Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE ABASOLO

Ingeniería Industrial

“Logística Y Cadena De Suministros”

Ensayo: Tecnología En El
Almacén”

Presenta:
 Cabrera Contreras Bianca Janet AS16110035
 Contreras Aguirre Herminia Estrella AS16110482
 Morales Martínez Eder Raúl AS16110443
 Moreno Aldaco Alfredo AS16110363
 Rocha Hernández Rosa Fernanda AS16110308
 Torres Meza Nancy AS15110232

Grupo y Grado:
7° E
Docente:
Fátima Inés Ortiz Rodríguez

20 de Septiembre del 2019


En el presente ensayo busca mostrar la visión de las empresas con el uso de
los diferentes tipos de almacenes, y el modo en como la tecnología se presenta
actualmente en ellos. Existe gran variedad de almacenes tal como: almacenaje en
bloques, estanterías convencionales, estanterías compactas, estanterías
dinámicas, almacenes rotativos, almacenes automáticos etc., los cuales se adaptan
al tipo de empresa. Toda acción directa sobre toda organización se ve afectada
debido a la mala organización de todo producto o no contar con un almacén, dando
como resultados grandes pérdidas y por ende la calidad no es la esperada por los
clientes.
Desde hace muchos años, siempre se ha escuchado hablar acerca de lo que es un
almacén, en el cual sirve para guardar infinidad de productos para toda empresa.
Un almacén ordenado facilita para toda organización, las tareas, proporciona un
ambiente más pulcro y resulta más sencillo encontrar, donde está cada elemento
de trabajo, ganando así tiempo y eficacia laboral. Actualmente la tecnología va
cambiando día a día, las empresas tienen la obligación de renovarse debido a la
gran demanda de sus productos y la amplia competencia en el mercado. El almacén
es un problema grave en toda organización debido al espacio que este ocupa y
muchas de ellas no cuentan con suficiente, el éxito de ellas depende en gran medida
de la gestión que esta realice en sus almacenes.

Las empresas tienen la obligación de contar con un almacén ya que es fundamental


para que los procedimientos se realicen de la mejor manera posible, ahorrando
tiempo y costo y así poder invertirlo en otra área de la empresa la cual lo necesite
al igual que se lleva un control constante de información, sobre toda existencia real
de materia prima, vigilando que no se agoten los recursos para la fabricación. Como
se mencionó anteriormente la tecnología va cambiando a pasos agigantados, los
almacenes se dotan de toda esta tecnología, lo que nos ayuda a que los procesos
sean mucho más rápidos, rentables y sobre todo, productivos.
Una herramienta clave para todo almacén en toda organización es el método de las
5S este nos ayuda con la mejora de nuestro entorno del trabajo, un espacio limpio
y ordenado logrando mayor satisfacción para todo operario teniendo un mayor
índice de productividad y comodidad en las organizaciones. Aplicando este método
se creara que la empresa destaque entre toda la competencia.
Las empresas con poco espacio y poco presupuesto es recomendable usar el
almacenaje en bloques debido a que tienen mayor flexibilidad para almacenar y
así tendrán un mayor uso de la superficie, apilando cada unidad de cargas y tener
fácil acceso debido a que el producto está a simple vista para conocer la
disponibilidad de los mismos. Para un almacenaje en bloque se debe permitir el
paso en cada pasillo al igual que cada fila deberá contener un único tipo de producto.
Si se tiene una mayor demanda en las organizaciones entonces las estanterías
convencionales no serán de gran utilidad para ellas, ya que este tipo de estantería
tiene mayor dificultad a la hora de acceder a los productos, debido al gran espacio
que ocupan y sus pasillos muy angostos, lo favorable es que se tiene un mejor
control y ocupa el espacio completamente de la altura.
Las “Estanterías convencionales y móviles”, nos ayuda a tener un acceso directo
a cada unidad o producto fabricado, no es necesario que cada carga sea apilable,
tiene mayor altura y la capacidad de soportar grandes cargas, uno de los mayores
inconvenientes para este tipo de almacenaje es que la mayor parte de la superficie
se dedica a pasillos con lo que es poco eficiente, además depende mucho la
ubicación ya que de lo contrario el sistema siempre estará vacío.
En la búsqueda de maximizar la utilización de espacios, tanto a nivel superficie
como a nivel de altura las estanterías compactas, ayudan al almacenaje creando
calles interiores de carga, que nos sirven de apoyo para las paletas. Este tipo de
estanterías es de gran utilidad en el aprovechamiento de nuestro espacio y son poco
costosos ya que la estructura es barata de construir, pero al igual que son baratos,
existe mayor peligro de dañar las cargas.
Para una mayor efectividad las estanterías dinámicas son de gran utilidad, con
ayuda de rodillos mediante los cuales el producto se deslizan desde el punto de
entrada al de la salida, también pueden ser de grave peligro debido al mal manejo
de la carretilla y si los espacios reducidos se puede llegar averiar, porque el
conductor quiere extraer las palets y al tener solo una oportunidad en ocasiones las
pérdidas de los productos son demasiadas, el espacio es aprovechado ya que
requiere el espacio de carga y descarga, los productos entran y salen de inmediato.
Uno de los riesgos más comunes es el aplastamiento por cargas. Esta estantería si
se logra posicionar correctamente se reducirá los tiempos de descarga en
camiones.
A medida que la tecnología va cambiando para las empresas es de mayor eficaz
adaptarla a su almacenaje, un claro ejemplo son los almacenes rotativos, los
cuales giran como un carrusel, en este caso son de gran utilidad debido que logran
una protección máxima para el producto. Para esto se deben de apoyar de un
software computarizado para llevar a cabo un mayor control de stock, que te ayude
a moderar la velocidad y el tiempo en lo que el encargado tarde en recoger el
producto.
Los almacenes automáticos, son de gran utilidad para las empresas de gran
demanda, un claro ejemplo la empresa Michelin, cuenta con un almacén de 27
metros de altura y cinco pasillos por los que circulan los transe levadores el producto
se traslada de una manera más rápida y llega a las distintas áreas de producción.
Aunque cuentan con mercancía temporal y con ayuda de sus almacenes
temporales, la mercancía es por un tiempo definido lo cual es de servicio directo al
cliente se resguarda ahí y nunca llega al almacén temporal principal

En conclusión la utilidad del almacenaje en una organización es de vital importancia,


así nos ayuda a conocer la disponibilidad de stock y encontrar de manera rápida
cualquier producto que se nos requiera. La tecnología llego para darle un aire de
innovación a las organizaciones adaptando nuevas ideas a los almacenes y
oportunidades de mejora que los haga más competitivos y favoreciendo a que haya
un control más exhaustivo en relación a las entradas y salidas de las diferentes
mercancías. El cliente siempre espera el producto correcto, por lo tanto el almacén
constituye una herramienta importante para la satisfacción del mismo, agregando
valor al producto final con materias primas de gran calidad. Hoy en día se tiene un
gran reto debido a la gran competencia en el mercado por este motivo la mejora
constante de las operaciones en busca de la eficiencia optima debería ser de gran
importancia para todo almacén.

También podría gustarte