Está en la página 1de 32

PAPELES DE

TRABAJO

El objetivo general de los papeles de trabajo es


ayudar al auditor a garantizar en forma adecuada
que una auditoria se hizo de acuerdo a las normas
de auditoría generalmente aceptadas.

Objetivos:

Los objetivos fundamentales de los papeles de trabajo son:

Facilitar la preparación del informe.


Comprobar y explicar en detalle las opiniones y
conclusiones resumidas en el informe.
Proporcionar información para la preparación de
declaraciones tributarias e informe para los organismos de
control y vigilancia del estado.
Coordinar y organizar todas las fases del trabajo.
Proveer un registro histórico permanente de la información
examinada y los procedimientos de auditoría aplicados.
Servir de guía en revisiones subsecuentes.
Cumplir con las disposiciones legales.
PREPARACION DE PAPELES DE
TRABAJO

Cliente y ejercicio a revisar


Fecha
Nombre y apellidos del sujeto
Objeto de los mismos
Cuando el auditor utilice marca o símbolo tiene
que explicar su significado

CONTENIDO MÍNIMO DE LOS PAPELES

Evidencia que los estados contables y demás


información, sobre los que va a opinar el trabajador,
están de acuerdo con los registros de la empresa.
Relación de los pasivos y activos, demostrando de
cómo tiene el auditor evidencia de su existencia
física y valoración.
Análisis de las cifras de ingresos y gastos que
componen la cuenta de resultados.
Prueba de que el trabajo fue bien ejecutado,
supervisado, revisado.
Forma el sistema de control interno que ha llevado
el auditor y el grado de confianza de ese sistema y
cuál es el alcance realizado para revisar las pruebas
sustantivas.
Detalle de las definiciones o desviaciones en el
sistema de control interno y conclusiones a las que
llega.
Detalle de las contrariedades en el trabajo y
soluciones a las mismas.
No ser copia de la
contabilidad de la empresa
No ser copia de los estados
financieros
No ser copia de la auditoria
del año pasado.
LOS PAPELES DE
TRABAJO NO DEBEN
CONTENER

ESTRUCTURA GENERAL DE LOS PAPELES DE TRABAJO

El nombre de la compañía sujeta a examen

Área que se va a revisar

Fecha de auditoria

La firma o inicial de la persona que preparó la cédula y


las de quienes lleven a cabo la supervisión en sus
diferentes niveles.

Fecha en que la cédula fue preparada

Un adecuado sistema de referencias dentro del conjunto


de papeles de trabajo

Cruce de la información indicando las hojas donde


proceden y las hojas a donde pasan

Marcas de auditoria y sus respectivas explicaciones

Fuente de obtención de la información.


CLASES DE PAPELES DE
TRABAJO

Por su uso Por su contenido

Papeles de uso Hoja de trabajo.


continuo. Cédulas sumarias o de
Papeles de uso Resumen.
temporal. Cédulas de detalle o
descriptivas.
Cédulas analíticas o de
comprobación.

MARCAS DE AUDITORIA

SIMBOLO SIGNIFICADO

Ù Sumado (vertical y horizontal)


#
Cumple con atributo clave de control

£ Cotejado contra libro mayor

? Cotejado contra libro auxiliar

¥ Verificado físicamente

» Cálculos matemáticos verificados

W Comprobante de cheque examinado

@ Cotejado contra fuente externa

A-Z Nota explicativa


N/A Procedimiento no aplicable

H1-n Hallazgo de auditoria

C/I1-n Hallazgo de control interno

P/I Papel de trabajo proporcionado por la


Institución

Para facilitar su localización, los


papeles de trabajo se marcan con
índices que indiquen claramente la
sección del expediente donde deben
ser archivados, y por consecuencia
donde podrán localizarse cuando se
le necesite.

INDICES DE
REFERENCIA

Los índices se asignan de acuerdo


con el criterio anterior y pueden
usarse para este objeto, números,
letras o la combinación de ambos.
INDICES DE REFERENCIA

A Caja y bancos

B Cuentas por cobrar

C Inventarios

U Activo fijo

W Cargos diferidos y otros

AA Documentos por pagar

BB Cuentas por pagar

EE Impuestos por pagar

HH Pasivo a largo plazo

LL Reservas de pasivo

RR Créditos diferidos

SS Capital y reservas

10 Ventas

20 Costos de ventas

30 Gastos generales

40 Gastos y productos financieros

50 Otros gastos y productos.


ARCHIVOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Para la conservación de los papeles de trabajo se reconocerán tres tipos de archivos:


permanente, general y corriente. Las características y usos de cada tipo son las
siguientes:
PERMANENTE

Contendrá información útil para el auditor en futuros trabajos de auditoría por ser de
interés continuo y cumplirá los siguientes propósitos:
Recordar al auditor las operaciones y/o partidas que se aplican por varios años.
Proporcionar a los nuevos miembros del personal un resumen rápido de las políticas,
organización y funciones de las diferentes unidades de la Corte de Cuentas de la
República y leyes aplicables.

Entre la información que contendrá el archivo permanente está:


Leyes y normas
Organigramas
Políticas y manuales
Detalle de personal clave de la Corte

GENERAL

Contendrá los papeles acumulados durante el desarrollo de la auditoria y que podrán ser
utilizados para períodos subsecuentes. Entre los que están:
Estados financieros
Planes anuales de trabajo
Programas de auditoria
Hojas de trabajo
Borrador e informe final de cada examen

CORRIENTE

Acumulará todas las cédulas relacionadas con las diferentes pruebas realizadas a cada
una de las cuentas o áreas específicas y corresponden al período sujeto a examen.
Constituyen el respaldo o evidencia de cada examen y del cumplimiento a las normas
de auditoría.

EJEMPLOS:
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

El cuestionario de Control Interno llamado también Método de Cuestionarios Especiales,


son técnicas que el auditor realiza para evaluar el control interno de la entidad con las cuales
obtiene información adicional, que le permite realizar el informe de auditoría.

 Estos cuestionarios consisten en la preparación de determinadas preguntas estándar


para cada uno de los distintos componentes que forman parte de los estados
financieros.
 Para elaborar las preguntas, el auditor debe tener el conocimiento pleno de los puntos
donde pueden existir deficiencias para así formular la pregunta clave que permita la
evaluación del sistema en vigencia en la empresa.
 Generalmente el cuestionario se diseña para que las respuestas negativas indiquen una
deficiencia de control interno.
 Algunas de las preguntas pueden ser de tipo general y aplicable a cualquier empresa,
pero la mayoría deben ser específicas para cada organización en particular y se deben
relacionar con su objeto social.
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: CAJA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

RESPUESTAS
N° PREGUNTAS SI NO N/A OBSERVACIONES
1 ¿Las funciones del responsable del
manejo de caja son independientes de
los de preparación y manejo de libros?
2 ¿Existe un manual de procedimientos
que controle el área de caja?
3 ¿Los manuales de procedimientos son
evaluados y actualizados
periódicamente?
4 ¿Los fondos de caja se encuentran
bajo la custodia del cajero?
5 ¿Se realizan cierres de caja al término
del día?
6 ¿Los fondos de caja son depositados
oportunamente?
7 ¿Se realizan arqueos de caja
sorpresivos?
8 ¿Se encuentran las funciones del
cajero debidamente definidas y
segregadas?
9 ¿Existe un adecuado control sobre las
entradas y salidas diarias de dinero?
10 ¿El encargado del manejo de caja es
independiente del cajero general u otro
empleado que manejo otra clase de
dinero?

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: BANCOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

RESPUESTAS
N° PREGUNTAS SI NO N/A OBSERVACIONES
1 ¿Se realizan conciliaciones bancarias
en forma periódica?
2 ¿La apertura de las cuentas bancarias
es aprobada por el órgano superior?
3 ¿Las firmas de las personas que giran
cheques son debidamente autorizadas?
4 ¿Las cuentas bancarias se encuentran
registradas en cuentas de control?
5 ¿Existe un mínimo de cuentas
bancarias?
6 ¿Existe una persona encargada del
manejo de las cuentas bancarias?
7 ¿Existe una empresa encargada del
transporte de valores?
8 ¿Los ingresos son depositados
diariamente en su totalidad y tal y
como fueron recibidos?

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: CUENTAS POR COBRAR

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

RESPUESTAS
N° PREGUNTAS SI NO N/A OBSERVACIONES
1 ¿Existe un manual de procedimientos
para el control de las cuentas por
cobrar?
2 ¿Se preparan mensualmente informes
de cuentas por cobrar por antigüedad
de saldos?
3 ¿Se realizan catálogos de clientes con
sus respectivos datos generales?
4 ¿Se realizan archivos de los
documentos por cobrar?
5 ¿El personal que maneja las cobranzas
mantiene un afianzamiento?
6 ¿Existe un plazo determinado para los
créditos otorgados?
7 ¿Se lleva un registro contable por
cliente?
8 ¿Se lleva un registro contable de la
provisión de cuentas incobrables?

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: INVENTARIOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

RESPUESTAS
N° PREGUNTAS SI NO N/A OBSERVACIONES
1 ¿Existe un adecuado control de
inventarios?
2 ¿Existe una sola persona encargada del
control de inventarios?
3 ¿Se realizan constataciones físicas de
la mercadería existente?
4 ¿Se verifica la entrada y salida de
mercadería?
5 ¿Los inventarios son controlados
mediante tarjetas kárdex?
6 ¿Existen políticas definidas acerca de
las adquisiciones de mercadería?
7 ¿Existe un control permanente de
inventarios?

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: ACTIVOS FIJOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

RESPUESTAS
N° PREGUNTAS SI NO N/A OBSERVACIONES
1 ¿Existe una adecuada custodia de los
activos fijos?
2 ¿Existe una segregación adecuada de
las funciones de adquisición y registro
de los activos fijos?
3 ¿Se realiza el registro de las
depreciaciones del activo fijo total?
4 ¿La adquisición de los activos fijos es
autorizada por el gerente?
5 ¿Existe un encargado para el control
de los activos fijos?
6 ¿Se establecen métodos para la
depreciación de los activos fijos?
7 ¿El activo fijo se encuentra asegurado?

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: GTOS. DE CONSTITUCIÓN

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

RESPUESTAS
N° PREGUNTAS SI NO N/A OBSERVACIONES
1 ¿Los gastos de constitución están
debidamente analizados y autorizados?
2 ¿Se autorizan todas las erogaciones
por concepto de los gastos de
constitución?
3 ¿Existe un encargado para el control
de los gastos de constitución?
4 ¿Existe un manual de procedimientos
que controle esta área?
5 ¿Se evalúan y actualizan
periódicamente los manuales de
procedimientos?
6 ¿Existe una adecuada salvaguarda de
los documentos que soportan estos
gastos?
7 ¿Se lleva un registro contable de las
operaciones generadas por los gastos
de constitución?

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: PROVEEDORES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

RESPUESTAS
N° PREGUNTAS SI NO N/A OBSERVACIONES
1 ¿Se lleva un expediente de los
proveedores?
2 ¿Se revisan las facturas contra las
órdenes de compra?
3 ¿Existe una persona encargada del
manejo de proveedores?
4 ¿Existe una adecuada vigilancia de las
cuentas por pagar?
5 ¿Se lleva un registro contable de las
operaciones efectuadas?
6 ¿Se lleva un archivo de los
documentos por pagar?
7 ¿Los pagos son previamente
aprobados por personas autorizadas?

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO:

OBLIGACIONES BANCARIAS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

RESPUESTAS
N° PREGUNTAS SI NO N/A OBSERVACIONES
1 ¿Existe autorización previa de las
obligaciones bancarias?
2 ¿Existen controles adecuados sobre la
contratación de obligaciones
bancarias?
3 ¿Se realiza un análisis del
financiamiento para determinar
posibles riesgos?
4 ¿Se lleva un adecuado registro de las
obligaciones bancarias?
5 ¿Los préstamos son debidamente
supervisados y analizados por el
gerente?
6 ¿Existe una evaluación periódica de
las obligaciones bancarias?
7 ¿Se verifican los montos de créditos
solicitados a instituciones bancarias?
8 ¿Se lleva un control de las
obligaciones bancarias de acuerdo a
tablas de amortización?

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: PATRIMONIO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

RESPUESTAS
N° PREGUNTAS SI NO N/A OBSERVACIONES
1 ¿La dependencia del capital es un área
restringida?
2 ¿Existe una persona encargada del
manejo del capital?
3 ¿Se lleva un registro adecuado de los
socios o accionistas?
4 ¿Se preparan estados financieros
mensuales?
5 ¿Existen registros de la emisión de
títulos?
6 ¿Se tiene autorización y
procedimientos adecuados para el
pago de dividendos?
7 ¿Los estados financieros son
aprobados por los socios o
accionistas?

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: VENTAS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

RESPUESTAS
N° PREGUNTAS SI NO N/A OBSERVACIONES
1 ¿Las ventas se registran
oportunamente?
2 ¿Existe una persona encargada de la
custodia de los ingresos?
3 ¿Las facturas son debidamente
selladas y autorizadas?
4 ¿La persona que realiza el registro de
ventas es independiente de la que
realiza las ventas?
5 ¿Las notas de crédito son autorizadas
por el gerente?
6 ¿Se realizan ventas al por mayor y
menor?
7 ¿Se emiten comprobantes de venta?

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: GASTOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

RESPUESTAS
N° PREGUNTAS SI NO N/A OBSERVACIONES
1 ¿Existe una persona encargada del
control de los egresos?
2 ¿Se elaboran presupuestos y comparan
con los gastos reales?
3 ¿Se lleva un registro contable de los
gastos?
4 ¿Existe un catalogo de cuentas para
reclasificar adecuadamente los gastos?
5 ¿Existen gastos extraordinarios?
6 ¿Existe un control adecuado de los
gastos operacionales y no
operacionales?
7 ¿Se aplica el principio de causación
para esta cuenta?

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
PROGRAMAS DE CONTROL INTERNO

Es una relación detallada, de lo que el auditor debe efectuar al realizar una auditoría,
precisándose la naturaleza, extensión, alcance y oportunidad de la aplicación de los
procedimientos de Auditoría.

Para cada empresa los programas de control interno y auditoría


pueden variar, pero a continuación se presenta un esquema de como
se aplican estos elementos dentro de las organizaciones y la utilidad
que prestan para el análisis de gestión y para la toma de decisiones
de los altos mandos y la gerencia.

Para validar la información, se fija el programa de auditoría y control


interno desarrollando los puntos que se describen a continuación:

1. Revisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de Control


Interno y con base en dicha evaluación:

Realizar las pruebas de cumplimiento y determinar la extensión y


oportunidad de los procedimientos de auditoría aplicables de acuerdo a
las circunstancias.

Preparar un memorando o informe con el resultado del trabajo, las


conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o
debilidades del control interno, que requieren tomar una acción
inmediata o pueden ser puntos apropiados para la carta de
recomendaciones.

2. Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran


los estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con las
circunstancias.
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

PROGRAMA DE AUDITORIA: CAJA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

OBJETIVO GENERAL

 Determinar la razonabilidad de las disponibilidades

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar que los saldos de caja son reales


 Determinar que los recursos sean debidamente custodiados

REF. ELABORADO
N° PROCEDIMIENTO P/T POR FECHA
1 Evaluar el control interno.
2 Verificar el registro de los ingresos de
caja.
3 Practique el arqueo de caja
4 Analice la legalidad de los documentos
fuente.
5 Controlar físicamente la existencia de
billetes y monedas.
6 Realizar un adecuado custodio a los
fondos de caja.
7 Elaborar la confirmación de los fondos de
caja.

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

PROGRAMA DE AUDITORIA: BANCOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

OBJETIVO GENERAL

 Determinar la razonabilidad de las disponibilidades

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer que los fondos estén debidamente registrados y custodiados


 Determinar que los recursos sean manejados correctamente

REF. ELABORADO
N° PROCEDIMIENTO P/T POR FECHA
1 Evaluar el control interno.
2 Controlar físicamente la existencia de los
comprobantes de depósito.
3 Realizar conciliaciones bancarias.
4 Analice la legalidad de los documentos
fuente.
5 Solicitar estado de cuenta.
6 Analizar y descomponer el saldo de la
cuenta bancos.
7 Solicitar el libro mayor de bancos.
8 Elaborar la confirmación bancaria.

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

PROGRAMA DE AUDITORIA: CUENTAS POR COBRAR

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

OBJETIVO GENERAL

 Determinar el importe de las cuentas por cobra de la compañía

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Verificar que las cuentas por cobrar estén adecuadamente descritas y calificadas
 Determinar que las cuentas por cobrar estén registradas correctamente

REF. ELABORADO
N° PROCEDIMIENTO P/T POR FECHA
1 Evaluar el control interno.
2 Determinar la antigüedad de los saldos de
las cuentas por cobrar.
3 Realizar un adecuado análisis de los
créditos otorgados.
4 Verificar físicamente los asientos
contables.
5 Elaborar catálogos de los clientes.
6 Verificar la exactitud de los registros
contables por cada cliente

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

PROGRAMA DE AUDITORIA: INVENTARIOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

OBJETIVO GENERAL

 Determinar que la mercadería este bien resguardada

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la existencia de inventarios


 Determinar que todas las compras de mercadería se hayan registrado correctamente

REF. ELABORADO
N° PROCEDIMIENTO P/T POR FECHA
1 Evaluar el control interno.
2 Verificar físicamente la existencia de
mercadería.
3 Revisar la valuación de inventarios.
4 Elaborar un control de inventarios
mediante tarjetas kárdex.
5 Verificar la entrada y salida de
mercadería.
6 Establecer métodos de valoración de
inventarios.

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

PROGRAMA DE AUDITORIA: ACTIVOS FIJOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

OBJETIVO GENERAL

 Determinar la adecuada presentación y revelación de los activos fijos en los estados


financieros

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Verificar si los movimientos en la cuenta de activos fijos se registran


adecuadamente
 Verificar su adecuada valuación

REF. ELABORADO
N° PROCEDIMIENTO P/T POR FECHA
1 Evaluar el control interno.
2 Realizar una adecuada custodia de los
activos fijos.
3 Comprobar físicamente la existencia de
los activos fijos.
4 Verificar las tablas de vida útil de los
activos fijos.
5 Verificar los cálculos de depreciación de
acuerdo a los porcentajes correctos.
6 Examinar la autorización para la compra
y venta de activos fijos.

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

PROGRAMA DE AUDITORIA: PROVEEDORES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

OBJETIVO GENERAL

 Determinar un expediente de los proveedores y su adecuado registro

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar si los movimientos de las cuentas de proveedores se registran


adecuadamente.
 Determinar que las cuentas de proveedores están debidamente custodiados

REF. ELABORADO
N° PROCEDIMIENTO P/T POR FECHA
1 Evaluar el control interno.
2 Verificar si las facturas de los
proveedores se registran oportunamente.
3 Comprobar la legalidad de los
documentos.
4 Verificar los plazos de crédito que se
otorgan.
5 Analizar el registro de las operaciones de
la cuenta proveedores.
6 Elaborar un archivo de los documentos
por pagar.

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

PROGRAMA DE AUDITORIA: PATRIMONIO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

OBJETIVO GENERAL

 Determinar la razonabilidad del capital que posee la empresa

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar correctamente el manejo de los fondos del capital


 Establecer políticas de control, para un adecuado registro de la cuenta de patrimonio

REF. ELABORADO
N° PROCEDIMIENTO P/T POR FECHA
1 Evaluar el control interno.
2 Analizar si la dependencia de capital es
un área restringida.
3 Elaborar un listado de los socios o
accionistas.
4 Verificar si los estados financieros son
aprobados por los socios o accionistas.
5 Elaborar estados financieros mensuales.
6 Publicar los estados financieros
consolidados.

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

PROGRAMA DE AUDITORIA: VENTAS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

OBJETIVO GENERAL

 Determinar la razonabilidad de los fondos que posee la empresa por concepto de las
ventas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar que todas las ventas se hayan registrado correctamente


 Determinar que el manejo de los ingresos sea custodiado

REF. ELABORADO
N° PROCEDIMIENTO P/T POR FECHA
1 Evaluar el control interno.
2 Controlar físicamente la salida de
mercadería.
3 Verificar la legalidad de los
comprobantes de venta.
4 Contabilizar diariamente los registros de
las ventas efectuadas
5 Efectuar una lista de precios de venta,
condiciones de crédito, devoluciones y
descuentos.
6 Verificar que los documentos sean
sellados y autorizados.

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
EMPRESA “MEGA CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.”

PROGRAMA DE AUDITORIA: GASTOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

OBJETIVO GENERAL

 Determinar con certeza la realidad de los valores de gastos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar que los saldos de los gastos estén adecuadamente contabilizados y


registrados
 Revisar que exista un adecuado sistema de control de los gastos

REF. ELABORADO
N° PROCEDIMIENTO P/T POR FECHA
1 Evaluar el control interno.
2 Comprobar físicamente la existencia de
los gastos.
3 Revisar los asientos de gastos pagados
por anticipado para identificar partidas
inusuales o significativas.
4 Verificar la existencia de un catalogo de
cuentas para la reclasificación de los
gastos.
5 Revisar la existencia de valores que estén
de acuerdo al saldo registrado en libros.
6 Comprobar si se han registrado los gastos
oportunamente.

Preparado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.monografias.com/trabajos37/procedimientos-
auditoria/procedimientos-auditoria2.shtml
 http://www.mailxmail.com/curso-elemental-auditoria/anexo-7
 http://www.margenneto.com/articulosgestion/comoplanificar.html

También podría gustarte