Está en la página 1de 3

Aquí

va el título del laboratorio: el título debe ser


llamativo pero que tenga relación directa con la
práctica.
Autores
Departamento o carrera tal,Universidad Minuto de Dios

Fecha de entrega

Resumen

Aquí va el resumen: El resumen, al comienzo del informe, es como una ventana que le permite al
lector enterarse del contenido escrito. Se debe indicar en forma clara y concreta qué fue lo que se
hizo, cómo se hizó y cuáles fueron los resultados obtenidos

1. Introducción para realizar la práctica. En esta parte debe ir la imagen


del montaje o montajes.
No hace falta dar una larga introducción teórica. Con
una breve introducción indicando que se ha hecho sobre
el tema por otros investigadores, qué medidas se toman y
qué se va a hacer con ellas, basta. Una introducción entre
media y una página de extensión, de acuerdo al problema
tratado estará bien.

El escrito se puede presentar a una o dos columnas.


Las ecuaciones o relaciones matemáticas que se van a
utilizar deben estar correctamente numeradas:

Matemáticamente se puede representar este hecho


con la siguiente relación:

∆Q = mc¯∆T (1)

∆Q = ∆mL (2)

2. Detalle Experimental
El procedimiento experimental le permite al lector iden-
tificar qué dispositivo o dispositivos utilizó el grupo

1
3. Resultados y discusión publicada en la literatura, ver referencia [1], indica que...

Los valores experimentales tomados se presentan en la


tabla 1, en la que... Los datos medidos directamente deben apare-
cer en la práctica, agrupados en tablas, que
... como se muestra en la figura 1... se deben ir enumerando a medida que se
van incluyendo. Además estas tablas pueden
El análisis visual de la figura 1 permite... (y es aconsejable que así sea) contener los
resulta- dos intermedios
Por medio del método de mínimos cuadrados fue Se deben citar las fórmulas a utilizar que
posible encontrar la ecuación... por lo general ya fueron escritas en la
introduc- ción, no es necesario escribirlas
La ecuación encontrada permite comprobar... de nuevo, so- lo indicar su número, por
ejemplo: utilizando la ecuación (1) se puede ....
La comparación de la ecuación encontrada con la
En las gráficas: los puntos no se unen, y si
se ha hecho un ajuste, dibujar la curva
resul- tante. Las gráficas se van numerando a Tabla 1: Masa en Kg, Temperatura en K y Calor
medida que se incluyen. Estas gráficas las especifico en
pueden re- alizar en el programa Excel o en KgJ K .
programas de cáculo que manejen bien. · Metal m ∆T ma ∆ c¯m
Hay que poner unidades tanto en los cálculos,
m m g Ta
g
como en las tablas y en las gráficas Alumin 0.1 20 0.5 9.4 735.
io 50 8.4 85 54
En esta parte del informe se debe contestar Bronc 0.1 21 0.5 6.0 386.
las preguntas formuladas en la guía e 63 2.3 33 41
correspon- diente. Plomo 0.0 21 0.5 1.5 207.
76 1.8 33 68
Bordes para
medir interiores Nonio o escala

4. Conclusiones
Este experimento permite demostrar que...
vernier para
leer
Escala o
regla La práctica contiene un comentario o apartado de
fracciones de
pulgada
principal
en pulgadas conclusiones sintetizando los resultados
0 4 8 1/128
inch obtenidos, su validez y su interpretación física.
0
Recuerde que
este apartado, es por lo menos, tan importante
1 2 3 4
6 5
0
12 3456 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 cm

co-
01 23 45 1/20
0

6 7 8 9

Barra de
Profundida mo las medidas y cálculos que se han realizado.
d
Nonio o
Apreciació
n
Escala o
regla
Las conclusiones no tienen por qué ser muy
escala
vernier para
leer
nominal principal en
centímetros extensas y no deben contener afirmaciones
arbitrarias ni obvias.
y milímetros
fracciones de
milímetros
Bordes para
medir
Botón
de

2
exteriore delizamiento
s

Figura 1: Esquema de un
cali- brador. Imagen Referencias
tomada y adaptada de
http://es.wikipedia.org/wiki/Calibre_(instrumento)/Joaquim [1] G. Ventura and L. Risegari. The Art of Cryogenics.
Alves Gaspar. Ed. Elseiver. Oxford 2008
[2] Web-site http://encyclopedia.airliquide.com
/encyclopedia.asp?CountryID=19&LanguageID=9
[3] Thomas Flynn. Cryogenic Engineering. Ed. Marcel
Dekker. New York. 2005

Figura 2: Todas las imágenes deben estar


correctamente nu- meradas, además, de manera
breve se describe qué representa cada una. Ejemplo:
Variación de la masa de LN2 debida al medio ambiente
donde se desarrolló el estudio.

Como se observa en la figura 2.....


En la Tabla 1 se muestran los datos para ....

También podría gustarte