Está en la página 1de 7

MODULO 6

PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO.

UNIDAD 3

ETAPA CONCLUSIVA, ETAPA RESOLUTORIA Y MEDIOS DE IMPUGNACION.

SESION 7

MEDIOS DE IMPUGNACION.

MAESTRA: Lic. Ana Lilia Zaragoza Lázaro.

ALUMNO: Luis Fernando Rodríguez Pacheco.

San Francisco de Campeche.


MAYO/2019.

1
INDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3
S7. Actividad 1. ......................................................................................................................... 4
LA CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACION........................................ 4
CONCLUSION ........................................................................................................................ 6
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 7

2
INTRODUCCION

En toda contienda es de vital importancia que como parte de la institución procesal sea
impugnables las resoluciones judiciales para que sean examinadas por el tribunal que las dicto
o por otro de superior jerarquía para reparar las violaciones legales cometidas y volver a su curso
ordinario para aplicar el derecho y darle a cada quien lo que le corresponda.

3
S7. Actividad 1.
LA CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACION.

Para la ejecución de algún medio de impugnación, es necesario conocer su clasificación general, que se
establece en razón de la generalidad o especificidad de los supuestos a combatir, identidad o diversidad
entre el órgano que dicta la resolución impugnada y el que decidirá la impugnación. Asimismo, se pueden
clasificar con base en los poderes atribuidos al tribunal que debe resolver dicha impugnación. Con el
propósito de profundizar en cada uno de ellos, se presenta la siguiente actividad:

1. Lee tu texto de apoyo, así como los materiales a cerca de los medios de impugnación

proporcionados en plataforma y los facilitados por tu docente en línea.

2. Con la herramienta Prezi, esquematiza los medios de impugnación.


3. *No olvides señalar las fuentes de consulta utilizadas.

4. De acuerdo con las instrucciones señaladas en el tutorial adjunto, en plataforma inserta la liga

de tu presentación para que tu esquema sea visualizado por tu docente en línea y tus

compañeros(as).

5. En la misma participación en el foro, responde a las siguientes preguntas:

o ¿Cómo consideras que pueden ser aplicados los medios de impugnación con base en

la generalidad o especificidad de los supuestos?

o ¿Cómo consideras que pueden ser aplicados los medios de impugnación con base en

la identidad o diversidad del juzgador?

o ¿Cómo consideras que pueden ser aplicados los medios de impugnación con base en

los poderes del tribunal?

6. Comenta las aportaciones de por lo menos dos de tus compañeros(as).

7. Espera la retroalimentación de tu docente en línea

4
ENLACE

https://prezi.com/p/b1fwfej7kecp/

¿Cómo consideras que pueden ser aplicados los medios de impugnación con
base en la generalidad o especificidad de los supuestos?

Pueden ser aplicados con base a su división, ya que en lo que estudiamos encontramos que de
acuerdo a su división son ordinarios, especiales y excepcionales y así el primero mediante
recursos de apelación, contra las resoluciones judiciales en general, en caso de los medios
excepcionales será con la apelación extraordinaria después de la sentencia con carácter
definitivo.

¿Cómo consideras que pueden ser aplicados los medios de impugnación con
base en la identidad o diversidad del juzgador?

En la parte donde está la parte vertical y horizontal, nos da la respuesta, ya que los primeros
deben aplicarse mediante el recurso de apelación. Esto contra resoluciones emitidas por un
tribunal ya que él tiene que resolver.
La segunda que son los horizontales debe aplicarse como recurso de renovación o reposición y
este sí, cuando es emitida por el juzgador que ha de solucionar.

¿Cómo consideras que pueden ser aplicados los medios de impugnación con
base en los poderes del tribunal?
Pues dichos medios que son de anulación, sustitución y de control los que pueden ser aplicados
con base a los poderes del tribunal, pues el primero es procedente por el incidente de nulidad de
las acciones y de apelación extraordinaria para el tribunal que conoce la impugnación lo resuelva
por nulidad o valides de resolución o proceso. En cuanto a los medios de sustitución se les
aplican recursos de renovación, reposición y apelación contra lo que el juez resuelva. Por último
lo aplicable a los medios de control, será la queja para que mediante la resolución impugnada se
resuelva

5
CONCLUSION

Con los medios de impugnación que establece la ley como son recurso de reposición el cual
procede contra decretos y autos y se sustancia de la misma forma que de revocación, el recurso
de apelación con el cual un superior de la autoridad que emitió, confirme, revoque o modifique la
resolución del inferior.

El recurso de queja con el cual se interpondrá contra quien no admita la demanda sobre las
interlocutorias, contra la denegación de apelación y contra los casos fijados por la ley. Con los
cuales es posible reponer el procedimiento a favor del quien promueve.

6
BIBLIOGRAFIA

 Ovalle Fabela, J. (2005). Teoría general del proceso. México: Oxford


University Press.

También podría gustarte