Está en la página 1de 4

Actividad No.

6:

Nombre del Curso: Técnicas de Investigación Código 100104


Trabajo colaborativo 1. Transferencia de la Unidad 1
Documentos de referencia: Módulo del Curso académico Técnicas de Investigación - UNAD. 2009.

Temáticas revisadas: Unidad 1. Aspectos Generales de la Investigación.


Instrucción previa al foro:

Para la elaboración de este taller es necesario realizar la lectura de la primera unidad del módulo del
Curso académico Técnicas de Investigación - UNAD. 2009 y de bibliografía complementaria,
especialmente con la relacionada con tipos de investigación.

Esta actividad es de tipo colaborativo; su desarrollo implica la asignación de responsabilidad a cada uno
de los integrantes del pequeño grupo y la interacción argumentada a través del foro para la construcción
del documento producto del trabajo. La no participación en el foro o la participación no argumentada
conducen a la no calificación de este ítem en la rúbrica de evaluación.

La actividad consta de dos puntos. En el primero debe seleccionar uno de los planteamientos propuestos
que sea de su interés y debe proponer dar respuesta a los lineamientos planteados en el punto 1. En la
segundo punto va a buscar y analizar un artículo científico de su interés.

Cuestionamientos:

1. A continuación se enumeran seis (6) escenarios de investigación en diferentes áreas del


conocimiento. Con su grupo de trabajo colaborativo, revisen los diferentes escenarios y escojan uno
de ellos. Una vez identificado el insumo de trabajo van a realizar el siguiente análisis:
a. Elabore una pregunta de investigación a partir del escenario escogido.
b. Defina un objetivo de investigación para la pregunta que acaba de plantear.
c. Defina y argumente el tipo de investigación desde la que abordaría la pregunta de
investigación que planteó. Si requiere de varias de ellas, justifique su uso.
d. Defina y justifique las variables de medición.

Los escenarios de investigación son los siguientes:

i. Usted es dueño de una finca en la que tiene producción avícola y quiere aumentar su
producción. Ud. sabe que en producción avícola el 60 o 70% de la inversión corresponde a la
alimentación de los animales, razón por la cual Ud. requiere encontrar un promotor de
crecimiento que le permita mejorar la condición corporal de sus animales. Un colega le
comentó que los hidrolizados enzimáticos podría funcionar muy bien para su propósito.
Cómo podría evaluar en su finca si estos hidrolizados realmente funcionan?
ii. Ud. está tratando de desarrollar un nuevo producto para la empresa farmacéutica,
específicamente en el área de los productos medicinales de aplicación como agente
antioxidante y captador de radicales libres. Un colega le ha propuesto trabajar con el maguey
morado (Rhoeo discolor) por su gran potencial como alimento antioxidante. Qué estudios
haría Ud. para definir si efectivamente este sería un producto que cumple con las condiciones
de alimento antioxidante?
iii. Como rector de un colegio Ud. ha implementado un programa educativo basado en un
modelo de educación por competencias. Para esto Ud. capacitó a sus docentes en esta área y
quiere evaluar el desempeño docente. Cómo sugiere realizar esta investigación?
iv. Ud. está muy preocupado por la población infantil de su país y quiere realizar una
investigación sobre la calidad de la oferta televisiva de las cadenas nacionales. Qué modelo
de análisis propone para valorar la calidad televisiva de la programación infantil?
v. Una revista de gran prestigio le ha solicitado que presente un artículo de revisión relacionado
con su área de trabajo. Cómo hace para abordar la temática y desarrollar la tarea solicitada?
vi. Uno de los problemas tecnológicos de las zonas rurales aisladas es la falta de infraestructura
física para cableado y de electricidad que soporte las redes de comunicaciones. Ud. ha sido
contratado para mejorar la inclusión de estos sectores rurales aislados en los avances
tecnológicos, y le han solicitado una solución de bajo costo que pueda proveer los servicios
de Wi-Fi en estas zonas sin que requiera llevar energía eléctrica y crear redes de cableado.
Proponga una investigación que de solución al requerimiento que le han hecho.

2. Al interior de su grupo colaborativo identifiquen un tema de interés y realicen la búsqueda de un


artículo científico en el área escogida. La fecha de publicación de artículo no puede ser anterior al
2008 y tiene que ser tomado de una revista indexada. Con base en el artículo escogido resuelva los
siguientes ítems:
a. Referencie el artículo de acuerdo a las normas APA
b. Identifique el tipo de investigación empleado por el autor
c. Identifique la pregunta de investigación planteada por el autor
d. Identifique la metodología usada por el autor
e. Identifique la respuesta a la pregunta de investigación planteada por el autor

Por favor anexe el artículo usado para la solución del punto dos (2) al trabajo final e indique
claramente la sección, el número del párrafo y el renglón en dónde encontró las respuestas a los
ítems planteados.
Objetivos:

- Identificar los tipos de investigación y sus características

Producto: Informe en el formato anexo a esta guía.


Estrategia de Aprendizaje propuesta: Trabajo Colaborativo

El grupo dividirá su trabajo asignando responsabilidades individuales de indagación y elaboración, que


luego se socializarán y al final se presentará un solo producto resultado del consenso entre los
integrantes del grupo.
Indicaciones para la presentación
Formato:
• Página: carta
• Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,5cm
• Interlineado: 1,5 líneas
• Texto: Arial 11 puntos
• Formato de entrega: Word
Contenido
• Portada/Hoja de Presentación (1 pág)
• Introducción (1/2 pág)
• Objetivos (1/2 pág)
• Desarrollo de actividades (2 pág)
• Bibliografía
Número máximo de páginas: Cuatro (4)
Calificación:

El puntaje total obtenido será el resultado del documento enviado por cada grupo y de la participación
en este foro creado para la realización de la actividad. Es decir se calificará el documento final y la
interacción y aportes al tema de cada uno de los integrantes del grupo en el foro. Tenga en cuenta la
Estructura general de rúbrica para el proceso evaluativo.
Anexo 1. Formato para desarrollar los puntos 1 y 2 del trabajo

Punto 1. Escenarios de investigación

Escenario
escogido:
Objetivo de la
Investigación
Pregunta de
Investigación
Tipo de
investigación
Justificación del
tipo de
investigación
Variables de
medición
Justificación de la
variable

Punto 2. Artículo de investigación

Referencia del
artículo
Tipo de
investigación
Justificación
del tipo de
investigación
Ítem Renglón, Párrafo, Sección
dónde se encuentra la
información
Pregunta de
Investigación
Metodología de
Investigación
Respuesta a la
pregunta de
Investigación

También podría gustarte