Está en la página 1de 1

Shadowill26

Sistema mecánico: Son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes,


dispositivos o elementos que tienen como función específica transformar o transmitir el
movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía.
Oscilación es el movimiento repetido de un lado a otro en torno a una posición central, o posición
de equilibrio
Amplitud: Es la distancia máxima entre el punto más alejado de una onda y el punto de equilibrio o
medio.
Ley de Hooke (ley de elasticidad de Hooke): Establece que el alargamiento unitario que
experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada.
Constante de fuerza de un resorte: Se representa con la letra k se calcula mediante la fórmula k=
F/d
F=fuerza
d= distancia a la que se estiro el resorte con la fuerza aplicada
Fuerza elástica: Es la ejercida por objetos tales como resortes, que tienen una posición normal,
fuera de la cual almacenan energía potencial y ejercen fuerzas.
Fuerza gravitacional o peso: es una fuerza gravitatoria ejercida por la aceleración de la tierra a
una masa determinada. Peso= masa X aceleración gravitacional.
Energía cinética: De un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define
como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta
la velocidad indicada.
Energía elástica o energía de deformación: Es el aumento de energía interna acumulada en el
interior de un sólido deformable como resultado del trabajo realizado por las fuerzas que provocan
la deformación.
La energía potencial gravitatoria: Es la energía asociada con la fuerza gravitatoria. Esta
dependerá de la altura relativa de un objeto a algún punto de referencia, la masa, y la fuerza de la
gravedad
Energía mecánica: Es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo
tanto, es la suma de las energías potencial y cinética de un sistema mecánico.

Fuerzas Conservativas: Las fuerzas conservativas son aquellas en las que el trabajo a lo largo
de un camino cerrado es nulo. El trabajo depende de los puntos inicial y final y no de la
trayectoria.

El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se


destruye; sólo se transforma de unas formas en otras.

Fuerzas No Conservativas: En contraposición, las fuerzas no conservativas son aquellas en las


que el trabajo a lo largo de un camino cerrado es distinto de cero. Estas fuerzas realizan más
trabajo cuando el camino es más largo, por lo tanto el trabajo no es independiente del camino.

Deformación de un resorte: se relaciona con la fuerza ejercida sobre el resorte.


Regresión lineal `por el método de mínimos cuadrados: y=a + bx
∑ 𝑦 = 𝑛𝑎 + 𝑏 ∑ 𝑥 (1) ∑ 𝑦𝑥 = 𝑎 ∑ 𝑥 + 𝑏 ∑ 𝑥 2 (2)

También podría gustarte