Está en la página 1de 12

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO

INDEFINIDO DE MANEJO Y CONFIANZA

Fecha de suscripción: Día: 01 Mes: 03 Año: 2019

1. PARTES CONTRATANTES
1.2 EMPLEADOR: DISTRIBUCIONES UNIVERSAL S.A.S. NIT: 806.006.113- 5
1.3 TRABAJADOR: LUIS MARTINEZ MONTES C.C.73.543.398
2. INFORMACIÓN DE LAS PARTES
2.1 REPRESENTANTE LEGAL 2.2 TRABAJADOR
Nombres: EDWIN Nombres: LUIS
Primer Apellido: PULIDO Primer Apellido: MARTINEZ
Segundo Apellido: SIERRA Segundo Apellido: MONTES
D.I. Nº: 73.140.523 D.I. Nº: 73.543.398
De: Cartagena De: EL CARMEN DE BOLIVAR
Domicilio: CARTAGENA Domicilio: CARTAGENA
Dirección: B. Martínez martelo Tv 23 N°19-46 Dirección: MIRADOR DE ZARAGOCILLA MZ D
5ª APTO 301
Teléfono (s): 6694000-6694939 Teléfono (s): 3135735399
3. DATOS COMPLEMENTARIOS / EMPLEADO
3.1. OFICIO O CARGO A DESEMPEÑAR: 3.2. LUGAR DE TRABAJO: CARTAGENA /
AXULIAR DE CAJA DISUNIVERSAL BARRANQUILLA Y CUALQUIER OTRA SEDE DE
CARTAGENA – BARRANQUILLA. DISTRIBUCIONES UNIVERSAL.
3.3. FECHA INICIO DE LABORES: 3.4. CIUDAD: CARTAGENA
1 DE MARZO DE 2019
4. SALARIO: 1.5 S.M.M.L.V 4.1. PERIODOS DE PAGO: QUINCENALES

Entre el empleador y el trabajador, de las condiciones ya dichas, identificados como aparece al pie de sus
correspondientes firmas, se ha celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido además por las
siguientes cláusulas:
Primera. El empleador contrata los servicios personales del trabajador y este se obliga: a) A poner al servicio
del empleador toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con las
órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, y b) A no prestar directa ni
indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio,
durante la vigencia de este contrato Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de sus
servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades ya señaladas. Dentro de este pago se encuentra
incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII
del Código Sustantivo del Trabajo. Parágrafo primero: Las partes expresamente acuerdan que lo que reciba el
trabajador o llegue a recibir en el futuro, adicional a su salario ordinario, ya sean beneficios o auxilios
habituales u ocasionales, tales como alimentación, habitación o vestuario, bonificaciones ocasionales o
cualquier otra que reciba durante la vigencia del contrato de trabajo, en dinero o especie no constituyen
salario de acuerdo a lo preceptuado en el artículo 128 del C.S.T.
Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los que
legalmente debe concederse el descanso, se remunerará conforme a la Ley, así como los correspondientes
recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo el empleador
o sus representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se
presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la mayor
brevedad, al empleador o sus representantes. El empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo
suplementario o en días de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o
avisado inmediatamente, como queda dicho. Cuarta. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en
los turnos y dentro de las horas señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de
horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las
horas jornada ordinaria de la forma prevista en el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones
de la jornada no se computan dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem Así mismo el empleador y el
trabajador podrán acordar que la jornada semanal de 48 horas se realice mediante jornadas diarias flexibles
de trabajo, distribuidos máximos 6 días a la semana con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir
con el domingo. En este, el número de horas diarias de trabajo podrá repartirse de manera variable durante la
respectiva semana y podrá ser mínimo de 4 horas continuas y hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningún
recargo por trabajo suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el promedio de cuarenta
y ocho (48) horas semanales dentro de la jornada ordinaria de 6 a.m. a 10 p.m. Quinta. Los primeros dos
meses del presente contrato se consideran como período de prueba y, por consiguiente, cualquiera de las
partes podrá dar por terminado el contrato unilateralmente, en cualquier momento de dicho periodo. Vencido
éste, la duración del contrato será indefinida, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia
del trabajo.
Sexta. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente este contrato por cualquiera de las partes,
las enumeradas en el artículo 7º del decreto 2351 de 1965; y, además, por parte del empleado, las faltas que
para el efecto se califiquen como graves en el espacio reservado para las cláusulas adicionales en el presente
contrato. Séptima. Las invenciones o descubrimientos realizados por el trabajador contratado para investigar
pertenecen al empleador, de conformidad con el artículo 539 del Código de Comercio, así como el artículo 20
y concordantes de la ley 23 de 1982 sobre derechos de autor. En cualquier otro caso el invento pertenece al
trabajador, salvo cuando éste no haya sido contratado para investigar y realice la invención mediante datos o
medios conocidos o utilizados en razón de la labor desempeñada, evento en el cual el trabajador, tendrá
derecho a una compensación que se fijará dé acuerdo con el monto del salario, la importancia del invento o
descubrimiento, el beneficio que reporte al empleador u otros factores similares. Octava. Las partes podrán
convenir que el trabajo se preste en lugar distinto al inicialmente contratado, siempre que tales traslados no
desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del trabajador, o impliquen perjuicios para él. Los
gastos que se originen con el traslado serán cubiertos por el empleador de conformidad con el numeral 8º del
artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo. El trabajador se obliga a aceptar los cambios de oficio que
decida el empleador dentro de su poder subordinante, siempre que se respeten las condiciones laborales del
trabajador y no se le causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y los derechos
mínimos del trabajador, de conformidad con el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por
el artículo 1º de la Ley 50 de 1990.Novena. Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con la
ley y la jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en concordancia con el Código Sustantivo del Trabajo
cuyo objeto, definido en su artículo 1º, es lograr la justicia en las relaciones entre empleadores y trabajadores
dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social. Decima.CONFIDENCIALIDAD. Las partes
acuerdan que cualquier información intercambiada, facilitada o creada entre ellas en el transcurso del
presente contrato, será mantenida en estricta confidencialidad. La parte receptora correspondiente sólo podrá
revelar información confidencial  a quienes la necesiten y estén autorizados  previamente por la parte de cuya
información confidencial se trata. Se considera también información confidencial: a) Aquella que como
conjunto o por la configuración o estructuración exacta de sus componentes, no sea generalmente conocida
entre los expertos en los campos correspondientes. b) La que no sea de fácil acceso, y c) Aquella información
que no esté sujeta a medidas de protección razonables, de acuerdo con las circunstancias del caso, a fin de
mantener su carácter confidencial. EL EMPLEADO tratará en forma estrictamente confidencial toda
información que llegue a su conocimiento relacionada con los asuntos y negocios de la empresa, así como
todo lo relacionado con su compensación y la de sus colegas de trabajo y de forma expresa se compromete a
guardar en el desempeño de sus funciones y fuera de ellas, la reserva, discreción y sigilo que exige la lealtad
que le debe a la EMPRESA. Por dicho se abstendrá de revelar en detrimento de los intereses de la empresa,
información sea confidencial, secreta o no, que llegue a sus conocimientos en el desempeño de sus funciones
o por fuera de ellas. Se compromete a guardar estricta reserva de cuanto llegare a su conocimiento por razón
de su oficio o labor para los que contratado para las operaciones, negocios, actividades, procedimientos,
estrategias comerciales o cualquier clase de información referente. Se aclara que los documentos, datos e
información de todo tipo que se manejan en la empresa tales como Listado de Precios, Listados
promocionales, Catálogos de Productos, y cualquier documento entregado por la empresa, pero no limitado a,
secretos industriales, patentes, inventos, desarrollo de estrategias, knowhow ( entendido como conocimiento
no patentado), software desarrollado o licenciado por la empresa (todo lo anterior denominado en forma
global como la información para efectos de este contrato) es material clasificado y en consecuencia el
trabajador tiene la obligación de guardar la confidencialidad a la que se ha comprometido en todo momento,
aún después de terminado el contrato de trabajo. Undécima. El presente contrato reemplaza en su integridad
y deja sin efecto alguno cualquiera otro contrato verbal o escrito celebrado por las partes con anterioridad. Las
modificaciones que se acuerden al presente contrato se anotarán a continuación de su texto. Duodecima.
EXCLUSIVIDAD: Las partes acuerdan que durante la vigencia del contrato y en el desarrollo de las
actividades para lo cual fue contratado el trabajador, este no ejecutara labores para otro empleador, de igual
forma no podrá ejecutarlas en ciertas manera como independiente.
El trabajador antes de firmar el presente contrato expresa que ha leído cuidadosamente cada uno de las cláusulas
incluyendo las adicionales y ha entendido y aceptado las mismas, sin poder expresar posteriormente que por
desconocimiento de la norma firmo, ya que el empleador a través de sus funcionarios ha explicado al trabajador
cada una y la forma como se le cancelara el salario
Se firma por las partes en la ciudad de Cartagena al día 1 de Marzo de 2019,

__________________ ______________________
EDWIN PULIDO SIERRA LUIS MARTINEZ MONTES
REPRESENTANTE LEGAL TRABAJADOR

__________________ ______________________
ALVARO ARAQUE GONZALEZ SHIRLEY MADIEDO MARRUGO
GERENTE GENERAL TESTIGO
REVISOR FISCAL

______________________
TESTIGO
ADRIANA SARMIENTO B.
GESTION HUMANA

PARA VENTAS SE AGREGA:

CLAUSULAS ADICIONALES:
FUNCIONES
Búsqueda continua de nuevos clientes para vinculación, Atención a los clientes, seguimiento de los mismos,
control permanente de órdenes y trámite, celebración de contratos, seguimiento, agilización, ejecución y
rendimientos, así como firmas de nuevos contratos, asistencia personal a las reuniones de la Oficina, informe
semanal de visitas en las reuniones de ventas sobre actividades realizadas en la semana.
Recaudar todos los dineros que se originen de sus ventas.
Consignar el efectivo recaudado en el día, en las cuentas bancarias autorizadas por la Gerencia. No es
permitido mantener consigo más de dos millones de pesos en efectivo, por seguridad usted debe consignarlo
inmediatamente en la cuenta asignada en el día por el Gerente, de igual forma no pueden dejar dinero de un
día para otro ya que todo debe ser consignado el mismo día que se recauda.
Diligenciamiento de los formatos indicados por la Gerencia.
El VENDEDOR se compromete a:

- Vender los productos de nuestro portafolio, de acuerdo a estrategias y metas para cada caso
establecidas por el Gerente de la empresa.

- Cumplir con los requerimientos y obligaciones establecidas por la sección de cartera con sus clientes

- Cumplir con el presupuesto de ventas asignadas por la Gerencia.

- Cumplir con otras tareas que le sean asignadas por el Gerente y demás contenidas en el manual de
funciones.
METAS: El vendedor tiene como meta mínima de ventas el equivalente a una cifra asignada por la Gerencia,
por el concepto de ventas de los productos de propiedad de Distribuciones Universal SAS. Sin embargo esta
meta podrá ser modificada por el Gerente de la empresa.

Si el proyecto o la labor contratada tienen una duración mayor a los tres meses a partir del 3° mes de ingreso
del vendedor a DISTRIBUCIONES UNIVERSAL SAS es obligación el cumplimiento de la meta mínima
estipulada en este contrato. Es decir los primeros 3 meses de ingreso del vendedor a la Empresa no le
obligan el cumplimiento de la meta. Pasados estos 3 meses es obligatorio su cumplimiento, en el caso que se
presenten 2 meses interrumpidos en o consecutivos sin el cumplimiento respectivo de la meta en un año, se
considera justa causa para dar por terminado el contrato y basta simplemente con la comunicación de su no
cumplimiento con una nota por escrito. Así mismo si en un mes el cumplimiento de la meta mínima mensual
de ventas es inferior al 75% de esto es considerada Justa causa para dar por terminado el contrato y bastará
con la comunicación de su no cumplimiento con una nota por escrito.
OTROS:
La Gerencia de la Empresa podrá realizar las re asignaciones de las cuentas que manejan los vendedores en
el momento que lo considere conveniente, sin que dé lugar a pago reconocimiento alguno, como quiera que
los clientes sean de la Empresa y no del vendedor.
- El EMPLEADO se obliga para con DISTRIBUCIONES UNIVERSAL SAS. a responder con los deberes de
un depositario por los elementos personales de trabajo de cualquier clase, que se le confíe para la
realización de sus labores, así como por los daños que por su culpa, descuido o negligencia ocasione a
EL EMPLEADOR. Igualmente, si recibiere bienes bajo inventario o control, deberá suscribir acta de
recibo y entrega. También a dar un uso correcto al servicio de Internet, teléfono, teléfono celular, y a la
cuenta creada (e-mail) para efectos de cruzar únicamente información relacionada para su trabajo.
- EL EMPLEADO se obliga con DISTRIBUCIONES UNIVERSAL SAS a seguir estrictamente las órdenes
que le impartan sus superiores.
El trabajador antes de firmar el presente contrato expresa que ha leído cuidadosamente cada uno de las cláusulas
incluyendo las adicionales y ha entendido y aceptado las mismas, sin poder expresar posteriormente que por
desconocimiento de la norma firmo, ya que el empleador a través de sus funcionarios ha explicado al trabajador
cada una y la forma como se le cancelara el salario
CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO FIJO
NOMBRE DEL EMPLEADOR: DOMICILIO DEL EMPLEADOR:
DISTRIBUCIONES UNIVERSAL SAS con NIT Bosque Dg 22 # 51ª-44
No.806.006.113-5, Representante Legal
Jurídica NIDIA MARIA PITALUA MARTINEZ,
identificada con la cédula de ciudadanía
No. C.C: 32.935.676 de Cartagena.
NOMBRE DEL TRABAJADOR: JAMIR RAMIREZ DIRECCIÓN Y TELEFONO DEL
PINEDA TRABAJADOR: Punta Canoa calle Villa
Florida manzana 12 lote 5. Cel.
3136457012
DOCUMENTO DE IDENTIDAD No LUGAR DE EXPEDICION:
1.047.389.819 de Cartagena CARTAGENA

LUGAR, FECHA DE NACIMIENTO: NACIONALIDAD: COLOMBIANO


Cartagena 31/03/1987 
CARGO QUE DESEMPEÑARÁ EL SALARIO: ($781.242.oo), según lo
TRABAJADOR: Administrador previsto en la Cláusula 8va de este
contrato.
DURACIÓN DEL CONTRATO: A TERMINO PERÍODO DE PAGO: Quincenal.
FIJO POR 6 MESES
FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES:13 de FECHA DE TERMINACION DE
Agosto de 2018 LABORES: 12 de Febrero de 2018
LUGAR DONDE DESEMPEÑARÁ LAS CIUDAD DONDE HA SIDO
LABORES: Punta Canoa Lote No. 2 CONTRATADO EL TRABAJADOR:
denominado el Refugio. CARTAGENA.-

Entre el EMPLEADOR y el TRABAJADOR, de las condiciones ya dichas,


identificados como aparece al pie de sus firmas, se ha celebrado el
presente contrato individual de trabajo, regido además por las
siguientes cláusulas: PRIMERA.—El EMPLEADOR contrata los servicios
personales del TRABAJADOR para desempeñar en forma exclusiva las
funciones inherentes al cargo de Administrador,así como la ejecución de
las tareas ordinarias y anexas al mencionado cargo, de conformidad con
los reglamentos, órdenes e instrucciones que le imparta el EMPLEADOR,
observando en su cumplimiento la diligencia y el cuidado necesarios.
SEGUNDA. —Además de las obligaciones determinadas en la ley y en
los reglamentos, EL TRABAJADOR se compromete a poner al servicio del
EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en
el desempeño de las funciones propias del oficio mencionado y en las
labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con las
órdenes e instrucciones que le imparta el EMPLEADOR o sus
representantes. 3. A no prestar directa ni indirectamente servicios
laborales a otros EMPLEADORES, ni a trabajar por cuenta propia en el
mismo oficio u actividades desarrolladas por la empresa empleador,
durante la vigencia de este contrato. 4. Guardar estricta reserva de todo
cuanto llegue a su conocimiento por razón de su oficio y cuya
comunicación a otras personas pueda causar perjuicio al EMPLEADOR. 5.
Prestar el servicio antes dicho personalmente, en el lugar del territorio
de la República de Colombia que indicare EL EMPLEADOR y
excepcionalmente fuera de dicho territorio cuando las necesidades del
servicio así lo exigieren. PARÁGRAFO ÚNICO.—Además de las
prohibiciones de orden legal y reglamentario, las partes estipulan las
siguientes prohibiciones especiales al TRABAJADOR: a) Solicitar
préstamos especiales o ayuda económica a los clientes del EMPLEADOR
aprovechándose de su cargo u oficio o aceptarles donaciones o dádivas
de cualquier clase sin la previa autorización escrita del EMPLEADOR; b)
Autorizar o ejecutar sin ser de su competencia, operaciones que afecten
los intereses del EMPLEADOR o negociar bienes y/o mercancías del
EMPLEADOR en provecho propio; c) Retener dinero o hacer efectivos
cheques recibidos para el EMPLEADOR; d) Presentar cuentas de gastos
ficticias o reportar como cumplidas visitas o tareas no efectuadas; e)
Cualquier actitud en los compromisos comerciales, personales o en las
relaciones sociales, que pueda afectar en forma nociva la reputación del
EMPLEADOR, y f) Retirar de las instalaciones donde funcione la empresa
elementos, máquinas y útiles de propiedad del EMPLEADOR sin su
autorización escrita. TERCERA. — El EMPLEADOR pagará al
TRABAJADOR por la prestación de sus servicios un salario consistente en
la suma de SETECIENTOS OCHENTA Y UN MIL DOSCIENTOS
CUARENTA Y DOS PESOSM/cte. ($781.242,oo), pagadero en la
oportunidad señalada arriba. PARÁGRAFO PRIMERO. — Para los
efectos del presente contrato no constituye salario, los valores a que
hace referencia el Art. 15 de la Ley 50 de 1.990 y además, por así
convenirlo las partes, los beneficios o auxilios habituales u ocasionales
en dinero o en especie otorgados en forma extralegal por el empleador,
tales como alimentación, habitación o vestuario, gastos de viaje o
transporte, bonificaciones ocasionales o cualquier otra que reciba
durante la vigencia del contrato de trabajo., de acuerdo a lo previsto en
el artículo 128 del código sustantivo de trabajo. PARAGRAFO
SEGUNDO.--- El trabajador recibirá un bono no constitutivo de salario el
cual será utilizado para alimentación, y será cancelado de forma
quincenalLas partes hacen constar que en esta remuneración queda
incluido el pago de los servicios que EL TRABAJADOR se obliga a realizar
durante el tiempo estipulado en el presente contrato. PARÁGRAFO
TERCERO.—EL EMPLEADOR no suministrará ninguna clase de salario en
especie. PARÁGRAFO CUARTO.—Cuando por causa emanada directa o
indirectamente de la relación contractual existan obligaciones de tipo
económico a cargo EL TRABAJADOR y a favor del EMPLEADOR, éste
procederá a efectuar las deducciones a que hubiere lugar en cualquier
tiempo y, más concretamente, a la terminación del presente contrato,
así lo autoriza desde ahora EL TRABAJADOR, entendiendo expresamente
las partes que la presente autorización cumple las condiciones, de orden
escrita previa, aplicable para cada caso. CUARTA. —El TRABAJADOR se
obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro de las horas
señalados por EL EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios
de horario cuando lo estime conveniente. Así mismo el empleador y el
trabajador podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho
(48) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo,
distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso
obligatorio, que podrá coincidir con el domingo. En éste, el número de
horas de trabajo diario podrá repartirse de manera variable durante la
respectiva semana y podrá ser de mínimo Ocho (8) horas continuas y
hasta ocho (8) horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo
suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el
promedio de cuarenta y ocho (48) horas semanales dentro de la jornada
ordinaria de 6 a.m. a 10 p.m. QUINTA.—Por razón de las funciones que
desempeña EL TRABAJADOR está excluido de la regulación sobre jornada
máxima legal y deberá trabajar el número de horas necesarias para el
cabal desempeño de sus funciones, por lo cual no habrá lugar al
reconocimiento de horas extras cuando sobrepasen el límite legal. Ello
sin perjuicio de cumplir los horarios mínimos señalados por EL
EMPLEADOR. SEXTA. —Los primeros dos (2) meses del presente
contrato se consideran como período de prueba y, por consiguiente,
cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente sin
pagar indemnización, en cualquier momento durante dicho período.
SÉPTIMA. —Son justas causas para dar por terminado unilateralmente
este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en el artículo
7º del Decreto 2351 de 1965, así como las contempladas en el
Reglamento Interno de Trabajo de la Compañía; Además, por parte del
EMPLEADOR, el incumplimiento del TRABAJADOR de cualquiera de las
obligaciones y prohibiciones previstas en la cláusula segunda. También,
podrá el empleador dar por terminado el contrato por justa causa sin
indemnización por considerarse falta grave, a saber: A) Realizar por su
cuenta o en sociedad con terceros, sin autorización de la empresa,
actividades similares al objeto social del empleador tales como: Realizar
por su cuenta o en sociedad con terceros, sin autorización de la
empresa, actividades similares al objeto social del empleador. En
general celebrar o ejecutar contratos conexos.B) Revelar a terceros por
cualquier medio verbal o escrito información contable, financiera,
técnica, tecnológica, comercial o administrativa del empleador, sin
autorización de la empresa. C) Revelar a personal de la empresa o
terceros, cualquier información confidencial del giro ordinario del
funcionamiento de la empresa que en razón o con ocasión a su cargo
tenga conocimiento de ello. D) y las demás faltas que para el efecto se
califiquen como graves en el espacio reservado para cláusulas
adicionales en el presente contrato. OCTAVA.—Las invenciones, diseños
o descubrimientos realizados por EL TRABAJADOR contratado para
investigar pertenecen al EMPLEADOR, de conformidad con el artículo
539 del Código de Comercio, así como en los artículos 20 y concordantes
de la Ley 23 de 1982 sobre derechos de autor. NOVENA.—Las partes
convienen que, en cuanto se requiera, el trabajo se preste en lugar
distinto del inicialmente contratado, siempre que tales traslados no
desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del
TRABAJADOR, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que origine el
traslado serán cubiertos por EL EMPLEADOR de conformidad con el
numeral 8º del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo. El
TRABAJADOR se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida EL
EMPLEADOR dentro de su poder subordinante, siempre que se respeten
las condiciones laborales del TRABAJADOR y no se afecten los derechos
mínimos del TRABAJADOR, de conformidad con el artículo 23 del Código
Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 1º de la Ley 50 de
1990. PARAGRAFO: el servicio contrato lo prestara EL TRABAJADOR en
cualquiera de los sitios de operación del empleador, en la ciudad de
Cartagena, lugar donde fue contratado. DÉCIMA.—Este contrato ha sido
redactado estrictamente de acuerdo a la ley y la jurisprudencia y será
interpretado de buena fe y en consonancia con el Código Sustantivo del
Trabajo cuyo objeto, definido en su artículo 1º, es lograr la justicia en las
relaciones entre EMPLEADORES y TRABAJADORES dentro de un espíritu
de coordinación económica y equilibrio social. UNDÉCIMA.—PAGOS
QUE NO CONSTITUYEN SALARIO. Amparados en el artículo 128 CST,
modificado ley 50 de 1990 artículo 15, las partes de común acuerdo, en
forma libre y voluntaria, disponen expresamente, que no constituyen
salario en dinero o en especie los beneficios o auxilios habituales u
ocasionales otorgados en forma extralegal por el empleador, tales como
los gastos por servicios médicos y drogas, gastos por contribuciones y
afiliaciones a clubes, gremios o asociaciones profesionales, gastos por
afiliaciones y sostenimiento, auxilios de transporte diferente al legal,
arrendamientos de vehículos, arrendamientos de motos, seguros de
vida, gastos de representación, bonificaciones no constantes ni
periódicas y que sean de libre asignación por parte del empleador, así
como viáticos no salariales y comisiones no constantes ni periódicas y
que sean de libre asignación por parte del empleador, Bonos y/o vales
bigpass, por alimentación y similares, beneficios o auxilios habituales u
ocasionales en dinero o en especie otorgados en forma extralegal por el
empleador, tales como: alimentación, habitación o vestuario, gastos de
viaje o transporte, bonificaciones ocasionales o cualquier otra que reciba
el empleado o que el empleador le reconozca de mera liberalidad al
empleado durante la vigencia del contrato de trabajoque los rige.
DUODECIMA.- El presente contrato reemplaza en su integridad y deja
sin efecto alguno cualquier otro contrato verbal o escrito celebrado entre
las partes con anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al
presente contrato se anotarán a continuación de su texto o en escrito
adicional, suscrito por las partes, que se entenderá que forma parte
integrante del inicial. ------------------------------------------------------------
CLAUSULAS ADICIONALES: PRIMERA. Además de los deberes
contemplados en el contrato de trabajo y en el Reglamento interno de
trabajo, EL TRABAJADOR se obliga:
1. A guardar estricta reserva sobre todo lo que llegue a su
conocimiento por razón de la vinculación laboral con la Empresa y
sobre la información a la cual tenga acceso por el desempeño de
sus funciones, so pena de incumplir el Contrato de trabajo y sin
perjuicio de que en su contra se adelanten las acciones judiciales
civiles y/o penales respectivas, e independientemente de la
decisión que adopte la Empresa frente a su vinculación laboral.
2. A no ofrecer sus servicios o experiencia profesional a título
personal, o los servicios o experiencia profesional de sus amigos,
parientes o sociedades con las cuales tenga alguna vinculación, en
competencia con los servicios que presta DISTRIBUCIONES
UNIVERSAL SAS a no utilizar los servicios que presta
DISTRIBUCIONES UNIVERSAL SAS, para sí, o para sus parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad y el tercero de
afinidad, sin la previa autorización por escrito de la Gerencia
General.
3. A no utilizar los recursos humanos, físicos o financieros e
información en general de la Empresa para beneficio propio o de
terceros.
4. A no suministrar a terceros información inherente a los clientes de
la Empresa relacionada con las tarifas pactadas, el volumen de
operaciones, los estados financieros de los clientes o cualquier
otra información de aquellos manejada por la Empresa.
5. A mantener en estricta reserva las claves de Seguridad y los
códigos de acceso a los Sistemas de la Empresa.
6. A no aceptar regalos, atenciones desmedidas o cualquier otra
conducta de los clientes de la Empresa, conducente a obtener
tratamientos preferenciales, rebajas tarifarias, y en general
conductas que pongan en peligro o lesionen el patrimonio
económico de la Empresa.
7. A no aceptar regalos, atenciones desmedidas o cualquier otra
conducta de los proveedores de la Empresa, que ponga en peligro
o lesione el patrimonio económico de la Empresa.
8. A no colocarse en situaciones en las cuales sus intereses
personales entren en conflicto con el objeto que la Empresa
desarrolla, o con los intereses económicos de ésta.
SEGUNDA. Además de las cláusulas contemplada por la Ley, en el
Contrato de Trabajo y en el Reglamento Interno de Trabajo, también
habrá lugar a la terminación del Contrato de Trabajo por parte de la
Empresa, sin previo aviso y sin pago de Indemnización alguna, cuando el
Trabajador cometa alguna de las siguientes faltas, que las partes
califican como especialmente graves:
1. Que el trabajador en razón de sus funciones o vinculación laboral
con DISTRIBUCIONES UNIVERSAL SAS, o para cumplir o incumplir
las labores asignadas reciba, solicite o exija por cualquier medio,
dinero, regalo, dádiva o favor distinto de la remuneración salarial
o de las prestaciones a las que tiene derecho en virtud del
Contrato de Trabajo celebrado con la Empresa. Si en todo caso el
trabajador recibiera bienes o dinero se entiende que estos
corresponden a la Empresa y el Trabajador se compromete a
colocarlos inmediatamente a disposición de ésta. Lo anterior, sin
perjuicio de las acciones penales que puedan adelantarse ante las
autoridades respectivas.
2. Que el Trabajador comprometa las decisiones de la Empresa para
beneficiar intereses diversos a los del objeto que esta desarrolla,
en contradicción con las pautas o normas que señala la Empresa,
o en perjuicio de su patrimonio económico.
3. No dar cumplimiento al Manual de Normas, Políticas y
Procedimientos para la detección, prevención y represión de
movimientos ilícitos de capitales que ha adoptado la Empresa y
el cual declara conocer suficientemente y estar dispuesto a
cumplir estrictamente.

TERCERA.CONFIDENCIALIDAD: Las partes acuerdan que cualquier


información intercambiada, facilitada o creada entre ellas en el
transcurso del presente contrato, será mantenida en estricta
confidencialidad. La parte receptora correspondiente sólo podrá revelar
información confidencial  a quienes la necesiten y estén autorizados 
previamente por la parte de cuya información confidencial se trata. Se
considera también información confidencial: a) Aquella que como
conjunto o por la configuración o estructuración exacta de sus
componentes, no sea generalmente conocida entre los expertos en los
campos correspondientes. b) La que no sea de fácil acceso, y c) Aquella
información que no esté sujeta a medidas de protección razonables, de
acuerdo con las circunstancias del caso, a fin de mantener su carácter
confidencial.
CUARTA.EXCLUSIVIDAD: Las partes acuerdan que durante la vigencia
del contrato y en el desarrollo de las actividades para lo cual fue
contratado el trabajador, este no ejecutara labores para otro empleador,
de igual forma no podrá ejecutarlas en ciertas manera como
independiente.
El trabajador antes de firmar el presente contrato expresa que ha leído
cuidadosamente cada uno de las cláusulas incluyendo las adicionales y ha
entendido y aceptado las mismas, sin poder expresar posteriormente que
por desconocimiento de la norma firmo, ya que el empleador a través de
sus funcionarios ha explicado al trabajador cada una y la forma como se le
cancelara el salario
Para constancia se firma en la ciudad de Cartagena, a los trece (13) días
del mes de Agosto del año dos mil dieciocho (2018), en dos ejemplares
del mismo tenor y valor.

El empleador El trabajador

DISTRIBUCIONES UNIVERSAL SAS JAMIR RAMIREZ PINEDA


NIT. 806.006.113-5 C.C 1.047.389.819 de
Cartagena

CONTRATO PARA PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES


INDEPENDIENTES

Entre los suscritos EDWIN PULIDO SIERRA mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía No.
73.140.523 expedida en Cartagena domiciliado en Cartagena, actuando en nombre y representación de
DISTRIBUCIONES UNIVERSAL S.A.S. y quién para los efectos del presente documento se denominará EL
CONTRATANTE, por una parte y por la otra JENIS QUINTANA MARTINEZ como persona natural, mayor
de edad identificado con la cédula de ciudadanía No. 30.894.696, expedida Arjona, domiciliado en la ciudad
de Cartagena, actuando en nombre y representación propia y quién para los efectos del presente documento se
denominará el CONTRATISTA, acuerdan celebrar el presente contrato de prestación de servicios
profesionales, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
PRIMERA: OBJETO- EL CONTRATISTA en su calidad de REVISOR FISCAL se obliga para con EL
CONTRATANTE a ejecutar los trabajos y demás actividades propias del servicio contratado, el cual debe
realizar de conformidad con las condiciones y cláusulas adicionales del presente documento. SEGUNDA:
PLAZO -El plazo para la ejecución del presente contrato será de 8 meses, el cual podrá prorrogarse por
acuerdo entre las partes por antelación a la fecha de su expiración mediante la celebración de un contrato
adicional que deberá constar por escrito. TERCERA: VALOR - El valor del contrato será de 4.716.000
CUARTA: FORMA DE PAGO - El valor pactado en la cláusula anterior será cancelado así previa la
presentación de la cuenta de cobro de honorarios ante EL CONTRATANTE, con 15 días de anticipación
QUINTA: OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE - Este deberá facilitar acceso a la información que sea
necesaria de manera oportuna, para la debida ejecución del objeto del contrato y, estará obligado a cumplir
con lo estipulado en las demás cláusulas y condiciones previstas en este documento. SEXTA:
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA - EL CONTRATISTA a) deberá cumplir en forma eficiente y
oportuna los trabajos encomendados y aquellas obligaciones que se generen de acuerdo con la naturaleza del
servicio)resolver situaciones relacionadas con la prestación del servicio en la mayor celeridad y oportunidad
posible c)facilitar las labores de control , supervisión y evaluación que el contratante realice en forma directa
o a través de terceros d)se compromete afiliarse a una empresa promotora de salud eps, cotizar igualmente al
sistema de seguridad social en pensiones tal como lo indica el art 15 de la ley 100 del 1993 y art 18 de la ley
11222 de enero de 2007 y a su vez afiliarse a la administradora de riesgos laborales (ARL) en calidad de
trabajador independiente. SEPTIMA: VIGILANCIA DEL CONTRATO- EL CONTRATANTE o su
representante supervisará la ejecución del servicio profesional encomendado, y podrá formular las
observaciones del caso con el fin de ser analizadas conjuntamente con EL CONTRATISTA y efectuar por
parte de éste las modificaciones o correcciones a que hubiese lugar. OCTAVA: TERMINACION - El
presente contrato podrá darse por terminado por mutuo acuerdo entre las partes, o en forma unilateral por el
incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, por cualquiera de ellas, NOVENA:
INDEPENDENCIA DEL CONTRATISTA -EL CONTRATISTA actuará por su propia cuenta, con absoluta
autonomía y no estará sometido a subordinación laboral con EL CONTRATANTE y sus derechos se
limitarán, de acuerdo con la naturaleza del contrato, a exigir el cumplimiento de las obligaciones de EL
CONTRATANTE y al pago de los honorarios estipulados por la prestación del servicio. DECIMA:
EXCLUSION DE LA RELACION LABORAL- Queda claramente entendido que no existirá relación laboral
alguna entre EL CONTRATANTE Y EL CONTRATISTA, o e personal que éste utilice en la ejecución del
presente contrato. Y se compromete el contratista a que por su cuenta y riesgo se afiliará a una EPS. Para lo
cual presentara al Contratante copia de dicha afiliación o en su defecto los recibos de pago. DECIMA
PRIMERA: CESION DEL CONTRATO - EL CONTRATISTA no podrá ceder parcial ni totalmente la
ejecución del presente contrato a un tercero salvo con previa autorización expresa y escrita por el
CONTRATANTE. DECIMA SEGUNDA: DOMICILIO CONTRACTUAL - Para todos los efectos legales,
el domicilio contractual será la ciudad de Cartagena, pero si se requiere a el profesional que se traslade a otra
ciudad por petición del contratante para solucionar alguna actividad propia del objeto del contrato, lo puede
realizar las notificaciones serán recibidas por las partes en las siguientes

direcciones: Por el Contratante en el: Barrio Martínez Martelo Transversal 23 # 19-46 de la ciudad de
Cartagena El Contratista en : el barrio los Corales Manzana 2 Lote 33 de la ciudad de Cartagena DECIMA
TERCERA: SOLUCION DE CONFLICTOS - Toda controversia o diferencia relacionada con la ejecución e
interpretación y liquidación de éste contrato se resolverá por un centro de conciliación de la cámara de
comercio de la ciudad de Cartagena designado de conformidad sobre las normas vigentes sobre la materia.

De conformidad con lo anterior las partes suscriben el presente documento en dos o más ejemplares del
mismo tenor y valor, ante testigos a los 04 días del mes de Abril Del año 2013 en la ciudad de Cartagena.

EL CONTRATISTA

......................................
JENIS QUINTANA MARTINEZ
C.C.No.

EL CONTRATANTE

..................................
EDWIN PULIDO SIERRA
C.C.No.

También podría gustarte