Está en la página 1de 26

El ántrax es una enfermedad zoonótica causada por la bacteria formadoras de

esporas Bacillus anthracis . El ántrax es más común en los herbívoros salvajes


y domésticos (por ejemplo, vacas, ovejas, cabras, camellos, antílopes), pero
también se puede ver en las personas expuestas a los tejidos de animales
infectados, a los productos animales contaminados, o directamente a B
anthracis esporas bajo ciertas condiciones . Dependiendo de la ruta de la
infección, factores del huésped, y los factores específicos cepa potencialmente,
el ántrax puede tener varias presentaciones clínicas diferentes. En herbívoros,
ántrax presenta comúnmente como una septicemia aguda con una alta tasa de
mortalidad, a menudo acompañada de linfadenitis hemorrágica. En perros, la
gente, caballos, cerdos y, por lo general es menos aguda aunque todavía
potencialmente fatal.

B anthracis esporas pueden permanecer viables en la tierra durante muchos


años. Durante este tiempo, son una fuente potencial de infección para el
pastoreo de ganado, pero en general no representan un riesgo directo de la
infección para las personas. Los animales de pastoreo pueden infectarse al
ingerir cantidades suficientes de estas esporas del suelo. Además de la
transmisión directa, picadura de moscas pueden transmitir mecánicamente B
anthracis esporas de un animal a otro. Este último sigue cuando ha habido
lluvias favoreciendo un alto escotilla de mosca y la presentación de informes se
ha retrasado en el rancho índice, de tal manera que hay ganado 4-6
moribundos o muertos por las moscas que se alimentan. Piensos
contaminados con hueso u otra comida de animales infectados puede servir
como una fuente de infección para el ganado, el heno como puede fangosa con
el suelo contaminado. Carne contaminada cruda o mal cocida es una fuente de
infección para los carnívoros y omnívoros zoológico; ántrax resultado del
consumo de carne contaminada ha sido reportado en los cerdos, perros, gatos,
visones, carnívoros silvestres, y las personas.

Epidemiología
El infradiagnóstico e informes fiables hacen que sea difícil estimar la verdadera
incidencia de ántrax en todo el mundo. Sin embargo, el ántrax ha sido
reportado en casi todos los continentes y es más común en regiones agrícolas
con suelos calcáreos neutras o alcalinas,. En estas regiones, el ántrax emerge
periódicamente a medida que la epizootia entre los animales domésticos y
salvajes susceptibles. Estas epizootias se asocian generalmente con la sequía,
las inundaciones o la alteración del suelo, y pueden pasar muchos años entre
los brotes. Durante los períodos interepidémicos, casos esporádicos pueden
ayudar a mantener la contaminación del suelo. Pero es ahora ausente de
algunos países de Europa Occidental, África del norte y este del Mississippi en
los EE.UU..
Los casos humanos pueden seguir en contacto con los cadáveres
contaminados o productos de origen animal. El riesgo de enfermedad humana
en estos entornos es comparativamente pequeña en los países desarrollados,
en parte porque las personas son relativamente resistentes a la infección. Sin
embargo, en los países en desarrollo, cada vaca afectada puede resultar en
hasta 10 casos humanos a causa de los problemas de saneamiento masacre
casa y. En los casos de transmisión natural, las personas presentan
principalmente enfermedad cutánea (> 95% de todos los casos). ántrax
gastrointestinal (incluyendo ántrax faríngea) puede ser visto en las poblaciones
humanas después de consumo de carne cruda o mal cocida y contaminada.
Bajo ciertas condiciones artificiales (por ejemplo, laboratorios, instalaciones de
procesamiento de pelo de los animales, la exposición a los productos de
esporas en armas), las personas pueden desarrollar una forma altamente fatal
de la enfermedad conocida como ántrax por inhalación o enfermedad de los
cardadores de lana. El ántrax por inhalación es una linfadenitis aguda
hemorrágica de los ganglios linfáticos del mediastino, a menudo acompañado
de efusiones pleurales hemorrágicos, la septicemia grave, la meningitis y una
alta tasa de mortalidad. En los últimos tiempos, inyección ántrax ha surgido en
relación con la heroína contaminada.

La incidencia exacta de ántrax entre los animales en los EE.UU. es


desconocido. A lo largo de los últimos cien años, las infecciones animales se
han visto en casi todos los estados, con la frecuencia más alta de la región
central y occidental. En la actualidad, el ántrax es enzoótica en el oeste de
Texas y el noroeste de Minnesota; esporádica en el sur de Texas, Montana,
este de Dakota del Norte y del Sur; y sólo ocasionalmente se ve en otros
lugares. La incidencia anual de ántrax humano en los EE.UU. ha disminuido
desde ~ 130 casos al año en el comienzo del siglo pasado que no hay casos
reportados en el período 2004-2005.

Además de causar ántrax de origen natural, anthracis B ha sido fabricado como


un agente de guerra biológica. B anthracis fue utilizado con éxito como un arma
del terrorismo en 2001, matando a 5 personas y causando enfermedad en 22.
Probablemente debido al método de la entrega (a través mail), enfermedades
de los animales no se conoce el resultado de este ataque. Esporas en armas
representan una amenaza para las poblaciones humana y animal. La
Organización Mundial de la Salud ha estimado que 50 kg de anthracis B
liberados a barlovento de un núcleo de población de 500.000 podrían dar lugar
a 95.000 muertes y 125.000 hospitalizaciones. El efecto sobre las poblaciones
de animales no se ha estimado, sino porque el ganado es más susceptible a
anthracis B infección que los primates, el resultado de un ataque de aerosoles
con B anthracis esporas contra el ganado podría resultar en tasas de
mortalidad y morbilidad más elevadas y más tempranas que en una población
humana . Con posterioridad a 1979 Severdlovsk incidente, los casos humanos
fueron vistos hasta 4 km de la fuente, pero oveja muerta se anotaron a favor
del viento de 64 km, y en los pueblos entre.

Patogenesia
Después de la inoculación de la herida, ingestión o inhalación, las esporas de
infectar a los macrófagos, germinan, y proliferan. En la infección cutánea y GI,
la proliferación puede ocurrir en el sitio de la infección y en los ganglios
linfáticos que drenan el sitio de la infección. Toxina letal y la toxina del edema
son producidos por B anthracis y respectivamente causan necrosis local y
extensa edema, que son características frecuentes de la enfermedad. Como
las bacterias se multiplican en los ganglios linfáticos, toxemia progresa y
bacteremia puede sobrevenir. Con el aumento de la producción de toxinas, el
potencial de destrucción del tejido diseminada y aumenta la insuficiencia de
órganos. Después de bacilos vegetativos se descargan de un animal después
de la muerte (por hinchazón de carcasa, carroñeros, o el examen postmortem),
el contenido de oxígeno del aire induce la esporulación. Las esporas son
relativamente resistentes a condiciones extremas de temperatura, la
desinfección química, y desecación. La necropsia no se recomienda debido al
potencial para el derrame de sangre y células vegetativas que se expone al
aire, lo que resulta en un gran número de esporas que se produce. Debido al
cambio de pH rápido después de la muerte y descomposición, células
vegetativas en una canal sin abrir mueren rápidamente sin esporulación.

Los hallazgos clínicos


Por lo general, el período de incubación es de 3-7 días (rango 1-14 días). El
curso clínico varía desde hiperaguda a crónica. La forma hiperaguda (común
en el ganado vacuno y ovino) se caracteriza por la aparición súbita y un curso
rápidamente fatal. Escalonamiento, disnea, temblor, colapso, unos movimientos
convulsivos, y la muerte se presentan en el ganado vacuno, ovejas o cabras
con sólo una breve evidencia de enfermedad.

En ántrax aguda del ganado vacuno y ovino, hay una fiebre abrupta y un
período de excitación seguida de depresión, estupor, o insuficiencia respiratoria
cardiaca, tambaleo, convulsiones y muerte. A menudo, el curso de la
enfermedad es tan rápida que la enfermedad no se observa y los animales que
se encuentran muertos. La temperatura corporal puede llegar a 107 ° F (41,5 °
C), la rumia cesa, la producción de leche se reduce sustancialmente, y las
hembras preñadas pueden abortar. Es posible que haya vertidos sangrientas
de las aberturas naturales del cuerpo. Algunas infecciones se caracterizan por
localizada, subcutánea, hinchazón edematosa que puede ser bastante extensa.
Áreas más frecuentemente implicados son los ventral del cuello, tórax y los
hombros.

La enfermedad en los caballos puede ser aguda. Los signos pueden incluir
fiebre, escalofríos, cólicos severos, anorexia, depresión, debilidad, diarrea con
sangre, y la hinchazón del cuello, esternón, parte baja del abdomen y los
genitales externos. La muerte ocurre generalmente dentro de 2-3 días del
inicio.

Aunque relativamente resistentes, los cerdos pueden desarrollar una


septicemia aguda tras la ingesta de B anthracis , que se caracteriza por muerte
súbita, orofaringitis, o más generalmente una forma crónica leve. Ántrax
orofaríngea se caracteriza por hinchazón de progresión rápida de la garganta,
lo que puede causar la muerte por asfixia. En la forma crónica, cerdos con
signos sistémicos de la enfermedad y la recuperación gradual con el
tratamiento. Algunos muestran más adelante evidencia de infección por ántrax
en los ganglios linfáticos cervicales y las amígdalas cuando son sacrificados
(como animales aparentemente sanos). Afectación intestinal es rara vez
reconocido y tiene características clínicas inespecíficas de la anorexia, vómitos,
diarrea (a veces con sangre), o estreñimiento.

En los perros, los gatos y los carnívoros salvajes, la enfermedad se asemeja a


la observada en los cerdos. En los animales herbívoros silvestres, el curso
previsto de enfermedad y lesiones varía según las especies, pero se asemeja,
en su mayor parte, el ántrax en el ganado.

lesiones:
El rigor mortis es frecuentemente ausente o incompleta. sangre oscura, puede
gotear de la boca, nariz y ano con marcada distensión abdominal y la rápida
descomposición del cuerpo. Si la carcasa se abre inadvertidamente, se
observan lesiones septicémica. La sangre es oscura y espesa y no coagula con
facilidad. Las hemorragias de varios tamaños son comunes en las superficies
serosas del abdomen y el tórax, así como en el epicardio y el endocardio.
Edematosas, efusiones teñido de rojo comúnmente están presentes debajo de
la serosa de varios órganos, entre los grupos de músculos esqueléticos, y en el
tejido subcutáneo. Las hemorragias se producen con frecuencia a lo largo de la
mucosa del tracto GI, y úlceras, en particular más de las placas de Peyer,
pueden estar presentes. Un, rojo oscuro o negro, suave, bazo agrandado
semifluida es común. El hígado, los riñones y ganglios linfáticos por lo general
están congestionadas y ampliada. La meningitis puede encontrarse si se abre
el cráneo.
En los cerdos con ántrax crónica, las lesiones generalmente se restringen a las
amígdalas, ganglios linfáticos cervicales, y los tejidos circundantes. Los tejidos
linfáticos de la zona están agrandados y son un salmón moteado de color de
rojo ladrillo en la superficie de corte. membranas diftérica o úlceras pueden
estar presentes sobre la superficie de las amígdalas. El área alrededor de los
tejidos linfáticos involucrados por lo general es gelatinosa y edematosa. Una
forma intestinal crónica que afecta a los ganglios linfáticos mesentéricos se
reconoce también.

Diagnóstico
Un diagnóstico basado en signos clínicos por sí sola es difícil. examen de
laboratorio de confirmación debe intentarse si se sospecha de ántrax. Debido a
que la célula vegetativa no es robusto y no sobrevivirá 3 días en tránsito, la
muestra óptima es un bastoncillo de algodón humedecido en la sangre y se
deja secar. Esto da lugar a la esporulación y la muerte de otras bacterias y
contaminantes. Por cadáveres> 3 días, ya sea los cornetes nasales se ha de
limpiar o muestras cornetes eliminados. Los cerdos con enfermedad localizada
rara vez son bacteriémica, por lo que un pequeño trozo de tejido linfático
afectado que se ha recogido asépticamente deben presentarse. Antes de la
presentación, el laboratorio de referencia de recepción debe contactarse con
respecto a los procedimientos de etiquetado de muestras adecuada, el manejo
y envío.

pruebas de diagnóstico específicas incluyen cultivo bacteriano, pruebas de


PCR, y las manchas de anticuerpos fluorescentes para demostrar el agente en
frotis de sangre o tejidos. inmunotransferencia Western y ELISA para la
detección de anticuerpos están disponibles en algunos laboratorios de
referencia. A falta de otras pruebas, los frotis de sangre teñidos con fijos
Loeffler de manchas o MacFadean se pueden utilizar y la cápsula visualizados;
sin embargo, esto puede resultar en ~ 20% de falsos positivos.

En el ganado, el ántrax se debe diferenciar de otras enfermedades que causan


la muerte súbita. En el ganado vacuno y ovino, infecciones clostridiales,
hinchazón, y rayo (o cualquier causa de muerte súbita) pueden confundirse con
ántrax. Además, la leptospirosis aguda, hemoglobinuria bacilar, la
anaplasmosis y las intoxicaciones agudas por helecho común, trébol de olor, y
el plomo deben ser considerados en el ganado. En los caballos, la anemia
infecciosa aguda, púrpura, cólicos, envenenamiento por plomo, huelga
relámpago, y la insolación pueden parecerse ántrax. En los cerdos, la fiebre
porcina clásica aguda, fiebre porcina africana, y faríngea edema maligno son
consideraciones diagnósticas. En los perros, infecciones sistémicas agudas e
hinchazones faríngeos debido a otras causas deben ser considerados.

Tratamiento, Control y Prevención


El ántrax se controla a través de los programas de vacunación, la rápida
detección y notificación, la cuarentena, el tratamiento de animales
asintomáticos (profilaxis post-exposición), y la incineración o enterramiento de
los casos sospechosos y confirmados. En el ganado, el ántrax puede ser
controlado en gran parte por la vacunación anual de todos los animales de
pastoreo en la zona endémica y por la implementación de medidas de control
durante las epizootias. La vacuna Sterne cepa no encapsulada se usa casi
universalmente para la inmunización del ganado. La vacunación debe hacerse
por lo menos 2-4 semanas antes de la temporada cuando se puede esperar
que los brotes. Debido a que esta es una vacuna viva, los antibióticos no deben
ser administradas dentro de 1 semana de la vacunación. Antes de la
vacunación del ganado lechero durante un brote, todos los procedimientos
requeridos por las leyes locales deben ser revisados y seguidos. Vacunas
contra el ántrax humanos actualmente autorizados y usados en los EE.UU. y
Europa se basan en los filtrados de cultivo artificial anthracis B .

El tratamiento precoz y la aplicación vigorosa de un programa preventivo son


esenciales para reducir las pérdidas en el ganado. Ganadería en riesgo debe
ser tratado inmediatamente con un antibiótico de acción prolongada para
detener todas las infecciones potenciales en incubación. Esto es seguido por la
vacunación ~ 7-10 días después del tratamiento antibiótico. Todo tipo de
animales que enferman después del tratamiento y / o vacunación inicial deben
ser tratados de nuevo inmediatamente y revacunados un mes más tarde. El
uso simultáneo de antibióticos y la vacuna no es adecuado, ya que las vacunas
comerciales disponibles para los animales en los EE.UU. son vacunas vivas.
Los animales deben ser movidos a otra pastura de distancia de donde los
cuerpos habían permanecido y cualquier posible contaminación del suelo. Se
sospecha que el pienso contaminado se debe quitar inmediatamente.
responden ganado doméstico así a la penicilina si se tratan en las primeras
etapas de la enfermedad. Oxitetraciclina administrada diariamente en dosis
divididas también es eficaz. Otros antibacterianos, incluyendo amoxicilina,
cloramfenicol, ciprofloxacina, doxiciclina, eritromicina, gentamicina,
estreptomicina, sulfonamidas y también se pueden usar, pero su eficacia en
comparación con la penicilina y las tetraciclinas no ha sido evaluada bajo
condiciones de campo.

Además de la terapia y la inmunización, los procedimientos de control


específicos son necesarios para contener la enfermedad y evitar su
propagación. Estos incluyen los siguientes: 1) la notificación de los funcionarios
reguladores apropiados; 2) rígida aplicación de la cuarentena (después de la
vacunación, 2 semanas antes del movimiento de la granja, 6 semanas si va a
matar); 3) la eliminación inmediata de los animales muertos, estiércol, las
camas, u otro material contaminado por la cremación (preferible) o entierro
profundo; 4) aislamiento de animales enfermos y eliminación de los animales
así de las zonas contaminadas; 5) la limpieza y desinfección de establos,
corrales, establos de ordeño, y equipos utilizados en la ganadería; 6) el uso de
repelentes de insectos; 7) Control de carroñeros que se alimentan de animales
muertos de la enfermedad; y 8) la observación de las medidas sanitarias
generales por las personas que manipulan animales enfermos, tanto para su
propia seguridad y para evitar la propagación de la enfermedad. Los suelos
contaminados son muy difíciles de descontaminar por completo, pero
formaldehído tendrán éxito si el nivel no es excesiva. El proceso generalmente
requiere la remoción del suelo.

La infección humana se controla a través de la reducción de la infección en el


ganado, supervisión veterinaria de la producción animal y la masacre para
reducir el contacto humano con los productos animales o animales
potencialmente infectados, y en algunos ajustes, ya sea de profilaxis pre o
post-exposición. En los países donde el ántrax es común y la cobertura de la
vacunación en el ganado es baja, las personas deben evitar el contacto con los
animales y productos de origen animal que no fueron inspeccionados antes y
después de la masacre. En general, el consumo de carne de animales que han
mostrado muerte súbita, la carne obtenida a través de masacre de emergencia,
y la carne de origen incierto debe ser evitado. La vacunación rutinaria contra el
ántrax está indicado para personas que participan en los trabajos que
impliquen grandes cantidades o concentraciones de anthracis B cultivos o
actividades con un alto potencial para la producción de aerosoles. Los
trabajadores de laboratorio utilizando estándares de nivel de bioseguridad 2
prácticas en el procesamiento rutinario de muestras clínicas no están en mayor
riesgo de exposición al B anthracis esporas. El riesgo para los trabajadores que
entran en contacto con pieles de animales importados, pieles, harina de
huesos, lana, pelo de animales, o cerdas se ha reducido por las mejoras en los
estándares de la industria y restricciones a la importación. Rutina de
vacunación preexposición se recomienda para las personas en este grupo sólo
cuando estas normas y restricciones no son suficientes para evitar la
exposición a esporas de ántrax. La vacunación sistemática de los veterinarios
en los EE.UU. no se recomienda debido a la baja incidencia de casos de
animales. Sin embargo, la vacunación puede estar indicada para los
veterinarios y otras personas de alto riesgo que manipula los animales
potencialmente infectados en áreas donde hay una alta incidencia de casos de
ántrax.
El CDC ha recomendado que las personas en riesgo de la exposición repetida
a B anthracis esporas en respuesta a un ataque de bioterrorismo deben ser
vacunadas. Esos grupos incluyen algunos socorristas, los respondedores
federales, y los trabajadores de laboratorio. La vacunación en previsión de un
ataque terrorista no se recomienda para otras poblaciones.

Para las personas, la profilaxis postexposición contra B anthracis se


recomienda después de una exposición al aerosol a B anthracis esporas. La
profilaxis puede consistir en un tratamiento antibiótico solo o la combinación de
la terapia con antibióticos y la vacunación, si se dispone de vacuna (la mayoría
de las vacunas humanas no son en vivo). Aunque no existe un régimen
aprobado, el CDC ha sugerido que los antibióticos pueden interrumpirse
después de tres dosis de la vacuna se han administrado de acuerdo con el
programa estándar (0, 2 y 4 semanas). Debido a la disponibilidad y facilidad de
dosificación, doxiciclina o ciprofloxacina puede ser elegido inicialmente para la
quimioprofilaxis antibióticos hasta que se determina la susceptibilidad del
organismo infectante. La penicilina y la doxiciclina son aprobados por la FDA
para el tratamiento del ántrax en las personas y se han considerado
tradicionalmente los fármacos de elección. Tanto la ciprofloxacina y la
ofloxacina han demostrado actividad in vitro contra B anthracis . Aunque de
origen natural B anthracis resistencia a la penicilina es poco frecuente, se
informa; la resistencia a otros antibióticos se ha observado. Los antibióticos son
efectivos contra la forma germinada de B anthracis pero no son eficaces contra
la forma de esporas del organismo. Las esporas pueden sobrevivir en los
ganglios linfáticos mediastínicos de los pulmones durante meses sin
germinación en primates no humanos.

Actualmente no hay regímenes de vacunación aprobado para la profilaxis


posterior a la exposición después de B anthracis exposiciones. A pesar de que
la quimioprofilaxis postexposición utilizando antibióticos solamente ha sido
eficaz en modelos animales, la duración del tratamiento definitivo aún no está
claro. Quimioprofilaxis antibiótica pueden cambiar a la penicilina VK o
amoxicilina en niños o mujeres embarazadas una vez que se conocen las
susceptibilidades a los antibióticos y el organismo se encuentra para ser
susceptibles a la penicilina. La seguridad y la eficacia de la vacuna contra el
ántrax en niños o mujeres embarazadas no se ha estudiado; Por lo tanto, una
recomendación para el uso de la vacuna en estos grupos no se puede hacer.
Aunque el régimen de vacuna acortado ha sido eficaz cuando se usa en un
régimen de post-exposición que incluye antibióticos, la duración de la
protección de la vacunación no se conoce. La evidencia existente sugiere que
la protección de la vacuna es adecuada para los 12 meses. Si se producen
exposiciones posteriores, se pueden requerir vacunaciones adicionales.
No existen recomendaciones definitivas para la profilaxis posterior a la
exposición después de exposiciones cutáneas o gastrointestinales de personas
a B anthracis . Sobre la base de la lenta progresión de la enfermedad, la tasa
de mortalidad baja, y la facilidad de tratamiento con antibióticos de ántrax
cutáneo y el bajo riesgo general de enfermedad cutánea después de la
exposición natural, la profilaxis posterior a la exposición, no se recomienda
después de la exposición cutánea directa de los animales contaminados o
productos de origen animal. Sin embargo, se aconseja el lavado inmediata de
las zonas expuestas. Las personas expuestas deben ser advertidos de los
signos de ántrax cutáneo (es decir, un área inflamada, pero sin dolor o con
pequeñas vesículas circunferenciales, agrandamiento de los ganglios linfáticos
regionales) y se debe buscar asistencia médica si se desarrolla la enfermedad.
Debido a la alta tasa de mortalidad y la rápida progresión de ántrax
gastrointestinal, debe considerarse seriamente la posibilidad de iniciar la
profilaxis posterior a la exposición a antibióticos para los que consumen
contaminada poco cocida o cruda. No hay ninguna indicación actual de la
vacunación, ya sea después de la exposición cutánea o ingestión.
CARBUNCLO

1.- INTRODUCCIÓN (Indice)

El Carbunclo Bacteridiano, Carbunco o Ánthrax, es una enfermedad aguda o


sobreaguda, altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes
y es transmisible a todos los mamíferos, incluido el ser humano.

El Carbunclo bovino que conocemos a campo, se caracteriza por la Muerte


Súbita, con la presencia de su agente etiológico, el bacilo esporulado Bacillus
anthracis en la sangre y líquidos corporales en la fase final de la enfermedad .

Los primeros indicios de la presencia de Carbunclo en el planeta se remontan a


referencias Bíblicas (Exodo, Capítulos 7 a 9) 1500 años antes de Cristo,
cuando Moisés anuncia al Faraón las 5ª y 6ª plagas de Egipto, que diezmaron
el ganado que pastaba los valles. Posteriormente, se lo menciona en India,
Grecia y el Imperio Romano.

La literatura científica comienza en 1769 con el relato de Dijon(Francia), que


describe el "carbón maligno" en animales y seres humanos.

En 1863, Davaine comprobó que la enfermedad del bovino, ovino, equino y el


ser humano eran diferentes formas de una misma infección. Posteriormente
Pasteur confirmó la etiología bacteriana del carbunclo, coincidentemente con el
cultivo y la verificación del ciclo completo de la infección por parte de
Koch(1876-77).

En Argentina, ya se menciona el problema en actas del Cabildo (1590-1609).


La primera descripción la efectúa Muñiz en 1847. José Hernández en su
"Instrucción del estanciero", editado en 1882, menciona al carbunco como "el
grano, enfermedad conocida desde tiempos muy antiguos"

Durante la última parte del siglo 19 y comienzos del siglo 20, el Carbunclo fue
una de las principales causas de mortalidad en el ganado en todo el mundo.

Fue en Sudáfrica, una de las regiones más desbastadas por esta enfermedad,
donde Sterne (1937) desarrolló la vacuna que se emplea actualmente para
inmunizar el ganado..

Actualmente, no obstante la sensible reducción de brotes lograda en países


con estrictos programas de control, el Carbunclo sigue presente en casi todo el
mundo.

2.- ETIOLOGÍA (Indice)

Bacillus anthracis es una bacteria Grampositiva, aerobia. Al microscopio se ve


como un bacilo de bordes rectos, que forma cadenas. En presencia de oxígeno
y en cultivos de más de 24 horas, forma una espora central oval que no
deforma el cuerpo bacteriano.

En los extendidos directos de tejidos o sangre de animales muertos por la


infección, puede observarse una cápsula, que es uno de los factores de
virulencia.

Para comprender la patogenia y la epidemiología del Carbunclo, es importante


recordar, en primer lugar, la capacidad de Bacillus anthracis para sobrevivir
fuera del huésped, formando esporas, que son formas de resistencia. En
segundo lugar, su capacidad infectiva al ingresar a un huésped: germina in
vivo, reconstituye su cápsula y produce toxinas, dando como resultado la
muerte del huésped.
La bacilos que emergen en los líquidos que emanan del cadáver o post-
apertura del mismo por los depredadores o las personas, rápidamente
esporulan al contacto con el oxígeno, perpetuando así la presencia del
Carbunclo en las regiones endémicas.

Se ha constatado que las esporas pueden permanecer viables en la naturaleza


más allá de 50 años. De allí la denominación de "campos malditos" utilizada en
épocas de Pasteur para los campos endémicamente infectados.

3.- PRESENTACIÓN CLINICA EN ANIMALES (Indice)

El principal signo de Carbunclo es la Muerte Súbita en bovinos, ovinos, cabras


y rumiantes silvestres. Estas son las especies más susceptibles, en las cuales
se presenta en la forma sobreaguda, con un curso de 2 horas o bien, la forma
aguda, con menos de 72 horas de evolución. Es característica la presencia de
sangre incoagulable emergiendo de hocico, boca, recto y vulva de los animales
hallados muertos.

A diferencia de los rumiantes, en los équidos es posible observar signos


clínicos de enfermedad, especialmente edemas en cuello y abdomen. En los
porcinos, también se da una evolución subaguda, con edemas en la zona del
cuello previo a la generalización de la infección y la muerte por septicemia.

En cuanto a los carnívoros, solo se detectan esporádicamente casos


producidos en parques zoológicos o reservas naturales, no afectando
masivamente a gran número de individuos.

Está contraindicado efectuar necropsia de animales a campo cuando el


diagnóstico presuntivo sea carbunclo, para evitar la diseminación de esporas
en el terreno. No obstante, es frecuente que se efectúen necropsias por
suponer otras causas de muerte aguda. En tales casos, al abrir el abdomen
llama la atención en la mayoría de los casos en gran tamaño del bazo
(esplenomegalia ), además de la fragilidad de la pulpa ("barro esplénico").

El mesenterio se presenta edematoso y el líquido abdominal suele ser


abundante y sanguinolento. Los órganos presentan petequias generalizadas.
En los equinos, ovinos, cerdos y camélidos, la esplenomegalia no es un signo
característico del Carbunclo. El los cerdos, la región del cuello se presenta
edematosa y los linfonódulos de la región se hallan hemorrágicos. Los casos
de Carbunclo en llamas descriptos en la provincia de Buenos Aires, tuvieron
presentación subaguda, con muerte por septicemia.

En carnívoros de reservas naturales, tales como los leones en Africa, se han


observado severos edemas en la cabeza, cuello, estómago e intestinos, con un
curso de varios días hasta la muerte por septicemia.

Cuando el diagnóstico presuntivo de Carbunclo surge después de la apertura


de los cadáveres, es fundamental prestar atención a la cuidadosa
decontaminación de los elementos utilizados y el decomiso de la carcasa y los
fluidos que la rodean de la manera más adecuada de acuerdo con las
características del suelo y el número de animales a decomisar.

4.- PRESENTACIÓN CLINICA EN SERES HUMANOS (Indice)

En las personas, la forma clínica y el curso de la enfermedad dependen de la


vía de

infección. De acuerdo con la misma, se definen tres presentaciones:

4.a- Carbunclo Cutáneo : Es la forma más frecuente de la enfermedad y se


asocia con la manipulación de cadáveres de animales muertos a campo y su
cuero o lana.

La lesión se inicia como una pápula, como una picadura de insecto, la cual en
1-2 días toma forma de vesícula. Cuando la vesícula se abre, queda una
escara o úlcera indolora, de 1-3 cm de diámetro, con un área necrótica central
color negro, como carbón, de allí los términos Carbunclo, anthracis (del griego:
carbón).

La liberación de toxina genera edemas e inflamación de los ganglios


regionales.
Cuando no se instala tratamiento antibiótico, se produce la muerte en el 20%
de los casos, sea por septicemia o fallo respiratorio por el edema de la región
torácica.

4.b- Carbunclo Intestinal: Menos frecuente, puede ocurrir por el consumo de


carne poco

cocida, de animales infectados. Cursa con inflamación aguda del tracto


gastrointestinal. Los signos iniciales (náuseas, vómitos) son seguidos de dolor
abdominal, vómito sanguinolento y diarrea severa. La tasa de mortalidad es
imprecisa y se estima entre 25% y 60%.

4.c- Carbunclo Respiratorio: Se produce por inhalación de las esporas de


B.anthracis.

Antiguamente, enfermedad observable en los cardadores de lana.


Últimamente, relacionada con la inhalación de esporas derivada de actos de
bioterrorismo.

La población argentina recibió profusa información sobre esta forma de


infección,

con motivo de la falsa alarma producida en ámbitos locales luego de los casos
ocurridos en USA.

Después de un período de incubación de 1-6 días (según el nº de esporas


inhaladas),

Los signos son graduales e inespecíficos(fiebre, fatiga ,tos), seguidos de un


corto período (horas a días) de mejoría aparente, seguido de una severa
recaída, con severos signos de insuficiencia respiratoria.

La muerte sobreviene dentro de las 24-36 horas de iniciada la insuficiencia


respiratoria y la tasa de mortalidad es del 100%. El único signo patognomónico
se detecta en la radiografía de tórax: engrosamiento del mediastino con
exudado pleural, pero sin infiltración.
5.- PATOGENIA Y MODOS DE TRANSMISIÓN DE LA INFECCIÓN (Indice)

El poder patógeno de Bacillus anthracis es debido a dos tipos de factores de


virulencia: Cápsula y Exotoxinas.

5.a- La cápsula, detectable en los tejidos de animales infectados, cumple un rol


importante en el inicio de la infección. La propiedad más conocida de la cápsula
es la defensa contra la fagocitosis. La capacidad de generar cápsula está
codificada por el plásmido pX02.

5.b- Las exotoxinas producidas por Bacillus anthracis también son codificadas
por genes contenidos en un plásmido (pX01). El efecto de las dos toxinas:
Toxina Letal (proteasa)y Toxina edematógena(adenilato ciclasa), se produce
merced a la proteína PA, la cual se une a las células de los mamíferos
facilitando su ingreso.

Como vimos anteriormente, las ESPORAS son formas de resistencia que


juegan un rol fundamental en la transmisión del Carbunclo.. En los rumiantes a
campo, el ciclo clásico comienza por la ingestión de esporas a partir del terreno
contaminado. Las esporas germinan en el tracto digestivo, se multiplican en los
nódulos linfáticos y el bazo; los rumiantes mueren rápidamente por septicemia
y toxemia. La esporulación que se produce al contacto del Bacillus anthracis
con el oxígeno (apertura de cadáveres, sangre incoagulada que fluye hacia el
exterior) cierra el ciclo del contagio hacia otros animales o a las personas.

En el caso de los cerdos,como en algunos carnívoros salvajes, la infección se


origina en el consumo de carne de animales muertos de Carbunclo.

Un caso muy clásico se produjo, lamentablemente, hace pocos años en la pcia.


de La Pampa. A raíz de los incendios masivos ocurridos en el verano del 2000,
la hacienda bovina debió ser trasladada y acopiada en potreros de emergencia,
alterándose también el cumplimiento de la vacunación correspondiente. En
tales circunstancias, comenzó la mortandad de bovinos por Carbunclo en
hacienda no vacunada. Cuando se llegó al diagnóstico, comenzaron a morir
cerdos de un criadero de la zona. Se aisló Bacillus anthracis de los ganglios
linfáticos cervicales de varios cerdos muertos.
Los cerdos habían sido alimentados con vísceras de los primeros novillos
muertos...

La transmisión entre animales vivos en condiciones naturales no está descripta,


así como tampoco la transmisión entre personas.

Las personas se pueden infectar por distintas vías, como se describió


anteriormente. La forma cutánea de la infección humana, que es la más
frecuente, se da en personas que han tenido contacto con cadáveres de
animales muertos por Carbunclo. La maniobra más peligrosa es el cuerear los
animales, actividad que se realiza a mano desnuda, con altas posibilidades de
infectarse a través de una simple raspadura o herida en la piel.

En estos casos, el "Grano malo" aparece frecuentemente en el antebrazo. En


la provincia de Buenos Aires también se han producido casos en las piernas,
debidos al uso de cuero de oveja (infectado con esporas) como montura.

6.- SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA EN EL PAIS (Indice)

A pesar de que la ganadería argentina cuenta desde principio del siglo pasado
con el arma más efectiva y barata para controlar la enfermedad: la vacunación,
el Carbunclo sigue siendo endémico. Todos los veranos se producen brotes de
Carbunclo Bovino en la Pampa Húmeda y en la mayoría de los casos, se trata
de hacienda no vacunada.

Se acepta que es una enfermedad estacional, relacionada con la época más


cálida del año. Las relaciones entre temperatura, regimen de lluvia, estado de
las pasturas, etc difieren como predisponentes en distintas regiones del
planeta.

Las condiciones ambientales influyen directa o indirectamente en la capacidad


germinativa de las esporas y el modo como los animales toman contacto con
ellas.

En bovinos, el Carbunclo afecta a los animales adultos, mayores de 1 año.


El Laboratorio Azul ( R.Noceda, Congreso Argentino de Zoonosis, Buenos
Aires,2001) informa para el período 1990-2000 el diagnóstico bacteriológico de
144 casos de Carbunclo bovino en una zona que abarca 30 partidos de la
provincia de Buenos Aires.

De acuerdo con los datos del Departamento de Zoonosis Rurales del Ministerio
de Salud Pública de la pcia. Bs.As, en el período 1977-2000 , se diagnosticaron
83 casos de Carbunclo en Humanos, de los cuales 2 murieron por la
enfermedad.

Se diagnostican casos esporádicos en cerdos. En 1996 (Blanco Viera et al.)se


nformó un brote de Carbunclo en llamas, en la pcia. de Buenos Aires.

7.- DIAGNOSTICO (Indice)

Frente a casos de Muerte Súbita en Herbívoros, debe contemplarse siempre el


diagnóstico presuntivo de Carbunclo.

En tales casos, las muestras indicadas son:

* Extendido de la sangre incoagulable que surge de los orificios naturales, para

observación microscópica. La sangre de los rumiantes muertos de Carbunclo

contiene hasta 108 Bacillus anthracis / ml.

* Hisopado de los exudados y un hueso (metatarso) para cultivo bacteriológico.

En el caso de los cerdos y carnívoros salvajes, en los cuales la bacteriemia es

menor, las muestras más indicadas para cultivo y frotis son los ganglios
linfáticos

mandibulares y suprafaríngeos.
Las muestras de personas, se adecuan a cada presentación clínica. Para el
caso de la

forma cutánea, la más frecuente en nuestro medio, las muestras se obtienen


por

hisopado del líquido de la vesícula o del borde de la escara.

Describiremos en detalle el procedimiento de diagnóstico de rutina en el

Laboratotrio de Diagnóstico Veterinario para las muestras presuntivas de


Carbunclo:

a) Observación Microscópica de frotis: Se efectúa la fijación y la tinción de


Gram y

de Azul de Metileno. También puede colorearse con Giemsa para la


observación de cápsula. La morfología de Bacillus anthracis es de bacilos
Grampositivos de bordes rectos, capsulados , formando cadenas cortas. Con la
tinción de Azul de Metileno, dan el aspecto de "cañas de bambú",

La observación de abundantes cadenas de estos bacilos tejidos o sangre


frescos de animales muertos indica un diagnóstico presuntivo de Carbunclo. La
confirmación del diagnóstico sólo se logra por el cultivo y aislamiento del
agente etiológico.

b) Cultivo bacteriológico: El aislamiento de Bacillus anthracis a partir de sangre,

médula ósea u órganos de animales muertos por Carbunclo, habitualmente no


presenta dificultades para el laboratorio de Bacteriología. En los hisopos de
algodón secos, esta bacteria sobrevive gracias a su poder de esporular.

El cultivo se efectúa en agar-sangre de ovino o de otra especie (no de animales


vacunados contra el Carbunclo), incubándose en aerobiosis a 37ºC.
En muestras obtenidas de animales con pocas horas de muertos, en 24 horas
de cultivo pueden identificarse las típicas colonias de Bacillus anthracis,
rugosas, no-hemolíticas. Estas colonias son transferidas a medio líquido, para
verificar otras características diferenciales de esta bacteria.

En caldo nutritivo, post-24 horas de cultivo, Bacillus anthracis produce un


desarrollo característico, descripto como "copo de algodón", en el fondo del
tubo, sin enturbiamiento del caldo.

c) Inoculación de animales de laboratorio: Una práctica útil para ganar tiempo


es la

inoculación de ratones con suspensión o triturado del material de diagnóstico,


simultáneamente con el cultivo en agar-sangre.

Este procedimiento es de utilidad para el caso en que la muestra esté


contaminada con flora secundaria. Los ratones inoculados por vía
intraperitoneal, mueren a partir de las 24 h p.i., pudiendo observarse Bacillus
anthracis capsulados en el frotis de órganos y reaislando en pureza el
microorganismo.

La inoculación en ratones también puede efectuarse luego del aislamiento, con


la

cepa enpureza, para confirmar patogenicidad y completar el diagnóstico


diferencial.

Es importante efectuar el diagnóstico bacteriológico diferencial entre Bacillus


anthracis (inmóvil, no-hemolítico, patógeno para el ratón) y los denominados
antracoides, bacilos esporulados hemolíticos, casi todos móviles, no
patógenos.

Los bacilos antracoides son contaminantes ambientales de hallazgo frecuente


en muestras de necropsias efectuadas a campo, sobre todo con tiempo seco y
ventoso.
Estos contaminantes antracoides pueden confundir el diagnóstico microscópico
directo, ya que en los frotis de muestras contaminadas pueden verse con
morfología muy similar a B.anthracis.

d) Antibiograma: Es un dato que el laboratorio de diagnóstico puede ofrecer al

veterinario, especialmente cuando se hayan efectuado necropsias, para


adelantar la información ante la emergencia de contagio humano. Se han
hallado cepas resistentes a la penicilina.

8.- NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL (Indice)

8.a- Nunca cuerear los animales muertos por Carbunclo.

8.b- Impedir que sean consumidos por predadores.

8.c- Destruir los cadáveres, preferentemente en el mismo lugar donde


murieron.

De acuerdo con las características del terreno y la disponibilidad de elementos

tales como leña y combustible, se seleccionará el método más adecuado.

Las formas vegetativas (no esporuladas) de B.anthracis presentes dentro del

cadáver intacto, son destruídas en pocos días luego del proceso de

putrefacción. En zonas no inundables, un método efectivo de destrucción de

las carcasas es cavar un pozo suficientemente profundo para que entre el

cadáver más la tierra que lo rodea; cubrir luego con una gruesa capa de cal
viva y apisonar encima la tierra. Quemar el pasto alrededor.

También puede efectuarse la incineración, la cual presenta inconvenientes

operativos en el caso de bovinos u otros animales de gran tamaño.

Deberá desinfectarse todo el instrumental utilizado(formaldehído, ebullición,

hipoclorito de sodio al 10%).

8.d- Vacunar a todas las especies susceptibles. Si tan dolo se cumpliera con la

obligatoriedad de vacunación en los bovinos, al menos en la Pampa Húmeda

con toda seguridad descendería llamativamente el número de casos .

Los brotes de Carbunclo se dan , en la gran mayoría de los casos, en

hacienda no vacunada.

Esto no solo pasa en Argentina. Es un fenómeno mundial, luego de

determinado número de años de vacunación, los brotes de carbunclo cesan,


los

productores se olvidan o creen que la enfermedad no existe más en la región.

A continuación, se abandona paulatinamente la presión vacunal y el rebrote

dos o tres años después suele ser explosivo.


En la provincia de Buenos Aires la Ley Nº 6703/61 de Policía Sanitaria Animal
declara Obligatoria la profilaxis del Carbunclo mediante l

vacunación de las especies susceptibles y otras medidas complementarias.

9.- VACUNAS DE USO VETERINARIO (Indice)

El primer esquema de vacunación contra el Carbunclo, desarrollado por Luis


Pasteur en 1881, consistía en dos inoculaciones. La primera dosis, con cultivos
de B.anthracis atenuados por incubación a 43ºC durante 15-20 días(vacuna
Pasteur I, patógena para ratones y cobayos). La segunda dosis, 2 semanas
después, consistía en cultivos incubados a 43ºC durante solo 10-12 días, por lo
tanto, menos atenuados(vacuna Pasteur II).

Esta vacunación doble se adoptó ampliamente para inmunizar a bovinos y


ovinos en Europa y Sudamérica durante 50 años.

La vacunación doble de Pasteur fue luego optimizada suspendiendo las


esporas en glicerina, con lo cual se consiguió aumentar la estabilidad y la
efectividad de la vacuna, pudiendo utilizarse la dosis única.

La siguiente novedad fue la vacuna "Carbozoo", desarrollada en Milán y


producida luego en USA, la cual estaba suspendida en 10% de Saponina. La
vacuna era efectiva, pero la alta concentración de Saponina provocaba
reacciones locales tan severas que finalmente dejó de usarse. Posteriormente
Sterne demostró que no era necesaria esa concentración de saponina para
lograr respuesta inmunitaria, siendo suficiente y no-reactiva la proporción de
0.5%.

Cuando Sterne obtuvo y presentó su propia cepa, viva, irreversiblemente


atenuada, acapsulada, quedaron atrás las vacunas "tipo Pasteur", con elevada
virulencia residual.

9.a- Características de la Cepa Sterne


La cepa Sterne de Bacillus anthracis es una mutante desprovista del plásmido
pXO2, lo cual resulta en incapacidad de producir cápsula. La cepa conserva,
sin embargo, la capacidad inmunogénica principal, dada por la toxina .

Es decir, la cepa Sterne es genotípicamente pXO1 + , pXO2 –

Esta propiedad la convierte no-patógena para cobayos, a diferencia de las


vacunas "tipo Pasteur". Esta condición permite el empleo de cobayos en las
pruebas de potencia y de inocuidad de las vacunas comerciales.

10.- VACUNACIÓN EN ANIMAL (Indice)

La Resolución de SENASA Nº705 de 1981 fija las normas a seguir para la


elaboración, control y aplicación de la vacuna anticarbunclosa en Argentina.

Basado en las normas internacionales, el SENASA establece que las vacunas


anticarbunclosas deben elaborarse con cepas tipo Sterne (Cepa 34 F2 ó su
denominación similar CN3742), prohibiendo a partir de ese momento la
elaboración, comercialización y uso de vacunas en base a cepas tipo Pasteur.

Los controles que se efectúan sobre cada serie de vacuna comprenden:

· Cuenta viable:El mínimo es 18 millones de esporas viables/dosis bovina y

9 millones/dosis caprinos-ovinos.

· Disociación: Las colonias deben ser rugosas, tolerándose sólo un 5% de

colonias lisas (disociadas) cuando se incuba en agar-suero en atmósfera

de CO2

· Inocuidad, por inoculación en cobayos.


La prueba de potencia en cobayos se efectúa excepcionalmente, dado que se
requieren condiciones de bioseguridad que permitan desafiar los cobayos con
una cepa patógena de Bacillus anthracis.

10.a- PRECAUCIONES

Tratándose de una vacuna viva, debe ser aplicada bajo supervisión veterinaria.

El personal que deba trabajar con esta vacuna debe ser instruído en cuanto a
las precauciones a tener en cuenta:

· Aplicar la vacuna exclusivamente por VIA SUBCUTÁNEA (entre el cuero y el


músculo), preferentemente detrás de la paleta.

Utilizar aguja corta (10/18) para evitar pinchar el músculo, el cual puede
reaccionar desmesuradamente a la acción de la Saponina, adyuvante de
inmunidad.

· Cambiar agujas frecuentemente durante la vacunación de la hacienda. No

sumergir las agujas en desinfectante durante el proceso de vacunación, ya

que puede inactivar la vacuna.

· Finalizada la vacunación, esterilizar por ebullición las agujas empleadas

y destruir por incineración los frascos vacíos.

· Ante el accidente de auto-inoculación de personas con la vacuna a cepa

Sterne, debe comprimirse la zona del pinchazo para expulsar el líquido


que hubiera ingresado y lavar con hipoclorito (lavandina) al 5 %.

Si se produjera hinchazón de la zona, consultar al Médico quien indicará la


administración de antibióticos.

10.b- INDICACIONES ESPECIALES

· En el caso en que los animales vacunados contra Carbunclo hubieran sido

tratados dentro de los 10 días con antibióticos, tales animales deben

considerarse como no vacunados, debiendo revacunarse de acuerdo con

el criterio profesional.

· No se deben vacunar hembras preñadas, salvo emergencia sanitaria que

justifique el riesgo.

La pierna negra es un febril, enfermedad aguda, altamente fatal del ganado


vacuno y ovino causadas por Clostridium chauvoei y que se caracterizan por la
inflamación enfisematosa, que suele afectar a los músculos pesados (miositis
por clostridios). Se encuentra en todo el mundo.

Etiología
C chauvoei se encuentra naturalmente en el tracto intestinal de los animales.
Las esporas permanecen viables en el suelo durante años y se pretende que
sea una fuente de infección. Los brotes de carbunco se han producido en el
ganado en las granjas en las que se han producido recientes excavaciones o
después de las inundaciones. Los organismos probablemente se ingieren,
pasar a través de la pared del tracto GI, y después de obtener el acceso a la
corriente sanguínea, se depositan en el músculo y otros tejidos (bazo, hígado y
tracto alimentario) y puede permanecer latente indefinidamente.
En el ganado, la infección por carbunco sintomático es endógeno. Las lesiones
se desarrollan sin ninguna historia de las heridas, aunque moretones o ejercicio
excesivo pueden precipitar la enfermedad en algunos casos. Comúnmente, los
animales que son contratos de pierna negra de las razas de carne, en
excelente estado de salud, y aumentar de peso. Los brotes ocurren en el que
un par de nuevos casos se encuentran cada día, a veces durante varios días.
La mayoría de los casos se observa en ganado de 6-24 meses de edad, pero
los terneros ahorrativos de tan sólo 6 semanas y ganado tan antigua como la
de 10-12 años pueden verse afectadas. La enfermedad por lo general se
produce en verano y otoño y es poco común durante el invierno. Curiosamente,
en el ganado ovino, la enfermedad es casi siempre el resultado de una
infección de la herida y sigue a menudo algún tipo de lesión, como cortes de
cizallamiento, de acoplamiento, crutching, o la castración. La tasa de letalidad
se acerca al 100%. En Nueva Zelanda, el pie negro se ve con más frecuencia
en el ganado ovino.

Los hallazgos clínicos y las lesiones


Por lo general, inicio es repentino, y un poco de ganado puede ser encontrado
muerto sin signos premonitorios. Aguda, grave cojera y marcada depresión son
comunes. Inicialmente, hay fiebre pero, por el momento los signos clínicos son
obvias, la temperatura corporal puede ser normal o inferior a la normal. edemas
y crepitantes característicos desarrollan en la cadera, hombro, pecho, espalda,
cuello, o en otro lugar. En un primer momento, la hinchazón es pequeño,
caliente y doloroso. A medida que la enfermedad progresa rápidamente, se
agranda la hinchazón, hay crepitación a la palpación, y la piel se vuelve fría e
insensible con la disminución del suministro de sangre a las áreas afectadas.
Los signos generales incluyen postración y temblores. La muerte ocurre dentro
de 12-48 horas. En algunos de ganado, las lesiones se limitan al miocardio y el
diafragma.

fotografías
La pierna negra, vaca
La pierna negra, vaca
Diagnóstico
Una, la enfermedad rápidamente mortal febril en el ganado joven bien nutridos,
en particular de las razas de carne, con hinchazones crepitantes de los
músculos pesados sugiere la pierna negra. Los músculos afectados son de
color rojo oscuro a negro y seco y esponjoso, tienen un olor dulzón, y se infiltró
con pequeñas burbujas, pero poco edema. Las lesiones pueden ser vistos en
cualquier músculo, incluso en la lengua o el diafragma. En las ovejas, porque
las lesiones del tipo que ocurre de forma espontánea a menudo son pequeños
y profundos, que pueden ser pasados por alto. En ocasiones, los cambios en
los tejidos causados por C sépticos , C Novyi , C sordellii y C. perfringens
pueden parecerse a los de la pierna negra. A veces, tanto septicum C y C
chauvoei se pueden aislar a partir de lesiones pierna negra, en particular
cuando la carcasa se examina ≥24 hr después de la muerte, lo que permite
tiempo para la invasión de los tejidos postmortem por C sordellii . Diagnósticos
de campo son confirmados por laboratorio de demostración de C chauvoei en
el músculo afectado (métodos estándar: Cultivo e identificación bioquímica).
Las muestras de músculo se deben tomar tan pronto después de la muerte
como sea posible. La prueba de anticuerpos fluorescentes para C chauvoei es
rápido y fiable. Una PCR está disponible y notificado a ser muy bueno para las
muestras clínicas, pero no para muestras ambientales.

Controlar
Una vacuna multivalente que contiene chauvoei C , C sépticos y, cuando sea
necesario, novyi C antígenos es seguro y confiable para el ganado vacuno y
ovino. Los terneros de 3-6 meses de edad se deben vacunar dos veces, 4
semanas de diferencia, seguido de refuerzos anuales antes del período de
peligro anticipado (generalmente en la primavera o principios del verano). En
un brote, todos los bovinos susceptibles deben ser vacunados y tratados
profilácticamente con penicilina (10.000 UI / kg, IM) para prevenir nuevos casos
de hasta 14 días. El ganado debe ser movidas de pastos afectados. Fracaso de
la vacuna se ha observado a nivel local y atribuida a un espectro deficiente de
antígenos en la vacuna. En tales casos, una vacuna de bacterina se produce
con cepas clostridiales locales, previamente identificados de C chauvoei .

ovejas ingenuas deben ser vacunados dos veces por 1 mes antes del parto y
luego con refuerzos anuales. En los brotes en rebaños de ovejas, se
recomiendan tratamientos de penicilina y antisuero profilácticos. ovejas jóvenes
deben ser vacunados antes de ir a pastar. Inmunidad en ovejas jóvenes es
relativamente corto. vacunas clostridiales son reportados para crear una
respuesta inmune más débil en ovejas y cabras que en el ganado. Cadáveres
deben ser destruidos mediante incineración o enterrados profundamente en un
área cercada para limitar la contaminación de esporas pesados de los suelos.

También podría gustarte