Está en la página 1de 2

Cajones

CAJONES DE CIMENTACION

Es una estructura que hundida a través del terreno o del agua permitecolocar la cimentación a la
profundidad de proyecto, y que posteriormentepasa a formar parte de la estructura definitiva.Las
losas de flotación y los sótanos (o cimentaciones de cajón) se diseñancon los mismos principios
que una losa de cimentación, pero tienen unafunción adicional e importante en la que se utiliza el
principio de flotaciónpara reducir la carga neta en el suelo. El asentamiento total de la
cimentaciónse reduce y esto hace que el asentamiento diferencial también disminuya(Tomlinson,
1996).Los cajones se dividen en tres tipos principales: (1) cajones abiertos, (2)cajones cerrados y
(3) cajones neumáticos.

Lon elementos de concreto reforzado que se construyen huecos por cuestiones económicas y de
peso, sus diámetro suele variar entre 3 y 6 metros. Se llaman cilindros cuando su sección cajones
es circular cuando y estos trabajar paralelepípedos.

Existen diversas tipologías de cimentaciones mediante cajones. Los cajones indios consisten en la
hinca de un cajón con su borde inferior biselado o con forma de cuchilla que se va construyendo a
medida que progresa la excavación del material que va quedando encerrado en su interior. Este
método ha quadado bastante en desuso debido a los pilotes de gran diámetro que son más
sencillos de construir. Solamente se puede realizar en terrenos blandos. Los cajones de aire
comprimido surgieron al encontrarse con terrenos a excavar muy permeables o flojos debido al
posible sifonamiento. Mediante la inyección de aire comprimido se evita el desmoronamiento de
las paredes. Mediante este método es posible el acceso directo al fondo para vencer ciertos
obstáculos durante el proceso de hinca.

1.- Los cajones abiertos

Son pilas de concreto que permanecen abiertas en sus partes superior e inferior durante la
construcción. El fondo del cajón tiene un borde cortante. El cajón se entierra en su lugar y el suelo
del interior se retira por medio de cucharones de almeja hasta alcanzar el estrato de apoyo. Los
cajones pueden ser circulares, cuadrados, rectangulares u ovalados.
Una vez alcanzado el estrato de apoyo, se vierte concreto en el cajón (bajo agua) para formar un
sello en su fondo. Cuando fragua el concreto del sello, el agua dentro del cajón se bombea hacia
afuera. Se vierte entonces concreto en el cajón para llenarlo.

Los cajones abiertos pueden extenderse a grandes profundidades y el costo de construcción es


relativamente bajo, sin embargo, una de sus principales desventajas es la falta de control de
calidad sobre el concreto vertido para formar el sello. Además, el fondo del cajón no llega a ser
limpiado completamente. Un método alternativo de construcción de cajones abiertos es hincar
varias tablestacas para formar una zona encerrada que se llena con arena a la que se llama
generalmente isla de arena. El cajón se entierra entonces a través de la arena hasta el estrato
deseado de apoyo, procedimiento algo parecido al hincado de un cajón cuando la superficie del
terreno está arriba del nivel freático.

2.- Los cajones cerrados: Son estructuras con fondo cerrado y se construyen en tierra y luego se
transportan al sitio de la construcción. Se entierran gradualmente en el sitio llenando su interior
con arena, balasto, agua o concreto. El costo de este tipo de construcción es bajo. La superficie de
apoyo debe estar a nivel, y si no lo está, debe nivelarse por excavación.

También podría gustarte