Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA

DE NUEVO LEON

Facultad de contaduría Pública y Administración

Contabilidad de sociedades

Cuadro comparativo de los diferentes tipos de Capital, de


Reservas y Fondos

Nombre maestro: CP .C Julián Ochoa Ibarra

Alumno: Armando González Urbina

SALON: 734
Capital Capital Capital Capital Capi Capital Capital Capital Capital Capital
Suscrito Exhibido No social fijo tal contable autorizado social emitido No
Exhibido soci variable emitido
Es el Es el Es el al Diferencia que Capital Es la
importe importe Es el capital existe de máximo Es la parte el
Es la
por el del capital capital social que Sum activo menos que puede parte capital
parte del
cual los que los suscrito no puede a de pasivo. emitir una del autoriza
capital
socios socios que aún ser las sociedad capital do cuyas
autorizad
se han no ha sido modificad apor de capital autoriza acciones
o y cuyas
compro pagado pagado o sin tacio variable y do y que pueden
acciones
meten a en dinero por los antes nes cuyo límite puede ser
aún no
aportar. o en socios. haber a debe fijarse ser suscritas
han sido
especie. reformad que en la aument .
suscritas
o los se escritura ado p Es la
estatus oblig constituida. disminui parte del
sociales. an do. capital
los autorizad
soci o y cuyas
os. acciones
aún no
han sido
suscritas
Casos en que el capital social es mayor al Casos en que el capital social es inferior al capital contable.
contable.
El capital está totalmente exhibido, pero hubo utilidades no
Por no estar exhibido totalmente el capital social se distribuidas entre los socios o accionistas.
constituye la sociedad M con fecha 1 de enero del La Cía. M, S. A., se constituyó el 1 de febrero del 200X con un
200X capital social de $ 900,000.00 que fue íntegramente pagado. Al
º El capital social es de $ 300,000.00 finalizar el ejercicio social obtuvo una utilidad de $ 120,000.00
º Se aporta el 50% en el momento de su constitución que se reflejó en un aumento de activo por $ 200,000.00 y un
º Se exhibirá 50% en los próximos dos años, aumento de pasivo por $ 80,000.00
cubrimiento 25% al final de cada año.
Se presenta el estado financiero de la sociedad:
Se presenta el capital contable: ACTIVO PASIVO
Diversas cuentas de activo $ 1,100,000.00 Diversas cuentas de pasivo $ 80,000.00

Capital social $ 300,000.00 Total. $ 1,100,000.00


Menos: Capital No exhibido $ 150,000.00 CAPITAL
Capital exhibido $ 150,000.00 Capital social $ 900,000.00
Menos: utilidad del ejerció $ 120,000.00 1,020,000.00
Total 1,100,000.00
RESERVAS FONDOS
Concepto Concepto

Son cuentas complementarias de capital con Son cuentas de balance invariable con saldo deudor,
saldo acreedor, que se crean e incrementan que representan una segregación real de fondos para
en forma estimada para prever contingencias invertirlos con fines específicos.
futuras y representan segregaciones virtuales,
por lo que no hay una salida real de fondos.
Características.
Características.
º Son cuentas de balance.
º Son cuentas de balance porque se presentan º Invariablemente tienen saldo deudor.
este estado financiero. º Representan una inversión real.
º son de saldo acreedor.
º Constituyen una separación de utilidades.

Clasificación de Reserva. º Reserva de clasificación voluntario, que a su vez


puede ser:
º Estimación complementaria de activo. º Reserva de previsión.
º Provisión de pasivo. º Reserva de contingencia.
º Reservas de capital, que puede ser: º Reserva de dividendos.
º Reserva de capital obligatorio. º Reserva de fluctuaciones de moneda extranjera.

Diferencia Reserva. Diferencia Fondo.

La reserva tiene saldo acreedor, en tanto que Un fondo es una inversión real que origina disminución
el fondo lo tiene deudor. de activo con el aumento de otro activo que solo
podrá utilizarse para el fin que fue creado.
PRACTICA DE EJEMPLO

Compañía Delta S. A. presenta su capital contable al 31 de diciembre del 2017.


CAPITAL CONTABLE

Capital Social 6,700,000.00


Utilidad de ejercicio 525,000.00

La sociedad va a crear las reservas de capital obligatoria y voluntaria que previamente fueron
acordados para los fines específicos: 5% reserva legal, 10% reserva de previsión, 15% reserva de
reinversión, 22% reserva especial.

º Reserva obligatoria Capital contable

5% Reserva legal $26,250 Capital social $ 6, 700,000.00

º Reserva obligatoria Utilidad de ejercicio $ 525,000.00

10% Reserva previsión $ 52,600 $ 7, 225,000.00

15% Reserva reinversión $ 78,750

22% Reserva especial $ 115,500

$ 273,000 Utilidad de ejercicio

1 DEBE HABER $ 26,250 $ 525,000

Utilidad de ejercicio 273,000 $ 52,500

R. Legal 26,250 $ 78,750

R. Provisión 52,500 $ 115,500

R. Reinversión 78,750 $273,000 $ 525,000

R. Especial 115,500 $ 252,000

CAPITAL CONTABLE (CON RESERVAS)


Capital social 6, 700,000.00

Utilidad de ejercicio 252,000.00

5% R. Legal 26,250.00

10% R. Prevención 52,500.00

15% R. Reinversión 78,750.00

22% R. Especial 115,000.00


Capital Contable 7, 225,000.00

También podría gustarte