encargado informático zonal o
quien este designe.

Inventario: El oferente adjudicatario deberá una vez finalizada la instalación de cada localidad y con plazo no
superior a cinco días hábiles entregar la información referente al inventario de los equipos instalados indicando
marca, modelo, número de serie en una planilla Excel y copia de las guías de despacho firmadas y actas
respectivas. En caso de atraso por parte del oferente adjudicado se incurrirá en una multa de acuerdo a lo
estipulado en el punto 38 de las bases administrativas.

3.4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PC EXISTENTE EN LA SALA AUDIENCIA (equipo


proporcionado por el Poder Judicial )

Características del Equipo

o Equipo Marca HP MODELO 6300 PRO o similar.


o SFF (Small Form Factor),
o Procesador Core I3 2120 de 3.3 GHZ,
o Memoria RAM de 4 GB,
o Disco duro SATA de 500 GB.
 

Pág. Nº 17 / 18
Principales Software que contiene:
 
o Windows 7 Professional (64 bits) Service Pack 1, OEM, Language Español
o Internet Explorer 10.0 Lenguaje Español
o Microsoft Office 2010 Home & Business OEM, Lenguaje Español
o Antivirus Mcafee VirusScan Enterprise 8.8+ dlp agent, Lenguaje Español
o Herramienta de Eliminación de Software malintencionado de Microsoft.

El oferente adjudicado deberá considerar la generación e instalación de un perfil apropiado para la solución
propuesta. Esto es CONSIDERAR la instalación al menos del sistema operativo nuevamente en cada PC.

Pág. Nº 18 / 18

También podría gustarte