Está en la página 1de 4

GLOSARIO

Accionistas: es una persona que posee una o varias acciones en una empresa. Los
accionistas también suelen recibir el nombre de inversores, ya que el hecho de comprar
una acción supone una inversión (un desembolso de capital) en la compañía.
Análisis de puestos: es un procedimiento que forma parte de las tareas administrativas de
una empresa y que consiste en la determinación de las responsabilidades y obligaciones
de las posiciones laborales.
Aranceles: Se trata de una tasa, un impuesto, un gravamen o una valoración que se aplica
en diversos ramos.
Auditoria: Inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o una entidad,
realizada por un auditor con el fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la
situación financiera y los resultados obtenidos por dicha empresa o entidad en un
determinado ejercicio.
Autoridad: hace referencia a una potestad que logra alguien, a un líder legítimo y a
alguien que obtiene poderes o facultades sobre un grupo de personas. Por lo general,
permite nombrar a quienes gobiernan un país o región y tienen, por imposición o voluntad
popular, voz de mando
Balance general: es el estado financiero de una empresa en un momento determinado.
Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que
organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio
neto).
Balanza comercial: es el registro económico de un país donde se recogen las
importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, son los ingresos menos los pagos
del comercio de mercancías de un país.
Balanza de pagos: es la relación que se establece entre el dinero que un país en concreto
gasta en otros países y la cantidad que otros países gastan en ese país.
Banco central: Un banco central es una institución pública que gestiona la moneda de un
país o grupo de países y controla la oferta monetaria, es decir, la cantidad de dinero que
está en circulación. 
Benchmarking: es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos,
servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu
propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.
Burocracia:  es un sistema organizativo que se encarga de administrar y gestionar
determinados asuntos, siguiendo un conjunto de reglas y procedimientos específicos.
Cadena de valor: es una herramienta estratégica usada para analizar las actividades de
una empresa y así identificar sus fuentes de ventaja competitiva
Calidad: es aquella cualidad de las cosas que son de excelente creación, fabricación o
procedencia, Calidad describe lo que es bueno, por definición, todo lo que es de calidad
supone un buen desempeño. 
Canales de distribución: es el conducto que cada empresa escoge para llevar sus
productos al consumidor de la forma más completa, eficiente y económica posible.
Capacitación: conjunto de actividades didácticas, orientadas a ampliar los conocimientos,
habilidades y aptitudes del personal que labora en una empresa. La capacitación les
permite a los trabajadores poder tener un mejor desempeño en sus actuales y futuros
cargos, adaptándose a las exigencias cambiantes del entorno.
Centralización: hace referencia a la concentración de la toma de decisiones en un solo
punto de la organización. Este concepto únicamente incluye la autoridad formal, como el
derecho inherente en la posición.
Ciclo de vida del producto: es la evaluación de los productos ofrecidos por una empresa
cuando ya se encuentran en el mercado.
Código de ética: es la guía principal para orientar nuestras acciones y define la manera
en la que debemos actuar en el desempeño de las funciones y actividades asignadas.
Competencia: se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a
la realidad que viven las empresas que luchan en un determinado sector del mercado al
vender o demandar un mismo bien o servicio, y a la competición que se lleva a cabo en el
ámbito del deporte.
Delegación: El término se utiliza para nombrar al equipo o grupo de trabajo que
representa a una comunidad o un país.
Demanda: es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda de es la cantidad
total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
Desarrollo organizacional: es un proceso sistemático y planificado en el que se utilizan los
principios de las ciencias del comportamiento para incrementar la efectividad individual y
la de la organización. Se hace foco en que la organización funcione mejor a través de
un cambio total del sistema.
Descripción de puestos: es un documento conciso de información objetiva que identifica
la tarea por cumplir y la responsabilidad que implica el puesto
Devaluación: hace referencia a la acción de disminuir el
valor de un sistema monetario o de otro elemento o asunto.
Diagrama de Pareto: es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en
orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite asignar un
orden de prioridades. El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de
Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin
importancia frente a unos pocos muy importantes.
Dinero: Llamamos dinero a todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición
del valor por los agentes económicos para sus intercambios y además cumple con la
función de ser unidad de cuenta y depósito de valor. Las monedas y billetes en circulación
son la forma final adoptada por las economías como dinero.
Distribuidor: es la persona u organización que se encarga de vender un producto o
servicio. Como norma general, el distribuidor actúa como intermediario entre el productor
y el consumidor.
Diversificación: se refiere a hacer que aquello que tenía uniformidad o que carecía de
variantes, pase a ser variado y heterogéneo. Diversificar, en otras palabras, es aportar
diversidad (pluralidad).
Eficacia: es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de
una acción.
Eficiencia: refiere a la habilidad de contar con algo o alguien para obtener un resultado.
Empowerment: Quiere decir potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar
poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños
de su propio trabajo.
Empresa: es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales
y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el
mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo,
tierra y capital).
Estrategia: es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie
de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores
resultados posibles.
Franquicia: Es una relación comercial entre dos partes, por la que una de ellas paga una
cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una
marca ya consolidada en el mercado.
Grafica de Gantt: es una herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un
período determinado

Industria: hace referencia al grupo de operaciones que se desarrollan para obtener,


transformar o transportar productos naturales.
Marca: conjunto de atributos, tangibles e intangibles, que identifican un producto o
servicio y lo hacen único en el mercado
Misión: es el motivo o la razón de ser por parte de una organización, una empresa o una
institución. Este motivo se enfoca en el presente

Objetivo: se denomina el fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo
que impulsa al individuo a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones.
Presupuesto: es un plan de operaciones y recursos de una empresa, que se formula para
lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.
Publicidad: se define por un conjunto de estrategias orientadas a dar a conocer
productos y servicios a la sociedad.
Puesto: es aquel espacio en el que un individuo desarrolla su actividad labor, también se
le conoce como estación o lugar de trabajo.
Ventaja competitiva: Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene una
ventaja única y sostenible respecto a sus competidores, y dicha ventaja le permite obtener
mejores resultados y, por tanto, tener una posición competitiva superior en el mercado.

También podría gustarte