Está en la página 1de 2

Domingo 26.08.

18
_ 10 C CIUDADANOS EL CORREO

La recientemente reformada torre del telégrafo óptico de Quintanilla de la Ribera, en el municipio alavés de Ribera Baja. :: E. C.

Las torres que enviaban


los ‘emails’ del siglo XIX
Un recorrido por las construcciones de va estuvieron emplazadas en Quin-
tanilla (Ribera Baja), La Puebla de Ar-
1846 que la línea del telégrafo óptico ganzón, Vitoria, Argómaniz, Dallo
entre Madrid e Irún dejó en Álava (Barrundia) y Mezkia (San Millán).
A esta infraestructura se han atribui-
do otras como la de Tuyo o la de Eski-
bel, aunque «su inclusión no es acer-
:: SERGIO CARRACEDO dos años después, el 2 de octubre de tada», afirma. La de Tuyo «nunca fue
VITORIA. Seis torres conectadas vi- 1846. Unas décadas más tarde, en de telegrafía» y la de Eskibel «sólo se
sualmente vigilaban Álava desde las 1875-76, en plena II Guerra Carlista, utilizó para este cometido en la II Gue- El arqueólogo Javier Ajamil, con el Castillo de Arganzón de fondo. :: E. C.
alturas hace más de 150 años. Cons- se construyeron nuevos fortines y se rra Carlista como parte de la línea de
truidas ex profeso o reaprovechadas estableció la línea de telegrafía ópti- defensa de las comunicaciones del
en seis atalayas formaban parte de la ca Miranda-Vitoria con nuevas atala- Ejército del Norte», aclara. lla de la Ribera, que ha sido reciente- un foso defensivo que la rodea. Esta
línea de telegrafía óptica que a través yas y algunas reutilizadas. Para dis- La Línea Castilla era de «exclusivo mente restaurada. Se localiza en el edificación llegó a acoger un contin-
de 52 torreones transmitían en tiem- tinguir unas de otras, nadie mejor que uso gubernamental», cuyos mensa- término de Monte Grande, en lo alto gente militar compuesto por un ofi-
po récord para la época ‘los correos el experto Javier Ajamil Baños, que jes, tras dejar Madrid, se transmitían de un promontorio a 652 metros de cial y 25 soldados, además de otros
electrónicos del siglo XIX’ entre Ma- ha dado varias conferencias sobre es- de torre a torre por Valladolid y Bur- altitud. Desde ella se visualiza la de tres encargados de la comunicación
drid e Irún. «Si el día estaba despeja- tas construcciones y ha elaborado un gos para llegar a Pancorbo a través 32 Campajares, de la que dista 11.897 telegráfica», ilustra.
do y las torres coordinadas los men- informe que sirve de referencia para de estas atalayas. La número 33 se si- metros y la siguiente, la de La Puebla
sajes gubernamentales podían tardar las instituciones. «El Gobierno vasco tuó en Campajares, cerca de Miran- de Arganzón, a 9.827 metros de dis- La Torre de La Puebla
relativamente poco en llegar desde ha puesto orden en Inventario Gene- da, desde donde se emitía a la insta- tancia. Esta torre fue reutilizada du- En la ribera opuesta del Zadorra, en
Madrid a Irún, en cuestión de horas», ral del Patrimonio Cultural Vasco, por- lación número 34 ubicada en la loca- rante la II Guerra Carlista como esta- la margen izquierda, se levantaba la
explica el arqueólogo vitoriano Javier que había torres del telégrafo óptico lidad alavesa de Quintanilla de la Ri- ción de telegrafía óptica y también siguiente torre, denominada de La
Ajamil. catalogadas y no lo eran y algunas que bera. como fortaleza defensiva de las vías Puebla. No hay que confundirla con
El telégrafo óptico exigía que va- sí lo eran no estaban registradas», acla- de comunicación entre Vitoria y Mi- el Castillo de Arganzón o Torre de
rias torres se colocaran en cadena. ra. La Torre de Quintanilla randa. «A ello se deben algunas refor- Peña María. La torre de telegrafía óp-
Cada aparato era visible por el siguien- Las seis torres de la denominada La primera torre de la Línea de Casti- mas realizadas para disparar sobre los tica estaba situada en el lugar cono-
te y cada uno movía unos brazos ar- Línea de Castilla en el entorno de Ála- lla en el País Vasco es la de Quintani- posibles atacantes y la excavación de cido como castillo Pequeño, para dis-
ticulados para repetir las posiciones
que formaban el mensaje del ante-
rior en base a un código, difundien-
do así el contenido. El sistema ya con-
taba con décadas de vida en Francia
o Suecia cuando en 1846 se puso la
Una docena de fortificaciones militares bos puntos sugiere la existencia de
un puesto intermedio, posiblemen-
te en la localidad de Quintanilla,
primera línea de larga distancia en Es- donde años más tarde se levantaría
paña, entre la capital y la frontera con la torre de telegrafía óptica que ha
Francia. Pero no era la primera que :: S. CARRACEDO explica el arqueólogo Javier Ajamil. del ejército carlista», explica Ajamil. sido restaurada», detalla.
surcaba Álava. Durante la I Guerra VITORIA. A las seis torres de la Lí- Las edificaciones más antiguas co- Esta línea se estableció en la torre Durante la II Guerra Carlista
Carlista (1833-1840) el ejército libe- nea Castilla se suman otras edifica- rresponden a la Línea de Bloqueo de la Catedral de Santa María de Vi- (1872-1876), para afianzar las posi-
ral construyó con fines militares una ciones construidas o reaprovecha- del Zadorra del telégrafo óptico uti- toria, en la torre de la iglesia de Aríñez ciones conquistadas por el ejército
línea entre Pamplona, Logroño y Vi- das con fines militares durante las lizado con fines militares entre 1835 y en el castillo de Arganzón, para liberal y para poder defender las vías
toria con el objetivo de aislar Estella. guerras carlistas. «El reaprovecha- y 1839 en plena I Guerra Carlista acabar en el castillo de Miranda, de de comunicación, principalmente
De ella quedan algunas torres que en miento de torres de telégrafo de la (1833-1840). La línea Vitoria-Logro- donde se enviaban las señales hacia la ferroviaria, se construyeron en-
ocasiones se han confundido con la Línea Madrid-Irún y la similitud ño-Pamplona trató de crear «un sis- La Rioja. «No consta ninguna esta- tre Miranda y Vitoria una decena de
denominada Línea de Castilla, que se constructiva de algunas de ellas ha tema de comunicaciones entre las ción intermedia entre Miranda y La fortines. Los llamados blockhaus o
ordenó construir en 1844 entre Ma- dado lugar a los errores de atribución posiciones clave del ejército isabe- Puebla, pero la imposibilidad de co- «blocaos» se ubicaron en Miranda,
drid e Irún, y que entró en servicio que hemos tratado de solventar», lino que rodeaban Estella, cabecera municación visual directa entre am- en la Torre de Quintanilla de la Ri-
Domingo 26.08.18
EL CORREO CIUDADANOS C 11 _

Álava destina ayudas


a siete centros de FP
para modernizar su
dotación tecnológica
La subvención total de Los alumnos contarán, tras esta
96.000 euros permitirá renovación, con modernos equi-
pos a estrenar como un medidor
la renovación de los de campos electromagnéticos, un
equipamientos con el fin sistema para evaluar la calidad del
de mejorar la formación aire, distintos robots, una fresado-
ra, una máquina plegadora, un
de los estudiantes equipo profesional de refrigera-
ción de alimentos y material in-
:: M. J. PÉREZ formático.
VITORIA. Siete centros de For-
mación Profesional renovarán su Oportunidades de empleo
equipamiento para adaptarse a los La mejora de los equipamientos
nuevas tecnologías y a las deman- tiene como fin «que los alumnos
das del mercado, con lo que con- accedan a una formación de cali-
seguirán ofrecer a los estudiantes dad con los mejores medios», co-
una preparación de mayor calidad menta la diputada socialista. Gra-
que facilite su posterior inserción cias a ello dispondrán «de más opor-
La Torre de Argómaniz en el mercado de trabajo. Para lle- tunidades de cara conseguir un
La siguiente estación es la de Argó- var a cabo esta mejora, los centros puesto de trabajo al finalizar sus
Ullíbarri maniz, que «se ubicó en el término contarán con 96.140 euros de sub- estudios».
Murguía
de Zabalgaña o alto del Telégrafo» vención total por parte del depar-
Torre de en esta localidad del municipio de tamento de Fomento del Empleo,
Vitoria Torre de San Juan de
Elburgo. Aunque está desaparecida, Comercio y Turismo. Aunque la
Torre de
Vitoria
Dallobazo Mezkia «se emplazaría con toda probabili- inversión será mayor y superará Apoyo para renovar
Torre de
Lapuebla de
Torre de
Argómaiz Salvatierra
A-1 dad en la zona más alta del cerro, a
684 metros de altitud», detalla. En
los 125.000 euros, ya que las bases
de la convocatoria establecían que
equipos de otras
Arganzón esta zona «se pueden ver piedras la ayuda no podrá estar, en ningún entidades
desperdigadas, pero ningún otro in- caso, por encima del 80%.
Torre de
Quintanilla dicio que indique el punto exacto Los centros que recibirán estas El departamento de Fomento
de la Ribera
Treviño donde se ubicó», explica este arqueó- ayudas forales son la Escuela de del Empleo de la Diputación
logo de Ondare Babesa. «La comu- Hotelería de Gamarra, el IES Men- alavesa apoyará la renovación
Miranda nicación visual con la torre de San dizabala, el Instituto Técnico de la de equipos de varias entidades
de Ebro
Vicente no presenta obstáculos, a Construcción y Egibide, en Vito- de formación de la provincia,
11.350 metros de distancia, mien- ria; el IES Zaraobe, de Amurrio; el como es el caso de la Cruz Roja
5 km. tras que el arbolado impide actual- IES Murguía y el IES Laudiode Lau- o la Fundación Laboral de la
mente la visión de la torre siguien- bide Eskola, de Llodio. Construcción, con una partida
:: GRÁFICO EL CORREO te». «Álava destaca por el importan- de 3.860 euros. Así, por ejem-
te peso en su economía y, tenien- plo, subvencionará la compra
Torre de Dallobazo do en cuenta esta realidad, este de un equipo para formar a per-
tinguirlo así del castillo Grande. Ja- EL DATO En la localidad de Dallo, municipio programa prioriza aquellos proyec- sonas en el uso de desfibrilado-
vier Ajamil explica que «se constru- de Barrundia, se levantó la quinta to- tos ligados al sector industrial», res. La convocatoria exige que
yó específicamente para albergar el En septiembre de 1845 rre alavesa, «también, desaparecida». explica la diputada foral de Fomen- los equipos sean nuevos, con el
telégrafo durante los años 1846-55, Mientras se construía la Se ubicaría «en la zona más alta de un to del Empleo, Cristina González, fin de tener asegurada la cali-
pero actualmente está en ruinas». Sus cerro cercano al pueblo, a 660 me- que considera que «las empresas dad y la actualización de los
muros «alcanzan una altura máxima
Torre de La Puebla un rayo tros», apunta Ajamil. «Unos huecos necesitan personal cualificado y mismos. También requiere que
de 1,30 metros y se observan obras cayó sobre ella dejando un en el terreno y una zona donde aflo- la FP es la vía adecuada para ello». los proyectos mejoren la capa-
de refuerzo realizadas durante la II muerto y siete heridos ra la roca, lugar idóneo para la extrac- Una FP que tiene «uno de los mo- citación profesional de los fu-
Guerra Carlista. Con comunicación ción de la piedra, son los únicos res- delos más avanzados de Europa y turos trabajadores.
visual directa con la torre de Quinta- tos que permanecen». Además, «una del mundo», resalta.
nilla, de la que dista 9.827 metros, es la de Vitoria. «Se localizaba en el piedra caliza similar a las de otras to-
pudo albergar también un contingen- mismo lugar donde hoy se levanta la rres estudiadas está en el lugar, reu-
te de 28 hombres. torre de la iglesia de San Vicente, a tilizada como hito geográfico. Desde
una cota de 541 metros». Conocida este punto se divisan las dos torres
La Torre de Vitoria como la Torre de Vitoria o Torre Vie- con las que se comunicaba, la de
La tercera torre en territorio alavés ja, se demolió para construir la actual Mezkia y la de Argómaniz, de la que
en unas obras ejecutadas de 1860 a dista sólo 6.577 metros.
1872 y que no dejaron rastro de la que
acogió el telégrafo. «Aún así es cons- Torre de San Juan de Mezkia
bera y en la Torre de Tuyo, en el lado tatable la posición privilegiada que La sexta y última estación de telegra-
oeste de las Conchas de La Puebla; tenía, dominando toda la llanada ala- fía óptica antes de pasar a territorio
en la Torre de La Puebla y en el lla- vesa, en contacto visual con la torre navarro es la de San Juan de Mezkia,
mado Torreón del castillo, en La Pue- siguiente, la de Argómaniz, y con la en el municipio de San Millán. De ella
bla de Arganzón, en el lado este de precedente, la de La Puebla, a una «no queda el más mínimo vestigio
las Conchas. En Nanclares de la Oca distancia de 13.022 metros», desgra- sobre el terreno. Sin embargo, el lu-
estaban las torres de Vayagüen, El na Ajamil. «Esta torre es el único gar con más posibilidades de haberla
Encinal y Almoreta, y, cerca, el de- ejemplo de estación telegráfica que acogido es el término de San Juani-
saparecido fuerte de San Juan, en aprovechaba un edificio anterior». turri, al sur de Mezkia, donde hoy se
Jundiz; la Torre de Eskibel y la Torre El pintor Juan Ángel Sáez la inmor- sitúan la ermita de San Juan y el ce-
de Santa Cruz, que se localizaba en talizó en 1854 en un lienzo que está menterio de la localidad, a unos 660
lo alto de Olárizu, completaba la lí- en el Artium. Con el nombre ‘Entra- metros de altitud. Es precisamente
nea que finalizaba en Vitoria, «posi- da por el Portal del Rey’ el cuadro este topónimo el que sugiere esta ubi-
blemente en el Polvorín que el ejér- muestra «el bastidor del telégrafo de cación, ya que la denominación ofi-
cito tenía en el Alto de Judimendi, ocho barras en lo alto de San Vicen- cial de la torre era la de San Juan de
construido en el año 1853». te», esclarece Ajamil. Mezkia. Un curso de Egibide en Arriaga. :: RAFA GUTIÉRREZ

También podría gustarte