Está en la página 1de 6

Apellido y Nombres Hoja Nº _____de ______

3ro 2da EET Nº 2 Fecha de entrega: 16/abril/2019


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS


TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Consignas:

a) Enuncie la Ley de Ohm para corriente contínuia. Escriba la fórmula que surge de ella.
En el proceso de la elaboración de la respuesta, deberá definir corriente eléctrica y su unidad.
También deberá definir el concepto de diferencia de potencial y su unidad.
b) Explique cómo se determina la resistividad ( de cada material y analice de que depende la
resistencia eléectrica de las distintas sustancias. Desde las conductoras hasta las aisladoras.
Apellido y Nombres Hoja Nº _____de ______
3ro 2da EET Nº 2 Fecha de entrega: 16/abril/2019
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2) Aplicando la ley de Ohm calcule la resistencia total de un circuito cuyas resistencias son
R1=15OhmR2=10 OhmR20 Ohm

a) Conecte las tres resistencias en serie.

b) Conecte las tres resistencias en paralelo.

c) Conecte R1 y R2 en paralelo y R3 en seria al paralelo.


Apellido y Nombres Hoja Nº _____de ______
3ro 2da EET Nº 2 Fecha de entrega: 16/abril/2019
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Potencial eléctrico

El potencial eléctrico en un punto representa el trabajo que debe realizar un campo


eléctrico para mover una carga entre ese punto y otro punto tomado como
referencia o bien el trabajo que debe realizar una fuerza para mover una carga en
contra del campo eléctrico, desde el punto de referencia hasta el punto para el cual
se mide el potencial. Cómo punto de referencia muchas veces se toma el valor de
tierra.
Normalmente se habla de diferencia de potencial o de tensión eléctrica, en dónde
en vez de tomar un punto de referencia se toman dos puntos de un campo eléctrico.
Diferencia de potencial o tensión
La diferencia de potencial entre dos puntos A y B de un campo eléctrico es un valor
escalar que indica el trabajo que se debe realizar para mover una carga q 0 desde el
punto A hasta el punto B. La unidad en la que se mide el potencial es el voltio o volt.

Unidad de potencial
Al ser una medida del trabajo por unidad de carga, una forma de definir al voltio es
como joule / coulomb. Es decir que existe una diferencia de potencial de un voltio,
cuando para mover un coulomb de carga entre dos puntos se debe realizar un
trabajo de un joule.

Es posible también expresar al voltio con otras relaciones, como por ejemplo
potencia eléctrica sobre corriente eléctrica. De esta manera:

Si dos puntos entre los cuales hay una diferencia de potencial están unidos por un
conductor, se produce un movimiento de cargas eléctricas generando una corriente
eléctrica.
Fuerza electromotriz
Cuando se tiene una diferencia de potencial entre dos puntos, es decir una
capacidad de producir corriente eléctrica y por lo tanto energía, se la suele
denominar fuerza electromotriz (FEM). Se la mide en voltios.

Potencial y campo
Apellido y Nombres Hoja Nº _____de ______
3ro 2da EET Nº 2 Fecha de entrega: 16/abril/2019
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se puede establecer una relación entre el potencial eléctrico y el campo eléctrico.
La diferencia de potencial entre dos puntos de un campo eléctrico (el trabajo
necesario para mover la carga de uno al otro) se puede definir también como
el producto escalar del campo por la distancia.

ΔVAB = Diferencia de potencial entre los puntos A y B [V]


E = Campo eléctrico [N/C]
d = Distancia entre A y B [m]
θ = Ángulo entre el vector campo eléctrico y el vector distancia [grad. o rad]

El campo eléctrico siempre apunta en sentido contrario al que crece el potencial.

FÍSICA PRÁCTICA

www.fisicapractica.com

Ejercicios resueltos de fuerza eléctrica

Ejercicio 1
Calcular la fuerza sobre la carga q1, sabiendo que q1 = 1 μC, q2 = -2 μC y d = 1 m.

Solución
Apellido y Nombres Hoja Nº _____de ______
3ro 2da EET Nº 2 Fecha de entrega: 16/abril/2019
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La fuerza eléctrica tiene dirección hacia q2 y es de atracción ya que las cargas son
de distinto signo.

Ejercicio 2
Calcular la fuerza sobre la carga q1, sabiendo que q1 = -1,5 μC, q2 = -1 μC, α=30° y x
= 1 m.

Solución

Calculamos la distancia entre ambas cargas por trigonometría.

Calculamos la fuerza eléctrica.


Apellido y Nombres Hoja Nº _____de ______
3ro 2da EET Nº 2 Fecha de entrega: 16/abril/2019
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La fuerza eléctrica tiene dirección hacia q2 (30°) y es de repulsión ya que las cargas
son de igual signo.

También podría gustarte