Está en la página 1de 27

MODULO 6

FUNDAMENTOS DEL DELITO Y LOS DELITOS EN PARTICULAR.

UNIDAD 3

RESPONSABILIDAD PENAL Y PUNIBILIDAD.

SESION 6

LOS ELEMENTOS DEL INJUSTO PENAL II.

MAESTRA: Lic.  Irma Iturbero Tovar.

ALUMNO: Luis Fernando Rodríguez Pacheco.

San Francisco de Campeche.


ABRIL/2019.

1
INDICE
INTRODUCCION.......................................................................................................................3
S6 ACTIVIDAD 1.......................................................................................................................4
S6 ACTIVIDAD 2.......................................................................................................................5
ACTIVIDAD INTEGRADORA...............................................................................................23
CONCLUSION.....................................................................................................................26
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................27

2
INTRODUCCION

El Código Penal de la Ciudad de México y el código Penal Federal nos proporcionan el catálogo
de delitos y de los cuales nos menciona las formas de la extinción de la responsabilidad punible
en sus diferentes tipos y situaciones con las cuales se reglamenta la extinción de la pena los
cuales se encuentran en el presente trabajo.

3
S6 ACTIVIDAD 1

IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CORRIENTES TEORICAS SOBRE LA PENA Y SUS EXPONENTES.

TEORIA ABSOLUTA O RETREBUTIVAS: Las llamadas teorías absolutas son todas aquellas de
raíz retribucioncita que conciben a la pena como un fin en sí mismo, justificable por su valor
axiológico intrínseco. Son claras al señalar que basados en que toda causa tiene un efecto, en
el caso de la correlatividad bueno y malo, se afirma que a lo bueno le corresponde algo bueno
y por tanto a lo malo algo malo. La pena no es más que la consecuencia que debe sufrir el
delincuente por haber cometido un delito, pudiendo ser preparatoria o retributiva.

Principales exponentes fueron: Kant y Hegel.

TEORIA RELATIVA: tienen como base una concepción utilitarista y justifican la imposición de
una pena como un medio para la prevención de futuros delitos o para posibilitar la reinserción
del delincuente en la sociedad. Aceptan que la pena tiene la finalidad de garantizar la vida
en sociedad, ya que al asegurarle al individuo poder convivir en una comunidad, en el caso de
vulnerarse esa convivencia, es aplicada la pena a quien perturba ese derecho

Principales exponentes: Von Liszt

TEORIA MIXTA: Las teorías mixtas o unificadoras o de la unión consisten en una combinación
de las concepciones retributivas y preventivas. Consideran la retribución, la prevención especial
y la prevención general como fines de la pena que se persiguen simultáneamente. Se busca
llegar a una solución de compromiso en la respuesta a la pregunta de cuál es el fin de la pena,
haciendo un esfuerzo para articular entre si las diversas teorías en pugna. Intentan configurar
un sistema que, sin perder su rigor teórico, recoja los efectos más positivos de cada una de las
concepciones analizadas.

En algunos casos se sostiene que cada concepción debe tener influencia diversa según el


momento en que se la considere aplicable. Al momento de la sanción de una norma penal que
incrimina una conducta como delictiva, el legislador tiene como meta razones de prevención
general negativa y utiliza la herramienta de la coerción penal como una amenaza hacia toda
toda la sociedad para que tal conducta no se realice.

Principales exponentes: Roxin

4
S6 ACTIVIDAD 2

IDENTIFICA LAS CAUSAS DE EXTINCION DE LA RESPONSABILIDAD PENAL QUE ESTABLECE EL


CODIGO PENAL DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL CODIGO PENAL FEDERAL; EXPLICA SUS
DIFERIENCIAS.

INVESTIGA SU DEFINICION Y EJEMPLIFICA CADA UNA.

CAUSAS DE CODIGO PENAL DE CODIGO PENAL DIFERIENCIAS EJEMPLOS


EXTINCION DE LA LA CIUDAD DE FEDERAL
RESPONSABILIDAD MEXICO
PENAL
MUERTE DEL ARTÍCULO 98.- Artículo 91.- La En el Una persona
PROCESADO La muerte del muerte del CPCDMX, se roba en un
inculpado delincuente establece que almacén
extingue la extingue la al morir el extrayendo
pretensión acción penal, inculpado se dinero, al sonar
punitiva; la del así como las extingue la las alarmas
sentenciado, las sanciones que pretensión huye del lugar a
penas o las se le hubieren punitiva, pena bordo de una
medidas de impuesto, a o medidas de motocicleta ya
seguridad excepción de la seguridad. que las patrullas
impuestas, a reparación del En el CPF acudieron a la
excepción del daño, y la de establece que alerta de las
decomiso y la decomiso de los a la muerte del alarmas por lo
reparación del instrumentos delincuente se que el
daño. con que se extingue la delincuente en
cometió el delito acción penal, su loca carrera
y de las cosas las sanciones por huir del
que sean efecto del delito. lugar pierde el
u objeto de él. En ambos control del
casos existe la vehiculo
excepción del estrellándose
decomiso y la contra la
reparación del guarnición del
daño. camellón central
La diferencia muriendo de
estriba en que manera
el CPCDMX se instantánea al
extingue la recibir un golpe
pretensión en la cabeza.
punitiva. Quedando en
En el CPF dicho lugar el
extingue la producto del
acción penal. robo (dinero), el
cual fue
recuperado por
los directivos
del almacén
donde sucedió
el robo.
AMNISTIA ARTÍCULO 104 Artículo 92.- La En el CPCDMX Cuando un
(Extinción por amnistía establece que sujeto se
amnistía). La extingue la la amnistía encuentra
amnistía acción penal y extingue la acusado de
extingue la las sanciones pretensión de sedecion y
pretensión impuestas, la pena o motín por el
punitiva o la excepto la ejecutar las solo hecho de a
potestad de reparación del medidas de ver participado
ejecutar las daño, en los seguridad. en una marcha

5
penas y medidas términos de la En el CPF de protesta
de seguridad ley que se establece que contra el
impuestas, en dictare la amnistía gobierno, en
los términos de concediéndola, extingue la donde existió
la Ley que se y si no se acción penal y disturbios
dictare expresaren, se las sanciones donde intervino
concediéndola. entenderá que impuestas. la fuerza pública
la acción penal y La diferencia deteniendo a
las sanciones estriba en que todos los
impuestas se el CPCDMX se integrantes, los
extinguen con extingue la cuales fueron
todos sus pretensión remitidos ante
efectos, con punitiva y un juez que los
relación a todos ejecutar las sentencio a 5
los penas y años de prisión
responsables medidas de sin derecho a
del delito. seguridad. fianza y del cual
En el CPF al reunir los
extingue la requisitos de la
acción penal y ley de amnistía
las sanciones y al estudiar su
impuestas. caso se le
concedió la
amnistía por lo
cual logro salir
en libertad.
INDULTO ARTÍCULO 103 Artículo 94.- El En que el Juan Pérez se
(Efectos y indulto no puede CPCDMX se encuentra
procedencia del concederse, extingue la cumpliendo una
indulto). El sino de sanción potestad de pena de 40
indulto extingue impuesta en ejecutar las años de prisión
la potestad de sentencia penas y las por el delito de
ejecutar las irrevocable. medidas de robo en donde
penas y las seguridad en existió
medidas de sentencia inconsistencias
seguridad ejecutoriada tanto en la
impuestas en con la facultad integración en
sentencia del ejecutivo en la carpeta de
ejecutoria, salvo concederlo. investigación
el decomiso de En el CPF no como en el del
instrumentos, se otorga si no procedimiento
objetos y en sentencia durante su
productos irrevocable. juicio,
relacionados con La diferencia violentando sus
el delito, así estriba en derechos tanto
como la CPCDMX el humano como
reparación del ejecutivo es procesales
daño. Es quien otorga el llevando con
facultad indulto por la purgada 5 años
discrecional del autoridad local. de dicha
Titular del En el CPF condena, por lo
Ejecutivo debe haber una que a la verse
conceder el sentencia acreditado que
indulto. irrevocable no fue
para que pueda responsable de
ser otorgada los hechos y al
por el ejecutivo tener su
federal. sentencia firme,
es que el titular
del ejecutivo le

6
concede el
indulto para que
pueda obtener
su libertad.
REHABILITACION ARTÍCULO 101 Artículo 99.- La En el CPCDMX José Gutiérrez
(Objeto de la rehabilitación se establece es una persona
rehabilitación). tiene por objeto que se da para que fue
La rehabilitación reintegrar al la reintegración condenado por
tiene por objeto condenado en del delincuencia
reintegrar al los derechos sentenciado, organizada a 20
sentenciado en civiles, políticos con la finalidad años de prisión
el goce de los o de familia que de que obtenga y en la cual al
derechos, había perdido sus derechos, ser sentenciado
funciones o en virtud de funciones o se le suspendió
empleo de cuyo sentencia empleo que se sus derechos
ejercicio se le dictada en un le hubieran civiles, políticos
hubiere proceso o en inhabilitado por y familiares por
suspendido o cuyo ejercicio sentencia. tratarse de un
inhabilitado en estuviere En el CPF delito de los
virtud de suspenso. reintegra al considerados
sentencia firme. condenado en graves, que a
sus derechos promover una
civiles, políticos apelación
de familia contra la
dictados en sentencia en su
sentencia en contra esta
cuyo ejercicio revoco y
hubieran sido redefinió el
suspendidos. delito, solo se le
La diferencia sentencio por
estriba que en asociación
el CPCDMX delictuosa,
rehabilita a disminuyéndole
quien es la pena y
sentenciado al rehabilitándole
goce de sus sus derechos
derechos civiles, políticos
inhabilitados en y familiares.
sentencia.
En el CPF
rehabilita sus
derechos
civiles, políticos
y familiares al
condenado en
la cual se
hayan
suspendido en
sentencia sus
derechos.
PERDON DEL ARTÍCULO 100 Artículo 93.- El La diferencia Arcadio López
OFENDIDO (Extinción por perdón del estriba es que fue detenido por
perdón del ofendido o del en el CPCDMX habérsele
ofendido). El legitimado para establece que encontrado en
perdón del otorgarlo se extingue la un domicilio
ofendido o del extingue la pretensión extrayendo
legitimado para acción penal punitiva del tubería de cobre
otorgarlo, respecto de los delito. y un tanque de
extingue la delitos que se En el CPF agua. Siendo
pretensión persiguen por extingue la detectado y

7
punitiva respecto querella, acción penal de detenido por los
de los delitos siempre que se los delitos por policías
que se conceda ante el querella. poniéndolo a
persiguen por Ministerio En ambos disposición del
querella, Público si éste casos esta se m ministerio
siempre que se no ha ejercitado hará ante el público, hasta
conceda ante el la misma o ante ministerio donde
Ministerio el órgano público. acudieron los
Público si éste jurisdiccional afectados,
no ha ejercitado antes de donde se
la acción penal, dictarse recuperaron los
o ante el órgano sentencia de objetos que se
jurisdiccional segunda habían
antes de que instancia. Una sustraídos
cause ejecutoria vez otorgado el procediendo los
la sentencia. En perdón, éste no mismos hacer
caso de que la podrá recuperados.
sentencia haya revocarse. Lo Por lo anterior y
causado dispuesto en el para evitarse
ejecutoria, el párrafo anterior problemas la
ofendido podrá es igualmente parte quejosa o
acudir ante la aplicable a los agraviada
autoridad judicial delitos que sólo solicito su
a otorgar el pueden ser deseo de no
perdón. Ésta perseguidos por continuar con
deberá proceder declaratoria de las pesquisias.
de inmediato a perjuicio o por Por lo que estar
decretar la algún otro acto detenido
extinción de la equivalente a la Arcadio López,
potestad de querella, siendo procedió
ejecutar las suficiente para otorgarle el
penas y medidas la extinción de la perdón legal,
de seguridad. acción penal la para que
Una vez manifestación pudiera obtener
otorgado el de quien está su libertad, lo
perdón, éste no autorizado para anterior toda
podrá revocarse, ello de que el vez que le fue
a excepción de interés afectado reparado el
los supuestos ha sido daño no
previstos en los satisfecho. teniendo nada
artículos 200 y Cuando sean que reclamar.
201 de este varios los
Código, en cuyo ofendidos y
caso el perdón cada uno pueda
previamente ejercer
otorgado separadamente
solamente la facultad de
suspende la perdonar al
pretensión responsable del
punitiva o la delito y al
ejecución de las encubridor, el
penas y medidas perdón sólo
de seguridad, y surtirá efectos
podrá revocarse por lo que hace
hasta un año a quien lo
posterior a su otorga. El
otorgamiento. Lo perdón sólo
dispuesto en el beneficia al
párrafo anterior inculpado en
es igualmente cuyo favor se

8
aplicable a los otorga, a menos
delitos que sólo que el ofendido
pueden ser o el legitimado
perseguidos por para otorgarlo,
declaratoria de hubiese
perjuicio o por obtenido la
un acto satisfacción de
equivalente a la sus intereses o
querella. Para la derechos, caso
extinción de la en el cual
pretensión beneficiará a
punitiva es todos los
suficiente la inculpados y al
manifestación de encubridor
quien está
autorizado para
ello, de que el
interés afectado
ha sido
satisfecho. El
perdón solo
beneficia al
inculpado en
cuyo favor se
otorga. Cuando
sean varios los
ofendidos y cada
uno pueda
ejercer
separadamente
la facultad de
perdonar al
responsable del
delito y al
encubridor, el
perdón sólo
surtirá efectos
por lo que hace
a quien lo
otorga.
PRESCRIPCION ARTÍCULO 105 Artículo 100.- No estriba José López es
(Efectos y Por la ninguna acusado por el
características prescripción se diferencia en delito de fraude
de la extingue la ambos códigos. mismo que de
prescripción). La acción penal y acuerdo al
prescripción es las sanciones, código penal es
personal y conforme a los un delito de
extingue la siguientes querella por lo
pretensión artículos. tanto tiene su
punitiva y la Artículo 101.- La vencimiento de
potestad de prescripción es un año y al ser
ejecutar las personal y para denunciado a
penas y las ella bastará el transcurrido
medidas de simple cinco años por
seguridad, y transcurso del lo que es
para ello bastará tiempo señalado inoperante
el transcurso del por la ley. Los dicho delito en
tiempo señalado plazos para la virtud de que
por la ley. prescripción se prescribió la
ARTÍCULO 106 duplicarán acción penal

9
(La resolución respecto de para que se
en torno de la quienes se ejercite la
prescripción se encuentren misma.
dictará de oficio fuera del
o a petición de territorio
parte). La nacional, si por
resolución en esta
torno de la circunstancia no
prescripción se es posible
dictará de oficio integrar una
o a petición de averiguación
parte. previa, concluir
(REFORMADO, un proceso o
G.O.D.F. 18 DE ejecutar una
DICIEMBRE DE sanción. La
2014) prescripción
ARTÍCULO 107 producirá su
(Duplicación de efecto, aunque
los plazos para no la alegue
la prescripción). como excepción
Los plazos para el acusado. Los
que opere la jueces la
prescripción se suplirán de
duplicarán oficio en todo
respecto de caso, tan luego
quienes se como tengan
encuentren fuera conocimiento de
del territorio del ella, sea cual
Distrito Federal, fuere el estado
si por esta del proceso.
circunstancia no Artículo 102.-
es posible Los plazos para
concluir la la prescripción
averiguación de la acción
previa, la penal serán
investigación, el continuos; en
proceso o la ellos se
ejecución de la considerará el
sentencia. delito con sus
ARTÍCULO 108 modalidades, y
(Plazos para la se contarán: I.-
prescripción de A partir del
la pretensión momento en
punitiva). Los que se consumó
plazos para la el delito, si fuere
prescripción de instantáneo; II.-
la pretensión A partir del día
punitiva serán en que se
continuos; en realizó el último
ellos se acto de
considerará el ejecución o se
delito con sus omitió la
modalidades y conducta
se contarán a debida, si el
partir de: I. El delito fuere en
momento en que grado de
se consumó el tentativa; III.-
delito, si es Desde el día en
instantáneo; II. que se realizó la
El momento en última conducta,

10
que cesó la tratándose de
consumación, si delito
el delito es continuado; y
permanente; III. IV.- Desde la
El día en que se cesación de la
realizó la última consumación en
conducta, si el el delito
delito es permanente.
continuado; IV. Artículo 103.-
El momento en Los plazos para
que se realizó el la prescripción
último acto de de las sanciones
ejecución o se serán
omitió la igualmente
conducta debida, continuos y
si se trata de correrán desde
tentativa; V. El el día siguiente
día en que el a aquel en que
Ministerio el condenado se
Público de la sustraiga a la
adscripción haya acción de la
recibido el oficio justicia, si las
correspondiente, sanciones son
en los casos en privativas o
que se hubiere restrictivas de la
librado orden de libertad, y si no
reaprehensión o lo son, desde la
presentación, fecha de la
respecto del sentencia
procesado que ejecutoria.
se haya Artículo 104.- La
sustraído de la acción penal
acción de la prescribe en un
justicia; y VI. En año, si el delito
los delitos sólo mereciere
tipificados en el multa; si el delito
Libro Segundo, mereciere,
Títulos Quinto y además de esta
Sexto de este sanción, pena
Código, cuando privativa de
la víctima fuere libertad o
menor de edad, alternativa, se
el plazo de atenderá a la
prescripción de prescripción de
la acción penal la acción para
empezará a perseguir la
correr para el pena privativa
menor de edad de libertad; lo
que haya sido mismo se
víctima, al observará
momento que cuando
cumpla los corresponda
dieciocho años. imponer alguna
ARTÍCULO 109 otra sanción
(Plazos para la accesoria.
prescripción de Artículo 105.- La
la potestad para acción penal
ejecutar las prescribirá en un
penas y medidas plazo igual al
de seguridad). término medio

11
Los plazos para aritmético de la
la prescripción pena privativa
de la potestad de la libertad
para ejecutar las que señala la
penas y las ley para el delito
medidas de de que se trate,
seguridad, serán pero en ningún
continuos y caso será menor
correrán desde de tres años.
el día siguiente a Artículo 106.- La
aquél en que el acción penal
sentenciado se prescribirá en
sustraiga de la dos años, si el
acción de la delito sólo
justicia, si las mereciere
penas o las destitución,
medidas de suspensión,
seguridad fueren privación de
privativas o derecho o
restrictivas de la inhabilitación,
libertad. En caso salvo lo previsto
contrario, desde en otras
la fecha en que normas. Artículo
cause ejecutoria 107.- Cuando la
la sentencia. ley no prevenga
ARTÍCULO 110 otra cosa, la
(Prescripción de acción penal
la potestad que nazca de un
punitiva en los delito que sólo
casos de delito puede
de querella). perseguirse por
Salvo querella del
disposición en ofendido o algún
contrario, la otro acto
pretensión equivalente,
punitiva que prescribirá en un
nazca de un año, contado
delito que sólo desde el día en
puede que quienes
perseguirse por puedan formular
querella del la querella o el
ofendido o algún acto
otro acto equivalente,
equivalente, tengan
prescribirá en un conocimiento
año, contado del delito y del
desde el día en delincuente, y
que quienes en tres, fuera de
puedan formular esta
la querella o el circunstancia.
acto equivalente, Pero una vez
tengan llenado el
conocimiento del requisito de
delito y del procedibilidad
delincuente, y en dentro del plazo
tres años fuera antes
de esta mencionado, la
circunstancia. prescripción
Una vez seguirá
cumplido el corriendo según

12
requisito de las reglas para
procedibilidad los delitos
dentro del plazo perseguibles de
antes oficio. Artículo
mencionado, la 108.- En los
prescripción casos de
seguirá concurso de
corriendo según delitos, las
las reglas para acciones
los delitos penales que de
perseguibles de ellos resulten,
oficio. prescribirán
ARTÍCULO 111 cuando
(Prescripción de prescriba la del
la pretensión delito que
punitiva según el merezca pena
tipo de pena). La mayor. Artículo
pretensión 109.- Cuando
punitiva respecto para ejercitar o
de delitos que se continuar la
persigan de acción penal
oficio prescribirá: sea necesaria
I. En un plazo una resolución
igual al término previa de
medio aritmético autoridad
de la pena jurisdiccional, la
privativa de la prescripción
libertad, comenzará a
incluídas las correr desde
modalidades del que se dicte la
delito cometido, sentencia
pero en ningún irrevocable.
caso será menor Artículo 110.- La
de tres años. prescripción de
Esta regla se las acciones se
aplicará cuando interrumpirá por
la pena privativa las actuaciones
de la libertad que se
esté señalada en practiquen en
forma conjunta o averiguación del
alterna con otra delito y de los
diversa. II. En un delincuentes,
año, si el delito aunque por
se sanciona con ignorarse
pena no privativa quiénes sean
de la libertad. éstos no se
ARTÍCULO 112 practiquen las
(Prescripción de diligencias
la pretensión contra persona
punitiva en caso determinada. Si
de concurso de se dejare de
delitos). En los actuar, la
casos de prescripción
concurso ideal empezará a
de delitos, la correr de nuevo
pretensión desde el día
punitiva siguiente al de
prescribirá la última
conforme a las diligencia. La
reglas para el prescripción de

13
delito que las acciones se
merezca la pena interrumpirá
mayor. En los también por el
casos de requerimiento
concurso real de de auxilio en la
delitos, los investigación del
plazos para la delito o del
prescripción delincuente, por
punitiva las diligencias
empezarán a que se
correr practiquen para
simultáneamente obtener la
y prescribirán extradición
separadamente internacional, y
para cada uno por el
de los delitos. requerimiento
ARTÍCULO 113 de entrega del
(Necesidad de inculpado que
resolución o formalmente
declaración haga el
previa). Cuando Ministerio
para ejercitar o Público de una
continuar la entidad
pretensión federativa al de
punitiva sea otra donde
necesaria una aquél se refugie,
resolución previa se localice o se
de autoridad encuentre
jurisdiccional, la detenido por el
prescripción mismo o por
comenzará a otro delito. En el
correr desde que primer caso
se dicte la también
sentencia causarán la
irrevocable. Si interrupción las
para deducir la actuaciones que
pretensión practique la
punitiva la ley autoridad
exigiere previa requerida y en el
declaración o segundo
resolución de subsistirá la
alguna interrupción
autoridad, las hasta en tanto la
gestiones que autoridad
con ese fin se requerida
practiquen niegue la
dentro de los entrega o en
términos tanto
señalados en el desaparezca la
artículo 111 de situación legal
este Código, del detenido,
interrumpirán la que dé motivo al
prescripción. aplazamiento de
ARTÍCULO 114 su entrega. La
(Interrupción de interrupción de
la prescripción la prescripción
de la pretensión de la acción
punitiva). La penal, sólo
prescripción de podrá ampliar
la pretensión hasta una mitad

14
punitiva se los plazos
interrumpirá por señalados en
las actuaciones los artículos
que se 105, 106 y 107
practiquen en de este Código.
averiguación del Artículo 111.-
delito y de los Las
delincuentes, prevenciones
aunque por contenidas en
ignorarse los dos primeros
quiénes sean párrafos y en el
éstos, no se primer caso del
practiquen las tercer párrafo
diligencias del artículo
contra persona anterior, no
determinada. La operarán
prescripción de cuando las
la pretensión actuaciones se
punitiva se practiquen
interrumpirá después de que
también por el haya
requerimiento de transcurrido la
auxilio en la mitad del lapso
investigación del necesario para
delito o del la prescripción.
delincuente, por Se exceptúa de
las diligencias la regla anterior
que se el plazo que el
practiquen para artículo 107 fija
obtener la para que se
extradición satisfaga la
internacional, y querella u otro
por el requisito
requerimiento de equivalente.
entrega del Artículo 112.- Si
inculpado que para deducir
formalmente una acción
haga el penal exigiere la
Ministerio ley previa
Público al de declaración o
otra entidad resolución de
federativa, alguna
donde aquél se autoridad, las
refugie, se gestiones que
localice o se con ese fin se
encuentre practiquen,
detenido por el antes del
mismo delito o término
por otro. En el señalado en el
primer caso artículo
también se precedente,
interrumpirá con interrumpirán la
las actuaciones prescripción.
que practique la Artículo 113.-
autoridad Salvo que la ley
requerida y en el disponga otra
segundo cosa, la pena
subsistirá la privativa de
interrupción, libertad
hasta en tanto prescribirá en un

15
ésta niegue la tiempo igual al
entrega o fijado en la
desaparezca la condena y una
situación legal cuarta parte
del detenido que más, pero no
dé motivo al podrá ser
aplazamiento de inferior a tres
su entrega. Si se años; la pena de
dejare de actuar, multa prescribirá
la prescripción en un año; las
empezará a demás
correr de nuevo sanciones
desde el día prescribirán en
siguiente al de la un plazo igual al
última diligencia. que deberían
ARTÍCULO 115 durar y una
(Excepción a la cuarta parte
interrupción). No más, sin que
operará la pueda ser
interrupción de inferior a dos
la prescripción años; las que no
de la pretensión tengan
punitiva, cuando temporalidad,
las actuaciones prescribirán en
se practiquen dos años. Los
después de que plazos serán
haya contados a partir
transcurrido la de la fecha en
mitad del lapso que cause
necesario para ejecutoria la
la prescripción, resolución.
contados a partir Artículo 114.-
de los momentos Cuando el reo
a que se refieren hubiere
las fracciones I a extinguido ya
IV del artículo una parte de su
108 de este sanción, se
Código. necesitará para
ARTÍCULO 116 la prescripción
(Lapso de tanto tiempo
prescripción de como el que
la potestad de falte de la
ejecutar las condena y una
penas). Salvo cuarta parte
disposición legal más, pero no
en contrario, la podrá ser menor
potestad para de un año.
ejecutar la pena Artículo 115.- La
privativa de prescripción de
libertad o la sanción
medida de privativa de
seguridad, libertad sólo se
prescribirá en un interrumpe
tiempo igual al aprehendiendo
fijado en la al reo, aunque la
condena, pero aprehensión se
no podrá ser ejecute por otro
inferior a tres delito diverso, o
años. por la formal
La potestad para solicitud de

16
ejecutar la pena entrega que el
de multa Ministerio
prescribirá en un Público de una
año. Para las entidad
demás federativa haga
sanciones al de otra en
prescribirá en un que aquél se
plazo igual al encuentre
que deberían detenido, en
durar éstas, sin cuyo caso
que pueda ser subsistirá la
inferior a dos interrupción
años. La hasta en tanto la
potestad para autoridad
ejecutar las requerida
penas que no niegue dicha
tengan entrega o
temporalidad desaparezca la
prescribirá en situación legal
dos años y la de del detenido que
la reparación del motive aplazar
daño en un el cumplimiento
tiempo igual al de lo solicitado.
de la pena La prescripción
privativa de de las demás
libertad sanciones se
impuesta. Los interrumpirá por
plazos serán cualquier acto
contados a partir de autoridad
de la fecha en competente
que cause para hacerlas
ejecutoria la efectivas.
resolución. También se
ARTÍCULO 117 interrumpirá la
(Cuando el prescripción de
sentenciado la pena de
hubiere reparación del
extinguido ya daño o de otras
una parte de su de carácter
sanción, se pecuniario, por
necesitará para las promociones
la prescripción que el ofendido
tanto tiempo o persona a
como el que falte cuyo favor se
de la condena). haya decretado
Cuando el dicha reparación
sentenciado haga ante la
hubiere autoridad fiscal
extinguido ya correspondiente
una parte de su y por las
sanción, se actuaciones que
necesitará para esa autoridad
la prescripción realice para
tanto tiempo ejecutarlas, así
como el que falte como por el
de la condena. inicio de juicio
ARTÍCULO 118 ejecutivo ante
(Interrupción de autoridad civil
la prescripción usando como
de la potestad título la

17
para ejecutar la sentencia
pena o medida condenatoria
de seguridad). correspondiente.
La prescripción
de la potestad
para ejecutar la
pena o medida
privativa de la
libertad, sólo se
interrumpe con
la aprehensión
del sentenciado,
aunque se
ejecute por otro
delito diverso o
por la formal
solicitud de
entrega que el
Ministerio
Público haga al
de otra entidad
federativa, en
que aquél se
encuentre
detenido, en
cuyo caso
subsistirá la
interrupción
hasta en tanto la
autoridad
requerida niegue
dicha entrega o
desaparezca la
situación legal
del detenido que
motive aplazar
su cumplimiento.
La prescripción
de la potestad
de las demás
sanciones se
interrumpirá por
cualquier acto de
autoridad
competente para
hacerlas
efectivas.
También se
interrumpirá la
prescripción de
las penas
pecuniarias, por
las promociones
que el ofendido
o persona a
cuyo favor se
haya decretado
dicha
reparación, haga
ante la autoridad

18
correspondiente
y por las
actuaciones que
esa autoridad
realice para
ejecutarlas, así
como por el
inicio de juicio
ejecutivo ante
autoridad civil
usando como
título la
sentencia
condenatoria
correspondiente.
(REFORMADO,
G.O.D.F. 18 DE
DICIEMBRE DE
2014)
ARTÍCULO 119
(Autoridad
competente para
resolver la
extinción). La
extinción de la
pretensión
punitiva será
resuelta por el
titular del
Ministerio
Público durante
la averiguación
previa o la
investigación, y
en su caso, el
órgano
jurisdiccional en
cualquier etapa
del proceso. La
declaración de
extinción de la
potestad de
ejecutar las
penas y medidas
de seguridad
corresponde al
órgano
jurisdiccional
competente.
ARTÍCULO 120
(Facultad
jurisdiccional en
la ejecución). Si
durante la
ejecución de las
penas o medidas
de seguridad se
advierte que se
había extinguido
la pretensión

19
punitiva o la
potestad de
ejecutarlas, tales
circunstancias
se plantearán
por la vía
incidental ante el
órgano
jurisdiccional
que hubiere
conocido del
asunto y éste
resolverá lo
procedente.
CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 97 Artículo 116.- La No estriba A José Ramírez
DE LA PENA O (Efectos del pena y la ninguna se le fija medida
MEDIDA DE cumplimiento). medida de diferencia en cautelar por el
SEGURIDAD La potestad para seguridad se ambos códigos. delito de
ejecutar la pena extinguen, con lesiones
o la medida de todos sus durante los tres
seguridad efectos, por meses,
impuesta, se cumplimiento de ordenándosele
extingue por aquéllas o de que procederá
cumplimiento de las sanciones durante ese
las mismas o de por las que lapso de tiempo
las penas por las hubiesen sido a firmar ante la
que se hubiesen sustituidas o unidad de
sustituido o conmutadas. medidas de
conmutado. Asimismo, la seguridad que
Asimismo, la sanción que se al término se
sanción que se hubiese dará por
hubiese suspendido se extinguida dicha
suspendido se extinguirá por el medida por
extinguirá por el cumplimiento de haber llegado a
cumplimiento de los requisitos un arreglo y
los requisitos establecidos al reparación del
establecidos otorgarla, en los daño con la
para el términos y parte afectada.
otorgamiento de dentro de los
la suspensión, plazos
en los términos y legalmente
dentro de los aplicables.
plazos
legalmente
aplicables.
EXISTENCIA DE ARTÍCULO 122 Artículo 118.- No estriba A Gustavo Díaz
UNA SENTENCIA (Non bis in Nadie puede ser ninguna fue retenido y
ANTERIOR idem). Nadie juzgado dos diferencia en consignado
DICTADA EN puede ser veces por el ambos códigos. ante un juez
PROCESO juzgado dos mismo delito, ya penal por el
SEGUIDO POR LOS veces por los sea que en el delito de
MISMOS HECHOS. mismos hechos, juicio se le lesiones en riña,
ya sea que en el absuelva o se le en la cual
juicio se le condene. alcanzo una
absuelva o se le Cuando se sentencia de
condene. hubiese dictado cinco años,
Cuando existan sentencia en un pena que al
en contra de la proceso y tener un mes de
misma persona y aparezca que estarla
por la misma existe otro en cumpliendo le

20
conducta: relación con la fue notificado
I. Dos misma persona que existía otra
procedimientos y por los causa penal por
distintos, se mismos hechos el mismo delito
archivará o considerados en de lesiones en
sobreseerá de aquél, concluirá riña, y de la cual
oficio el que se el segundo fue sentenciado
haya iniciado en proceso a ocho años de
segundo mediante prisión. Por lo
término; II. Una resolución que anterior al hacer
sentencia y un dictará de oficio su abogado un
procedimiento la autoridad que análisis de la
distinto, se esté segunda
archivará o se conociendo. Si sentencia, y
sobreseerá de existen dos siendo que esta
oficio el sentencias se relaciona con
procedimiento sobre los los mismos
distinto; o III. mismos hechos, hechos del
Dos sentencias, se extinguirán mismo día y con
dictadas en los efectos de la los mismos
procesos dictada en personajes que
distintos, se segundo participaron en
harán la término. el delito, siendo
declaratoria de que ante los
nulidad de la hechos a
sentencia que estado siendo
corresponda al condenado dos
proceso que se veces por la
inició en misma cosa
segundo término penal pero en
y se extinguirán diferente juicio,
sus efectos. por lo que se
determina
mediante
apelación
interpuesta que
al tratarse de
los mismos
hechos y delito
se le absuelve
de la segunda
sentencia
quedando firme
la primogenia.
EXTINCION DE LAS ARTÍCULO Artículo 118- No estriba Cuando una
MEDIDAS DE inimputables). La Bis.- Cuando el ninguna persona
TRATAMIENTOS potestad para la inimputable diferencia en inimputable
DE INIMPUTABLES ejecución de las sujeto a una ambos códigos. haya sido sujeta
medidas de medida de a tratamiento en
tratamiento a tratamiento se u hospital
inimputables, se encontrare psiquiátrico y
considerará prófugo y del cual se
extinguida si se posteriormente escapara no
acredita que el fuera detenido, cumpliendo con
sujeto ya no la ejecución de la medida
requiere la medida de impuesta con
tratamiento. Si el tratamiento se duración de un
inimputable considerará año de
sujeto a una extinguida si se tratamiento
medida de acredita que las psiquiátrico y

21
seguridad se condiciones psicológico, y
encontrare personales del del cual al cabo
prófugo y sujeto no de tres años
posteriormente corresponden ya reapareciera y
fuere detenido, a las que fuera capturado
la potestad para hubieran dado no podría darse
la ejecución de origen a su el cumplimiento
dicha medida se imposición. de las medidas
considerará de seguridad en
extinguida, si se virtud de que
acredita102 esta ya
(Extinción de las transcurrió dos
medidas de años atrás,
tratamiento de quedando
extinguida dicha
medida.

22
ACTIVIDAD INTEGRADORA
CASO PRÁCTICO UNIDAD 3
Antonio de 50 años de edad, y con antecedentes penales por haber sido condenado por un
delito de robo con fuerza en grado de tentativa a la pena de cuatro meses de prisión estaba
casado con M. José de 40 y tenías tres hijos en común. A partir de enero de 2009 el acusado
comenzó a controlar a su esposa en el ámbito económico y en su manera de vestir y
maquillarse, llegando a insultarla con palabras como "puta, guarra", cuando no le gustaba la
ropa o el maquillaje por entender que eran provocativos, logrando minar su autoestima. 

A partir de octubre de ese mismo año la relación de pareja sufre una intensa crisis con
discusiones motivadas por reproches por celos del acusado sobre quien era su esposa. Llegan
a plantearse la separación y durante una discusión por tal motivo, Antonio, le sujetó por
cuello; ella perdió la conciencia durante media hora con relajación de esfínteres y echando
espuma por la boca, lo que motivó que estuviera ingresada en el Hospital durante catorce
días, siendo diagnosticada de crisis de conversión histérica para cuya curación necesitó de
tratamiento con ansiolíticos. Tras el alta hospitalaria, retomó la relación con Antonio pasados
seis meses. La relación no mejoró. El acusado continuaba con el control sobre M. José. 

A principios de 2010, decidieron separarse.

El pasado día 25 de marzo de 2.011, sobre las 20.30 horas, Antonio se desplazó, como era
frecuente, desde casa de su madre, a la vivienda que había sido hogar familiar hasta la
separación, para ayudar a M. José con la cena y el aseo de los niños. Tras acostarlos se
quedaron en el salón. Él le pidió que no le dejase. Ella le dijo que estaba conociendo a una
tercera persona. En ese momento el acusado se abalanzó sobre ella, la tiró al sofá y la cogió
del cuello y como no paraba de moverse y patalear, la tiró al suelo boca abajo, se subió
encima y la agarró fuertemente por el cuello apretando con ambas manos, hasta que
prácticamente dejó de respirar, no obstante con un hilo de voz le dijo, " Antonio, los niños"
dejando entonces de hacer fuerza, comenzó a echarle aire por la boca y a abanicarla hasta que
la reanimó. Mientras apretaba su cuello, María José se orinó encima tres veces, sintió una
especie de quemazón en los ojos y que perdía la fuerza en sus extremidades. Seguidamente

Antonio la levantó del suelo y la ayudó a ir al baño para limpiarse. Cuando volvió se quedaron

en el sofá hablando sobre la situación a la que habían llegado, luego ella se fue a su


habitación y él se quedó en el sofá. A consecuencia de agresión padecida en la madrugada M.
José sufrió, menoscabo físico, consistente en hematomas en ambas palas iliacas, hematomas
simétricos en ambos ángulos mandibulares que ocasionaron contractura de musculatura
cervical. Hemorragia subconjuntival bilateral y microagujero retiniano en ojo izquierdo que
fue tratado con laserterapia profiláctica con el fin de prevenir un desprendimiento de retina
que ocasionase una pérdida súbita de visión, curando con la primera asistencia y tratamiento
y seguimiento oftalmológico. También padeció la antes citada menoscabo psíquico como
consecuencia de la agresión, debido al miedo y angustia que sintió, habiendo desarrollado un
trastorno de stress postraumático, que llegó a exacerbarse en un trastorno disociativo, por lo

23
que precisó de seguimiento psiquiátrico periódico y de tratamiento farmacológico contranquiliza
ntes y antipsicóticos. 

La curación de las lesiones físicas y psíquicas se produjo en 141 días todos ellos impeditivos


para sus ocupaciones habituales. Sin secuelas permanentes.

Determine:

1.- Calificación jurídica. Tipo objetivo; tipo subjetivo. Grado de ejecución.

CALIFICACION JURIDICA: TITULO OCTAVO DELITOS CONTRA EL DERECHO DE LOS


INTEGRANTES DE LA FAMILIA A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

TIPO OBJETIVO: ARTÍCULO 200. A quien por acción u omisión, ejerza cualquier tipo de
violencia física, psicoemocional, sexual, económica, patrimonial o contra los derechos
reproductivos, que ocurra o haya ocurrido dentro o fuera del domicilio o lugar que habite, en
contra de: I. El o la cónyuge, el o la ex-cónyuge, la concubina, ex-concubina, el concubinario o
ex concubinario; II. El pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin
límite de grado, o el pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado; III. El
adoptante o adoptado; IV. El incapaz sobre el que se es tutor o curador; y V. La persona con la
que se haya constituido sociedad en convivencia. (REFORMADO, G.O.D.F. 18 DE DICIEMBRE
DE 2014) Se le impondrá de uno a seis años de prisión, pérdida de los derechos que tenga
respecto de la víctima incluidos los de carácter sucesorio, patria potestad, tutela y alimentos, y
se decretarán las medidas de protección conforme a lo establecido por este Código y la
legislación de procedimientos penales aplicable al Distrito Federal; además se sujetará al
agente a tratamiento especializado que para personas agresoras de violencia familiar refiere la
Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el que en ningún caso excederá
del tiempo impuesto en la pena de prisión, independientemente de las sanciones que
correspondan por cualquier otro delito. (DEROGADO PENÚLTIMO PÁRRAFO, G.O.D.F. 18 DE
DICIEMBRE DE 2014) No se justifica en ningún caso como tratamiento médico o rehabilitación
la violencia hacia cualquier persona con algún trastorno mental, ni como forma de educación o
formación hacia los menores.

TIPO SUBJETIVO: Delito doloso.

GRADO DE EJECUCION:

2.- Autoría y participación.

El c. Antonio es el autor y participe único del delito de violencia familiar en virtud, que el
ocasiono lesiones así como asfixia hacia M. José por un ataque de rabia, por ser rechazado a
reanudar una relación que por antecedentes violentos se había dejado y al no ceder M. José a
continuar con dicha relación fue objeto de violencia familiar.

3.- Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.

Para cada delito se establece una determinada pena. No obstante, se han regulado asimismo
en nuestro Código Penal una serie de circunstancias que, cuando concurren en la ejecución del
delito, pueden suponer una de las siguientes consecuencias:

- Exención o eliminación de la responsabilidad penal. Son las llamadas “eximentes”.

- Aumento o disminución de la pena a imponer. Se trata de las agravantes y atenuantes.

- Aumento o disminución de la pena en función del delito cometido. En este caso, hablamos de
la circunstancia mixta de parentesco, que según los casos puede agravar o atenuar la pena
impuesta.

24
4.- Medidas de seguridad

 El desalojo del agresor de la casa de habitación que comparte con la víctima.


 La orden de abstenerse de entrar en cualquier lugar donde se encuentre esta.
 La obligación de acudir a un tratamiento reeducativo y terapéutico en una institución
pública o privada que ofrezca tales servicios, a costa del agresor.
 La protección temporal especial de la víctima por parte de las autoridades de policía,
tanto en su domicilio como en su lugar de trabajo, si lo tuviere. 
 Decidir, provisionalmente, el régimen de visitas, la guarda y custodia de los hijos

5.- Responsabilidad penal (Pena).

Se le impondrá de uno a seis años de prisión, pérdida de los derechos que tenga respecto de la
víctima incluidos los de carácter sucesorio, patria potestad, tutela y alimentos, y se decretarán
las medidas de protección conforme a lo establecido por este Código y la legislación de
procedimientos penales aplicable al Distrito Federal; además se sujetará al agente a
tratamiento especializado que para personas agresoras de violencia familiar refiere la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el que en ningún caso excederá del
tiempo impuesto en la pena de prisión, independientemente de las sanciones que
correspondan por cualquier otro delito.

25
CONCLUSION

Aprendimos a comparar las formas de extinción punible de los delitos en el Código Penal de la
Ciudad de México y en el Código Penal Federal, diferenciando cada uno de los artículos de
dichos códigos, con la finalidad de obtener un margen comparativo de ambos catálogos y
ejemplificando cada uno de ellos. Aprendiendo con ello las formas en que se extinguen las
sanciones en dichos códigos, así como las diversas formas que aunque se extingan las penas,
no así la reparación del daño de los delitos cometidos.

26
BIBLIOGRAFIA

 Carrancá, R. (2014). Derecho Penal Mexicano. Parte general (24ª ed.). México: Porrúa.
 Castellanos, F. (1997). Lineamientos elementales de Derecho Penal (34ª ed.). México:
Porrúa.
 Islas de González, O. (1985). Análisis lógico de los delitos contra la vida y la integridad
corporal (2ª ed.). México: Trillas.
 Código Penal Federal.
 Código Penal para la Ciudad de México.

27

También podría gustarte