Está en la página 1de 4

En Latinoamérica que país imparten una educación de tendencia capitalista

neoliberal? ¿Por qué ?, caracterizar

Educación capitalista en Latinoamérica

El capitalismo es un sistema socioeconómico en el cual los medios de producción


y distribución son de propiedad privada y con fines de lucro.Es un sistema basado
en la titularidad de los recursos que se producen y que son de carácter privado. Es
decir, las empresas son dueñas de su producción, lo que promueve la
competitividad y la propiedad privada.

La educación sede ser considerada como cualquier otra forma capitalista físico.
Como inversión con una rentabilidad determinada. Existe una relación entre en el
crecimiento económico y tasas de escolaridad en los niveles educativos, y existe
también una relación entre el nivel de ingresos y del nivel educativo educacional
mas cuantificación del trabajador mas productividad en el trabajo mas salario

La educación en el capitalismo siempre se ha encontrado en manos de la


burguesía, con el objetivo de seguir preservando el sistema y reproduciendo la
ideología dominante. El periodo manufacturero del capital trajo consigo la
destrucción de las formas de estudio que se habían dado en el feudalismo

Los países que imparten la educación capitalista son:

Venezuela : Es un país capitalista , la educación forma parte de la superestructura


que le da continuidad al sistema , es decir que la educación sirve como
plataforma para implantar en los estudiantes y la sociedad en general la
ideología capitalista desde el preescolar y la escuela básica.

Educación neoliberal en Latinoamérica

EL neoliberalismo: Es una teoría político-económica que retoma la doctrina del


liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo
principios más radicales.

La palabra, como tal, es un neologismo formado por el elemento compositivo


“neo-”, que proviene del griego νέος (néos) y significa ‘nuevo’, el sustantivo del
latín liberālis, y el sufijo relativo a doctrina o sistema “-ismo”.

El modelo neoliberal en Educación consiste en poner todos los recursos a


disposición del “Mercado”, quedando ella como una mercancía más. Por lo tanto la
idea de calidad está relacionada con la eficiencia en el uso de recursos, que
permite pagar menos impuestos y en definitiva ser “más competitivo” en el
concierto mundial. La educación es como una empresa que debe mostrar
eficiencia eficacia rentabilidad y calidad.
el sistema educativo es analizado en relación a tres ideas fundamentales:
eficiencia, eficacia y calidad, que fueron originalmente acuñadas por la
pedagogía estadunidense del eficientismo industrial que traslada al campo
pedagógico y, en general al de las ciencias humanas, conceptos empresariales..

El sistema educativo neoliberal responde a las necesidades sociales y y


económicas Detrás de una clase , una acción docente , hay toda un política del
sistema escolar creadas por las cortes generales. Las medidas que se están
aplicando responden a una estrategia mas global el neoliberalismo.

Los países que imparten la educación neoliberal son :

Chile: En Chile, la implementación del neoli-beralismo comenzó más de una


década antes que el resto de América Latina. En efecto, es bajo el régimen de
Augusto Pinochet que se pone en práctica por primera vez en la región –y en el
mundo– lo que más tarde se denominará el modelo neoliberal

Desde 1920, con la Ley de educación primaria obligatoria se consolidan las


escuelas primarias públicas para las clases trabajadoras, mientras para la
oligarquía estaban las clases preparatorias de educación secundaria, y un sistema
de educación superior ampliamente reservada para este sector social. Desde
entonces hubo diversas políticas para ampliar el sistema educacional, sin embargo
esta estructura en su matriz quedó prácticamente incólume hasta la reforma de los
años 1960

Brazil : El modelo neoliberal en Brasil se inició con el gobierno de Fernando Collor


de Melo en 1990 y continuó durante los dos mandatos de Fernando Henrique
Cardoso

Su reforma educativa estuvo basada en un supuesto: la promoción de políticas


centradas en la calidad permite generar dinámicas competitivas y correctivas a
partir de las cuales todos se benefician de una progresiva mejora en los niveles de
eficiencia del sistema educativo.

Colombia : Mejoramiento de la educación primaria , a través de la inversión


publica en educación secundaria

La privatización del sistema escolar bajo las consideraciones de la


descentralización y de la modernización , la descentralización se enfoca sobre la
implementación del programa educativos , la privatización implica que la
educación ya no es un servició publico ni un derecho cuidando , sino un bien
privado , al cual se puede acceder según la capacidad de compra lo que genera
grandes desigualdades sociales. El caso de Colombia , la políticas educativas han
variado de acuerdo al interés político de cada gobierno. En el año 1975 mediante
la ley 43establecio la nacionalización de la educación, por medio de cual se le
asigno fondo educativos regionales
En Latinoamerica que países imparten la educación de tendencia social
¿porque? Caracterizar

La educación socialista, fue producto de una serie de eventos que se suscitaron


de forma lineal en diferentes países y en diferentes continentes. Es el despertar de
la conciencia basándose en la razón, es la integración de las culturas para obtener
un bien común que permita el desarrollo tanto económico como intelectual de la
sociedad.

Para finalizar, se puede mencionar que la profesión docente como la concebimos


hoy, es un producto de una serie de acontecimientos que marcaron la historia de
los mexicanos y es posible, del mundo: y que sigue cumpliendo la función principal
que tiene como objetivo, mejorar la condición del individuo y a su vez de la
sociedad por medio del desarrollo de habilidades y conocimientos.

La educación socialista intentaba a través de actividades diversas como la


alfabetización indígena de niños y jóvenes y adultos vincular la escuela como
proceso de producción nacional con visiones de formar una sociedad igualitaria ,
es decir construir un única sociedad mexicana

La educación que imparta el Estado será socialista y, además de excluir toda


doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para los cual la escuela
organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la
juventud un concepto racional y exacto del Universo y de la vida social"
La educación socialista era obligatoria para la primaria, la secundaria y la normal,
la educación superior se excluyó de este ordenamiento.

Los países que imparten la educación socialista son :

México

La educación socialista nació en México con el presidente Lázaro Cárdenas el 1


de diciembre en el año 1935 pretendía disminuir el alfabetismo en el país
incorporar a los sectores menos favorecidos a la educación capacitar
científicamente y tecnológicamente al población incrementar el número de
escuelas y profesores, contrato un ejército de profesores rurales que tiene como
objetivo capacitar a campesinos en de primeros auxilios .Se crearon sistemas d e
becas , comedores internados , centros de estudios inclinadas a la producción ,
promovió la educación técnicas, se creo la escuela nacional de maestros , centros
de educación para indigentes

La educación social dividió la primaria en dos la escuelas rural y urbana .La


escuela rural que dura 4 años , trabajar para apoyar la vida económica y social
promover el respeto hacia la mujer , aritmética ,técnicas agropecuarias ,
artesanías .La escuela urbanas duran 6 años y proponían que los estudiantes
adquieran una solida moral socialista alcanzan los ideales y formar un verdadero
carácter que les permitiera actuar como parte de la integración del gobierno las
materias eran observación y estudios de la naturaleza, educación física
,geografía, historia y civismo, enseñanza manuales y economía domestica

Cuba : El primer paso fue nacionalizar el sistema educativo. Inmediatamente pasó


a ser propiedad del estado, se crearon escuelas, cientos de escuelas, entre ellas
los cuarteles del antiguo ejército de Batista como muestra del futuro de paz y de
tranquilidad que prometía la Revolución. Se eliminaron las escuelas de corte
religioso y se declaró el carácter ateo de la educación cubana, se convirtió en un
estigma ser religioso de cualquier denominación que no fuera la "marxista", si,
porque se trató que la devoción por Dios que sentía la sociedad cubana pasara a
profesarse por Fidel Castro. Se crearon planes emergentes de Maestros como la
Escuela Anton Makarenko

BIBLIOGRAFÍA

 REDEN & RYAN; Pedagogía General y filosofía de la Educación; Ediciones

 Morata. Madrid, 1963, primera Edición, Impreso en España,Colección


Jordán.

 V.I. LENIN; La Democracia Socialista Soviética, Ediciones en lenguas


Extrajera, Moscú.
 Bobbio, Norberto. Las ideologías y el poder en crisis: pluralismo,
democracia, socialismo, comunismo, tercera vía y tercera fuerza.
Barcelona: Editorial Ariel, 1988.

También podría gustarte