Está en la página 1de 6

LEY Nº 024/2012

LEY DEPARTAMENTAL DE 28 DE MARZO DE 2012

ESTEBAN URQUIZU CUELLAR

GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE CHUQUISACA

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca en uso de sus


facultades y atribuciones que le confiere la Constitución Política del Estado y las
leyes vigentes, ha sancionado la siguiente Ley departamental:

“LEY DE RATIFICACIÓN DE SUSCRIPCIÓN DE CONVENIO


INTERINSTITUCIONAL PARA EL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO
RIGIDO AVENIDA RENE BARRIENTOS FASE III” (CANDUA MONTEAGUDO),
ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA Y EL
GOBIERNO MUNICIPAL DE MONTEAGUDO”.
CONSIDERANDO:
Que, La Constitución Política del Estado en su Art. 277; expresa. “El Gobierno
Autónomo Departamental está constituido por una Asamblea Departamental, con
facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa departamental en el ámbito de sus
competencias y por un Órgano Ejecutivo”; asimismo en su Art. 279, dice: “El Órgano
Ejecutivo Departamental está constituido por la Gobernadora o el Gobernador, en
condición de máxima autoridad ejecutiva.

Que, el Art 12 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, manifiesta:


“(FORMA DE GOBIERNO) P-II La autonomía se organiza y estructura su poder público a
través de los órganos legislativo y ejecutivo. La organización de los gobiernos
autónomos está fundamentada en la independencia, separación, coordinación y
cooperación de estos órganos; de igual forma el P-III dispone: “Las funciones de los
órganos públicos no pueden ser reunidas en un solo órgano ni son delegables entre sí”.

Que, el Art 5 del mismo cuerpo legal dice:”(PRINCIPIOS) Los principios que rigen la
organización territorial y las entidades territoriales autónomas son:

SOLIDARIDAD.- Los gobiernos autónomos actuarán conjuntamente con el nivel central


del Estado en la satisfacción de las necesidades colectivas, mediante la coordinación y
cooperación permanente entre ellos y utilizarán mecanismos distributivos para
garantizar un aprovechamiento equitativo de los recursos.

COMPLEMENTARIEDAD.- El régimen de autonomías se sustenta en la necesaria


concurrencia de todos los esfuerzos, iniciativas y políticas del nivel central de Estado y
de los gobiernos autónomos, dirigidos a superar la desigualdad e inequidad entre la
población y a garantizar la sostenibilidad del Estado y de las autonomías.

RECIPROCIDAD.- El nivel central del Estado, los gobiernos autónomos y las


administraciones descentralizadas regirán sus relaciones en condiciones de mutuo
respeto y colaboración en beneficio de los habitantes del Estado.

SUBSIDIARIEDAD.- La toma de decisiones y provisión de los servicios públicos debe


realizarse desde el gobierno más cercano a la población, excepto por razones de
eficiencia y escala se justifique proveerlos de otra manera.

Los órganos del poder público tienen la obligación de auxiliar y sustituir temporalmente
aquellos que se encuentren en caso de necesidad. El Estado es el garante de la
efectivizarían de los derechos ciudadanos.

Que, asimismo la citada ley, en su Art. 112 P-II, manifiesta: “Las entidades

1
LEY Nº 024/2012

LEY DEPARTAMENTAL DE 28 DE MARZO DE 2012

ESTEBAN URQUIZU CUELLAR

GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE CHUQUISACA

territoriales autónomas departamentales, regionales, municipales e indígena originario


campesinas, podrán efectuar acuerdos y convenios aprobados por sus respectivos
órganos deliberativos, para la ejecución de programas y proyectos concurrentes en el
ámbitos de sus competencias”. Asimismo el P-III, dispone. “Las entidades territoriales
autónomas que suscriban acuerdos y convenios para la ejecución de programas y
proyectos concurrentes, en los cuales comprometan formalmente recursos públicos,
tienen la obligatoriedad de transferir a las entidades ejecutoras los recursos
comprometidos con el objeto de asegurar la conclusión de las actividades y obras
acordadas”.

Que, el Art. 133 del mismo cuerpo legal, P-I, dice: “Los acuerdos intergubernativos
destinados al desarrollo para el ejercicio coordinado de sus competencias y la
implementación conjunta de programas y proyectos podrán suscribirse entre entidades
territoriales autónomas o entre estas con el nivel central de Estado. Estos acuerdos
serán vinculantes para las partes con fuerza de ley, una vez ratificados por sus
respectivos órganos deliberativos”.

Que, el Art. 300 de la Constitución Política del Estado en su Art 300 P-I núm. 7;
dispone: “Son competencias exclusivas de los Gobiernos Departamentales Autónomos
en su jurisdicción: Planificación, diseño, construcción, conservación y administración
de carreteras de la red departamental de acuerdo a las políticas estatales, incluyendo
las de la Red Fundamental en defecto del nivel central del Estado, conforme a las
normas establecidas por este”.

Que, el Art 96 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, referido a


(TRANSPORTES), P-IV, que señala: Los Gobiernos Departamentales tienen las
siguientes competencias exclusivas: núm. 1: “Planificar, diseñar, construir, mantener
y administrar las carreteras de la red departamental”; núm. 2: “Clasificar las
carreteras de la red departamental, vecinal y comunitaria en el departamento”.

Que, la Ley 004/2010, Ley de Declaración de Competencia Departamental, Tramos


Viales Interprovinciales, del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, en
su Art. 1 manifiesta: “La presente ley declara como competencia Departamental, los
tramos viales interprovinciales de Chuquisaca, en base a solicitud expresa de los
Gobiernos municipales interesados y previa presentación de proyectos acompañados
de estudios y justificación técnica, económica, social y ambiental (TESA) que
recomienden de factibilidad, a los efectos de su aprobación por parte del órgano
ejecutivo departamental”; complementando el Art. 3 señala: “El financiamiento, para
la inversión de los proyectos aprobados, tendrá como fuente de financiamiento los
recursos provenientes de IDH, financiamiento externo y/o recursos propios que el
Gobierno Autónomo Departamental asigne para el presente propósito, además de los
de contraparte asignados por los Gobiernos Municipales solicitantes; el Art 4 dice: “La
ejecución de los proyectos en su etapa de pre-inversión e inversión, deberán sujetarse
a los procedimientos administrativos en base a la Constitución Política del Estado, Ley
Marco de Autonomías y Descentralización y a las normas de administración y control
gubernamental”.

Que, el D.S: 25134, en su Art. 4, manifiesta: “(REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DE


LA RED DEPARTAMENTAL) Las carreteras que conforman cada red departamental ya
construidas o por construirse de acuerdo a la capacidad financiera de cada Prefectura

2
LEY Nº 024/2012

LEY DEPARTAMENTAL DE 28 DE MARZO DE 2012

ESTEBAN URQUIZU CUELLAR

GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE CHUQUISACA

de Departamento, deben cumplir con las siguientes condiciones: a) Integración


departamental, o conexión con la red fundamental, o caminos colectores que pasando
cerca de las zonas productivas permitan una conexión corta a través de caminos
municipales, llevando la producción a los centros de consumo, o vinculación de
capitales de provincia con la capital del departamento, directamente o a través de una
ruta fundamental (…)”

Que, el Art. 71 del D.S. 0181 NB-SABS, dice: “(RESPONSABLES) El RPA o el RPC de
acuerdo con el monto de la contratación, será responsable de las contrataciones
directas de bienes y servicios. Sus funciones estarán determinadas en el RE-SABS de
cada entidad pública.

Que, el Art. 72 del mismo Decreto, hace referencia a: (CAUSALES PARA LA


CONTRATACIÓN DIRECTA DE BIENES Y SERVICIOS) en su P-II, Las entidades
públicas podrán efectuar la Contratación Directa de Bienes y Servicios provistos por
Empresas Públicas, Empresas Públicas Nacionales estratégicas o Empresas con
Participación Estatal Mayoritaria, siempre y cuando:

a) Su misión institucional determine la capacidad de ofertar bienes y servicios.


b) Dispongan la capacidad suficiente para cumplir con las condiciones establecidas por la
entidad convocante”.
c) Los precios de su propuesta económica fueran iguales o menores a los precios del
mercado.
d) Los bienes o servicios ofertados cuenten con la calidad requerida.
Que, la Resolución de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca Nº
013/2011 que aprueba el Convenio interinstitucional de financiamiento entre el
Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Gobierno Autónomo Departamental de
Chuquisaca en su Art. 2do. “Instruye al Órgano Ejecutivo Departamental garantizar
el saldo de contraparte de la Gobernación de Chuquisaca para la presente gestión
2011 y presupuestar los recursos económicos suficientes estipulados en el convenio
durante la vigencia del mismo”.

Que la Resolución de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca


mediante resoluciones expresas ha Ratificado la suscripción de convenios para el
Programa “Mi Agua” donde intervienen el Gobierno Autónomo Departamental de
Chuquisaca y los Municipios beneficiarios.

Que, el Art. 17 núm. 23) del Reglamento General de la Asamblea Legislativa


Departamental, faculta al Pleno de la Asamblea Legislativa Departamental APROBAR
o RECHAZAR la suscripción de convenios interinstitucionales con otras entidades
territoriales autónomas y su aprobación precederá mediante Ley Departamental.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA,


DECRETA:
“LEY DE RATIFICACIÓN DE SUSCRIPCIÓN DE CONVENIO
INTERINSTITUCIONAL PARA EL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO
RIGIDO AVENIDA RENE BARRIENTOS FASE III” (CANDUA MONTEAGUDO),
ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA Y EL
GOBIERNO MUNICIPAL DE MONTEAGUDO”.

3
LEY Nº 024/2012

LEY DEPARTAMENTAL DE 28 DE MARZO DE 2012

ESTEBAN URQUIZU CUELLAR

GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE CHUQUISACA

ARTÍCULO 1. (DE LA RATIFICACIÓN).- Se ratifica la suscripción del convenio


suscrito entre el Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de
Chuquisaca representado por el Gobernador Sr. Esteban Urquizu Cuellar y el
Gobierno Municipal de Monteagudo, representado por el H. Alcalde Municipal Sr.
Gustavo Ricardo Zárate López, para la ejecución Proyecto: “CONSTRUCCIÓN
PAVIMENTO RIGIDO AVENIDA RENE BARRIENTOS FASE III (CANDUA -
MONTEAGUDO)”; con un costo total de Bs. 7’000.000,00 (Siete millones 00/100
Bolivianos); donde el Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de
Chuquisaca, asigna la suma de Bs. 5’600.000,00 (Cinco Millones seiscientos mil
00/100 Bolivianos) equivalente al 80 % de contraparte; y el Gobierno Municipal de
Monteagudo Bs. 1’400.000,00 (Un millón cuatrocientos mil 00/100 Bolivianos)
equivalente al 20% de su contraparte; montos que serán ejecutados en la gestión
2012.

ARTÍCULO 2. (EJECUCIÓN).- A partir de la presente ley, el Órgano Ejecutivo del


Gobierno Autónomo de Chuquisaca, debe realizar el proyecto conforme la normativa
vigente.

ARTÍCULO 3. (RESPONSABILIDAD).- El Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo


Departamental de Chuquisaca, tiene la responsabilidad de presupuestar recursos
económicos suficientes estipulados en el convenio ratificado debiendo realizar
gestiones administrativas para asegurar y disponer recursos económicos que
garantice su contraparte en la presente gestión 2012.

DISPOSICIONES FINALES.

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.- Una vez realizado la entrega definitiva debe


practicarse una auditoria técnica, económica y legal de todo el proceso de gestión,
contratación y ejecución del proyecto; por las instancias que correspondan.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.- La presente Ley entrara en vigencia a partir


de su promulgación.

Remítase al Órgano Ejecutivo Departamental, para fines legales.

Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Departamental de


Chuquisaca, a los veintiocho (28) días del mes de marzo del año dos mil doce.

ARCHÍVESE, REGÍSTRESE COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE.

Fdo.

Ing. Porfidio A. Llanqui Solís


PRESIDENTE

4
LEY Nº 024/2012

LEY DEPARTAMENTAL DE 28 DE MARZO DE 2012

ESTEBAN URQUIZU CUELLAR

GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE CHUQUISACA

Ing. Marlene Salinas Duran Dr. Gonzalo Pallares Soto


PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO VICEPRESIDENTE

Zoot. Eduviges Chambaye Maruanda Sr. Domingo Alcibia Rivera


PRIMER SECRETARIO SEGUNDO SECRETARIO

Sr. Jaime Cárdenas Mendieta Sra. Dionicia Coronado Lomar


ASAMBLEISTA ASAMBLEISTA

Sr. Diego Guevara Sandoval Sr. Francisco Javier Humana Medina


ASAMBLEISTA ASAMBLEISTA

Lic. Zacarías Carlos Herrera Callejas Lic. Oscar Loredo España


ASAMBLEISTA ASAMBLEISTA

Profa. Justina Martínez Daza Sr. Justo Molina Barrancos


ASAMBLEISTA ASAMBLEISTA

Sr. Juan Picha Paricagua Sr. Pedro Vela Condori


ASAMBLEISTA ASAMBLEISTA

Dr. Cristian Israel Sanabria Duran Sr. Marco Antonio Sahonero Gutiérrez
ASAMBLEISTA ASAMBLEISTA

5
LEY Nº 024/2012

LEY DEPARTAMENTAL DE 28 DE MARZO DE 2012

ESTEBAN URQUIZU CUELLAR

GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE CHUQUISACA

Lic. Deysi Liliana Sánchez Villena Sr. Sabino Solís Padilla


ASAMBLEISTA ASAMBLEISTA

También podría gustarte