Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
COMUNICACIÓN I
Daniela Pereira Mejía
RESEÑA

Fecha de publicación
original: 1996
Autor: Robin S. Sharma
Editorial: HarperCollins
Título original: The
Monk Who Sold His Ferrari
Géneros: Fábula, Ficción
El monje que vendió su Ferrari
es un libro escrito por el
canadiense Robin S.
Sharma, quien es un
experto en crecimiento
personal y liderazgo. Robin
S. es un autor de varios
libros publicados

internacionalmente, sin embargo, el monje que vendió su Ferrari es considerado


como su obra más importante.
El monje que vendió su Ferrari narra la historia de Julián Mantle, un rico y exitoso
abogado que tras sufrir un ataque cardiaco y salir vivo de ello, decide escaparse
de su trabajo y del estrés de la vida diaria que llevaba para encontrar la
iluminación que tanta falta le hacía. Esté libro habla, básicamente, de cómo
mejorar la calidad de vida centrándose en ideas prácticas con las cuales avanzar.
Todo el libro está redactado a manera de novela y de esta forma se aprecian
mejor cada uno de los conceptos. Lo más interesante del libro comienza a partir
del capítulo 7 que es cuando Julián regresa a casa para compartir la sabiduría
obtenida con un excompañero de trabajo.

Capítulo 7. No puedes decidir qué es lo que te sucede, pero si tienes la capacidad
de afrontar lo que te pasa con una actitud propia y positiva. “La calidad de vida
está influenciada directamente por la calidad de los pensamientos”.

Capítulo 8. “La felicidad consiste en marcarte objetivos y trabajar con empeño en


cumplirlos”. Asegúrate de definir estos objetivos poniendo un límite de tiempo
adecuado de manera que con esto les pongas límite de caducidad para darles
vida propia.

Capítulo 9. “Trata diariamente de cultivar la mente, cuerpo y alma”. Todo es


equilibrio y si fallas en uno de ellos puedes estropear los demás. El
esclarecimiento únicamente se logra al mantener el balance de estos tres
elementos.

Capítulo 10. “Vivir con disciplina”. Para lograr esto es necesario realizar


pequeños actos que llevados a cabo frecuentemente te harán concretar hábitos de
vida importantes para mejorar como persona. Una fuerza de voluntad de acero es
necesaria en este punto. 

Capítulo 11. “Lo más valioso que tienes en esta vida es el tiempo y no es


renovable”. Debes evitar perder el tiempo y también evitar a toda costa a las
personas que te hacen perderlo. Para poner esto en práctica puedes comenzar
por aprender que decir NO, en ocasiones, es lo mejor.

Capítulo 12. “Vivir con actitud de servicio”. Si para algo estamos en este mundo
es para servir. Porque lo que importa después de todo es lo que uno aporta a las
demás personas. Reflexión: El que no sirve, no sirve.

Capítulo 13. “La felicidad es un camino, no un destino”. Es contraproducente


sacrificar la felicidad existente a expensas de la realización futura dado que estas
saboteando el viaje.

Algunas de las frases u oración que más me gustaron del libro son:

“Todo suceso tiene un por qué, y toda adversidad nos enseña una lección. El
fracaso se personal, profesional o espiritual es necesario para la expansión de la
persona. Nunca lamentes tu pasado, acéptalo como el maestro que es”.

“Solo cuando domines el arte de amarte a ti mismo podrás amar de verdad a los
demás, solo abriendo tu corazón podrás llegar al corazón de los demás”.

Técnicas descritas en este libro para mejorar la calidad de vida


 Dominar la mente
 Seguir el propósito
 Practicar el Kaizen (fuerza del carácter mental y el coraje)
 Vivir con disciplina
 Respetar el propio tiempo
 Servir desinteresadamente a los demás 
 Abrazar el presente

Para finalizar, se puede decir que el monje que vendió su Ferrari descubre que
una vida regida por las técnicas previamente mencionadas es una vida que
satisface el espíritu. Julián Mantle descubrió que todas sus riquezas (incluido su
hermoso Ferrari rojo) no son nada comparado con una vida plena e iluminada.

También podría gustarte