Está en la página 1de 12

5.

 CONDICIONES  DE  
REGULARIDAD  
   
5.1  Estructura  regular  
   
Para  que  una  estructura  se  considere  regular  debe  sa5sfacer  los  siguientes  requisitos.  
   
     
-­‐  Los  diferentes  muros,  marcos  y  demás  sistemas  sismorresistentes  ver5cales  son  sensiblemente  paralelos  a  los  ejes  ortogonales  
principales  del  edificio.  Se  considera  que  un  plano  o  elemento  sismorresistente  es  sensiblemente  paralelo  a  uno  de  los  ejes  
ortogonales  cuando  el  ángulo  que  forma  en  planta  con  respecto  a  dicho  eje  no  excede  de  15  grados.    
   
-­‐  La  relación  de  su  altura  a  la  dimensión  menor  de  su  base  no  es  mayor  que  4.0.  
   
-­‐  La  relación  de  largo  a  ancho  de  la  base  no  excede  de  4.0.  
   
-­‐  Las  planta  no  5ene  entrantes  ni  salientes  de  dimensiones  mayores  que  20  por  ciento  de  la  dimensión  de  la  planta  medida  
paralelamente  a  la  dirección  que  se  considera  del  entrante  o  saliente.  Esta  condición  no  considera  casos  en  que  las  entrantes  o  
salientes  dan  lugar  a  apéndices  en  planta  que  puedan  amplificar  indebidamente  su  respuesta  dinámica.    
   
-­‐  Cada  nivel  5ene  un  sistema  de  techo  o  piso  cuya  rigidez  y  resistencia  en  su  plano  saDsfacen  lo  especificado  en  el  arEculo  2.7.1  para  
un  diafragma  rígido.    
   
-­‐  No  5ene  aberturas  que  en  algún  nivel  excedan  …  
 
-­‐  El  peso  de  cada  nivel  …  
   
-­‐  Ningún  piso  5ene  un  área  …  
   
-­‐  Todas  las  columnas  están  restringidas  en  todos  los  pisos  en  dos  direcciones  sensiblemente  ortogonales  por  diafragmas  horizontales  
y  por  trabes  o  losas  planas.  Por  consiguiente,  ninguna  columna  pasa  a  través  de  uno  o  más  pisos  sin  estar  ligada  con  él  o  ellos.  
   
-­‐  Todas  las  columnas  de  cada  entrepiso  Denen  la  misma  altura,  aunque  esta  pueda  variar  de  un  piso  a  otro.  Se  exime  de  este  requisito  
al  piso  superior  de  la  construcción.  
   
-­‐  Ni  la  rigidez  ni  la  resistencia  al  corte  de  ningún  entrepiso  pueden  ser  mayores  ni  menores  en  más  del  20  por  ciento  que  las  
correspondientes  a  las  del  entrepiso  inmediatamente  inferior.  Se  exime  de  este  requisito  al  piso  superior  de  la  construcción.  
   
-­‐  En  ningún  entrepiso  el  desplazamiento  lateral  de  ningún  punto  de  la  planta  debe  exceder  en  más  del  20%  el  desplazamiento  lateral  
promedio  de  los  extremos  de  la  misma.  
   
   
 
   
   
5.2  Estructura  irregular  
   
Toda  estructura  que  no  sa5sfaga  uno  o  más  de  los  requisitos  del  arLculo  5.1  será  considerada  irregular.  
   
   
5.3  Estructura  fuertemente  irregular  
   
 
Una  estructura  será  considerada  fuertemente  irregular  si  se  cumple  alguna  de  las  condiciones  siguientes:  
   
El  desplazamiento  lateral  de  algún  punto  de  una  de  las  plantas  excede  en  más  del  30%  el  promedio  de  
los  desplazamientos  de  los  extremos  de  la  misma.  
   
La  rigidez  o  la  resistencia  al  corte  de  algún  entrepiso  exceden  en  más  de  40%  a  la  del  entrepiso  
inmediatamente  inferior.  
   
Por  lo  menos  30%  de  las  columnas  ubicadas  en  un  entrepiso  no  cumplen  con  el  requisito  9  del  arEculo  
5.1.  
   
   
 
 
 
 
   
   
5.4  Corrección  por  irregularidad  
   
El  factor  de  reducción  (Q’)  definido  en  el  arLculo  3.4,  se  mul5plicará  por  0.8  cuando  sea  irregular  de  
acuerdo  a  lo  establecido  en  el  arLculo  5.2,  y  por  0.7  cuando  la  estructura  sea  fuertemente  irregular  
según  las  condiciones  del  arLculo  5.3.  En  ningún  caso  el  factor  Q’  se  tomará  menor  que  uno.  
   
   
5.5  Concentración  de  sismorresistencia  
   
Para  el  diseño  de  todo  muro,  columna  o  contraviento  que  contribuya  con  más  del  35  por  ciento  de  la  
resistencia  total  en  términos  de  fuerza  cortante,  momento  torsionante  o  momento  de  volteo  de  un  
entrepiso  dado,  se  incrementaran  las  fuerzas  sísmicas  de  diseño  en  25  por  ciento  en  relación  a  las  que  le  
corresponderían  al  análisis  estructural  de  acuerdo  a  estas  normas.  
 
4.  FACTOR  DE  
COMPORTAMIENTO  SÍSMICO  
Y  DISTORSIONES  
PERMISIBLES  
Definición  de  Factores  de  Resistencia,  Ejemplos:  

Estados  Unidos   Canadá  


Para  el  factor  de  comportamiento  sísmico  (Q)  a  que  se  refiere  el  Capítulo  3,  se  adoptarán  
los  valores  especificados  en  las  tablas  4.1,  4.2  y  4.3,  según  se  trate  de  estructuras  de:  a)  
Concreto  Reforzado;  b)  Acero  y  Compuestas;  o  c)  Mampostería;  respec5vamente.  Los  
requisitos  específicos  que  deben  cumplirse  para  que  una  estructura  pueda  ser  considerada  
como  de  duc5lidad  alta,  media  o  baja  se  especifican  en  las  normas  correspondientes  al  
material  de  que  se  trate.  
1.2.1  Sistema  estructural.  Toda  edificación  deberá  contar  con  un  sistema  estructural  capaz  
de  transmi5r  al  sistema  suelo-­‐cimentación  los  efectos  combinados  de  las  fuerzas  laterales  
de  inercia  generadas  durante  el  sismo  y  de  las  fuerzas  gravitacionales.  Los  sistemas  
estructurales  idóneos  para  este  propósito  se  enuncian  en  las  tablas  4.1,  4.2  y  4.3.  El  uso  de  
cualquier  sistema  estructural  que  no  esté  contenido  en  las  tablas,  ya  sea  para  
complementar  estructuralmente  a  cualquiera  de  los  incluidos  en  ella  o  para  resis5r  la  
totalidad  de  los  efectos  combinados  de  las  cargas  por  sismo  y  de  las  acciones  
gravitacionales,  deberá  estar  ampliamente  sustentado  por  medio  de  análisis  que  
demuestren  a  saDsfacción  de  la  Administración  la  perDnencia  de  la  solución  adoptada  en  
términos  de  su  seguridad  estructural.  
Tabla 4.2 Valores de diseño en estructuras de acero y compuestas para los factores de comportamiento
sísmico Q y de distorsión límite de entrepiso
Distorsión
Estructuración Ductilidad Condición Q Límite de Requisitos
Entrepiso
alta Marcos especiales 4 0.03
media Marcos intermedios 3 0.02
Marcos rígidos de baja Marcos ordinarios 2 0.015
acero media Marcos especiales con armaduras 3 0.02
baja Marcos intermedios con armaduras 2 0.015
baja Conexiones semirrígidas 2 0.015
alta Contravientos excéntricos 4 0.020
alta Contravientos restringidos al pandeo 4 0.020
Marcos de acero media Contravientos concéntricos dúctiles 3 0.015
rigidizados con
Contravientos concéntrico que trabajan en tensión y
contravientos baja 2 0.010
compresión
baja Contravientos concéntricos que trabajan solo en tensión 1.0 0.005
alta Muros de placa de acero dúctiles 4 0.020
Marcos de acero
media Muros de placa de acero rígidos 3 0.015
rigidizados con
media Muros de concreto armado dúctil 3 0.015
muros
baja Muros de concreto armado no dúctil 2 0.010
alta Ductilidad alta (Marcos Especiales) 4 0.030
media Ductilidad media (Marcos Intermedios) 3 0.025
media Vigas de alma abierta (armaduras) dúctiles 3 0.025
Marcos rígidos
media Conexiones semirrígidas 3 0.020
compuestos
Vigas de alma abierta (armaduras) con ductilidad
baja 2 0.015
limitada
Baja Ductilidad baja (Marcos Ordinarios) 2 0.015
alta Contravientos excéntricos 4 0.020
alta Contravientos restringidos al pandeo 4 0.020
alta Muros de placa de acero dúctiles 4 0.020
Marcos alta Muros compuestos 4 0.020
compuestos media Contravientos concéntricos dúctiles 3 0.015
rigidizados con media Muros de concreto armado dúctiles 3 0.015
media Muros de placa de acero rígidos 3 0.015
baja Muros de concreto armado no dúctiles 2 0.010
baja Contravientos concéntricos de ductilidad limitada 2 0.010
Columnas de
acero o Baja Ductilidad limitada 2 0.010
compuestas en
voladizo baja Ductilidad baja 1.5 0.005
En  cuanto  a  los  requisitos,  habrá  notas  de  apoyo  como  las  siguientes:  

1.  Las  estructuras  deben  diseñarse  y  detallarse  conforme  a  lo  especificado  en  las  Normas  Técnicas  
Complementarias  para  el  Diseño  y  Construcción  de  Estructuras  Metálicas.  
 
2.  Para  sistemas  con  Q  de  4,  el  mínimo  cociente  de  la  capacidad  resistente  de  un  entrepiso  entre  la  
acción  de  diseño  no  debe  diferir  en  más  de  25  por  ciento  del  promedio  de  dichos  cocientes  para  todos  
los  entrepisos…  
 
3.  Deberá  garan5zarse  en  los  sistemas  rigidizados  con  contravientos  que,  para  cualquier  dirección  de  la  
fuerza  sísmica,  los  contravientos  en  tensión  resistan  entre  el  30%  y  el  70%  de  la  fuerza  lateral  total.    
 
4.  En  este  5po  de  estructuras  los  marcos  rígidos  deben  ser  capaces  de  resis5r,  sin  contar  con  la  
contribución  de  los  contravientos  o  muros,  cuando  menos  25  por  ciento  de  la  fuerza  sísmica  actuante.  
Los  marcos  deben  exhibir  por  lo  menos  el  detallado  correspondiente  a  duc5lidad  media...  
Limitaciones:  

También podría gustarte