Está en la página 1de 15

Mercadeo Internacional

Tatiana Alejandra Guevara Sanabria

Fundación Universitaria del Área Andina

Grupo:825

Bogotá D.C

2020
Los 10 países más ricos del mundo
10. Australia: Tiene un PIB por habitante de 51.850 dólares americanos, generan ingresos
gracias al turismo por el hermoso mar de coral y la gran opera de Sídney, la tecnología y la
educación .También han renovado interés en el sector agrícola y la misma industria minera ha
obtenido un respiro en la reciente devaluación del dólar australiano, que hace que los productos
de ese país sean más baratos en el exterior. Posee abundantes recurso naturales atrayendo nuevos
habitantes, en parte con la promesa de un buen estándar de vida en medio de playa, naturaleza y
buen clima.

9. Singapur: La pequeña isla Tiene un PIB por habitante de 52.961dolares es el segundo puerto
en tráfico de contenedores, es el cuarto centro financiero más importante del mundo, ellos tienen
la mayor refinería de petróleo a nivel global.

Aunque pueda no parecerlo, desde fuera, Singapur es a día de hoy, la ciudad-estado más prospera
de Asia. Apuesta como país, por la eficiencia energética y además hay que tener en cuenta que
son líderes en materia de competitividad económica,
educación y sanidad. Uno de los éxitos que ha tenido
Singapur como país es el haber sabido combinar la
inversión privada junto con el control estatal, algo que
es muy complicado y que muchas veces trae consigo
problemas. El plan de industrialización del país resultó
muy exigente, al mismo tiempo que se obtuvieron
grandes resultados.
8. Dinamarca: Tiene un PBI por habitante de 53 744 dólares. La ganadería junto con la
agricultura le proporciona el 22% de sus exportaciones. También produce turbinas eólicas, que
sirven para extraer electricidad. El objetivo de muchas de las propuestas es reforzar la calidad y
la gobernabilidad de la educación y la investigación, promocionar la iniciativa empresarial y la
innovación y aumentar la cifra de jóvenes que completan un ciclo superior de enseñanza
secundaria y acceden a la enseñanza superior. La estrategia se centra en mejorar la eficacia del
gasto público en materia de educación e investigación, concretamente destinando más fondos
públicos concedidos mediante concurso general, y en mejorar la competitividad y la
internacionalización de la economía danesa en su conjunto.

7. Estado Unidos: Tiene un Producto Bruto Interno por habitante de 57. 436 dólares. Hasta hace
poco, el americano promedio vivía bien siendo obrero, pero las fábricas dejaron Estados Unidos
y se mudaron a los países pobres como China y México, donde pagan menos a sus trabajadores,
y los estadounidenses perdieron puestos de trabajo. Pedidos de bienes duraderos: Si los
consumidores y las empresas compran bienes duraderos, como automóviles o maquinaria de
fabricación, muestran que están confiados, sabiendo que la economía continuará su crecimiento
ascendente.
6. Islandia: Tiene un producto por habitante de 59.629 dólares. Los islandeses tienen la
esperanza de vida más alta del mundo, 82 años en promedio, lo cual es una muestra de su buen
nivel de vida. La isla posee una poderosa industria pesquera, es sede de compañías productoras
de software y tiene muchos call centers en su territorio. Los islandeses pudieron devaluar su
moneda para hacer más competitiva su economía al bajar los precios para los
extranjeros, Islandia es totalmente autosuficiente. Cuenta con grandes recursos en energía
hidroeléctrica y geotérmica. Aseguran fuentes gubernamentales que más del 90% de los edificios
están equipados con calefacción geotérmica. Un ahorro de costes por aprovechar los recursos
naturales que beneficia tanto a las familias como a la industria.

5. Qatar: El PBI por habitante es de 60 787 dólares. Más de la mitad de lo que produce es
petróleo y gas natural. Ambos son el 85% de las exportaciones y el 70% de los ingresos del
Estado. Antes del descubrimiento del petróleo en la década de 1940, la economía se basaba en la
pesca y en la exportación de perlas. Una estrategia clave para Qatar es el turismo. El país
pretende ofrecer un destino que destaque por tu atractivo cultural y sanitario La estrategia del
país se encuentra definida en el Qatar Visión 2030. Esta
hoja de ruta marca como objetivos una serie de cambios
económicos, pero también a nivel social, humano y
medioambiental.
4. Irlanda: Irlanda tiene un PBI por habitante de 62 562 dólares. Sin embargo, no ha estado
exenta de problemas. Durante la crisis el gobierno hizo exactamente lo opuesto a Islandia: pagó
las deudas de los bancos en quiebra con el dinero de los impuestos. Irlanda ha logrado su reciente
desarrollo industrial gracias a una política deliberada de promoción de las empresas punteras
destinadas a la exportación, y porque ha propuesto seductoras ofertas a los inversionistas. La
agricultura sigue siendo un sector clave. El gobierno trata de reforzar su papel en la economía
mediante su modernización y el desarrollo de las industrias de transformación alimentaria (carne
bovina, productos lácteos, patatas, cebada, trigo).

3. Noruega: Noruega tiene un Producto Bruto Interno por habitante de 70 392 dólares. Vive
principalmente de la explotación del petróleo que le proporciona el 60% de sus exportaciones y
uno de cada nueve empleos. El gobierno controla la extracción a través de una serie de empresas
que le pertenecen. Noruega no está al frente del ranking de felicidad por sus ganancias
petroleras, sino porque las comparte con otros, especialmente con las generaciones futuras
“Noruega es un país muy igualitario, con mucha equidad de género, de salarios y social. Eso
incrementa el sentimiento de ser parte del
mismo barco y de trabajar para propósitos
colectivos. Los servicios públicos son muy
buenos, lo que facilita que las personas estén
dispuestas a pagar impuestos y a contribuir.
2. Suiza: Tiene un PBI por persona de 79 242 dólares. Un cuarto de lo que produce proviene de
la industria. Son conocidos sus objetos de precisión, en especial los famosos relojes Swatch o
Richemont. Suiza también es sede de empresas como Nestlé. Según Ricardo Santamaría Suiza
“Siempre ha negociado muy inteligentemente con sus socios para conseguir acceder a sus
mercados, logrando mantener sus sectores menos competitivos (agricultura y servicios,
principalmente) lo más alejados posible de la competencia internacional”

1. Luxemburgo: Este país tiene un PBI por habitante de 103 199 dólares. El sector que más
beneficio le trae son las finanzas porque hasta hace poco, al igual que Suiza, también era un
paraíso fiscal. Sin embargo, este año ha puesto fin al secreto bancario, lo que ha sido aplaudido
por la comunidad internacional. En la actualidad, se caracteriza por su dimensión internacional,
su elevado grado de diversificación, su capacidad innovadora, su estabilidad, gran productividad
y estabilidad social y política.
Las 10 Multinacionales más importantes del mundo
1. Microsoft: 686.898 millones de dólares Empresa multinacional estadounidense
de tecnología, que desarrolla, licencia y provee soporte de software para ordenadores y
dispositivos electrónicos.

2. Apple: 654.972 millones de dólares. . Empresa multinacional estadounidense que diseña


y produce equipos electrónicos y software. Entre los productos de hardware más
conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el IPod, el IPhone y el IPad.

3. Amazon: 642.614 millones de dólares Principal compañía


estadounidense de comercio electrónico y servicios en la nube, fue una de las primeras
compañías en vender bienes a través de Internet.
4. Alphabet: 632.840 millones de dólares. Multinacional estadounidense cuya
principal subsidiaria es Google. Desarrolla productos y servicios relacionados con
Internet, software, dispositivos electrónicos y tecnologías. Además incluye empresas de
sectores como la biotecnología, salud o domótica.

5. Berkshire Hathaway: 439.775 millones


de dólares. Sociedad de origen estadounidense dueña de varios grupos empresariales, se
dedica desde la venta de joyería hasta la fabricación de ladrillos.

6. Tencent Holdings: 334.043 Empresa multinacional China que provee productos y


servicios de Internet, y publicidad. Sus
servicios van desde las redes sociales, los
portales web o el comercio electrónico. La
primera compañía asiática que está en el top
10 de empresas más poderosas.
7. Facebook: 330.118 millones de dólares. Una de las redes sociales más importantes del
mundo, fue lanzada en el año 2004, y desde entonces posee diversos servicios de redes y
medios sociales.

8. Alibaba: 310.897 millones de dólares. Consorcio privado chino que posee 18


subsidiarias con sede en Hangzhou, y se dedica al comercio electrónico en Internet,
incluyendo portales de ventas business-to-business,
venta al por menor y entre consumidores.

9. Johnson & Johnson: 302.846 millones de dólares. Compañía multinacional


estadounidense, fabricante de dispositivos, productos farmacéuticos y de cuidado
personal fundada en 1886.
10. JP Morgan Chase: 284.048 millones de dólares.
Una de las empresas de servicios financieros más
antigua del mundo, es una de las líderes en
inversiones bancarias, gestión de activos financieros
e inversiones privadas.

Las 5 Compañías más importantes en Colombia

1. Ecopetrol: 67.819.935 Uno de los cuatro


principales productores de petróleo de América
Latina, se dedica a la producción, refinación y
transporte de petróleo y gas, así como a
actividades petroquímicas.

2. Grupo Éxito: 55.036.170 La Compañía cuenta con


alrededor de 30 marcas propias que desarrollan productos de
alimentos, gran consumo, textiles, hogar, ferretería,
deportes, audio y video. Desde hace más de 60 años,
el Grupo Éxito ha incursionado en el desarrollo de las
marcas propias.
3. Organización Terpel: 19.065.573 Nació en 1968, como estrategia de miembros de la
junta directiva de la estatal ECOPETROL para distribuir como empresa privada gasolina
en Santander, Colombia.
4. Grupo EPM: 16.321.343 es una empresa de servicios
públicos domiciliarios que tiene una historia para contar,
con cifras y hechos de una responsabilidad social y
ambiental que le da sentido a su origen, a su desarrollo y a
su estrategia de negocios.

5. Avianca Holdings: 14.459.398 Acrónimo de Aerovías


del Continente Americano, anteriormente Aerovías
Nacionales de Colombia es la mayor aerolínea de
Colombia.
MERCONORTE - North American Free Trade Agreement

It is the North American market, a free trade zone between Canada, the United States and
Mexico. The Treaty allows to reduce costs to promote the exchange of goods between the three
countries.

OBJECTIVES:

 The objectives are, according to Article 102 of NAFTA:


 The elimination of barriers to trade and the facilitation of the trilateral movement of
goods and services between the territories of the Parties.
 The creation of conditions of fair competition in the free trade area.
 The increase of investment opportunities in the territories of the Parties
 the protection of intellectual property rights in the territory of each Party
 The establishment of effective procedures for the implementation and enforcement of the
agreement, for its joint administration and for the settlement of disputes.
 The establishment of guidelines for further trilateral, regional and multilateral
cooperation.

Mexico: The economy is based on the export-oriented free market;


it is the first largest economic power in Latin America.
United States: The United States economy is much diversified,
with great natural resources, a great infrastructure, research and
high productivity that makes it one of the most competitive in
the world.

Canada: Primary economic activities in Canada are unusually


large for a developed country, with forestry and oil
extraction being the most important.

In agriculture, the most important products are wheat, rice,


soybeans, corn and rye. Of these, the most prominent is
wheat, especially durum wheat of which Canada is the
largest producer in the world. Translated with
www.DeepL.com/Translator (free version)
Referencias

 https://www.youtube.com/watch?v=fuOfyCiY-sk&t=654s

 https://www.bbc.com/mundo/noticias-37302844

 https://www.directivosyempresas.com/noticias/economia/singapur-su-modelo-economico-envidiado-en-

todo-el-mundo/

 http://www.netpublikationer.dk/um/6677/html/printerversion_entire_publication.htm

 https://www.tmf-group.com/es-co/news-insights/articles/2018/april/economic-development-and-outlook-

in-the-usa/

 https://www.lavanguardia.com/economia/20151017/54438162042/islandia-crisis-fmi-bancos.html

 https://www.bolsamania.com/noticias/economia/la-estrategia-de-qatar-para-abrirse-al-mundo-y-resistir-a-

la-caida-del-precio-del-petroleo--833353.html

 https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/irlanda/politica-y-

economia?&actualiser_id_banque=oui&id_banque=0&memoriser_choix=memoriser

 https://www.infobae.com/america/mundo/2017/03/26/como-hizo-noruega-para-convertirse-en-el-mejor-

entre-los-mejores/

 https://www.icex.es/icex/es/Navegacion-zona-contacto/revista-el-exportador/mundo/REP2017775485.html

 https://logistics.public.lu/dam-assets/publications/luxembourg/prime-business/lfb-prime-business-es.pdf

 https://www.eude.es/blog/companias-grandes-mundo/

 https://especiales.semana.com/100-empresas-mas-grandes-de-colombia-2018/index.html

 https://www.bnamericas.com/es/perfil-empresa/ecopetrol-sa

 https://www.epm.com.co/site/home/nuestra-empresa

 https://www.avianca.com/co/es/?gclid=Cj0KCQiA-

bjyBRCcARIsAFboWg1SsD3QLf34P7mLR5KTJA8dHEUB96dvxNdxrERNWKnBE-

waVCtrgkcaAm_BEALw_wcB&gclsrc=aw.ds

 https://www.ecured.cu/Tratado_de_Libre_Comercio_de_Am%C3%A9rica_del_Norte

 https://www.actividadeseconomicas.org/2013/02/actividades-economicas-de-estados-unidos.html

 https://www.actividadeseconomicas.org/2017/01/actividades-economicas-de-canada.html
Imágenes

 https://lh3.googleusercontent.com/proxy/QUFDNDDGTFhVq2hzqBtuAqIVn6Qerzi6VuEQG0J6QMNkZ

Nnor_6oR3F9llwjneeLJFtR2AM3SWrCWWJt-

akZZ2Xi1JSemS76dIt1c2qTYRUPizrQuzN5Nw_jp2mUWGp88iCrT5Fdf5KugxrLOjPgEg

 https://periodiconmx.com/wp-content/uploads/2018/03/Jardines-Singapur1.jpg

 https://viaje7dias.com/wp-content/uploads/2019/10/dinamarca-en-7-dias.jpg

 https://www.diariobitcoin.com/wp-content/uploads/2020/01/qatar-pixabay-1.jpg

 https://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2019/07/Requisitos-para-viajar-a-Estados-Unidos-

840x450.jpg

 https://ichef.bbci.co.uk/news/410/cpsprodpb/117DF/production/_102074617_gettyimages-467903903.jpg

 https://static5lonelyplanetes.cdnstatics.com/sites/default/files/styles/max_1300x1300/public/fotos/irlanda_c

ountykerry_skelligmichael_shutterstockrf_1122434360_mnstudio_shutterstock.jpg?itok=FwpGHRHu

 https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/03/14/hamnoy_37e20075_1280x720.jpg

 https://lh3.googleusercontent.com/proxy/ohOaD3k6r08EoXror74bI4na2JMtrHPU66tQXi_FRerJdgByTc7

MLd5qcnMyjXoLzncTiqQLhukTvCdpcu2uQK0Lebi0YNP9jHfBhjzH7iTabFhEHofLE1E

 https://dirigentesdigital.com/multimedia/img/big/shutterstock-488382121_41-

150243_20190423175930.jpg

También podría gustarte