Está en la página 1de 6

RELACIONES LABORALES

KATHERINE MOJICS CORREA


APRENDIZ

BLANCA CECILIA GARCIA


INSTRUCTORA

CENTRO de GESTIÓN de MERCADOS, LOGÍSTICOS Y TECNOLOIAS DE


LA INFORMACIÓN

TECNOLOGO GESTIÓN LOGÍSTICA

BOGOTÁ D.C
2019
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se da a conocer las herramientas y pasos que se necesitan


para tener en cuenta frente a las relaciones laborales adecuadas e información sobre
los diferentes cargos de empleo.

RELACIONES LABORALES
Son un vínculo que se establecen en el ámbito del trabajo, se caracteriza porque el
trabajador pone a disposición sus capacidades física e intelectual para desarrollar las
actividades y relación con los demás.
COTRATO DE TRABAJO
Es una estipulación entre la empresa y el emplead para pactar obligaciones entre
ambas partes. Un contrato muestra que un trabajador accede a una indemnización si
es despedido, el tiempo de duración en la compañía, la remuneración o salario.

NORMATIVIDAD
El contrato de trabajo en Colombia está regulado por el código sustantivo de trabajo
o código laboral, en sus artículos 22 al 75, en donde se regulan las diferentes
modalidades de contratación laboral.

DERECHOS Y OBLIGACIONES
Los siguientes puntos son as obligaciones y derechos entre la empresa y el
empleador:
-A percibir el salario.
-A recibir una ocupación efectiva.
-Recibir un trato igualitario.
-Ejercer la titularidad de los inventos que realice fuera del contrato.
-Recibir protección de su seguridad personal.
-A la ocupación efectiva durante la jornada
-Integridad física y a la intimidad

OBLIGACIONES
-Realizar el trabajo asignado.
-Respetar las instrucciones y órdenes.
-Conservar en buen estado los elementos de trabajo.
-Guardar reserva de las informaciones que tuviese en el trabajo. Esta obligación se
desprende del deber de fidelidad, es un deber que va más allá de la extinción del
contrato.
-Contribuir a mejorar la productiva
-Cumplir con la seguridad e higiene

ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL DOCUMETNO DEL


CONTRATO
Los siguientes puntos son establecidos en el contrato:
-Datos de la empresa
-Datos del trabajador
-La fecha en la que se iniciará la relación laboral y su duración
-El tipo de contrato de trabajo que se celebra
-El objeto del mismo, esto es: las funciones (categoría profesional) que va a
desempeñar el trabajador en la empresa
-Las condiciones en las que se va a prestar el servicio tales como el lugar (centro de
trabajo), los días de la semana y el horario.
-El periodo de prueba
-La duración de las vacaciones
-La remuneración
-El convenio colectivo aplicable
-Las funciones que va a desempeñar el trabajador
-a duración, distribución de la jornada y la identificación del centro del trabajo.
-El contrato debe ser firmado por ambas partes y presentado en la Oficina del INEM
correspondiente

OTROS TIPOS DE RELACIÓN LABORAL


 3 TIPOS DE RELACIÓN LABORAL:
-TRABAJAR COMO AUTÓNOMO O POR CUENTA PROPIA
Se trata de una persona que no depende de alguna institución. Es una persona que
trabaja para sí mismo, sin tener un horario de llegada ni salida.
CARACTERÍSTICAS
Destreza: Aptitudes y habilidades físicas y motoras.
Habituales. Se adquieren en interacción con la situación. Adquieren alto grado de
estabilidad. Estabilidad temporal y circunstancial media: • Conocimientos,
Aptitudes, Actitudes, Expectativas y Hábitos.
NORMATIVIDAD
En el artículo 22 se brinda información sobre el contrato individual.
OBLIGACIONES Y DERECHOS
Para cumplir con sus necesidades y ejercer un trabajo por sí mismo, en algunos
países la persona natural debe de tener la mayoría de edad, ya que puede rentar
algún lugar para colocar su mercancía de trabajo para esto se deben de firmar algún
documento si el dicho lugar es por renta.
Sus obligaciones es brindar productos o servicios de buena calidad, mantener todo a
margen de la ley para poder realizar su trabajo dignamente.

-RETRIBUIDA
Es el pago salarial, no existe una relación laboral si al empleador no se le brinda una
contraprestación.
CARACTERÍSTICAS
El trabajador presta unos servicios, es decir, trabaja a cambio de una remunerada
compensación económica, el salario, que recibe independientemente de la buena
marcha de la empresa.
NORMATIVIDAD
Artículo 10 – Igualdad de los Trabajadores.
OBLIGACIONES Y DERECHOS
La obligación es cumplir con las ordenes e indicaciones que la empresa le brinda al
trabajador, contribuir con la producción a que sea más alta a nivel económico y que
se genere competitividad, para sí la empresa brindarle opciones de buena calidad y
motivación al empleado, como son las vacaciones, aumento en el salario, etc.
-VOLUNTARIA
Es aquel trabajo donde el empleado no espera remuneración, ocurre por una
organización sin ánimo de lucro, el voluntario dona su tiempo y capacidad para
ayudar a las demás personas.
CARACTRISTICAS
Este trabajo puede presentarse en: colaborar en eventos, recursos humanos, recaudar
fondos, ayudar en algún comedor comunitario.
NORMATIVIDAD
LEY 720 DE 2001 Reglamentada por el Decreto Nacional 4290 de 2005. Por
medio de la cual se reconoce, promueve y regula la acción voluntaria de los
ciudadanos colombianos. Artículo 1º. Objeto. La presente ley tiene por objeto
promover, reconocer y facilitar la Acción Voluntaria como expresión de la
participación ciudadana, el ejercicio de la solidaridad, la corresponsabilidad social,
reglamentar la acción de los voluntarios en las entidades públicas o privadas y
regular sus relaciones.

También podría gustarte