Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 0 –
Exploración

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar


Nombre del curso Química Ambiental (Evaluación y Control de
Contaminación)
Código del curso 401549
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individu Colaborativ de
☒ ☐ 2
actividad: al a semana
s
Momento de Intermedia
Inicial ☒ ☐ Final ☐
la evaluación: , unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:
El estudiante reconoce conceptos de química como equilibrios, pH,
cambios de estado, unidades de concentación y estequiometría, a
partir de la solución de problemas propuestos en un cuestionario en
línea.
Temáticas a desarrollar:
Equilibrios, pH, estados de agregación de la materia, gases, unidades
de concentración y estequiometría.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Fase 0 – Exploración

En esta Fase el estudiante realiza una actividad exploratoria de análisis


de conceptos relacionados con química básica, en la que se busca la
idntificación de conocimientos previos al desarrollo del curso.

Actividades a desarrollar

Antes de dar inicio al desarrollo del cuestionario, se recomienda


realizar una lectura y repaso de temas de química básica como
equilibrio, pH, estados de agregación de la materia, gases, unidades
de concentración y estequiometría:
 Chang, R. (2010). Química. (10a. ed., pp. 11-13; 94-97; 99-
101; 616-618; 663-665).
 Doña, R., Eiroa, M., & Herrera, M. (2014). Química. (pp. 82-84;
105-109; 167-171)

Las actividades a desarrollar en la Fase 0 son las siguientes:

1. Actualice su perfil con una foto reciente.

2. Ingrese al foro de la Fase 0 y realice una presentación indicando su


nombre completo, programa de estudio, CEAD donde se encuentra y
cuenta de Skype.

3. El estudiante desarrolla aportes en el foro a partir de las siguientes


preguntas orientadoras, con el propósito de prepararse para presentar
el cuestionario Fase 0- Exploración. La solución de las preguntas y
publicación en el foro, no serán consideradas en el puntaje obtenido
en el cuestionario, ya que estas preguntas buscan hacer un repaso de
algunos temas de química básica. Las preguntas orientadoras son:
 ¿Qué es una solución?
 ¿Cómo se prepara una solución con una concentración de
medida %p/p, %p/v y % v/v? Citar un ejemplo para cada una.
 ¿Cómo se prepara una solución molar? Citar un ejemplo.
 ¿Cómo se prepara una solución en partes por millón (ppm)?
Citar un ejemplo.
 ¿Qué es pH y qué es pOH?
 ¿Cómo se calcula el pH y el pOH? Citar un ejemplo para cada
uno.
 ¿A partir dela escala de pH, cómo se diferencia la acidez y
basicidad?
 ¿Cómo se mide el pH en una solución acuosa?
 ¿Qué es un ácido fuerte y débil? Citar ejemplos.
 ¿Qué es una base fuerte y débil? Citar ejemplos.
 ¿Cómo se calcula el pH de un ácido fuerte?
 ¿Qué es la constante de disociación y para qué se utiliza?
 ¿Qué es la constante de equilibrio y para qué se utiliza? Citar un
ejemplo.
 ¿Qué es el prinicipio de Le Châtelier?
 ¿Qué es un gas ideal?
 ¿Cuál es el comportamiento de un gas cuando se presentan
variaciones de temperatura y presión.
 ¿Qué ocurre cuando hay presencia de gases en el agua y se
varía la temperatura y su volumen?

4. Cada estudiante comparte en el foro las respuestas a las preguntas


orientadores.

5. Ingrese al entorno de seguimiento y evaluación para desarrollar el


cuestionario de la Fase 0 – Exploración, el cual está conformado por
10 preguntas para desarrollar en 60 minutos. Este cuestionario cuenta
con dos intentos para desarrollarlo, si considera que en el primer
intento el resultado del ejercicio cumple con su nivel de satisfacción,
no es necesario desarrollar un segundo intento. El cuestionario tiene
una valoración máxima de 25 puntos.

Entornos
para su Entorno de Conocimiento
desarrollo  Lectura de las referencias bibliográficas de la
Unidad 1: Chang, R. (2010). Química y Doña, R.,
Eiroa, M., & Herrera, M. (2014). Química.
Entorno de Aprendizaje Colaborativo
 Realiza aportes e intervenciones sobre la
respuesta a las preguntas orientadoras en el foro
titulado “Presaberes: Fase 0 - Exploración”.

Entorno de Seguimiento y Evaluación


 Desarrolla el cuestionario titulado “Presaberes:
Fase 0 - Exploración”.

Individuales:
 Revisión de cada entorno.
 Actualización del perfil.
 Publica la respuesta a las preguntas orientadoras
en el foro, como actividad previa a la
Productos a presentación del cuestinario Fase 0 – Exploración.
entregar  Solución del cuestionario Fase 0 - Exploración que
por el se encuentra en el entorno de Seguimiento y
estudiante Evaluación.

Colaborativos:
La actividad es individual, no tiene productos a
entregar de forma colaborativa.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación de
actividades
para el
No aplica.
desarrollo del
trabajo
colaborativo
Roles a No aplica.
desarrollar
por el
estudiante
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabilid
ades para la
producción
No aplica.
de
entregables
por los
estudiantes
Normas APA Sexta Edición-2017. Las Normas APA es
el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en
que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
la evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
El estudiante
comprende los
temas
El estudiante
relacionados El estudiante
no comprende
con equilibrios, comprende con
los temas
pH, estados de dificultad
Compren relevantes de
agregación de temas
de los química básica
la materia, relevantes de
temas y se le dificulta
gases, química básica,
relaciona la solución de 25
unidades de a través del
dos con preguntas
concentración y desarrollo del
química propuestas en
estequiometría, cuestionario de
general. el cuestionario
a través del la Fase 0.
de la Fase 0.
desarrollo del
cuestionario de
la Fase 0.
(Hasta 25 (Hasta 19 (Hasta 14
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte