Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA EL CERRO

BIOLOGIA DECIMO Mg. Paula Milena Ríos Porras

TEMA 1
EXPLICO LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA Y LAS FUNCIONES BÁSICAS DE SUS COMPONENTES.

Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de
menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos
según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como
pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les
llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como
en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células
suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células muchos mayores.

La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales por Matías Jakob
SCH Leiden y Theodor Sachan, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que
todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la
maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información
genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquella de generación en
generación

La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera
célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el
proceso se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas
condiciones ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomoléculas se asociaron dando lugar a entes
complejos capaces de autor replicarse. Existen posibles evidencias fósiles de estructuras celulares en
rocas datadas en torno a 4 o 3,5 miles de millones de años (giga-años o Ga.).5 6 nota 1 Se han
encontrado evidencias muy fuertes de formas de vida unicelulares fosilizadas en microestructuras
en rocas de la formación Estrelle Pool, en Australia Occidental, con una antigüedad de 3,4 Ga. Se
trataría de los fósiles de células más antiguos encontrados hasta la fecha. Evidencias adicionales
muestran que su metabolismo sería anaerobio y basado en el sulfuro

Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que comprenden las células
de arqueas y bacterias) y las eucariotas (divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se
incluyen además hongos y protistas, que también tienen células con propiedades características).

La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.


La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma
y núcleo donde se encuentra el material genético (ADN).

Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción

Células Eucariotas y Procariotas


Se llama eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana
nuclear que forman el llamado núcleo. Un organismo formado por células eucariotas se denomina
eucarionte.

Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa por su citoplasma, no tienen
núcleo. A ese tipo de células se les da el nombre de procariotas.
INSTITUCION EDUCATIVA EL CERRO
BIOLOGIA DECIMO Mg. Paula Milena Ríos Porras

Funciones básicas de los componentes de la célula

Estructura Descripción Función


Núcleo celular
Núcleo Estructura grande rodeada por dos membranas Información genética.
y que contiene el nucléolo y los ribosomas.
Nucléolo Cuerpo granular en el núcleo, que consiste de Síntesis de RNA ribosómico y
RNA y proteínas. ensamble de ribosomas.
Cromosomas Compuesto de un complejo de DNA y proteínasContiene genes (unidades de
llamado cromatina; visible en forma deinformación hereditaria).
estructuras cilíndricas cuando la célula se
divide.
Organelos Citoplasmáticos
Membrana Membrana que limita a las células vivas. Rodea el contenido celular;
plasmática regula el movimiento de
materiales; ayuda a conservar la
forma celular; comunicación
intercelular
Retículo Red de membranas internas que se extiendenSíntesis de lípidos y proteínas de
endoplásmatico en el citoplasma las membranas; origen de
vesículas de transporte.
Liso Carece de ribosomas en la superficie externa. Biosíntesis de lípidos y
decodificación de medicamentos.
Rugoso Tiene ribosomas adheridos a la superficieSíntesis de proteínas destinadas
externa. para la secreción o la
incorporación a membranas.
Ribosomas Gránulos compuestos de RNA y proteínas;Síntesis de polipéptidos.
algunos están adheridos al retículo
endoplásmatico, y otros libres en el cito sol.
Complejo de Sacos membranosos aplanados. Modificación y empaque de
Golgi proteínas secretadas y
clasificación de otras proteínas
que se distribuyen a vacuolas u
otros organeros.
Vacuolas Sacos membranosos en plantas, hongos y algas. Transporte y almacenamiento de
materiales, desechos y agua.
Micro cuerpos Sacos membranosos que contienen enzimas. Sitios de reacciones metabólicas.
(peroxisomas)
Mitocondrias Sacos de doble membrana, de las cuales laRespiración celular y
membrana interna se pliega y forma crestas ytransformaciones de energía.
contiene una matriz.
Plastidios Estructura de doble membrana que envuelve a Fotosíntesis.
(cloroplastos) las membranas de pinacoides internas;
contienen la clorofila.
INSTITUCION EDUCATIVA EL CERRO
BIOLOGIA DECIMO Mg. Paula Milena Ríos Porras

Cito esqueleto
Micro túbulos Tubos huecos compuestos de subunidades deSostén estructural; movimiento
tú bulina. de organeros y división celular;
componentes de cilios, flagelos y
centriolos.

Estructura Descripción Función


Micro filamentos Estructuras sólidas a manera de bastónSostén estructural; movimiento
compuesto de actina. de la célula y división celular.
Centriolos Pares de cilindros huecos en el centro de laHuso mitótico se forma entre los
célula que consisten de nueve tripletes decentriolos durante división
micro túbulos (9 x 3). celular en animales. Ausente en
la mayoría de las plantas.
Cilios Proyecciones cortas que se extienden desde la Locomoción en algunos
superficie de la célula cubiertas por la organismos unicelulares y se
membrana plasmática; compuesto por dosutiliza para mover materiales en
micros túbulos centrales y nueve periféricos (9la superficie de algunos tejidos.
x 2).
Flagelos Proyecciones largas compuestas de dos microsLocomoción de espermatozoides
túbulos centrales y nueve periféricos (9 x 2) que y algunos eucariotas
se extienden desde la superficie de la célula y unicelulares.
están cubiertos por la membrana plasmática.

ACTIVIDADES COGNOSCITIVAS
Contextualicemos la teoría:
1. Define que es la célula
2. Resume la teoría celular
3. Como se conforma la estructura de la célula. Define sus partes
4. Cuáles son las 3 funciones vitales de la célula. Defínelas.
5. Define las 8 componentes de la célula que te han parecido más importantes

ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES
6. Realiza un mapa conceptual con el tema de la célula donde resumas todo lo que aprendiste del
tema.

ACTIVIDADES ACTITUDINALES
7. Investiga un gráfico de la célula. En la web(internet),o en algún libro y dibújala y coloréala,
copiando todos los componentes que tiene la célula o sus partes.

También podría gustarte