Está en la página 1de 14

Equilibrium Global <https://equilibriumglobal.

com/>

* Sobre Equilibrium Global <https://equilibriumglobal.com/nosotros/>


o Comunidad <https://equilibriumglobal.com/comunidad/>
o Nosotros <https://equilibriumglobal.com/nosotros/>
o Concepto <https://equilibriumglobal.com/concepto/>
o Entorno RRII <https://equilibriumglobal.com/entorno-rrii/>
o Internacionalización
<https://equilibriumglobal.com/internacionalizacion-2/>
o CONAPAC <https://equilibriumglobal.com/conapac/>
o Alianzas & Think-Tanks
<https://equilibriumglobal.com/alianzas-think-tanks/>
o Expertos RRII <https://equilibriumglobal.com/expertos/>
o Soy cooperante <https://equilibriumglobal.com/soy-cooperante/>
o Redes y Socios <https://equilibriumglobal.com/redes/>
o Proyectos <https://equilibriumglobal.com/proyectos-2/>
o Contacto <https://equilibriumglobal.com/contacto/>
* Contenidos <https://equilibriumglobal.com/blog/>
o Blog <https://equilibriumglobal.com/blog/>
o Diplomacia <https://equilibriumglobal.com/project/diplomacia/>
o Sección Geopolítica <https://equilibriumglobal.com/sec-geopolitica/>
o Crisis Siria <https://equilibriumglobal.com/crisis-siria/>
o Crisis en Ucrania <https://equilibriumglobal.com/crisis-en-ucrania/>
o Cambio Climático <https://equilibriumglobal.com/cambioclimatico/>
o Perspectiva ASEAN
<https://equilibriumglobal.com/project/perspectiva-asean/>
o Perspectiva India <https://equilibriumglobal.com/perspectiva-india/>

Seleccionar página

* Sobre Equilibrium Global <https://equilibriumglobal.com/nosotros/>


o Comunidad <https://equilibriumglobal.com/comunidad/>
o Nosotros <https://equilibriumglobal.com/nosotros/>
o Concepto <https://equilibriumglobal.com/concepto/>
o Entorno RRII <https://equilibriumglobal.com/entorno-rrii/>
o Internacionalización
<https://equilibriumglobal.com/internacionalizacion-2/>
o CONAPAC <https://equilibriumglobal.com/conapac/>
o Alianzas & Think-Tanks
<https://equilibriumglobal.com/alianzas-think-tanks/>
o Expertos RRII <https://equilibriumglobal.com/expertos/>
o Soy cooperante <https://equilibriumglobal.com/soy-cooperante/>
o Redes y Socios <https://equilibriumglobal.com/redes/>
o Proyectos <https://equilibriumglobal.com/proyectos-2/>
o Contacto <https://equilibriumglobal.com/contacto/>
* Contenidos <https://equilibriumglobal.com/blog/>
o Blog <https://equilibriumglobal.com/blog/>
o Diplomacia <https://equilibriumglobal.com/project/diplomacia/>
o Sección Geopolítica <https://equilibriumglobal.com/sec-geopolitica/>
o Crisis Siria <https://equilibriumglobal.com/crisis-siria/>
o Crisis en Ucrania <https://equilibriumglobal.com/crisis-en-ucrania/>
o Cambio Climático <https://equilibriumglobal.com/cambioclimatico/>
o Perspectiva ASEAN
<https://equilibriumglobal.com/project/perspectiva-asean/>
o Perspectiva India <https://equilibriumglobal.com/perspectiva-india/>

RRII en clave subestatal: las provincias argentinas y su vínculo con China


por Equilibrium Global <https://equilibriumglobal.com/author/ck000196/>
| Ene 24, 2020 | China <https://equilibriumglobal.com/china/>, Mundo Hoy
<https://equilibriumglobal.com/mundo-hoy/>, Secciones
<https://equilibriumglobal.com/secciones/>, Stella Juste
<https://equilibriumglobal.com/stella-juste/>

/*Investigadora Dra. Stella Juste nos provee datos sobre las iniciativas
de China en el norte de Argentina. Nos deja un interrogante sobre las
provincias de Argentina tienen por delante el desafío de proyectar su
propia agenda en materia de Relaciones Internacionales.*/

En un escenario internacional cambiante y convulsionado, los países


latinoamericanos se enfrentan a problemáticas y desafíos dentro y fuera
de sus fronteras. Las acciones que éstos despliegan, tanto en el ámbito
interno como externo, buscan como fin último el desarrollo, tarea
pendiente en nuestra región.
El declive del poderío estadounidense y su influencia en la región, el
replanteo de los términos de la integración europea y el ascenso de
China, coincidieron con un recambio político interno en Argentina, que
inició un proceso de rediseño de su política exterior. Argentina ha
dependido históricamente de la inversión externa para concretar
proyectos de obra pública esenciales para el desarrollo social y
económico nacional. La construcción de corredores viales, ferroviarios,
puertos, entre otros, contribuyen a optimizar las condiciones del
transporte, reduciendo los costos de la producción hacia los puertos y,
a su vez, mejorar la distribución de bienes y servicios hacia el
interior del país. Esto reviste una importancia trascendental para las
provincias alejadas de los grandes puntos de distribución y consumo de
la Argentina, como son las economías regionales del NOA y NEA, por ejemplo.
El mundo observa el emerger de China que prospera constantemente y sale
a la búsqueda de nuevos socios en miras a sostener sus niveles de
crecimiento. Ese es uno de los motivos por los cuales el gigante
asiático busca invertir en los países latinoamericanos. China necesita
asegurar los insumos que le permitan mantener ese crecimiento y
Latinoamérica cuenta con esos recursos. Pero, además, no podemos ignorar
el interés chino de posicionarse en la región, contrarrestando la
influencia norteamericana, en el marco de la puja poder internacional
con Estados Unidos.

Durante los últimos años, los gobiernos latinoamericanos tuvieron un


acercamiento con la iniciativa china conocida como “la Franja y la
Ruta”. Esta estrategia, denominada BRI por sus siglas en inglés (Belt
and Road Initiative – BRI), retoma el espíritu de vinculación e
intercambio de la antigua ruta de la seda con un doble objetivo:
asegurarse el aprovisionamiento de los bienes para continuar su
crecimiento, y marcar presencia en distintos puntos geográficos
estratégicos. Latinoamérica es, hoy por hoy, uno de los objetivos de esa
iniciativa.
A pesar de las alternancias y los virajes políticos en Argentina,
nuestro país ha mantenido una vinculación estable y cercana con China,
cuyos compromisos sobrevivieron el cambio de administración nacional
Kirchner-Macri, y enfrentan hoy, otra etapa de vinculación con la
administración de Alberto Fernández. En el presente, China es el segundo
socio comercial de Argentina, después de Brasil y seguido de Estados
Unidos. Por eso, comprender la inserción de China en el mundo y la
manera en que Argentina se vincula con el gigante asiático, se convierte
en una tarea esencial pensando en las oportunidades de desarrollo de la
economía argentina y su posicionamiento en el juego geoestratégico global.
La relación entre Argentina y China presenta dos caras. Por un lado, una
balanza comercial negativa, caracterizada por la exportación de soja y
derivados (todos elementos primarios y de escaso valor agregado) y por
la importación de productos industriales (por ejemplo, partes de
aparatos electrónicos, maquinarias industriales, repuestos y accesorios
para telefonía). Por otro lado, China es el principal origen de la
inversión extranjera que Argentina recibe y que destina a,
principalmente, infraestructura de conectividad territorial (como las
redes ferroviarias Belgrano y San Martín Cargas, o la Ruta Nacional 5).
Argentina vive, entonces, la dicotomía de mantener una relación
comercial desfavorable, bajo lineamiento chino, exportando bienes
primarios e importando productos con valor agregado, mientras que
obtiene financiamiento para infraestructura. Un esquema similar al que
rigió la relación con Gran Bretaña, durante el auge del modelo
agroexportador argentino (1880-1930).
En esta relación de dependencia, ¿cuál es el rol que desarrollan las
provincias argentinas en la relación bilateral? ¿Pueden las provincias
encauzar sus intereses de desarrollo local? ¿Cuál es el impacto del
vínculo bilateral en las economías regionales?
En este artículo proponemos un mapeo general de emprendimientos
desarrollados por las provincias argentinas que han contado con
participación de actores chinos, de forma directa o indirecta.

*
/

/
*
/

/
*
/

/
*
/

/
*
/

*La conectividad territorial*

Rutas, trenes, puertos favorecen el flujo de bienes y personas. Estas


vías resultan esenciales para las economías regionales, especialmente
para en aquellas provincias alejadas de los centros de distribución y
consumo. Entre 2015 y 2018, el Estado federal gestionó proyectos con
financiamiento chino direccionados hacia dos objetivos: ferrocarriles
(de cargas y pasajeros) y corredores viales.
La intervención china en la mejora y puesta en funcionamiento de los
ferrocarriles fue doble: a través de financiamiento y mediante empresas
del mismo origen. Así, por ejemplo, las obras de los Ferrocarriles
Belgrano Cargas y San Martín Cargas, las ejecutan las empresas
/Machinery Engineering Corporation/ y /Railway Construction Corporation
Limited/, respectivamente. Respecto de los corredores viales, las
inversiones se realizan a través de un sistema de Participación Público
Privada (PPP), como es el caso de la autopista sobre la Ruta Nacional 5
del Corredor B, conectando las provincias de La Pampa y Buenos Aires.
Estas iniciativas estuvieron negociadas por el gobierno nacional, pero
fueron diseñadas y trabajadas de forma coordinada con las
administraciones provinciales involucradas en cada proyecto.

*Los proyectos de producción de energía a partir de fuentes renovables.*

En el año 2015, el gobierno nacional lanzó el Programa RenovAR que


dispuso convocar a licitación pública el desarrollo de proyectos de
generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. La
energía producida sería vendida al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM),
buscando que la producción energética a partir de fuentes renovables
alcance los 10.000 Megavatios en el año 2025.
Ávidas de desarrollar iniciativas que diversifiquen la producción y
generen empleo, varias provincias presentaron proyectos en virtud de sus
recursos ambientales. Entre ellas se destacan Neuquén, que gestionó el
parque eólico “Los Meandros” y Jujuy, que presentó el parque de energía
solar “Cauchari”, entre otras. A estos se sumaron otros ya existentes
que fueron reformados: la central nuclear “Atucha III” en la provincia
de Buenos Aires, y las represas hidroeléctricas “Cóndor Cliff” y “La
Borrascosa” en la provincia de Santa Cruz (ex represas “Jorge Cepernic”
y “Néstor Kirchner”).
Todos estos proyectos coinciden en un punto: para su concreción, las
provincias se vincularon con actores chinos que brindaron financiamiento
y/o realizan las obras. Los gobiernos provinciales presentan estos
desarrollos como iniciativas novedosas que promueven la modernización e
impulsan las economías regionales. No obstante, el desembolso de
financiamiento requiere que las provincias emitan deuda como es el caso
de los famosos “bonos verdes” , o que tomen préstamos internacionales .
Al margen quedan los estudios de impacto sobre el medio ambiente y las
sociedades locales en donde los proyectos se radican, en varios casos
sin aval de los pueblos indígenas que los habitan.
La emisión de deuda y los préstamos no serían un interrogante si los
gobiernos provinciales mostraran transparencia en sus gestiones. Pero
los escasos datos oficiales, sumados a las declaraciones contradictorias
de los funcionarios y al atraso de las obras, generan dudas justificadas
sobre la real factibilidad de los proyectos y el nivel de endeudamiento
implicado.

*La Minería*
El interés chino por los recursos naturales no es nuevo, como tampoco es
nuevo el hecho de que la minería argentina se haya desarrollado en
virtud de capitales extranjeros. Cuando se piensa en provincias mineras
relacionadas con capitales chinos, los proyectos se sitúan
principalmente en Jujuy, Salta, San Juan y Mendoza.
En el norte argentino, Jujuy y Salta presentan los proyectos de
extracción de carbonato de litio más importantes del país. La empresa
Jiangxi Ganfeng Lithium ha desembolsado millonarias inversiones para la
explotación de los salares y la construcción de dos plantas de
producción. En Salta, el financiamiento se dirige al proyecto Mariana en
el salar de Llullaillaco, mientras que en Jujuy el desembolso del
capital es para el salar de Cauchari en el pueblo de Olaroz. En
septiembre de 2019, la empresa anunció un incremento de 160 millones de
USD en su inversión en el proyecto Olaroz. Aun con intervención de los
gobiernos provinciales y universidades, la minería alrededor del litio
se basa en la producción de carbonato de litio, un producto de escaso
valor agregado. Si bien ambas provincias están trabajando en proyectos
de incorporación de valor agregado en asociación con Universidades y el
sector privado, lo cierto es que ninguna ha podido lograr esa
transformación hasta el momento, como tampoco lo han podido hacer
Bolivia ni Chile que, junto a Argentina, conforman uno de los
reservorios de litio más importantes del mundo.
En la provincia de San Juan el foco está puesto en la extracción de oro
y plata en la mina Veladero. La firma china Shandong Gold adquirió el
50% de la mina en 2017, a través de una inversión de 960 millones de
USD. El segundo proyecto posee carácter binacional y se trata de la mina
Pascua Lama que comparten Argentina y Chile y cuya explotación se
encuentra actualmente suspendida por incumplir pautas medioambientales.
Por último, en Mendoza la empresa Shangai Potash Engineering estudia con
interés el proyecto denominado “Potasio Río Colorado”. En 2013 el
proyecto fue desestimado por la baja del precio internacional del
potasio, pero se renegoció, reduciendo la capacidad de extracción anual

*El intercambio comercial*

Argentina es el único país sudamericano que enfrenta un déficit


bilateral persistente con China. En otras palabras, importamos más de lo
que exportamos. La composición de las exportaciones evidencia el interés
chino por productos primarios y con escaso valor agregado. Nuestras
exportaciones se basan principalmente en porotos de soja, carne bovina,
petróleo crudo, mariscos y aceite de soja en menor cantidad (INDEC
2018). Por otro lado, importamos bienes intermedios e industrializados
que impactan negativamente en la relación. Esa es una de las razones
principales que llevan a una balanza comercial deficitaria. En 2019, no
obstante, sucedió un hecho histórico que fue la primera exportación de
aceite de soja al país asiático que implica la vente de un producto
intermedio, si bien continúa siendo de bajo valor agregado.
Si las exportaciones argentinas hacia China se observan desde el plano
subestatal, las provincias de mayor participación son Buenos Aires,
Chubut, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz y Entre Ríos. La mayoría,
provincias de la pampa húmeda, la región argentina de mayor
productividad. En este sentido, cabe una reflexión desde el Estado y
desde las provincias, sobre la necesidad de avanzar en acciones
coordinadas que permitan ampliar la oferta exportable argentina e
incrementar los volúmenes actuales de exportación, incorporando a más
provincias en el intercambio. Ese debiera ser el objetivo de las
economías regionales subestatales que hoy participan del intercambio
comercial con China y de las que aún no lo hacen.

*Algunas reflexiones finales.*

La proactiva relación entre Argentina y China, junto al cambiante


escenario internacional y las incisivas estrategias chinas para
posicionarse, obliga a reflexionar dos cuestiones. La clave parece estar
en cómo trabajar la vinculación chino-argentina desde la coordinación
entre el Estado federal y las provincias, que permitan maximizar las
oportunidades externas y reducir el déficit comercial.
En la relación entre el Estado federal y las provincias salen a luz
debilidades que transcienden y se manifiestan en la vinculación con
China. Argentina muestra inconsistencias en la coordinación entre los
niveles estatal y subestatal en cuanto al diseño de estrategias que
aumenten y diversifiquen la oferta exportable y, al mismo tiempo,
dinamicen las economías provinciales. Es innegable el hecho de que
Argentina necesita obras de conectividad territorial que reduzcan los
costos de exportación y traslado, pero estas serán poco útiles si no se
cuentan con los volúmenes necesarios para responder a las demandas
asiáticas o de cualquier otro mercado. En miras a alcanzar tal objetivo,
se requieren acciones integradas, articuladas y consensuadas, en el
marco de las cuales las provincias sean asesoradas y acompañadas en las
acciones de gestión internacional que materializan los lineamientos de
la política exterior estatal.
Para las provincias, en particular, la relación entre Argentina y China
agrega nuevos desafíos en su rol de actores internacionales y, en
consecuencia, en su definición de políticas hacia el relacionamiento
internacional. Existen ciertas contradicciones verificables que atentan
contra el desarrollo sostenible y autónomo de las economías regionales,
como son los préstamos internacionales a los que recurren. La
consecución de estos proyectos en relación a actores chinos, comprometen
los sistemas financieros provinciales, los recursos medioambientales y,
en algunos casos, a sus poblaciones.
A nivel nacional, la cuestión se centra en definir un modo de
vinculación internacional adecuado a los objetivos de desarrollo del
país, que trascienda las administraciones políticas y las fluctuaciones
del panorama internacional. El esquema de vinculación argentino-chino no
es nuevo para nuestro país, que ya vivió una relación político-económica
similar en el pasado. El modelo agroexportador definió una Argentina
periférica frente a una economía central, sólo que, en ese entonces, la
economía central dominante era la británica y no la china. Éste será uno
de los retos de la administración de Alberto Fernández.

*Por Dra. Stella Juste. Doctora en Relaciones Internacionales. Docente


de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Becaria
Posdoctoral de la Unidad Ejecutora de Ciencias Sociales y Regionales.
Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (UE CISOR CONICET).
San Salvador de Jujuy, Argentina.*

* //
30
<http://www.facebook.com/sharer.php?u=https%3A%2F%2Fequilibriumglobal.com
%2Frrii-en-clave-subestatal-las-provincias-argentinas-y-su-vinculo-con-china
%2F&t=RRII%20en%20clave%20subestatal%3A%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su
%20v%C3%ADnculo%20con%20China>

* //
3
<http://twitter.com/share?text=RRII%20en%20clave%20subestatal%3A%20las
%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China&url=https%3A%2F
%2Fequilibriumglobal.com%2Frrii-en-clave-subestatal-las-provincias-argentinas-y-su-
vinculo-con-china%2F&via=tuvozalmundo>

* //
1
<#>
* //
3
<http://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=https%3A%2F
%2Fequilibriumglobal.com%2Frrii-en-clave-subestatal-las-provincias-argentinas-y-su-
vinculo-con-china%2F&title=RRII%20en%20clave%20subestatal%3A%20las%20provincias
%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China>

* //
0
<https://plus.google.com/share?url=https%3A%2F%2Fequilibriumglobal.com%2Frrii-
en-clave-subestatal-las-provincias-argentinas-y-su-vinculo-con-china%2F&t=RRII%20en
%20clave%20subestatal%3A%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo
%20con%20China>

* //
1
* // <#>

468

1 Comentario

1.
Maria Alejandra Irahola
Maria Alejandra Irahola el 26 enero, 2020 a las 3:27 am

Me gusta,en palabras sencillas una realidad que debemos conocer y


hacernos cargo como ciudadanos comprometidos con una argentina diferente

Responder <#comment-19734>

Enviar comentario
Cancelar la respuesta
<https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-china/#respond>

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos


obligatorios están marcados con *

Comentario Comentario

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan
los datos de tus comentarios <https://akismet.com/privacy/>.

Certamen Desafío Académico

advertisement <https://equilibriumglobal.com/desafio-academico/>

Buscar

Buscar:

Informe: Centenario de Rumania

Centenario de la Unificación de Rumania


<https://equilibriumglobal.com/centenario-de-rumania/>
Acceso a notas

* Actividades <https://equilibriumglobal.com/actividades/>
* Alejandro Suárez Saponaro
<https://equilibriumglobal.com/alejandro-suarez-saponaro/>
* Cambio Climático <https://equilibriumglobal.com/cambio-climatico/>
* China <https://equilibriumglobal.com/china/>
* Diplomacia <https://equilibriumglobal.com/diplomacia/>
* Empresas y DDHH <https://equilibriumglobal.com/empresas-y-ddhh/>
* Entrevistas <https://equilibriumglobal.com/entrevistas/>
* Geopolítica <https://equilibriumglobal.com/geopolitica/>
* Germán Zarama <https://equilibriumglobal.com/german-zarama/>
* Ian Kaltner <https://equilibriumglobal.com/ian-kaltner/>
* Infografías <https://equilibriumglobal.com/infografias/>
* Javier Bordón Osorio
<https://equilibriumglobal.com/javier-bordon-osorio/>
* Lía Rodríguez de la Vega
<https://equilibriumglobal.com/lia-rodriguez-de-la-vega/>
* María Emilia Burgos
<https://equilibriumglobal.com/maria-emilia-burgos/>
* Mariano Danculovic <https://equilibriumglobal.com/mariano-danculovic/>
* Martín Pizzi <https://equilibriumglobal.com/martin-pizzi/>
* Matías Iglesias <https://equilibriumglobal.com/matias-iglesias/>
* Melisa Galvano Quiroga
<https://equilibriumglobal.com/melisagalvanoquiroga/>
* Mundo Hoy <https://equilibriumglobal.com/mundo-hoy/>
* Perspectiva ASEAN <https://equilibriumglobal.com/perspectiva-asean/>
* Perspectiva India <https://equilibriumglobal.com/india/>
* Política Internacional
<https://equilibriumglobal.com/politica-internacional/>
* Ramiro Rodríguez Bausero
<https://equilibriumglobal.com/ramiro-rodriguez-bausero/>
* Raquel Pozzi <https://equilibriumglobal.com/raquel-pozzi/>
* Rostros & Personajes
<https://equilibriumglobal.com/rostros-personajes/>
* Secciones <https://equilibriumglobal.com/secciones/>
* Siria <https://equilibriumglobal.com/siria/>
* Sofía Cossar Lambertini
<https://equilibriumglobal.com/sofia-cossar-lambertini/>
* Stella Juste <https://equilibriumglobal.com/stella-juste/>
* Think-tanks <https://equilibriumglobal.com/think-tanks/>
* Ucrania <https://equilibriumglobal.com/ucrania/>
* Vanina Fattori <https://equilibriumglobal.com/vanina-fattori/>
o Vanina Fattori
<https://equilibriumglobal.com/vanina-fattori/vaninafattori/>

Plataforma MEDIUM

advertisement <https://medium.com/equilibriumglobal>

Partners

advertisement <https://www.nh-hotels.com.ar/hoteles/buenos-aires>
advertisement <http://gfcomunicaciones.com.ar/> advertisement
<https://www.aduanar.com/>
Revista de la Embajada de Indonesia

advertisement <https://equilibriumglobal.com/maravillosa-indonesia/>

Estamos en Twitter

Estamos en Red

Follows

*
/

/ <https://web.facebook.com/equilibriumglobal/?_rdc=1&_rdr>
*
/

/ <https://twitter.com/tuvozalmundo>
*
/

/ <https://www.linkedin.com/in/equilibrium-global-a1ba6587/>
*
/

/ <https://www.youtube.com/user/Multilateralismo>
*
/

/ <https://www.instagram.com/equilibriumglobal/>
*
/

/ <https://ar.pinterest.com/tuvozalmundo/equilibrium-global/>

*Una idea simple: ser un espacio de proximidad entre el ciudadano y los


temas claves de la agenda internacional.*

Estamos en Red

Follows

*
/

/ <https://web.facebook.com/equilibriumglobal/?_rdc=1&_rdr>
*
/

/ <https://twitter.com/tuvozalmundo>
*
/

/ <https://www.linkedin.com/in/equilibrium-global-a1ba6587/>
*
/
/ <https://www.youtube.com/user/Multilateralismo>
*
/

/ <https://www.instagram.com/equilibriumglobal/>
*
/

/ <https://ar.pinterest.com/tuvozalmundo/equilibrium-global/>

Últimas publicaciones

* Hablemos de: public diplomacy


<https://equilibriumglobal.com/hablemos-de-public-diplomacy/>
* Estados Unidos – Irán. Nuevo capítulo de tensión
<https://equilibriumglobal.com/estados-unidos-iran/>
* RRII en clave subestatal: las provincias argentinas y su vínculo con
China
<https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-china/>

* Azerbaiyán: a 30 años del “20 de Enero”


<https://equilibriumglobal.com/azerbaiyan-a-30-anos-del-20-de-enero/>
* Vietnam frente a los nuevos desafíos marítimos de China
<https://equilibriumglobal.com/vietnam-frente-a-los-nuevos-desafios-maritimos-
de-china/>

Último Informe:

<https://equilibriumglobal.com/yemen-conflicto-en-el-olvido/>
Buscar:

* Facebook <https://www.facebook.com/equilibriumglobal/>
* Twitter <https://twitter.com/tuvozalmundo>
* Google <https://plus.google.com/u/0/+EquilibriumGlobal>

Equilibrium Global es una Asociación Civil en proceso de formación.


Marca registrada. En actividad desde el 2009, Buenos Aires, Argentina.

Translate »

* <#>

Powered by Google TranslateTranslate <https://translate.google.com/>

Pin It on Pinterest

Equilibrium
Global<http://www.pinterest.com/pin/create/button/?
url=https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-china/&media=https://equilibriumglobal.com/wp-
content/uploads/2019/08/EG-logo.png&description=RRII%20en%20clave%20subestatal:
%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China>
<http://www.pinterest.com/pin/create/button/?
url=https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-china/&media=https://equilibriumglobal.com/wp-
content/uploads/2020/01/China-Jujuy-1080x675.jpg&description=RRII%20en%20clave
%20subestatal:%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con
%20China>
<http://www.pinterest.com/pin/create/button/?
url=https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-china/&media=https://equilibriumglobal.com/wp-
content/uploads/2020/01/China-j.jpg&description=RRII%20en%20clave%20subestatal:
%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China>
advertisement<http://www.pinterest.com/pin/create/button/?
url=https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-china/&media=https://equilibriumglobal.com/wp-
content/uploads/2018/04/1255.png&description=RRII%20en%20clave%20subestatal:%20las
%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China>
Centenario de la Unificación de
Rumania<http://www.pinterest.com/pin/create/button/?
url=https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-china/&media=https://equilibriumglobal.com/wp-
content/uploads/2018/08/South-East-Asia-300x213.jpg&description=RRII%20en%20clave
%20subestatal:%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con
%20China>
advertisement<http://www.pinterest.com/pin/create/button/?
url=https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-china/&media=https://equilibriumglobal.com/wp-
content/uploads/2017/07/02.png&description=RRII%20en%20clave%20subestatal:%20las
%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China>
advertisement<http://www.pinterest.com/pin/create/button/?
url=https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-china/&media=https://equilibriumglobal.com/wp-
content/uploads/2017/05/Nh3.png&description=RRII%20en%20clave%20subestatal:%20las
%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China>
advertisement<http://www.pinterest.com/pin/create/button/?
url=https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-china/&media=https://equilibriumglobal.com/wp-
content/uploads/2017/05/GF-Logo-1.jpg&description=RRII%20en%20clave%20subestatal:
%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China>
advertisement<http://www.pinterest.com/pin/create/button/?
url=https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-china/&media=https://equilibriumglobal.com/wp-
content/uploads/2019/06/Aduanar.jpg&description=RRII%20en%20clave%20subestatal:
%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China>
advertisement<http://www.pinterest.com/pin/create/button/?
url=https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-china/&media=https://equilibriumglobal.com/wp-
content/uploads/2017/07/Icono-maravillosa-Indonesia.jpg&description=RRII%20en
%20clave%20subestatal:%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo
%20con%20China>
<http://www.pinterest.com/pin/create/button/?
url=https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-china/&media=https://equilibriumglobal.com/wp-
content/uploads/2019/08/South-East-Asia.png&description=RRII%20en%20clave
%20subestatal:%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con
%20China>
Google
Translate<http://www.pinterest.com/pin/create/button/?
url=https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-
china/&media=https://www.gstatic.com/images/branding/googlelogo/1x/googlelogo_color
_42x16dp.png&description=RRII%20en%20clave%20subestatal:%20las%20provincias
%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China>
Google
Translate<http://www.pinterest.com/pin/create/button/?
url=https://equilibriumglobal.com/rrii-en-clave-subestatal-las-provincias-
argentinas-y-su-vinculo-con-
china/&media=https://www.gstatic.com/images/branding/product/1x/translate_24dp.png&
description=RRII%20en%20clave%20subestatal:%20las%20provincias%20argentinas%20y
%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China>
37 Shares

*
/

/
<http://www.facebook.com/sharer.php?u=https%3A%2F%2Fequilibriumglobal.com
%2Frrii-en-clave-subestatal-las-provincias-argentinas-y-su-vinculo-con-china
%2F&t=RRII%20en%20clave%20subestatal%3A%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su
%20v%C3%ADnculo%20con%20China>

*
/

/
<http://twitter.com/share?text=RRII%20en%20clave%20subestatal%3A%20las
%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China&url=https%3A%2F
%2Fequilibriumglobal.com%2Frrii-en-clave-subestatal-las-provincias-argentinas-y-su-
vinculo-con-china%2F&via=tuvozalmundo>

*
/

/ <#>
*
/

/
<http://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=https%3A%2F
%2Fequilibriumglobal.com%2Frrii-en-clave-subestatal-las-provincias-argentinas-y-su-
vinculo-con-china%2F&title=RRII%20en%20clave%20subestatal%3A%20las%20provincias
%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China>

*
/

/
<https://plus.google.com/share?url=https%3A%2F%2Fequilibriumglobal.com%2Frrii-
en-clave-subestatal-las-provincias-argentinas-y-su-vinculo-con-china%2F&t=RRII%20en
%20clave%20subestatal%3A%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo
%20con%20China>

*
/

/ 1

Share This

*
/

/
https://web.facebook.com/equilibriumglobal/
<http://www.facebook.com/sharer.php?u=https%3A%2F%2Fequilibriumglobal.com
%2Frrii-en-clave-subestatal-las-provincias-argentinas-y-su-vinculo-con-china
%2F&t=RRII%20en%20clave%20subestatal%3A%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su
%20v%C3%ADnculo%20con%20China>

*
/

/
https://twitter.com/tuvozalmundo
<http://twitter.com/share?text=RRII%20en%20clave%20subestatal%3A%20las
%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China&url=https%3A%2F
%2Fequilibriumglobal.com%2Frrii-en-clave-subestatal-las-provincias-argentinas-y-su-
vinculo-con-china%2F&via=tuvozalmundo>

*
/

/
https://es.pinterest.com/tuvozalmundo/equilibrium-global/
<#>
*
/

/
https://www.linkedin.com/in/equilibrium-global-a1ba6587/
<http://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=https%3A%2F
%2Fequilibriumglobal.com%2Frrii-en-clave-subestatal-las-provincias-argentinas-y-su-
vinculo-con-china%2F&title=RRII%20en%20clave%20subestatal%3A%20las%20provincias
%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20China>

*
/

/
https://plus.google.com/+EquilibriumGlobal
<https://plus.google.com/share?url=https%3A%2F%2Fequilibriumglobal.com%2Frrii-
en-clave-subestatal-las-provincias-argentinas-y-su-vinculo-con-china%2F&t=RRII%20en
%20clave%20subestatal%3A%20las%20provincias%20argentinas%20y%20su%20v%C3%ADnculo
%20con%20China>

*
/

/
Like

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al


usuario en nuestra web. Según normas vigentes. Asumiremos que estás de
acuerdo.Vale <#>Política de privacidad
<https://equilibriumglobal.com/privacy-policy/>
<#>
Google Translate
Original text

Contribute a better translation


------------------------------------------------------------------------

Loading...
Close <javascript:void(0)>

También podría gustarte