Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


CIVIL

ASIGNATURA: Mecánica de suelos II

TEMA: Teoría y velocidad de la consolidación

SEMESTRE ACADEMICO: 2014 - 02

CICLO: VI

DOCENTE:
Ing. Giovanna Zarate Alegre

INTEGRANTES:

Carbajo Milla Ángel


Choque Ñique Hiber
Gómez Calderón Klisman
Obregón Flores Lenin
Paredes Maza Adán Fernando

CHIMBOTE - 2014

MECÁNICA DE SUELOS II ULADECH - CATÓLICA


1.- INTRODUCCION
Al observar los depósitos de material muy suave situados en el fondo de una masa
de agua, por ejemplo un lago, se nota que el suelo reduce su volumen conforme
pasa el tiempo y aumentan las cargas por sedimentación sucesiva. A un proceso
de disminución de volumen, sobre el suelo, se le llama proceso de consolidación.
Frecuentemente ocurre que durante el proceso de consolidación la posición
relativa de las partículas sólidas sobre un mismo plano horizontal permanece
esencialmente la misma; así, el movimiento de las partículas de suelo pude ocurrir
solo en dirección vertical; esta es la consolidación unidireccional o unidimensional.
En el caso citado arriba, por ejemplo, la consolidación seria de este tipo,
considerando que los estratos depositados tienen gran extensión horizontal, en
comparación con su espesor. En la consolidación unidimensional, por lo tanto, el
volumen de la masa del suelo disminuye, pero los desplazamientos horizontales
de las partículas sólidas son nulos.
Si eventualmente, el anterior material depositado llega a subyacer en un lugar
donde se construya una estructura y se observa el comportamiento interior del
suelo, podrá notarse que los estratos se comprimen aún más, bajo las nuevas
cargas que se les comunica. El que los desplazamientos horizontales de la arcilla
sean o no esencialmente nulos, dependerá de varios factores. Si el estrato de
arcilla es relativamente delgado y está confinado entre estratos de arena o grava o
de materiales más rígidos, o si el estrato de arcilla, aun siendo grueso, contiene
gran cantidad de capas delgadas de arena, ocurre que la deformación lateral de la
arcilla se restringe tanto que pueda despreciarse, en comparación a los
desplazamientos verticales.
En estos casos, las características de la consolidación de los estratos de arcilla
pueden investigarse cuantitativamente con aproximación razonable, realizando la
prueba de consolidación unidimensional sobre especímenes representativos del
suelo, extraídos en forma tan inalterada como sea posible. Se puede así calcular
la magnitud y la velocidad de los asentamientos probables debidos a las cargas
aplicadas.

MECÁNICA DE SUELOS II ULADECH - CATÓLICA


2.- INDICE
1.- Introducción…………………………………………………………………………….2

3.- Teoría y velocidad de la consolidación……………………………………………...4

3.1.- Consolidación de los suelos…………………………………………………….4

3.2.- Teoría de la consolidación de los suelos………………………………………5

3.2.1.- Ensayo edométrico…………………………………………………………..6

3.2.2.- En suelos granulares…………………………………................................7

3.3.3.- En suelos finos y arcillosos…………………………………………………8

3.3.- Proceso de consolidación………………………………………………………8

3.4.- Grado de consolidación vs tiempo………………..........................................9

3.5.- Teoría de Terzagui para la consolidación vertical…………………………..10

3.6.- Velocidad de consolidación……………………………………………………11

4.- Conclusiones…………………………………………………………………………12

5.- Referencias bibliográficas…………………………………………………………..13

MECÁNICA DE SUELOS II ULADECH - CATÓLICA


3.- TEORIA Y VELOCIDAD DE LA CONSOLIDACION
3.1.- CONSOLIDACION DE SUELOS
Se denomina consolidación de un suelo a un proceso de reducción de volumen de
los suelos finos cohesivos (arcillas y limos plásticos), provocado por la actuación
de solicitaciones (cargas) sobre su masa y que ocurre en el transcurso de un
tiempo generalmente largo. Producen asientos, es decir, hundimientos verticales,
en las construcciones que pueden llegar a romper si se producen con gran
amplitud.
En término más comprensible, la consolidación de suelos es el asentamiento que
experimentan algunos suelos producto del escape del agua debido a sobrecargas

ILUSTRACION:

MECÁNICA DE SUELOS II ULADECH - CATÓLICA


3.2.- TEORIA DE LA CONSOLIDACION DE SUELOS
Cuando un depósito de suelo se somete a un incremento de esfuerzos totales,
como resultado de cargas externas aplicadas, se produce un exceso de presión
intersticial. La presión neutra se disipa mediante un flujo de agua al exterior, cuya
velocidad de drenaje depende de la permeabilidad del suelo.

ILUSTRACION:

MECÁNICA DE SUELOS II ULADECH - CATÓLICA


3.2.1.- ENSAYO EDOMETRICO
El procedimiento más extendido para simular una carga drenada en un suelo
cohesivo (arcilla, limo) consiste en la aplicación de cargas estáticas sucesivas y
escalonadas en una bancada dotada de un brazo de palanca, en lugar de aplicar
incrementos continuos de carga, tal como se procede en una prensa
electromecánica. En dicha bancada se coloca una célula en la que se dispone la
muestra de suelo a ensayar, confinada lateralmente por un anillo indeformable.

Bancada y células edométricas

MECÁNICA DE SUELOS II ULADECH - CATÓLICA


Esta disipación de presión intersticial debida al flujo de agua hacia el exterior se
denomina consolidación. Proceso que tiene dos consecuencias:
 Reducción de volumen de poros (Asentamientos).
 El aumento de la presión efectiva, y por lo tanto un incremento en la resistencia
del suelo.
Por lo tanto, cuando un suelo se consolida ante una carga externa se produce una
disminución de relación de vacíos y un incremento del esfuerzo efectivo.

3.2.2.- EN SUELOS GRANULARES


 La permeabilidad es
alta.
 Se disipa (dispersa)
rápidamente las
presiones neutras.
 El asentamiento se
termina durante la
construcción.

MECÁNICA DE SUELOS II ULADECH - CATÓLICA


3.2.3.- EN SUELOS FINOS Y ARCILLOSOS
 La permeabilidad es muy
baja.
 Se disipa muy lentamente
las presiones neutras.
 El asentamiento puede
producirse varios años
después de finalizada la
construcción.

3.3.- PROCESO DE CONSOLIDACION


El proceso de consolidación se aplica a todos los suelos, pero es más importante
en aquellos donde la permeabilidad es baja. Es necesario predecir:
 El asentamiento total de la estructura.
 El tiempo o velocidad a la cual se produce dicho asentamiento.

3.4.- GRADO DE CONSOLIDACION VS TIEMPO


En el siguiente grafico podemos observar como el grado de consolidación
(asentamiento) va aumentando conforme va pasando el tiempo.

MECÁNICA DE SUELOS II ULADECH - CATÓLICA


3.5.- TEORÍA DE TERZAGHI PARA LA CONSOLIDACIÓN VERTICAL
Considérese un depósito de suelo homogéneo, saturado de longitud lateral infinita
y sometido a una carga uniforme que aplicada en toda el área superficial. El suelo
reposa sobre una base impermeable y drena libremente por cara superior. La
disipación del exceso de presión de poros en cualquier punto solo se producirá
mediante el flujo del agua intersticial en sentido vertical ascendente hacia la
superficie.

DONDE:
 Vz: es la velocidad vertical del flujo que entra en el elemento.
 Vz+Δz: es la velocidad vertical del flujo que sale del elemento

MECÁNICA DE SUELOS II ULADECH - CATÓLICA


3.6.- VELOCIDAD DE CONSOLIDACION
Es el tiempo en que se desarrolla asentamiento.

MECÁNICA DE SUELOS II ULADECH - CATÓLICA


4.- CONCLUSIONES

El no tomar en cuenta este posible movimiento del suelo al proyectar una


estructura sobre él puede llevar a consecuencias catastróficas tales como
la inclinación, fisuración e incluso el colapso de la misma. En muchos casos es
necesario pre-consolidar el suelo antes de proceder a la construcción de una obra
importante, como puede ser, por ejemplo, un edificio o una carretera. La pre
consolidación se hace el terreno con un peso semejante o mayor que el que
deberá soportar una vez construida la obra, para esto se deposita en la zona
interesada una cantidad de tierra con el peso equivalente de la obra.
La consolidación de un suelo es un proceso lento, puede durar meses y hasta
años. Es un proceso que al comienzo es más veloz, y se va haciendo cada vez
más lento, hasta que el suelo llega a una nueva situación de equilibro en la que ya
no se mueve.

MECÁNICA DE SUELOS II ULADECH - CATÓLICA


5.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- dspace.universia. Mecánica de Suelos. [Texto en internet]. [Citado 12 Oct


2014]. Disponible en:
http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1238/1/Mecanica+de+suelos+-
+Juarez+Badillo.pdf

2.- wikipedia. Consolidación de Suelos. [Artículo en internet]. 10 Nov2013. [Citado


12 Oct 2014]. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Consolidaci%C3%B3n_de_suelos

3.- slideshare. Consolidación Unidimensional de Suelos. [Página web en internet].


02 Nov 2010. [Citado 12 Oct 2014]. Disponible en:
http://es.slideshare.net/hansico/consolidacion-5645857

4.- estudiosgeotécnicos. Deformación y asientos de los suelos: determinación de


los parámetros deformacionales del suelo. Página web en internet]. 25 Mar 2013
[Citado 12 Oct 2014]. Disponible en:
http://www.estudiosgeotecnicos.info/index.php/deformacion-y-asientos-de-los-
suelos-4-determinacion-de-los-parametros-deformacionales-del-suelo/

3.- slideshare. Teoría de Consolidación. [Página web en internet]. 03 Abr 2013.


[Citado 12 Oct 2014]. Disponible en:
http://es.slideshare.net/jorgeberrios7737/mecnica-de-suelos-ii-teoria-de-
consolidacion?related=3

4.- slideshare. Consolidación de Suelos. [Página web en internet]. 02 Abr 2013.


[Citado 12 Oct 2014]. Disponible en:
http://es.slideshare.net/rafv24/consolidacion-de-suelos?related=1

5.- albatros. Consolidación de Suelos. [Página web en internet]. [Citado 12 Oct


2014]. Disponible en:
http://albatros.uis.edu.co/eisi/ArchivosProfesores/U9186/CONSOLIDACION%20D
E%20SUELOS%20.pdf

MECÁNICA DE SUELOS II ULADECH - CATÓLICA

También podría gustarte