Está en la página 1de 23

La Norma

internacion
al ISO
14001, que
es de
adopción
voluntaria
para las
organizacio
nes,
prefija
objetivos
ambientale
s de alto
valor
para la
sociedad
tales como
"mantener
la
prevención
de la
contamina
ción y la
protección
del
ambiente
en
equilibrio
con las
necesidade
s
socioeconó
micas
La Norma
internacion
al ISO
14001, que
es de
adopción
voluntaria
para las
organizacio
nes,
prefija
objetivos
ambientale
s de alto
valor
para la
sociedad
tales como
"mantener
la
prevención
de la
contamina
ción y la
protección
del
ambiente
en
equilibrio
con las
necesidade
s
socioeconó
micas
La Norma
internacion
al ISO
14001, que
es de
adopción
voluntaria
para las
organizacio
nes,
prefija
objetivos
ambientale
s de alto
valor
para la
sociedad
tales como
"mantener
la
prevención
de la
contamina
ción y la
protección
del
ambiente
en
equilibrio
con las
necesidade
s
socioeconó
micas
La Norma
internacion
al ISO
14001, que
es de
adopción
voluntaria
para las
organizacio
nes,
prefija
objetivos
ambientale
s de alto
valor
para la
sociedad
tales como
"mantener
la
prevención
de la
contamina
ción y la
protección
del
ambiente
en
equilibrio
con las
necesidade
s
socioeconó
micas
ISO 14000 está compuesta por una serie de normas de carácter internacional
utilizadas en la gestión de sistemas ambientales, que se comenzó a publicar en 1996, tras
el éxito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas de gestión de la calidad.

La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la


rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las
organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos, enfocada a cualquier organización,
de cualquier tamaño o sector, es de carácter voluntario, no obligatorio y cada empresa u
organización decide si quiere o no implementarla, sin embargo, al hacerlo el valor a nivel
internacional de tu empresa aumenta notablemente, brindando seguridad y confiabilidad.

Ventajas de su implementación

 Reduce impactos negativos. Controlar la actividad, desperdicios y administración


de la energía, reduce el impacto ambiental negativo de la actividad y la posibilidad
de sufrir accidentes ambientales.
 Respeta la legislación. Implementar este conjunto de normas y establecer un
compromiso con mantenerlas significa que tu empresa se mantendrá al día en
cuando a requisitos legales, evitando incumplimientos, posibles multas y
sanciones.
 Mejora el desempeño. Optimizar el ritmo de trabajo, minimizar los impactos
negativos (la producción de residuos, emisiones) y potenciar los efectos positivos.
Se ahorra tanto recursos como costes.
 Aplica a ayudas financieras. Mantenerte al día con la ISO ambiental te brinda la
posibilidad de obtener ayudas económicas o subsidios.
 Ventaja competitiva.
 Mejora la imagen. No sólo los programas de incentivo económico verán a tu
empresa con mejores ojos, sino que también tus potenciales clientes, socios y
colaboradores tendrán una mejor imagen de la misma.
 Demuestra compromiso.

La serie de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes:

1. ISO 14000. Guía a la gerencia en los principios ambientales, sistemas y técnicas


utilizadas.
2. ISO 14001:2004. Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su
uso.
3. ISO 14004:2004. Sistemas de Gestión Ambiental. Directrices generales sobre
principios, sistemas y técnicas de apoyo.
4. ISO 14006:2011. Sistemas de gestión ambiental. Directrices para la incorporación
del eco diseño.
5. ISO 14010. Principios Generales de Auditoría Ambiental.
6. ISO 14011:2002. Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o
ambiental.
7. ISO 14012. Guías de consulta para la protección ambiental. Criterios de calificación
para los auditores ambientales.
8. ISO 14013/15. Guías de consulta para la revisión ambiental. Programas de revisión,
intervención y gravámenes.
9. ISO 14020/23. Etiquetado ambiental y declaraciones ambientales. Principios
Generales.
10. ISO 14021. Etiquetado y declaraciones ambientales. Autodeclaraciones.
11. ISO 14024. Principios, prácticas y procedimientos de etiquetado ambiental.
12. ISO/TR 14025. Etiquetado y declaraciones ambientales.
13. ISO 14031:1999. Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental.
Directrices.
14. ISO 14031/32. Guías de consulta para la evaluación de funcionamiento ambiental.
15. ISO/TR 14032:1999. Gestión ambiental. Ejemplos de evaluación del rendimiento
ambiental (ERA).
16. ISO 14040/4. Principios y prácticas generales del ciclo de vida del producto.
17. ISO 14040:2006. Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida – Principios y
marco de referencia.
18. ISO 14044:2006. Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Requisitos y
directrices.
19. ISO/TR 14047. Gestión ambiental – Evaluación del impacto del ciclo de vida.
Ejemplos de aplicación de ISO 14042.
20. ISO/TS 14048. Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida. Formato de
documentación de datos.
21. ISO/TR 14049. Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la
aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de
inventario.
22. ISO 14050:2009. Gestión ambiental – Glosario.
23. ISO 14060. Guía para la inclusión de aspectos ambientales en los estándares de
productos.
24. ISO/TR 14062:2002. Gestión ambiental – Integración de los aspectos ambientales
en el diseño y desarrollo de los productos.
25. ISO 14063:2006. Comunicación ambiental – Directrices y ejemplos.

La norma ISO 14001 de 2015 especifica los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental, destinado
a permitir que una empresa desarrolle e implemente una política y unos objetivos que tengan en
cuenta todos los requisitos legales y otros requisitos que la empresa suscriba, y la información relativa a
los aspectos ambientales significativos.

La norma ISO 14001 es la primera de la serie ISO 14000 (compuesta en total por 21 normas) y en
ésta se especifican los estándares y requisitos que tu empresa u organización debe cumplir para
implementar correctamente un programa de gestión ambiental. Su principal objetivo, así como el
de toda la serie ISO 14000 es proteger el ambiente y prevenir la contaminación de la mano con las
necesidades de cada organización en particular.

También podría gustarte