Está en la página 1de 18

HECTOR GONZALEZ MENDOZA Docente: Dr; JORGE MEJIA

TURIZO
Octubre de 2019

SEMINARIO DE DERECHO POLÍTICO

¿En Colombia se hace un ejercicio efectivo con presupuestos participativos


en las entidades territoriales?
El propósito es que todos los municipios en Colombia apliquen este ejercicio
democrático participativo.

El Art 100 de la Ley Estatutaria 1757/2015 dice: Los gobiernos de los entes
territoriales previstos en la Constitución y la ley podrán realizar ejercicios de
presupuesto participativo, en los que se defina de manera participativa la
orientación e un porcentaje de los ingresos municipales que las autoridades
correspondientes definirán autónomamente, en consonancia con los objetivos y
meta del Plan de Desarrollo.
El PP es un instrumento de gestión pública mediante el cual la comunidad discute
y decide en que invertir un porcentaje de los recursos o fondos públicos de
inversión de libre destinación, formula los proyectos, efectúa seguimiento para su
inclusión y aprobación en el presupuesto anual y vigila su ejecución. Esto ha
permitido que en Colombia se logre así una asignación eficiente y transparente de
recursos públicos, un mayor control y seguimiento de la ejecución de los mismos
y, en muchos casos, mayor equidad al tener en cuenta las necesidades de los más
necesitados.
Por tanto el PP es un instrumento eficiente de planificación anual que ayuda a
priorizar unas demandas mediante la concertación con la comunidad.
Esto permite que todas las personas participen en las decisiones que las afectan
y que son los que viven los problemas cotidianamente, por tanto su participación
en la toma de decisiones y las soluciones que surjan serán más relevantes y
apropiadas, hay menos despilfarro y se usan mejor los recursos.
¿Posee eficacia técnica y jurídica las veedurías ciudadana para realizar un
control efectivo de la gestión pública?
Entendemos por Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de
representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones
comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las
autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y
órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones
no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país,
encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación
de un servicio público.
En Colombia las veedurías ciudadana se han venido fortaleciendo y ejercen un
control eficaz y poseen las herramientas jurídicas para su eficacia. Las veedurías
ciudadanas tienen funciones asignadas por el Artículo 15 de la Ley 850 de 2003.
Ejercen unas funciones que las podemos resumir de la siguiente manera;
Primero, tiene que ver con la relación entre la veeduría y el Estado: vigilar la
gestión pública y recaudar indicios y pruebas de corrupción o ineficacia en
aquellas entidades que manejan recursos públicos; segundo, tiene que ver con la
relación entre la veeduría y la comunidad que representa: de un lado, fortalecer la
participación ciudadana y comunitaria en la toma de decisiones, la gestión de
asuntos que los afectan y el seguimiento y control de proyectos de inversión, y de
otro lado cuidar los intereses de las comunidades beneficiarias de la acción
pública.
Independientemente de que se cree un grupo formal, como una veeduría, o de
que se actué de manera informal, todas las organizaciones de control ciudadano a
la gestión estatal deben cumplir unas funciones ESPECÍFICAS.

¿A las juntas de acción comunal se les han otorgado verdadera capacidad


de gestión del desarrollo local?
Las Juntas de Acción Comunal están llamadas a representar el escalón más
elemental de la democracia. Algunos sostienen que su papel es oficiar como
‘interlocutoras’ entre los barrios y la Administración municipal o Distrital.

Recordemos que las JAC son una organización cívica, social y comunitaria de
gestión social, sin ánimo de lucro, personería jurídica y patrimonio propio,
integrada voluntariamente por los residentes de un barrio, quienes buscan unirse
con fundamento en la democracia participativa. Deben estar conformadas por
personas mayores de 14 años y solo pueden ser escogidos los residentes de los
sectores que buscan constituirla y están avaladas por la Ley 743 de 2002,
expedida por el Congreso de la República, con base en el artículo 38 de la
Constitución, que contempla que “se garantiza el derecho de libre asociación para
el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en la sociedad”.

Pero la voluntad política del poder local hace que los integrantes de la JAC sean o
no, los representantes y valiosos intermediarios ante la administración local y sus
habitantes que representan para el avance del sector o barrio y así poder mostrar
la verdadera capacidad de gestión de estas juntas.

¿Los planes de desarrollo y planes de ordenamiento territorial cuentan con


instrumentos efectivos para que la ciudadanía realice control y vigilancia de
su cumplimiento?
En estos procesos o planes la comunidad no solo participan eficazmente en el
control y la vigilancia para su cumplimiento, sino, que la ciudadanía ha venido
exigiendo y ha conseguido la anulación de la participación representativa para
pasar a una participación directa, tanto en la planeación como en la gestión. Lo
que antes era impuesto desde “arriba” ahora surge desde la base a partir de la
acción social, con mayor autonomía y responsabilidad. Propiciando modelos
complementarios de desarrollo que dialogan, enriquecen y equilibraran el sistema,
entendiendo que el desarrollo es por esencia humano, por lo cual se centra en la
persona más que en los bienes materiales.
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN
COLOMBIA. DISEñO DE FLUJOGRAMA

Los Presupuestos Participativos (PP), es un proceso democrático de deliberación,


toma de decisiones y monitoreo de recursos públicos designados al Presupuesto
Participativo, Y que está dispuesto por la Ley Estatutaria 1757 de 2015 en la
materia.

ANTECEDENTES DE IMPLEMENTACIÓN DE PRESUPUESTOS


PARTICIPATIVOS EN COLOMBIA

1995 2012
1989
Ciudades Cabildos Abiertos Ley 1551 de 2012
brasileñas Pasto Modernización y
Porto Alegre funcionamiento de
los municipios

1991 2001 – 2007 2015

Constitución de 1991 Experiencias de PP en Ley 1757 de


Ciudadanía incide en Marsella y Risaralda: 2015
las decisiones del “Gobernabilidad y Promoción y
Estado transparencia en el derecho a la
departamento”. participación
democrática –
Cap. III Acuerdos
participativos
Los gobiernos locales y regionales deben promover el desarrollo
de mecanismos y estrategias de participación en la programación
de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización de
la gestión de los recursos públicos. Art. 90 Ley 1757 de 2015

2.
PREPARACIÓN

CONVOCATORIA
5. TALLERES
DE TRABAJO
3.

 IDENTIFICACIÓ
N DE AGENTES VISIÓN REGIONAL O
LOCAL
PARTICIPANTES
SOPORTE Y
IDENTIFICACIÓN
OBJETIVOS ASISTENCIA
1.

TÉCNICA
ESTRATEGICOS
4. CONCERTADOS
CAPACITACIÓN
DE AGENTES
PARTICIPANTES PROPUESTAS DE
ACCIONES
6.
CAPACITACIÓN
EVALUACIÓN
TÉCNICA
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PRIORIZACIÓN
TÉCNICA

7. FORMULACIÓN
DE ACUERDOS
ACCIONES
CONCERTADAS 8.
RENDICIÓN
RESPONSABILIDADES DE CUENTAS
DESARROLLO DEL PROCESO DE • ESTADO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO • SOCIEDAD SEGUIMIENTO Y
CIVIL
FLUJOGRAMA EVALUACIÓN
PREGUNTAS TALLER

1. Antes de la Constitución de 1991 la Rama Ejecutiva del nivel nacional


ejercía el control principal tanto sobre la política fiscal como sobre la
política monetaria. Al crear una Banca Central, la Constitución le quitó
al presidente la facultad de controlar la política monetaria.

Investigue qué razones tuvieron los constituyentes para adoptar esta


transformación y que ventajas y desventajas puede tener para un país
que exista una Banca Central independiente.

El Banco de la República es un órgano del Estado de naturaleza única, con


autonomía administrativa, patrimonial y técnica, que ejerce las funciones de banca
central. Según la Constitución, el principal objetivo de la política monetaria es
preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política
económica general, entendida como aquella que propende por estabilizar el
producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo.
La política monetaria en Colombia tiene como objetivo y como directriz de los
constituyentes de mantener una tasa de inflación baja y estable, y alcanzar el
máximo nivel sostenible del producto y del empleo.
De esta forma, la política monetaria cumple con el mandato de la Constitución de
velar por mantener el poder adquisitivo del peso y contribuye a mejorar el
bienestar de la población.
Una de las principales críticas que se le han hecho a la idea del banco central
independiente es que una excesiva autonomía implica que, en la práctica, la
institución deja de tener que dar explicaciones o “rendir cuentas” ante la sociedad
por las políticas implementadas y el eventual desvío respecto al cumplimiento de
los objetivos, lo cual resulta inaceptable en una sociedad democrática y socava la
legitimidad de la institución, pudiendo llevar, eventualmente, a un movimiento anti
reformista que termine por reducir la independencia del banco central.
El argumento a favor de la independencia es, en síntesis, que un banco central
que es controlado por el gobierno, y consecuentemente está impulsado por
motivaciones políticas, puede usar los instrumentos de la política monetaria para
alcanzar objetivos distintos de la estabilidad de precios (ya sean de empleo,
competitividad, crecimiento del crédito, financiamiento del déficit, etc) a costa de
sacrificar esta última.
2. ¿La Corte Constitucional puede declarar Inconstitucional alguna
decisión dentro del proceso presupuestal descrito antes?, ¿Cuál y por
qué motivo? ¿Cree que esa facultad de la Corte es una aplicación
adecuada del principio de frenos y contrapesos de las tres ramas del
poder público o por el contrario, resulta en una primacía de la rama
judicial? Sustente su posición considerando los contrargumentos y
refutándolos.

3. Los tributos tienden a ser impopulares entre los votantes, que


preferirían no pagarlos. Sin embargo, estos esperan también grandes
inversiones del Estado en infraestructura pública, educación, salud,
transporte, recreación y mantenimiento del medio ambiente.
Además de los impuestos, ¿Cómo puede el Estado suplir estos
servicios? Investigue sobre las formas alternativas de suplir esos
servicios y el impacto que tienen estas versus los tributos sobre las
personas más pobres.

4. ¿Qué ventajas y desventajas puede tener para la administración


pública que haya menos impuestos con destinación específica?

El tamaño del Estado en Colombia ha crecido considerablemente durante


los últimos quince años. El gasto público consolidado aumentó de 21.2%
del PIB en 1990 a 33.7% del PIB en 2003, mientras que los gastos totales
del gobierno central se elevaron de 11% del PIB en 1990 a 21% en 2004.
Dada la necesidad de recursos fiscales para atender el mayor gasto, el
Congreso y los sucesivos gobiernos han aprobado más de diez reformas
tributarias de importancia desde 1990. Como resultado de estas reformas,
los ingresos tributarios del gobierno central aumentaron de 9.7% del PIB en
1990 a 14.7% del PIB en 2004. Dicho incremento es atribuible en buena
parte al aumento de la tributación a la renta, cuyo recaudo pasó de 3.42% a
6.24% del PIB en igual periodo, así como el IVA que pasó de 1.7% a 4.2%
del PIB. La aparición de nuevos impuestos, como el gravamen a los
movimientos financieros –cuyos recaudos ascendieron en 2004 a 0.87% del
PIB--y el impuesto al patrimonio, que representó en ese año ingresos por
0.18% del PIB, también han contribuido a aumentar la tributación.
Como podemos observar para que un país pueda cubrir sus gastos y
demás, tiene que contar con tributos para poder desarrollar sus objetivos,
por tanto una disminución en estos acarrearía dificultades para que esa
administración cumpla con los logros de las metas fijadas

5. Los principios de eficiencia y de progresividad son fuentes de


múltiples discusiones sobre la forma de encontrar el punto óptimo del
sistema tributario del país. Por una parte, es importante que la
tributación del Estado sea eficiente, pero también es deseable que la
tributación no recaiga más que proporcionalmente sobre sectores de
menores ingresos (esto se conoce como impuestos regresivos, en
violación del principio de progresividad). Sin embargo, a veces es más
eficiente imponer impuestos iguales para todos. Por ejemplo, el
impuesto a las ventas, que ahorran el esfuerzo y dinero de determinar
quién lo paga y en qué situación económica se encuentra. Encontrar
un punto en el que los impuestos sean tantos eficientes como
progresivos no es fácil y, por eso mismo, con frecuencia se requiere
del sacrificio de un principio a costa del otro.
¿Cómo resuelve usted la tensión entre equidad y eficiencia?
• Proponga una solución para imponer tributos que sean tanto
eficientes como progresivos.
• Puede investigar sobre los tipos de impuestos que se ponen en
otros países para resolver este problema.

6. LA CONSTITUCIONALIDAD DEL IMPUESTO A LA CANASTA FAMILIAR


¿Hay un límite constitucional a los impuestos? La corte constitucional
ha sostenido en algunas ocasiones que sí, en especial cuando se
imponen tributos al conjunto de bienes de consumo que se conoce
como “canasta familiar”. La corte ha insistido en que la canasta
familiar no puede ser gravada con tributos. En el año 2002 la
administración del expresidente Álvaro Uribe presentó un proyecto de
reforma tributaria en el cual ordenaba a partir del 2005 un impuesto al
valor agregado (IVA) de 2% a los productos de la canasta familiar. Para
algunos, la medida era positiva, en la medida en que se iban a
recaudar $800.000 millones de pesos para el manejo de las finanzas
públicas del país; otros, entre ellos la corte constitucional, se
opusieron a la medida y argumentaron que la conexión entre la fuente
de los ingresos y el gasto que se pretendía dar con ellos no era
adecuada. La corte consideró que los $800.000 millones de pesos que
el gobierno deseaba recaudar, al ser destinados para financiar la
seguridad democrática, ponía a las personas en estado de pobreza
una carga adicional – la de financiar la guerra- a la que ya debían
cargar por vivir en medio del conflicto armado.
¿Qué principios tributarios puede haber usado la corte para sustentar
su posición? ¿Cree que si el impuesto se hubiera destinado al gasto
social la corte hubiera declarado constitucional la medida?

La seguridad democrática beneficiaba más a los ricos o más pudiente de


Colombia que a los pobres, pero el impuesto era igual para todos o sea que
el pobre iba a subsidiar al rico, por tanto considero que si ese beneficio del
tributo era para invertir en lo social, lo más correcto y seguro es que la
Corte lo hubiese considerado constitucional por su finalidad u objetivo, por
tanto considero que la capacidad contributiva es la que la Corte considero
como principio para su concepto.

7. En algunos países la planeación de la economía no es parte de la


constitución ni está establecida como un principio o ideal del estado.
Cada gobierno decide cómo plantea su propia política fiscal (ingresos
y gastos), que es aprobada o no por el congreso al inicio del periodo
que le corresponda. En estados unidos, por ejemplo, si el congreso no
aprueba el presupuesto, la rama ejecutiva federal se paraliza hasta que
lo apruebe, pero no hay un ordenamiento constitucional del tema
detallado, como ocurre en Colombia.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de nuestro diseño institucional
para la planeación presupuestal?

La importancia e impacto que tiene el presupuesto público en la economía,


desarrollo y en el nivel de vida de los habitantes de cualquier país, muestra
una parte esencial de la política económica; ya que da pauta a las
prioridades y objetivos del gobierno a través de los montos asignados a sus
ingresos y a sus egresos. El proceso de planificación presupuestario es una
herramienta fundamental para que el gobierno formule, discuta, apruebe,
ejecute, controle y evalúe los resultados de la estructura de la clasificación
del gasto público en cada uno de los rubros de tal manera que se refleje en
un crecimiento y desarrollo a nivel macro y microeconómico

El presupuesto público es un plan de acción de gran importancia porque


refleja una parte fundamental de la política económica. El presupuesto se
establece para un período determinado, generalmente de un año, y muestra
las prioridades y los objetivos del gobierno a través de los montos
destinados a sus ingresos y sus gastos. El presupuesto muestra la forma de
cómo el gobierno extrae recursos a la sociedad, y cómo los redistribuye.

En ambos ejercicios, la extracción y la distribución, el gobierno revela sus


verdaderas preferencias y prioridades. El análisis de la estructura del gasto
público se realiza a través de las clasificaciones presupuestarias, que son
enfoques o formas de abordar la cuestión.

Estas clasificaciones tienen un uso determinado para los diferentes análisis


que se quieran realizar y varían según los criterios de gasto. En algunos
países las grandes categorías de gasto se agrupan de acuerdo con criterios
económicos, mientras que en otros se identifican los conceptos de gasto
principales que especifican su composición y que son necesarios para
cumplir los objetivos establecidos en los diferentes programas, pero en
general existe una homogeneidad de criterios para clasificar al gasto
público. La planificación y el presupuesto gubernamental, partiendo de una
racionalidad, obedecen a las siguientes causas que tienen un carácter
político, económico y social; esencial para el crecimiento y desarrollo de
cualquier país:

1. El presupuesto está compuesto por recursos que se extraen a la


sociedad y representa cargas fiscales en grupos sociales. Se relaciona
con el poder del estado de meter la mano en los bolsillos y decidir sobre
su asignación.
2. En esa decisión sobre la distribución, el presupuesto revela las
prioridades del gobierno y permite evaluarlo a través del análisis de
impactos, así como de la revisión-auditoría.

3. El presupuesto tiene un peso macroeconómico muy evidente en el


crecimiento, el empleo, la inflación, y la estabilidad.

Las políticas de ingreso y de asignación del gasto público son elementos


clave de la política económica: tienen impactos definitivos en el crecimiento
de la economía y en el desarrollo social; son además impactos de largo
alcance. Con particular fuerza en países en vías de desarrollo, el
presupuesto público estimula la acumulación de capital físico y la inversión
en capital humano. Por ejemplo, políticas tributarias y políticas de gasto son
instrumentos fundamentales para paliar la insuficiencia en el ahorro interno,
absorber el costo de la deuda (interna y externa), contener el alza de
precios, mantener la estabilidad macroeconómica y redistribuir el ingreso, a
través de la reasignación de recursos y esfuerzos hacia programas sociales
–educación, mejora en los servicios de salud, disminución de los grados de
pobreza, provisión de seguridad pública, creación de infraestructura,
desarrollo regional, alientos a producción, etc.-., y la inversión en capital
físico y humano, motor del desarrollo. En contrasentido, pero con mayor
facilidad, políticas de ingreso y egresos erróneas pueden impactar
negativamente a la sociedad. El diseño institucional en el campo fiscal debe
responder a tres objetivos. El primero se refiere a la necesidad ineludible
de que los niveles de ingresos y gastos sean conducentes al equilibrio
macroeconómico y el crecimiento; el segundo, al que se refiere
prioritariamente este trabajo, supone la capacidad de garantizar que el uso
de los recursos públicos se corresponda con los planes y prioridades de
gobierno que surgen del proceso democrático; y el tercero demanda el uso
eficiente de esos recursos. Es en este contexto donde se percibe el
contrasentido de concentrar toda responsabilidad fiscal en los 3 ministerios
de hacienda. En efecto, “el otorgar esta función al Ministerio de Hacienda,
es decir al organismo que por definición tiene como propósito fundamental
el cumplimiento del primero de los objetivos señalados, puede conducir a
que el segundo pierda prioridad” . 4. El presupuesto tiene un evidente
impacto en la economía y el desarrollo en su conjunto, pero también lo tiene
en la vida de los habitantes del país. El presupuesto tiene un peso
microeconómico (distribución del ingreso, educación, servicios,
oportunidades), con la asignación de recursos para prestar servicios que
demanda la sociedad. En contextos democráticos, esas políticas se
someten a escrutinio, evaluación y debate públicos. Sabemos que el
mercado favorece la generación y distribución de la riqueza, pero que al
mismo tiempo ese reparto de los beneficios acaba siendo desigual. La
democracia, basada en el principio de la igualdad política, “puede paliar
esas desigualdades a través de la política fiscal acordada en los órganos de
representación popular y garantizar así un piso mínimo de bienestar para el
conjunto de los ciudadanos. Todo Estado democrático desarrollado tiene la
necesidad de imponer gravámenes para financiar gasto social, y procura
así alcanzar un delicado equilibrio entre esa recolección de impuesto y ese
gasto, y el estímulo a la inversión tanto en bienes públicos como en los que
provienen de los agentes privados”

8. La nación colombiana es la dueña del espacio electromagnético y les


alquila las ondas de comunicación a los diferentes medios: televisión,
radio y telefonía celular. Por ello recibe una cantidad importante de
dinero. Sin embargo, también tiene el deber de regular la prestación de
estos servicios y evitar que algún vendedor se constituya en
monopolio o abuse de su posición dominante. Investigue qué tipo de
medidas ha tomado el estado para evitar que se constituyan
monopolios o se abuse de la posición dominante en la provisión de
televisión e internet por cable y si ello ocurre en la provisión de
telefonía celular.

A comienzos de 2007 ya era evidente en el contexto internacional que el


sector de telecomunicaciones se encontraba enfrentado a un nuevo ciclo.
La liberalización y la privatización de los anteriores monopolios públicos,
justificados en la doctrina del monopolio natural, fue un factor generador de
cambio en la década de los noventa. En efecto, en el sector
telecomunicaciones, más particularmente en la provisión del servicio de
telefonía fija, se aceptó ampliamente hasta la década de los ochenta que el
componente de red de acceso de cable de cobre constituía un caso de
monopolio natural. No obstante, los procesos de innovación y desarrollo
tecnológico de la época erosionaron las condiciones técnicas y económicas
que fundamentaban la existencia del monopolio natural en este segmento
de la red. Así, frente a la posibilidad de múltiples proveedores de una
misma infraestructura o servicios, que antes estaban reservados a un solo
proveedor, la mayoría de las veces estatal, se generó la imperiosa
necesidad de ajustar la política pública y la regulación de la provisión de
redes y servicios de telecomunicaciones. En este sentido, las autoridades a
pesar de que la regulación de monopolios naturales es un principio
universalmente aceptado, su aplicación en el sector de telecomunicaciones
ha venido acompañada de ajustes particulares para tener en cuenta las
especificidades tecnológicas del sector. Esto se debe a que, comparado
con otras industrias de red, las telecomunicaciones se caracterizan por un
impresionante cambio tecnológico que resulta en acelerados procesos de
difusión de las innovaciones tecnológicas.

Colombia para hacer frente a los desafíos que trae consigo el desarrollo de
la convergencia tecnológica, institucional y de mercados, implicaba plantear
un nuevo equilibrio entre la promoción del desarrollo competitivo del sector
y el cumplimiento de los fines sociales de mayor cobertura y acceso de los
ciudadanos, empresas e instituciones públicas a las TIC, derivados de la
naturaleza de servicio público que ostentan las telecomunicaciones. En
consecuencia, el Gobierno colombiano trabajó con una permanente
retroalimentación intra gubernamental y sectorial, en una revisión del marco
normativo del sector de comunicaciones con el fin de actualizarlo a la
dinámica institucional y de mercado, prepararlo para anticipar los rápidos
cambios tecnológicos y fortalecer el enfoque de la política pública orientada
a promover la masificación de las TIC en todos los ámbitos sociales,
geográficos y económicos. De destacar como avances importantes de este
nuevo marco legislativo está contar con la Habilitación General para que los
proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones puedan operar; la
unificación de la contraprestación periódica a favor del Fondo de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; la introducción del
principio de Neutralidad Tecnológica mediante el cual el Estado garantiza la
libre adopción de tecnologías en la provisión de redes y servicios; la
creación de la Agencia Nacional del Espectro como ente técnico
especializado; el fortalecimiento y claridad de la capacidad de intervención
del Estado en el sector; la precisión del alcance del régimen de protección a
los usuarios de los servicios de comunicaciones; la unificación y
actualización de las normas de radiodifusión sonora; y, la eliminación del
carácter domiciliario de los servicios públicos de comunicaciones. Desde
julio de 2006, en el entonces Ministerio de Comunicaciones, se consolidó el
firme propósito de garantizar para el sector de tecnologías de la información
y las comunicaciones de Colombia, un marco legal coherente y en línea con
las políticas de Estado de largo y mediano plazo, como son la Visión
Colombia II Centenario – 2019 (ver DNP, 2005) y el Plan Nacional de
Desarrollo 2006-2010 “Hacia un Estado Comunitario” (ver DNP, 2007),
respectivamente. Después de inagotables jornadas de trabajo internas,
discusiones con el sector, debates públicos y un trámite legislativo de casi
dos años, con el apoyo del Congreso de la República, y como culminación
de seis años continuos de propuestas tanto gubernamentales como
parlamentarias, el 30 de julio de 2009 el señor Presidente de la República
Álvaro Uribe Vélez sancionó la Ley 1341 o Ley de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC)2 . Se debe destacar que el trámite
surtido por esta Ley estuvo soportado por una dinámica de interacción y
retroalimentación con los agentes del sector TIC, que se ha convertido en
ejemplo para el diseño de marcos de política coherentes y participativos. De
esta forma, se evidenció el gran interés del Gobierno Nacional por discutir
las medidas. La prestación de servicios de telecomunicaciones, e incluso
traspasar la propiedad estatal de los anteriores monopolios públicos al
sector privado. No obstante, dada la persistencia de fallas de mercado,
dichos ajustes estructurales conllevaron la definición de autoridades
especializadas de regulación sectorial en el sentido de manejar, en algunos
casos, el modelo de competencia mixto (público-privado), y en otros, la
provisión exclusivamente privada de redes y servicios de
telecomunicaciones. Por otra parte, los importantes avances que
impactaron las tecnologías de la información y las comunicaciones, que se
produjeron en paralelo con las decisiones de ajuste organizacional en
materia de liberalización y privatización del sector de telecomunicaciones,
pueden ser analizados como parte de un proceso de dos etapas. En la
primera etapa de cambio tecnológico tres desarrollos (digitalización,
computarización, y tecnologías de conmutación de paquetes) tuvieron una
influencia trascendental en el panorama del sector TIC y en el desarrollo de
nuevos servicios/aplicaciones. La digitalización se constituyó como la
precondición fundamental para el desarrollo de cualquier otro cambio
tecnológico. Este proceso hizo posible el aprovechamiento de sinergias a
través de toda la cadena de valor, y como consecuencia facilitó la
expansión de la frontera de posibilidades en las redes núcleo y de acceso
de una manera eficiente, tanto desde la perspectiva tecnológica como
desde la perspectiva de costos.

9. ¿Está de acuerdo con prohibir la huelga en los servicios públicos?


Lea la sentencia C- 473 /1994 y mencione tres argumentos de la corte
constitucional a favor y tres en contra de prohibir la huelga en los
servicios públicos.

No estoy de acuerdo en un cese total de los servicios al público por que


contradice principios y derechos fundamentales establecidos en nuestra
constitución para los trabajadores como para los usuarios de esos servicios
esenciales.

La no existencia de una regulación legal post constituyente sistemático del


trascendental tema de la huelga en los servicios públicos.
La protección del derecho de los trabajadores y también de los usuarios.
La huelga permite reivindicar mejoras en condiciones económicas o lograr
avances de las condiciones laborales.
No prohibir los derechos de los usuarios de los servicios públicos
esenciales.
Contradice principios y derechos fundamentales.
Servicios públicos esenciales.
Servicios públicos no esenciales.

10. Con base en los principios que guían la prestación de los servicios
públicos domiciliarios y de los principios constitucionales que guían
la economía, diga si usted está de acuerdo con que las personas de
estratos altos subsidien los servicios públicos domiciliarios de las
personas de estratos 1,2 y 3.

A los clientes residenciales en estrato 1, 2 y 3 se aplica un porcentaje de


subsidio sobre el consumo de subsistencia que es de 173 KWh para alturas
inferiores a 1.000 metros sobre el nivel del mar, y de 130 KWh para alturas
superiores (es decir, Bogotá), después de esta cantidad los kWh se facturan
con tarifa plena.

Los porcentajes de subsidio son: Estrato 1: 50%, Estrato 2: 40%, y Estrato
3: 15%. El estrato 4 no tiene subsidio, y a los estrato 5 y 6 se les factura
una contribución del 20% sobre el consumo total facturado.

El subsidio es variable para Estratos 1 y 2, va entre el 50% y 60% para E1,
y entre el 40% y 50% para E2

Si estoy de acuerdo con ese subsidio de los estratos superiores a los


estratos 1,2 y 3, pero sin que estos habitantes sobrepasen un determinado
consumo que haya sido previamente cuidadosamente estudiado, no que
paguen lo exceso a lo ordinario como está ocurriendo actualmente, sino,
que pierdan el subsidio por el alto consumo generado.
11. Investigue cómo pueden los usuarios participar en la gestión y
fiscalización de los servicios públicos.
El sistema de control social de los servicios públicos domiciliarios tiene un
profundo arraigo constitucional, el cual se materializa a favor de los usuarios,
para la conformación del mismo se debe tener en cuenta el resultado de dividir
la población del respectivo municipio o distrito por diez mil (10.000), sin que en
todo caso, el número de miembros del Comité sea inferior a cincuenta (50).
Para el Distrito Capital, la Ley dispone que el número mínimo de miembros de
los Comités será de doscientos (200), igualmente, el será representado por un
“vocal de control” que será elegido de entre los miembros del Comité.

El desarrollo que hace la Ley 142 de 1994 en materia de control social de


los servicios públicos domiciliarios como un control concurrente con otros
instrumentos de control previstos en dicha ley, entre ellos, el de carácter
administrativo que le está confiado a la Superintendencia de Servicios
Públicos, es el resultado de la concreción de los principios fundamentales
que orientan la Constitución Política.

En efecto, de conformidad con la Carta fundamental, Colombia es un Estado


Social de Derecho organizado en forma de República unitaria, democrática,
participativa y pluralista. Igualmente, de conformidad con el artículo 2 de la
Constitución Política, son fines esenciales del Estado, entre otros, servir a la
comunidad, garantizar la efectividad de los principios derechos y deberes
consagrados en la Constitución, y facilitar, entre otras cosas, la participación de
todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación.

Por otra parte, el artículo 78 de la Constitución dispone, entre otros aspectos,


que el Estado debe garantizar la participación de las organizaciones de
consumidores y usuarios en el estudio de las disposiciones que les conciernen.
Finalmente, en concordancia con las citadas normas, el artículo 369 de la
Constitución Política prescribe que la ley determinará los derechos y los
deberes de los usuarios, el régimen de protección y las formas de participación
en la gestión y fiscalización en las empresas estatales que presten el servicio.
Es claro entonces, que el sistema de control social de los servicios públicos
domiciliarios tiene un profundo arraigo constitucional, el cual se materializa a
favor de los usuarios, a través de las figuras jurídicas de los Comités de
Desarrollo y Control Social y los vocales de control

El COMITÉ DE DESARROLLO Y CONTROL SOCIAL, son estructuras


organizativas creadas por al Ley142 de 1994 y que cumplen, como función
principal, la de organizar la participación comunitaria en la vigilancia de la
gestión y en la fiscalización de las entidades de carácter privado, oficial o
mixto, que presten los servicios públicos domiciliarios definidos en el artículo
primero de la Ley142 de 1994. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 62 de
la Ley 142 de 1994, modificado por el artículo 10 de la ley 689 del 2001, los
Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
serán conformados por usuarios, suscriptores o suscriptores potenciales de
uno (1) o más de los servicios públicos a los que se refiere la citada Ley 142.

La iniciativa para conformar los Comités corresponde a los usuarios,


suscriptores o suscriptores potenciales de los respectivos servicios públicos
domiciliarios, tal como están definidos en los numerales 14.31, 14.32 y 14.33
de la ley 142 de 1994. Por otra parte, según la Ley 142 de 1994, debe existir
un comité de desarrollo y control social por cada uno de los servicios, salvo la
excepción del parágrafo del artículo 62, según la cual, en los municipios en que
los prestadores de servicios públicos atiendan menos de dos mil quinientos
(2.500) usuarios, podrá constituirse un solo comité de desarrollo y control
social para todos los servicios.

BIBLIOGRAFÍA

• Ley 1341 de 209, las TIC en Colombia


• Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones
Viceministerio de Tecnologías de la Información
Dirección de Gobierno en Línea
Equipo de trabajo
Juan C. Álvarez Peña– Coordinador
Versión 1 - 2017 Documento
inicial

• DISEÑO DE UNA GUÍA METODOLÓGICA DE GESTIÓN DE ACTORES


PARA PROYECTOS DE FORMULACIÓN DE PRESUPUESTOS
PARTICIPATIVOS EN ENTIDADES DEL ORDEN TERRITORIAL EN
COLOMBIA

SUSTENTACIÓN TRABAJO DE GRADO


SANDRA PATRICIA CONTRERAS SOTO
SANTIAGO PÁEZ VELANDIA
EDITH JULIANA SEPÚLVEDA VERA
Directora: EDNA PAOLA NÁJAR
• Autonomía del Banco de la Republica
Ayola Patiño, Camilo. Junguito Camacho, Eduardo

• Sentencia C-473 de 1994


Seminario de Derecho Político Octubre de 2019 Universidad del Atlántico

También podría gustarte