Está en la página 1de 44

2019

PROPUESTATÉCNICA:
OPTIMIZACIÓN DE RESULTADOS DE
VOLADURA CON FOCO EN EL
INCREMENTO DEL DIÁMETRO DE
PERFORACIÓN A 5 PULGADAS.
MINERA IRL
UNIDAD CORIHUARMI
DICIEMBRE 2019
CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

II. SUSTENTO TÉCNICO

III. PRECEDENTES

IV. CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN

Minera IRL – Corihuarmi, empresa minera dedicada a la extracción de


minerales (Oro), en los últimos años ha incrementado su producción,
empezando desde las 5000 tn, llegando actualmente a 12000 tn diarias,
señal de crecimiento se tiene proyectado incrementar la producción
hasta 18000 tn diarias inicialmente para el año 2020.

De la mano con el incremento de la producción, se plantea optimizar los


procesos involucrados, principalmente la variación en los diámetros de
perforación a 5 pulgadas; tomando esta decisión a partir de la nefasta
fragmentación, por consiguiente el elevado número de voladuras
secundarias generadas a partir de ella.

Teniendo en cuenta criterios técnicos de voladura, se plantea lo


mencionado, debido a que el diámetro de perforación es uno de los
parámetros matrices para la obtención de óptimos resultados post-
voladura.

Evidentemente la ejecución de lo propuesto, requerirá mayor inversión


económica, sin embargo, la sólida reducción de voladuras secundarias
compensará y subsanará el incremento en los costos empleados.
SUSTENTO TÉCNICO

Durante el 2019, Famesa Explosivos SAC, realizó un exhausto


seguimiento a los resultados de voladura, principalmente al Tajo Susan,
con el objetivo de reducción en resultados de P80 y posterior mitigación
de voladuras secundarias.

Entre las alternativas propuestas, inicialmente se planteó la aplicación


de otro producto, el Anfo Pesado Ártico, con el cuál se obtuvo mejoras
en la fragmentación, sin embargo, sus desventajas en la presentación
sublevaron a la búsqueda de otras opciones.

Es ahí donde se propone incrementar el diámetro de los taladros a 5


pulgadas. Teniendo en cuenta que la selección del diámetro del taladro
es crítica considerando que afecta a las especificaciones de los equipos
de perforación, carga y acarreo, también al burden, espaciamiento,
distribución de la carga explosiva, granulometría de la fragmentación,
estas variaciones se compensan a partir de las siguientes ventajas del
incremento:

 Aumenta la velocidad de detonación de los explosivos y por


consiguiente la energía de tensión desarrollada en las paredes
del taladro.

 Facilita el empleo de explosivos a granel y la mecanización de la


carga con el consiguiente ahorro, tanto en el precio de los
explosivos como en la cantidad de mano de obra que se
requiere.

 La planificación y el control de las voladuras grandes es más


sencillo y completo que en las voladuras pequeñas.
 La aplicación de explosivos de mayor energía y óptima
performance, debido a que se omitirá el diámetro critico por estar
dentro de los rangos de eficiencia óptimos.

 Mejores resultados de fragmentación.

Además se cumplió con brindar Capacitación al personal de voladura de Unidad


Corihuarmi, con evaluación que obra en poder de la Supervisión de Mina, los
formatos de asistencia se anexan al final de este Informe.

Otra información obtenida es el registro de VOD en Voladura Primaria del 14 de


marzo de 2019 en el Tajo Susan Banco 4815 en el que se empleó SUPERFAM DOS
y EMULNOR 5000, en trabajos realizados se muestra el gráfico resultante.

FAMESA EXPLOSIVOS
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


FAMESA Explosivos S.A.C. cuenta con un plan estratégico de
desarrollo de cultura de seguridad denominado “Familia Preventiva”,
cuyo propósito es alcanzar una cultura de seguridad
interdependiente en toda la organización. Este plan incluye la
implementación de 3 programas:

Programa de Promotores de Comportamiento Seguro: Programa


que busca el incremento de conductas seguras y el desarrollo de
actitudes favorables por la prevención, con la finalidad de reducir los
accidentes e incidentes vinculados con el comportamiento. Se apoya
técnicamente en la observación y retroalimentación continua como
técnicas de modificación de conducta, administración de incentivos e
implementación de mejoras que impulsen el ejercicio de
comportamientos seguros.
La implementación del programa está compuesta de las etapas de
Preparación; Lanzamiento; Seguimiento y Evaluación.
Programa De Liderazgo Preventivo: Programa que tiene como
propósito promover conductas de liderazgo preventivo en seguridad
y fortalecer habilidades de comunicación en los colaboradores que
tengan personal a cargo y así estos puedan incentivar el
compromiso con la prevención en sus equipos de trabajo.
Programa de Estrategia Comunicacional: Programa orientado a
dar visibilidad a los acontecimientos más relevantes en materia de
seguridad y salud en el trabajo de la empresa: Indicadores metas,
acciones de mejora, etc., así como a inducir el comportamiento
preventivo mediante actividades de sensibilización.

INDICADORES DE SEGURIDAD

 HORAS HOMBRE TRABAJADAS MES.-El cálculo se basa en la presencia


en mina de 2 Ingenieros durante 10 días.

216
• INDICE DE FRECUENCIA (IF)

IF NUMERO DE ACCIDENTES X
= 1000000
HORAS HOMBRES TRABAJADAS

IF= 0

• INDICE DE SEVERIDAD (IS)

IS NUMERO DE DIAS PERDIDOS X 1000000


=
HORAS HOMBRES TRABAJADAS

IS=0
• INDICE DE ACCIDENTABILIDAD (IA)

IA IF X
= IS
1000

IA=0
FAMESA EXPLOSIVOS

MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C. está comprometido con el cuidado ambiental en el


lugar donde se realizan nuestras actividades personales y laborales, por ello ofrece a
MINERA IRL S.A. productos de Innovación Tecnológica y Servicios de Alta Calidad
cumpliendo con su política de cuidado del Medio Ambiente.
En MINERA IRL S.A. UNIDAD CORIHUARMI se está probando nuestro ANFO
PESADO ARTICO cuyos resultados son positivos para el cuidado del medio
ambiente. A continuación, se muestra la generación de humos producto de la
Voladura:

➢ Mitigación de Humos Naranjas” en la Voladura del proyecto


20 del Banco 4820 NO hubo presencia de Humos Naranjas.
➢ Del mismo modo, aprovechando la estadía en mina, se hizo el
seguimiento a los disparos siguientes, es así que se pudo
observar que en la Voladura del proyecto 21 del Banco 4815 NO
hubo presencia de Humos naranjas.
FAMESA EXPLOSIVOS

ASISTENCIA TÉCNICA

ASISTENCIA TÉCNICA
FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C. cuenta con un Staff de profesionales acreditados y
con mucha experiencia en servicios de Perforación y Voladura que se complementa
con el uso de equipos y tecnología de punta para ofrecer a MINERA IRL S.A. Unidad
CORIHUARMI un Servicio de Alta Calidad que satisfaga las necesidades de la
operación minera y entorno social.

OBJETIVOS

➢ Evaluar la performance del ANFO PESADO ARTICO


➢ Analizar la fragmentación obtenida
➢ Monitoreo de VoD.
➢ Generar propuestas de valor.

RECURSOS USADOS EN EL MONITOREO EN LA UNIDAD CORIHUARMI


Recursos humanos
Supervisor: 02 ingenieros de minas con experiencia acreditada.
.

RECURSOS
Cant.
HUMANOS Ing. Asistencia Técnica 2
Recursos Vehículos, Maquinarias y Equipos
Camioneta: 01 pick up 4x4
Equipos de Monitoreo: para control y monitoreo constante.

Software para Analisis de 1


Fragmentación
Microtrap para medición de 1
VoD
Software JK Simblast 1

RECURSOS
TECNOLÓGICOS

Materiales necesarios para la ejecución del servicio


TRABAJOS DE ASISTENCIA TÉCNICA

PROYECTO 20 – BANCO 4820 – TAJO SUSAN:

Se realizó el seguimiento Post - voladura respectivo al material obtenido del proyecto en


mención, cargado exclusivamente con Anfo Pesado Ártico. A continuación, datos de
proyecto:

ESBOCE PROYECTO 20 – BANCO 4820 –TAJO SUSAN

ESQUEMA DE CARGA:

DENSIDAD DE CARGA LINEAL= 9.7 kg de explosivo /m


ANÁLISIS DE FRAGMENTACIÓN:

Debido a las condiciones presentes en el TAJO SUSAN se está optando por realizar la
voladura con el producto Anfo Pesado Ártico; es así que para tener una referencia del
grado de fragmentación se ha realizado un muestreo y análisis en el tajo volado
teniendo una proyección preliminar de la distribución granulométrica y uniformidad.

Cálculo de Fragmentación utilizando el Wipfrag en el Tajo Susan, proyecto 20,


banco 4820:

De acuerdo al análisis desarrollado con el Wipfrag y con el propósito de obtener el


porcentaje pasante P80, se tomó 3 fotografías por día al disparo realizado en el
proyecto 20, banco 4820, Tajo Susan, durante dos días, esto debido a la disponibilidad
del equipo para el minado correspondiente.

ANÁLISIS DE FRAGMENTACIÓN 10/03/2019 (3 FOTOS)

FOTO PANORÁMICA DÍA 10/03/2019


1ra foto; fecha 10/03/2019
ANALISIS DE DATOS OBTENIDOS:

 Número de blocks analizados: 426.


 Tamaños mínimos: 0.592 mm = 0.02 pulg.
 Tamaños máximos: 339.3 mm = 13.4 pulg.
 El 10 % del material pasa por una malla de
57.4 mm = 2.3 pulg.
 El 75% del material pasa por una malla de
247 mm = 9.7 pulg.
 El 90% del material pasa por una malla de
289.9 mm = 11.4 pulg.
 La mayor cantidad de blocks analizados son
de 339.3 mm = 13.4 pulg.
 El 100% < a 500 mm = 19.7 pulg.
 El 94% < a 300 mm = 11.8 pulg.
 El 42% < a 150 mm = 5.9 pulg.
2da foto; fecha 10/03/2019
ANALISIS DE DATOS OBTENIDOS:

 Número de blocks analizados: 1362.


 Tamaños mínimos: 0.431 mm = 0.02 pulg.
 Tamaños máximos: 113.4 mm = 4.5 pulg.
 El 10 % del material pasa por una malla de
20.3 mm = 0.8 pulg.
 El 75% del material pasa por una malla de
78 mm = 3.1 pulg.
 El 90% del material pasa por una malla de
103.02 mm = 4.1 pulg.
 La mayor cantidad de blocks analizados son
de 113.4 mm = 4.5 pulg.
 El 100% < a 125 mm = 4.9 pulg.
 El 89% < a 100 mm = 3.9 pulg.
 El 74% < a 150 mm = 5.9 pulg.
3ra foto; fecha 10/03/2019
ANALISIS DE DATOS OBTENIDOS:

 Número de blocks analizados: 785.


 Tamaños mínimos: 0.536 mm = 0.02 pulg.
 Tamaños máximos: 326.8 mm = 12.9 pulg.
 El 10 % del material pasa por una malla de 35.8 mm = 1.4 pulg.
 El 75% del material pasa por una malla de 258.7 mm = 10.2 pulg.
 El 90% del material pasa por una malla de 370.02 mm = 14.6 pulg.
 La mayor cantidad de blocks analizados son de 326.8 mm = 12.9 pulg.
 El 100% < a 500 mm = 19.7 pulg.
 El 85% < a 300 mm = 11.8 pulg.
 El 50% < a 150 mm = 5.9 pulg.

ANÁLISIS DE COMPOSITO DE 3 FOTOGRAFÍAS; 10/03/2019


ANALISIS DE DATOS OBTENIDOS:

 Número de blocks analizados: 2766.


 Tamaños mínimos: 0.43 mm = 0.02 pulg.
 Tamaños máximos: 339.3 mm = 13.4 pulg.
 El 50% de la pila volada tiene una fragmentación menor o
igual a 4”, por lo tanto puede ser enviada directamente al
PAD de lixiviación.
 Entre P50 y P65 el tamaño promedio de la roca está entre
las 4” y 6” también susceptible de ser procesada
directamente en el PAD.
 Por lo tanto el 35% del material tiene una fragmentación
entre 6.5” y 11” por lo que requiere una voladura secundaria.
ANÁLISIS DE FRAGMENTACIÓN 12/03/2019 (3 FOTOS)

FOTO PANORÁMICA DÍA 12/03/2019

1ra foto; fecha 12/03/2019


ANALISIS DE DATOS OBTENIDOS:

 Número de blocks analizados: 717.


 Tamaños mínimos: 0.471 mm = 0.02 pulg.
 Tamaños máximos: 323.7 mm = 12.8 pulg.
 El 10 % del material pasa por una malla de 37.2 mm =
1.5 pulg.
 El 75% del material pasa por una malla de 224.9 mm =
8.85 pulg.
 El 90% del material pasa por una malla de 292.3 mm =
11.5 pulg.
 La mayor cantidad de blocks analizados son de 323.7
mm = 12.7 pulg.
 El 100% < a 500 mm = 19.7 pulg.
 El 92% < a 300 mm = 11.8 pulg.
 El 59% < a 150 mm = 5.9 pulg.

2da foto; fecha 12/03/2019


ANALISIS DE DATOS OBTENIDOS:

 Número de blocks analizados: 393.


 Tamaños mínimos: 0.421 mm = 0.02 pulg.
 Tamaños máximos: 206.8 mm = 8.1 pulg.
 El 10 % del material pasa por una malla de 34.1 mm = 1.3 pulg.
 El 75% del material pasa por una malla de 195.6 mm = 7.7 pulg.
 El 90% del material pasa por una malla de 258.2 mm = 10.2 pulg.
 La mayor cantidad de blocks analizados son de 206.8 mm = 8.1 pulg.
 El 100% < a 300 mm = 11.8 pulg.
 El 65% < a 150 mm = 5.9 pulg.
 El 58% < a 125 mm = 4.9 pulg.

3ra foto; fecha 12/03/2019


ANALISIS DE DATOS OBTENIDOS:

 Número de blocks analizados: 785.


 Tamaños mínimos: 0.536 mm = 0.02 pulg.
 Tamaños máximos: 326.8 mm = 12.9 pulg.
 El 10 % del material pasa por una malla de 35.8 mm = 1.4 pulg.
 El 75% del material pasa por una malla de 258.7 mm = 10.2 pulg.
 El 90% del material pasa por una malla de 370.02 mm = 14.6 pulg.
 La mayor cantidad de blocks analizados son de 326.8 mm = 12.9 pulg.
 El 100% < a 500 mm = 19.7 pulg.
 El 85% < a 300 mm = 11.8 pulg.
 El 50% < a 150 mm = 5.9 pulg.

ANÁLISIS DE COMPÓSITO DE 3 FOTOGRAFÍAS; 12/03/2019


ANALISIS DE DATOS OBTENIDOS:

 Número de blocks analizados: 1895.


 Tamaños mínimos: 0.42 mm = 0.02 pulg.
 Tamaños máximos: 326.8 mm = 12.9 pulg.
 El 56% de la pila volada tiene una fragmentación
menor a 6” por lo que puede ser transportada
directamente al PAD de lixiviación.
 El 44% del material tiene un fragmentación
éntrelos 6.5” y 12” por lo que requiere de
voladura secundaria.
EL P80 ES 254.8 mm = 10 pulg.

OTROS TRABAJOS

MEDICIÓN DEL VoD:

Durante nuestra estadía en la Unidad, se presentaron situaciones a partir de las cuales


generaron que la labor en estudio, en este caso el Proyecto 20, banco 4820, del TAJO
SUSAN, sólo fuera minada dos días, por ende, aprovechando nuestra permanencia en la
Unidad, se realizó la medición del VoD en el siguiente proyecto 21, banco 4815, TAJO
SUSAN, el día 14/03/2019.
N° TALADRO 122
ALTURA TEÓRICA 6.5
ALTURA REAL 6.1
EXPLOSIVO EMPLEADO SUPERFAM 2
DENSIDAD EXPLOSIVO (gr/cc) 0.8
ALTURA DE CARGA 4.6
LONGITUD DE TACO 1.5

Al verificar la medición correspondiente, la gráfica dio 3366.8 m/s cargado al 100%


con SUPERFAM DOS. Diámetro del taladro 4”

SOPORTE EN VOLADURA SECUNDARIA:

Se brindó el soporte y la asistencia correspondiente al personal de Voladura, para la


realización de la voladura secundaria (Plasteo) en los diferentes Tajos en mina: Susan
Cayhua y Tambo
CAPACITACIÓN A PERSONAL:

Del mismo modo, de acuerdo al cronograma establecido, se procedió a realizar la


capacitación al personal de voladura; los temas abordados fueron los siguientes:

_ Técnicas modernas de Voladura Controlada.


_ Uso del Microtrap.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 CONCLUSIONES
 La segunda prueba realizada muestra valores de fragmentación ligeramente
menores que la efectuada en el mes de noviembre 2018, donde el valor
promedio de P80 fue de 12” y hoy estamos en 9”, sin embargo nuestro reto
es llegar a 6” en promedio.
 La altura promedio del taladro en esta prueba fue de 6.16 m y el taco final
dejado fue de 1.8 m. Se cargaron 278 taladros con Anfo Pesado Ártico de un
total de 311.
 Se coordinó con Planeamiento Mina y Jefatura Voladura para que en las
siguientes pruebas se deje un taco final de 1,5 m lo que permitirá mejorar la
fragmentación resultante. Todavía tenemos en promedio un 43% de material
muy grueso.
 Se efectuará un mayor control de calidad de todo el proceso hasta la
voladura, con nuestra presencia en mina desde el momento de la
colocación de malla y posterior perforación.
 Los costos de voladura con el Anfo Pesado Ártico son muy similares a los
conseguidos con el actual esquema de carguío Emulnor 5000 y Superfam
Dos. Este es otro reto a superar por nuestra parte.
 RECOMENDACIONES

 Se recomienda dejar un taco final de 1,5 m en todas las voladuras en el


Tajo Susan, sea cual fuere la columna de carga usada.

 El personal de voladura debe continuar con las mediciones de los


taladros perforados y exigir que los que estén cortos o tapados sean
reperforados.

 Es conveniente que toda voladura primaria especialmente del tajo Susan


se encuentre sin bolonerìa anterior en toda su extensión.

 De encontrarse el proyecto primario con mucoso pechos o toes, se


recomienda efectuar plasteo antes de realizar la voladura primaria.

Atentamente.

CARLOS ALBERTO FRANCIA SAENZ JOHN JAIRO CHEPPE AGUIRRE


ASISTENCIA TECNICA ASISTENCIA TÉCNICA
FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C. FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C.

cfrancia@famesa.com.pe jcheppe@famesa.com.pe
ANEXOS
FORMATO DE ASISTENCIA A CAPACITACIONES
FICHA ASISTENCIA CAPACITACIÓN USO DEL MICROTRAP
SOPORTE VOLADURA SECUNDARIA TAJO SUSAN

SOPORTE VOLADURA SECUNDARIA TAJO SUSAN


SOPORTE VOLADURA SECUNDARIA TAJO CAYHUA NORTE

RESULTADO DEL PLASTEO


PERSONAL DEL ÁREA DE VOLADURA RECIBIENDO CAPACITACIÓN

PERSONAL DE VOLADURA MINERA IRL - CORIHUARMI

También podría gustarte