Está en la página 1de 6

1

EVALUACIÓN INICIAL

Dalyn Yazmín Tierradentro J. código: 40.782.059

Geidy Liliana Gomez Triana código 40670648

Yeni Maritza Torres Trujillo código 40612607

Yineth Victoria Rojas Mendez código 40777882

Diana Patricia Ortegon Betancourt

EDGAR ANAYA

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

PROCESOS COGNOSCITIVOS SUPERIORES

26 de Agosto 2014
2

INTRODUCCIÓN

Este trabajo pretende dar a conocer los temas que abordan los
procesos cognoscitivos superiores como son la memoria, pensamiento,
lenguaje y el aprendizaje en la función de un psicólogo, de igual manera el
desarrollar competencias, en aspectos fundamentales del ser humano y como
estos influyen en el comportamiento y aceptación de su vida diaria.

Dentro de la psicología en general debemos de observar la forma como


se expresa la persona, ya sea desde las dificultades con alteraciones en el
lenguaje verbal o escrito, trastornos en el pensamiento y la capacidad para
almacenar recuperar y procesar la información. Estas características sumadas
nos facilitan detectar si la persona que atendemos se encuentra apta para
desarrollarse de forma normal o si por el contrario no cumple con las
expectativas por sentirse en desventaja para cumplir las funciones asignadas.
3

Síntesis de la reflexión sobre el principal propósito del curso y sobre los


principales temas que aborda el curso.

El curso de Procesos Cognoscitivos superiores consta de 2 créditos que


se desarrollaran bajo la metodología ABP - Aprendizaje Basado en Problemas
y cuyo objetivo es permitir que nosotros como estudiantes reconozcamos las
interacciones de las estructuras biológicas, sociales y culturales en la
potenciación de las habilidades del pensamiento además este curso permite
reconocer la interacción de las estructuras tanto biológicas, sociales y
culturales, desarrolladas en las habilidades del pensamiento, como parte de la
constitución de la formación del ser humano. De igual forma, está organizado
en dos unidades didácticas, la unidad uno (1) comprende la introducción a los
procesos cognoscitivos superiores, como son la memoria, el lenguaje y el
pensamiento. Y la unidad dos (2) el pensamiento, razonamiento y resolución de
problemas

Los procesos cognoscitivos superiores permiten como futuros


psicólogos obtener herramientas para desarrollar en las diferentes actividades
del ser humano tanto en su pensamiento, razonamiento, memoria, lenguaje, y
habilidades del aprendizaje. En este curso encontramos información que nos
permite identificar los principales procesos de orden superior que debe
desarrollar del hombre para gozar de una vida sana.

Además estos Mide los cambios cuantitativos en la inteligencia a medida


que la gente va madurando, destaca los cambios cualitativos en la forma en
que la gente piensa a medida que se desarrolla. Examinan los pasos y
acciones y operaciones progresivas que tienen lugar cuando la gente recibe,
percibe, piensa y utiliza información. Comprender el desarrollo cognitivo y
aprendizaje.
4

Síntesis de la reflexión sobre la utilidad práctica de los contenidos de este


curso en los roles profesionales que desempeña un psicólogo

A través de la estrategia pedagógica, este curso busca desarrollar


habilidades que sean útiles de manera práctica, ofreciendo contenidos
enriquecidos, cuya finalidad sea capacitar al estudiante de procesos
cognoscitivos superiores, para su desempeño competente y progresivo en los
roles profesionales como futuros psicólogos

Cuando analizamos la utilidad práctica de los contenidos del curso de


Procesos cognoscitivos, frente al desempeño del rol del psicólogo, hallamos
herramientas o estrategias pedagógica, que buscan desarrollar habilidades y
conocimientos al adquirir conceptos y aspectos básicos, tales como el lenguaje,
el pensamiento, la sensación, la percepción y el aprendizaje hacia sí mismo y
su entorno, de manera práctica, cuya finalidad sea capacitar al estudiante de
psicología, para su desempeño competente y progresivo en su rol
profesional como futuro psicólogo.

De allí que los Procesos mentales del ser humano, son de vital
importancia en el desarrollo de las diferentes actividades que realiza, el
psicólogo en su rol de estudiar el comportamiento de cada persona, puesto que
cada uno de los procesos mentales a los que el ser humano se somete, tienen
cierta complejidad y necesitan de un estudio a fondo en donde se relacione su
parte biológica con su parte comporta mental, y para un psicólogo conocer a
fondo estos procesos que facilita el entendimiento de los diferentes trastornos
que hoy en día afectan a la comunidad. El estudio de los procesos
cognoscitivos superiores es de utilidad en una sociedad cargada de conflictos
sociales, espirituales, morales.
5

CONCLUSIÓN

Es fundamental que los psicólogos aprender sobre los procesos


cognoscitivos superiores para poder ayudar a aquellos alumnos que tienen
dificultades para el aprendizaje, y así crear estrategias que ayuden al avance
del conocimiento, de igual manera muestra lo que es posible alcanzar en el
desarrollo mental de una persona en la formación de sus hábitos y habilidades
de la creación de valores y como poder dar soluciones a las diferentes
dificultades cognitivas y de conducta.

La importancia del estudio de los Procesos Cognoscitivos Superiores,


para el estudiante de Psicología como construcción de su proceso formativo,
aporta a su conocimiento y experiencia el comprender su rol profesional, ya
que al tratar o diagnosticar el comportamiento de cada persona, debe ser
analizado a fondo, dicho de otra manera, la complejidad de los procesos
mentales del individuo, hace necesario un análisis profundo, en el cual pueda
entender el trastorno que afecta el paciente, partiendo del estudio biológico y
comporta mental.
6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Importancia del estudio de la psicología, Consultado 25/08/2014


en http://www.monografias.com/trabajos93/importancia-del-estudio-
psicologia/importancia-del-estudio-psicologia.shtml

También podría gustarte