Está en la página 1de 5

Colegio Los Ángeles

Los Ángeles
Cuartos años

Nombre: ___________________________ Nota:


Fecha: ___________________________ Ptje: ________

Lee atentamente cada pregunta y luego encierra la alternativa


correcta.

1. ¿Cómo se lee el número 4.827?

A) Cuatro mil ocho veintisiete


B) Cuatro mil ochocientos veintisiete
C) Cuatro mil ochocientos veintiséis
D) Cuatro mil ochenta y siete

2. ¿Cuál es el valor posicional del dígito 8 en 7.825?

A) 8000 unidades
B) 800 unidades
C) 80 unidades
D) 8 unidades

3. ¿Cuál de los siguientes números es representado por la


descomposición aditiva?
6.000 + 700 + 5

A) 675
B) 6.750
C) 6.705
D) 7.605

4. ¿Qué número falta en la siguiente secuencia numérica?

99 – 111 – 123 – 135 - ¿? - 159


A) 147
B) 145
C) 144
D) 124

5. Para la siguiente secuencia:

6, 10, 14, _____, _____, _____, _____

Los números que siguen son:


A) 15, 35, 48, 95
B) 18, 22, 26, 30
C) 19, 24, 27, 31
D) 10, 20, 30, 40
6. Para la siguiente secuencia:

3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33…

Su patrón numérico es:


a) 1
b) 2
c) 3
d) 4

7. Tomás tenía $ 23 en su alcancía y agregó más dinero con lo que


ahora tiene $ 75. ¿Qué ecuación permite saber cuánto dinero le
echó a la alcancía?

A) 23 + = 75

B) 23 - = 75

C) - 23 = 75

D) = 75 + 23

8. En la figura podemos observar:

A) Prisma y Esfera
B) Esfera y Cono
C) Esfera y Poliedro
D) Cono y Prisma

9. Estas figuras son:

A) Poliedros
C) Prismas
B) Cuerpos Redondos
D) Cuadriláteros

10. 1.843 - = 1.543

En el recuadro debe ir:


A) 3UM
B) 3C
C) 3D
D) 3U
11. 500.000 + 80.000 + 40 + 7 es equivalente a:
A) 5CM + 8DM + 4C + 7U
B) 5CM + 8UM + 4D + 7U
C) 5DM + 8UM + 4D + 7U
D) 5CM + 8DM + 4D + 7U

12. Qué número es: mayor que 20, menor que 30 y la suma de sus
dígitos es 7.

A. 21
B. 25
C. 27
D. 34

13. ¿Cuál de las proposiciones es falsa? 127 : 5 =25


27
2//
A. El divisor es 5
B. El cuociente es 25
C. El número 127 = 25 · 5 + 2
D. El cuociente es 2

14. Para organizar sus números, los payasos clasifican sus


implementos en dos grupos: los que ruedan y los que no ruedan. Al
grupo de los que ruedan pertenecen:
A. esfera – cono – cilindro
B. círculo – cono – cilindro
C. esfera – cubo – cono
D. cilindro – esfera – cubo

15. En el circo Payasín los asientos están ordenados de 5 en 5.


¿Cuáles son los asientos del circo Payasín?

A. 215 – 210 – 205 – 200 – 190


B. 236 – 241 – 246 – 251 – 256
C. 250 – 255 – 265 – 270 – 275
D. 320 – 330 – 335 – 340 – 345
16. Tomás termina de desayunar a las 8:30. Si se demoró 40
minutos, ¿qué reloj muestra la hora en que empezó?

17. El restaurante “Como sano” ofrece sus menús con los siguientes
precios: ¿Cuáles de las alternativas representa el pedido
correspondiente a 3 porciones de pescado más 4 porciones de
ensalada más 3 jugos naturales?

A. 3 X 1200 + 3 X 880 + 3 X 1100


B. 3600 + 3520 + 3300
C. 4 X 1200 + 3 X 880 + 3 X 1100
D. 4600 + 2520 + 3300

Para las preguntas 18 y 19, usa el siguiente dibujo:

18. ¿Cuántas partes forman el entero ?

A. 1 partes B. 4 partes C. 3 partes D. 5 partes

19. ¿Cuántas partes están pintadas?

A. 2 partes B. 3 partes C. 4 partes D. 5 partes

20. ¿Qué fracción representa a la parte pintada de la figura?

A. 1
3

B. 1
4

C. 3
4

D 3
5
21. La fracción que se lee “tres octavos” es:

A 8
3
B 3
8
C 3
6
D 3
7

22. Si escribimos la fracción que representa a las partes


pintadas de la figura, el numerador es:

A. 1 B. 5 C. 6 D. 4

23. Pablo toma una micro para ir a la casa de su tía. En ella


recorre, sólo de ida, 13 kilómetro. El domingo fue a visitarla, pero
la micro dobló 2.000 metros antes del lugar donde vive su tía.
¿Cuántos metros recorrió en micro esta vez?

A. 11 km B. 13 km C. 2.000 metros D. 11.000 metros

24. Al redondear el número 7.987 a la unidad de mil más cercana


resulta:

A.7.900 B. 7.990 C. 7.999 D 8.000

25. El conejo Ruperto recorrió 1 metro y 30 cm parar llegar a un


huerto para comer zanahoria. ¿Cuánto equivale en cm lo que recorrió
Ruperto?

A. 115 cm B. 130 cm C. 100 cm D. 1015 cm 1.

También podría gustarte