Está en la página 1de 15

 

4.1.- CÁLCULO HIDRÁULICO DE REDES DE VAPOR

4.1.1.- PÉRDIDAS DE CARGA


Este apartado es un repaso a cuestiones elementales de mecánica de fluidos, las cuales
deben ser conocidas por un alumno del Master en Ingeniería Marina.

4.1.1.1.- Definiciones
Velocidad de un fluido en una tubería es el avance lineal por unidad de tiempo. A nivel
macroscópico se considera que la velocidad es uniforme en toda la sección de la tubería. Se
expresa en unidades de longitud por punida de tiempo (m/s).
Caudal del fluido en una tubería es la cantidad de fluido que circula por unidad de tiempo. Se
puede expresar en unidades másicas o volumétricas por unidad de tiempo (kg/s o m3/s).
Para el cálculo del diámetro de tuberías y accesorios (codos, tes, cruces, reducciones,
válvulas, válvulas de seguridad, válvulas de retención, etc.), se deben tener en cuenta el
caudal instantáneo máximo, y no el caudal medio.
Como ejemplo se puede suponer un cilindro hidráulico de 20 litros que se alimenta mediante
una bomba; si el ciclo de trabajo es de 60 s, y empieza por un periodo de compresión de 5 s
durante el cual se llena el cilindro, un periodo de mantenimiento bajo compresión de 50 s y un
periodo de descompresión de 5 s, el caudal medio de alimentación es de 20 l/min; si se admite
una velocidad en la tuberías de 10 m/s, la sección requerida es de unos 7 mm; pero si
considera el caudal instantáneo, 4 l/s, la sección requerida resulta ser de 23 mm.
Densidad: es la masa de fluido por unidad de volumen, ρ (kg/m3). En los líquidos depende de
la temperatura, siendo menor cuanta más alta sea la misma, si las estas variaciones son
pequeñas. En gases y vapores la densidad depende, además de la temperatura, de la presión;
las variaciones son más grandes que en los líquidos.
Peso específico: es el peso (fuerza) por unidad de volumen, w (N/m3); se obtiene
multiplicando la densidad por la gravedad.
Viscosidad: es la capacidad de fluir, está asociada a los rozamientos internos (entre las
moléculas del fluido) que se oponen a su movimiento. Es un valor esencial para el estudio de
la pérdida de carga del flujo de fluidos.
Hay que considerar dos tipos de viscosidad:
 La viscosidad dinámica, μ, (Pa . s), se suele expresar en unidades del sistema cegesimal
(Poises o cP)
 La viscosidad cinemática, , (m2/s), se suele expresar en unidades del sistema cegesimal
(Stokes o cPSt).
La relación entre ambas es la densidad (μ =  . ρ)
La viscosidad, tanto en líquidos como en gases y vapores varía muy rápidamente con la
temperatura. Al aumentar la temperatura disminuye en los líquidos, pero aumenta para los
gases y vapores.
La presión apenas tiene influencia en la viscosidad dinámica, por lo que en los líquidos
tampoco la tiene en la viscosidad cinemática; sin embargo, el efecto de la presión sobre la
densidad en gases y vapores, hace que al aumentar la presión también lo haga la viscosidad
cinemática de estos fluidos.
Rugosidad: es la aspereza interior de la tubería,
 Absoluta (ε): es la altura media de las asperezas interiores de la tubería (m o mm).
 Relativa (ε/D): es la relación entre la rugosidad absoluta y el diámetro de la tubería.

-1-
 

4.1.1.2.- Flujo laminar y turbulento – Número de Reynolds


Un fluido, en el interior de un conducto puede tener flujo laminar (las partículas se mueven
como en láminas) o turbulento (las partículas tienen un movimiento “agitado”). El número de
Reynolds (adimensional) es el que marca que tipo de flujo en el interior de una tubería circular
es función de la velocidad, el diámetro y la viscosidad cinemática.
v (m / s)  D (m)
Re   
 (m 2 / s)

Dependiendo de los autores a los que se cite, la transición entre el régimen laminar y el
turbulento está en valores de Re en torno a 1.800, 2.000 o 2.200. En general, salvo para
líquidos muy viscosos, tubos capilares o velocidades muy bajas, el régimen es turbulento.

4.1.1.3.- Tuberías rectas


Si se estudia el flujo de un líquido en una tubería circular horizontal entre los puntos 1 y 2, en
lo que se inserta un tubo vertical abierto a la atmosfera, Fig 4.1, las alturas del líquido en estos
dos tubos mide la presión estática en los puntos .Si fuera un líquido perfecto, debiera seguir
la ecuación de Bernouilli, siendo la altura alcanzada:
p
h
w

Fig 4.1.- Esquema de pérdida de carga en tuberías [Fuente: Manual técnico de diseño y
cálculo de redes de vapor, EREN, Castilla y León, 2010]

Con los líquidos reales esto no se cumple, y la altura disminuye poco a poco de magnitud en
función de la energía disipada en forma de rozamiento en la tubería, por lo tanto h1 > h2,
siendo la diferencia entre ambas alturas la pérdida de carga entre los dos puntos.
Si en lugar de colocar en los puntos 1 y 2 tubos verticales se instalan manómetros, se puede
comprobar una diferencia de presión p1 > p2 que es proporcional a la pérdida de carga
Esto mismo sucede con gases y vapores.
La pérdida de carga depende de diferentes factores que dependen tanto de la tubería
(rugosidad, longitud y diámetro) como del fluido (velocidad y viscosidad).
Se pueden enunciar las siguientes leyes elementales:
 En régimen laminar obedece a la Ley de Poiseuille, siendo la pérdida de carga
directamente proporcional al caudal y a la viscosidad e inversamente proporcional a la
cuarta potencia del diámetro, no dependiendo de la rugosidad del tubo.

-2-
 

 En régimen turbulento la rugosidad del tubo adquiere gran importancia, mientras que la
viscosidad va perdiendo influencia a medida que crece el número de Reynolds.
 En el caso de circulación a gran velocidad y por tuberías de gran diámetro, la pérdida de
carga es directamente proporcional a una potencia entre 1,75 y 2 del caudal e inversamente
proporcional a una potencia entre 4,75 y 5 del diámetro, mientras que la viscosidad
interviene en la ecuación a nivel de una potencia de únicamente 0,25.

4.1.1.4.- Accesorios de tuberías


Todos los accesorios de tubería (válvulas, codos, tes, reducciones, etc.) introducen una
pérdida de carga al paso del fluido por ellos, que también es preciso considerar en el diseño
de tuberías.
Hay métodos para calcular la pérdida de carga de los accesorios en función ciertos
parámetros que ofrecen las casas comerciales de suministro de material, pero lo más habitual
es utilizar métodos que permitan realizar caculos independientemente de la casa que
suministre el material. Este método es el de la longitud equivalente, y determina cuanta
pérdida de carga tiene un accesorio, utilizando como comparación la que tiene un metro lineal
de tubería del mismo diámetro. La longitud equivalente de un accesorio la una longitud de
tubería recta, del mismo diámetro que el accesorio, que introduciría la misma pérdida de carga
que el accesorio.

Tabla 4.1.- Longitudes equivalentes de diversos accesorios [Fuente: Manual técnico de


diseño y cálculo de redes de vapor, EREN, Castilla y León, 2010]

ACCESORIO Le/D

Codo 45° 15

Codo 90° (Radio Standard) 32

Codo 90° (Radio Mediano) 26

Codo 90° (Radio Grande) 20

Codo 90° (En escuadra) 60

Codo 180° 75

Codo 180° (Radio Mediano) 50

TE (Usada como codo, con entrada por la parte recta) 60

TE (Usada como codo, con entrada por la derivación) 90

Acoplamiento despreciable

Unión despreciable

Válvula de Compuerta (Abierta) 7

Válvula de Asiento (Abierta) 300

Válvula Angular (Abierta) 170

Válvula de Esfera 3

-3-
 

Los valores de longitudes equivalentes se encuentran tabulados, en algunas ocasiones se


expresan longitudes en metros en función del accesorio y su diámetro, y en otras se
estandariza al diámetro, ofreciendo como longitudes equivalentes del diámetro del accesorio,
Tabla 4.1.
De la Tabla se puede deducir, que un codo de 45° para tubería de 100 mm introduce una
pérdida de carga equivalente a 15 diámetros de tubería, o lo que es lo mismo, es equivalente
a 1,5 m de tubería; si el diámetro fuera de 300 mm la longitud equivalente sería de 4,5 m.
Para calcular la pérdida de carga de un tramo de tubería, se suman las longitudes
equivalentes de todos los accesorios que contiene, y se añaden a la longitud de la tubería
recta; el número resultante es el que se debe utilizar en el cálculo (según apartados
siguientes) como longitud total de la tubería a calcular.

4.1.2.- MÉTODOS DE CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS


En este apartado se repasa el método matemático y la operativa para realizar el cálculo de
pérdidas de carga en tuberías.

4.1.2.1.- Método matemático


Para calcular la pérdida de carga que sufre un fluido en el interior de una tubería se pueden
utilizar empíricas cuya precisión y ámbito de aplicación está restringido a tipo de tuberías y
fluido ensayado. Históricamente, una de estas ecuaciones es la propuesta en el siglo XIX por
el francés Gaspard de Prony.

hf 
L
D
 
 a  V  b V2 

Donde:
hf es pérdida de carga debida a la fricción
L/D es la relación entre la longitud y el diámetro de la tubería
V es la velocidad en la tubería
a y b son dos factores empíricos

En la hidráulica moderna las ecuaciones empíricas han sido substituidas por la ecuación de
Darcy-Weisbach, que actualmente es la ecuación más ampliamente difundida en hidráulica y
con la que se obtienen los resultados más precisos. Ésta permite el cálculo de la pérdida de
carga debida a la fricción dentro una tubería y no presenta restricciones, por lo que se puede
utilizar con todo tipo de fluidos. La ecuación fue inicialmente una variante de la ecuación de
Prony, desarrolla por Darcy, y ajustada por Weisbach la forma en que se conoce actualmente:
L V2 V  Q/S L 8  Q2
hf  f     f  
D 2g S    D2 / 4 D5  2  g

Donde:
g es la aceleración
f es factor de fricción de Darcy

El factor de fricción f es adimensional y depende de la tubería (rugosidad y diámetro) y de


condiciones del flujo (velocidad, viscosidad).

-4-
 

En diversos casos especiales, y para determinar la velocidad, V (m/s) se pueden usar otras
ecuaciones empíricas, principalmente la ecuación de Hazen-Williams, de uso limitado para el
agua en tuberías en circulares llenas, o conductos cerrados es decir, que trabajan a presión.
0,63
r 
V  0,8494  C   H   S 0,54
4
2,63
D
V  0,2785  C     S 0,54
4
Donde:
C es un coeficiente que depende de la rugosidad del tubo
rH es el radio hidráulico [área de flujo / perímetro mojado = D/4]
S es la pérdida de carga por unidad de longitud del conducto [m/m]
D = Diámetro interior en [m].

Tabla 4.2.- C para diversos tipos de tuberías [Fuente: Manual técnico de diseño y cálculo de
redes de vapor, EREN, Castilla y León, 2010]

Tipo de Tubo C
Acero soldado 90
Hierro fundido 100
Fibrocemento 128
Polietileno de alta densidad 150

No obstante, en la actualidad normalmente se opera con la ecuación de Darcy-Weisbach.

Ejemplo: Calcular la pérdida de carga en una tubería de 1.000 m de longitud y 450 mm de


diámetro y factor de fricción de 0,03 si se envía un fluido a 2,5 m/s.
L V2 1000 2,5 2
hf  f    0,03    21,24 m.c.fluido
D 2g 0,45 2  9,8

La dificultad en el uso de la ecuación de Darcy radica en el cálculo del factor de fricción, f o ,


que depende de la rugosidad relativa y el número de Reynolds. Éste factor de determina con
la ecuación de White-Colebrook, válida en régimen turbulento (Re > 2.000) y en la de
transición de laminar a turbulento.
1  /D 2,51 
  2  log  
f  3,7 Re f 
Donde:
f es el factor de fricción
ε la rugosidad de la tubería
D el diámetro de la tubería
ε / D la rugosidad relativa
Re el número de Reynolds

-5-
 

Es una ecuación implícita ya que f se encuentra en ambos miembros de la ecuación y no hay


posibilidad de despejarlo para su resolución, por lo que se debe recurrir a métodos iterativos
para resolverla. El valor también se puede obtener del diagrama o ábaco de Moody, Fig 4.2.

Fig 4.2.- Ábaco de Moody para el cálculo de factores fricción, [Fuente: Manual técnico de
diseño y cálculo de redes de vapor, EREN, Castilla y León, 2010]

Para el caso particular de tuberías lisas la rugosidad relativa es muy pequeña, la ecuación de
White-Colebrook se puede simplificar como:
1
f
 
 2  log Re f  0,8  

 
Para números de Reynolds muy grandes la ecuación del White-Colebrook se puede simplificar
como
1  / D
  2  log 
f  3,7 

Que sólo depende de la rugosidad relativa, y da como resultado rectas; es la zona de la


derecha del diagrama, con turbulencia totalmente desarrolla.

4.1.2.2.- Operativa
Cuando se hace frente a la resolución de un problema de tuberías se pueden encontrar
típicamente dos problemas:
 Calcular la pérdida de carga que tendrá un determinado caudal en una tubería dada.
 Calcular el diámetro mínimo de una tubería para que un determinado caudal provoque una
pérdida de carga que sea inferior a un determinado valor.

-6-
 

La forma de plantear ambos problemas es diferente, pero las ecuaciones a emplear son las
mismas.
Lo primero que se debe conocer es el rango de velocidades en el que circulan los fluidos por
las tuberías, Tablas 4.3 y 4.4.

Ejemplo: Haciendo uso del diagrama de Moody, determinar el factor de fricción en una tubería
de rugosidad relativa 0,004 por la que circula un fluido con Re = 7.106.

f = 0,017 €/D = 0,004

Re = 7.106
Por lo que el factor de fricción resulta ser de 0,0017

4.1.2.2.1.- Calculo de la pérdida de carga


Se deben conocer las siguientes variables:
 El fluido y su temperatura
 En caso de ser un gas o vapor, la presión
 Caudal de trabajo
 Longitud del tramo de tubería recta
 Accesorios instalados en la tubería: Número y tipo
 Diámetro de la tubería
 Tipo de tubería y rugosidad absoluta asociada
El proceso operativo es el siguiente:
 Con los datos de temperatura (y presión), se debe buscar, en las tablas correspondientes
al fluido de trabajo, la viscosidad cinemática.
 En caso de que las tablas no ofrezcan directamente este valor, se debe calcular haciendo
uso de la densidad y la viscosidad dinámica.

-7-
 

 Con el diámetro de la tubería y el caudal del fluido se debe calcular la velocidad (se debe
comprobar que no se superan los valores recomendados en las tablas 4.3 y 4.4).
 Se debe calcular el número de Reynolds.
 En caso de ser régimen turbulento, se debe calcular la rugosidad relativa de la tubería.
 Se debe calcular el factor de fricción, ya sea utilizando el diagrama de Moody o la fórmula
de White-Colebrook.
 Finalmente se determina la pérdida de carga utilizando la ecuación de Darcy-Weisbach.

Tabla 4.3.- Velocidades máximas recomendadas para diferentes fluidos en tuberías

Velocidades medias más usuales (m/s)

Succión 0,5 a 1
B. Embolos
Expulsión 1a2
Agua
Succión 0,5 a 2,5
B. Centrífugas
Expulsión 1,5 a 4,5

Vapor Turbinas Alimentación 30 a 80

Succión 16 a 20
Comp. alternativo
Expulsión 25 a 30

Aire Turbocompresor Suc. y exp. 20 a 25

Motores combust. Alimentación 10 a 20

Conductos aire acondicionado 1,5 a 5

Gases Motor combust. Escape 10 a 40

Aceite lubricación Tuberías 0,5 a 1,5


 
Tabla 4.4.- Velocidades máximas recomendadas para el vapor en tuberías, [Fuente: Manual
técnico de diseño y cálculo de redes de vapor, EREN, Castilla y León, 2010]

Velocidad Máxima Recomendable (m/s)

Presión (bar) SATURADO RECALENTADO

<2 30 35

2-5 35 45

5 - 10 40 50

10 - 25 50 60

25 - 100 60 75

-8-
 

4.1.2.2.2.- Calculo del diámetro mínimo de la tubería


Se deben conocer las siguientes variables:
 Fluido de trabajo y su temperatura
 En caso de ser un gas o vapor, la presión
 Caudal de trabajo
 Longitud del tramo de tubería recta
 Accesorios instalados en la tubería: Número y tipo
 Tipo de tubería y rugosidad absoluta asociada
 Pérdida de carga admisible
El proceso operativo es iterativo, y es el siguiente:
 Con los datos de temperatura (y presión), se debe buscar, en las tablas correspondientes
al fluido de trabajo, la viscosidad cinemática
 En caso de que las tablas no ofrezcan directamente este valor, se debe calcular haciendo
uso de la densidad y la viscosidad dinámica
 Se debe calcular la rugosidad relativa de la tubería
 Se debe estimar el factor de fricción, para lo que hay dos opciones:
o Suponer un valor en torno a 0.02 o 0.025
o Suponer que el flujo estará desarrollado, y hallarlo en el gráfico de Moody a partir
de la rugosidad relativa
 Se debe estimar la longitud equivalente de la tubería
 Se debe expresar la velocidad en función del caudal y el diámetro de la tubería
D2 Q 4Q
Q  v S  v  v 2

4 D   D2

4

 Se debe determinar el diámetro haciendo uso de la fórmula de White-Colebrook


2
 4Q 
 
L eq _ Tub   D2  L eq _ Tub 16  Q 2
Hf  f  D
D 2g D 2  g  2  D4

 Se deben comprobar que se cumplen las suposiciones realizadas:


o El factor de fricción; para lo que hay que calcular el número de Reynolds
o La longitud equivalente de la tubería
En el caso de que las estimaciones no fueran correctas, se debe realizar una iteración
partiendo de los nuevos valores.

4.1.3.- PÉRDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS DE VAPOR


En el apartado anterior se hizo un repaso de cuestiones elementales de mecánica de fluidos,
las cuales deben ser conocidas por un alumno del Master en Ingeniería Marina, por lo que el
tiempo estimado que debe llevarle a un alumno su asimilación es únicamente el de su lectura.
En esta apartado se presentan las singularidades que tiene el cálculo de una red de tuberías
de vapor respecto a las de una tubería de líquido. Los ejemplos prácticos de esta parte, cuyos
enunciados están colgados dentro del curso, se resolverán en la parte presencial.

4.1.3.1.- Método matemático


El método matemático a seguir es el descrito previamente en el apartado 4.1.2., pero hay dos
aspectos fundamentales a tener en cuenta, y son:
 En los líquidos no cambia (o apenas lo hace) la densidad (y la viscosidad) con la presión;
pero en los gases y vapores sí que se producen cambios apreciables. Por lo tanto, cuando

-9-
 

se trata de determinar las propiedades de un gas o vapor, hay que conocer tanto las
propiedades del fluido a la entrada como a la salida, y determinar su valor medio. En los
problemas en los que hay que calcular la pérdida de carga en el fluido, esto lleva a que el
proceso sea iterativo ya que, hasta que esta pérdida no es conocida, no se pueden
determinar las propiedades a la salida
 Dado que la densidad de gases y vapores es muy baja, las cargas estáticas apenas tienen
influencia en la tubería; con carácter general, las pérdidas de carga por fricción serán
mucho mayores que las pérdidas estáticas o de elevación del fluido en la instalación

4.1.3.2.- Método gráfico


Hay gráficos o ábacos, fundamentalmente desarrollados por casa comerciales, que permiten
hacer estimaciones para el diseño de tuberías de vapor. En la Fig 4.3 se incluye el
suministrado por la casa Societe Sergot, y en las 4.4 las de la casa Spirax Sarco.
Estos gráficos son una aproximación, ya que suelen adolecer de cierta rigurosidad en su
confección, como por ejemplo: considerar la rugosidad de las tuberías. La casa Spirax Sarco
ofrece dos gráficos en los que, partiendo de las propiedades del vapor se puede calcular la
pérdida de carga a partir del diámetro, o determinar el diámetro a partir de una pérdida de
carga admisible.

Fig 4.3.- Ábaco Sergot para el cálculo de tuberías de vapor [Fuente: Manual técnico de
diseño y cálculo de redes de vapor, EREN, Castilla y León, 2010]

- 10 -
 

Fig 4.4.- Gráfico para el dimensionamiento de tuberías de vapor: caída de presión, velocidad
[Fuente: http://www.spiraxsarco.com/Resources/Pages/Steam-Engineering-Tutorials/steam-
distribution/pipes-and-pipe-sizing.aspx]

- 11 -
 

4.1.4.- PÉRDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS DE VAPOR


 
Una red de distribución de vapor es un sistema energético que interactúa con el ambiente
exterior que le rodea, por lo que existe la posibilidad de que se produzcan fugas energéticas
hacia el entorno. Éstas se pueden encuadrar en tres tipos:
 Pérdidas internas debidas a la fricción, se traducen en pérdidas de presión a lo largo de la
red de distribución
 Pérdidas debidas al intercambio de calor con el ambiente exterior, se deben minimizar con
aislamiento térmico; por cuestión de extensión del tema, su estudio queda fuera de la
asignatura
 Pérdidas debidas a fugas del fluido. Su origen está en un mal mantenimiento de la red y
de sus componentes. Fugas de este tipo se producen por un mal diseño (purgadores que
descarguen directamente a la atmósfera), un mal montaje (fisuras y poros en soldaduras y
componentes que dejen fugar vapor vivo), y/o mal mantenimiento (purgadores que no
cierren correctamente y permitan el paso de vapor a la red de condensados)
La cuantificación del vapor fugado es difícil, pero hay gráficos que permiten estimar la cantidad
de vapor fugado en función de la longitud de la lanza de vapor, Fig 4.5, o en base a la presión
y el diámetro del orificio, Fig 4.6.

Fig 4.5.- Pérdidas de vapor (kg/h) por observación de la lanza (m) [Fuente: Manual técnico
de diseño y cálculo de redes de vapor, EREN, Castilla y León, 2010]

Fig 4.6.-Pérdidas de vapor (kg/h) a través de un orificio (mm) para vapor a 7 bar [Fuente:
Manual técnico de diseño y cálculo de redes de vapor, EREN, Castilla y León, 2010]

- 12 -
 

4.1.5.- LA RECUPERACIÓN DE CONDENSADOS EN LAS REDES DE VAPOR

4.1.5.1.- Necesidad de la recuperación de condensados desde el punto de vista de la


eficiencia energética
Las razones para diseñar las redes de distribución de vapor en circuito cerrado de modo que
los condensados generados retornen de nuevo a caldera para volver a generar vapor son de
dos tipos:
 Por eficiencia energética
 De índole económica
En el caso del vapor el ahorro económico no sólo viene derivado de la reducción del consumo
energético, sino también porque al retornar los condensados a caldera se evita los
tratamientos químicos previos del agua de entrada en caldera, ya que el agua condensada no
tiene sales minerales.
Si se dispone de una caldera que se alimenta con agua de red a 15°C y produce vapor a 10
bar (manométricos) y 200°C, se pueden no recuperar los condensados, en cuyo caso el aporte
energético que habrá que suministrar en caldera será el salto entálpico entre el agua líquida
en las condiciones de entrada a caldera a Tª de red y el vapor en las condiciones de
distribución.
hliq (15ºC y 10 bar) = 0,017495 kWh/kg
hvap (200ºC y 10 bar) = 0,785630 kWh/kg
∆hcaldera (liq 15ºC a vap 200ºC / 10 bar) = 0,768135 kWh/kg

En el caso de recuperar los condensados, el agua de entrada a la caldera estará en unas


condiciones diferentes de temperatura, suponiendo que sea a: 90ºC, el salto entálpico en la
caldera será de:
hliq (90ºC y 10 bar) = 0,104713 kWh/kg
∆hcaldera (liq 90ºC a vap 200ºC / 10 bar) = 0,680917 kWh/kg

Por lo tanto, el ahorro energético que se produce entre ambos casos es de:
∆hcaldera condensador = 0,087218 kWh/kg

4.1.5.2.- Cálculo hidráulico de la red de condensados


El diseño de una red de recuperación de condensados no se puede realizar como el de una
red estándar de agua caliente. Pero la red de condensados se alimenta del condensado que
eliminan los purgadores de la red de una vapor. Estos elementos trabajan en la proximidad
de la curva de saturación del vapor, con una presión diferencial entre el lado del vapor y el del
condesado. Analizando lo que ocurre en el purgador, se observa que se produce una
descompresión isotérmica del condensado, que produce la revaporización de parte del
condensado
Si por ejemplo un se considera un purgador por el que descarga condensado desde una red
de vapor a 4 bar (manométricos), 152°C, y se recoge en una red de recuperación a 0,5 bar
(manométricos), y se realiza un balance energético se obtiene:
hliq sar (152ºC y 5 bar) = 0,17795 kWh/kg
hliq sat (152ºC y 1,5 bar) = 0,13006 kWh/kg
∆hpurgador (5 a 1,5 bar) = 0,04789 kWh/kg

- 13 -
 

Este incremento de entalpía se emplea en revaporizar parte del condensado, es decir, en


generar vapor “flash”. El porcentaje de este vapor se deduce de los diferentes estados
hliq pres vapor  hliq pres cond 0,17795  0,13006
%Vapor flash   100   7,75%
h vapor pres cond  hliq pres cond 0,74820  0,13006

5 bar 5 bar
hlpv
1,5 bar
hlpc
hvpc

Fig 4.7.- Diagrama de la extracción del condensado y flash del vapor

Ajustado el balance energético del proceso que se produce, se puede determinar la


composición en la red de condensados.
La composición másica se deduce inmediatamente del porcentaje de vapor:
Vapor: 0,0775 kgvapor/kgcondensado
Agua: 0,9225 kgagua/kgcondensado

Los volúmenes de vapor y agua en la red de condensador son:


Vapor: 1,14986 m3/kg
Agua: 0,00105 m3/kg

Y la composición volumétrica será de:


Vapor: 98,92%
Agua: 1,08%

Por lo tanto, en este caso, la red de condensados se debe calcular como una red de vapor
húmedo con una humedad, del 1,08% en volumen. Pero se debe realizar una consideración
muy importante: no se pueden alcanzar las velocidades que se pueden alcanzar con un vapor
saturado, ya que el agua que arrastra produce elevadas erosiones, por lo que es aconsejable
limitar las velocidades en esta red a valores inferiores a 15-20 m/s.
En este punto se plantean dos disyuntivas: o bien se considera la situación tal cual y se calcula
la red de condensados en estas condiciones, o bien se plantea separar el vapor flash del
condensado aprovechando energéticamente este vapor y abaratando los costes de la red de
condensados.

- 14 -
 

Si se supone una producción de condensados de 1.000 kg/h con un 7,75% de vapor flash,
serán 77,5 kg/h de vapor flash, por lo que se debe calcular una tubería de vapor húmedo a
menos de 20 m/s.

4.1.5.3.- Purgadores
Las misiones del purgador serán:
 Eliminación del aire: en la puesta en marcha de la instalación debe ser capaz de eliminar
el aire, en caso contrario la puesta a régimen de la instalación es muy lenta. Loa purgadores
termostáticos al estar abiertos en el arranque, facilitan este proceso.
 Extracción del condensado: el purgador debe retirar el condesado, pero no el vapor,
escapes o fugas de vapor por la red de condensados implican ineficiencias en el proceso.
 Rendimiento térmico: hay que valorar cuanto calor es aprovechable, y como el purgador
influye en este proceso. En la mayoría de las aplicaciones es preciso retirar el condesado
del vapor, por lo que los purgadores termostáticos no son una solución viable, en ese caso
es preciso utilizar otro tipo de purgadores. Para seleccionar un purgador hay que conocer
las necesidades del proceso (presión, temperatura, caudal, …)
 Fiabilidad: implica que debe trabajar en condiciones normales con mínimas necesidades
de atención y mantenimiento.

BIBLIOGRAFIA
DEA INGENIERÍA. Manual Técnico: Diseño y Cálculo de Redes de Vapor. Eficiencia
Energética en Redes de Vapor. Edita: Junta de Castilla y León; Consejería de Economía y
Empleo; Ente Regional de Energía de Castilla y León. 2010.

- 15 -

También podría gustarte