Está en la página 1de 12

8.

Manual del
usuario

44
El manejo de este emulador es extremadamente sencillo,
ya que se basa en una única ventana de programa con
tres áreas diferenciadas. Veremos paso a paso cómo es su
funcionamiento.

8.1 INTERFAZ Y SECCIONES


La interfaz de trabajo del EmuMix1 está dividida en tres partes:

45

t.FTBEF.F[DMBT Es una mesa de directo con una toraje de los músicos que están tocando. Los altavoces
configuración 16/2/2, lo que proporciona 16 canales que estén seleccionados aparecen marcados con ondas
de entrada de señal de audio, dos SubGrupos y Master sonoras en color magenta.
L-R. En cada canal de mesa aparece un instrumento
t$POUSPM6TVBSJP Es el espacio de trabajo donde se
cuando se carga la banda que está tocando.
puede ver el diagrama con la configuración de los en-
t&TDFOBSJP7JSUVBM Aquí aparece reflejado un escena- víos a monitores y P.A. y donde se pueden seleccionar
rio con un sistema de P.A. (Public Adress) y el moni- y cargar los audios de los grupos musicales.
8.2 SECCIÓN DE CONTROL DE USUARIO
En esta sección del emulador el usuario tiene dos partes:

46

Carga de archivos de audio

Enrutamiento de la señal de audio Los archivos de audio son sesiones multipista grabadas
en conciertos reales. Por lo tanto son archivos audio que
permiten hacer una simulación de un directo de una for-
ma muy real.
Cuando se carga un archivo multipista de audio de una
banda éste queda conectado como si fuera la señal que El emulador tiene 4 bandas con sus pistas de audio, para
proviene de un Stage Box y entra la mesa por cada canal seleccionar, y una opción CUSTOM que permite cargar
de forma independiente. pistas de audio por separado de diferentes bandas.
Las salidas de la mesa están conectadas directamente a Para cargar una sesión multipista se tiene que seleccionar
los altavoces del Escenario Virtual: la banda en el menú desplegable y hacer click en Load
para que se active la carga de los audios. Las pistas de au-
t4BMJEB.BTUFS-3BTJHOBEBEJSFDUBNFOUFB1" dio aparecen correctamente cargadas cuando tiene el sím-
t4BMJEB"69BTJHOBEBEJSFDUBNFOUFB.0/ bolo ( ) a su lado. Si por el contrario aparece el símbolo
t4BMJEB"69BTJHOBEBEJSFDUBNFOUFB.0/ de admiración quiere decir o que no se ha cargado correc-
t4BMJEB"69BTJHOBEBEJSFDUBNFOUFB.0/ tamente o que no existe audio para esas pistas en la sesión.
t4BMJEB"69BTJHOBEBEJSFDUBNFOUFB.0/ Una vez que las pistas se han cargado se puede presionar
PLAY para que los audios empiecen a sonar. Cada pista
estará sonando en orden en los canales de la mesa de
mezclas. En la parte inferior de cada canal de la mesa
aparece el nombre del instrumento que se ha cargado.

Ya se puede empezar a realizar la toma de sonido y mezcla


de la banda que está sonando.
Las pistas cargadas se pueden borrar presionando la
pestaña Clear.
Es muy sencillo cargar nuevas canciones en formato multi-
pista que usted posea. Para cargar una grabación cualquiera
se debe preparar de la siguiente manera:
Guarde las diferentes pistas mono agrupándolas en archi-
vos .WAV (44.1kHz y 16 bit) estéreo.
Nómbrelas según el siguiente esquema: 1JTUB"1JTUB#
WAV. Siendo “PistaA” el nombre del instrumento grabado
en el canal izquierdo del archivo y “PistaB” el nombre del
instrumento grabado en el canal derecho. Esto permitirá
que los canales estén correctamente etiquetados. 47
Para cargar los diferentes archivos seleccione CUSTOM Según vaya realizando la carga las pistas quedarán al-
MODE en el menú Band Selection. Una vez seleccionada macenadas y se mostrará su nombre en los canales del
la opción CUSTOM se tiene que hacer click sobre el botón mezclador.
LOAD que aparece a la derecha de la PISTAS individuales,
esta acción abre el la ventana de búsqueda de archivos en la
cual debe seleccionas los archivos .WAV uno a uno. 8. 3 SECCIÓN MESA DE MEZCLAS
La mesa de mezclas está configurada y funciona igual
que una mesa de directo, con la particularidad que su
salida de Master L-R está directamente conectada a la
P.A. del Escenario Virtual, las salidas de AUX están
conectadas directamente a los monitores de los músi-
cos del Escenario Virtual y la sección de Monitor está
directamente conectada a los cascos de monitoraje del
Escenario Virtual.

Carga de archivos de audio


t&2*/ Botón que enciende el ecualizador al estar
8.3.1. Sección de entrada. apretado.
En la sección de entrada se encuentran la siguientes
partes:
t1PMBSJUZ Botón que al presionar aplica sobre la señal
de entrada una inversión de polaridad de 180º.
t(BJO Potenciometro giratorio que aplica una ganan-
cia a la señal de entrada de 10dB a 60dB.
t )1' Botón que al presionar aplica sobre la señal
un filtro HPF(High Pass Filer, Filtro Paso Altos) de
frecuencia fija en 80Hz.

POLARITY

30
20 40
48

10 50
GAIN
HPF

8.3.2. Ecualizador.
La ecualización solo funciona si activa mediante el bo-
tón EQ IN, el ecualizador está formado por:
t)')JHI'SFRVFODZ "MUB'SFDVFODJB
: Ecualizador
Shelving de agudos con frecuencia fija en 12KHz y
ganancia variable entre -15dB y +15dB.
t .' .JE 'SFRVFODZ .FEJB 'SFDVFODJB
 Ecualiza-
dor paramétrico que cubre la banda de frecuencias de
40Hz a 15KHz, con ganancia variable entre -15dB y
+15dB y ajuste del factor Q. Generalmente las mesas de directo tiene ecualizado-
res semiparamétricos, en EMUMIX se ha incluido un
t -' -PX 'SFRVFODZ #BKB 'SFDVFODJB
 Ecualizador ecualizador paramétrico para poder utilizar el factor Q
Shelving de graves con frecuencia fija en 80Hz y ga- durante las mezclas y de esta forma tener una herra-
nancia variable entre -15dB y +15dB. mienta más de formación.
8.3.3. Auxiliares 8.3.4. Sección de salida
La sección de auxiliares permite 4 envíos con la con- Permite la configuración de salida de cada canal:
figuración:
t1"/ Potenciómetro giratorio que panoramiza la se-
t"69 "69 "69Z"69Potenciómetros gi- ñal del canal, envía la señal de canal a la izquierda o
ratorios con configuración configurable PostFader o a la derecha del Master L-R, i/o al SubGrupo 1 o 2
PreFader. respectivamente.
t104513& Botón de selección POST o PRE Fader
t.65& Botón que mutea el canal, corta el paso de
de los AUX 3 y AUX 4.
señal por el canal de la mesa.
t1'- Pre Fader Listen, botón que envía la señal al
vumeter de la sección de salida de la mesa para poder
visualizar, mediante LEDS, el nivel de señal del canal.
Este botón envía la señal de forma independiente a la
posición del Fader del canal.
t -3 Botón que envía la señal del canal al Master
L-R, para que salga por los altavoces de P.A. en fun-
ción de la posición del PAN.
t Asigna la señal del canal a la secció de SubGru- 49
pos. Dependiendo de la posición del PAN.
t-&%T Vumeter de LEDs que muestran la señal del
canal. En color verde es zona de trabajo óptima, en
color amarillo la señal está en la zona previa a la satu-
ración y el color rojo indica que la señal está cerca, o
ha llegado, a la saturación.
t'"%&3 Potenciómetro deslizante que proporciona
la cantidad de señal del canal que llegará al Master
L-R, con escala -∞ a +10dB. Esta señal es la que llega
directamente a la P.A. del Escenario Virtual.
t&UJRVFUB Etiqueta con el nombre del instrumento o
sonido que se tiene en el canal.
8.3.5. Sección de Master de Auxiliares
PAN Los Master de Auxiliares proporcionan el control
sobre el volumen total de la señal enviada por AUX
desde cada canal. La señal de cada Master de Auxi-
liar llegará directamente a los monitores de los mú-
sicos del Escenario Virtual.
MUTE t"69  Z Potenciómetros giratorios con es-
cala -∞ a +6dB.
PFL t"'- "GUFS'BEFS-JTUFO
Botón que envía la señal
al vumeter de la sección de salida de la mesa para
poder visualizar, mediante LEDS, el nivel de señal
de cada Master de Auxiliar. La señal que se envía a
los LEDs es posterior y depende de la posición del
LR Master de Auxiliar.

50
AUX
1

1-2
AUX
2

-30

AUX
3
-40

AUX
4

LEVEL

Kick
8.3.6. Sección Subgrupos 8.3.7. Sección Vumeter
Los SubGrupos permiten controlar el volumen de va- Los LEDs del Vumeter pueden mostrar diferentes se-
rios canales de la mesa que han sido asignados previa- ñales:
mente, mediante el botón 1-2 del canal y la posición
del PAN. 1.- En el funcionamiento normal de la mesa muestran
la señal de salida del Master L-R.
t.65& Botón que mutea el canal, corta el paso de
señal del SubGrupo hacia el Master L-R. 2.- Con un botón PFL de un canal apretado muestran
la señal del canal.
t"'- After Fader Listen. Botón que envía la señal al
vumeter de la sección de salida de la mesa para poder 3.- Con un botón AFL de SubGrupo apretado mues-
visualizar, mediante LEDS, el nivel de señal del canal. tran la señal del SubGrupo.
La señal que se envía a los LEDs es posterior y depen- 4.- Con un botón AFL de Master de Auxiliar apretado
de de la posición del Fader del SubGrupo. muestran la señal de Master de Auxiliar.
t'"%&3 Potenciómetro deslizante que proporciona Al apretar un botón de PFL o AFL se enciende el LED
la cantidad de señal del canal que llegará al Master rojo debajo del Vumeter.
L-R, con escala -∞ a +10dB.
Los LEDs muestran la cantidad de señal mediante co-
lores. En color verde es zona de trabajo óptima, en
color amarillo la señal está en la zona previa a la satu-
ración y el color rojo indica que la señal está cerca, o 51
ha llegado, a la saturación.
Si se aprietan más de un PFL o AFL la señal que mues-
tran los LEDs del Vumeter es la suma de todos los
PFL y AFL apretados.
8.3.8. Sección Master L-R 8.3.9. Sección monitor
La salida de Master L-R controla el volumen de todos Desde esta sección se asigna la señal de Master, SubGru-
los canales de la mesa que han sido asignados previa- po 1-2 o PFL a los cascos de monitorización que apare-
mente, mediante el botón L-R del canal y la posición del cen en el Escenario Virtual.
PAN. También controla el volumen de los SubGrupos.
t.BTUFS Apretado asigna la señal de Master L-R.
t.65& Botón que mutea el canal, corta el paso de
t(SPVQ Apretado asigna la señal de los Subgrupos.
señal del Master L-R.
t1'- Apretado asigna la señal de PFL.
t"'- "GUFS'BEFS-JTUFO
 Botón que envía la señal al
vumeter de la sección de salida de la mesa para poder t7PMVNFOPotenciómetro giratorio que da señal a la sa-
visualizar, mediante LEDS, el nivel de señal del canal. lida de cascos para monitorización.
La señal que se envía a los LEDs es posterior y depen-
de de la posición del Fader del Master L-R. Si se aprietan varios de estos botones las señales se suman.
t'"%&3 Potenciómetro deslizante que proporciona
la cantidad de señal que sale de la mesa hacia la P.A.,
con escala -∞ a +10dB.

52
t3PPN 4BMB
 Determina las dimensiones de la habitación.
8.4. ESCENARIO VIRTUAL
t%BNQ "NPSUJHVBDJØO
 Velocidad en la reducción de
La sección de Escenario Virtual permite realizar la escu- las altas frecuencias.
cha de los diferentes sistemas de altavoces que se encuen-
tran en un escenario. Para poder escuchar los diferentes t8JEUI "ODIVSB
 Apertura estéreo de la reverb.
altavoces se tienen que seleccionar desde el menú desple- t.JY .F[DMB
 Cantidad de reverb sobre la mezcla de
gable Listen Point Selection. máster.
Los altavoces seleccionados estarán sonando y gráfica- Para dar más realismo al emulador, al introducir la simu-
mente se mostrarán resaltados y con ondas de color ma- lación de la sala ROOM SIMULATION, si se escucha
genta sobre el Escenario Virtual. cualquier monitor, oiremos de fondo la PA y la reverb
Se puede seleccionar la escucha de Monitor, que se aplicada si no se ha silenciado el bus MASTER.
muestra mediante unos cascos, para realizar una escucha
como técnico desde la mesa.

53

9.5 GESTIÓN DE PRESETS


Dentro de la sección Control de Usuario se puede rea-
lizar la gestión de las sesiones de mezcla, guardarlas,
cargar sesiones anteriores, inicializar la mesa, …
Cuando se arranca el emulador la mesa aparece con el
preset (programa) INIT. Este preset de configuración
inicializa la mesa para poder empezar a trabajar.

Almacenamiento de Sesión
A continuación se pueden ver las diferentes opciones de
escucha: Una vez que se han realizado todas las acciones de
mezcla se puede guardar la configuración de la mesa,
El módulo ROOM SIMULATION permite generar para recuperarla en otro momento. Para guardar una
una reverberación para simular un espacio donde se es- sesión de mezcla se tiene hacer click sobre la pestaña
taría realizando el concierto. El módulo se enciende con FILE y seleccionar SAVE PROGRAM y renombrar el
el interruptor ON/OFF y se puede actuar sobre los si- fichero. Este fichero quedará guardado en el directorio
guientes parámetros: raíz de la carpeta donde está el emulador.
54

Almacenamiento de sesión
Como recuperar una sesión: En el directorio se puede ver el fichero PRUEBA
Para cargar en la mesa una sesión de mezcla guardada EMUMIX que ha sido creado con una configuración
previamente se tiene hacer click sobre la pestaña FILE de la mesa de mezclas y ahora se puede cargar para
y seleccionar LOAD PROGRAM y hacer click sobre recuperar la sesión.
el fichero de la sesión que se quiera cargar.

55

Carga de sesión

También podría gustarte