Está en la página 1de 5

Presentación

Unidad 7: Control de Calidad

Nombre: Warren Rodríguez

Matricula: 100443949

Materia: Estadística industrial 2

Profesor: Joel Patiño

Semestre 2019-20

Sección: 3
Control de calidad. Objetivo e Importancia
Es el conjunto de herramientas, técnicas y mecanismos para detectar la
presencia de errores en los productos o servicios de una empresa. Con esto
se busca que todo lo que se encuentre por fuera de los parámetros deseados
sea eliminado y asegurar que lo que llegue al cliente cumpla con los
requisitos de calidad aunque sean los mínimos. Para controlar la calidad de
un producto se realizan inspecciones o pruebas de muestreo para verificar
que las características del mismo sean óptimas.
La importancia de las inspecciones de calidad recae en las puertas que le
abre en el mercado a las empresas, pues una buena calidad le da valor
agregado al producto y si consta con los permisos necesarios puede incluso
exportar sus productos a otros países y su marca llega a otros usuarios sin
coste de publicidad pues si la marca es buena puede que llegue a nuevos
usuarios por recomendaciones de otros usuarios,

Diagrama de Control
Es una herramienta para asegurar la calidad que básicamente consiste en los
datos o valores de un proceso plasmados en el gráfico de forma cronológica,
para construir el grafico es necesario prestableces unos limistes que son los
que describen que dentro de ese intervalo es aceptable, todo lo que quede
fuera de los limites se rechaza. Una vez estos datos estén plasmados en el
diagrama, se revisa si todo se realizó de la mejor manera. Mientras más en el
centro de entre las líneas quede, mejor.
Objetivo
El Objetivo de un diagrama de control es poder optimizar el proceso de
inspección de calidad de un proceso mediantes parámetros pre-establecidos
y poder asegurar el control de calidad de una empresa.
Causas de variación.
La variación en un proceso se debe a las mismas condiciones que
experimentan el objeto de estudio o cualquier otra anomalía que se esté
presentando durante el proceso.
Tipos
Diagrama de control por variables: Hacen uso de estadísticas obtenidas a
partir de datos tales como la longitud o grosor de un elemento. En los
gráficos de control por variables es posible medir la característica de calidad
a estudiar. En estos casos Se identifica la característica de calidad que se
desea mediante una medida de tendencia central (media muestral) y una
medida de su variabilidad (desviación estándar).
Diagrama de control por atributos: Se basan en frecuencias, por ejemplo el
número de unidades defectuosas. En estos gráficos el control del proceso se
realiza si el producto inspeccionado se clasifica como no conforme o
conforme (defectuoso o no defectuoso), respecto a las especificaciones para
la característica de calidad considerada. Ejemplo: un tornillo es conforme si
su longitud está entre 1,9 y 2,1 cm., en caso contrario será no conforme. Los
gráficos de control por atributos tienen la ventaja de sintetizar de forma
rápida toda la información referida a diferentes aspectos de calidad de un
producto, ya que permiten clasificar éste como aceptable o inaceptable;
además, no suelen necesitar de sistemas de medición muy complejos y son
más fácilmente entendibles por los no especialistas.

Situaciones controladas y no controladas


Lo que difiere a estas situaciones son los parámetros. Las situaciones
controladas durante un proceso muestran un diagrama con valores dentro de
los parámetros establecidos sin importar el grafico que sea, ya que muestra
que durante dicho proceso todo se realizó de la manera en la que debió ser
realizado. Sin embargo en una situación fuera de control, en un diagrama es
cuando una causa identificada y que se busca eliminar provoca variaciones o
fluctuaciones dentro del diagrama mostrado, esto hace que los valores o
datos del proceso se muestren todos o una gran parte fuera del rango de los
parámetros pre-establecidos con anterioridad.

Medias y diagramas
La media y un diagrama están relacionados de manera estrecha ya que
gracias a los cálculos realizados a una media estadística de una característica
es que es posible establecer la media y los límites de un diagrama y definir
los parámetros aceptables y lo no aceptables.
Muestreo de aceptación.
Es una actividad que permite a las empresas realizar una inspección de
calidad a grandes volúmenes de producción. Con esta herramienta se saca
una muestra de lo que se desea analizar y se establece el parámetro a seguir
para determinar si el producto cumple con la calidad requerida o no. De igual
forma que el diagrama de control se puede realizar por variables o atributos.

Muestreo de aceptación por variables: Este tipo de estudio toma una


muestra aleatoria y hace una revisión de las características de cada unidad de
tipo continuo, como el peso y la longitud. Con las mediciones es posible hacer
un cálculo estadístico que se encuentra en función de la media y la
desviación estándar. El producto se rechaza o se acepta dependiendo del
valor.

Muestreo de aceptación por atributos: Consiste en extraer de forma


aleatoria una muestra del lote y clasificar cada unidad de acuerdo a sus
características, tanto aceptables como defectuosas. Si los productos son
iguales o menores que un número previamente establecido, el lote es
aceptado. Si es mayor, será rechazado.

También podría gustarte