Está en la página 1de 2

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2019

Jóvenes y Memoria

1. TÍTULO

La cosecha de la muerte.

2. BREVE DESCRIPCIÓN ¿Cuáles son los aspectos más importantes del tema que van a tratar?
¿Cómo lo describirían en un párrafo?

Los aspectos más importantes del tema que vamos a tratar en nuestra investigación tienen que ver
en cómo se ve afectada la salud de la población cercana de la ciudad de Mar del Plata debido a la
alta exposición de agroquímicos. Reclamamos por la falta del derecho a un ambiente digno y la
poca atención puesta por el gobierno a las demandas vigentes por parte de los ciudadanos.
Además no solo se ve afectado este sector, sino que como consecuencia estos químicos se propagan
por toda la ciudad, generando enfermedades tales como, cáncer en la piel, pulmonar, leucemia,
trastornos teratogénicos, mutaciones, malformaciones, esterilidad, alergias respiratorias, problemas
gastrointestinales, dermatitis de contacto, etc. Por esto en está investigación nos preguntamos
¿Cómo hacemos para luchar sin que nos gane el cáncer?

3. EJE TEMÁTICO
Derecho a un ambiente digno.

4. DESARROLLO
¿En qué consiste la investigación que realizarán?
La investigación consiste en denunciar y visibilizar la situación de la población expuesta a los
agroquímicos debido a los cultivos que se encuentran en la ciudad de Mar del Plata.

a) ¿Por qué eligieron este tema? ¿Cuál es la situación actual en la comunidad en relación al tema
elegido? ¿Por qué consideran que abordar este tema es importante para la comunidad con la que
trabajan? ¿Por qué los jóvenes que llevarán adelante la investigación están interesados en esta
propuesta?
b) ¿Por qué les parece interesante trabajar esta temática con el grupo? ¿Qué efectos desean y
esperan que esta investigación genere?
c) Tema: ¿Cuál es el tema a trabajar? ¿Desde qué perspectiva piensan abordarlo? (por ejemplo “el
terrorismo de Estado”)
d) Problema ¿Qué aspecto de ese tema van a abordar? ¿Van a trabajar un caso específico? ¿Cuál es
la pregunta que intentan responder con su investigación? ¿Qué es lo que quieren averiguar? ¿Cómo
se conecta con su comunidad?
¿Hasta donde la ley nos protege?
Elegimos este tema porque creemos que es una problemática ignorada y desconocida por muchas
personas, y a la cual se debería dar importancia, para prevenir y curar todas las enfermedades
producidas por consecuencia de estos contaminantes. Además de la salud de la población, el medio
ambiente se ve muy afectado llegando a provocar la contaminación del agua y la infertilización de
la tierra.
Sabemos las consecuencias que traen los agroquímicos a las personas gracias a la profunda
investigación de diferentes fuentes, nos gustaría profundizar sobre esto y visibilizarlo por nuestros
propios medios.
Sentimos que esta problemática nos afecta a todos. En mayor proporción a aquellas personas que
viven en las cercanías de los cultivos contaminados. Aunque también, si bien no es el mismo
impacto, toda la ciudad se ve afectada.
5. CONTAR LA INVESTIGACIÓN ¿Con qué lenguajes y en qué soportes planean contar su
investigación (teatro, revista, mural, pagina web, audiovisual, gif, canción, etc.)?
Los recursos que vamos a utilizar serán : intervención, video y un diario.
6. METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS
6. a) Fuentes ¿Cuáles y de qué tipo serán las fuentes que utilizarán para obtener información sobre
el tema que se investigar? 6. b) Actividades ¿Qué actividades realizarán que les permitan avanzar en
la investigación?

También podría gustarte