Está en la página 1de 10

TEORIA FEMINISTA EN EL ESTADO

PRESENTADO POR:
Yenifer Castañeda Lozada
Código:
1047117

Fundación Universitaria Republicana


Semestre 1 – G
Módulo de Constitucional General
Bogotá D.C.
2017
TEORIA FEMINISTA EN EL ESTADO

PRESENTADO POR:
Yenifer Castañeda Lozada
Código:
1047117

PRESENTADA A:
Dr. Carlos Amaya

Fundación Universitaria Republicana


Semestre 1 – G
Módulo de Constitucional General
Bogotá D.C.
2017
TEORIA FEMINISTA EN EL ESTADO

FEMINISMO LIBERAL
 Centra su lucha en alcanzar la igualdad de género.

 Esta igualdad se logra garantizando los mismos derechos de las mujeres con los hombres.
 Derecho al voto.
La legislación internacional reconoció el sufragio femenino a través de la Comisión de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En 1948, las Naciones Unidas aprobaron la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1 cuyo artículo 21 declara:

Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio
de representantes libremente escogidos.

Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones


públicas de su país.

La Convención sobre los derechos políticos de la mujer (Convention on the Political Rights
of Women) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución
640 (VII), de 20 de diciembre de 1952 y entró en vigencia el 7 de julio de 1954, basándose
en el Artículo 21 de la Declaración de Derechos Humanos, y explicitando el derecho de las
mujeres al voto y su acceso a cargos públicos. En su Artículo I, la convención dispone:

Las mujeres tendrán derecho a votar en todas las elecciones en igualdad de condiciones
con los hombres, sin discriminación alguna.

 Derecho a la propiedad
 Acceso a la educación
 Oportunidad de empleo.

 OBJETIVO
- Eliminar o transformar la legislación o las convenciones sociales que limitaron las oportunidades
de las mujeres.
- Lograr igual de derechos y al mismo tiempo liberar tanto a hombres como a mujeres de los roles
opresivos que imponen un género.

 Las feministas argumentan que no tienen las mismas oportunidades para ejercer adecuadamente sus
derechos como los hombres.

 Un ejemplo en la agenda feminista es la ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA LA DECLARACION DE LOS


DERECHOS DE LA MUJER, creada en 1967, la cual contemplo.
1. Que el congreso de los EE.UU apruebe la enmienda sobre la igualdad de los derechos de la
constitución, el cual establece que los derechos por ley no pueden ser negados ni limitados por los
EE.UU, ni por ningún Estado en razón del sexo, y esto debe ser ratificada por todos los estados.
2. Que garantice la igualdad de oportunidades de empleo.
3. Que la Ley proteja a las mujeres, para garantizar el derecho de volver a trabajar dentro de un tiempo
razonable después del nacimiento de sus hijos, sin perder la posición y ningún beneficio.
Adicional se les pague la licencia de maternidad como una forma de beneficio de seguridad social
y/o beneficio del empleado.
4. Por Ley se construya instalaciones para el cuidado de los niños de primera infancia y otros.
5. Que el Estado garantice a las mujeres el derecho a ser educadas en todo su potencial.
6. Se garantice el derecho a las mujeres pobres a tener capacitación en el trabajo, vivienda y dinero
en efectivo.
7. El derecho de las mujeres a controlar sus vidas reproductivas.

 Un grupo de feministas cree que tratar a los hombres y a las mujeres con igualdad, significa tratarlos del
mismo modo.

 Según otro grupo de feministas liberales la sociedad debe compensar, a las mujeres por las injusticias
pasadas, y también debe continuamente eliminar las barreras socioeconómicas y legales que han impedido
su progreso.

FEMINISMO MARXISTA
 Los puntos iniciales de las feministas marxistas son los efectos sesgados que el capitalismo, estableció en
la propiedad y la división entre el trabajo productivo – reproductivo, tiene sobre la igualdad de las mujeres.

 La idea fue desarrollada nos por Marx sino por Friderch Engels.

 Según Engels LA OPRESIÓN DE LAS MUJERES SE ORIGINÓ con la introducción de: (La propiedad
privada como institución que destruyo cualquier igualdad).

 El hombre tomo el control del hogar, rediciendo a la mujer a la condición de esclava de sus deseos carnales
y de mero instrumento para la producción de sus hijos.

 Para Engels el marido daba órdenes en virtud de su poder económico “el esposo es el burgués y la esposa
el proletariado”.

 La opresión de la mujer terminara solamente con la disolución de la institución de la propiedad.

 Engels describió:
ANTES DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL.

La familia era el sitio de producción.


Los padres
Los hijos Trabajaban todos juntos para reproducirse
Los parientes

Mujer - cocinaba
-envasaba
-sembraba Estos papeles eran tan importante para
-Preservaba la maternidad la actividad económica de la familia, -
cuidaba los niños como el trabajo que hacia el hombre.

CON LA INDUSTRIALIZACION Y LA TRANSFERENCIA DE LA PRODUCCION DE LOS BIENES.


 Las mujeres que inicialmente no entraron en sitios públicos de trabajo, FUERON CONSIDERADAS
IMPRODUCTIVAS.
 Las causas fundamentales son la propiedad privada y el capitalismo con este sentido la lucha feminista se
convierte en una lucha contra la propiedad privada y la expansión del capitalismo.

LEY DE PARTICIPACION FEMENINA EN COLOMBIA.


En el siglo XIX y en el XX, el status de la mujer era inferior al del hombre, se le consideraba a ella como parte
del engranaje de la Familia, pero su inclusión en la política era nula.

 LEY 581 DEL 31 MAYO DE 2000: por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer
en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los
artículos 13, 40 y 43 de la Constitución de 1991.

Art. 13 C.P: Todas las personas nacen libres e iguales ante la Ley, recibirán la misma protección y trato de
las autoridades y gozaran de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación
por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua religión, opinión política o filosófica.

Art. 40 C.P: Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder
político.

Art. 43 C.P: La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida
ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del parto gozara de especial asistencia y
protección del estado y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviese desempleada o
desamparada.

La Ley de cuotas es el nombre que recibe la Ley 581 de 2000 de Colombia, por medio de la cual se dispone
que el 30% de los altos cargos públicos deben ser ejercidos por mujeres.
La ley reglamenta la participación de la mujer en los niveles de decisión de las diferentes ramas del poder
público, tanto a nivel nacional, como a nivel departamental, regional, provincial, distrital y municipal.
Esta Ley fue un primer avance en materia de consolidación de un marco normativo e institucional inclusivo
tras los importantes logros de la Constitución de 1991, Sin embargo, los condicionamientos de dicha ley
hacían que, en la práctica, muchas veces esta no se aplicara cabalmente, reduciendo de manera
considerable el impacto de la misma.
La Ley de Cuotas no ha sido un regalo a las mujeres sino una oportunidad de que puedan acceder a los
cargos públicos del más alto nivel y tener representación política en este caso en el poder legislativo.

 Colombia se comprometió a trabajar por la Equidad de género desde tres frentes: violencia de género,
mercado laboral y participación.

REIVINDICACIONES POLÍTICAS
 Al iniciarse la década del 90, el gobierno Gaviria instauró un proceso que ha contribuido a desarrollar
políticas públicas para favorecer la transformación de la condición de las mujeres, para visibilizar la
discriminación que sufren y para garantizar condiciones de progreso social para la población más pobre,
conformada mayoritariamente por mujeres. En la administración Samper se avanzó con la creación de la
Dirección de Equidad para la Mujer, bajo la dirección de la feminista Olga Amparo Sánchez. La Constitución
de 1991 consagró importantes normas a favor de los derechos de las mujeres, que contribuyen a eliminar
distintas clases de discriminación que aún perviven en el país. Una de ellas es la que garantiza la "adecuada
y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública", cuyo último
desarrollo es la ley 581 del 31 de mayo del año 2000, conocida como Ley de Cuotas, que obligó a que los
niveles de decisión de las tres ramas y órganos del poder público en todo el país tengan como mínimo un
30% de mujeres y a devengar igual salario por igual trabajo.

La lucha femenina por reivindicar los derechos sociales no fue nada fácil, ya que las mujeres tuvieron que
enfrentar el escarnio público, la burla académica, la discriminación y el juicio de la iglesia que siempre las
presentaba como los seres que eran capaces de soportar las arbitrariedades dominantes de los hombres.
Entre otras tantas cosas que sucedieron, para entender de una vez por todas que la mujer desempeñaba
también un rol social en términos de la economía, la política y la intelectualidad.

La mujer ha logrado romper las barreras de los lenguajes discriminatorios que la hacían pasar socialmente
por ser menos que el hombre. A tal punto, que en el siglo XXI la participación política de la mujer en los
asuntos de todo el mundo se ha convertido en un factor crucial, pues forman parte de las organizaciones
empresariales, gobiernos y presidencias estatales.

Se verifico el libro EL FEMINISMO Y EL ABISMO DE LA LIBERTAD DE LINDA M.G ZERILLI que habla
de La teoría feminista contemporáneo, la transformación de la sociedad y el problema de la subjetividad
femenina que aparecen y reaparecen como el sitio que fundamenta de toda la discusión sobre el feminismo.
En este libro, la autora sostiene que la persistencia de este marco social está centrado que el sujeto limita
duramente la capacidad de las feministas para pensar imaginativamente el problema central de la teoría y
la práctica feministas: una política comprometida con la libertad.

FEMINICIDIO EN COLOMBIA:
El femicidio en Colombia ha sido alarmante ya que este crimen se refiere al maltrato hacia la mujer por el simple
hecho de ser mujer. Hay muchos casos en donde el esposo agrede físicamente a su esposa solo porque ella lo
contradice. Anteriormente, esto no era ´penalizado, sin embargo ahora si es posible hacer justicia por situaciones
como estas.
Desde hace dos años cuando fue sancionada la Ley de feminicidio, en Colombia se debe investigar y establecer
cuando una mujer muere, si es un feminicidio o un asesinato. Para ello, de acuerdo al protocolo de la ONU para
la investigación del Feminicidio en América Latina, se contempla el análisis de situaciones tales como: el
desprecio, la subordinación, la timidez, el control, la intimidación, que anteceden o son relacionados al hecho y
que se pueden probar con denuncias anteriores sobre violencias.
Con la Ley 1761 del 6 de julio del año 2015, el delito de feminicidio se puede probar con testimonios que den
cuenta de amenazas del perpetrador sobre su víctima, dictámenes forenses sobre la personalidad tímida del
agresor, historias clínicas de procedimientos, hospitalizaciones o tratamientos por violencias anteriores,
ejercicios de poder, mensajes amenazantes en teléfonos móviles y/o redes sociales, el testimonio de hijo, hijas
y/o otras personas que presenciaron el acto feminicida o la violencia previa, entre otros.
Igualmente, la persona es juzgada bajo la Ley de Feminicidio, las penas incluidas en el Código Penal aumentan
en el doble, no es posible realizar preacuerdos y solo se pueden aplicar un medio de los beneficios, lo que
significaría que puede enfrentar penas entre 40 y 50 años.

¿Cuándo se considera que hay feminicidio?


Según la Ley 1761 de 2015, conocida con el nombre de “Ley Rosa Elvira Cely” sancionada por el Presidente de
la República el 6 de julio de 2015 cuando se creó el tipo penal autónomo de Feminicidio.
La ley considera feminicidio el asesinato de una mujer cuando:
1. Se mata a una mujer por su condición de ser mujer;
2. Se mata a una mujer en razón a su identidad de género u orientación sexual (mujeres transgénero, lesbianas
y bisexuales)

3. Cuando se presenten cualquiera de las siguientes circunstancias:


• Cuando sea cometido por quien tenga o haya tenido una relación familiar, íntima, de convivencia, de
amistad, de compañerismo o de trabajo con la víctima, y que en dicha relación se haya experimentado un
ciclo de violencias (física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, etc), del que la mujer haya sido
víctima.
• Que el perpetrador ejerza actos de instrumentalización de género o sexual sobre el cuerpo y la vida de la
mujer, o que este controle las decisiones vitales de la mujer y su sexualidad.
• Que el feminicidio se cometa en virtud de relaciones desiguales de poder, esto es, que se realice en
provecho de la superioridad personal, económica, sexual, militar, política o sociocultural del perpetrador
sobre la mujer.
• Cuando se cometa el delito con el fin de generar terror o humillación sobre quien se considere enemigo
(ejemplo: pandillas, BACRIM, en el conflicto armado, etc.)
• Cuando existen antecedentes de cualquier tipo de violencias en los ámbitos familiar, doméstico, laboral o
escolar en el que la mujer sea la víctima, sin importar que existan denuncias de los hechos ante las
autoridades competentes.
• Que la mujer víctima haya sido incomunicada o privada de la libertad previo a su muerte.

¿Cuáles son los avances que contempla la Ley 1761 del 2015, ley de feminicidio?
Por medio de la expedición de Ley Rosa Elvira Cely el Estado colombiano reconoció que:
- A las mujeres las matan por razones diferentes a las que matan a los hombres, razón por la cual incorporó el
delito de feminicidio al Código Penal
- La ley incluyó el principio de la debida diligencia como estándar para la investigación de estas conductas
- Se eliminaron los preacuerdos y se restringieron algunos beneficios a los agresores como las rebajas de penas
en caso de aceptación de cargos
- Se introdujo la asistencia técnica legal especializada para sobrevivientes y familiares de víctimas
- Se ordenó la creación de un sistema de información de violencias contra las mujeres.

¿Cuáles son las penas contempladas en la ley por el feminicidio?


La ley establece que el agresor incurrirá en prisión de doscientos cincuenta (250) meses a quinientos (500)
meses, es decir que la condena oscila entre 20 años y hasta 41 años. Circunstancias de agravación del
feminicidio: quinientos (500) meses (41 años) a seiscientos (600) meses (50 años) de prisión, si el feminicidio
se cometiere:
a) Cuando el autor tenga la calidad de servidor público y desarrolle la conducta punible aprovechándose de esta
calidad.
b) Cuando la conducta punible se cometiere en mujer menor de dieciocho (18) años o mayor de sesenta (60) o
mujer en estado de embarazo.
c) Cuando la conducta se cometiere con el concurso de otra u otras personas.
d) Cuando se cometiere en una mujer en situación de discapacidad física, psíquica o sensorial o desplazamiento
forzado, condición socioeconómica o por prejuicios relacionados con la condición étnica o la orientación sexual.
e) Cuando la conducta punible fuere cometida en presencia de cualquier persona que integre la unidad
doméstica de la víctima.
f) Cuando se cometa el delito con posterioridad a una agresión sexual, a la realización de rituales, actos de
mutilación genital o cualquier otro tipo de agresión o sufrimiento físico o psicológico.

¿Qué otras medidas se tomarán para prevenir el feminicidio según la ley?


• El Ministerio de Educación Nacional dispondrá lo necesario para que las Instituciones Educativas de preescolar,
básica y media incorporen a la malla curricular la perspectiva de género y las reflexiones alrededor de la misma,
centrándose en la protección de la mujer como base fundamental de la sociedad.
• Los servidores públicos de la Rama Ejecutiva o Judicial en cualquiera de los órdenes que tengan funciones o
competencias en la prevención, investigación, judicialización, sanción y reparación de todas las formas de
violencia contra las mujeres, deberán recibir formación en género, Derechos Humanos y Derecho Internacional
Humanitario.
• Dentro del año siguiente a la promulgación de la Ley 1761 de 2015, el Departamento Nacional de Estadísticas
(DANE), en coordinación con el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses (INMLCF), adoptarán un Sistema Nacional de Recopilación de Datos sobre los hechos relacionados
con la violencia de género en el país.

¿Qué acciones se desarrollan desde la Secretaría Distrital de la Mujer en el tema del feminicidio?
La Secretaría Distrital de la Mujer realiza acciones de prevención, atención y acompañamiento a las mujeres
sobrevivientes de feminicidio y a las familias de las víctimas de feminicidio.
La Secretaria Distrital de la Mujer realiza jornadas de sensibilización e información dirigidas a operadores de
justicia, policía, responsables de la línea 123, personas que lideran procesos en los colegios, hospitales y
espacios locales donde las mujeres se acercan buscando información y ayuda.
Igualmente en las localidades, desde los equipos de las Casas de Igualdad de Oportunidades y equipos
territoriales de la Secretaría, se desarrollan acciones de información y conocimiento sobre los derechos de las
mujeres, rutas de atención en violencia, encuentros de conversación psicosocial y atención socio jurídica, donde
las mujeres reconocen sus derechos y encuentran herramientas para la garantía de los mismos.
De igual manera la Secretaría cuenta con la Línea Purpura Distrital 018000112137, la unidad móvil de atención
psicosocial y las Casas de Refugio para mujeres víctimas de violencias, a las que se llega a través de una
medida de protección.
Con las familias víctimas secundarias de feminicidio la Secretaría les ofrece acompañamiento socio jurídico de
representación del caso y acompañamiento psicosocial para las personas que dentro de la familia lo soliciten,
estos acompañamientos incluyen atención telefónica, presencial, individual o grupal.

Si se cree que puede estar en riesgo de un feminicidio ¿a dónde se debe acudir?


Ruta de atención desde el Sistema Distrital de Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia –SOFIA,
cualquier persona puede acceder a información a través las líneas telefónicas: 018000112137 Línea Púrpura
Distrital, 155 (orientación a mujeres víctimas de violencias), 195 (información general de los trámites y servicios
ofrecidos por la Alcaldía Mayor de Bogotá) y 123 (atención en emergencia).

En caso de un feminicidio ¿a dónde puede acudirse?


A las Unidades de Reacción Inmediata (URI) ubicadas en las diferentes localidades en Bogotá, al Centro de
Atención Penal Integral a Víctimas (CAPIV).

Casos destacados de feminicido en Colombia.


ROSA ELVIRA CELY: Un compañero de colegio fue el responsable del crimen de esta mujer de 35 años de
edad, la cual fue brutalmente violada en el parque nacional de Bogotá D.C., y murió tras varios de agonía.
YULIANA SAMBONÍ: Brutal asesinato de una niña de 7 años a manos de un Arquitecto que torturo, violo, y
asesino a la menor.
La respuesta de la justicia al terrible hecho que sucedió en Bogotá el 4 de diciembre de 2016, marcó un límite,
pues la aplicación de la Ley Rosa Elvira Cely, que tipifica desde hace tres años el feminicidio como delito para
garantizar la sanción e investigación de las violencias contra las mujeres, dio las armas para lograr este castigo
ejemplar y con rapidez, cuando antes estos casos se dilataban en los estrados y terminaban con condenas que
no reflejaban el contexto del delito.

También podría gustarte