Está en la página 1de 5

PROTOCOLO PARA EL MANTENIMENTO DE SISTEMAS

HIDRONEUMATICOS
SISTEMA HIDRONEUMATICO
El sistema hidroneumático es conjunto de equipos electromecanicos cuya funcion es mantener la presión de
agua constante en la red de distribución de agua para servicios como lo son: baños, cocinas, lavadoras, sistemas de
riego y/o cualquier lugar donde se requiera el manejo constante de agua. Se utiliza en sitios como: casas habitación,
oficinas, hoteles, hospitales, entre otros.

TIPOS DE SISTEMAS HIDRONEUMATICOS


Existen muchos tipos de sistemas hidroneumaticos pero los mas comunes son:

Hidroneumático tipo Presurizador o Hidrocel

Es un sistema de presurización en forma de paquete, esta es eficiente y brinda a los lugares el


abastecimiento necesario de agua por medio de la presión constante a toda la red hidráulica. Su
recorrido del agua es corto con este método y no utiliza más del agua necesaria, su instalación es
sencilla, requiere de electricidad para su funcionamiento y consumo poca energía.

Hidroneumáticos simples

Al igual que el anterior este sistema es completo y en forma de paquete, el agua llega a presión a la
red hidráulica de los hogares. Este necesita de electricidad y requiere de la conexión de la succión
de la bomba a la cisterna. Es de más durabilidad que el anterior, el consumo de energía es bajo, su
instalación es fácil y no requiere de habitual mantenimiento.

Hidroneumáticos Múltiples

Es muy similar a los sistemas hidroneumáticos simple, su principal diferencia es que los
Múltiples utilizan dos o más bombas para lograr la presión dentro del tanque, esto se debe a que
tiene una estructura más grande y estas requieren de más presión para su funcionamiento. Este es
más utilizado en el campo industrial, no es complicado de instalar y al igual que los dos anteriores
requiere de energía eléctrica. Cuando el sistema detecta si se requiere de más presión para el
abastecimiento y utiliza las bombas necesarias para que la red hidráulica funcione normalmente.

La elección de uno de los diferentes sistemas de hidroneumáticos dependerá del uso que se le dará en los
lugares donde se instalará. Debes elegir el más adecuado a tus necesidades y posibilidades.(recomendación)
PARTES DE UN SISTEMA HIDRONEUMATICOS

Tablero Electrico
para detener el funcionamiento del sistema, en caso de faltar agua en el estanque
bajo. También es el encargado de ciclar o alternar las bombas, en este tablero eléctricos s
encuentran los fusibles, suiches alternadores y demás componentes de control del sistema
Llave de Purga
Son las llaves de drenaje, su función es drenar el aire de la tubería o desahogar la
línea Hidráulica
Válvula Check o Válvula de Retención.
Son las llaves encargadas de que el agua no regrese es decir que el sistema solo
tenga una sola línea de flujo se usan en la línea de aducción del tanque de suministro al
sistema de bombeo, permitiendo asi que el agua que salga del tanque principal no regrese
al detener las bombas y permitir que el sistema entre el sistema de bombeo y el tanque de
alimentación siempre este cargada.
Uniones Universales y Juntas Dreser
Son las conexiones entre dos tuberías hidráulicas son diseñadas para realizar
acoples rápidos y para adsorber las vibraciones del sistema
Llaves de Paso
Son las llaves o sistemas cuya función es interrumpir el paso de agua o de flujo,
se usan para realizar manteamientos o pruebas de arranque de bombas.
Manómetro.
Son los equipos diseñados para registrar las presiones del sistema de bombeo
desde aquí apreciamos las presiones de trabajo y las diferencias de presiones de trabajo
del sistema
Presostato
Para arranque a presión mínima y parada a presión máxima, arranque aditivo de
la bomba en turno y control del aire en el pulmón, el presostato permite cuantificar según
el diseño la cantidad de aire en el pulmón vs la cantidad de aire
Pulmón.
Es la reserva del sistema hidráulico es decir es la cantidad de agua de reserva q es
requerida o demandada en el sistema el pulmón de nuestro sistema hidroneumático
contiene de un 60% a 75% de agua y el resto es de aire.
Bombas Centrifugas
Existen distintitos tipos de modelos de bombas pero las más usadas en los
sistemas de bombeo son las Centrifugas, al igual que todas las bombas debemos de cuidar
que nuestro sistema de bombeo nunca trabaje en vacío, es decir nunca se quede el sistema
sin agua, esto podría quemar el devanado del motor al igual que el impelente del sistema
de bombeo, es de sumo cuidado que nuestro sistema hidráulico nunca trabaje en vacio, el
diseño de nuestro sistema de control debe de estar bien diseñado pára evitar daños
mayores, otra consideración de mantenimiento que debemos de tomar en cuenta son los
rodamientos del motor de la bomba dichos rodamientos tienen un periodo de vida útil de
8000 horas.

Consideraciones de Mantenimiento en equipos Hidroneumáticos.


Las consideraciones de mantenimiento son directamente proporcionales al equipo o sistema a
mantener, tenemos que tomar en consideración que el principal enemigo del sistema hidráulica son las
fugas del mismo, dichas fugas son altamente contaminante en nuestro sistema, mientras mas
mantenimiento hagamos a nuestro sistema hidroneumático mas alargamos la vida útil de nuestro equipo. A
continuación señalaremos los requerimientos o consideraciones de manteniendo en un equipo Hidráulico o
Sistema hidroneumático.
Tablero Eléctrico
En el Tablero Eléctrico debemos de chequear periódicamente que los fusibles se
encuentren en óptimas condiciones, dichos fusibles por lo general deben de ser reemplazados cada
10.000 horas de trabajo. Aunque por lo general son reemplazados en el común popular cuando
comienzan a fallar los mismos, es decir, cuando estos comienzan a caerse por el consumo (se caen
los breaker se suben y arranca nuevamente el equipo), existen breaker que se pueden abrir, se lijan
las planchas contactores se corrigen todos los pernos que se encuentren sulfatados y el sistema
arranca nuevamente.
Una vez por año debemos de chequear los pernos de alimentación de breaker y suiches
alternadores, se desenergiza el tablero se sueltan los pernos se soplan se utiliza cualquier liquido
dielerico se lijan de ser requerido y se instalan nuevamente.
Los suiches alternadores por lo general son blindados deben de ser reemplazados cada 10.000
horas, aunque anuncian su fallas al incrementarse su temperatura de trabajo.
Llave de Purga, Llaves de Paso, Valvulas Check
Estas deben de ser remplazadas a las 20.000 horas de trabajo pero existen infinidad de
productos que dan distinta vida útil. Las llaves de purga, llaves de paso rápido y de compuerta y
válvulas check, deben de ser reemplazadas al presentarse fugas de agua en las mismas.
Uniones Universales y Juntas Dreser
Dichas uniones y/o conexiones tienen una vida útil de 10.000 horas de trabajo, aunque
existen muchas marcas en el mercado debemos de tomar en cuenta q estas se reemplazan al cubrir
dicho plazo y deben de reemplazarse al cubrir el tiempo o al presentarse goteo en las mismas.

Manómetro.
Los manómetros para sistemas de bombeo residenciales vienen calibrado de fabrica, por
lo general los fabricantes dan una vida útil de 20.0000 horas. Debemos de cuidar que no se
presenten fugas en sus conexiones, de existir solo debe de realizarse manteamiento simple con
teflón o cualquier elemento para tratamientos de fugas
Presostato
Los presostatos son equipos electromecánicos cuya vida útil oscilan entre 5.000 y 7.000
horas, muchos de estos equipos se les puede realizar manteamiento entre sus conexiones con
liquido dieléctrico y lija fina entre sus lainas.
Pulmón.
Los pulmones por lo general tienen una vida útil que puede variar considerablemente de
acuerdo al calibre de la plancha que use el fabricante y al tratamiento anticorrosivo que use este.
Por lo general al presentare fugas en el tanque tanto en las soldaduras como en su estructura. Se
debe pensar en remplazarse pero se podría soldar la fuga, vaciando el sistema limpiando la grieta
con esmeril y cepillo de alambre, realizando una costura de soldadura eléctrica o colocando un
parcho metálico con cordón de soldadura.
Líneas Hidráulicas
Por lo general las líneas Hidráulicas o tuberías son de acero galvanizado estas tienen, una
vida útil relativamente corta 15.000 a 25.000 horas de acuerdo al calibre de diseño, existen
sistemas hidráulicas en pvc reforzado donde todas sus conexiones son en termofusión.

También podría gustarte