Fisica 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 32

FÍSICA 3

Trabajo
Descomposición vectorial
Energía cinética y potencial
Fundamentos de termodinámica
Trabajo

Producto de la fuerza aplicada a un


objeto y su desplazamiento en la misma
dirección

Magnitud escalar

Unidad SIU: Joule

Trabajo = Fuerza x Distancia

T = Fd
¿Hay trabajo?
Ejercicio EXCOBA

¿Cuál es el trabajo efectuado sobre un cuerpo, si al aplicarle una fuerza horizontal de


40 N se desplaza horizontalmente 500 cm?
200 J
Descomposición vectorial

Características de una cantidad vectorial


(vector):

Módulo
Unidad
Dirección
Sentido
Punto de aplicación
¿Características del vector B?

Módulo: 110
Unidad: N
Dirección: 140º
Sentido: (-) en X; (+) en Y
Punto de aplicación: (0,0)
¿Características del vector C?

Módulo: 80
Unidad: N
Dirección: 288º
Sentido: (+) en X; (-) en Y
Punto de aplicación: (0,0)
¿Características del vector A?

Módulo: 95
Unidad: N
Dirección: 0º
Sentido: (+) en X; (+) en Y
Punto de aplicación: (0,0)
Diagrama de cuerpo libre
Descomposición vectorial

Consiste en “separar” un vector


en dos vectores: uno en el eje X
que es completamente
horizontal y otro en el eje Y que
es completamente vertical

Se utilizan ecuaciones para


conocer el valor numérico de los
vectores en X y Y
Descomposición vectorial

2 2
F= ax + ay
Fy = F sin θ
Fx = F cos θ
Ejercicio EXCOBA

Calcula la magnitud del vector F(2, -5)


5.4
Ejercicio EXCOBA

Calcula la magnitud del vector F(-4,3)


5
Ejercicio EXCOBA

La suma de los vectores A (5,3) y


B(-6,4) tiene coordenadas:

(-1,7)
Ejercicio EXCOBA

La resta de los vectores D (-2,-4) y


E(-1,6) tiene coordenadas:

(-1,-10)
Ejercicio EXCOBA

Coordenadas del vector resultante de la


siguiente operación de vectores:
A+B-C
(15,0)
A (6,1)
B (5,-3)
C (-4,-2)
Ejercicio EXCOBA

¿Cuál es el trabajo realizado al deslizar la caja si se le aplica una Fp de 25 N? No


considere la fricción.

T = Fd cos θ
375 J
Ejercicio EXCOBA

Considere la situación del ejercicio anterior, con una fuerza aplicada a la caja de 45
N, un desplazamiento de 450 cm y un ángulo de aplicación de la fuerza de 37º.
¿Cuál es el trabajo?

161.72 J
E cinética y E potencial

La E potencial está asociada a la altura


que posee un cuerpo desde la superficie

L a E c i n é t i c a e s t á a s o c i ad a a l
movimiento de un cuerpo
E cinética y E potencial

La E potencial de la altura de un cuerpo es IGUAL a la E que puede


transformarse en E cinética

No puede liberarse más E cinética de la que había inicialmente en el sistema


(E potencial)
Tipos de fuerza
Ec= 0 J
Ep= 200 J Ec= 100 J Ec= 150 J
Ep= 100 J Ep= 50 J

Ec= 200 J
Ep= 0 J

21
Fórmulas Ek y Ep

Energía cinética

1 2
Ec = mv
2
Energía potencial

Ep = mgh
Ejercicio EXCOBA

¿Cuál es la energía cinética de un automóvil de 800 kg que se encuentra a 1,500 cm


sobre el suelo que se mueve a 8 m/s? Elige la unidad que corresponda

a) N
25,600
b) kg * m/s^2
c) kg* m^2 / s^2
d) Hz
Ejercicio EXCOBA

¿Cuál es la energía potencial de un avioneta de 20 toneladas que se encuentra a 500 m


sobre el suelo que se mueve a 120 km/h? Da tu respuesta en kJ

98,000 kJ
Ejercicio EXCOBA

¿Cuánta energía cinética puede ser liberada al final del trayecto de un carrito de
montaña rusa que inicialmente tiene una altura de 100 m y una masa de 300 kg?

294 kJ
Transferencia de calor

La trasferencia de E térmica ocurre entre cuerpos a diferente temperatura y la


energía siempre migra del cuerpo de mayor temperatura hacia el de menor
temperatura

Conducción

Convección

Radiación
Mecanismos de transferencia de calor

Conducción. Debe haber contacto directo


entre los materiales

Convección. El calor transmitido por


movimiento de partículas que crean una
corriente de convección

Radiación. Transferencia a través de


ondas. No hay contacto directo ni gases o
fluidos intermediarios
Ejercicio EXCOBA

¿Cuál es el mecanismo de transferencia de calor de cada ejemplo?

a) Corte de carne asándose en sartén Conducción

b) Una taza con café que se enfría Conducción

c) Termoventilador que calienta habitación Convección

d) Pan dentro de tostador eléctrico Radiación


Sistemas termodinámicos

Isotérmico. No hay cambio de temperatura, puede


h a b e r i n t e rc a m b i o d e e n e rg í a m e c á n i c a
(movimiento) o cambios de presión.

Isobárico. No hay cambio de presión, puede haber


intercambio de energía térmica o mecánica.

Adiabático. Sistema aislado térmicamente, no hay


intercambio de temperatura
Ejemplos

Isotérmico. Mezcla de dos vasos de agua a la


misma temperatura (intercambio de E por
movimiento y turbulencia)

Isobárico. Ebullición de agua en una olla abierta

Adiabático. Pizza en un horno de ladrillo


(material aislante), café en un termo
Ejercicio EXCOBA

¿Cuál es el tipo de proceso termodinámico?

a) Nubes que se condensan y dan lugar a las lluvias Isobárico

b) Compresión de gas en contacto con termostato Isotérmico


c) Paleta de hielo que se derrite Isobárico

d) Cuchara fría que mezcla café caliente Isobárico

e) Cerveza fría en una hielera de unicel Adiabático


Tarea
Realizar prácticas del curso “Física Excoba”:
Trabajo
Descomposición vectorial
Energía
Termodinámica

https://focuspocus.tv

Siguiente unidad:
Hidráulica
Ondas
Electricidad
Magnetismo

También podría gustarte