Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INGENIERIA SISMICA

ESTUDIANTES:
DOCENTE:
ING. AGUIRRE CAMACHO,
MARCO ANTONIO.

201
6
1 INDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................3
OBJETIVOS:.........................................................................................................4
OBJETIVOS GENERALES:..............................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:............................................................................4
MARCO TEÓRICO:..............................................................................................5
DEFENICIONES:..............................................................................................5
¿Qué es un sismo?.......................................................................................5
Magnitud de un sismo.......................................................................................9
Cálculo de la magnitud..................................................................................9
Magnitud reportada por el SSN...................................................................10
Tipos de magnitud.......................................................................................10
Intensidad de un sismo...................................................................................11
QUE HACER ANTES DURANTE Y DESPUES DE UN SISMO....................13
ANTES.........................................................................................................13
COMO PREPARARSE:...............................................................................13
DURANTE:..................................................................................................15
DESPUÉS:...................................................................................................15
Conclusiones y recomendaciones......................................................................16
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS:

I.
2.1. OBJETIVOS GENERALES:

Estudiar las medidas de prevención y reducción del riesgo de


desastres

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

III. MARCO TEÓRICO:


3.
3.1. DEFENICIONES:

1.
3.2. ¿Qué es un sismo?
Un sismo también llamado seísmo temblor, terremoto, temblor de tierra o
movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de
la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma
de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad
de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por
ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos,
impactos de asteroides o cometas, o incluso pueden ser producidas por el ser
humano al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
Los sismos no pueden ser pronosticados, ni el lugar donde van a ocurrir, ni su
magnitud, ni el momento. Por ello, son siempre repentinos, inesperados, y si
vivimos en una zona de alto riesgo sísmico, debemos estar siempre preparados
para saber qué hacer en caso de ocurrencia de un terremoto.

 TIPOS DE SISMOS:
Podemos clasificar los sismos, según el tipo de movimiento que presenten,
como oscilatorios o trepidatorios.
 Sismo oscilatorio, es aquel en que el movimiento de los
temblores se presenta de forma horizontal, produciendo una
especie de balanceo u oscilación, sensación parecida a la de
moverse de un lado a otro.

 Sismo trepidatorio, es aquel donde el movimiento presenta


sacudidas verticales, es decir, de arriba abajo. Este tipo de
movimiento puede ocasionar que las cosas sean lanzadas al aire.

 CAUSAS:
Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los
sismos no es la única. Cualquier proceso que pueda lograr grandes
concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño
dependerá, entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de
concentración del esfuerzo. Las causas más generales se pueden enumeran
según su orden de importancia en:
 TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el desplazamiento de
las placas tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes
extensiones y es la causa que más genera sismos.
 VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera
grandes sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero
a pesar de ello su campo de acción es reducido en comparación con los
de origen tectónico.
 HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se ha producido la
acción erosiva de las aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual
termina por ceder ante el peso de la parte superior. Es esta caída que
genera vibraciones conocidas como sismos. Su ocurrencia es poco
frecuente y de poca extensión.
 DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una fuerza
enorme que tiende a aplanarlas y que puede producir sismos al
ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas, pero generalmente no son
de gran magnitud.
 EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y que al
parecer tienen una relación con los movimientos sísmicos.
Cuando se aplican esfuerzos sobre una roca, ésta, dependiendo del tipo de
roca y de las condiciones ambientales de temperatura y presión, se comportará
en forma más o menos elástica o plástica “comportamiento elástico de las
rocas”. La elasticidad es una propiedad de los sólidos y significa que, luego de
haber sido un cuerpo deformado por una fuerza aplicada, este retorna a su
forma original cuando la fuerza ya no está presente.
Si la tensión se aplica por un período prolongado de tiempo la deformación
será permanente, es decir, el material “fluirá" plásticamente; por lo tanto, el
concepto rígido y elástico o fluido, depende de la fuerza y el periodo de tiempo
que se aplique esa fuerza al material.
Cuando una roca se deforma acumula en su interior energía elástica de
deformación; si el esfuerzo aplicado es relativamente pequeño la roca se
comporta elásticamente, mientras que, si el esfuerzo aplicado es muy grande
producirá deformaciones demasiado grandes, y llega a romper la roca, esta
ruptura súbita origina una falla. Un plano de falla (por donde corre la falla) está
relativamente libre de esfuerzos por lo que puede desplazarse casi con libertad
en ambos lados generando que la roca vuelva a tomar su forma original
aproximada de manera nuevamente súbita, este movimiento repentino de
grandes masas de roca, produce ondas sísmicas que viajan a través y por la
superficie de la Tierra, dando lugar a un sismo. El movimiento dependerá del
tipo de falla produciendo efectos distintos para distintas direcciones.
A este modelo del ciclo de acumulación de esfuerzo, falla y liberación de
esfuerzo es nombrado repercusión elástica y fue propuesto por H.F. Reid, en
base a sus observaciones de los efectos del terremoto en San Francisco de
1906 y, mediante posteriores estudios de campo y laboratorio se ha confirmado
que, en formas más o menos elaboradas, es el mecanismo que produce los
terremotos.
En las zonas de subducción es en donde se registran los temblores más
profundos. A lo largo de las trincheras generalmente existe una gran cantidad
de sismos, delimitando una zona que se conoce como “zona de Benioff”. Las
trincheras, en sí, se asocian a una gran cantidad de sismos y volcanes.
¿Qué pasa en la zona de subducción? La placa subducida avanza sin
resbalar, la deformación aumenta hasta que los esfuerzos son más grandes
que la fricción entre ellas, el contacto se rompe y ambos lados de la ruptura se
desplazan (dando lugar a un sismo) permitiendo el avance de las placas;
posteriormente, el contacto entre las placas sana y comienzan de nuevo a
acumular energía de deformación y el ciclo se repite.
 
La explicación a muchos de los fenómenos sísmicos y volcánicos que han
ocurrido en los últimos años es que son consecuencia de Fallas Tectónicas y
obviamente del movimiento de las Placas Tectónicas. Desde al punto de vista
geológico, las zonas conocidas como las más activas del mundo en estos
términos forman dos grandes alineaciones de miles de kilómetros de longitud y
sólo unos pocos de ancho:
Cinturón Circumpacífico (conocido como "Cinturón de Fuego"). Rodea
casi totalmente el Pacifico, se extiende al largo de las costas de América del
Sur, México y California hasta Alaska; después continúa por las islas
Aleutianas, antes de dirigirse hacia el sur a través de Japón y las Indias
orientales. La mayor parte de la energía sísmica se libera en esta región,
libera entre 80 y 90% de la energía sísmica anual de la Tierra.
 
Cinturón Eurasiático-Melanésico, (Alpino-Himalaya) que incluye las
cordilleras alpinas de Europa y Asia, conectando con el anterior en el
archipiélago de Melanesia. Desde España se prolonga por el Mediterráneo
hasta Turquía, el Himalaya y las Indias Orientales. Esta inmensa falla se
produce por las plataformas africana e India que se mueven hacía el norte
rozando levemente la plataforma Euroasiática.
Aunque la energía liberada aquí es menor que en el del Pacífico, a lo largo
de los años ha producido devastadores terremotos, como el ocurrido en
China en 1976, donde murieron más de 650 mil personas.
 
Una tercera región altamente sísmica la formaría la Dorsal Mesoatlántica
ubicada en el centro del Océano Atlántico.
Hay regiones donde la actividad sísmica es casi nula o desconocida lo que
pone de manifiesto que el peligro representado por los temblores es muy
grande en ciertas regiones y casi nulo o insignificante en otras. Estudiando la
distribución de los hipocentros de distintos terremotos que han tenido lugar a lo
largo de la historia, se divide la superficie terrestre en tres zonas:
 Regiones sísmicas: zonas activas de la corteza terrestre muy propensas a
sufrir grandes movimientos sísmicos; coinciden con las zonas de impacto o
roce de las placas.
 
 Regiones penisísmicas: zonas en las que sólo se registran terremotos
débiles (de poca intensidad) y no con mucha frecuencia.
 
 Regiones a sísmicas: zonas muy estables de la corteza terrestre en las
que raramente se registran terremotos. Son sobre todo regiones muy
antiguas de corteza de tipo continental (escudos).
Si comparamos la distribución mundial de epicentros (sismicidad mundial) con
las principales Placas Tectónicas, vemos inmediatamente que las franjas
sísmicas corresponden, en su gran mayoría y de forma impresionante, con las
fronteras entre las placas, esto es, cada tipo de interacción entre placas
produce sismos.

Algunas de las zonas de sismicidad difusa, como las que se encuentran cerca
de las islas Filipinas, en los extremos occidental y oriental del Mediterráneo, y
en el extremo noroccidental de Sudamérica, son regiones donde es posible la
presencia de microplacas aún no bien documentadas.
3.3. Magnitud de un sismo
La magnitud de un sismo es un número que busca caracterizar el tamaño de un
sismo y la energía sísmica liberada. Se mide en una escala logarítmica, de tal
forma que cada unidad de magnitud corresponde a un incremento de raíz
cuadrada de 1000, o bien, de aproximadamente 32 veces la energía liberada.
Es decir que, un sismo de magnitud 8 es 32 veces más grande que uno de
magnitud 7, 1000 veces más grande que uno de magnitud 6, 32,000 veces más
grande que uno de magnitud 5, y así sucesivamente.
1.1.1 Cálculo de la magnitud
El cálculo de la magnitud es un proceso iterativo. La magnitud reportada
inicialmente, tanto por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) como por otras
agencias internacionales (por ejemplo, el Servicio Geológico de Estados
Unidos, USGS), es calculada por algoritmos computacionales de forma
automática. Para que se tenga una estimación de manera expedita, estos
algoritmos emplean pocos datos sismológicos. Además, el tipo de datos que se
toman difiere entre las agencias, por lo que las metodologías utilizadas en el
cálculo de la magnitud también difieren (ver Tipos de magnitud). Esta es la
razón por la que los valores preliminares de magnitud son diferentes entre las
agencias.
1.1.2 Magnitud reportada por el SSN
Existen varios Tipos de magnitud. Estos se diferencian entre sí por los datos y
la metodología empleados. En general, el SSN reporta Magnitud de coda, Mc,
para sismos de magnitud menor de 4.5. Para sismos mayores de 4.5, con
epicentros en Guerrero, se usan la Magnitud de energía, ME, y magnitud de
amplitud, MA, para México. Para sismos de magnitud mayor de 4.5, en general,
se reporta la Magnitud de momento, Mw. Ésta puede ser calculada a partir de
dos métodos, por lo que se puede llegar a valores distintos de magnitud Mw,
distinguiéndolas como Mww y Mwr. En el apartado de Tipos de magnitud se
detallan los pormenores de cada tipo de magnitud empleada en el SSN.

1.1.3 Tipos de magnitud

 Magnitud local, ML
La magnitud local es la que normalmente se conoce como magnitud Richter.
La magnitud Richter fue propuesta por Charles F. Richter en 1935. Inicialmente
fue empleada para calcular magnitudes de sismos que ocurrían en California y
que eran registrados en un tipo de instrumentos específicos. Esta escala ha
sido calibrada para poder ser usada en diferentes partes del mundo y usando
registros de otros instrumentos. Sin embargo, por limitaciones intrínsecas al
tipo de datos sismológicos que emplea, esta escala ya no es usada y ha sido
remplazada por otras escalas de magnitud más robustas y generales, como la
de Magnitud de momento, Mw. Es importante precisar que, de no ser
explicitado por la agencia que determine la magnitud de un sismo, no se debe
implicar que dicha magnitud corresponde a la escala de Richter. Por ejemplo,
los valores de magnitud que reporta el SSN u otras agencias internacionales,
como el USGS, no son empleando dicha escala de magnitud.

 Magnitud de coda, Mc
Esta magnitud se obtiene a partir de la duración del registro sísmico (i.e., del
sismograma). La coda de un sismograma corresponde a la parte tardía de la
señal que decrece monotónicamente conforme pasa el tiempo hasta alcanzar
su nivel original, previo al sismo. La duración de la coda es proporcional al
tamaño del sismo, aunque puede verse afectada por otros factores, como lo es
la naturaleza del suelo en el que se encuentra la estación. REF: Suteau y
Whitcom (1979).

 Magnitud de ondas de cuerpo, mB


Su valor se obtiene a partir de la amplitud máxima, observada en los
sismogramas, de las ondas de cuerpo (e.g., las ondas P) con períodos de
oscilación de 1 segundo. Un problema de esta magnitud es que se satura a
magnitudes de 6.5 - 6.8; es decir, no es posible determinar mB para sismos con
magnitud superior a estos valores.

 Magnitud de ondas superficiales, MS


Su valor se obtiene a partir de la amplitud máxima, observada en los
sismogramas, de las ondas superficiales (por lo general ondas de Rayleigh)
con períodos de oscilación entre 18 y 22 segundos. Esta escala permite
determinar magnitudes de sismos más grandes, pero también sufre una
saturación cuando se trata de sismos con magnitudes mayores de 8.3 - 8.7.

 Magnitud de momento, Mw
Esta magnitud se determina a partir del momento sísmico, que es una cantidad
proporcional al área de ruptura (i.e., al tamaño de la falla geológica que rompió)
y al deslizamiento que ocurra en la falla. Su estimación es compleja y puede
llevarse a cabo empleando diversos métodos y tipos de datos. En general, su
cálculo requiere, por lo menos, de los primeros 15 minutos después de ocurrido
el evento sísmico en el caso de que se empleen datos locales (i.e., a escala
nacional), pero puede requerir hasta 30 minutos si se emplean datos de
estaciones lejanas (i.e., a escala mundial). Esta magnitud es la más robusta; a
diferencia de ML, mB y MS, la escala Mw no se satura, por lo que hoy en día es
la más confiable y la más usada por las agencias dedicadas a la detección de
sismos. También es la magnitud más usada por científicos para comparar los
tamaños entre sismos. REFS: Kanamori (1977); Hanks y Kanamori (1979).
 Magnitud de energía, Me
La magnitud de energía es proporcional a la energía que irradió el sismo en
forma de ondas sísmicas. Para un sismo dado, este valor puede ser diferente al
determinado para Mw, pues Me cuantifica un aspecto diferente del sismo. Su
cálculo es laborioso, por lo que generalmente esta magnitud no es reportada
por las agencias durante los primeros días de sucedido el sismo. REF: Choy y
Boatwright (1995).

3.4. Intensidad de un sismo


Está relacionada a los efectos que provoca un terremoto. Actualmente existen
diferentes escalas de intensidad utilizadas alrededor del mundo, sin embargo,
la utilizada por la mayoría de los países es la escala Mercalli Modificada (MM),
que es cerrada y tiene doce grados expresados en números romanos (I al XII).
La intensidad de un sismo en esta escala de clasificación depende de las
condiciones del terreno, la vulnerabilidad de las construcciones y la distancia
epicentral. La escala tiene carácter subjetivo y varía de acuerdo con la
severidad de las vibraciones producidas en un lugar determinado, tiene en
cuenta los daños causados en las edificaciones, los efectos en el terreno, en
los objetos y en las personas.
En los últimos años se desarrolló la escala de Intensidad Instrumental, la cual
está basada en el movimiento del suelo y resulta en una medida objetiva de la
intensidad de un sismo.

Intensidad Descripción

Lo advierten muy pocas personas y en condiciones de percepción especialmente


I. Muy débil
favorables (reposo, silencio total, en estado de mayor concentración mental, etc.)
Lo perciben sólo algunas personas en reposo, particularmente las ubicadas en los
II. Débil
pisos superiores de los edificios.

Se percibe en el interior de los edificios y casas. No siempre se distingue claramente


III. Leve
que su naturaleza es sísmica, ya que se parece al paso de un vehículo liviano.

Los objetos colgantes oscilan visiblemente. Es sentido por todos en el interior de los
IV. Moderado edificios y casas. La sensación percibida es semejante al paso de un vehículo pesado.
En el exterior la percepción no es tan general.

Sentido por casi todos, aún en el exterior. Durante la noche muchas personas
V. Poco Fuerte despiertan. Los líquidos oscilan dentro de sus recipientes y pueden derramarse. Los
objetos inestables se mueven o se vuelcan.

Lo perciben todas las personas. Se siente inseguridad para caminar. Se quiebran


vidrios de ventana, vajillas y objetos frágiles. Los muebles se desplazan y se vuelcan.
VI. Fuerte
Se producen grietas en algunos estucos. Se hace visible el movimiento de los árboles
y arbustos.

Se experimenta dificultad para mantener en pie. Se percibe en automóviles en


VII. Muy fuerte marcha. Causa daños en vehículos y estructuras de albañilería mal construidas. Caen
trozos de estucos, ladrillos, cornisas y diversos elementos electrónicos.

Se hace difícil e inseguro el manejo de vehículos. Se producen daños de


consideración y a veces derrumbe parcial de estructuras de albañilería bien
VIII. Destructivo
construidas. Caen chimeneas, monumentos, columnas, torres y estanques. Las casas
de madera se desplazan y se salen totalmente de sus bases.

Se produce inquietud general. Las estructuras corrientes de albañilería bien


IX. Ruinoso construidas se dañan y a veces se derrumban totalmente. Las estructuras de madera
son removidas de sus cimientos. Se pueden fracturar las cañerías subterráneas.

Se destruye gran parte de las estructuras de albañilería de toda especie. Algunas


estructuras de madera bien construidas, incluso puentes, se destruyen. Se producen
X. Desastroso
grandes daños en represas, diques y malecones. Los rieles de ferrocarril se deforman
levemente.

Muy pocas estructuras de albañilería quedan en pie. Los rieles del ferrocarril quedan
XI. Muy desastroso
fuertemente deformados. Las cañerías quedan totalmente fuera de servicio.

El daño es casi total. Se desplazan grandes masas de rocas. Los objetos saltan al aire.
XII. Catastrófico
Los niveles y perfiles de las construcciones quedan distorsionados.

1.2 QUE HACER ANTES DURANTE Y DESPUES DE UN SISMO


La frecuencia de los sismos en el país y la cantidad de zonas vulnerables,
exigen que se tomen medidas preventivas que puedan mitigar o reducir los
efectos de estos fenómenos.
Los accidentes personales más comunes son consecuencia de:
 Derrumbes parciales de edificios, que provocan caída de muros
divisores, cornisas y unidades de iluminación.
 Caída de vidrios rotos de ventanas.
 Caída de muebles, libreros y otros enseres, en interiores de los
inmuebles.
 Caída de cables de energía eléctrica.
 Actos humanos provocados por el pánico (por ejemplo, salir corriendo a
la calle, empujar a otros, etc.).
 Una persona puede disminuir los peligros a que están expuestos al
momento de un sismo (mantener la calma).

1.2.1 ANTES

1.2.2 COMO PREPARARSE:


Consulte con la oficina de defensa civil o las autoridades locales para
averiguar:

 Si la zona en que vive puede ser afectada por movimientos


símicos intensos.
 Cuáles son las medidas de protección que debe tomar en su casa
o centro de trabajo en caso de sismo.
 Como puede colaborar con las brigadas de auxilio si tiene interés
en capacitarse para participar al presentarse esta situación.
 Tenga a la mano radio de baterías, linterna y documentos
personales.

 En su hogar:

Prepare un plan para enfrentar los efectos símicos.

Periódicamente organice simulacros, con el objeto de que cada miembro


de la familia sepa qué hacer y acuerden un lugar de reunión de la familia en
caso de sismo. Procure que todos porten identificación, especialmente los
niños, ancianos y personas con capacidades diferentes, de preferencia con
número telefónico y tipo de sangre.

 En su área de trabajo:
Solicite a la Unidad Interna de Protección Civil la organización de simulacros y
la capacitación para tareas específicas en caso de emergencia. Siempre
mantenga en buen estado las instalaciones de:
 Gas
 Agua y drenaje
 Electricidad
 Procure usar conexiones flexibles, sobre todo para el gas.
Tenga a la mano:
 Números telefónicos de emergencia de la cruz roja, defensa civil,
hospitales, bomberos, familiares, etc.
 Botiquín.
 Radio portátil con pilas.
 Linterna con pilas.
 Documentos importantes (actas de nacimiento, escrituras, etc.)
Identifique:
 Lugares más seguros del inmueble, preferentemente con la asesoría de
un ingeniero civil o arquitecto.
 Salidas principales y alternas.
 Compruebe que salidas y pasillos estén siempre libres de obstáculos y
operen correctamente.

1.2.3 DURANTE:
Conserve la calma.
No permita que el pánico se apodere de usted. Tranquilice a quienes estén a
su alrededor.
Diríjase a los lugares de menor riesgo previamente seleccionados. Con ambas
manos cúbrase la cabeza y colóquela junto a las rodillas.
No use elevadores.
Aléjese de objetos que puedan caer, deslizarse o romperse.
Si es posible, cierre las llaves del gas, baje el interruptor principal de la
electricidad y evite encender cerillos y/o cualquier fuente de posible incendio.
En lugares públicos y llenos de gente (cines, teatros, estadios, salones de
clase).
No grite, no corra, no empuje. Salga serenamente si la salida no está
congestionada; en caso contrario, permanezca en su propio asiento, colocando
los brazos sobre la cabeza y bajándola hacia las rodillas. Si puede, métase
debajo de la mesa.
No se apresure a salir. El sismo dura sólo algunos segundos. Es posible que
termine antes de que lo haya logrado.
Si se encuentra en el exterior.
Busque un refugio; al aire libre es difícil que algo le caiga encima. Sin
embargo, asegúrese de estar a salvo de cables, postes, árboles y ramas,
escaleras exteriores, edificios con fachadas adornadas, balcones, aleros,
chimeneas y de cualquier otro objeto que pueda caer, especialmente si se
encuentra en el centro de la ciudad en zonas de edificios de muchos pisos
donde las ventanas y las fachadas pueden esparcir escombros peligrosos
sobre las calles.
 En el vehículo.
Maneje serenamente hacia un lugar que quede lejos de puentes, vías o cables
de energía eléctrica y estaciónese en un sitio fuera de peligro

1.2.4 DESPUÉS:

 Efectúe una verificación de los posibles daños de la casa.


 Si es necesario, haga uso del lugar de reunión familiar previamente
establecido para saber dónde está cada quien.
 No haga uso del inmueble si presenta daños.
 No encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o aparatos
eléctricos, hasta asegurarse de que no haya fuga de gas y en su caso,
repórtelas.
 Si hay incendios o peligro de incendio, repórtelos inmediatamente.
 Verifique si hay lesionados y busque ayuda médica de ser necesaria.
 Evite pisar o tocar cualquier cable suelto o caído.
 Limpie inmediatamente los líquidos derramados de materiales
inflamables o tóxicos.
 Use el teléfono únicamente para llamadas de emergencias; encienda la
radio para enterarse de los daños y recibir información. Colabore con las
autoridades.
 Esté preparado para futuros sismos (llamados réplicas). Las réplicas,
generalmente son más leves que la sacudida principal. pero pueden
ocasionar daños adicionales.
 Aléjese de los edificios y zonas dañados.
 En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse
al exterior golpeando con algún objeto.
2 Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

 El estudio de la vulnerabilidad sísmica de los edificios esenciales debe


abordarse desde un punto de vista global que considere la vulnerabilidad
física (estructural y no estructural) y la vulnerabilidad funcional.
 la insuficiencia de las metodologías adoptadas en los códigos sísmicos
vigentes para proteger un tipo de edificación.

Recomendaciones

 Contar con comisión de gestión del riesgo, reconocida y actualizada.


 Planes de GRD incorporados a los documentos de gestión.
 Plan de contingencia actualizados.

También podría gustarte