Está en la página 1de 20

Área Académica de: Química

Línea de Investigación: Fisicoquímica de Alimentos

Programa Educativo: Licenciatura en Química

Nombre de la Asignatura: Química Analítica V

Tema: Representaciones gráficas de las relaciones propiedad-


concentración con fines cuantitativos

Ciclo: Agosto-Diciembre 2011

Profesor(a): Araceli Castañeda Ovando


Métodos
Gravimetrías clásicos Volumetrías
Métodos absolutos Métodos absolutos

Curvas de
valoración
Métodos
estequiométricos
Se compara la señal
analítica obtenida (S)
para una muestra con
la señal obtenida para
uno o más patrones.
Métodos Métodos
instrumentales relativos
Curvas de
calibración
 ¿Qué son?
Representaciones gráficas de cómo varía la
concentración de uno de los reactivos a medida que se
añade el valorante.
9.00

8.00

7.00

6.00

5.00
pX

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0 20 40 60 80 100
V val o r an t e (mL)
 ¿Qué son?
Gráficos que muestran la respuesta de un método
analítico (Señal) en función de cantidades conocidas
de analito (concentraciones)
Métodos de calibrado

Calibrado directo
Adición patrón
Patrón interno
Calibrado
Adición patrón Patrón interno
directo
• Adición a una
• Se obtiene la • Similar al
muestra de
función analítica calibrado
cantidades
midiendo los directo, pero
crecientes de
patrones y añadiendo una
patrón y cálculo
calculando la cantidad
de la
concentración conocida de
concentración
de analito por “patrón
de analito por
interpolación interno”
extrapolación
Calibrado directo
Patrón o • Contiene cantidades
estándar conocidas de analito

• Contiene todos los reactivos y


disolventes usados en el análisis
(matriz), pero sin el analito
Blanco • Mide la respuesta del
procedimiento analítico a las
impurezas o interferencia que
existan en los reactivos
Preparar estándares que cubran el intervalo adecuado de
concentración y medir la respuesta del procedimiento
analítico

Restar la respuesta media de los tres blancos de la


respuesta medida para obtener la respuesta corregida
El blanco mide la respuesta del procedimiento cuando no
hay analito presente

Trazar un gráfico con las respuestas corregidas frente a la


concentración del analito. Hallar la recta que “mejor” se
ajusta a los datos (incluyendo el blanco) situados dentro
del tramo lineal
n n n n n n n
n  ( xi yi )   xi  yi ( x )  yi  ( xi yi )  xi
2
i i i
m i
n n b i
n
i i
n
i

n  ( x )   ( xi )
2
i
2
n ( x )  ( xi ) 2
2
i
i i i i

y  mx  b
Donde:
m= pendiente yi  mxi  b
b= ordenada al origen
y=ordenada de la recta
para x=xi
yi= ordenada corregida
 
 

i  i  i 
x  x y  y
r
   2 
   2

  xi  x     yi  y  
 i     i   

• Indica qué tan relacionados están los valores


representados (xi, yi)
• Estima la bondad con que se ajustan los puntos
experimentales a una línea recta
Método de adición estándar
• A cada uno de los estándares se le agrega
un volumen o cantidad conocido de analito:

Blanco Std 1 Std 2 Std 3 Std 4 Std 5


+ + + + + +
Vanalito Vanalito Vanalito Vanalito Vanalito Vanalito
• Ecuación de la adición patrón o estándar
[ X ]i Sx

[ P] f  [ X ] f S P x
Donde:
[X] i= Concentración del analito en la disolución inicial
[X]f= Concentración del analito en la disolución final
[P]f= Concentración de la solución estándar en la
solución final
Sx= señal de la disolución inicial
SP+x=señal de la disolución final
• Único caso que el valor se calcula por extrapolación:

1
0.8
A (UA)

0.6

0.4
Gráficamente
0.2

-20 -10 0 10 20 30 40
Concentración del analito
(valor absoluto) y=0 [ ] (mg/L)
Método de adición de
patrones internos
Cantidad conocida de un compuesto (diferente al
analito) que se añade a la muestra desconocida

1. La señal del analito varía entre un experimento y


otro
2. Hay pérdidas de la muestra durante su preparación
(antes del análisis)
S analito S si
F
[ Analito ] [ si ]
Donde:
[Analito]i= concentración del analito
[si]= concentración del estándar interno
F= factor de respuesta
Sanalito= señal del analito
Ssi=señal del estándar interno
En métodos cromatográficos y electroforéticos:
Curva de Calibración

1
y = 0.008x + 0.0302
0.8
Aanalito /Astd interno

R2 = 0.9858
0.6

0.4

0.2

0
0 20 40 60 80 100 120
[Analito]/[std interno]

Relación lineal

También podría gustarte