Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

Formatos de tablas de datos para los laboratorios:


CEAD/CERES/CCAV ó UDR: _________. Sesión No____. Tutor Práctica: _______________________________.
Fecha de realización de la práctica: ________________. Grupo de Laboratorio (Según la OIL): _____________.

Nombres y Apellidos del estudiante Código Programa Firma del estudiante

Práctica No 1: Determinación de la densidad de cuerpos sólidos (Para centros con equipos PHYWE - Acacias, Bogotá, Bucaramanga,
Cartagena, Ibagué, Medellín, Palmira y Tunja).

Objeto m(g) l (cm) a (cm) e (cm) V(cm3) ρ (g/cm3)


Columna de madera
Columna de aluminio
Columna de acero

m(g) V0 (cm3) V1 (cm3) V (cm3) ρ (g/cm3)


Pieza de masa del set

Tabla 1.1. Valores de las dimensiones y volumen de las piezas.

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

Práctica No 2: Lanzamiento de proyectiles (Para centros con equipos PHYWE - Acacias, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Ibagué,
Medellín, Palmira y Tunja).

Θ [Grados] v 0 [m/s] v 0 x [m/s] v 0 y [m/s] x Máx [m] x Máx [m] y Máx [m] tv
Sensor Fórmula Fórmula Regla Fórmula Fórmula [s]
Θ1=
Θ2=
Θ3=
Tabla 2.1 Datos de la velocidad inicial, alcances máximos y tiempo de vuelo del balín.

Tiempo de vuelo 0 t v =0 s tv tv tv 3t v 5t v t v =¿
[s] =¿ =¿ =¿ =¿ =¿
6 4 2 4 6
Componentes de vx vy vx vy vx vy vx vy vx vy vx vy vx vy
Θ− ¿¿
¿
la velocidad
[m/s]
Módulo de la
velocidad ¿ ⃗v ∨¿1=¿ ¿ ¿ ⃗v ∨¿2=¿ ¿ ¿ ⃗v ∨¿3=¿ ¿ ¿ ⃗v ∨¿4 =¿ ¿ ¿ ⃗v ∨¿5=¿ ¿ ¿ ⃗v ∨¿6=¿¿ ¿ ⃗v ∨¿7=¿¿
[m/s]
Tabla 2.2 Datos de la velocidad y sus respectivas componentes para diferentes tiempos.

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

Tiempo de 0 t v =0 s tv tv tv 3t v 5t v t v =¿
vuelo =¿ =¿ =¿ =¿ =¿
6 4 2 4 6
[s]
Θ1
Distancias x y x y x y x y x y x y x y
horizontal y
vertical [m]
Tiempo de 0 t v =0 s tv tv tv 3t v 5t v t v =¿
vuelo =¿ =¿ =¿ =¿ =¿
6 4 2 4 6
[s]
Θ2
Distancias x y x y x y x y x y x y x y
horizontal y
vertical [m]
Tiempo de 0 t v =0 s tv tv tv 3t v 5t v t v =¿
vuelo =¿ =¿ =¿ =¿ =¿
6 4 2 4 6
[s]
Θ3 Distancias x y x y x y x y x y x y x y
horizontal y
vertical
[m]
Tabla 2.3 Datos de las posiciones vertical y horizontal para diferentes tiempos.

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

Formatos de tablas de datos para los laboratorios:


CEAD/CERES/CCAV ó UDR: _________. Sesión No____. Tutor Práctica: _______________________________.
Fecha de realización de la práctica: ________________. Grupo de Laboratorio (Según la OIL): _____________.

Nombres y Apellidos del estudiante Código Programa Firma del estudiante

Práctica No 3: Segunda ley de Newton (Cobra 4) (Para centros con equipos PHYWE - Acacias, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena,
Ibagué, Medellín, Palmira y Tunja).

Masas (kg) m1(kg)= m2(kg)=


No Tiempo (s) Velocidad(m/s No Tiempo (s) Velocidad(m/s No Tiempo (s) Velocidad(m/s
1 ) 5 ) 9 )

2 6 10
3 7 11
4 8 12

Tabla 3.1.Ejemplo de tabla de valores de tiempo y velocidad, medidos por el programa Measure.

NOTA: La tabla 3.1, es una muestra de la tabla real que el software Measure arroja; en la tabla 3.1 aparecen los espacios de
solamente 12 datos, pero el programa arroja entre 50 y 100 datos.

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

Práctica No 4: Energía cinética y potencial (Para centros con equipos PHYWE - Acacias, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Ibagué,
Medellín, Palmira y Tunja).

h en m Δt *(s) Vh=Δs/Δt *(m/s) Vh2 *(m2/s2) Ug=mg•g•h Mexp *(kg)


0.10 *(Nm)

0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
Tabla 4.1. Datos para el análisis de los valores de la energía cinética y potencial gravitacional.

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

Formatos de tablas de datos para los laboratorios:


CEAD/CERES/CCAV ó UDR: _________. Sesión No____. Tutor Práctica: _______________________________.
Fecha de realización de la práctica: ________________. Grupo de Laboratorio (Según la OIL): _____________.

Nombres y Apellidos del estudiante Código Programa Firma del estudiante

Práctica No 5: Péndulo balístico (Para centros con equipos PHYWE - Acacias, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Ibagué, Medellín, Palmira y Tunja).

RCM a=¿ m RCM m=¿ m M a =¿ ¿ M m =¿ ¿ m a =¿ ¿ mm =¿ ¿


CHOQUE INELÁSTICO

ÁNGULOS Velocidad (Sensor) θ́ V́ (Sensor ) Vb(Fórmula)


ESFERA

θ1
ACERO

θ2
θ3
Errores porcentuales ( E% (θ)) E% (θ)= E% (v ) =¿

ÁNGULOS Vb(Fórmula)
ESFERA

Velocidad (Sensor) θ́ V́ (Sensor )


θ1
θ2
θ3
Errores porcentuales ( E% (θ)) E% (θ)= E% (v ) =¿

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

MADERA

Tabla No 5.1. Datos de la práctica de péndulo balístico.

Práctica No 6: Presión hidrostática en el agua (Para centros con equipos PHYWE - Acacias, Bogotá, Bucaramanga,
Cartagena, Ibagué, Medellín, Palmira y Tunja).

Manómetro Δl (cm) Δ́l (cm)


Presión en el fondo

Presión superior

Presión lateral

Tabla 6.1 Dirección de la presión. (Profundidad de inmersión “h=5.0 cm”

h(cm) Δl (cm) h(cm) Δl (cm) h(cm) Δl (cm) h(cm) Δl (cm) h(cm) Δl (cm)

1.0 3.0 5.0 7.0 9.0

2.0 4.0 6.0 8.0 10

Tabla 6.2 Presión hidrostática.

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

Formatos de tablas de datos para los laboratorios:


CEAD/CERES/CCAV ó UDR: _________. Sesión No____. Tutor Práctica: _______________________________.
Fecha de realización de la práctica: ________________. Grupo de Laboratorio (Según la OIL): _____________.

Nombres y Apellidos del estudiante Código Programa Firma del estudiante

Práctica No 7: Proporcionalidad (Para los centros que NO cuentan con equipos PHYWE).

Mp= V(ml) 10.0 100


MT(g)
Fluido
No 1 ML(g)
Tabla 7.1.Datos del volumen y masas del fluido No 1 (Medidas con la balanza).

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

Mp= V(ml) 10.0 100

Fluido MT(g)
No 2 ML(g)
Tabla 7.2.Datos del volumen y masas del fluido No 2 (Medidas con la balanza).

Masa Masa del fluido


Volumen (Capacidad
FLUIDO fluido+masa (Sin la masa del Densidad del fluido
del picnómetro)
picnómetro picnómetro)
Mpic = No 1
No 2

Tabla 7.3.Datos del volumen, masa y densidad del agua y la glicerina (Medidos con el picnómetro).

Práctica No 8: Movimiento Uniforme Acelerado -M.U.A.- (Para los centros que NO cuentan con equipos PHYWE).

Valor del tiempo Error Absoluto Error Relativo Error Porcentual


No de medida.
medido (EA) (ER) (E%)
Medida No 1
Medida No 2
m1=______ kg. Medida No 3
m2=______ kg. Medida No 4
Medida No 5
Medida No 6
Medida No 7

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

Promedios

Tabla 8.1. Tabla de errores en los tiempos medidos.

Formatos de tablas de datos para los laboratorios:


CEAD/CERES/CCAV ó UDR: _________. Sesión No____. Tutor Práctica: _______________________________.
Fecha de realización de la práctica: ________________. Grupo de Laboratorio (Según la OIL): _____________.

Nombres y Apellidos del estudiante Código Programa Firma del estudiante

Práctica No 9: Segunda ley de Newton (Para los centros que NO cuentan con equipos PHYWE).

DATOS DEL SISTEMA No ___. Masa del carro m1=_____kg Masa colgante m2=_____kg
Distancia x0=0.0 cm x1=0.20 m x2=0.40 m x3=0.60 m x4=0.80 m x5=1.00 m
No de Lanzamiento t0(s) t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s)
1 0.0
2 0.0
3 0.0

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

4 0.0
5 0.0
Promedio del tiempo (t́ ). 0.0
Tabla 9.1. Datos del tiempo para 6 posiciones.

Diagrama de fuerzas para el sistema carro- DCL para m1: FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE m1. DCL para m2: FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE m2.
masa colgante (sistema m1 y m2)

Tabla 9.2. Diagrama de fuerza y diagramas de cuerpo libre del sistema Carro-Masa colgante.

Práctica No 10: Trabajo y energía cinética (Para los centros que NO cuentan con equipos PHYWE).

Magnitud de la Ángulo de Aceleración del


Masa del móvil “m” (kg) Datos obtenidos en el numeral 9
fuerza “F” (N) inclinación(Grados) sistema “a” (m/s)

Posición inicial Velocidad inicial


Aceleración(ax)
(x0) (Vo)

Tabla 10.1 Valores del sistema físico.

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

Aceleración Distancia “x” (m) x 0=0 x 1=0,20 x 2=0,40 x 3=0,60 x 4 =0,80 x 5=1
(m/s2) a=
Tiempos t0 t1 t2 t3 t4 t5
Tiempo “t” (s)

Medida 1
Medida 2
Medida 3
Promedio (t́ )
Tabla 10.2 Distancias y tiempos.

Distancia “x” (m) x 0=0 .00 x 1=0.20 x 2=0.40 x 3=0.60 x 4 =0.80 x 5=1.00
Velocidad (m/s) v x 0=¿ v1 =¿ v 2=¿ v3 =¿ v 4=¿ v5 =¿
Energía cinética “K” (J) K 0=¿ K 1=¿ K 2=¿ K 3=¿ K 4 =¿ K 5=¿

Tabla 10.3. Velocidad y energía cinética.

12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

Punto inicial, punto Desplazamiento (m) Trabajo (J) Cambio de energía cinética (J)
final.
xi , xf ∆ x=x f −x i W =∆ x∗mgSenθ ∆ K =K f −K i
x0 , x3
x 4 , x5
x2 , x3
x1 , x5
x2 , x5
x3 , x5
x3 , x4
x2 , x4
x1 , x4
x0 , x1
x1 , x3
x0 , x2
x0 , x4
x0 , x5
Tabla 10.4 Trabajo y cambio de la energía cinética.

13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

Formatos de tablas de datos para los laboratorios:


CEAD/CERES/CCAV ó UDR: _________. Sesión No____. Tutor Práctica: _______________________________.
Fecha de realización de la práctica: ________________. Grupo de Laboratorio (Según la OIL): _____________.
Nombres y Apellidos del estudiante Código Programa Firma del estudiante

Práctica No 11: Conservación de la energía cinética (Para los centros que NO cuentan con equipos PHYWE).
m 1
h(m) x(m) x́ (m) y(m) U =mgh vB( ) K= mv 2
s 2

h1 =¿

h2 =¿

h3 =¿

h 4=¿

14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

h5 =¿

Tabla 11.1. Altura “h” y distancia “x”

Alturas Ei(Punto A) Ef(Punto B)


h1
h2
h3
h4
h5

Tabla 12. Energías mecánicas inicial y final.

Práctica No 12: Vaso de Torricelli (Para los centros que NO cuentan con equipos PHYWE).

H=_______m hi xi V T Vol. Q=Vol /t


h1 = Medido Fórmula Medida Fórmula

h2 =
A(ÁREA)=____m2 h3 =
(Orificio) h4 =
h5 =
Tabla 12.1. Datos del laboratorio del vaso de Torricelli.

15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD – Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Física General (Componente práctico –Tablas-) Código: 100413

16

También podría gustarte